Decápolis 3

72
#3

description

Revista de la delegación de educación del ayuntamiento de Sevilla

Transcript of Decápolis 3

Page 1: Decápolis 3

#3

Page 2: Decápolis 3

Sumario

02 Decápolis Diciembre 2011

EditaÁrea de Cultura, Educación, Deportes y Juventud.Ayuntamiento de Sevilla

DirecciónMaría del Mar Sánchez EstrellaTeniente de Alcalde Delegada de Cultura, Educación, Deportes y Juventud.

SubdirecciónMª Eugenia Candil CanoDirectora General de Cultura

Consejo AsesorLuis AmadorUniversidad Pablo de Olavide.Julio CaberoUniversidad de Sevilla.Manuel Ventura C.E.P. de SevillaPatricia Jiménez IES Domínguez OrtizMilagros Vilachao CP Cristóbal ColónAgustín CardenasConsejo Escolar MunicipalJosé L. Martín Consejo Escolar MunicipalAscensión Uceda Consejo Escolar Municipal

Redacción y Coordinación técnicaManuel García Moreno

MaquetaciónMario González ReinaImpresiónCoria Gráfica S.L.

Depósito LegalSE-3544-2010

ISSN2171-9659

La revista Decápolis es una publicación gratuita del Servicio Municipal de Educación del Ayuntamiento de Sevilla

DecápolisC/ Cuesta del Rosario, 8Casa 1ª, Plta. 4ª41004 SevillaTel.: 955 471 012

mgarcia.educació[email protected]

NotaDecápolis no comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos en los trabajos firmados.

041014222630

404660

34

04El teatro como vehículo de transformación: Taller Humania

10La música en la educación infantil. La canción como camino hacia la formación integral del niño

14Plan de lectura en 2º ESO

22Mi Colegio Verde

26Carmen de Burgos, Colombine, y algunas noticias sobre la enseñanza primaria a principios del siglo xx

30Nuestra escuela: una ventana abierta a nuestro barrio

34Educación en valores: Scaut

40Educación en medio abierto.Una oportunidad que no podía dejar escapar

46Teatro para niños/as hecho por niños/as

60Exposición etnográfica Artesanía y Vida Cotidiana

Page 3: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 03

Por el nombre de Decápolis fueron conocidas un grupo de diez ciudades helenísticas situadas en los confines del imperio romano, a las que Pompeyo transformó en

ciudades libres, dándoles la posibilidad de administrar sus propios asuntos y asumir sus propias monedas.

Asimismo, Decápolis viene del griego: Deka, diez y Polis, ciudad, un espacio de tiempo generacional mínimo para que el fenómeno educativo impregne de sus pensamientos, contenidos y valores a las generaciones futuras.

Estos elementos que hemos destacadado anteriormente (libertad, administrar los propios asuntos, gestionar sus recursos a lo largo del tiempo) son los que la Revista de Experiencias Educativas Decápolis quiere potenciar y poner a disposición del profesorado y demás miembros de nuestra comunidad educativa. Por ello quiero agradecer la colaboración desinteresada de los participantes en la misma y la gran acogida que la revista está teniendo en nuestros centros docentes, consolidándose como un instrumento de intercambio y conocimiento de experiencias educativas innovadoras que se realizan en nuestro entorno inmediato con un gran esfuerzo por parte del profesorado sevillano.

Quiero también destacar que como la revista se publica, además de en formato papel, en PDF en la página web de nuestro ayuntamiento, está sirviendo como elemento multiplicador de conocimiento de las experiencias desarrolladas en nuestros centros docentes en el ámbito nacional.

En este número tres encontraréis artículos firmados por profesores de la universidad, profesorado del Centro de Educación de Personas Adultas Juan XXIII; Centros de Educación Infantil y Primaria como San Isidoro, Ignacio Sánchez Mejía, Nuestra Señora del Rosario, Blas Infante y Cristóbal Colón; Institutos de Enseñanza Secundaria como Ignacio Sánchez Mejía y Antonio Domínguez Ortiz; un artículo del Movimiento Scouts de Andalucía y nuestra aportación como Servicio de Educación con una experiencia desarrollada por nuestros técnicos municipales.

A todos y a todas mi agradecimiento especial por el trabajo que han desarrollado para este número, y a vosotros y vosotras futuros lectores invitaros a participar en esta gran aventura de la educación con la aportación de vuestras experiencias a futuros números.

“Decápolis”

María del Mar Sánchez EstrellaTeniente Alcalde Delegada del Área de

Cultura, Educación, Deportes y Juventud

Page 4: Decápolis 3

1

04 Decápolis Diciembre 2011

Reyes Bejarano: Coordinadora del Programa. María Andrades: Directora del Taller. Conchi García y Jaime Pérez: Fotografía. CEIP Blas Infante

Este taller de teatro está integrado por alumnos y alumnas del Segundo y Tercer Ciclo de Primaria y antiguos alumnos y alumnas que llevan una trayectoria de participación en él. Es por ello que el grupo es bastante heterogéneo, conviviendo los que tienen experiencia por haber participado en el taller en cursos anteriores y los de nueva incorporación. Es además un grupo multicultural, en el que conviven distintas nacionales y distintos grupos étnicos.

Lleva desarrollándose seis años consecutivos en nuestro centro, dentro del programa de Acompañamiento Escolar. En estos seis años se han producido seis montajes teatrales:

- Nosotros/as creceremos más. Texto: Pilar Martín. Dirección. María Andrades.- Con Palabras. Texto y Dirección: María Andrades.- El Mundo somos todos. Texto y Dirección: María Andrades.- Encuentros. Dirección: María Andrades- Humania. Dirección: María Andrades

Nuestro principal objetivo es utilizar el teatro como actividad integradora, como estrategia que facilite los procesos de enseñanza y aprendizaje y posibilite el desarrollo integral del alumnado.

También utilizamos el teatro como herramienta de autoconocimiento que permite al alumnado distinguir los distintos personajes internos que nos habitan, reconocer sus sentimientos, emociones y necesidades; comunicarlos a los demás y respetar los de los otros.

Pretendemos que el alumnado descubra su propio valor como persona única e irrepetible, desarrollando así su autoestima y estimulando su creatividad, el sentido del ritmo, la expresión corporal, oral y escrita y la escucha activa.

Hacemos que el alumnado sea consciente de la importancia del trabajo

EL TEATRo CoMo VEhíCULo DE TRANSFoRMACIóN

Taller hUMANIA

Experiencia

Page 5: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 05

en equipo, la cooperación, la resolución de conflictos tanto en el contexto teatral, cómo en todos los ámbitos en los que se producen relaciones interpersonales.

Representar y evocar aspectos diversos

de la realidad vivida, conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el teatro y otras formas de representación y expresión es otro de los objetivos que nos planteamos, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.

El taller de teatro se desarrolla desde octubre hasta junio en horario de tarde, dos días a la semana durante dos horas. En él seguimos la siguiente dinámica de trabajo:

Nivel I: Descubriéndome y descubriendo el teatro a través del juego

En esta primera etapa trabajamos a través del juego, buscando eliminar la inseguridad y el miedo iniciales que generan los proyectos grupales, así como desarrollar la motivación por la actividad y por la pertenencia al grupo. Todo esto en un ambiente donde lo lúdico, lo mágico, sea preponderante en una atmósfera de apertura y constante libertad creativa. Eso implica expresión y comunicación.

Nivel II: El teatro herramienta de expresión y comunicación

En esta etapa nos introducimos en distintas técnicas teatrales: Profundización en las técnicas de expresión corporal, gestual y vocal, juegos de rol, análisis y representación de los personajes internos, trabajos de dramatización, interpretación de textos dramáticos, la improvisación etc. Y todas aquellas técnicas necesarias para gestionar todo lo que el propio grupo vaya desarrollando.

El curso pasado hemos incorporado

también técnicas de equilibrio, malabares, zancos y teatro de calle.

Nuestro principal objetivo es utilizar el teatro como actividad integradora

Page 6: Decápolis 3

1

06 Decápolis Diciembre 2011

Nivel III: El teatro como vehiculo de integración

En esta etapa integramos todo lo vivido, todo lo experimentado tanto a nivel personal como interpersonal y tanto en el ámbito corporal, psicológico, emocional e instintivo para a partir de esto, crear un espectáculo teatral que recoja el mundo interior que queremos llevar a escena.

La última producción, Humania, fue presentada en mayo de 2010, en la inauguración de la 17ª Muestra de Teatro Escolar, en el Teatro Alameda, organizada por el Ayuntamiento de Sevilla. Supuso un gran reto para todos los que formamos parte del taller, ya que siempre nuestro planteamiento de trabajo ha ido centrado en el proceso más que en el resultado final.

Para nosotros, el trabajo en el taller es un proceso creativo, en el que los espectáculos van tomando forma a partir de los aspectos que los/as alumnos/as van trabajando e integrando en su día a día, más allá del propio taller.

En el tiempo que llevamos trabajando nos hemos vuelto a plantear la pregunta ¿qué es ser humano? y ¿dónde podemos buscar respuesta a esta pregunta?

Pues bien, decidimos hacer un recorrido por los cuentos del mundo, para recoger, analizar, vivenciar y teatralizar los mensajes que éstos nos transmiten.

Y en este proceso, creamos Humania… … pero… ¿Qué es Humania?...

¿Qué es ser humano? ¿Qué significa?

Ser humano es ser dual, es ser luz y oscuridad. Todos y todas somos seres maravillosos, aunque muchas veces no lo dejamos florecer, por miedo, por inseguridad, por nuestra educación…

Humania es un viaje al corazón. Es un viaje a través de los cuentos en busca de la sabiduría que todos y todas tenemos dentro y que en la mayoría de los casos hemos olvidado.

Experiencia

humania es un viaje al corazón. Es un viaje a través de los cuentos en busca de la sabiduría que todos y todas tenemos dentro y que en la mayoría de los casos hemos olvidado.

Page 7: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 07

Humania es un paseo para hacernos ver que no hay nada malo en nosotros; todo en nosotros es necesario. Somos seres en continuo autoconocimiento y crecimiento como personas.

Por tanto, Humania es un viaje al corazón para conocer la grandeza que tenemos guardada.

A partir de las preguntas que nos planteamos, el grupo de niñas y niños se ve inmerso en un viaje a través de cuentos y danzas del mundo, para extraer la sabiduría que nos ayude a entendernos un poco más a nosotros mismos y a los/as demás.

Utilizamos normalmente los cuentos porque los cuentos del mundo nos transmiten sus mensajes desde distintas ópticas. Unos a través de historias fantásticas, otros a través del sentido del humor, otros nos llevan a una delirante aventura etc. Además la obra cuenta con música en directo, danza y canto.

Page 8: Decápolis 3

1

08 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

El vestuario es muy simple pero muy simbólico, según lo que vamos contando en cada momento. Jugamos con túnicas y telas de distintos colores y son de gran importancia los complementos por el valor simbólico del que antes hablábamos.

La escenografía viene marcada por lo que se necesita en cada cuento, pero al igual que en el vestuario, no pretendemos escenarios detallados, sino contar con elementos que nos sitúen rápidamente en cualquier contexto por poseer un valor simbólico fuerte.

La iluminación es uno de los aspectos básicos del montaje, ya que será de vital importancia para mantener en muchos momentos dos focos de atención al mismo tiempo: el narrador y la escenificación del cuento. Así mismo, es uno de los elementos fundamentales y en el que nos apoyaremos para marcar el cambio tanto de los distintos contextos dónde se desarrollan los cuentos, como el tránsito a las distintas disciplinas que conviven en la obra, interpretación, narración, danza y canto.

humania es un paseo para hacernos ver que no hay nada malo en nosotros; todo en nosotros es necesario. Somos seres en continuo autoconocimiento y crecimiento como personas.

Page 9: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 09

hemos contado con personas que de forma desinteresada han colaborado con su trabajo, su esfuerzo y su entusiasmo

Hemos contado con personas que de forma desinteresada han colaborado con su trabajo, su esfuerzo y su entusiasmo. Son técnicos de luces y sonidos, de maquillaje, de escenografía, de decorados…

Las familias siempre nos han apoyado,

acompañando a sus niños y niñas al Colegio y en las salidas que hemos hecho, valorando su esfuerzo, disfrutando con lo que nos cuentan, emocionándose con sus diálogos, sus gestos, sus expresiones, sintiendo que aunque son pequeños tienen mucho que enseñarnos.

Después de la primera representación vinieron otras: en la sala de la Fundación ONCE, en el Centro Cívico de Bellavista, en el teatro Virgen de los Reyes, y en Marinaleda, donde nos invitaron para la fiesta de clausura del curso pasado.

Desde bambalinas hemos sentido los aplausos de los que nos venían a ver, sus silencios, sus risas y sus lágrimas, pues como ya hemos dicho … Humania es un viaje al corazón, para conocer la grandeza que todos llevamos dentro.

Gracias a todas y todos los humanos que han hecho que este taller y esta obra sean posibles.

En el CEIP Blas Infante, nuestro trabajo continúa.

Page 10: Decápolis 3

2

10 Decápolis Diciembre 2011

Verónica Castillo Pérez. CEIP Ignacio Sánchez Mejías

LA MÚSICA EN LA EDUCACIóN INFANTILLa canción como camino haciala formación integral del niño

Es sabido que al feto le llega la voz de su madre, lo cual hace que la canción durante el embarazo pueda constituir para el niño un medio muy importante de comunicación y familiarización una vez este haya nacido. La afectividad de la melodía y el sentido rítmico que contienen las canciones interpretadas por los padres a su bebé, producen un aumento en los lazos afectivos y comunicativos, expresados a través de sonrisas, balbuceos, movimientos, gestos, etc. Por todo ello, es aconsejable

que se realicen las actividades más representativas de la vida cotidiana del niño (baño, comida, sueño) acompañadas de canciones. La acelerada vida actual, falta de tiempo, de comunicación, etc. es una de las principales causas que han provocado no continuar con este entrañable acto que se ha venido realizando a lo largo de los siglos, principalmente de madres a hijos.

Un hecho importante para establecer la importancia de la canción en la educación

del niño es atenerse al desarrollo natural del mismo, pues comienzan a canturrear incluso antes de hablar, intentando emitir los sonidos que escuchan a su alrededor, las melodías y palabras que en un futuro aprenderán a través de la imitación; utilizándolo como medio para sus juegos (palmadas, la comba, acunar sus muñecos, etc.).

Así pues, la canción constituye un magnífico medio de formación humana (de una forma integral), no es sólo una

Experiencia

Page 11: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 11

vía de expresión. Hoy día, la escuela posee una visión pedagógica musical mucho más universal que antaño y por ello, se atiende a la capacidad de cantar que todos los niños tienen, tal y como sostienen Agosti-Gherban y Rapp-Hess (1988): lo importante al principio es cantar: la calidad estética vendrá después.

El canto conforma una necesidad dentro del desarrollo del niño como lo es el movimiento, el juego o la palabra. Tanto es así, que frecuentemente estos cuatro elementos se encuentran unidos en una misma actividad infantil.

El niño debe sentir que la canción es un elemento más del juego, pero siempre involucrándole la dimensión estética de la misma para que disfrute haciendo una bonita actividad y perfeccionándola a través de la utilización de la voz en diversos registros (modulación de la misma) y apropiarla de una forma flexible al canto colectivo donde se pueden resolver problemas de arritmia, desafinación, etc. provocados por la falta de estímulos auditivos o por el carácter psicológico del niño: timidez, sentimiento de incapacidad, etc. (Hemsy de Gainza, 1964).

La dimensión expresiva y comunicativa del canto viene dada por su carácter grupal donde la responsabilidad y el protagonismo van repartidos de forma equitativa para todos y cada uno. La capacidad expresiva del texto, las características musicales y los recursos que se utilicen para su aprendizaje (juegos, gestos, danza, acompañamiento instrumental) forman parte de esta dimensión expresiva y comunicativa, pudiendo llegar a constituir una de las actividades escolares más motivadoras, gratificantes y formativas.

Por tanto, la canción ha de formar parte de la vida cotidiana del niño en su formación y convivencia, donde incluir las diversas actividades escolares, relacionándola con los distintos centros de interés, sentimientos (alegría ante una fiesta, crecimiento del grupo de clase, etc.),

cuidando siempre que la canción esté integrada dentro de una formación musical como parte constituyente de las materias de la escuela, aprovechando la cantidad de recursos didácticos que aporta la canción y relacionándola con el resto de materias escolares, utilizando canciones sobre naturaleza (plantas, animales, mar, paisajes, etc.), meteorología, ocio, trabajo, partes del cuerpo, alimentos, baile, juego, etc.

De todo lo anteriormente expuesto se puede deducir que la canción despierta y desarrolla la sensibilidad musical; adiestran la voz y el oído; desarrollan aspectos metodológicos (atención, memoria, trabajo en grupo, motivación, interés, etc.).

¿Cómo enseñar una canción?

Son muchos los caminos para la didáctica de la canción en la educación infantil (de tres a seis años), lo fundamental es tener en cuenta la dificultad del texto, el nivel musical (melodía, ritmo, etc.), duración de la canción y todo ello atendiendo siempre a la edad a la que va a ir dirigida. Cada maestro debe establecer cuál es la fórmula adecuada para el aprendizaje de la misma, es decir, qué funciona con el grupo-clase con el que se trabaja, cuál es el momento adecuado y las circunstancias propicias.

En un primer momento, lo ideal es atender siempre a lo natural, en este caso sería partir de la audición directa

de la canción siendo el propio maestro el que la interprete y presente a los niños.

