DECA.pdf

download DECA.pdf

of 12

Transcript of DECA.pdf

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    1/12

    ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDACTICA 2

    1.- SINTETICE EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS A PARTIR DELO ESTUDIADO EN LA U.D.

    DESEO DE DIOS.- est inscrito en el corazn y el alma de los hombres por ser nuestrocreador y nos da las siguientes directrices: el pensamiento ms elevado que encierra laalegra, las palabras ms claras que son aquellas que llevan la verdad y, el sentimientoms grande es el llamado amor

    Conocimiento natural de Dios.- El mensaje ms potente es la experiencia, la vida esuna oportunidad de saber experimentalmente lo que ya sabemos conceptualmente, nonecesitamos aprender nada al respecto sino simplemente recordar lo que ya sabemos yobrar en consecuencia.

    2.- Haga un esquema en el se recojan las diversas vas de acceso al conocimientode Dios expresadas en el texto de la U.D.

    PONERSE EN MARCHA.- La Teologa ha desarrollado las llamadas PRUEBAS de laEXISTENCIA de Dios donde hay que seguir un camino en el conocimientode Dios queresponda al misterio que se manifiesta en la razn del hombre. Las pruebas de de Diosinvitan, fortalecen y dan razn de la fe.

    LA REALIDAD DEL MUNDO

    El cambio permanente y el orden del mundo

    La primera de las pruebas de la existencia de Dios se basa en la realidad del mundo.Todo lo que se mueve es movido por otro. Qu o quin provoca este cambio? Dednde procede este orden?

    La Causa Primera.- Todo est condicionado por todo, en alguna parte tiene que haberuna primera causa, un primer comienzo del movimiento y del cambio. De dnde procedeeste principio y se recibe esa energa y, por qu?

    El fundamento ltimo.- Si se remite a la materia original, nada se explica por lo tanto esimperfecta, solo puede ser algo perfecto y completo en s, que exista por s mismo comola plenitud ms pura del ser y de la vida. Y esto es cuando pensamos y hablamos de Diosy que existe como fundamento del ser y del orden del mundo.

    EL SENTIDO DEL MUNDO

    Creer en Dios significa optar contra el primado de la materia. El que cree en Dios afirmaque el Espritu est ya al comienzo, es el poder que todo lo hace, lo sostiene, determina yordena segn medida, nmero y peso. Por lo tanto el que opta por Dios, opta por el

    sentido del mundo, es decir que nuestro pensamiento del mundo slo es posible comouna reflexin de las ideas de Dios, donde la Fe es el fundamento ltimo del pensamiento yuna exhortacin e invitacin constante a pensar.

    LA REALIDAD DEL HOMBRE

    La segunda forma se basa en la realidad del hombre, donde es un ser totalmente finito,dependiente y amenazado por la naturaleza que le rodea, sujeto a la muerte.

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    2/12

    La voz de la conciencia.

    En el hombre se indicios de algo incondicionado y absoluto. Es cierto que muchas normasmorales estn condicionadas histricamente; sin embargo, es absoluta la orientacinradical a hacer el bien y evitar el mal.

    El amor entre las personas.

    Lo incondicionado y absoluto, adems de en la voz de la conciencia, se nos revela elamor interhumano.

    El deseo del absoluto.

    As, pues, vivimos siempre en tensin entre nuestra propia finitud e imperfeccin y, eldeseo de lo infinito, absoluto y perfecto. Esta tensin es la causa del desasosiego, lainquietud y la insatisfaccin que continuamente nos habita.

    Nuestras preguntas y bsquedas deben ser eco y reflejo de la llamada de Dios que seescucha en la conciencia del hombre. Pretender salvar un sentido absoluto prescindiendode Dios sera intento vano.

    Solo dios es la respuesta a la grandeza y a la indigencia del ser humano. El que cree enDios puede ser enteramente realista.

    Reconocer la existencia de Dios significa, optar por el hombre.

    La fe en Dios implica creer en la libertad y en dignidad incondicionada del hombre.

