Deber1 Externalidades Costo de Oportunidad

3
7/18/2019 Deber1 Externalidades Costo de Oportunidad http://slidepdf.com/reader/full/deber1-externalidades-costo-de-oportunidad 1/3  10 Ejemplos de costo de oportunidad. 1. Supongamos que tenemos una casa de nuestra propiedad, que no habitamos y no debemos pagar impuestos por la misma. Tenemos dos opciones alternativas: alquilar la casa a un tercero por $1000 mensuales, o bien no alquilarla. En el segundo caso, no recibiríamos ingresos, pero esto no significa que el costo de no alquilar la casa sea nulo, porque dejamos de recibir $1000 mensuales. En este caso, el costo de oportunidad de no alquilar la casa vendrá representado por $1000 mensuales, menos los costos que se puedan originar por alquilar la casa, como puede ser el deterioro de la misma por su uso, el tiempo que insume buscar inquilinos, etc. 2. Un ejemplo clásico de costo de oportunidad se presenta cuando una persona debe decidir entre estudiar una carrera universitaria, o trabajar. Si decide estudiar, el costo de oportunidad es lo que recibiríamos en el mejor trabajo que podríamos encontrar si no estudiásemos. Esto puede estar representado por el salario del trabajo, la experiencia laboral, el prestigio social que implica ese trabajo  3. Si se decide invertir en acciones y no en divisas, el costo de oportunidad estará presente durante el tiempo de vida de esa inversión. Es posible que al momento de hacer la inversión en acciones, éstas sean una opción más rentables que la divisas, pero puede ser que la situación se invierta en un futuro. En éste caso, al momento de invertir en acciones, el costo de oportunidad por no invertir en divisas, es menor que la utilidad que se espera obtener con las acciones (la utilidad sacrificada al no comprar divisas es compensada y superadas por la utilidad obtenida al comprar las acciones). Pero puede suceder que a la vuelta de un meses, la divisa se fortalezca y las acciones bajen de precio, y en este momento, el costo de oportunidad supera la utilidad obtenida con la decisión tomada de invertir en acciones, lo que hace que una decisión considerada buena al momento de tomarse, se convierta en una decisión equivocada en el largo o mediano plazo. 1   El costo de oportunidad no sólo es válido para la sociedad en su conjunto, sino también para cada individuo: 4. Diariamente, cada persona toma decisiones respecto a lo que consume: escoge lo que desea comer; si se compra alguna prenda de ropa o prefiere salir de paseo.  5. Trabajar más para así obtener un mayor ingreso, o tener más tiempo para el descanso . 6. Más consumo o más ahorro.  7. Más educación o más entretenimiento.  La familia es el primer agente económico, ya que en ella se concentran las decisiones de consumo y ahorro.  8. El presupuesto de una familia promedio prioriza sus necesidades de alimentación, vivienda (arriendo o dividendo), transporte, salud y educación. Sólo si sobra dinero pueden satisfacerse necesidades menos prioritarias, como la entretención (ir al cine, parques de entretenciones, teatro, circos, etc.), el vestuario o algún paseo o viaje.   Costo de producción 9. El dueño de una panadería deja de producir pan y se dedica solo a los pasteles, porque estos son más rentables. Utiliza los mismos recursos (panadero, harina, horno, 1 http://www.zonaeconomica.com/costo-de-oportunidad

Transcript of Deber1 Externalidades Costo de Oportunidad

Page 1: Deber1 Externalidades Costo de Oportunidad

7/18/2019 Deber1 Externalidades Costo de Oportunidad

http://slidepdf.com/reader/full/deber1-externalidades-costo-de-oportunidad 1/3

  10 Ejemplos de costo de oportunidad.

1.  Supongamos que tenemos una casa de nuestra propiedad, que no habitamos y no

debemos pagar impuestos por la misma. Tenemos dos opciones alternativas: alquilar la

casa a un tercero por $1000 mensuales, o bien no alquilarla. En el segundo caso, no

recibiríamos ingresos, pero esto no significa que el costo de no alquilar la casa sea

nulo, porque dejamos de recibir $1000 mensuales. En este caso, el costo de

oportunidad de no alquilar la casa vendrá representado por $1000 mensuales, menos

los costos que se puedan originar por alquilar la casa, como puede ser el deterioro de

la misma por su uso, el tiempo que insume buscar inquilinos, etc. 