Según los estudios realizados en la Universidad Politécnica de Cataluña, se establecen unas condiciones previas e indispensables (desde mi perspectiva) para enseñar un canto. Entre ellas, escoger la canción teniendo en cuenta la edad de los niños a los que va a ir dirigida; conocer a la perfección la canción; respetar el texto, el ritmo y la melodía, aunque si es necesario establecer cambios, para la adecuación de la canción, mantenerlos durante todo el aprendizaje de la misma; tener en cuenta las frases musicales y gramaticales,

respiración, tonalidad, tesitura, etc.; transmitir ilusión, emoción, alegría de aprenderla; incluir la dramatización necesaria para que se les pueda transmitir a los niños la importancia de cantar bien, todos y por supuesto juntos; conocer muy bien el origen de la canción, el texto (vocabulario), argumento, etc.

Todas las pautas expuestas anteriormente son indispensables para poder trabajar con éxito la canción, es la base que debe establecer el educador, la cual incluye un conocimiento del grupo al que va a ir dirigida y del repertorio elegido.

Una vez establecida la parte

Page 12: Decápolis 3

2

12 Decápolis Diciembre 2011

inicial del aprendizaje pasaremos al cómo enseñar una canción. Para eso es fundamental tener una actitud positiva y una postura que incite a los niños al canto, prestando atención a diversos factores como es el silencio, la intensidad adecuada, articulación y vocalización clara, altura acorde a las posibilidades que presentan los niños según la edad a la que irá destinada la canción, una respiración correcta, cuidar los gestos en

todo momento, mantener un buen tempo en toda la canción, fragmentarla por frases lógicas realizando repeticiones de las mismas tantas veces sea necesario y una vez aprendidas las frases enlazarlas de una forma correcta. Con todo ello, se pretende que el grupo cante en unión, la perfecta comprensión del texto y por supuesto el disfrute del canto (este punto debe ser uno de los objetivos principales).

La entonación: Un aspecto básico para el buen aprendizaje de la canción

De una forma más concreta (a un nivel propiamente musical) pasaremos a establecer lo que sería conveniente (según la experiencia adquirida) trabajar para una correcta entonación.

Junto a las imitaciones y juegos rítmicos, el cantar y aprender nuevas canciones es con lo que más disfrutan los niños a estas edades (como hemos venido diciendo hasta ahora). Suelen estar bastante más deshinibidos que los alumnos más mayores, aspecto que debe aprovecharse en la enseñanza del canto.

Por la contaminación acústica que existe, los hábitos en el habla de la zona en la que vivimos, el poco interés que se le suele prestar a la corrección de los niños cuando gritan o están todo el día hablando fuerte, y muchos otros factores, la voz suele estar bastante castigada a edades tan tempranas. Por ello, el primer objetivo que habría que plantearse con los niños de estas edades sería el corregirle esos malos hábitos comenzando con el apartado del canto (a través de la imitación), jugando con intensidades y alturas diferentes los cinco o diez primeros minutos de la sesión.

El trabajo con intensidades variadas nos ayudará por un lado a sacar a los alumnos que suelen hablar gritando (sin darse cuenta de ello) de un mal hábito, y por otro a hacerles descubrir su tono medio de voz. Desde mi punto de vista hay que tener mucho cuidado cuando a los alumnos que hablan de un modo suave y correcto se les exige continuamente que eleven un poco la voz. Cada voz es un mundo y tiene sus características particulares, y así como una mala imitación rítmica no produce en exceso algo malo en el niño, una incorrecta utilización de la voz puede conllevar a graves y perdurables problemas en el alumno.

Con el trabajo de alturas distintas, despertaremos y agilizaremos la musculatura que utilizamos al cantar. En muchas familias se ha perdido el hábito de cantar (valga la redundancia), y es

Experiencia

Page 13: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 13

algo a lo que bastantes niños no están acostumbrados. No se trata de cantar sonidos concretos y muy bien afinados en este momento, sino de utilizar glissandos, imitación de animales, ruidos del entorno, etc. que despierten su iniciativa, inventiva, capacidad de “captación” e imitación. En estos primeros momentos el profesor deberá controlar la buena colocación de la boca (no doblarla), de la cabeza (no bajarla cuando cante agudos), utilizando en un principio la vocal “u”, al ser la más cerrada y por tanto la que más ayuda a la buena colocación de la voz, y continuar poco a poco empleando cada vez las vocales más abiertas (u,o,i,e,a), para evitar que los niños canten “de garganta”.

Otro de los objetivos que habrá que trabajar es el aspecto de la respiración. Un alumno cuanto mejor sepa respirar, mejor comprenderá e interpretará la música. Lo mismo que nuestra mente va unida al fraseo de lo que cantamos o tocamos, la respiración ha de acompañar a dicha interpretación, ayudándonos a realizarla.

Para trabajar la respiración lo primero que se debe conseguir es que el niño no respire elevando el pecho o los hombros, sino empleando correctamente el diafragma (ejercicio de la marioneta -cantando con la “u”- o tumbados en el suelo con las manos – o un grueso libro –apoyado bajo el ombligo, el juego de la montaña). Una vez conseguido esto intentaremos poco a poco aumentar nuestra capacidad pulmonar con ejercicios cada vez más prolongados (globo que se desinfla, vela que no llegamos a apagar, imitación del viento en una tormenta, molinillo de aire... etc.).

Tras una buena preparación de la voz el trabajo de la entonación habrá que hacerlo desde varias perspectivas simultáneas, en un primer momento, se tratará de despertar la musicalidad que tiene cada alumno a través del aprendizaje de nuevas canciones cuidando el fraseo, la expresividad y la correcta afinación. Para ello se intentará utilizar canciones folklóricas del país y del mundo en una tonalidad mayor.

En estos momentos puede y debería trabajarse la altura relativa, para ampliar poco a poco el ámbito de voz de los alumnos. Después de trabajar cantando en modo mayor (dependiendo de la respuesta del grupo), introduciríamos el canto en modo menor.

Los acompañamientos instrumentales que se hagan en estas canciones (bien sean con piano, guitarra, etc.) deberían basarse en una clara sucesión de los acordes tonales, con la finalidad de afianzar en estos primeros años la tonalidad.

Se podrá trabajar este aspecto con los xilófonos y metalófonos del pequeño instrumental Orff, empleando para ello las tres láminas de I, V y IV como apoyo armónico a la canción aprendida.

La especificidad de estos últimos conceptos desarrollados no quita que se mantenga la línea de aprendizaje interdisciplinario que veníamos tratando, pues a nivel general el área de Educación Musical en infantil pretende que se conduzca a los niños a un correcto desarrollo integral facilitando la inserción social de la persona, cuyo fin persigue la educación.

Para concluir esta experiencia me gustaría reforzar los conceptos desarrollados a través de una pequeña pero absolutamente significante premisa de la pedagoga musical Ma Pilar Escudero la cual anuncia la importancia de la música dentro de la evolución integral del niño señalando que la música juega un papel decisivo en el desarrollo de las facultades intelectuales y emocionales. Contribuye al desarrollo y perfeccionamiento lingüístico y desde un plano más universal, es un instrumento de socialización ya que además de su condición artística, forma parte de las relaciones internacionales e interculturales.

Estas palabras hacen hincapié en la importancia de la música en general (y el canto en particular) pues ésta puede desempeñar un papel importante en la socialización y en la formación de la identidad del niño, y se ha convertido en un símbolo de la búsqueda de su autonomía.

La dimensión expresiva y comunicativa del canto viene dada por su carácter grupal donde la responsabilidad y el protagonismo van repartidos de forma equitativa para todos y cada uno

BIBLIOGRAFÍA

• Palacios, Marchesi y Coll. Desarrollo psicológico y edu-cación. Psicología educativa. Madrid: Alianza Psicológica, 1990.• Agosti-Gherban, C. y Rapp-Hess, C. El niño, el mundo sonoro y la música. Murcia: Editorial Marfil-Alcoy, 1988. • Hemsy de Gainza, Violeta. La educación musical del niño. Buenos Aires: Ricordi, 1964.• Toch, Ernest. La melodía. Barcelona: Labor, 1965.

Páginas Web de interés

• http://www.filomusica.com • http://www.elhuevodechocolate.com/cancion1.html • http://www.mediometro.com/canciones-infantiles.html • http://www.guiainfantil.com/servicios/musica/Canciones/

indice.htm • http://pacomova.eresmas.net/paginas/canciones_infantiles.

htm

Ilustraciones: Luca della Robbia, Cantoria. 1431-38. Museo dell’Opera del Duomo, Florencia.

Page 14: Decápolis 3

3

14 Decápolis Diciembre 2011

A. TEMPORALIZACIÓN

La actividad se desarrollará en el aula en los tres trimestres. Duración de 10 a 15 minutos al día.

B. OBJETIVOS

– Comprender la importancia de la lectura.

– Ser capaces de interpretar correctamente el significado de cada palabra contenida en un texto, aplicando los distintos métodos, técnicas y estrategias aprendidos.

– Recapacitar y recordar las palabras que por alguna dificultad encuentren en el texto.

– Mostrar interés y respeto por tiempo de lectura suyo y de sus compañeros.

– Favorecer el préstamo de libros entre iguales para potenciar el intercambio de reflexiones derivadas de las lecturas de los propios alumnos.

– Conocer y apreciar las manifestaciones literarias como fuente de conocimiento.

C. DESARROLLO

- Antes de la lectura del libro. Realizar la encuesta TU RETRATO LECTOR (Anexo 1)

El alumnado elegirá libremente su libro de lectura.

• Enumerará en la agenda escolar en el apartado “Libros y películas” (pág. 41) el título, nombre del autor y al finalizar el libro la valoración.

• En el tablón de anuncio de la clase estará colgado el siguiente cuadrante no se repetirán los nombre de los libros por lo que antes de escribir su título verán si otro compañero lo ha leído.

• Este servirá para favorecer el intercambio de libros (BIBLIOTECA VIRTUAL) y comentarios entre ellos.

Al finalizar el curso se elaborará la LISTA DE LOS LIBROS MÁS LEIDOS y un estudio estadístico junto con el departamento de matemáticas.

María Gutiérrez Alcalá. CC Nuestra Señora del Rosario

Plan de lectura en 2º ESo

Experiencia

Page 15: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 15

- Durante la lectura el profesor observará a los alumnos y anotará aquellos que se vean sumergido en la lectura y un alumno OBSERVARÁ (alumno observador) al resto de los compañeros para que por un rato analice la clase desde otro punto de vista.

• Diccionario persona (Listín léxico - ortográfico). Durante el proceso lector los alumnos anotarán la palabra que desconozcan por su dificultad ortográfica o léxica con el número de libro que es y la página ej. (1,136) en que se encuentra, así como las citas textuales que consideren oportunas.

• Cada día y por orden de lista un alumno/a anotará en la parte derecha de la pizarra su palabra y en la parte de la izquierda el alumno que desee compartir la suya (visualización de la palabra para su memorización ortográfica). El resto de la clase no se deben de enterar en el momento que lo pongan.

- Después de la lectura

Pasado el tiempo de lectura los alumnos se seguirán los siguientes pasos:

• Diario de lectura: Los alumnos pondrán la fecha y el número de páginas que leen en cada sesión lo recogen en la agenda escolar en los apartados “Me

organizo” y “Libros y películas”. (Para valorar la eficacia)

• Comparten las palabras nuevas que aparecen en la pizarra y descubren su significado utilizando distintas estrategias. El encargado de la palabra obligatoria Buscará en el DICCIONARIO DE SINÓNIMOS el significado de su palabra y la de su compañero y lo anotará en la PLANTILLA PALABRAS CON DIFICULTADES LÉXICO – ORTOGRÁFICO.(anexo 3)

• Leer el fragmento donde se encuentra la palabra con dificultad los compañeros intenta sacar el significado del contexto y lee el significado del diccionario escogiendo la más adecuada para el contexto y TODOS lo anotan en su LISTÍN LÉXICO –ORTOGRÁFICO (cuaderno índice), se preguntarán en los controles 2 de estas palabras.

• Leen el fragmento en el que se encuentra la palabra y EL ALUMNO OBSERVADOR podrá ver a sus compañeros unos muy interesados en la lectura: se ríen, cara de preocupación, otros que se distraen….) y posteriormente evalúa la lectura de su compañero. EVALUACIÓN DE LA LECTURA EN VOZ ALTA (Anexo 4)

• COMPLEMENTARIA. El alumno cuenta el argumento de su libro y prever

lo que puede pasar. Intentando crear en el resto de los alumnos el interés en su lectura.

- EVALUACIÓN al finalizar el trimestre

• TRABAJO PARA CASA Entregarán en folio: Los nombres de los libros leídos con el nombre del autor e información del mismo y editorial.

Fecha que comienzo a leerlo y la que finalizo, nº de páginas que tiene.

Vocabulario con las diez palabras que más le llamara la atención, su sinónimo y la frase textual del libro en la que aparece

• EN CLASE en el mismo folio realizan un resumen de cada libro en 10 líneas (no menos) y su opinión: ¿Por qué lo has escogido? ¿Es tuyo o te lo han prestado? ¿Qué esperabas de él? ¿Te ha gustado?... Puntúalo de 0 a 5

D. RECURSOS MATERIALES

- Libros de lectura del alumno.

- TU RETRATO LECTOR (Anexo 1)

- BIBLIOTECA VIRTUAL

- PLANTILLA PALABRAS CON DIFICULTADES LÉXICO – ORTOGRÁFICO.(anexo 2)

- EVALUACIÓN DE LA LECTURA EN VOZ ALTA (Anexo 3)

- Listín Léxico – Ortográfico (cuaderno Índice).

- Agenda escolar.

NOMBRE DEL LIBRO Autor/ editorial Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Alumno 5 Alumno 6 Alumno “”

** Valorarán el libro como MB B R M

Page 16: Decápolis 3

3

16 Decápolis Diciembre 2011

ANEXO 1TU RETRATO LECTOR Encuesta personal Curso....................nº de lista……

Nombre y apellidos................................................................ Fecha de nacimiento.............................Edad.........................

Curso que has repetido…………………………………………...Te queda pendiente lengua de 1º ESO…………………

Domicilio......................................................................................................................... Telf:..............................................

Tú e -mail...............................................................................................................Tú móvil..................................................

• EN SEPTIEMBRE sólo la 1º casilla Contesta con SI/ NO • EN JUNIO después de contestar señala de rojo las que han cambiado de opinión

septiembre junio1. ¿Lees casi todos los días algún periódico, revista o libro….?2. ¿Gastas parte de tu paga en comprarte algún libro?3. ¿Frecuenta la biblioteca del colegio, Municipal, del barrio….?4. ¿Lees más de diez libros al año por iniciativa propia (sin contar los obligatorios)?5. ¿En vacaciones, o los fines de semana, lees libros para entretenerte?6. ¿Tienes costumbre de leer antes de dormir?7. ¿Tienes una biblioteca de más de cincuenta libros “tuyos” (comprados por ti, o que te han regalado?8. ¿Tienes o hiciste alguna vez un fichero de “tus” libros, o de otros que te hayan recomendado?9. ¿Hablas con tus amigos de tus lecturas?10. ¿Os recomendáis libros de lectura?11. ¿Se te ocurrió leer, en alguna ocasión, la novela en la que estaba basada esa película que tanto te

gusto?12. ¿Sueles fijarte y agradecer el cuidado en la edición del libro (tipo de letra, colores, encuadernación,

portada…)?13. ¿Cuidas tus libros?14. ¿Te importa prestar tus libros?15. ¿Regalas libros y te gusta que te lo regalen?16. ¿Eres capaz de estar entretenido o interesado en una lectura más de dos horas seguidas?17. Cuando algo te interesa, ¿tu modo habitual de leer es avanzando un mínimo de treinta y cinco o cua-

renta páginas cada vez que coges el libro en tus manos?18. ¿Eres capaz de concentrarte en la lectura sin tener que volver al principio de la página para enterarte

de lo que estás leyendo?19. ¿Puedes resumir, sin dificultad, el argumento o tema de lo que estás leyendo?20. ¿Te resulta fácil reproducir (sin situar en el libro) detalles, matices, anécdotas o aspectos leídos en él?21. ¿Sueles reflexionar sobre lo que lees?22. ¿Recurres a otras fuentes de información (diccionarios, enciclopedias, mapas, profesores…) que te

ayuden a comprender o ampliar lo que estás leyendo?23. ¿Acabas formando tu propia opinión sobre lo leído?24. ¿Le sacas jugo a tus lecturas? (¿relacionas y aplicas lo aprendido en tus lecturas a la vida cotidiana:

conversaciones, noticias, clases….?)25. ¿Eres capaz de imaginar (convertir en imágenes mentales) lo que vas leyendo?26. ¿Te ves reflejado en tus lecturas cuando trata de algo que también te ocurre a ti?27. ¿Llegas a intimar realmente con tus personajes? (¿podrías imaginártelo en la vida real?,¿criticas o

apoyas mentalmente la actuación de los personajes?)28. ¿Suelen ser variadas tus lecturas?29. ¿Tienes autores preferidos?30. ¿Has releído más de una vez un libro?

Experiencia

Page 17: Decápolis 3

ANEXO 2

Diciembre 2011 Decápolis 17

FACTORES RESPONSABLES DEL DETERIORO DE LA CONVIVENCIA

TÚ TIEMPO DE LECTURA 1º LIBRO 2º LIBRO 3º LIBRO 4º LIBRO 5º LIBROTRIMESTRE

Total de páginasNº DE PÁGINASVALORACIÓN DEL LIBRO cuando lo terminesValoración de tú tiempo de lectura 1 a 5

1 Poco 2 Regular 3 Adecuado 4 Bien 5 Excelente

1º libro nombre……………………………………………………………Autor…………………………………....2º libro nombre……………………………………………………………Autor……………………………………3º libro nombre……………………………………………………………Autor…………………………………....4º libro nombre……………………………………………………………Autor…………………………………....

