Debate PNDP

11
Debate: ¿El Estado debe fomentar la diversificación productiva? í hasta cierto punto Miguel Palomino Director gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE) Tener todos los huevos en una canasta es riesgoso. También lo es tener un aparato productivo muy concentrado en un solo sector. Si se pudiera repartir los huevos en varias canastas sin romperlos, sería una buena idea hacerlo. Igualmente, es una buena idea diversificar el aparato productivo si esto se puede lograr sin tener que pagar un costo elevado. Si se pudiera diversificar a bajo costo, ¿a quién le competería impulsar el proceso? Dado que las ventajas de la diversificación del aparato productivo nacional se disfrutan a nivel agregado si fuera factible establecer políticas razonables de diversificación, esto sería una función que le competería al Estado. Hasta aquí, la idea de un plan nacional de diversificación productiva pudiera ser conceptualmente razonable. El reto es cómo lograr la diversificación productiva sin pagar costos tan elevados que acaben siendo mayores que los beneficios. Esto es problemático porque, al ser función del Estado y al tener nuestro Estado (y nuestras instituciones) las grandes limitaciones que tiene(n), se corre el riesgo de que políticas de diversificación impulsadas por el Estado no sean adecuadas. En el Perú, se arguye que somos muy dependientes de la exportación de recursos naturales y que se requiere un esfuerzo deliberado por desarrollar motores alternativos de crecimiento. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de reducir esta “dependencia”? En términos generales, “capitalizando nuestros recursos naturales”. ¿Qué es esto? Que es necesario utilizar los excedentes que genera el sector minero para construir el capital humano y capital físico que nos permitan desarrollar otras actividades productivas no dependientes de nuestros recursos mineros. El resultado de capitalizar nuestros recursos naturales es la diversificación de nuestro aparato productivo. ¿Se requiere una activa intervención estatal para esta diversificación? Hasta cierto punto, sí. Buena parte de los excedentes que hay que capitalizar provienen de los impuestos que paga la actividad minera y utilizarlos bien es función del Estado, pero ¿se requiere una política estatal de diversificación productiva o basta con que el Estado asegure que la educación sea buena y que exista infraestructura de calidad, etc., para que en un mercado razonablemente libre nuestro capital humano y físico sea puesto a trabajar en donde mejores resultados tenga?

Transcript of Debate PNDP

  • Debate: El Estado debe fomentar

    la diversificacin productiva? hasta cierto punto

    Miguel Palomino

    Director gerente del Instituto Peruano de Economa (IPE)

    Tener todos los huevos en una canasta es riesgoso. Tambin lo es tener un aparato

    productivo muy concentrado en un solo sector. Si se pudiera repartir los huevos en varias

    canastas sin romperlos, sera una buena idea hacerlo. Igualmente, es una buena idea

    diversificar el aparato productivo si esto se puede lograr sin tener que pagar un costo elevado.

    Si se pudiera diversificar a bajo costo, a quin le competera impulsar el proceso? Dado que

    las ventajas de la diversificacin del aparato productivo nacional se disfrutan a nivel agregado

    si fuera factible establecer polticas razonables de diversificacin, esto sera una funcin que le

    competera al Estado. Hasta aqu, la idea de un plan nacional de diversificacin productiva

    pudiera ser conceptualmente razonable.

    El reto es cmo lograr la diversificacin productiva sin pagar costos tan elevados que acaben

    siendo mayores que los beneficios. Esto es problemtico porque, al ser funcin del Estado y al

    tener nuestro Estado (y nuestras instituciones) las grandes limitaciones que tiene(n), se corre

    el riesgo de que polticas de diversificacin impulsadas por el Estado no sean adecuadas.

    En el Per, se arguye que somos muy dependientes de la exportacin de recursos naturales y

    que se requiere un esfuerzo deliberado por desarrollar motores alternativos de crecimiento.

    Entonces, cul es la mejor manera de reducir esta dependencia? En trminos generales,

    capitalizando nuestros recursos naturales. Qu es esto? Que es necesario utilizar los

    excedentes que genera el sector minero para construir el capital humano y capital fsico que

    nos permitan desarrollar otras actividades productivas no dependientes de nuestros recursos

    mineros. El resultado de capitalizar nuestros recursos naturales es la diversificacin de

    nuestro aparato productivo.

    Se requiere una activa intervencin estatal para esta diversificacin? Hasta cierto punto, s.

