Deber 3

11
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE INGENIERIA ASIGNATURA: DRENAJE Y DISEÑO HIDROLÓGICO ESTUDIANTE: CHRISTIAN HUGO ORELLANA P. “INFORMACIÓN CRUDA HIDROMETEOROLÓGICA.” PROFESOR: ING. CRISTIAN COELLO. DÉCIMO SEMESTRE 2015

description

Deber 3

Transcript of Deber 3

Drenaje y Diseo HidrolgicoUNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ASIGNATURA: DRENAJE Y DISEO HIDROLGICO

ESTUDIANTE: CHRISTIAN HUGO ORELLANA P.

INFORMACIN CRUDA HIDROMETEOROLGICA.

PROFESOR: ING. CRISTIAN COELLO.

DCIMO SEMESTRE2015

EJERCICIO 1:Con la informacin entregada, de precipitaciones y caudales, procesar la misma y obtener: Precipitaciones cada 5-10-15-20-30-45-60-120-240-360-720-1440 min Precipitacin mxima diaria anual Caudales mximos anuales Caudales mximos Instantneos Comportamiento de precipitacin y caudales diarios Rgimen de precipitaciones y caudales medios Defina un caudal ecolgico para el ro Yanuncay Determine la curva de duracin en el ro Yanuncay

1.1 Precipitacin mxima diaria anualAoP (mm)

199836,5

199929,5

200026,5

200151,0

200241,0

200336,5

200450,5

200541,5

200638,5

200731,0

200828,5

200931,5

201040,5

201170,5

201262,0

201324,0

1.2 Caudales mximos anualesPara PucanAoCaudal (m3/s)

199744,854

199820,038

199950,098

200055,257

200172,024

200212,286

200329,970

200434,307

200541,343

200640,950

2007181,789

200835,454

200933,397

Para AJ TarquiAoCaudal (m3/s)

199727,142

199849,438

199958,556

200065,704

200178,014

200223,671

200857,881

200948,066

1.3 Caudales mximos instantneosPara PucanAoCaudal (m3/s)

199757,603

199846,161

199974,037

200089,431

200198,520

200229,751

200362,452

200448,656

2005179,348

2006118,457

2007197,740

2008123,637

2009111,771

Para AJ TarquiAoCaudal (m3/s)

199743,76

199892,07

199989,93

2000104,41

2001106,75

200253,27

2008175,50

2009151,97

1.4 Comportamiento de precipitacin y caudales diariosPrecipitacin

Caudales diariosPara PucanEn la grfica se observa que para el da 14/06/2007 se produce un incremento considerable en el caudal, lo que supone origina una prdida de datos consecuente.

Para AJ TarquiEn la grfica se observa una discontinuidad en el registro de los caudales diarios, en el perodo comprendido entre el 10/05/2002 y 31/03/2008.

1.5 Rgimen de precipitaciones y caudales mediosPrecipitacionesMesP. MediaP. MximaP. Mnima

Enero107,25191,0044,50

Febrero144,00273,5031,50

Marzo162,28278,0069,50

Abril152,84311,502,00

Mayo94,03169,5033,50

Junio73,34121,0042,00

Julio50,59153,0019,50

Agosto30,4457,5011,00

Septiembre48,19120,003,50

Octubre58,13120,0014,00

Noviembre78,00145,5010,00

Diciembre108,00203,5039,50

Caudales mediosPara Pucan

Para AJ Tarqui1.6 Defina un caudal ecolgico para el ro YanuncayEn primera instancia se obtienen los promedios diarios de los caudales de todos los aos del registro (en orden cronolgico desde 1999 hasta 2009, para el caso del 7Q10), para luego aplicar la metodologa respectiva.Se han considerado los mtodos del 10% del caudal medio anual y el 7Q10.Para Pucan10% del Caudal Medio Anual (Qma)

Qma =5,494m3/s

10% Qma = 0,549m3/s

Caudal 7Q10

7Q10 =0,501m3/s

Para AJ Tarqui10% del Caudal Medio Anual

Qma =8,692m3/s

10% Qma = 0,869m3/s

Caudal 7Q10

7Q10 =0,808m3/s

Los valores de los dos mtodos se asemejan para cada una de las estaciones del ro Yanuncay. Sin embargo el ms idneo es el mtodo 7Q10.

1.7 Determine la curva de duracin en el ro YanuncayPara Pucan

Para AJ Tarqui

2