PALABRA CON DIFICULTAD LÉXICO – ORTOGRÁFICOCurso 20…./20.. curso____

Fecha Palabra SINÓNIMO O DEFINICIÓN Nº de lista y nombre1.2.3.4.5.6.7.

Page 18: Decápolis 3

3

18 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

ANEXO 3

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

OBSERVADOR. El observador será por orden de lista. Saldrá a la pizarra y observa y apunta como lee el compañero.

Se anotará en:Lápiz 1º pase.Azul 2º paseRojo 3º pase

LENGUA Y LITERATURA2º EVALUACIÓN CURSO 2º A

1. ARTICULACIÓN

Cla

ra

Poca

cla

ra

Ade

cuad

a

Ráp

ido

Lent

o

Ade

cuad

a

Alto

Baj

o

Am

ena

Alte

rada

Mon

óton

a

Ade

cuad

a

No

hace

los s

igno

s de

pun

tuac

ión

2. RITMO 3. INTENSIDAD 4. ENTONACIÓN 5. PAUSAS

Page 19: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 19

INTRODUCCIÓN

La lectura es una de las más antiguas formas de comunicación. Con ella se pueden transmitir conocimientos, pero también fantasías, ilusiones, experiencias y enseñanzas. Todos hemos utilizado la lectura para todas esas cosas y queremos seguir haciéndolo.

Analizar el uso que hacemos de la lectura, con cualquier fin, puede darnos información sobre nuestra capacidad para conocer, fantasear, ilusionarnos, experimentar y aprender. Este trabajo intenta contraponer los niveles de lectura del curso objeto del estudio y estadísticas del Gremio de Libreros de España.

1 FUENTES DE INFORMACIÓN

Encuesta sobre hábitos de lectura al alumnado del curso 2º B de la E.S.O. (26 alumnos), Colegio Nuestra Señora del Rosario, Sevilla (ver ANEXO I)

La pregunta era: ¿Cuántos libros has leído desde que empezó el curso? (8 meses).

Se estimó que una lectura de menos de 3 libros implicaba una lectura ocasional.

Por otra parte, una lectura de 3 o más libros a lo largo de 8 meses implicaba una lectura frecuente.

Estos datos se han comparado con los datos del informe “Estudio de Segmentación de Lectores en España” de Abril de 2011 realizado por la Federación de Gremios de Editores de España y patrocinado por el Ministerio de Cultura. (ver ANEXO II)

2 GRÁFICAS

Vemos aquí el número de libros que dijeron haber leído los encuestados en el periodo estudiado.

Los hemos reunido en tres grupos, más de seis libros, lo que supondría casi un libro al mes; de 3 a 6 libros, un libro cada dos meses y 1 o 2 libros.

Es de reseñar que ningún encuestado dijo no haber leído ningún libro.

Ahora comparamos el número de libros leídos por alumno respecto de la media (4,38 libros) y observamos que un 73% de ellos no llegan a este nivel, mientras que sólo un 27% lo supera.

Esta diferencia indica que hay un grupo de alumnos (7) que lee muy frecuentemente y eleva la media de lectura de la clase.

Como ya hemos comentado antes, consideraremos un lector frecuente aquél que lee más de 3 libros en 8 meses. Es una consideración benévola que tiene en cuenta el trabajo de lectura que ya hacen los integrantes del grupo objeto del análisis. Los lectores ocasionales son los que no llegan a ese nivel de lectura.

Por último, presentamos aquí la comparación de los datos de la encuesta en el curso 2º B de ESO del Colegio Nuestra Señora del Rosario y del informe “Estudio de Segmentación de Lectores en España” de Abril de 2011 realizado por la Federación de Gremios de Editores de España y patrocinado por el Ministerio de Cultura (datos correspondientes a 2010)

Se observa un mayor nivel de lectura en el grupo del Colegio respecto de la población en general, aunque esta comparación puede

Profesora: María Gutiérrez AlcaláTrabajo Realizado por: Rubén Carmona Morano, Lara Blanco Ameneiros, Gonzalo Martín Silguero y Álvaro Gómez Pérez.

Informe estadístico sobre la lectura en 2º de E.S.o.

Page 20: Decápolis 3

3

20 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

quedar poco significativa al no tener el grupo del Colegio ningún no lector.

Abajo presentamos otro dato que quizá sea más representativo: porcentaje de lectores ocasionales respecto de los lectores frecuentes, en ambos grupos.

Aquí vemos cómo el número de lectores ocasionales respecto de los recuentes es mucho mayor en el Colegio que en el conjunto de la población de España, lo que indica que el nivel de lectura en el Colegio es realmente superior al del resto de la población a razón de 6/4. Una buena noticia, sin duda.

3 SOBRE EL TRABAJO

En este trabajo, dos compañeros sacaron los datos necesarios para las gráficas, y los otros dos, han pasado los datos al trabajo. Hemos hecho un sondeo de la cantidad de libros leídos por cada persona, que hemos pasado a unas gráficas y, con datos de la lectura media española, hemos hecho una comparación.

CONCLUSIÓN

Respecto a la comparación con la lectura media española, nuestra clase, 2º B E. S. O., tiene una media superior a la media española, lo que significa que, aunque nosotros estemos ``enganchados ´´ a las nuevas tecnologías (ordenadores, consolas, etc.), nos gusta leer, lo que es bueno para nosotros, para nuestro futuro.

ANEXO 1: Datos de la encuesta.

ANEXO II: Extracto informe de la Federación de Gremios de Editores de España.

Puede obtenerse el informe completo en la siguiente dirección de internet:

http://ca.www.mcu.es/libro/docs/MC/Observatorio/pdf/estudio_perfil_lector_2010.pdf

Page 21: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 21

ALGUNAS VALORACIONES DE ALUMNOS QUE HAN PARTICIPADO EN ESTA ACTIVIDAD

(CURSO 2008-2009) Pienso que los 15 minutos de lectura que se nos dan en la

clase de lengua están bien porque de esa manera no empezamos directamente la clase y desarrollamos más la concentración. También mejoramos nuestro hábito de la lectura e intercambiamos opiniones sobre los libros que leemos, los prestamos, nos lo prestan, los recomendamos, nos lo recomiendan… También adquirimos la velocidad al leer, y eso es muy importante. Elena Olmo

El tiempo que dedicamos a la lectura me parece algo interesante,

ya que aparte de aprender me relaja ante de empezar las clases, y gracias a ese tiempo que dedicamos a la lectura se ha despertado en mi un gran interés por leer. Rocío Leiva

A mí, personalmente, el tiempo de lectura me ha parecido una

manera muy acertada de invitar a la juventud a leer. Además es un tiempo para relajarnos después de una clase y empezar la clase de lengua con más tranquilidad. De este modo tampoco se hace tan pesada las horas de clase. También he notado sus consecuencias, incluso alumnos en los intercambios leyendo. En conclusión ha sido una muy buena iniciativa que ha conseguido captar la atención de los alumnos. Marta Paredes

(CURSO 2009-2010) Al principio de curso, yo odiaba leer, no era capaz de llevarme

media hora leyendo, pero ahora gracias al tiempo de lectura de la clase de lengua he averiguado que la lectura puede llegar a ser divertida, y que te gusta más si escoges un libro que te guste y que te divierta.

También he aprendido que yo tengo un estilo de libros que me encantan, los libros de poemas me fascinan, lo averigüe gracias a una audición que hicimos en clase de lengua, era sobre “El buscador”. Me compre el libro del que procedía el cuento, el libro se llama “cuentos para pensar” de Jorge Bucay, es una excelente elección para las personas a las que le encanten los poemas. Todo esto lo descubrí gracias al tiempo de lectura. Esther Sánchez Guerrero

Me he dado cuenta que leyendo puedes llegar a imaginar muchísimas cosas, sinceramente la parte que más me gusta de lengua es la lectura. Gracias a ella me he enganchado al tiempo de lectura y en casa cuando estoy aburrida y todas las noches leo unos 15 o 20 páginas y he hecho una cosa que jamás pensé que haría ¡comprarme un libro con mi paga! En vez de comprarme ropa, chuches…. Begoña Fernández – Martos

Me parece bien el tiempo de lectura que realizamos en la clase de lengua de 15 minutos donde nosotros los alumnos lo empleamos para tener contacto con un mundo imaginario donde nos ayuda a tener buena ortografía y mayor capacidad de rapidez a la hora de leer. Si tuviera que valorar este tiempo de lectura del uno al cinco le daría un cuatro, he bajado ese punto, ya que se podría poner más tiempo, puesto que nos relaja y concentra para empezar la clase. Julio Jiménez

(CURSO 2010-2011) El tiempo de lectura me ha servido mucho entre otras cosas para

las faltas de ortografía, también me he dado cuenta que los libros pueden ser bastante entretenidos, porque cuando a veces dice: “ se acaba el tiempo de lectura “ , estoy tan metida en la historia del libro que ni me entero y es que me he dado cuenta que los libros son muy interesantes . Por último si tuviera que valorar el tiempo de lectura del 1 al 10 le daría sin duda un 10, porque es lo que , por las mañanas más me despierta y porque gracias al tiempo de lectura ahora me gusta muchísimo leer. Laura Mayoral

Nos invita a viajar en el mundo de la imaginación, cuando uno se mete en la lectura, es como viese lo que ocurría en el libro. Un viaje de emociones, sorpresas, dudas, miedo, es como si tú fueses el protagonista que hace las cosas en el libro. Leer es sin duda como una segunda vida en tu imaginación, en tu mente. Irene Caro Sagrado

En general es un buen método para que los jóvenes se acerquen más a la lectura y se interesen por esta. A lo largo del curso se ha notado el cambio de algunos compañeros respecto al tiempo de lectura, de hecho yo mismo he notado cambio, en la comprensión lectora, rapidez y reforzar mi vocabulario. He visto como algunos compañeros que no estaban de acuerdo y no tenían interés alguno en este tema, se han ido interesando por la lectura y me he impresionado al verlos tan interesados. Andrés Felipe Castro García

Page 22: Decápolis 3

4

22 Decápolis Diciembre 2011

Es el verde un color que evoca a Naturaleza, transmite frescura y sensación de aire limpio, así, “Mi colegio verde” es el nombre que recibió el primer Proyecto Medioambiental que planteé al Claustro y que junto con mis compañeros/as desarrollamos en el Colegio Cristóbal Colón durante el curso escolar 2004/2005. Desde entonces junto con el Plan de Lectura y el uso de las Nuevas Tecnologías (TICs) como herramientas de aprendizaje y comunicación, la Educación Medioambiental ha sido uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta nuestro Proyecto Educativo el cual trata de dar respuesta a una pregunta: ¿qué clase de personas queremos formar?

Entre las cualidades que entendemos deben poseer los ciudadanos que serán nuestros niños y niñas, se encuentra el sentido de la responsabilidad en el cuidado y respeto al Medio Ambiente y consideramos necesario educarlos para ese fin, desde una amplia perspectiva, tanto en el ámbito privado, su hogar, como en el público. Es fundamental enseñarles el consumo responsable del cada vez más escaso y vital elemento que es el agua, el innecesario uso que a veces hacemos de las fuentes de energía y el abuso en la utilización de productos como el plástico y papel, así como la importancia del reciclado de los mismos.

Consideramos necesario reflexionar con ellos y llevarles a planteas qué se puede hacer para frenar ese desmesurado consumo al que estamos acostumbrados y hacerles adquirir hábitos de vida saludable que repercutan positivamente tanto en su salud personal como en la colectiva potenciando entre otros, el desplazamiento en bicicleta o el uso del transporte público para contribuir a la mejora del aire que respiramos.

Todas las actividades diseñadas para el desarrollo de una educación medioambiental inciden directamente en el ejercicio de una ciudadanía responsable, por ello, los maestros y

Milagros Vilachao Sivianes. Directora CEIP Cristóbal Colón

MI CoLEGIo VERDE

Experiencia

Page 23: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 23

maestras de este colegio, cada año hemos diseñado un calendario de actividades que se han ido realizando a lo largo de cada curso entre cuyos objetivos se encuentra, el hacerles tomar conciencia de que la calidad de vida de una ciudad es en gran medida consecuencia del comportamiento de sus habitantes y por supuesto del grado de participación de éstos en las decisiones que los diferentes gobiernos toman para esa ciudad.. La imagen de una ciudad y el estado de sus calles, dice mucho sobre el nivel de educación de los que la habitan.

Hay que concienciarlos de que lo público no es gratis, lo pagamos entre todos, por lo que es una tarea común el respetar y cuidar tanto los edificios como el mobiliario urbano y sobre todo, hacerles valorar la suerte de vivir en una cuidad que merece ser paseada, procurando que la huella que dejemos a nuestro paso sirva para mantener y mejorar el escenario en el que se realiza la vida pública.

Las actividades a realizar se diseñaron

desde una perspectiva radial comenzando a trabajar por lo más conocido y significativo para el alumnado, es decir su entorno más cercano: el colegio, su barrio. En su puesta en marcha se implicó toda la Comunidad Educativa, el Distrito Sur y la Asociación “Amigos de los Jardines de la Oliva”, a cuyo presidente, D. Jacinto Martínez, le estamos muy agradecidos por su desinteresada y constante colaboración tanto en la tarea de formación teórica, como en la realización de plantaciones y visitas guiadas a diferentes parques de la ciudad.

En cada curso escolar se han ido planteando y realizando diferentes actividades. Algunas han sido permanentes, como son:

• Reciclado de pilas, papel, plástico (Primaria)

• Plantaciones de diferentes especies en el patio del colegio y mantenimiento de las ya existentes ( Infantil y Primaria)

• Elaboración de jabón a partir del aceite usado que aportaban las familias (Infantil y Primaria).

• Visita a las instalaciones de Lipasam ( Ciclos 2º y 3º de Primaria)

Salida para el Ayuntamiento con cajas llenas de jabón, hecho por los niños y niñas.

Puerta Sala Colón del Excmo. Ayuntamiento. Mesa con el jabón para repartir entre los asistentes.

Page 24: Decápolis 3

4

24 Decápolis Diciembre 2011

LÍNEAS DE INTERVENCIÓN Y ACTUACIÓN

• Visita a parques (Infantil y Primaria)• Realización de charlas coloquios

(Primaria) • Visita al vivero de la asociación

Amigos de los Jardines de la Oliva. (Primaria)

• Día de la bicicleta (Organizado por el Distrito Sur y dirigido a Primaria).

Durante el pasado curso participamos en el proyecto Agenda XXI, financiado por la obra Social Caja Madrid en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. El desarrollo de este Proyecto implicó aún más a toda la Comunidad Educativa en la

organización y puesta en marcha de diversas actividades, dirigidas todas a mejorar en nuestro alumnado la adquisición y desarrollo de saludables y responsables hábitos de comportamiento, así como a mejorar su nivel de competencias en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico, que como sabemos es “La habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida

propia, de los demás hombres y mujeres y del resto de los seres vivos”1.

A través de este proyecto el alumnado fue asimilando conceptos relacionados con el mundo que lo rodea y aplicando básicas nociones científicas, fue buscando una explicación a los fenómenos naturales y hechos cotidianos, utilizando ese básico conocimiento científico para expresar sus ideas y opiniones sobre esos hechos y determinadas actuaciones.

La metodología utilizada la podríamos sintetizar en tres pasos:

Experiencia

1. CEP DE CÓRDOBA: EDUCAR EN COMPETENCIAS LEA. LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. BOJA 252

Entre las cualidades que entendemos deben poseer los ciudadanos que serán nuestros niños y niñas, se encuentra el sentido de la responsabilidad en el cuidado y respeto al Medio Ambiente y consideramos necesario educarlos para ese fin, desde una amplia perspectiva, tanto en el ámbito privado, su hogar, como en el público

Firma del compromiso entre el Ayuntamiento y el Colegio Cristóbal Colón.

Monitor y directora haciendo jabón ante los niños y niñas.

Monitora haciendo jabón.

Page 25: Decápolis 3

• Reconocimiento, organización e interpretación de la información sobre un tema determinado (energía, agua, residuos, etc.).

Dicha información la obtenían a través de la observación, realizada tanto dentro como fuera del colegio, o bien a través de entrevistas mantenidas con aquellos que considerasen una fuente adecuada para un tema en concreto, esto es, abuelos/as, mayores del barrio (asociaciones), maestros/as, madres, etc.

• Con la información obtenida diseñar sencillas experiencias para comprobar

y explicar fenómenos naturales y hechos sociales a fin de predecir sus consecuencias.

• Planteamiento de estrategias para la resolución de los problemas detectados, argumentando siempre sus ideas.

Han sido numerosas y bien organizadas las actividades planteadas tanto por la coordinadora del Proyecto en este Centro como po el Claustro del mismo y puestas en marcha por toda la Comunidad Educativa, pero de entre todas ellas, destacaría el encuentro mantenido entre los niños y niñas con los mayores, porque estableció ese fundamental puente entre generaciones que permitió, que nuestro niños y niñas conocieran cómo era la vida de los que no hace tanto también fueron niños como ellos (de qué recursos disponían para su formación, cómo

era su escuela, a qué jugaban y dónde, cuando empezaban a trabajar, cual era su alimentación, etc.).

Otra de las actividades realizadas, que destacaría por lo atractiva que resultó para los niños y niñas, fue la elaboración de jabón. Comprobar que de un residuo tan cotidiano como es el aceite usado, y que tras una fácil elaboración se pueda obtener un producto útil para la higiene que además pueden mostrar y usar en casa, es algo que a ellos les pareció mágico.