    Buena parte de los excedentes que hay que capitalizar provienen de los impuestos que paga

    la actividad minera y utilizarlos bien es funcin del Estado, pero se requiere una poltica

    estatal de diversificacin productiva o basta con que el Estado asegure que la educacin sea

    buena y que exista infraestructura de calidad, etc., para que en un mercado razonablemente

    libre nuestro capital humano y fsico sea puesto a trabajar en donde mejores resultados

    tenga?

  • Sin duda, lo ms importante es que el Estado asegure las condiciones (educacin,

    infraestructura, seguridad, regulacin eficiente) necesarias para que la economa desarrolle su

    potencial. Si este trabajo se hiciera bien, los resultados seran muy buenos.

    Hay espacio para otras acciones del Estado que tambin pueden ser importantes, como

    enfrentar fallas de mercado que generan problemas de informacin y de coordinacin. Hacer

    estudios y publicar informacin es muy til, pero principalmente porque los resultados se

    hacen pblicos. Que el Estado tome acciones requiere una capacidad de diagnstico,

    coordinacin, decisin y sostenimiento en el tiempo que es muy escasa en nuestro sector

    pblico, lo cual hace poco probable que sean acciones muy exitosas. Las conclusiones de la

    primera versin del plan decan: Finalmente se debe enfatizar que el xito de este plan [...]

    depende de [...] qu tan buena sea la coordinacin entre sectores y qu tan adecuadas sean

    las capacidades en las burocracias involucradas. Huelgan comentarios.

    El mito de la diversificacin

    Juan Mendoza

    Director de la Maestra en Economa de la Universidad del Pacfico

    El Plan Nacional de Diversificacin Productiva tiene el loable objetivo de incrementar la tasa

    de crecimiento econmico y reducir la vulnerabilidad del pas a choques externos. Asimismo,

    muchas de sus lneas de accin buscan, acertadamente, reducir los sobrecostos que genera

    la regulacin estatal inadecuada y simplificar la maraa de trabas burocrticas que aletargan

    la iniciativa privada.

    Pero el elemento central del plan es diversificar, es decir, ampliar la canasta exportadora y

    reducir la variabilidad en la productividad. Y este es el problema esencial porque no hay

    evidencia que sustente la necesidad de una poltica de diversificacin para dejar el

    subdesarrollo. La diversificacin en las economas ms desarrolladas de hoy no fue el

    resultado de ningn plan estatal. No fue el Ministerio de Transportes holands el que instruy

    a los armadores sobre el potencial de la construccin de barcos en el siglo XVII. Tampoco fue

    el Ministerio de la Produccin ingls el que ilumin el accionar de los empresarios textiles en la

    primera mitad del siglo XVIII. Y no hubo atisbo de planificacin en el fenomenal crecimiento de

    Estados Unidos durante el siglo XIX.

    El estudio de las recientes experiencias de desarrollo en Asia confirma la inexistencia de una

    relacin causal entre polticas de diversificacin y crecimiento. Los trabajos de Alwyn

    Young dejan en claro que la productividad no creci en Singapur debido a la poltica industrial

    sino como consecuencia de la acumulacin de capital. Paul Krugman llega a conclusiones

    similares sobre la planificacin industrial en Japn. Y, tal y como diversos colegas lo han

    sealado, la economa peruana es mucho ms diversificada hoy que hace quince aos sin

    necesidad de ningn plan especfico. En efecto, nuestra canasta exportadora ha crecido en

  • ms de 50% durante los ltimos diez aos. Es decir, la diversificacin es en el Per

    consecuencia, no causa, del desarrollo.

    En todos los pases que han alcanzado el progreso, el motor del desarrollo de la iniciativa

    privada fue el sistema de precios. Los precios relativos, altos o bajos, son la nica seal que

    requiere el funcionamiento eficiente del sector privado. Y han sido la libertad econmica, el

    respeto a la propiedad privada y a la iniciativa individual los elementos en comn de todas las

    experiencias exitosas de desarrollo en los ltimos doscientos aos. La planificacin central ha

    sido un fracaso siempre. Cmo as un burcrata iluminado puede identificar mejores

    oportunidades que un empresario cuya supervivencia depende de tomar decisiones

    adecuadas?

    El plan detecta correctamente la inadecuada accin estatal como una barrera al crecimiento.