2.  Un ejemplo clásico de costo de oportunidad se presenta cuando una persona debe

decidir entre estudiar una carrera universitaria, o trabajar. Si decide estudiar, el costo

de oportunidad es lo que recibiríamos en el mejor trabajo que podríamos encontrar si

no estudiásemos. Esto puede estar representado por el salario del trabajo, la

experiencia laboral, el prestigio social que implica ese trabajo 

3.  Si se decide invertir en acciones y no en divisas, el costo de oportunidad estará

presente durante el tiempo de vida de esa inversión. Es posible que al momento de

hacer la inversión en acciones, éstas sean una opción más rentables que la divisas,

pero puede ser que la situación se invierta en un futuro. En éste caso, al momento de

invertir en acciones, el costo de oportunidad por no invertir en divisas, es menor que la

utilidad que se espera obtener con las acciones (la utilidad sacrificada al no comprar 

divisas es compensada y superadas por la utilidad obtenida al comprar las acciones).

Pero puede suceder que a la vuelta de un meses, la divisa se fortalezca y las acciones

bajen de precio, y en este momento, el costo de oportunidad supera la utilidad obtenida

con la decisión tomada de invertir en acciones, lo que hace que una decisiónconsiderada buena al momento de tomarse, se convierta en una decisión equivocada

en el largo o mediano plazo.1 

  El costo de oportunidad no sólo es válido para la sociedad en su conjunto, sino también

para cada individuo: 4.  Diariamente, cada persona toma decisiones respecto a lo que consume: escoge lo que

desea comer; si se compra alguna prenda de ropa o prefiere salir de paseo. 5.  Trabajar más para así obtener un mayor ingreso, o tener más tiempo para el descanso.

6.  Más consumo o más ahorro. 7.  Más educación o más entretenimiento. 

  La familia es el primer agente económico, ya que en ella se concentran las decisiones

de consumo y ahorro. 8.  El presupuesto de una familia promedio prioriza sus necesidades de alimentación,

vivienda (arriendo o dividendo), transporte, salud y educación. Sólo si sobra dinero

pueden satisfacerse necesidades menos prioritarias, como la entretención (ir al cine,

parques de entretenciones, teatro, circos, etc.), el vestuario o algún paseo o viaje. 

  Costo de producción

9.  El dueño de una panadería deja de producir pan y se dedica solo a los pasteles,

porque estos son más rentables. Utiliza los mismos recursos (panadero, harina, horno,

1http://www.zonaeconomica.com/costo-de-oportunidad

Page 2: Deber1 Externalidades Costo de Oportunidad

7/18/2019 Deber1 Externalidades Costo de Oportunidad

http://slidepdf.com/reader/full/deber1-externalidades-costo-de-oportunidad 2/3

local, etc.), pero como la elaboración y el número de ingredientes es mayor, los precios

son más altos y la ganancia es mayor. 

10.  Tomando el mismo ejemplo de la panadería: los pasteles pueden ser menos rentables

que las tortas de novios; pero como no está seguro de tener pedidos constantes, el

dueño de la pastelería prefiere quedarse en el negocio de los pasteles surtidos. 

  EXTERNALIDADES POSITIVAS:

1.  Existe un cultivo de árboles frutales en un lugar determinado. Vecino a éste se

encuentra una empresa que extrae miel de abejas. Las abejas, para producir 

miel, necesitan del néctar de las flores; a su vez, para que los árboles den

frutas, es necesario que exista una polinización, la cual se facilita por el

movimiento de insectos de flor en flor. Por lo tanto, sin haber pagado por ello,

el dueño de los árboles está beneficiándose de una externalidad positiva por el

hecho de que el vecino produzca miel de abejas y tenga abejas cercanas a sucultivo. De la misma forma, el vecino está recibiendo una externalidad positiva,

producida por el cultivo de árboles, por el hecho de tener cerca las flores de

éstos. 

2.  Una empresa que se encarga de la elaboración de productos alimenticios, seencuentra cercano a un inmenso cultivo, donde las papas florecen cadaprimavera, gracias a las lluvias frecuente y a la tierra húmeda de dicho cultivo.Esta empresa hace acreedora de dichas papas cada primavera y la utiliza en laelaboración de productos alimenticios. Por lo tanto, sin haber pagado por elloesta empresa se hace beneficiaria de una externalidad positiva.