En definitiva, con el proyecto Mi colegio verde los maestros y maestras del Colegio Cristóbal Colón queremos que nuestros niños y niñas sean capaces de comprender la importancia del uso responsable de los recursos naturales, la preservación el medio ambiente, y el ejercicio de un consumo racional y responsable de los productos, haciéndoles tomar conciencia de que la actuación humana incide directamente en su calidad de vida y también en la de sus semejantes.

Diciembre 2011 Decápolis 25

hay que concienciarlos de que lo público no es gratis, lo pagamos entre todos, por lo que es una tarea común el respetar y cuidar tanto los edificios como el mobiliario urbano

La actuación humana incide directamente en su calidad de vida y también en la de sus semejantes.

Alumno haciendo jabón.

Jabón vertido en los moldes.

Page 26: Decápolis 3

5

26 Decápolis Diciembre 2011

La educación ha sido –tradicionalmente– uno de los caballos de batalla que más ha galopado en el discurso político y en la acción gubernamental. Desde que el 18 de abril de 1900 se creara por Real Decreto el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, hasta ahora, raro ha sido el gobierno que no haya reglamentado poco o mucho la enseñanza. Históricamente nuestras deficiencias en educación no provienen tanto del olvido cuanto del exceso de regulaciones en las aulas. Intervenciones y reformas legislativas que casi nunca se han hecho sobre las anteriores, sino sobre sus ruinas.

Así como no ha habido gobierno que haya dejado de cambiar cosas en educación, tampoco apenas los ha habido que hayan atendido las reclamaciones de los profesionales de la enseñanza.

La enseñanza estaba absolutamente de moda en los años de la Restauración, la educación universal sin distinción de sexos, el salario de los profesores, la formación de éstos y la de sus alumnos, eran asuntos de debate en la prensa. La alternancia política entre liberales y conservadores, ideada por Cánovas, garantizó cierta paz y estabilidad en el orden público, pero impidió que las reformas puestas en marcha por uno de los partidos en el gobierno duraran más allá de lo que éste permaneciese en el poder. La enseñanza no fue ajena a estos bandazos.

Para ilustrar las deficiencias de la enseñanza española de finales del siglo

Alberto Guallart. Escritor, crítico y profesor de Enseñanza Media

Carmen de Burgos, Colombine, y algunas noticias

sobre la Enseñanza Primaria a principios del siglo XX

Page 27: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 27

XIX y comienzos del XX (algunos de los cuales sobreviven hoy en día), podemos recuperar aquí la figura de la escritora almeriense Carmen de Burgos, Colombine, un personaje de excepción: la primera periodista profesional de nuestra historia literaria y la primera mujer corresponsal de guerra, autora de más de mil artículos, siete novelas largas, más de cien novelas cortas y numerosas traducciones. Carmen de Burgos fue maestra, ejerció como tal, y esto autoriza sus opiniones sobre educación. Su matrimonio a los dieciséis años con un tarambana la obligó a matricularse por libre de Magisterio en Granada. Allí obtuvo el título de Maestra de Primera Enseñanza, y luego el de Maestra de Primera Enseñanza Superior, con los que pudo emanciparse económicamente y ser autosuficiente al margen de su marido. En 1901 opositó a maestra y consiguió plaza en la Escuela Normal de Guadalajara. Su carrera docente –sin embargo– se desarrolló casi íntegramente en Madrid, donde alternaba con lo más prometedor y consagrado de las letras, desde Emilia Pardo Bazán o Benito Pérez Galdós, hasta Juan Ramón Jiménez o Ramón Gómez de la Serna, con quien mantuvo durante veinte años una relación

sentimental. Era gorda y bastante guapa, Blasco Ibáñez la llamaba cariñosamente “Colombona” y Rafael Cansinos Assens se refiere a ella como “jamona rozagante”.

Carmen de Burgos, Colombine, es de las autoras más prolijas de su generación, y una de las pioneras más significadas de la lucha individual y colectiva de las mujeres. Su libro La mujer moderna y sus derechos (1927), todavía hoy sigue siendo un monumento

de erudición y buen sentido feministas. Peleó desde sus artículos, publicaciones y conferencias por el derecho de la mujer al trabajo, a la educación y al sufragio. Defendió el divorcio, la abolición de la pena de muerte y, al tiempo que en Europa se iba adensando el antisemitismo, ella promovió junto a Cansinos en 1909 una alianza hispano-israelita.

A finales del siglo XIX y principios del XX las Escuelas Normales y el Cuerpo de Telégrafos eran los únicos empleos públicos accesibles a las mujeres. Únicamente en ellos podían las mujeres trabajar y aplicar sus talentos intelectuales sin desentonar en la sociedad. Consuelo Álvarez y Clara Campoamor, por ejemplo, dos destacadas feministas y escritoras, pertenecían al cuerpo de auxiliares de Telégrafos. Carmen de Burgos fue maestra; maestra y periodista, y gracias a esto hoy podemos conocer de primera mano –a través de sus columnas y de sus escritos pedagógicos– cuál era la situación en que se hallaban las escuelas y los docentes de su época. “El periódico –dice– es la cátedra para la multitud. Es una tribuna desde la que se dirige y enseña”.

Page 28: Decápolis 3

Experiencia

28 Decápolis Diciembre 2011

5

Las ideas regeneracionistas y reformadoras de Carmen de Burgos nos la hacen muy cercana y contemporánea, prueba de que algunos de los males que conoció no han desaparecido hace tanto tiempo de entre nosotros. El sistema educativo del que nuestra autora formó parte era una desdicha: los maestros estaban mal pagados y en muchos casos carecían de una mínima formación profesional, los edificios escolares daban pena y los planes de enseñanza no contemplaban en absoluto la educación física, ni un programa de lecturas acorde con la edad y el nivel de los alumnos. Todo esto, hoy en día, obviamente, ha cambiado...

Las clases le valieron a Carmen de Burgos la independencia económica, pero también le revelaron un campo plagado de miserias que, desde los periódicos, se dedicó a denunciar. El salario de los maestros de Primera Enseñanza era bajo porque solo fue a finales de 1901 cuando se incorporó su sueldo a los presupuestos estatales, dependiendo hasta entonces su mantenimiento de las arcas municipales, casi siempre exiguas. Los bajos honorarios y los constantes retrasos en su cobro, dieron ocasión a que la enseñanza elemental fuese un oficio nada envidiado, y que en las filas de los maestros de primeras letras se alinearan individuos poco competentes para la tarea. Esta queja de Carmen de Burgos procede de un artículo suyo fechado el 16 de junio de 1903: “El estado de la enseñanza en España es lamentable [...] Cuando se oye a los maestros, solo piden aumento de sueldo. Pequeño es en verdad el que hoy disfrutan, pero más pequeña es todavía la obra que realizan”.

Para la escritora y maestra almeriense, la calidad de la enseñanza se funda en dos pilares, dos apoyos que hoy en día todos reconocemos fundamentales: una remuneración económica del profesorado adecuada a la alta misión que le toca ejercer, y un examen por parte del Estado de su capacidad académica y eficacia pedagógica. La educación, cuyo fin no es otro para nuestra autora, que el de “conseguir que el hombre haga las cosas a sabiendas de lo que hace”,

precisa buenos docentes, acreditados funcionarios a los que el Estado debe proporcionar oportunidades para ampliar sus conocimientos.

“Reglamentar la enseñanza, garantirse de la competencia de los educadores y respetar la libertad de las conciencias, ese debe ser el bello ideal de un país [...]. Puede haber enseñanza religiosa, pero el Estado tiene el deber de inspeccionar a los enseñantes para probar su suficiencia.” (Carmen de Burgos, Diario Universal, 3-VII-1903)

A la altura de 1900 mucho estaba aún por hacer, y la enseñanza elemental precisaba atender cuestiones muy básicas, propias incluso de la puericultura, como es el caso del aseo de los niños. Ese mismo año murieron en España 229.348 niños menores de cinco años, a Carmen, que ya se le habían muerto varios hermanos y tres hijos prematuramente, como maestra y como madre, se aplicó a combatir la ignorancia con un libro, La protección y la higiene de los niños (1904), donde deshizo muchos mitos y consejas de la medicina popular. El libro fue declarado de mérito y utilidad por el Consejo de Instrucción Pública y por la Real Academia de Higiene, pero treinta años después de publicarse, en 1934, la memoria de una Misión Pedagógica en el pueblo zamorano de San Martín de Castañeda, aún da cuenta de niños aquejados de raquitismo y desnutrición por alimentos inadecuados, así como de la costumbre de las madres de darles de desayunar a sus hijos una copa de aguardiente.

Con el tiempo, Carmen de Burgos capitaneará las reivindicaciones más Carmen de Burgos por Atiza. 1907.

Page 29: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 29

extremas del feminismo español: derecho al voto, licitud del divorcio e igualdad legal de hombres y mujeres. El tiempo y la resistencia de los políticos –fuesen del signo que fuesen– a la hora de quitar las trabas que les impedían a la mujeres tener los mismos derechos y responsabilidades que el hombre, la llevaron a radicalizar sus posturas. Siempre tuvo y defendió la convicción de que la educación –y sobre todo las maestras– jugaban un destacado papel en la regeneración del país. El afán pedagógico de Carmen va más allá de sus clases e informa casi todas sus novelas. Casi todos sus libros poseen una tesis moral, un argumento dirigido

a denunciar las injusticias que sufre la mujer, condenada por la tradición y las leyes al analfabetismo, a estar sometida a su marido y a los trabajos domésticos. En la transformación de este pernicioso orden de cosas, Carmen cree en la importancia de la enseñanza y de la mujer educadora:

“En el ejercicio del Magisterio [la mujer] tiene también ancho campo para demostrar sus aptitudes, en él puede dedicarse con fe al mejoramiento de la sociedad, en él puede prodigar su cariñosa ternura, convirtiendo la escuela en una prolongación del hogar doméstico, y en él puede desenvolver con el ejemplo los

gérmenes que existen en las tiernas plantas que a su lado crecen y se desarrollan, para que puedan convertirse en árboles frondosos que den abundante y óptimo fruto, llevando al partir de esta vida el consuelo de haber podido ser útil a sus semejantes.” (Artículo titulado “La educación de la mujer”, e incluido en el libro Ensayos literarios, Almería,1900.)

Hoy en día, ¿qué podemos sacar después de una carrera dedicada a la docencia? ¿Trienios y sexenios, créditos, puntos y méritos para el Concurso de Traslados... o el consuelo de haber sido útil a nuestros alumnos?

Page 30: Decápolis 3

6

30 Decápolis Diciembre 2011

No sabría qué decir “si la escuela sale al barrio” o “el barrio entra en la escuela”. Lo que si teníamos claro es que los alumnos y la comunidad educativa del CEIP San Isidoro debíamos conocer más profundamente nuestro barrio e interactuar con él. Así veríamos las posibilidades que éste nos ofrecía.

Se nos brindaba una oportunidad única con la llegada del Día de Andalucía 2011. Nosotros llevamos años realizando esta celebración con una temática diferente.

Así lo hemos celebrado invitando a “Antiguos alumnos”, “Maestros jubilados”, “Conociendo más a San Isidoro, nuestro patrón”, “ Conociendo organizaciones no gubernamentales en defensa de los niños”, “ Conociendo antiguos alumnos ilustres como Alfonso Guerra”….., y este año, decidimos que la temática sería: Santa Cruz, nuestro barrio.

En este proyecto teníamos que contar con la ayuda de las familias, los vecinos e instituciones barriales, que nos aportarían sus saberes, historias y trabajos.

El primer objetivo era programar una serie de actividades que queríamos hacer con los alumnos, para posteriormente buscar los contactos necesarios para llevarlos a cabo.

La programación de actividades fue la siguiente:

• Trabajos de aula sobre el barrio para iniciar una posible motivación de nuestros alumnos.

• Charla-coloquio para los alumnos de Educación Primaria en la que éstos

Pilar Ramos del Estal, directora del CEIP San Isidoro

NUESTRA ESCUELAUna ventana abierta a nuestro barrio

Experiencia

Page 31: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 31

conocieran aspectos interesantes y, para ellos, desconocidos sobre “Santa Cruz”.

• Desayuno andaluz: a base de pan con aceite y azúcar y batidos. La idea era potenciar el consumo de alimentos andaluces.

• Paseo por las principales calles y plazas del barrio.

• Actividad lúdica de colofón: la celebración de una gymkana sobre el barrio.

El segundo objetivo era buscar los contactos necesarios. Nos pusimos en contacto con la Asociación “Amigos vecinos del barrio de Santa Cruz”, y en concreto con su presidenta Mª José del Rey. Tras dos charlas en nuestro centro, contamos con la total disponibilidad de esta Asociación, a quién en todo momento, le pareció muy interesante la actividad.

Una vez consensuadas estas actividades, debíamos focalizar muy bien cada una de las actividades, para que éstas resultaran motivadoras a los alumnos.

El tercer objetivo fue la preparación de cada una de las actividades:

1. Charla-coloquio

El principal dilema fue la selección de los posibles vecinos que vendrían a nuestro centro a explicar sus vivencias y conocimientos de su barrio. Debíamos encontrar personajes de diferentes ámbitos : sociales, políticos, artísticos….., así como debíamos seleccionar la cantidad de personajes a invitar. Se decidió, por la posible duración del acto, y dado que iba a ir dirigida a alumnos de 6 a 11 años, que no fueran más de 4 .

La primera persona invitada sería la presidenta de la Asociación de vecinos Mª José del Rey.

Su charla fue dirigida a los alumnos en un intento de explicar en qué consiste su labor día a día. Expresó su infatigable labor y los numerosos contactos que necesita , para que su barrio esté cada día más bonito.

Explicó los diferentes encuentros que tiene con miembros del Ayuntamiento, con

miembros del Distrito Casco Antiguo, así como la participación en los “Presupuestos Participativos” de la ciudad. Intentó hacer reflexionar a los alumnos de lo importante que es la participación vecinal en este tipo de actos, pues son muchas las mejoras que se consiguen, no sólo para el barrio, sino para instituciones como nuestro colegio.

En este aspecto nuestros alumnos estaban informados por parte de los profesores, pues el colegio , bien a través de él mismo, como a través del AMPA, lleva años participando en estos presupuestos, y ellos saben que son muchas las mejoras conseguidas. La última ha sido la edición de 50 nuevos ejemplares del NEW ENGLISH GAME, juego realizado por un equipo de 4 profesores de nuestro centro, y financiado por el Ayuntamiento de Sevilla. Desde aquí, toda la comunidad educativa del San Isidoro quiere agradecerlo públicamente.

El segundo invitado fue José Clemente. Él es un experto en todo lo referente a la aviación española, y ha sido piloto de aeronaves. Su charla estuvo enfocada en este aspecto. Relató sus experiencias

Charla-coloquio

Page 32: Decápolis 3

6

32 Decápolis Diciembre 2011

infantiles y su temprana afición a la aviación. Recordó con añoranza los paseos que hacía con su padre por el aeropuerto de Barajas, donde veía los aviones despegar y aterrizar…en lo que él llamó el nacimiento de su interés por la aviación.

También nos contó su relación laboral con nuestro actual rey, D. Juan Carlos de Borbón, pues él estuvo en el mismo comando de aviación que él.

Uno de sus últimos trabajos fue la participación en la exposición Cien años de la aviación española que se celebró en la Isla de la Cartuja en el año 2010.

Los profesores ya habíamos mostrado algunas imágenes de esta exposición a nuestros alumnos, en un Power Point previamente elaborado. Nos dejó documentación escrita (folletos) de esta experiencia en nuestro colegio, folletos que hemos registrado en la biblioteca de nuestro centro.

La tercera invitada fue María Galiana, la actual actriz de la serie de TV Cuéntame cómo pasó. Ella como buena docente que había sido, ante de su faceta como actriz, se sirvió de todas sus mañas de maestra, para desarrollar el gusanillo del interés de nuestros alumnos. Explicó que ella había vivido su infancia en el barrio de Santa Cruz, que posteriormente, cuando se casó se marchó de éste, y que actualmente vive en el barrio por segunda vez. Nos habló del colegio donde estudio, Las Teresianas, del que guarda muy buenos recuerdos, y dijo a nuestros alumnos que estos recuerdos de infancia nunca se olvidan.

Pero evidentemente, las preguntas de nuestros alumnos iban por otros derroteros. Todos querían conocer a la abuela de Los Alcántara, Doña Herminia, a su relación con Carlos, el nieto enamorado, a su relación con su yerno y con su hija...

Explicó que la serie se rueda en Madrid, en unos estudios que se encuentran a 1h aproximadamente de la ciudad y explicó la anécdota de la comida. Les dijo a nuestros alumnos que suelen hacer

descansos para comer, y que a veces, la siguiente escena que tienen que rodar incluye una escena en el comedor almorzando, y que deben comer por segunda vez.

La cuarta invitada fue Soledad Becerril. Ella explicó que nació en Madrid, pero que se casó con un sevillano y que por eso se considera sevillana. Siempre ha vivido en el barrio de Santa Cruz, barrio que le encanta por su belleza y por sus monumentos.

Nos explicó su faceta de antigua alcaldesa de Sevilla, experiencia de la que se siente muy orgullosa.

Su charla estuvo llena de anécdotas para nuestros alumnos, anécdotas que vivía , por ejemplo, en las salidas procesionales de nuestra ciudad, cuando los vecinos o gente del pueblo, hacía comentarios sobre algún aspecto de la ciudad o de la procesión, que ella, evidentemente oía.

Les explicó que lo que le gustaba era estar cerca de los ciudadanos y luchar porque el barrio estuviera cada vez mejor.

2 . Desayuno andaluz

Cada año venimos celebrando el desayuno andaluz con pan, que nos brinda gratuitamente la empresa de comedor de nuestro colegio, SERUNIÓN, aceite, que nos da la Junta de Andalucía, y batidos que nos regala la empresa cordobesa COVAP.

