DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la...

22
DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014-2015 DE7 Página 1 de 22 E.DE7.1- Informe de Evaluación y Propuestas de Mejora GRADO EN ADE Datos del CURSO 2014-15 DIMENSIÓN 5. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los métodos de evaluación se adecuan a las competencias del programa formativo. La metodología utilizada en las diferentes asignaturas es variada permitiendo la evaluación de las competencias y de los resultados de aprendizaje. Coherencia entre la metodología utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los métodos de evaluación. En el proceso de evaluación se ha cumplido lo establecido en las guías docentes. Adecuación del Trabajo Fin de Estudios a las características del título. La tasa de rendimiento 1 es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios. La tasa de éxito 2 es adecuada y acorde con lo establecido en el EVIDENCIAS E. OE4.1 Guías docentes de las asignaturas. SG4. Incidencias producidas del proceso de evaluación de la enseñanza-aprendizaje. Resultados de las encuestas de satisfacción a los grupos de interés EVAL PROF 3- La guía docente ha sido el punto de referencia durante el curso PUNT 3,65 EVAL PROF 8- En el desarrollo de la asignatura se ha fomentado la obtención de conocimientos PUNT 3,87 EVAL PROF 9- En el desarrollo de la asignatura se ha fomentado la obtención de habilidades y destrezas PUNT 3,79 EVAL PROF 12- El sistema de evaluación tiene en cuenta no sólo los conocimientos, sino también las competencias y los objetivos formativos propuestos. PUNT 3,75 ESTUD- Primero 5- En general, las guías docentes facilitadas, me han sido útiles durante el curso PUNT 3,90 ESTUD- Primero 6- Se ha respetado la planificación inicial y las actividades programadas en las diferentes asignaturas PUNT 4.29 ESTUD- Primero 12- En general, la carga de trabajo de 25 horas por crédito se cumple en las diferentes asignaturas PUNT 3,99 ESTUD- Tercero 3- En general, las guías docentes facilitadas, me han sido útiles durante el curso PUNT 3,66 ESTUD- Tercero 4- Se ha respetado la planificación inicial y las actividades programadas en las diferentes asignaturas PUNT 3,98 1 Se puede desagregar en asignatura o materia y curso. 2 Se puede desagregar en asignatura o materia y curso.

Transcript of DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la...

Page 1: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 1 de 22

E.DE7.1- Informe de Evaluación y Propuestas de Mejora GRADO EN ADE

Datos del CURSO 2014-15

DIMENSIÓN 5. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA

PR

OC

ESO

DE

EV

ALU

AC

IÓN

DE

LA

ENS

EÑA

NZ

A-A

PR

END

IZA

JE

• Los métodos de evaluación se

adecuan a las competencias del programa formativo.

• La metodología utilizada en las diferentes asignaturas es variada permitiendo la evaluación de las competencias y de los resultados de aprendizaje.

• Coherencia entre la metodología utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los métodos de evaluación.

• En el proceso de evaluación se ha cumplido lo establecido en las guías docentes.

• Adecuación del Trabajo Fin de Estudios a las características del título.

• La tasa de rendimiento1 es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios.

• La tasa de éxito2 es adecuada y acorde con lo establecido en el

EVIDENCIAS E. OE4.1 Guías docentes de las asignaturas. SG4. Incidencias producidas del proceso de evaluación de la enseñanza-aprendizaje.

Resultados de las encuestas de satisfacción a los grupos de interés EVAL PROF 3- La guía docente ha sido el punto de referencia durante el curso PUNT 3,65

EVAL PROF 8- En el desarrollo de la asignatura se ha fomentado la obtención de conocimientos PUNT 3,87

EVAL PROF 9- En el desarrollo de la asignatura se ha fomentado la obtención de habilidades y destrezas PUNT 3,79

EVAL PROF

12- El sistema de evaluación tiene en cuenta no sólo los conocimientos, sino también las competencias y los objetivos formativos propuestos. PUNT 3,75

ESTUD- Primero 5- En general, las guías docentes facilitadas, me han sido útiles durante el curso PUNT 3,90

ESTUD- Primero 6- Se ha respetado la planificación inicial y las actividades programadas en las diferentes asignaturas PUNT 4.29

ESTUD- Primero 12- En general, la carga de trabajo de 25 horas por crédito se cumple en las diferentes asignaturas PUNT 3,99

ESTUD- Tercero 3- En general, las guías docentes facilitadas, me han sido útiles durante el curso PUNT 3,66

ESTUD- Tercero 4- Se ha respetado la planificación inicial y las actividades programadas en las diferentes asignaturas PUNT 3,98

1 Se puede desagregar en asignatura o materia y curso. 2 Se puede desagregar en asignatura o materia y curso.

Page 2: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 2 de 22

DIMENSIÓN 5. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Plan de Estudios.

• La tasa de presentados y presentadas3 es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios.

• La tasa de abandono de los y las estudiantes de primer curso es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios.

• La tasa de eficiencia de los graduados y graduadas es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios.

• La tasa de graduación es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios.