    La fe en Dios permite que nos aceptemos incondicionalmente, posibilita una confianzafundamental en la realidad, sin la que nadie puede vivir, amar y trabajar.

    La fe en Dios no oprime la libertad humana; al contrario, fundamenta la conviccin de suvalor incondicionado y obliga al respeto incondicionado.

    La esperanza del hombre es que Dios no ha muerto, sino que vive.

    LAS VIAS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO DE DIOS DE SANTO TOMAS.Son cinco y tienen un desarrollo anlogo, aunque difieren en su punto de partida:

    DEVENIR.-Es la capacidad de desarrollo y perfeccionamiento.

    CAUSALIDAD.- Es comprobar que todo tiene una causa

    CONTINGENCIA.- Las cosas son pero pueden dejar de ser.

    GRADO DE PERFECCIONAMIENTO.- Es comprobar que las cosas manifiestan unaverdad, bondad en mayor o menor absoluto.

    CREACIN.- Es el ordenador del Universo.

    3.-RECUERDE ALGUNA IMAGEN UTILIZADA POR JESUS PARA REFERIRSE ADIOS, INDIQUE LA CITA BBLICA:

    a.- Padre, en tus manos pongo mi Espritu.

    b.- Padre, perdnales porque no saben lo que hacen.

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    3/12

    4.-EL ARTE ALUDE AL MISTERIO DEL HOMBRE DE DIOS; INDIQUE UNA OBRAARTSTICA AL QUE USTED LE PAREZCA SUGERENTE ENTORNO A ELLO.RAZONE SU ELECCIN:

    En la escultura La Piedad, de Miguel ngel; en ella se ve una madre que llora ensilencio, acariciando a su hijo que acaba de morir, sin saber por qu Dios tom esadecisin, aunque ella lo saba pero, como madre terrenal le duele perder al que es sangrede su sangre, aceptar con resignacin el destino de su hijo y, su destino como madre enel misterio de entender si esa es, la voluntad de Dios.

    ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDCTICA 6

    1.- Defina personalmente los siguientes conceptos:

    FE CRISTIANA.- Es el proyecto de vida que abarca la actitud integral de la existencia delhombre, identificndose con la actitud intima de Jess, transformado su vida.

    FE, COMO ACTO PERSONALY ECLESIAL.

    Al transformar nuestra vida en y con Jess se vive la experiencia de un cambio en hechosy obras convirtindose en misionero de la palabra y, lo personal, se convierte enuniversal.

    2.- Razone la necesidad de la vivencia comunitaria y eclesial de la Fe.

    Nuestra Fe personal se nutre de los dems cristianos que convivimos en el amor de Dioscomo comunidad y a la vez nuestros conocimientos vienen de lo que nos dejo Dios yJess a travs de los apstoles y sus descendientes para nuestra salvacin.

    3.- EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE TENER EXPERIENCIA DE FE

    La experiencia de Fe es creer y vivir el amor de Dios y, con humildad aprender a dar

    Testimonio con actitudes y obras, para que as comprendan cmo es el amor de Dios y lasalvacin que nos promete al escuchar la prdica.

    4.- PROPONGA UN EJEMPLO (un acontecimiento, una persona) PARA

    ILUSTRAR LA DIMENSIN TESTIMONIAL DE LA FE.

    Cuando tuve la responsabilidad de predicar en la iglesia de Juqula (Veracruz), el padredijo que muchas personas se confesaron por el mensaje que se dio. Se comenz con 100personas y se termino con 700 al final de la semana.

    Tambin la vivencia de la Sra. Cira, que estando en sillas de ruedas y cuadraplgica fue

    ejemplo de vida en su familia y comunidad religiosa.

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    4/12

    ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDACTICA 7

    1.- Como referencia a la afirmacin de Dios Padre, distinga a partir del contenidode la UD: entre estos tres conceptos.