Los alumnos están deseando desayunar de esta forma, pues el profesorado les explica la importancia de tomar productos naturales en nuestra alimentación, productos ricos en vitaminas y hierro, que

les ayudan en el desarrollo de las destrezas cognitivas, que hacen que aumenten

su atención y puedan mejorar sus resultados escolares.

3. Paseo por el barrio de Santa Cruz

Para esta actividad conté también con la ayuda de Mª

José del Rey. Esta iba a ser una actividad dirigida a los alumnos

desde 1º a 4º EP.

Se trataba de salir del colegio con nuestros alumnos y de enseñarles, de forma divertida, los principales lugares emblemáticos de Santa Cruz. Para ello contamos con 4 vecinos que nos sirvieron de cicerones. Se trató con 3 historiadores y con una arqueóloga, que durante, una hora aproximadamente, explicaron con todo lujo de detalles, aspectos que podían interesar a estos alumnos. Visitaron diferentes calles, plazas, iglesias y jardines (Jardines de

Murillo).

Los alumnos estaban muy contentos y no pararon en ningún momento de preguntar y de interesarse por lo que los guías iban diciendo.

4. La I Gymkana del barrio de Santa Cruz

El colofón iba a ser la realización de una actividad lúdica dirigida a los alumnos de 5º y 6º EP. Se trataba de inventar una gymkana con la que éstos aumentaran, casi sin darse cuenta, los conocimientos sobre el barrio.

Un equipo de profesores nos pusimos a trabajar en ella. Lo primero que decidimos fue qué parte del barrio queríamos descubrir. Se decidió que lo más fácil sería empezar por las plazas.

Se elaboró un libro que contenía 10 plazas del barrio: Plaza de Santa Cruz, Plaza de la Alianza, Plaza de las tres cruces, Plaza de Virgen de los Reyes, Patio Banderas, Plaza de la Inmaculada...

En cada lugar, los alumnos debían realizar tres actividades diferentes: contestar una pregunta sobre el lugar, que

Desayuno andaluz

Experiencia

Page 33: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 33

bien podía ser observando diferentes aspectos de ésta, o buscando alguna placa dónde encontrar la solución; realizar una fotografía del lugar y realizar una validación en algún establecimiento público, que previamente se había concertado con él (hotel, restaurante, negocio…)

Además cada plaza llevaba una información histórica del lugar de 3 ó 4 renglones, para que los alumnos conocieran algo del lugar.

Una vez inventado los libros (cada alumno llevaría un libro con un color diferente y un itinerario diferente, para evitar el colapso de todos al mismo tiempo, y en los mismos lugares), se compraron unos distintivos que ellos llevarían colgados, y que les serviría de elemento identificador de un equipo.

Posteriormente se formaron los equipos. Se realizaron 3 equipos en 5º EP, y tres equipos en 6º EP, que irían capitaneados por un capitán,

que sería el encargado de realizar las validaciones en los diferentes lugares, para así evitar posibles molestias a estos establecimientos.

Cada equipo fue acompañado de un profesor del centro. La labor de estos era de acompañar a los alumnos, y no de orientarlos, pues en cada librito llevaban un mapa del barrio de Santa Cruz, para que les ayudara a orientarse en la consecución de las pruebas.

La gymkana acabó de forma exitosa pues los alumnos se divirtieron mucho y aprendieron mucho que era nuestro objetivo.

Esta en resumen es la experiencia que hemos realizado durante la semana del 21 al 24 de febrero de 2011 , pues cada actividad fue realizada en un día diferente. Es una manera bonita de abrirnos al barrio, y de que éste se involucre en la comunidad educativa.

Los vecinos nos han enseñado mucho, así como nosotros les hemos enseñado cómo es la enseñanza pública andaluza, cómo nos formamos los alumnos andaluces, y cómo enseñamos los maestros con vocación.

Paseo por el barrio de Santa Cruz

Gymkana

Page 34: Decápolis 3

7

34 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

El lunes 2 de Agosto, tras finalizar felizmente todo lo relacionado con el campamento que mi Grupo Scout ha realizado este año en Galicia pensé: “y ahora, un descansito de Scouts hasta Septiembre”. Craso error por mi parte. Al poco de que este pensamiento cruzara por mi cabeza, recibo una llamada telefónica que me encarga el artículo que estás leyendo. Y es que el monitor Scout nunca descansa… Pero antes de que siga contándote mi verano, me gustaría darte una visión general de lo que hacemos en los scouts, visión que, estoy casi seguro, contrastará con la de aquella persona que

solo nos conozca a través de películas estadounidenses o piense en los scouts como en una especie de asociación de la cual te expulsan si no haces la buena acción del día.

La Asociación Scout de Sevilla está formada en la actualidad por un total de 11 grupos Scouts, divididos por diversos barrios de la capital y algunos pueblos de la provincia. En la actualidad formamos la asociación aproximadamente unos 1.000 educandos y, también aproximadamente, unos 175 educadores, lo que suma la nada despreciable cifra de

casi 1.200 personas. El fin fundamental de la Asociación es un fin de carácter formativo y educativo. Pretendemos educar en valores tales como la coeducación, la tolerancia, el respeto, la cooperación, y un largo etcétera a jóvenes cuyas edades oscilan entre los 6 y los 19 o 20 años.

Podríamos decir que a todo educador de nuestra asociación le gustaría contribuir a que aquel educando que ha pertenecido durante poco o mucho tiempo a nuestra asociación sea una persona tolerante, comprensiva, abierta

Manuel Irisou Crespo. CEIP Virgen del Mar

Educacion en valores: Scaut

Page 35: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 35

al diálogo, con capacidad para el trabajo en equipo, con el talante de analizar su entorno más inmediato para criticarlo y actuar para mejorarlo, capaz de comprometerse consigo mismo estableciéndose una serie de metas personales, una persona crítica ante la información que recibe, inquieta por conocer nuevas formas de vida, nuevas culturas, nuevas ideas, una persona con una mentalidad sana, con ganas de vivir y de hacer vivir, una persona con la suficiente confianza en sí misma como para saber defender sus ideas con educación y respeto...

Como comprenderás, la forma para alcanzar los objetivos que nos proponemos no será la misma para los niños y niñas de 6 años que para los casi ya hombres y mujeres de 20 años, por lo que nos dividimos en varias ramas para trabajar habitualmente, aunque también hacemos actividades en las que participamos todos. Nos ceñimos

a un método de trabajo basado en los siguientes pilares:

- Una promesa y una Ley. La adhesión voluntaria a unos principios, que ayuda al joven o a la joven a vivir según un código ético al que voluntariamente se compromete. - La educación por la acción. Una pedagogía activa, por la que el joven o la joven está siempre preparado para hacer más que asimilar conceptos, técnicas y valores de forma teórica. - La vida en pequeños grupos. Para favorecer la integración en la vida social de forma activa y participativa. - Un sistema de progreso personal. Adaptada a la etapa evolutiva-madurativa del joven o de la joven y en función de los objetivos educativos marcados por las educadoras y los educadores.

Actividades en contacto directo con la naturaleza y el medio cercano

Creemos en la actuación en el medio más cercano, como forma de desarrollo personal y social. Así mismo, disfrutamos realizando actividades en la naturaleza, pués esto nos recuerda la importancia desmesurada que se le da a veces a las posesiones materiales (gran televisor, videoconsola, etc.).

A continuación expongo un pequeño bosquejo de lo que se hace en cada una de las ramas que forman parte de un grupo scout:

• Castores: De 6 a 8 años. La vida en grupo (“la Colonia”) puede ser un gran descubrimiento para el o la menor que enriquecerá su vida social, comenzará a conocer lo que es compartir, jugar en grupo, divertirse con los demás, etc, todo en un marco simbólico montado alrededor de la vida de los Castores.

Disfrutamos realizando actividades en la naturaleza, pués esto nos recuerda la importancia desmesurada que se le da a veces a las posesiones materiales

Page 36: Decápolis 3

7

36 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

• Lobatos: De 8 a 10 años Durante esta etapa se vive en “La Manada” (gran grupo) y se reparten en “seisenas” (grupos de seis). Se intenta que las y los menores, a través del juego, pasen del ámbito reducido de la familia a ampliar el marco de sus relaciones en el grupo de amigos. La manada de lobatos utiliza, para conseguir este proceso, un marco simbólico basado en El Libro de la Selva (cuyo autor es Rudyard Kipling). Así se lleva a cabo “la caza”, propuesta ideada y ambientada con la iniciativa propia de los lobatos a través del juego, la narración, la habilidad manual, la expresión corporal y artística.

• Rangers: De 11 a 13 años. La Tropa” (gran grupo) se divide en “patrullas” (grupos de 6 a 8) en las que cada cual asume una responsabilidad concreta y se compromete a colaborar con los demás. La “aventura” se plantea como exploración y descubrimiento de sí mismo y del mundo que le rodea, a través de las actividades realizadas en la naturaleza y del trabajo en equipo como modo de aprendizaje del servicio a los demás.

• Pioneros: De 14 a 16 años. “La Unidad” (gran grupo) se divide en

“equipos” (grupos de 5 ó 6).En esta etapa, nuestro Escultismo opta por una educación por la participación, la confianza y la responsabilidad. Se les propone luchar por un mundo más fraternal y más justo; para ello se les ofrece la oportunidad de actuar a través de “la empresa pionera”, que prepara a los chicos y chicas para ser más solidarios, activos, y comprometidos con la construcción de su mundo. En el grupo de pioneros, todos preparan la acción, todos eligen, todos participan y tienen un papel indiscutible, todos contribuyen al éxito, y se hacen responsables del mismo. En cada paso, todos tienen la palabra.

• Rutas: De 17 a 19 o 20 años. Lo fundamental de esta etapa es conseguir que el joven sea autónomo, es decir, capaz de plantearse sus propias metas, buscando los medios para solucionar sus propios problemas. En el grupo scout encontrará siempre amigos que le ayuden y le animen a incorporarse activamente en la sociedad poniendo en práctica los valores humanos y cristianos asimilados a través de la educación scout, mediante el servicio a la comunidad.

Si bien el fin de la educación en valores es inherente a todas las ramas, los objetivos pueden variar en función de las particularidades de cada edad o grupo humano en el que estemos educando. De la misma manera, si bien partimos de una metodología similar, la forma de alcanzar dichos objetivos varia, de manera que el puro juego da paulatinamente paso a reflexiones más profundas cada vez.

Y ahora, en un pequeño juego mental, paso a ponerme en tu papel de lector inteligente e inquieto, e imagino algunas de las preguntas que te puedes hacer exactamente respecto a nosotros. Dicho de otro modo, me preparo lo que sería la rueda de prensa ideal para el encuestado, aquella en la que él ha seleccionado las preguntas.

¿Pero, exactamente que es lo que hacéis?

La mayor parte de los fines de semana del año cada grupo se reúne en su barrio para realizar actividades a nivel de rama. También se organizan acampadas algunos fines de semana del año y como actividades básicas tenemos los campamentos de Navidad (del 26 al 30 de diciembre normalmente) y de Verano (del 15 al 30 de julio normalmente). La mayoría de las actividades tienden a estar basadas en el juego, especialmente

La “aventura” se plantea como exploración y descubrimiento de sí mismo y del mundo que le rodea, a través de las actividades realizadas en la naturaleza y del trabajo en equipo como modo de aprendizaje del servicio a los demás.

Page 37: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 37

para los más pequeños. Cuando estamos en la naturaleza aprovechamos para aprender cosas útiles y prácticas, como por ejemplo saber utilizar una brújula y un mapa o conocer la flora y la fauna del lugar, y otras no tan prácticas pero no por ello menos importantes, como conocer datos sobre las poblaciones o zonas que visitamos, su cultura y sus tradiciones.

Aparte, no ya desde cada grupo sino desde la Asociación se plantean y organizan actividades en las que participan todos los grupos e incluso actividades en las que se colabora con otras asociaciones. De esta manera, y por poner un pequeño ejemplo, durante el pasado curso se colaboró con la Asociación M.A.D. África en el proyecto

“África se mueve: Scouts construyendo un mundo más justo”, el cuál tenía varias vertientes:

• Elaboración de una propuesta didáctica para trabajar en cada rama temas como los movimientos migratorios generados por las desigualdades sociales.

• Jornadas “Africaneando”, las cuales estaban dirigidas a educadores y público en general y en las que inmigrantes africanos planteaban sus experiencias personales, en un clima de convivencia y fraternidad.

• Encuentro Multideportivo Scout Multicultural. Unos 200 participantes de entre 14 y 30 años provenientes tanto de los diferentes grupos scouts como de diversas asociaciones de inmigrantes pudieron disfrutar de una sana actividad deportiva con un formato muy entretenido, para posteriormente degustar un sabroso arroz cocinado como manda la tradición senegalesa.

Page 38: Decápolis 3

7

38 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

• Encuentro de todos los grupos Scouts en el Alamillo, con la participación de entidades invitadas, tales como Acción en Red, Intermon Oxfam, Atime, Cear, y diversas asociaciones de inmigrantes africanos. Se realizaron actividades con los educandos muy instructivas y divertidas y hubo un fin de fiesta amenizado por grupos de música y danza sevillanos y africanos.

¿En que consisten los campamentos?

Los campamentos de Navidad se suelen hacer en una casa, colegio o similar, debido a las condiciones climatológicas. Sin embargo, los campamentos de verano acostumbramos a hacerlos en fincas rurales, las cuales no suelen disponer de instalación alguna. De esta manera, tanto educadores como educandos colaboran para montar toda la infraestructura básica, léase, cocina, tiendas para dormir, duchas, baños y comedor.

Dentro de las actividades importantes de los campamentos de verano, podemos destacar la organización de rutas de senderismo de varios días de duración. La idea de las mismas es ver sitios bonitos, y recordarnos a todos la importancia de aquellas cosas a las que habitualmente no les damos importancia. En estas rutas,

o “marchas” como nos gusta llamarlas, aprendemos a no desperdiciar el agua, a comer con moderación o a agradecer de verdad los esfuerzos que los demás hacen por nosotros. También aprendemos a planificar un viaje, de la misma manera que aprendemos a improvisar soluciones cuando el viaje no sale tal y como lo planificamos. Cuando hablo de lo que aprendemos en las marchas hablo en primera persona porque también los monitores descubrimos o recordamos aquellas cosas que a veces se nos olvidan durante el exigente ritmo de vida que nos impone el día a día de la actual sociedad.

Los campamentos solemos hacerlos en sitios distintos siempre. De esta manera, en los años que llevo en mi grupo he realizado campamentos en Asturias, Picos de Europa, Aracena, Cazorla, La Rioja, Galicia, Gredos y un largo etcétera.

Económicamente, al ser campamentos en los que todos actuamos de manera altruista y realizados en fincas sin una estructura fija, los campamentos salen bastante baratos. Cada grupo fija un precio dependiendo de diversas circunstancias (lejanía del campamento, nº de personas, etc.) pero podríamos decir que los campamentos realizados este veranos oscila entre los 100 y los 250 €, incluyendo transporte, manutención, etc.

¿Quién me asegura que a mi hija no le va a pasar nada en un campamento?

Esta es una pregunta verídica, que me hicieron en la última reunión previa al Campamento de Verano de mi grupo. La contestación fue que, evidentemente es imposible garantizar que pueda ocurrir un percance aislado, pero que se ponen todos los medios a nuestro alcance para impedirlo. Los educadores y las educadoras de nuestra asociación tienen, a pesar de su juventud, una gran experiencia organizando actividades y campamentos. Así mismo, el Centro de Formación se encarga de impartir cursos de Monitor de Tiempo Libre y de Director de Campamento, indispensables para formarse como monitor, aparte de organizar cursos monográficos sobre diversos temas, algunos de índole pedagógica y otros de índole más práctica, como por ejemplo el curso de reanimación cardiopulmonar organizado el pasado curso o los cursos de manipulador de alimentos para que los cocineros que acuden a los campamentos (también voluntarios) tengan todos la debida formación.

¿Cuánto cobráis en total, sumando las reuniones semanales y los campamentos?

La respuesta a esto es CERO. Desde el presidente hasta el monitor más reciente, nadie cobra en nuestra asociación, a

Page 39: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 39

excepción de un administrativo. El resto actuamos de manera gratuita y lo hacemos simplemente movidos por las ganas de contribuir a la educación de los hombres y mujeres del mañana. Muchos de los educadores y educadoras hemos sido educandos anteriormente y disfrutamos enseñando aquellas cosas que más nos gustaron e innovando con nuevas y divertidas actividades… El único consuelo es que, ¡¡ al menos no tenemos que pagar!!

¿Porqué meterías a tus hijos en los scouts?

Metería a mi hijo en los Scouts porque considero que es una manera muy positiva de conocer a personas de diversas edades en un entorno sano. Es un ambiente ideal para desarrollar la personalidad y se le da cabida a todas las personas, independientemente de su raza, religión o capacidades físicas o psicológicas. En los 20 años que llevo formando parte del Grupo VIII – Triana, 11 de ellos como educador, he visto como muchos niños y niñas que llegaban al grupo con muy diversos problemas (socioeconómicos, familias desestructuradas, problemas físicos, síndromes psicológicos…) se han ido adaptando e integrando de manera sorprendente. Considero que en algunos de estos casos la pertenencia a los

scouts ha sido determinante a la hora de solucionar o aprender a convivir con un problema determinado.

También me gustaría que mi hijo fuera Scout porque es una gran oportunidad de conocer lugares, algunos de los cuales son más asequibles y usuales de conocer, como por ejemplo la catedral de Santiago, y muchos otros que, si no fuera por los scouts, probablemente no conocerías al ser parajes recónditos.