    En efecto, la principal barrera a nuestro desarrollo ha sido el Estado, que, incapaz de proveer

    bienes pblicos esenciales, se ha esmerado en obstaculizar el emprendimiento. Es as un

    acierto toda poltica destinada a mejorar la calidad de la salud y educacin pblicas y la

    provisin de seguridad. Y sera un enorme acierto que este debate nos ayudara a seguir

    liberalizando nuestra economa. La excesiva regulacin laboral es el enemigo nmero uno de

    la eficiencia de los trabajadores.

    Recordemos que la razn fundamental por la que somos vulnerables al exterior es porque

    nuestra economa es pequea y abierta. Y esa vulnerabilidad depende poco de la canasta

    exportadora del pas o de la importancia de la manufactura. El plan tiene nobles objetivos,

    pero el camino al infierno est lleno de buenas intenciones.

    Por favor, no ms planes!, por

    Franco Giuffra Ninguna iniciativa asume la idea de que los privados pueden sacar adelante la

    economa si se les permite trabajar

    Franco Giuffra

    Empresario

    No poda defraudar el Congreso y todo indica que no defraudar. A la lista existente de planes

    desarrolladores y alentadores de nuestro crecimiento econmico, los miembros de la Comisin

    de Produccinacaban de agregar su propia iniciativa para el fomento industrial.

    El anuncio lo hace don Octavio Salazar, quien, siguiendo la moda imperante, anuncia que su

    plan tambin tiene ejes, objetivos y, por supuesto, nuevas entidades promotoras. Su proyecto,

    en efecto, establece la creacin del comit de prospectiva empresarial, el cual se encargar

    de generar informacin sobre las infaltables cadenas de valor, como no poda ser de otra

    manera. Igualmente, crea el instituto de calidad y metrologa y, por supuesto, un consejo

    nacional de desarrollo industrial.

  • Mientras esto sucede y cuando an se discute el Plan Nacional de Diversificacin Productiva

    (PNDP), del Produce, la ministra Magali Silva anuncia que ya se viene con todo el Plan

    Estratgico Nacional Exportador (PENX), del Mincetur. De la mano con la implementacin de

    ms oficinas comerciales de exportacin regional, que se suman a la red de agregados

    comerciales ubicados en el extranjero.

    Qu tienen en comn estas iniciativas? Todas son sntomas de una idntica pretensin: el

    sueo del progreso microorientado. Detrs de estos planes anida el mismo vicio de creer que

    el Estado puede liderar el desarrollo a nivel sectorial. Puro voluntarismo burocrtico en virtud

    del cual grupos de lite de la administracin pblica guiarn al sector privado a tomar las

    mejores decisiones de inversin y gestin empresarial.

    El plan del Congreso sigue esa misma lgica: si hay un supuesto problema, crearemos una

    entidad estatal que lo resuelva, en un pas donde prcticamente nada de lo que maneja el

    Estado funciona. Por su parte, la ilusin del PNDP es alcanzar la planificacin cientfica

    perfecta, una vez ms, con funcionarios de mentes brillantes, como en las series de televisin.

    No est muy lejos de ello el Mincetur con el PENX, cuya ambicin equivale a convertir al titular

    de ese portafolio en el gerente de ventas del pas.

    Lamentablemente, ninguna de estas iniciativas asume como punto de partida la idea de que

    los privados pueden sacar adelante la economa si se les permite trabajar. Ninguna cree

    cabalmente que lo mejor que puede hacerse es destrabar, eliminar trmites ridculos, facilitar

    las cosas. No confan en el mercado, sino en dirigir detalladamente la asignacin de recursos.

    Por qu no se suspenden todos estos afanes promotores y, en lugar de ello, esos esfuerzos

    y habilidades se dedican a permitir que el sector privado crezca sin restricciones aberrantes?

    Gente muy capaz como la seora Magali Silva o el seor Piero Ghezzi podran enterarse en

    una semana de todos los problemas laborales, tributarios, municipales, de seguridad y salud,

    aduaneros, etc. que agobian a las empresas y dedicar su tiempo a partir de ello a remediarlos.

    Imagino que no lo hacen porque no tienen el encargo poltico. El presidente Ollanta Humala

    estar en la luna en estas materias y el etreo primer ministro don Ren Cornejo acaba de

    declarar en Gestin que los empresarios saben que en el Per las regulaciones son

    razonables. Plop! Con esos antecedentes, seguramente lo que nos queda es esperar ms

    planes de desarrollo, ms entidades promotoras y ms cadenas de valor. Ojal sus autores

    estn sembrando rboles para reemplazar todo el papel bond que estn imprimiendo

    intilmente.