    Dios, Padre de Israel: Educa, corrige y orienta a su pueblo, al que va guiando; defiendesu libertad tanto de esclavos de Egipto como la libertad espiritual de amor y, a Jess,como Hijo Primognito le da libertad y presencias como Testimonio del Proyecto Histricode Dios.

    Dios, Padre de Jesucristo.- Desde el principio es Hijo de Dios hecho carne, paraobedecerlo. En Jess se da continuidad al Antiguo Testamento donde nos revela a Dioscon una imagen nueva y perfecta, donde nos presenta a Dios como su Padremanifestando su amor sin lmites.

    Dios, Padre nuestro: Nos da potestad ser hijo de Dios por obediencia a Jess. En NuevoTestamento se desarrolla la relacin de pertenencia del Hijo con el Padre y Cristo comoHijo Eterno del Padre, es enviado al mundo para elevarnos a la condicin de HIJOS DEDIOS, derramando su Espritu y con ello funda la Fraternidad Universal para poderdecirle: PADRE NUESTRO.

    2.- Haga una sntesis de cmo Dios educa y conduce a su pueblo Israel como padre.

    El elemento afectivo ocupa un lugar central en el cuidado de su pueblo protegindolo ydefendindolo de los peligros, pero que tambin es para educarlo en la vida y, variasveces lo reprende o castiga; como parte de su educacin que debe recordar en su

    caminar de vida.

    3.- Jess es el icono del Padre. Indique tres rasgos de Jess que nos revelen elrostro de su Padre.

    Su Amor.

    Su Misericordia.

    El perdona y acoge.

    Los sentimientos que nacen de su corazn

    Cuando dice El que me ve a m, ve al Padre, es un valor y el rostro de su Identidad conel Padre.

    4.- A partir del contenido de esta UD: comente Juan 17, 1-8

    Jess ofrece al Padre a sus hijos: Tu me los distes, ahora te los entrego

    Lneas de accin Sacerdotal:

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    5/12

    Pastoral proftica y litrgica, que es el ofrecimiento. Somos Profetas y Reyes. El proyectode Dios es la misin y colmen de Jess ofrecindoselo a su Padre.

    ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDCTICA 8

    1.- Defina los siguientes conceptos que aparecen en la U.D.

    Encarnacin:-Jess asume la naturaleza humana por su voluntad, con inteligencia y poramor a su Padre. Todo lo que es y hace en ella, le pertenece a Uno de la Trinidad, asen su alma y en su cuerpo, Cristo expresa humanamente las costumbres divinas de laTRINIDAD.

    Jess es el Cristo: Cristo significa el Mesas o Ungido. Es decir, que es el hombre

    consagrado por Dios para llevar a cabo una misin o Proyecto, que es el instaurardefinitivamente su Reino, por lo tanto, es Ungido por el Espritu Santo para cumplir laesperanza mesinica de Israel en su triple funcin como Sacerdote, Profeta y Rey.

    Jess es el Seor: Kyrios quiere decir Seor y este ttulo expresa el respeto y laconfianza en Jess y, bajo la misin del Espritu Santo, expresa el reconocimiento Divinode Jess y, en su Resurreccin se convierte en Adoracin Seor mo y Dios mo. Por lotanto el nombre de SEOR significa la SOBERANIA DIVINA.

    2.- Enumere las principales afirmaciones que se hacen en la U.D. sobre Jess es el

    SeorHechos 2,36

    Romanos 10,9

    1 Cor.12, 3

    Flp.2, 5-11

    3.- Reflexione sobre Ios 52.13-53,12 a partir de lo sealado en esta U.D. Transcribalas conclusiones.

    Se est hablando Mesianicamente de Jess , el Hijo de Dios hecho hombre, que vienea este mundo por amor y voluntad Divina, predicando la Buena Nueva, muere y resucita ycon ello da cumplimiento al Proyecto de Dios y le da continuidad a travs de los

    Apstoles.

    4.- El contenido de esta U.D. ha sido expresado de diferentes formas en bellasobras de arte. Elija una de ellas y razone el porqu la ha elegido.