¿Cuál es el mejor grupo para apuntar a mi hija a los scouts?

Desde los scouts tratamos de educar a los jóvenes en la transformación y mejora de su medio más cercano, por lo que lo ideal sería apuntarlo al grupo más próximo a su barrio o pueblo. Si bien cada grupo tiene su propia idiosincrasia, todos educamos de una manera muy similar y remamos en una misma dirección: La formación y educación de jóvenes desde una perspectiva no-formal.

A continuación detallo la localización y principales zonas de actuación de los diversos grupos de “Scouts de Sevilla M.S.C.”. aunque en la página web scoutsde

- Grupo I San Felipe Neri: Miraflores, los carteros, pinomontano…

- Grupo II Pirados: Sevilla Este- Grupo III Mairena del Aljarafe- Grupo IV Montequinto- Grupo V Casco Antiguo- Grupo VII: Nervión San Pablo- Grupo VIII: Triana, Los Remedios,

cornisa del aljarafe.- Grupo X Heliópolis, Bami- Grupo XIII: San José de la Rinconada- Grupo XXIII: El Porvenir

Por otra parte, en Sevilla también trabajan otras Asociaciones de Scouts diferentes a la nuestra. La más conocida y numerosa de ellas es “Asociación de Scouts de España”, más conocida como ASDE. Aunque la forma de trabajar en ambas asociaciones difiera un tanto, la finalidad viene a ser la misma y, auque yo particularmente elegiría mi asociación siempre, estoy seguro de que tu hija aprendería y se divertiría mucho en cualquier grupo Scout de cualquier Asociación.

Es llegados a estas alturas de un artículo en el que espero hayas hallado un medio de conocer mejor la labor educativa que realizamos cuando, tras un ratillo de trabajo, recuerdo que estamos a día 4 de agosto y, como quiera que me prometí a mi mismo un mesecito de descanso de los scouts, decido irte dejando. Aunque se me acaba de ocurrir una actividad que cuando la haga con los chavales...

Page 40: Decápolis 3

8

40 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

El Instituto Antonio Domínguez Ortiz se encuentra situado en la Avenida de la Letanías, una zona del Polígono Sur de Sevilla en la que confluyen directamente alumnos de diversas zonas de dicha área y donde se unifican alumnos con muy diferentes motivaciones y perspectivas dentro del ámbito educativo. Sin embargo, pese a la citada diversidad inicial que marca un centro en el que conviven los cuatro niveles de la Enseñanza Secundaria, un Bachillerato cada vez más numeroso en las dos modalidades Científico-técnica y de Humanidades y Ciencias Sociales y un PCPI I de auxiliar informática que completa la oferta educativa del Instituto.

Sin embargo, la tipología básica de la población que genera la mayor parte del alumnado del Centro, es una población que puede considerase joven, donde más del 50% es menor de 20 años y menos de un 10% mayor de 60 años. Las familias están compuestas por un alto número de miembros, con una media de 4 a 5. El nivel de ocupación de la población es muy bajo. Casi un 50% de la población activa está en situación de desempleo, y sólo un 15% de los empleados son trabajadores fijos. La mayor parte de los vecinos/as que trabajan lo hacen en el sector servicios. El paro y la escasa calificación provocan la existencia de un trabajo sumergido: vendedores

ambulantes, mujeres limpiadoras en el servicio doméstico, etc.

El nivel de formación es muy bajo y

la media de analfabetismo es superior a la de Sevilla. La población no valora la importancia de la formación, y la situación económica familiar obliga a muchos jóvenes a buscar ingresos y abandonar antes de tiempo los procesos educativos, por lo que el absentismo escolar parcial e intermitente o total es muy elevado. Todo ello se une a la marginación cultural y la vivienda indigna trayendo como consecuencia el aislamiento social, el desarraigo y el síndrome de automarginación, fatalismo,

Patricia Giménez Nácher. IES Antonio Domínguez ortiz

EDUCACIóN EN MEDIo ABIERTo

Page 41: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 41

desconfianza, falta de autoestima y conductas agresivas.

Por lo tanto, los indicadores sociales más evidentes son:

1. Paro y pobreza.2. Profesiones de baja cualificación.3. Precariedad laboral, familias sin

recursos fijos.4. Estancamiento en la situación

de percepción de ayudas sin contraprestaciones ni esfuerzo, lo que inhibe posibilidades de iniciativas económicas normalizadas.

Del mismo modo, los problemas que pueden ayudarnos a realizar un diagnóstico de la situación con el objetivo de situar en la realidad este proyecto son los siguientes:

1. Fácil acceso de menores y resto de la población al mercado de las drogas, lo que genera gran conflictividad juvenil.

2. Impunidad del tráfico de drogas.3. Enfermedades relacionadas con el

consumo de drogas y con la práctica de la prostitución.

4. Ausencia de modelos de respeto al propio cuerpo y cuidado del mismo y del de los demás.

5. Malnutrición de menores.

Además, detectamos los siguientes elementos de conflicto:

1. Conflicto de una parte de la población con los vecinos/as de etnia gitana.

2. Familias extensas con varios núcleos familiares, lo que provoca hacinamiento.

3. Absentismo y fracaso escolar.4. Familias desestructuradas.5. Concentración de familias como

consecuencia de la llamada “ley gitana” (huidos de la justicia, enfrentamientos entre familias, clanes, etc.).

6. Modelos de identificación social que desincentivan los modelos basados en el estudio y el trabajo.

7. Impulso a los jóvenes hacia modelos sociales de identificación muy lucrativos y rentables.

8. Deterioro de los centros educativos.9. Marginación estructural de la mujer,

lo que conlleva su consiguiente exclusión de las decisiones familiares y comunitarias.

10. Malos tratos físicos y psicológicos, especialmente hacia las mujeres y los menores.

En la actualidad tenemos implantado un Plan de Compensación Educativa, dada la peculiar situación de una zona que, como hemos visto en nuestro diagnóstico se encuentra en una situación social, económica y cultural de muy graves deficiencias. Este Plan de Compensación Educativa pretende paliar las deficiencias citadas y abordar la práctica educativa de forma que sitúe a la población que la recibe en la mayor igualdad posible respecto al resto de la ciudadanía.

Se trata de un centro que recibe anualmente una cantidad de alumnos/as matriculados que se sitúa entre los 250 y 275 y un número de grupos de alumnos/as entre 15 y 17. Estos alumnos/as se incluyen en grupos que van desde el primer curso de E.S.O. hasta 2º de Bachillerato. Ver el Bachillerato en nuestro instituto supone un referente diario para nuestras alumnos y alumnas, y muy especialmente para ellas, que conviven con una posibilidad visible y cotidiana de no sumergirse de por vida en el cubo y la fregona o en un empleo precario y mal pagado. Rara es la alumna que no conoce un caso muy cercano de violencia de género, más rara la que no ha visto diariamente hasta la saciedad que la mujer depende en todos los sentidos del hombre.

El porcentaje de alumnos/as que suele continuar sus estudios después de la E.S.O. es bajo en toda la zona, y son muchos los que abandonan sus estudios sin obtener el Título de Secundaria, lo que conlleva el futuro acceso a puestos de trabajo precarios. Esto viene provocado por la especial situación socio-económica y cultural que comentábamos anteriormente. Además, contamos con un Programa de Cualificación Profesional Inicial (I) de Auxiliar Informático para aquellos alumnos/as que por sus particulares características pueden completar su formación profesional a la vez de obtener su título en Secundaria.

Nuestros alumnos

Teniendo en cuenta la necesidad de precisar la realidad de nuestros alumnos, podemos citar como principales características del alumnado de ESO de nuestro centro las siguientes:

1. Absentismo escolar muy acusado.

Este absentismo puede clasificarse en tres modelos:

- Alumnos absentistas crónicos.- Alumnos/as que realizan abandonos

intermitentes de su asistencia al centro, apareciendo esporádicamente en función de las necesidades familiares de todo tipo (venta ambulante, traslados temporales de domicilio, cuidado de hermanos menores o de familiares mayores, etc.)

- Alumnos con unas diferencias curriculares tan acusadas que rechazan habitualmente cualquier tipo de formación reglada.

2. Problemas de convivencia.

Pese a la clara mejoría experimentada últimamente, en buena parte debida al impulso iniciado por la colaboración unánime del profesorado del centro, así como los diferentes proyectos de Escuela espacio de Paz, Coeducación, Programa MUSE, grupos de trabajo y formación básica del profesorado, nos encontramos con una serie de alumnos/as inadaptados, obligados a permanecer en él hasta una determinada edad, lo que provoca comportamientos impulsivos (gritos,

La población no valora la importancia de la formación, y la situación económica familiar obliga a muchos jóvenes a buscar ingresos y abandonar antes de tiempo los procesos educativos, por lo que el absentismo escolar parcial e intermitente o total es muy elevado

Page 42: Decápolis 3

8

42 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

insultos, peleas, etc.) que provienen del desfase curricular y las conductas familiares aprendidas.

3. Desmotivación y desinterés respecto al modelo “ser estudiante”.

Esta característica es una traba proveniente de un contexto en el que hay una práctica ausencia total de modelos de vecinos y/o amigos a los que los estudios le hayan procurado una situación personal digna de ser imitada, ya que los que consiguen desarrollar unos estudios y una vida profesional normalizada tienden a abandonar el barrio, permaneciendo en él los vecinos que se erigen en contra-ejemplos, ya que sin realizar estudios y dedicándose a ocupaciones ilegales, coyunturales y/o precarias obtienen ingresos económicos, en ocasiones con poco esfuerzo.

4. Bajas expectativas profesionales.

Esta característica está íntimamente relacionada con la anterior. Nuestros alumnos/as encuentran unos modelos a imitar que les hacen caer en un bajo nivel de autoestima, no considerándose ellos mismos válidos ni capaces de llegar a alcanzar un puesto de trabajo que conlleve un nivel social y económico superior, o al menos distinto, al que domina en su contexto.

5. Dificultad o incapacidad para seguir los currículos. Alumnos sin previa escolarización en Educación Primaria.

Una parte de nuestros alumnos accede a nuestro centro con un bajo nivel de competencia curricular, especialmente en las áreas instrumentales, lo que dificulta enormemente la posibilidad de afrontar los aprendizajes más elementales. Esta característica viene solucionándose, en la medida de lo posible, con nuestro Plan de Compensación Educativa. No obstante, en ocasiones es la causa de problemas de convivencia originados por la impotencia que sienten algunos alumnos/as al ver su incapacidad de desenvolverse con normalidad en el contexto de enseñanza-aprendizaje de un colectivo de alumnos/as.

6. Presencia en el centro de alumnos/as de etnia gitana y de alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales.

Buena parte del empeño de nuestra labor estriba precisamente en derribar los obstáculos raciales y psicológicos que pueden establecerse en una convivencia plural y enriquecedora entre alumnos diferentes. Se trata de paliar las necesidades de todos, y especialmente de valorar las aportaciones que podemos recibir en un centro en el que contamos con la suerte de poder recibir sentimientos e informaciones provenientes de diferentes ámbitos culturales y de alumnos con distintos intereses y motivaciones.

Estas necesidades suelen derivarse de carencias afectivo-familiares, económicas, culturales, sociales, etc…que nada tienen que ver con la etnia y esto puede provocar en ocasiones la discriminación por parte de sus compañeros de estos alumnos con los que debemos tener un especial cuidado en lo referente a su inclusión real en un colectivo, para que dicha inclusión no sea lesiva sino reparadora.

El trabajo en compensatoria

Nuestro principal objetivo en esta parcela es mantener el trabajo compensatorio que se realiza con estos alumnos desde el primer día de clase, ya que el curriculum normalizado para ellos es escasamente seguido por un porcentaje cada vez mayor de alumnos. Todas las componentes que se han descrito son un crisol de situaciones, en muchas ocasiones, relacionadas entre sí.

De esta forma, nos planteamos que el trabajo en esta parcela debe seguir dos ejes fundamentales:

1. Hacer un esfuerzo metodológico que amplíe la oferta de contenidos y adecúe los mismos a los niveles de partida.

2. Modificar las actividades propuestas a los alumnos y que se encuentran en la programación de las diferentes áreas de modo que :• Sean aplicables a su vida cotidiana.• Sean contextualizables a su vida y

sus estrategias de aprendizaje.

• Impliquen la convivencia de todos los alumnos, profesores y demás miembros de la comunidad educativa.

• Tengan una proyección profesional adecuada a sus posibilidades de formación.

• Cumplan la legalidad vigente en relación a que el alumno no deje de recibir ninguna competencia básica aunque sea con una adaptación extrema a sus déficits curriculares iniciales.

• Puedan ser realizados tanto por chicos como por chicas.

De este modo, cuando exponemos la experiencia que se relata a continuación como Educación en un Medio Abierto dentro de la escuela reglada, es porque nos hemos marcado unos objetivos previos que impulsan la integración y la compensación educativa, como son los siguientes:

1. Formación de los alumnos según su nivel de competencias básicas.

2. Integración de todos los alumnos en la vida académica del centro a través de actividades adaptadas.

3. Formación pre-laboral para aumentar las expectativas de:

• Asistencia regular al Centro. • Proyección futura de sus estudios

actuales. • Prolongación de su vida académica

a través de programas específicos: Diversificación curricular y PCPI.

• Incentivación en estudios postobligatorios: ciclos formativos y Bachillerato.

4. Mejora de la convivencia pacífica de toda la tipología de alumnos presentes en el Centro.

5. Fomento de valores como son el respeto al trabajo de los demás, así como de ilusionar a los alumnos con el premio de la construcción de su propio trabajo.

6. Aumentar la autoestima con la realización de pequeñas empresas que mejoren sus expectativas y premien su esfuerzo.

De este modo, nuestra labor es una magnífica forma de entender conceptos tan abstractos como palpables cuando se trata de niños con dificultades.

Page 43: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 43

Esta es una historia apasionante, de la que soy partícipe junto con mis alumnos/as, una experiencia maravillosa, satisfactoria y por supuesto didáctica y productiva, innovadora e interesante para nuestro alumnado.

Se desarrolló en el curso 2010-2011en el IES Antonio Domínguez Ortiz de Sevilla, centro educativo ubicado en el barrio de las tres mil viviendas, por todos conocidos.

Durante los últimos 8 años he venido ejerciendo la docencia en este centro y os puedo decir que mi experiencia ha sido fantástica, conseguir resultados donde es difícil conseguir metas, una

gran satisfacción, en un barrio marginal, donde un alto porcentaje de alumnado es absentista, desfavorecido y marginado, donde sin una buena organización a nivel de centro es imposible que funcione un espacio dedicado a la enseñanza.

Todo empezó a raíz de la confianza depositada en mi por parte de la dirección del centro; se me ocurrió la idea de fomentar la asistencia y el aprendizaje del alumnado de modo que fuese muy dinámico y a la vez recibiesen resultados-recompensa en ese aprendizaje a corto plazo, debía de elaborar y plantear un taller dedicado al alumnado con limitaciones de todo tipo, curricular,

Manuel Gómez Gallardo. IES Antonio Domínguez ortiz

Una oportunidad que no podía dejar escapar

Debía ser satisfactorio tanto para el alumno como para la alumna, el perfil, es de chicos y chicas con un nivel educativo y curricular muy bajo

oRDEN DE TRABAJo

Page 44: Decápolis 3

8

44 Decápolis Diciembre 2011

educacional incluso que procurase la convivencia entre sus iguales.

Lo propuse a la Dirección del Centro, mostrándome todo su apoyo así como los medios disponibles al alcance de ellos.

El acercamiento por mi parte a alumnado, me permitía ciertas libertades dentro del marco educativo, así pues me aventuré en la experiencia que os voy a contar.

Debía ser satisfactorio tanto para el alumno como para la alumna, el perfil, es de chicos y chicas con un nivel educativo y curricular muy bajo, incluso la asistencia a clase es difícil que sea continua, así pues se me ocurrió la idea de un Taller de lavado de vehículos, contando con la colaboración del resto del profesorado del claustro, dado que el mismo se prestó a proporcionar sus

propios vehículos e incluso a incentivar económicamente el taller con el fin de que tuviese su propia autonomía y administración.

En cuanto a los chicos, la idea fue aceptada desde el principio con

bastante agrado, en cuanto a las chicas, fue un rechazo, pero en vista a que sus labores domésticas, y dado que en casa la costumbre arraigada es la de ayudar a limpiar, así pues, poco a poco fue aceptada e incluso el trabajo desarrollado por ellas era el mejor, “los había convencido” a la responsabilidad de tener un trabajo y lo que ello conlleva, donde aprovechaba para inculcarles otros valores necesarios, desde el punto de vista educativo, como son el trabajo en equipo, la convivencia y por supuesto el respeto mutuo.

Ejercí la autoridad con la coherencia de las acciones y con el respeto que podía infundir al alumnado. Chicos y chicas que no pensaban que pudiesen desempeñar una labor tan sumamente también realizada, y que con su esfuerzo y persistencia, así como la labor del equipo educativo, para mantener la

Experiencia

ELABoRANDo LA EVALUACIóN DE RIESGoS

Elaboramos un plan de trabajo, unas normas de seguridad, evaluación de riesgos, libro de encargos y orden de trabajo

Page 45: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 45

asistencia al instituto de este tipo de alumnado, tanto como despertar el interés y procurar en la medida de lo posible la integración y posibilidad de completar su currículo con la asistencia paralela a sus clases de otras disciplinas y otros talleres.

La asistencia a clase de tod@s ellos fue total, un éxito.

Elaboramos un plan de trabajo, unas normas de seguridad, evaluación de riesgos, libro de encargos y orden de trabajo.