3.  La formación recibida por el alumnado de un centro educativo no beneficia soloa él/ella, sino al conjunto de la sociedad.

4.  La instalación de paneles solares y el uso delas energías renovables en lasviviendas particulares, lo cual genera una menor contaminación.

5.  La mejora de las carreteras por parte de una empresa especializada, a peticióndel sector público, repercute positivamente en nuestra comodidad y seguridad.

6.  Cuando un vecino quiere una valla entre los dos vecinos y la paga. Como estanueva valla beneficia a los dos, el segundo vecino recibe una externalidadpositiva sin haberla pagado.

7.  Vacunación contra enfermedades contagiosas no sólo protege a quien sevacuna, sino también al resto de la población

8.  Los avances tecnológicos y descubrimientos científicos como consecuencia delos gastos en (I+D+i) Investigación, desarrollo e innovación de las empresas.Ejemplo: el primer ordenador personal fue comercializado por IBM en ladécada de los ochenta, pero hoy día son muchas las empresas que venden losmismos equipos y es la sociedad en general la que se ha beneficiado de estedescubrimiento.

2http://unidad8economia.blogspot.com/2012/04/ejemplos-de-externalidades-negativas-y.html

Page 3: Deber1 Externalidades Costo de Oportunidad

7/18/2019 Deber1 Externalidades Costo de Oportunidad

http://slidepdf.com/reader/full/deber1-externalidades-costo-de-oportunidad 3/3

9.  Los edificios históricos restaurados: Son una externalidad positiva por que elestado esta invirtiendo en restauras estos edificios para mejorar el turismo yornato de la ciudad.

10. El mercado de robots industriales. Los robots se encuentran a la vanguardia deuna tecnología que esta sufriendo rápidos cambios. Siempre que una empresa

construya un robot, existe alguna posibilidad de que descubra un diseño nuevoo mejor. Este nuevo diseño beneficiara no solo a la empresa, sino también a lasociedad en conjunto.3 

  EXTERNALIDADES NEGATIVAS:

1. la actividad de una discoteca no sólo afecta al propietario y a sus clientes, sino

que puede generar ruido, problemas de aparcamiento, etc., que también

afecta, negativamente, al vecindario.

2. la actividad de una discoteca no sólo afecta al propietario y a sus clientes, sino

que puede generar ruido, problemas de aparcamiento, etc., que también

afecta, negativamente, al vecindario.

3. Si una empresa que se encarga de la producción de materiales de vivienda,vierte residuos a un río del que dependen los pescadores para sus capturasdiarias. Cuanto más residuos se vierta, menos podrán los pescadores capturaspeces. 

4. Se usa grasas "trans" en alimentos preparados porque son más baratas ymejoran el sabor, aunque van fatal para el corazón.

5. Destruimos especies, hábitats enteros, contaminamos el aire, el agua, los

suelos, lo que supone una externalidad negativa para las generaciones futuras.

6. La tala incontrolada de árboles para fabricar mobiliario del hogar hace peligrar el futuro del oxígeno en nuestro planeta. 

7. Los problemas de salud como consecuencia del consumo de tabaco,previamente elaborado por las empresas tabaqueras. 

8. Existe un criadero de truchas en un lugar determinado. Para que las truchascrezcan y se desarrollen correctamente, deben mantenerse en aguas limpiaslibres de contaminación. Sin embargo, en un lugar cercano, existe un cultivo deflores que utiliza sustancias químicas para controlar las plagas de las flores.

Por el viento y las condiciones climáticas, estos compuestos químicoscontaminan las fuentes de agua cercanas, por lo tanto, el criador de truchas seve seriamente afectado por las acciones del cultivo de flores cercano.

9. Se busca extraer petróleo para incremental el PIB de cierto país, pero pararealizar esta actividad se contamina el mar poniendo en peligro la vida demuchos animales que habitan esas aguas.

10. Cuando la contaminación desalienta el turismo. En otras palabras, cuando lasexternalidades son negativas, los costes privados son inferiores a los costessociales.

3Principios de la economía. Gregory Mankiw.

4http://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/02/%C2%BFque-son-las-externalidades.php