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    6/12

    En esta sencillez de vida, el Hijo de Dios se presenta para ensearnos con su prdica yobras, la forma de cmo encontrar el camino de regreso a la casa del Padre que nosensea el verdadero Amor eterno.

    ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDACTICA 9

    1.- Exprese con palabras personales el significado de los siguientes trminosreferidos al Espritu Santo:Parclito: Es mi segundo defensor o abogado ante Dios para llegar al, y s que est en elinterior de mi corazn, guiando mi camino.Maestro Interior: es el Espritu santo de Dios que Jess me da, para recordar y ensearlos valores Cristianos que no nos permiten recaer y nos gua hacia la verdad completa.Para m el Espritu Santo es mi amigo y cada vez que lo necesito, lo llamo y el estconmigo ayudndome, Cuidndome y protegindome a todo lo que le pida. Es lo mximoen mi vida interior y exterior.

    2.-Explique brevemente la accin del Espritu Santo en los seguidores deJesucristo.Nos da la fortaleza y nos prepara para dar testimonio de verdad de las enseanzas quedejo y continuemos con el proyecto salvador de Dios para los hombres.

    3. Enumere las imgenes que recuerde y que aparecen en la Biblia haciendoreferencia al Espritu Santo. Indique la cita correspondiente.

    Imagen del Nacimiento.Lucas 1.35. El Espritu Santo bajara sobre ti y la fuerza del Espritu te cubrir con susombra; por eso el que va a nacer ser Santo, se llamara Hijo de Dios.

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    7/12

    Imagen Bautismo.Lucas 3, 16, Mt. 3, 11, Mc. 1.75, Jn. 1.33.- Yo

    os bautizo con agua, pero viene el que esms fuerte que yo, y yo no soy digno dedesatarle la correa de sus sandalias. El osbautizara con el Espritu Santo y fuego.

    Imagen del Espritu Santo.Jn. 15,26-3y7.- Cuando venga elParclito, yo os enviare juntos al

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    8/12

    padre, el dar testimonio de mi. Pero tambin vosotros decir testimonio, porque estnconmigo desde principio.

    4. Lea con atencin y compare Ezequiel 37.1-14 y Hechos de los Apstoles 2, 1-13.

    Existe un paralelismo que habla del soplo Divino del Espritu Santo. Se posa sobre uncuerpo de una persona que duda, no tiene esperanza y cre que todo se ha terminado.Les da fuerza de creer y tener la fortaleza de saber a predicar a profetizara todo el querecibe el Espirita Santo lo hace hijo suyo orculo de Yahueh (profetizar) lo ama y lo haceexpresarse sin miedos.

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    9/12

    ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDACTICA 10

    1.- Defina personalmente los siguientes conceptos:Resurreccin :Es el cumplimiento de Dios en Jess, para demostrar que es el YO Soy,nos abre el acceso a una nueva vida y nos devuelve a la Gracia de Dios y, nos ensea laadopcin filial para que los hombres se conviertan en hermanos de Cristo. Jess seconvierte en un ETERNO PRESENTE.

    Vida Eterna: Al unirme a Jess, me uno a su muerte y es la forma de ir hacia El,siendo la nica forma de entrar a la VIDA ETERNA, la Hostia se convierte en mi comidapara el viaje (mi vitico) para ir y unirme con l en una dulce seguridad.

    2.- Sintetice la reflexin que se realiza en la U: D: sobre las experiencias del serhumano y la Resurreccin.

    El anhelo por un plenitud de vida: El hombre vive una insatisfaccin permanente,negando siempre el sentido humano de que algn da va a morir, por un lado vive unavida colmada llena de exigencias sin poder satisfacer estos anhelos y se hace la preguntasi habr una plenitud de vida ms all de la muerte?, es por ello que buscaposteriormente dentro de la religin el testimonio de que Dios resucita a los muertos ascomo resucito a Jess.