Improvisamos un taller, ubicamos nuestro material en los espacios disponibles, incluso utilizamos parte del espacio dedicado al departamento de Educación Física.

Diariamente nombrábamos jefe o jefa de taller, en función de la responsabilidad

y destreza en el desarrollo de los trabajos por parte del alumnado, procurando una evaluación y valoración justa en todos sus ámbitos del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El resultado de la experiencia fue muy gratificante, satisfactoria, tanto en los resultados como para los chic@s, un compromiso por parte de ell@s en un porcentaje de asistencia casi completa, una demanda continua por su parte de

pertenecer y continuar en el taller y por supuesto la afectividad mutua profesor-alumn@ desarrollada.

Como experiencia educativa, demostrarnos que nunca está todo hecho, que el enseñante, ha de motivar y motivarse, nunca arrojar la toalla, en el momento en que flaqueamos, en el que necesitamos ánimo, fuerzas y apoyo, tendremos quien nos ayude y quien nos preste su propio esfuerzo, trabajo que, en mi propia experiencia me ofrecieron mis alumnos y alumnas, compañeros y compañeras del centro, ellos fueron capaces de superarse incluso teniendo la situación familiar y social tan conflictiva, ayudándose ayudándome, superándose diariamente y sorprendiendo a tod@s, con el fin de aprender a desarrollarse como personas en un barrio donde todos los esfuerzos son pocos, en definitiva un trabajo bien hecho.

Improvisamos un taller, ubicamos nuestro material en los espacios disponibles

Page 46: Decápolis 3

9

46 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

Desde el año 1993, venimos desarrollando este Programa Educativo en el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Sevilla; son pues 18 Muestras las que hemos realizado, y en este curso escolar 2011/2012 organizaremos la 19ª Muestra De Teatro Escolar.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Con la Muestra de teatro escolar pretendemos dar a conocer e intercambiar las experiencias que los centros educativos vienen desarrollando en el campo de la expresión artística, y más concretamente en el hecho teatral.

Durante el curso escolar, los alumnos y alumnas participantes como actores y actrices, trabajarán en el proceso de la creación de una obra de teatro, o bien en la adaptación de una obra ya creada, dirigidos por un profesor/a o monitor/a de teatro, junto a los colaboradores del centro educativo (profesorado, madres, padres y alumnado) para su representación en el Teatro Alameda, cuyos espectadores son también escolares de los distintos centros educativos públicos, concertados y privados de Sevilla.

OBJETIVOS

- Fomentar la afición y el interés de los escolares por el teatro

- Desarrollar las capacidades artísticas, especialmente las teatrales

- Desarrollar la capacidad de relación con los demás y de integración en la vida social

- Desarrollar formas personales y creativas de expresión

- Desarrollar la observación, interpretación y comprensión de hechos y fenómenos de la realidad

Pilar Acosta Bono. Dpto. de Programas Escolares. Servicio de Educación

TEATRo PARA NIÑoS/AS hECho PoR NIÑoS/AS

La Estatua CEIP Pablo VI

Page 47: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 47

DESTINATARIOS

E. Infantil, E. Primaria, E. Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato.

Todos los años comenzamos enviando a los centros educativos del municipio de Sevilla una carta de presentación, una información, donde se especifica en qué consiste el programa, los requisitos para participar, y un modelo de solicitud que recibimos cumplimentado para su posterior valoración y selección de cinco centros educativos.

REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN

1. Presentación de la solicitud de inscripción adjunta debidamente cumplimentada

2. Dos fotocopias de la obra3. Presentación de un Proyecto de

Teatro, en el que se debe recoger los siguientes aspectos:

A.- Datos sobre los directores/as- profesores/as responsables de la obra (se recomienda que sean al menos dos):

- Nombres - Experiencia - Método de trabajo - Temporalización y horario de trabajo

del Taller de teatro

B.- Datos sobre el grupo de actores y actrices:

- Si es un grupo consolidado o se forma para representar esta obra

- Si es la 1ª vez que hacen teatro o por el contrario tienen ya alguna experiencia (especificarla)

- Número y edad de cada uno

C.- Datos sobre la obra:- Título- Autor/es- Género (comedia, tragedia, aventura,

fantasía, cuento popular...)- Edad del público al que se dirige- Tiempo aproximado de duración

(Entre 45 y 60 minutos)- Ideas previas sobre el montaje

(materiales, estética, técnicas...) - Sinopsis de la obra

La Estatua CEIP Pablo VI

Page 48: Decápolis 3

9

48 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

OBSERVACIONES

El proyecto junto a la solicitud debidamente cumplimentada, se remiten al Servicio de Educación del Ayuntamiento de Sevilla.

El Servicio de Educación elegirá cinco obras de teatro de todas las presentadas, teniendo en cuenta la calidad del Proyecto. Se valorará:

- Tema- Valor pedagógico- Tiempo de ensayos- Duración de la obra- Contenido - Guión - Nº de actores/ actrices y edades- Experiencia del grupo, tanto del

director/a como de los actores/actrices- Público al que va dirigida la obra

(Intentamos abarcar a todos los niveles educativos, E. Infantil, E. Primaria y E. Secundaria - C. F. - Bach.)

Entremeses de Cervantes CC Sagrado Corazón (Esclavas)

Entremeses de Cervantes CC Sagrado Corazón (Esclavas)

Page 49: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 49

DESARROLLO DE LA MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR

Consta fundamentalmente de cuatro fases:

1ª- Curso de Formación para el profesorado-director/a de las obras seleccionadas

2ª- Trabajo con los actores y actrices en el centro educativo

3ª- Ensayo general en el Teatro Alameda

4ª- Representación pública en el Teatro Alameda

Rebelión en la GranjaCC Sagrada Familia (Carmelitas)

Rebelión en la GranjaCC Sagrada Familia (Carmelitas)

Page 50: Decápolis 3

9

50 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

1ª FASE: Curso de Formación para el profesorado-directores/as de las obras seleccionadas impartido por un Asesor teatral

Los profesores/as- directores/as seleccionados deberán asistir a cuatro sesiones en horario de tarde, de 3 horas de duración, durante el curso escolar.

En este Curso de formación, dirigido

por un Asesor teatral, se facilitará toda la información necesaria para el desarrollo de la actividad, así como profundizar en algunos aspectos de la representación teatral.

Los objetivos de este Curso son:

• Reflexionar sobre el papel de los participantes como educadores que utilizan el teatro y el juego dramático en su labor.

• Ayudar a los asistentes a preparar su participación en la Muestra al final del proceso, y a programar su trabajo con el grupo, a fin de que confluyan la pedagogía teatral con la eficacia de la puesta en escena.

• Dotar al profesorado de instrumentos prácticos para su trabajo como educadores a través del teatro.

• Formar en técnicas básicas de dirección y puesta en escena pensando en teatro con escolares.

• Crear un clima de confianza que favorezca la creación de un grupo de trabajo.

• Formar una comunidad de trabajo para intercambiar recursos, inquietudes, materiales y formación.

• Detección de las necesidades de formación de cada miembro, como base para el posterior trabajo de asesoramiento, y en la primera sesión, para el planteamiento práctico de las posteriores.

Los contenidos reales del Curso dependerá de las necesidades y demandas detectadas (mediante diálogo o encuesta), pero de una manera generalizada se puede desarrollar los siguientes:

• Planteamientos básicos del educador teatral

• El niño y adolescente como actor y miembro de un grupo teatral

• Las sesiones de trabajo con niños y adolescentes

• El juego teatral como instrumento educativo

• La puesta en escena del teatro escolar. Sugerencias y metodología

• El escolar como espectador. Cómo llegar a él

• Técnicas elementales de dirección y puesta en escena

• Del texto a las tablas• Técnicas para el trabajo teatral con

niños y adolescentes• Técnicas elementales de escenografía,

vestuario y producción teatral a partir de elementos sencillos

• Técnicas de expresión corporal• Técnicas, juegos y estrategias para el

trabajo actoral con no-actores• Técnicas elementales de diseño

y construcción de escenografía y vestuario

• Diseño de escenografía, iluminación y planteamiento de regiduría de un espectáculo escolar en un espacio profesional (Teatro Alameda)

El MensajeCEIP Vélez de Guevara

Page 51: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 51

• Conocimiento del entorno virtual informático que servirá de base para el intercambio de recursos y la formación de los participantes

• Aportación de bibliografía y materiales

SESIONES DE TRABAJO

En las sesiones de trabajo se combina exposiciones teóricas breves con un trabajo fundamentalmente práctico, siempre a partir del diálogo y el intercambio de experiencias de los participantes.

1ª sesión: Se convoca generalmente entre febrero y marzo

- Información del desarrollo de la Muestra y de todo el proceso. Aspectos organizativos.

- Dinámica de presentación, conocimiento e intercambio de necesidades e inquietudes. Detección del nivel de formación y de las necesidades concretas.

- El teatro escolar. El juego dramático y su proceso. Valor educativo.

- Bases de una producción teatral en el ámbito escolar.

- Del texto a las tablas. La puesta en escena y el planteamiento de la dramaturgia.

- Presentación de Herramientas informáticas online para tutoría virtual e intercambio de recusrsos.

2ª sesión: Normalmente se realiza en la semana siguiente de la 1ª sesión. En ésta se trabaja sobre técnicas concretas a partir de las necesidades detectadas. Tiene estructura de taller, y si es necesario, podemos contar con la ayuda de colaboradores especialistas.

- Expresión corporal- Diseño y elaboración de escenografía

y vestuario- Técnicas elementales de dirección - Técnicas para el teatro escolar- ... y cualquier otro tema de los

contenidos anteriormente indicados, según las necesidades de los participantes.

3ª sesión: Se suele realizar a finales de abril. Básicamente consiste en una visita al Teatro Alameda y un encuentro con cada uno de los técnicos (regidora, técnico de luces, técnico de sonido, técnicos de maquinaria, acomodadores...), en el que se concretarán detalles de los ensayos y las representaciones, y servirán como punto de partida para diseñar la producción final.

- Conocimiento del escenario, bambalinas, camerinos, y todos los espacios útiles del teatro para la representación de las obras.

4ª sesión: Una vez celebrada la Muestra, nos reunimos todos los participantes en una sesión de Evaluación de todo el proceso, incluyendo el Curso de Formación, seguimiento, ensayos y representaciones.

- Recogida de las sugerencias de los participantes para ediciones posteriores.

El MensajeCEIP Vélez de Guevara

Page 52: Decápolis 3

9

52 Decápolis Diciembre 2011

2ª FASE: Trabajo con los actores y actrices en el centro educativo

Cada director/a de la obra de teatro (profesorado o monitor/a del taller de teatro), trabaja con su alumnado (actores y actrices) durante todo el curso escolar, desde la creación o adaptación de una obra, creación de los personajes, juegos dramáticos y expresión corporal para consolidar el personaje de cada uno, puesta en escena, trabajo de voz y dicción... hasta concretar las necesidades técnicas para el montaje: iluminación, escenografía, vestuario, sonido, colocación de los actores y actrices en escena, etc.

Es destacable la colaboración incondicional que normalmente reciben de las madres, padres, profesorado e incluso personal no docente del centro educativo.

El Asesor teatral ayuda a los participantes realizando dos visitas a cada uno de los centros, de dos horas de duración. Estas visitas se conciertan según el horario de ensayos de cada grupo y la disponibilidad de calendario. El Asesor interaccionará no solo con el director/a del grupo sino con el alumnado participante, para motivarles y hacerles ver el compromiso que han adquirido.

La primera visita se procura que sea a lo largo del primer mes de trabajo, intentando así detectar necesidades concretas para poderlas resolver lo antes posible. Les puede ayudar a dirigir una escena, realizar algún ejercicio de preparación de personajes, asesorar en escenografía, etc. La labor del Asesor estará íntimamente ligada a las necesidades del director/a. Se puede proponer actividades y técnicas concretas de expresión corporal, puesta

en escena, voz y dicción, etc., siempre a partir de la realidad del grupo visitado.

La segunda sesión será más adelante, cuando el montaje esté más avanzado, para así evaluar y mediar en las necesidades técnicas del espectáculo. Consistirá habitualmente en el visionado de un ensayo, comentándolo posteriormente con alumnado y profesorado, e interviniendo en él en la medida de lo posible. Esta visita servirá sobre todo para comprobar el avance en los ensayos, y para incidir en el proceso, reforzando puntos débiles y apoyando los fuertes. También servirá para concretar las necesidades reales para el montaje y cómo abordarlas.

Si fuera necesario, el Asesor podría establecer un tercer encuentro en algún caso que presente especiales dificultades.

Experiencia

La Estatua CEIP Pablo VI

Page 53: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 53

3ª FASE: Ensayo general en el Teatro Alameda

Durante una semana, se realizarán los ensayos generales, de 4 horas y media, de cada una de las cinco obras, una cada día, en horario de mañana o de tarde, a finales del mes de mayo.

El Asesor teatral hará de intermediario entre el director/a de cada grupo y los

técnicos del teatro, ayudando en todo momento para que todo salga bien.

Las dos primeras horas estará dedicada a grabar la secuencia de luces, marquen la escenografía junto a los maquinistas, e informen de los detalles del desarrollo de la obra con la regidora.

En la segunda parte, ya con los actores y actrices, se hará un pase completo de la

obra, para que el grupo conozca bien y se adapte al espacio teatral.

El Asesor estará presente en todo momento en los ensayos, tanto para mediar y aconsejar si fuera necesario en el momento del montaje técnico, como para apoyar a los alumnos/as e intervenir durante el pase general. Si hubiera tiempo al final de la sesión, se repetirá alguna escena que haya resultado problemática o dificultosa.

El amor de los amantesIES Antonio Machado

Page 54: Decápolis 3

9

54 Decápolis Diciembre 2011

4ª FASE: Representación pública en el Teatro Alameda

Las distintas obras participantes en la Muestra de Teatro Escolar se representarán en el Teatro Alameda, a finales de mayo y principios de junio, una cada día en dos sesiones, a las 10:00 y 12:00 horas.

Al finalizar cada obra de teatro, después de los saludos y aplausos se les entrega un recuerdo conmemorativo de la Muestra y una camiseta a cada uno.

El último día de la Muestra se invita a todos los participantes a ver juntos la última obra que se represente. Cuando finalice, y el resto de asistentes hayan desalojado la sala, el Asesor invitará a todos los integrantes de la Muestra, a participar en algunos juegos teatrales de animación. Se pretende dar a conocer mediante una presentación lúdica, cada obra o algunos de sus personajes al resto de los centros que han participado.

Se cuidará que los juegos sean apropiados para las diferentes edades de

los participantes, dando protagonismo a cada uno de los centros (identificar cada obra con una canción, reconocer los oficios teatrales con gestos, improvisar situaciones en el escenario según diferentes personajes de cada obra...). Durante la actividad, que durará sobre una hora, se hará subir a escena a los grupos para recoger los diplomas como recuerdo.

Experiencia

La Estatua CEIP Pablo VI

Page 55: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 55

ESPECTADORES

Para que los centros educativos se informen de las distintas obras de teatro y puedan solicitarlas para su alumnado, enviamos en abril un Cartel y un Tríptico con la sinopsis, fechas, horario, género, duración y niveles a los que va dirigida cada una de las 5 obras de teatro. Asimismo les informamos de los requisitos para la asistencia a las representaciones:

INFORMACIÓN Y REQUISITOS PARA LA ASISTENCIA A LAS REPRESENTACIONES

- Todas las obras se representan en el Teatro Alameda, c/ Crédito s/n

- La entrada es gratuita.- Las obras están representadas

por alumnos/as de cinco centros educativos de Sevilla.

- El profesorado interesado en asistir a alguna de las obras, deberá remitir la solicitud adjunta cumplimentada, por fax.

- Cada grupo solicitante podrá estar formado por un máximo de 50 escolares y un nº de adultos (profesores/as, padres, madres) no superior a 5.

- Cada centro podrá enviar las solicitudes que desee.

- El plazo de admisión de solicitudes finaliza el día ...

- Se comunicará por fax la obra y el horario que se le haya adjudicado.

- En caso de ser seleccionado, para participar deberá presentar documento que acredite que esta actividad ha sido aprobada por el Consejo Escolar de su centro.

- El transporte correrá a cargo del centro educativo.

- Si tiene alguna duda, puede llamar a la Delegación de Educación. Programas Educativos.

Una vez realizada la adjudicación, teniendo en cuenta que el aforo de la Sala del Teatro Alameda es de 416 asientos, a cada centro se le comunica la fecha y el horario. Son en total 4.160 espectadores en cada una de las Muestras.

El MensajeCEIP Vélez de Guevara

Page 56: Decápolis 3

9

56 Decápolis Diciembre 2011

Hay que destacar que en el 2003, en la 10ª Muestra de teatro escolar, se representaron 10 obras de teatro, en dos semanas seguidas, fue un verdadero esfuerzo por parte de todos.

Han pasado pues 15.800 espectadores durante los 18 años de Muestras de teatro escolar.

El día de la representación se entrega a cada espectador/a, un Programa de mano donde se especifica la sinopsis ampliada de la obra, y la ficha técnica (dirección, escenografía, maquillaje, vestuario, música, coreografía, actores y actrices). La información para el Programa de mano, junto al dibujo, lo elabora el propio grupo de teatro.

Desde hace dos años, estamos contando con la importante aportación y colaboración de los Ciclos Formativos de varios centros educativos:

• Escuela de Arte de Sevilla:

- El Ciclo Superior de Arquitectura Efímera y el Dpto. de Dorado y Vaciado se encargaron de la escenografía de gran parte de cada una de las obras de teatro. En la 17ª Muestra se firmó un Convenio de colaboración donde 4 alumnos/as de Arquitectura Efímera realizaron sus Prácticas.