  • "Las piedras grandes primero", por

    Enzo Defilippi Aquellas en las que debemos enfocarnos son las que empujan el pas hacia adelante,

    no las que se ponen en el camino

    ENZO DEFILIPPI

    Socio de Intelfin y profesor de U. del Pacfico

    Un da, un profesor coloc una jarra de vidrio sobre su escritorio, le meti piedras hasta el

    borde y pregunt a sus alumnos si estaba llena. Ellos respondieron que s. Luego meti a la

    jarra piedras pequeas, la cuales se acomodaron entre las piedras grandes hasta llegar al

    borde. Luego, meti arena. Y despus, agua. Ahora s estaba llena la jarra. Podran meter

    ms piedras grandes?, pregunt el profesor. No, respondieron los alumnos.

    La moraleja es que muchas cosas entran despus de las piedras grandes, pero si no las

    ponemos primero, no lo podremos hacer despus.

    He ledo con atencin el Plan Nacional de Diversificacin Productiva(PNDP) presentado

    recientemente para su discusin. El plan tiene tres ejes: 1) integracin de las empresas

    locales con las cadenas mundiales de valor, 2) eliminacin de las regulaciones excesivas que

    limitan el crecimiento, y 3) reduccin de la brecha de productividad entre pequeas y grandes

    empresas. Si bien es perfectible, me parece que parte de un diagnstico acertado y que

    plantea propuestas razonables.

    Algunos lo critican por intervencionista. Yo pienso que si alguien considera intervencionista un

    plan que explica por qu no usar subsidios y exoneraciones, pone nfasis en la solucin de

    fallas de mercado y plantea no desatender los sectores primarios que han sido la base de

    nuestro crecimiento, el problema no est en el plan sino en las creencias de sus crticos. Y

    una poltica pblica seria no se sustenta en creencias (sean religiosas o ideolgicas, que en el

    fondo son lo mismo), sino en el sentido comn y la evidencia emprica, la cual indica que no

    hay economa pequea y alejada como la nuestra que haya pasado a la siguiente fase de

    desarrollo sin diversificarse primero. Y para ello hay que solucionar fallas de mercado e

    incrementar la productividad.

    Dicho esto, es necesario pensar en las piedras grandes del PNDP; es decir, en las reformas

    que deben hacerse previamente para que el plan pueda transformar la estructura productiva

    del pas.

    La ms importante guarda relacin con los incentivos que tienen los funcionarios pblicos para

    no tomar decisiones. Si investigamos, encontraremos que el origen ltimo de los trmites

    ridculos, del excesivo nmero de documentos solicitados y de la multiplicidad de firmas

    necesarias para obtener una autorizacin es el sistema de control del Estado, el cual parte del

    principio de que los funcionarios pblicos deben demostrar su inocencia o arriesgarse a ser

  • denunciados. Por ello prefieren curarse en salud pidiendo todos los papeles que puedan e

    involucrando ms gente en cada decisin.

    Si no reformamos este sistema (que no sirve, pues la corrupcin contina rampante), poco

    importar contar con una burocracia bien preparada como la que avizora el plan.

    La otra piedra grande que debe acompaar el PNDP es la exigibilidad de los contratos. En un

    pas en donde es difcil hasta desalojar un inquilino precario siempre ser costoso contratar, lo

    cual obstaculiza el eslabonamiento entre empresas grandes y pequeas, dificulta el

    surgimiento de nuevos emprendimientos y reduce los beneficios de la formalidad.

    Existen otras piedras grandes relacionadas con el PNDP? Seguramente. Pero aquellas en

    las que debemos enfocarnos son las que empujan el pas hacia adelante, no las que se

    ponen en el camino.

    La ilusin de planificar, por

    Franco Giuffra Una pena, en definitiva, que no se haya optado por lo concreto, realista y viable

    Franco Giuffra

    Empresario

    El Ministerio de la Produccin ha publicado en su pgina web, para recibir comentarios, la

    primera versin del Plan Nacional de la Diversificacin Productiva (PNDP). Vale la pena leer

    las cien pginas de este documento para darse cuenta de que, para llegar a algn puerto, este

    barco no necesitar solo las opiniones del pblico, sino tambin sus oraciones.