    El interrogante del amor : La esencia del amor personal es la afirmacin plena eincondicional de la persona amada. El amor autentico implica el deseo y la esperanza de

    que esa persona permanezca siempre y alcance su plenitud: Tal amor queda negadodesde su raz por la muerte.Amar a una persona es decirle: Tu, tu no morirs nunca.El amor del amante que sobrevive, limpio de egosmo precisamente por la muerte, cuentarealmente con la vida del amado como con la suya y el que sobrevive tiene el sentido dedesear y poder esperar la plenitud de vida.

    El sufrimiento del inocente: Incontables inocentes son despojados de su dignidad,bienes o son asesinados. La gente se pregunta: porque los buenos sufren y fracasan, ylos malvados prosperan y triunfan y, si los muertos no resucitan y no juicio final, toda lahistoria es violencia y sin sentido, quiz en el futuro prevalezca la verdad y la justicia pero

    no para nuestros antepasados. La pregunta tiene al menos el sentido y rompe con elconformismo, porque abre el deseo de un orden que impere la justicia, por lo tanto lasalvacin de los muertos ya tiene un sentido en la plenitud de vida.

    LA RESURRECCION:

    En el Antiguo Testamento: La muerte es el fin definitivo del hombre al que no lequeda ms salida que aceptar el destino al seol, que es habitar en el silencio y olvido ytienen la creencia de Dios sanciona el bien y el mal, con premios y castigos temporales en

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    10/12

    esta vida, pero la experiencia lleva a otra respuesta y la reflexin se abre en otradireccin: si Dios es el seor de la vida, tambin es de la muerte, por lo tanto el justo llegaal convencimiento de que Dios no lo va a abandonar al seol, por que el amor y la fidelidadde Dios son ms fuertes que la muerte. Esto nos lleva a la esperanza de que el poder deDios es capaz de vencer a la muerte.

    En el Nuevo Testamento : La muerte ha sido superada y vencida mediante la muerte t laresurreccin de Jesucristo.En el captulo 15 de la primera carta a los Corintios, Pablo lo resume en tres ideas:

    - El carcter escatolgico.- Es que nuestra resurreccin se producir en la venidade Cristo y que debemos esperar confiada y segura nuestra resurreccin.

    - La ndole corporal.- Hace referencia a una corporeidad espiritual en la cual hacereferencia que si Espritu nos da la vida, en la muerte seremos resucitados, esdecir el sujeto de la existencia resucitada es el mismo de la existencia mortal.

    - La dimensin cristolgica.- Se pone de relieve que la resurreccin de Cristo esel fundamento de la resurreccin de los muertos. Es decir que Cristo Resucitadono est completo hasta que resucitemos todos los que formamos su cuerpo.

    -

    La lgica del Dios de la vida, que crea para compartir la vida, llega mediante trescaminos:

    - Quien no ha conocido a Dios, quiere verle con sus propios ojos.- El Dios vivo, crea los seres para la vida.- La relacin de amistad entre Dios y el hombre exige la reciprocidad en la entrega

    de la vida.Esto nos lleva que a travs del amor de Dios, el hombre se mantiene en una constanteoracin, tomando su pan divino, que es el alimento que lo acerca a su divinidad anheladade estar pronto en su presencia.

    3.- Ahora le pedimos que escoja una expresin artstica para cada una de lasexperiencias fundamentales apuntadas en la U.D.

    La cancin religiosa Resucito.La cancin Volverte Amar la canta Alejandra GuzmnLa pintura del Hijo Prodigo de Rembrandt.

    4.- Lea el captulo 15 de la 1ra. Carta a los Corintios. Teniendo en cuenta loapuntado en la U.D., exprese sus conclusiones.

    Dejar este cuerpo corrupto por un incorrupto, de mortal a inmortal, de natural a espiritual;es la ltima y nica resurreccin al ser vencida la muerte, gracias a Jesucristo. Esta es labsqueda del hombre es Cristo, es nuestra Fe; seguirlo a l para estar con l en elParaso, que es la vida eterna.