- Artes Aplicadas de la Piedra y de Escultura, realizaron el diseño y elaboración de las estatuillas que cada centro participante recibe por su participación como recuerdo conmemorativo de la Muestra de teatro escolar.

- El Dpto. de Diseño Gráfico, se encargó de diseñar el cartel, tríptico, programas de mano, camiseta y diploma de la 18ª Muestra de teatro

escolar. Cada persona participante o colaboradora en la Muestra, recibe una camiseta y un diploma.

La impresión del material gráfico en papel la realizó la Imprenta Municipal.

- El Dpto. de Fotografía Artística, realizaron el reportaje fotográfico y vídeo de cada una de las 5 obras de teatro, y que posteriormente se hace entrega a cada centro participante. Durante las dos últimas Muestras, se ha firmado un Convenio de colaboración entre ambas entidades, mediante el cual, el alumnado participante realiza las Prácticas habituales en su materia.

Experiencia

Page 57: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 57

Page 58: Decápolis 3

9

58 Decápolis Diciembre 2011

• IES Llanes

Ciclo Formativo de Artes Gráficas- Se encargaron del diseño e impresión del tríptico, cartel, programas de mano, diploma y camiseta de la 17ª Muestra de teatro escolar. En la Muestra pasada, realizaron la impresión de las camisetas.

• IES Macarena

Ciclo Formativo de Animación socio cultural- La clase completa de 1º participaron en la animación de los espectadores en la entrada a la Sala del Teatro Alameda en las dos sesiones, a las 10 y 12 horas durante la 17ª Muestra de teatro escolar, realizando distintos sketch cada día, atendiendo al nivel del público al que iba dirigido la obra de teatro.

• IES Beatriz de Suabia

Ciclo Formativo de Caracterización- En la 17ª Muestra se encargaron de la caracterización (maquillaje, peinados...) de los personajes de 4 de las 5 obras y del grupo de Animación del IES Macarena.

Con el IES Beatriz de Suabia se firmó otro Convenio de colaboración donde 12 alumnas realizaron sus Prácticas.

• CC Oscus

Ciclo Formativo de Caracterización- en la caracterización de los personajes (maquillaje, peinados...) de la obra “Los cuentos de Hoffman” de la 17ª Muestra de teatro escolar.

Estos tres últimos centros no pudieron colaborar en la pasada Muestra por las fechas, ya que terminan las clases en mayo. Es un problema a resolver, ya que la colaboración en la animación y en la caracterización son fundamentales.

La valoración de todos los centros colaboradores ha sido muy positiva, y piensan repetir la experiencia. Podemos decir que la colaboración de los Ciclos Formativos ha sido un acierto, ya que el alumnado está muy motivado a participar y ve que el trabajo realizado se traduce en un resultado visible en cada una de las obras expuestas al público. Además fomentan el trabajo en equipo y en coordinación con los demás.

Experiencia

Entremeses de Cervantes CC Sagrado Corazón (Esclavas)

Page 59: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 59

Además de estas colaboraciones, los grupos de teatro reciben de parte del Servicio de Educación:

• una ayuda económica para gastos de material fungible

• el traslado de los actores y actrices del centro educativo al Teatro Alameda el día del ensayo, el día de las representaciones y el último día de Muestra (obra y juegos teatrales)

• el traslado de los materiales necesarios para la puesta en escena

Después de tantos años realizando este Programa Educativo, podemos comprobar que cada vez las obras de teatro tienen más calidad; que los centros educativos se implican más (profesorado, alumnado, padres, madres y personal no docente), tanto los que desarrollan un proyecto de teatro, como los centros que participan como espectadores; que los directores/as de

las obras de teatro que trabajan durante todo el curso escolar con los alumnos y alumnas, son los que valoran muy positivamente el esfuerzo de todos para conseguir una experiencia inigualable; que los Ciclos Formativos están muy satisfechos y quieren seguir colaborando; y que desde el Servicio de Educación, seguiremos apostando por este Programa Educativo, ya que está demostrado ampliamente de los beneficios que reporta sobre todo a los niños y niñas, verdaderos protagonistas de esta historia.

Rebelión en la GranjaCC Sagrada Familia (Carmelitas)

Page 60: Decápolis 3

10

60 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

Planteamiento y desarrollo

Esta actividad surge como consecuencia de una pequeña exposición de objetos antiguos de uso doméstico que se hizo en el curso 2002-2003 en Centro de Adultos de Juan XXIII. Fue tan motivadora e interesante que pensamos que se podía hacer otra con más recursos, más organizada y con más tiempo de exposición para que la disfrutaran otras personas de otros centros de adultos y, además lo pudieran visitar los niños del colegio público Juan XXIII, que es donde está ubicado el Centro de Adultos.

En el diccionario se encuentran sobre el término memoria varias acepciones y nos hemos fijado en dos:

1. Función general gracias a la cual la persona almacena, conserva y posteriormente reactualiza o utiliza informaciones que se le han presentado durante su existencia.

2. Capacidad de repetir lo previamente aprendido.

Nos centramos en la primera acepción pues describe lo que ha sido y lo que queremos que sea el trabajo que realizamos.

Lo primero que hicimos fue marcarnos unos objetivos, una fecha, un espacio y diseñar el trabajo de motivación a la participación y colaboración con la exposición.

Este trabajo de motivación con las alumnas se empezó a realizar a través de textos trabajados en clase relacionados con el tema. Para ello contábamos con textos elaborados por las alumnas en el Taller de Creación Literaria del curso 1994-1995, donde se recogían lecturas que trataban sobre la vida y objetos de los años 1940 a 1950.

Fernando Cordero Muñoz, Ana Mª Durán Ruiz, Mª Dolores Pareja Tagua. SEPER Juan XXIII

EXPoSICIóN ETNoGRÁFICAArtesanía y vida cotidiana

Page 61: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 61

Ej.: La cómoda, El secreto del abuelo, Viejas costumbres.

También se realizaron lecturas de imágenes a través de láminas costumbristas de pintores sevillanos: Bejarano, Rico Cejudo, Jiménez Aranda,…

Luego se empezaron a traer objetos al Centro para catalogarlos en una libreta. Se realizaban tareas de descripción de los mismos, así como el uso.

Con esta idea se asociaban los utensilios a las distintas energías (carbón, petróleo, gas) se comentaba la

utilización, así como los procesos de lavado, cocinado, planchado, etc.

A partir de algunos objetos se hablaba y escribía sobre los oficios de aquella época, muchos de los cuales han desaparecido.

Por otra parte surgió el tema del hogar y las viviendas, se analizaba cómo se vivía en aquella época. La mayoría de las personas habían vivido con toda la familia en una o dos habitaciones.

Además se buscaron las definiciones de las palabras en el diccionario de la Real Academia Española plasmándolas en unas cartelas donde se recogía también una referencia literaria del objeto, así como la descripción y uso realizada por alguna persona del Centro de Adultos.

Todas estas actividades se llevaron a cabo en el primer trimestre del curso 2004-2005. A partir de enero nos centramos en la organización de la propia exposición: desde la difusión de carteles y dípticos, la recogida

de objetos hasta el 26 de enero que empezamos la preparación de la exposición.

La ubicación fue el gimnasio del colegio Juan XXIII.

El lugar de la exposición estaba dividido en 5 partes o estancias.

La primera, la entrada, donde dos personas además de apuntar los visitantes, les explicaban en qué consistía la exposición. Aparecían varios carteles con frases relacionadas con el tema de la exposición de diferentes autores: Orlando Pineda, Gabriel García Márquez, Miguel de Unamuno.

En la primera sala, separada por unas mamparas o separadores de

Este trabajo de motivación con las alumnas se empezó a realizar a través de textos trabajados en clase relacionados con el tema

En la primera sala se recogían objetos de una salita o comedor

Page 62: Decápolis 3

10

62 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

madera forrados con telas, se recogían objetos de una salita o comedor: sofá, mecedora, mantón, sillas, mesa camilla con brasero de cisco, maceteros, máquina de coser y las labores que hacían en aquella época, así como objetos de decoración.

La segunda sala representaba un dormitorio ya que se exponía una cama con cabecero de hierro negro, sábanas blancas bordadas, encajes de bolillos, almohada de lana, cómoda de madera, juego de tocador, palanganero, espejo y mucha ropa propia de la época.

En la tercera estancia se expusieron los objetos correspondientes a una cocina de la época: anafe, soplillo, orza, mesa tocinera, silla,…; además se dejó un rincón para el proceso de planchado donde se podían ver los diferentes tipos de planchas y la forma de planchado.

En la última estancia se podía apreciar lo que sería un patio-corral de las casas de la época: el lavadero con su lebrillo, refregador y jabón casero, la simulación de un pozo donde recoger el agua y una amplia representación de los utensilios para ir al campo, así como un trillo y un arado que nos harían pensar en la era donde se utilizaban estos instrumentos.

Al final del recorrido instalamos 4 vitrinas que exponían pequeños objetos de la casa o personales que no se podrían apreciar si los hubiéramos puesto en las dependencias correspondientes.

A la salida, había dos personas del Centro que charlaban con los visitantes y les ofrecían el libro de visita para que pusieran su comentario sobre la exposición o simplemente su firma para poder recordar que estuvieron allí.

Fundamentación pedagógica

Con este trabajo hemos desarrollado una Educación de Personas Adultas desde el punto de vista de la Investigación Participativa, donde tanto las personas como el grupo en el que éstas se insertan son los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje y de los cambios culturales que nos rodean.

Paulo Freire, allá por los años 70, ya nos decía que había que partir de los intereses y necesidades de las personas que son las protagonistas de la educación. Nosotros nos hemos centrado en la memoria, en los recuerdos que todos tenemos de nuestra juventud y niñez. Recuperarlos y escribir sobre ellos ha sido la base del trabajo para, posteriormente, exponerlos con el conjunto de objetos evocadores.

Page 63: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 63

La Educación de Personas Adultas no es únicamente otra oportunidad para la obtención de títulos académicos, sino que abarca otra concepción de objetivos y de procesos de enseñanza y aprendizaje, que se relacionan también, con la calidad de vida de las sociedades avanzadas.

Ha sido una gran satisfacción poder comprobar, los gestos, los comentarios e incluso las lágrimas en las más de 1000 personas que han visitado esta exposición. Pero, sobre todo, la gratitud emocionada de sus palabras en el libro de visitas por recordarles durante unos minutos su niñez.

Recordar nuestra historia es tan importante como vivir el presente para después poder asimilar el futuro. A veces las personas vamos demasiado deprisa, no tenemos tiempo ni para recordar.

Además del agradecimiento por parte de todas las personas que han visitado la exposición, lo más bonito ha sido el trabajo colectivo que se ha generado entre los participantes en el Centro y los maestros, tanto en el montaje, la responsabilidad en cada sala, como en las explicaciones de los objetos o el proceso de lavado, guisado, planchado, a los niños que han visitado la exposición. Y sobre todo hemos vivido conjuntamente la alegría de compartir y colaborar en un trabajo común.

Con el material de la exposición se elaboró a lo largo del siguiente curso el libro Recordar es vivir, de donde están extraídas estas páginas y donde quedó plasmado el importante trabajo de participación del alumnado y otras personas que prestaron su colaboración.

La emoción ha sido uno de los elementos claves a lo largo de estas actividades, porque, al simple hecho de mirar un objeto, se le ha unido la experiencia evocada y con ello, las vivencias y los recuerdos.

Con este trabajo hemos querido relacionar la memoria personal con la memoria histórica. Cada objeto lleva un alma, una vida, un recuerdo que aflora, que convive en la memoria de cada persona, y cada persona no es un ser aislado sino que forma parte de una historia común y a la vez única.

La segunda sala representaba un dormitorio y en la última estancia se podía apreciar lo que sería un patio-corral

Page 64: Decápolis 3

10

64 Decápolis Diciembre 2011

Experiencia

Page 65: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 65

Ejemplos de objetos utilizados en clase como preparación de contenidos

“Las sábanas bajeras son simples con un dobladillo. Las de arriba van bordadas a mano con sus esquinas muy bien hechas también llevan randas, las hay blancas y de varios colores y se le bordaba las iniciales del matrimonio y se le ponía encaje de bolillo o tiras bordadas”. Ana Romero Delgado

“y a veces acababa uno por seguir los malos consejos de la pereza, dar al diablo el hato y el garabato, y quedarse entre sábanas, en el cariñoso nido del hoyo del colchón, leyendo algún libro, sin sacar fuera más que la punta de los dedos, porque la mano entera se volvería sorbete”. Las cerezas, Emilia Pardo Bazán

Sábana: Cada una de las dos piezas de

lienzo, algodón u otro tejido, de tamaño suficiente para cubrir la cama y colocar el cuerpo entre ambas. Diccionario R.A.E.

“El lebrillo es redondo, de barro

vidriado. Su base es más pequeña que el borde. En dicho borde lleva un dibujo. Se usaba para lavar la ropa con un refregador de madera”. Antonia Pérez Anisa

“Volvió a entrar en la cocina y, evitando en lo posible cualquier ruido empezó a reunir lebrillos, cazos, palanganas, todo lo que pudiera recoger un poco de esta lluvia que caía del cielo a cántaros, en cortinas que el viento hacía oscilar, que el viento iba empujando sobre los tejados de la

ciudad como una inmensa y rumorosa escoba. Los sacó, disponiéndolos a lo largo de la terraza, ahora tendría agua para lavar aquellas ropas inmundas, los zapatos asquerosos. Que no escampe, que no pare esta lluvia, murmuraba mientras

Se expusieron los objetos correspondientes a una cocina de la época: anafe, soplillo, orza, mesa tocinera, silla,…

Page 66: Decápolis 3

10

66 Decápolis Diciembre 2011

buscaba en la cocina jabón, detergentes, estropajos, todo lo que sirviese para limpiar un poco esta suciedad insoportable del alma. Del cuerpo, dijo, como para corregir el metafísico pensamiento, después añadió, Es igual”. Ensayo sobre la ceguera, José Saramago

Lebrillo: Vasija de barro vidriado, de plata u otro metal, más ancha por el borde que por el fondo, y que sirve para lavar ropa, baños de pies y otros usos. Diccionario R.A.E.

“El aparador subsistía;

pero ¡qué viejo y qué aburrido estaba, con sus vivos negros despintados, un cristal roto, caído el copete! Dentro de él se veían algunas copas boca abajo, vinagreras con frascos desiguales, un limón muy arrugado, un molinillo de café, latas mugrientas y

algunas piezas de loza”. Miau, Benito Pérez Galdós.

Experiencia

Portada del libro de la exposición

Page 67: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 67

Molinillo. (Del dim. de molino).1. m. Instrumento pequeño para moler.2. m. Palillo cilíndrico con una rueda

gruesa y dentada en su extremo inferior, que se hace girar a un lado y otro entre las manos extendidas, para batir el chocolate u otras cosas. Diccionario R.A.E.

“Soy un molinillo con algo más de 50 años. Llevo una vida, un poco pasiva en la actualidad; antiguamente me cogían por las mañanas, aunque no era raro trabajar también por las tardes y me abrían la boca, me introducían unos granos de café negro hasta que casi me atragantaba pues me cerraban la boca y

alguien le daba vueltas a una manivela que llevo encima de mi cabeza de forma que el grano iba pasando por mi garganta a través de una trituradora hasta caer molido a mi barriga o cajón, de donde lo sacaban tirando del ombligo.” Loli Pareja Tagua.

Page 68: Decápolis 3

68 Decápolis Diciembre 2011

Publica tu experiencia

Para publicar en Decápolis- Se publicarán todas aquellas experiencias educativas que se

reciban y que el consejo de Redacción de Decápolis considere de interés.

- Extensión normal de los textos originales cinco folios tipo Din A4. Se admiten otra extensiones en función de la experiencia educativa.

- Podrán ir acompañados de imágenes, si las hay, siempre en formato tiff ó jpeg en alta resolución (300 ppp).

- Los textos e imágenes se entregarán en formato CD en Servicio de Educación. C/ Cuesta del Rosario, 8 - Puerta 1 Planta 4ª. 41004 Sevilla.

- También se pueden entregar en formato Word y PDF en la dirección de Correo Electrónico: [email protected].

- Tanto en formato CD como en PDF a lo publicable se le encabezará siempre con el “formulario para publicar experiencias” que se adjunta, donde se indican los datos del autor/es.

- Todas las dudas sobre qué, cómo y cuándo publicar en Decápolis en la dirección de correo electrónico anterior.

- Sólo se devolverán los originales no publicados.

- Decápolis no comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos en los trabajos firmados.

Para comunicar con Decápolis:

• Preferentemente: [email protected] Teléfono: 955 471 012

• Dirección postal: “Decápolis”. Servicio de Educación C/ Cuesta del Rosario, 8 - Puerta 1 - Planta 4ª

41004 Sevilla

¿QUÉ PODÉIS PUBLICAR?

Experiencias educativasExperiencias personales relacionadas con la labor docente/discenteEntrevistas a personas relevantes o significativas del mundo educativoReflexionesDebatesRelatos/ cuentosEnsayosProyectos interdisciplinaresUnidades didácticasProgramaciones novedosasTrabajos de investigaciónTrabajos de formaciónAnálisis educativos…

Page 69: Decápolis 3

Diciembre 2011 Decápolis 69

De conformidad con el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Servicio de Educación le informa de que sus datos per-sonales aportados serán incorporados a un fichero automatizado con la finalidad de enviarle notificaciones puntuales. Asimismo, le informamos de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante petición escrita dirigida a la siguiente dirección electrónica: [email protected]

N.I.F.

Page 70: Decápolis 3
Page 71: Decápolis 3
Page 72: Decápolis 3