    De arranque, lo que ms impresiona del documento es la amplitud de sus metas y objetivos en

    relacin con la ingenuidad y candidez de los medios que propone para alcanzarlos.

    En efecto, para retomar la senda del crecimiento vigoroso, diversificar las fuentes de

    desarrollo, mejorar la productividad de nuestra economa y ampliar la oferta exportable, entre

    otras aspiraciones loables, el PNDP propone ms o menos la misma receta: diagnosticar los

    problemas, crear un ente coordinador pblico-privado para discutirlos e implementar luego las

    soluciones correspondientes.

    El PNDP tiene buena informacin y datos sobre la situacin de la economa nacional y de

    algunos de sus sectores productivos. Sin embargo, las propuestas que plantea para remediar

    nuestras falencias son puros buenos deseos y fantasas carentes de tren de aterrizaje.

    Denotan, en primer lugar, una concepcin de la economa en la que las decisiones de

    inversin del sector privado pueden ser cientficamente dirigidas por el Estado. Llevado esto al

    extremo, ello equivale a decir que un ente pblico, empleando a los profesionales ms

  • competentes y experimentados, podra sugerir a los productores de pprika cul es la mejor

    variedad para sembrar, cundo cosecharla, en qu presentaciones ofrecerla y en qu ferias

    internacionales hacerle promocin.

    Y luego hacer esto extensivo a todos los productos, sectores y geografas del pas. Una tarea

    que no solo nace con la ilusin del dirigismo y la planificacin perfecta, sino que

    seguramente requerira dcadas para realizarse. Lo cual revela otro componente ingenuo del

    PNDP: es tan vasto y ambicioso que, para implementarlo, el lder del Produce tendra que ser

    no solo ministro sino rey o emperador del Per por los prximos 50 aos. Y se quedara corto

    de tiempo.

    Un emperador, adems, con el control absoluto sobre muchas entidades del Estado, pues el

    PNDP crea una nueva capa de entes burocrticos que incursionan, replican o capturan las

    competencias de otros entes de gobierno. Para comenzar, se requiere un consejo nacional de

    diversificacin productiva, un nuevo ente promotor de la calidad (cosa que ya hace el

    Indecopi) y diversas direcciones generales de variadas responsabilidades.

    Todo lo cual evidencia, de paso, una ingenuidad poltica mayscula, porque la implementacin

    del PNDP implicara que el Produce se convierta en el dios Sol de la economa y que otros

    ministerios como el MEF y el de Comercio Exterior orbiten a su alrededor, lo que difcilmente

    suceder en esta vida.

    Incluso la seccin sobre eliminacin de sobrecostos y regulaciones inadecuadas es

    pauprrima. Se mencionan 46 obstculos (sin precisarlos) y se crea una direccin de polticas

    y regulacin, y otra de evaluacin de regulaciones para que resuelvan todo. Nada ms.

    Una pena, en definitiva, que no se haya optado por lo concreto, realista y viable. La ilusin del

    poder omnisciente seguramente inund a los autores del PNPD y les hizo creer que ellos

    saben mejor que nadie lo que las empresas necesitan. Pero la verdad es que en menos de 18

    meses estarn de vuelta en sus ctedras universitarias, sin soga y sin cabra que mostrar.

    Para qu un plan industrial?, por

    Ivn Alonso Un anlisis sobre el Plan Nacional de Diversificacin Productiva, presentado

    recientemente por el Ministerio de la Produccin

    Ivn Alonso

    Economista

    Con bombos y platillos ha presentado el Ministerio de la Produccinsu Plan Nacional de

    Diversificacin Productiva. Un plan industrial con otro nombre. Una iniciativa de corto, mediano

    y largo plazo para diversificar la produccin, reducir sobrecostos y aumentar la productividad.

    Los peruanos tenemos una oportunidad histrica para, finalmente, lograr el desarrollo

  • econmico de nuestro pas, dice el resumen ejecutivo. El pueblo est de fiesta. La banda va a

    tocar.

    Por qu el nfasis en la diversificacin? Porque todos los pases que pasaron de un nivel de

    ingresos medios a otro de ingresos altos diversificaron su produccin. Puede ser. Lo que no

    est demostrado es que la diversificacin haya sido la causa de ese aumento, y no, ms bien,

    una de sus consecuencias. Tampoco est demostrado que haya sido el resultado de una

    poltica gubernamental deliberada.