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    11/12

    ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDACTICA 11

    1.- Exprese con sus propias palabras el significado de las siguientes afirmaciones:

    Mara , madre de Dios: Por la potencia creadora y directa del Espritu Santo, no fue unproceso biolgico normal, sino que Dios se Encarno y entro en la humanidad por el caucenormal de un proceso biolgico a partir de las primeras fases del embrin humano.

    Mara , madre Virgen: La Virginidad de Mara es smbolo, figura y modelo de la Virginidadde la Iglesia, definitiva y celestial; donde el amor llega a su plenitud; nueva Patria, orden yamor. Cristo transformo todo y tena que entrar al mundo de una manera diferente y

    virginal.

    2.- En el Antiguo Testamento, a la luz del acontecimiento de Jesucristo, aparecenvarios pasajes que guardan relacin con Mara, seale tres de ellos y exprese susignificado.Gen.3-15.- Anuncia la hostilidad entre la raza de la serpiente y de la mujer y deja entreverla victoria final del hombre. sta victoria no se le atribuye al linaje de la mujer en general,sino a uno de los hijos de la mujer, as se hace explicita la interpretacin mesinica. Esprimer destello de salvacin, el protoevangelio.

    Is. 7-14.- Anuncia la seal que Dios da. Que una doncella a concebido un hijo y que lleva

    el lleva por nombre Emmanuel, que quiere decir: Dios con nosotros.

    Miq.4, 10-14.- Se anuncia al rey-mesas, cuyo nacimiento inaugura la nueva era de gloriay de paz. El profeta contrapone el orgullo de la capital fortificada a la humilde condicin dedonde vendr la salvacin.

    3.- En los relatos evanglicos de la infancia de Jess, se destaca cuatro notasfundamentales que hacen referencia a Mara. Indquelas y realice una breve sntesisde cada una de ellas.

    Mara, signo de la presencia liberadora de Dios: El evangelio de Lucas la desarrolla

    con dos imgenes:La hija de Sion.- Mara es la figura proftica donde se cumple la plenitud de lostiempos y se inaugura la nueva economa de la salvacin.

    La imagen del Arca.- Evoca la presencia de Dios entre los suyos, ella es el nuevotemplo de Dios y ella es la mujer victoriosa y anticipa la efusin del Espritu.

    Mara , llena de gracia: Encierra el misterio de la insercin del hombre en Cristo que lehace semejante a Dios. La introduccin de la plenitud de gracia en la maternidad la sita

    Esteban Pea Gil

  • 7/22/2019 DECA.pdf

    12/12

    entre los pobres de Yahv, que esperan el cumplimiento de su palabra. Con el Si de laanunciacin, Mara acepta una vocacin de liberacin como cumplimiento de unapromesa y tiene la certeza de que llega a travs de Dios el cambio decisivo en la historiade los hombres.

    Mara , la mujer creyente: Dichosa la que ha credo es la primera bienaventuranza que

    se proclama en el Nuevo Testamento. Jess admira profundamente la fe de su Madre yella pone todas sus esperanzas en el poder de Dios; convirtindose en el prototipo detodos los creyentes.

    4.- Explique cmo se celebra una festividad de Mara en su localidad. A partir delcontenido de esta U.D., los valores que tiene esa forma de celebracin y, as mismoaquello que le parece que debiera modificarse o suprimirse.

    El da 12 de Diciembre se celebra a nivel nacional la Festividad de Virgen de Guadalupe.En todas las iglesias le llevan las maanitas y hasta con Mariachis, continuamente haymisas, le llevan flores y pasan a saludarla; en la calle se hace una romera popular conventa de alimentos y otros artculos religiosos, adems los nios los visten de Juan Diego

    y las nias de Maras.Me gustara que primero se pasara a saludar a Dios, Jess, Mara y luego a todos losSantos; la venta de alimentos me recuerda al antiguo testamento, donde en el Templo deDios se converta en un mercado, la fe pasa a segundo trmino. Creo que los Padres hancado en ese error.

    Esteban Pea Gil