    El plan parte de dos premisas erradas. La primera, naturalmente, que nuestras exportaciones

    estn concentradas. Pero basta webear unos minutos por la pgina de Prom-Per para ver

    que en el 2003 exportbamos 21.500 partidas arancelarias, mientras que en el 2013 eran casi

    33.000. Cmo se puede decir que a pesar del crecimiento de las exportaciones no

    tradicionales, el Per ha exportado principalmente materias primas? Tantos metales se

    agregaron a la tabla peridica de elementos? Tantas especies marinas se descubrieron? O

    es que acaso, sin que el No-Produce se diera cuenta, la economa peruana se fue

    diversificando?

    La segunda premisa es que tenemos enormes diferencias de productividad. Un error que

    podra haberse evitado con un simple razonamiento econmico. El PNDP compara el valor

    agregado bruto la diferencia entre lo que factura un sector y los insumos que compra a otros

    sectores dividido entre el nmero de trabajadores, y encuentra que la productividad media es

    menor que S/.10.000 anuales en la agricultura, ms de S/.20.000 en la manufactura y como

    S/.60.000 en la minera. Pero el valor agregado bruto mide la contribucin de dos factores de

    produccin, el capital y el trabajo, que cada sector emplea en distintas proporciones. Las

    diferencias de productividad solamente reflejan que la minera utiliza ms capital por

    trabajador que la manufactura y esta, a su vez, ms que la agricultura.

    El PNDP ha descubierto un unicornio. Y todo el discurso sobre las barreras al crecimiento

    regional, las supuestas fallas del mercado en la provisin de insumos y las externalidades

    tecnolgicas o informativas depende crucialmente de que uno crea o no crea que existe.

    Sobre estas bases endebles se erige una estructura de entidades burocrticas como la

    Direccin de Cadenas de Valor, integrada por profesionales altamente especializados en

    economa, relaciones internacionales, ingeniera industrial y otras disciplinas como la

    orfebrera, suponemos, pues quin puede saber ms sobre cadenas de valor y que se

    encargar de los estudios para identificar los sectores que puedan insertarse exitosamente en

    el comercio mundial. Otra se encargar de alienar segn el lapsus marxista de la pgina

    77 la provisin de insumos pblicos y privados con las necesidades de la industria. Y otra

    ms de conseguir fondos pblicos para financiar emprendimientos que parezcan innovadores.

    Un retorno al picking winners de la vieja y fallida poltica industrial.

  • El plan productivo busca convertir

    al Per en exportador neto El documento del Produce tambin incluye como ejes la simplificacin

    administrativa y la expansin de la productividad

    DARWIN CRUZ F. / @Darwin_Cruzf

    ABRAHAM TAIPE . / @ataipeb

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ahora tiene ms trabajo que nunca,

    porque el xito del Plan Nacional de Diversificacin Productiva (PNDP) depender de las

    acciones de esta cartera.

    Sigue a Portafolio en Twitter y Facebook

    De acuerdo con el mencionado plan que es una herramienta de desarrollo para el mediano y

    largo plazo la diversificacin productiva del pas debe estar guiada por la demanda externa

    actual y potencial. Esto dado que el mercado domstico es pequeo.

    As, el primero de los tres ejes del PNDP es la promocin de la diversificacin productiva,

    el segundo es la simplificacin administrativa y la expansin de la productividad.

    ENFOQUE HACIA AFUERA

    Pero analicemos el primer eje: el de comercio exterior. De acuerdo con el documento, el

    Mincetur debe tener listo para fin de ao el Plan Estratgico Nacional de Exportaciones

    (PENX) al 2021. Este instrumento es considerado fundamental por el PNDP, debido a que la

    versin hacia el 2013 le permiti a las empresas peruanasinsertarse en las cadenas de valor

    globales.

    Ahora si bien la economa nacional se ha diversificado recientemente, el PNDP reconoce

    que la canasta exportadora nacional es relativamente poco sofisticada debido a la alta

    participacin de los minerales.

    Por este motivo, en una primera mirada el PNDP basado en un estudio del consorcio Cluster

    Development -Metis Gaia-Javier Dvila Quevedo ha identificado que existen regiones que

    tienen clsteres con alto potencial exportador.

    Por citar algunos ejemplos, se tiene a La Libertad y su produccin decalzado; a Ayacucho con

    la artesana; a Lima con rubros como el desarrollo de software y auxiliares automotores; a

    Arequipa con el desarrollo de la industria auxiliar a la minera, entre otros.

    El documento asegura que se debe buscar insertar las unidades productivas en las cadenas

    de valor de la economa global. Esto quiere decir que no se debe tratar de producir todo el

    valor internamente.

  • Esto no ser posible si a la par no se trabaja en la simplificacin administrativa, los cual, segn

    Gastn Pacheco, presidente deDEX, es positivo, pero opina que se debieron tratar temas

    como la rigidez laboral y tributaria.

    El PNDP tambin prev mecanismos que permitan que este cambio sea sustentable. Por eso

    en el plan se desarrollan captulos en torno a temas como la necesidad de captar

    ms inversin extranjeradirecta, implementar el Instituto Nacional de la Calidad y atacar

    directamente la falta de infraestructura de transporte para reducir los sobrecostos

    logsticos.

    CMO FUNCIONAR?

    El PNDP crear una Comisin Multisectorial Permanente formada por los ministerios

    de Produccin que la liderar, Comercio Exterior, Transportes, Economa, Energa y

    Minas, Agro, as como el Consejo de Ministros y un representante de los gremios

    empresariales.

    Tambin contempla la constitucin de equipos tcnicos que trabajen estos ejes. Ellos

    coordinarn con las dems entidades gubernamentales.

    CIFRAS

    85%. Fue el nivel de ejecucin del PENX 2003-2013 al cierre del ao pasado, contando con

    un nivel de implementacin regional del 87%.

    PNDP no Contempla un enfoque

    de trabajo decente

    CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DEL PER CUT Produce lanza propuesta pro empresarial Polticas de inclusin social del Gobierno no comprenden derechos de

    trabajadores. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Per, Julio Csar Bazn Figueroa, cuestion que el Plan Nacional de Diversificacin Productiva,

  • elaborado por el Ministerio de la Produccin, no contemple un enfoque de trabajo decente, como parte de las polticas de inclusin social que promueve el Gobierno de Ollanta Humala. El pasado 9 de mayo, la Resolucin Ministerial N 135-2014-PRODUCE, que dispuso publicar el Plan Nacional de Diversificacin Productiva en el portal del ministerio durante 45 das, sin que se haya respetado la institucionalidad del dilogo social, es decir la participacin de los actores involucrados, cuestion el dirigente. Bazn Figueroa dijo que si bien este Plan busca mejorar las capacidades productivas de la economa, no considera tres aspectos: el trabajo decente, el enfoque verde y el proceso de transicin de la informalidad a la formalidad, en ninguno de sus tres grandes ejes (diversificacin productiva en sentido estricto, reduccin de sobrecostos y aumento de la productividad). De acuerdo al Plan Nacional de Diversificacin Productiva, la economa peruana enfrenta varios retos, entre ellos, generar empleos de calidad, para lo cual propone impulsar un crecimiento sostenible a nivel social, que requiere un ordenamiento que evite inconsistencias, sobrerregulaciones y sobrecostos innecesarios o incentivos inadecuados, lo que atentara contra los derechos fundamentales del trabajo, agreg. El representante de la CUT Per record que los derechos laborales ya fueron cercenados durante el gobierno fujimorista; por tanto, realizar nuevas modificaciones sin dialogar con los trabajadores slo flexibilizar las normas laborales en beneficio de los empresarios, mas no garantiza el dilogo social, la no discriminacin, la salud en el trabajo, etc. Respecto al enfoque verde, Bazn Figueroa dijo que el Plan Nacional de Diversificacin Productiva debe garantizar la proteccin del medio ambiente y la reduccin de gases contaminantes emanados de las actividades productivas. Una economa basada en recursos naturales con mayor valor agregado debe resolver, primero, la informalidad tanto en la economa formal como en la propiamente informal, que en nuestro pas alcanz el 72% en los aos 2011-2012; para lo cual planteamos fortalecer el sistema inspectivo laboral y potenciar la prevencin de riesgos laborales, precis. En consecuencia, Julio Bazn sostuvo que el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo debe recuperar su rol de proteger a la parte ms dbil, es decir al trabajador, garantizando sus derechos fundamentales, en vez de resguardar los intereses de los empresarios.