• Los indicadores de los estudiantes de nuevo ingreso (tasa de éxito, tasa de rendimiento y tasa de presentados) son adecuados y acordes con el plan de estudios

ESTUD- Tercero

5- Los conocimientos, habilidades y actitudes propuestos en las guías docentes se están desarrollando adecuadamente. PUNT 3,81

ESTUD- Tercero 6- En las asignaturas que has cursado hasta el momento, no se han repetido los contenidos PUNT 2,88

ESTUD- Tercero 13- En general, la carga de trabajo de 25 horas por crédito se cumple en las diferentes asignaturas PUNT 3,71

ESTUD- Tercero 19- El nivel de exigencia de la evaluación se adecua a la docencia impartida. PUNT 3,79

PROF 14- El nivel del alumno es suficiente para seguir los contenidos de las materias PUNT 3,42

PROF 15- El contenido del programa previsto (nivel y extensión) de las asignaturas que imparto y el periodo real para su desarrollo es el adecuado PUNT 4,05

PROF 16- Los procedimientos de evaluación más generalizados en el grado valoran adecuadamente el nivel de competencias (conocimientos, destrezas, actitudes..) que han adquirido los estudiantes PUNT 3,93

Indicadores I.DE7.01 Tasa de rendimiento Puntuación 77,08% I.DE7.02 Tasa de éxito Puntuación 86,94% I.DE7.03 Tasa de presentados y presentadas Puntuación 88,66%

I.DE7.04 Tasa de abandono de los estudiantes de primer curso (CURSO ANTERIOR) Puntuación 16,40%

I.DE7.05 Tasa de eficiencia de los graduados y graduadas Puntuación 89.18%

I.DE7.06 Tasa de graduación (CURSO ANTERIOR) Puntuación 52,93%

I.DE7.10 Tasa de rendimiento de los estudiantes de nuevo ingreso Puntuación 70,96%

I.DE7.11 Tasa de éxito de los estudiantes de nuevo ingreso Puntuación 80,79%

I.DE7.12 Tasa de presentados de los estudiantes de nuevo ingreso Puntuación 87,84%

3 Se puede desagregar en asignatura o materia y curso.

Page 3: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 3 de 22

COMENTARIOS: 1-Los métodos de evaluación se adecuan a las competencias del programa formativo Los métodos de evaluación más comunes en la titulación son:

a) La evaluación continua del/la alumno/a, basada en la participación e implicación del mismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la evaluación de las actividades prácticas desarrolladas por el/la alumno/ a durante el curso, de la elaboración de trabajos/memorias y/o exposiciones orales, con defensa de las posiciones desarrolladas por el/la alumno/a.

b) Exámenes escritos/orales, sobre la materia impartida. c) Para el Trabajo Fin de Grado se trata de la elaboración y posible defensa ante un tribunal, si el tutor así lo

considera, de un trabajo individual. En este trabajo se realiza un estudio de LA EMPRESA/sector/actividad donde se ha realizado la práctica externa con el fin de profundizar en la realidad del EMPRESA/sector/actividad, completando y complementando su formación teórica y su experiencia práctica, pudiendo ocuparse también de la elaboración de propuestas al respecto. El sistema de evaluación está compuesto por dos tramos. Un primer tramo, hasta UN TOTAL DE 9, que es evaluado por el tutor, y en caso de que el trabajo haya sido excelente, se solicita la evaluación por parte de un tribunal (compuesto por tres profesores, entre los que no se incluye el tutor) para una calificación mayor de sobresaliente y/o matrícula de honor.

d) Para las Prácticas Externas las evalúa el profesor tutor de la Universidad a partir de: - La Autoevaluación del/la estudiante a través de informes mensuales, que corresponde al 30% de

la nota final. - La Supervisión por parte del tutor de la empresa/organización/institución mediante la elaboración

de un informe que valora el rendimiento y motivación alcanzados por el/la estudiante durante su período de prácticas. Este informe corresponde al 40% de la nota final.

- La elaboración por parte del/la estudiante de una Memoria Final de las Prácticas, donde se describen los datos de la misma, las actividades llevadas a cabo, se señalan las competencias desarrolladas y el grado de consecución de las mismas. La nota obtenida en esta Memoria corresponde al 30% de la nota final.

En general, los métodos de evaluación se adecuan a los resultados de aprendizaje de los diferentes módulos y a

Page 4: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 4 de 22

los objetivos del programa formativo, desarrollando todas las competencias generales y específicas planteadas en el Plan de Estudios del Grado de ADE. En definitiva, los procesos de evaluación cumplen con lo establecido en las guías docentes de las asignaturas, estando todas ellas disponibles en la página web de la titulación. Las guías docentes constituyen el manual básico para el desempeño del profesorado del grado en materia de exigencia competencial. Por esta razón, la Comisión Académica del Título del grado en ADE (CAT) se responsabiliza de verificar que las guías académicas de cada asignatura contengan las competencias del programa formativo y el sistema de evaluación propuesto para lograr dichas competencias. Con la intención de preparar la implantación del Grado (curso 2010/2011) de mayo a julio de 2010 la CAT nombró una comisión que trabajó intensamente y llevó a cabo una importante labor de coordinación de las guías académicas de primer curso. El objeto de esta actuación era evitar solapamientos de contenidos, y comprobar que los sistemas de evaluación se adecuaban a las competencias definidas. Posteriormente, en la preparación de cada curso académico, la CAT se reúne para hacer el seguimiento y aprobación de las guías académicas prestando especial atención a los sistemas de evaluación y competencias. Por último, las guías docentes son el manual básico para el desempeño del profesorado del grado en materia de exigencia competencial, dado que los estudiantes del grado valoran con una puntuación de 3,65 sobre 5 el hecho de que constituyen el punto de referencia durante el curso. Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15 los estudiantes han valorado con una puntuación media de 3,75 sobre 5 el aspecto relativo a si “el sistema de evaluación tiene en cuenta no sólo los conocimientos, sino también las competencias y los objetivos formativos propuesto” y que, además, supera la puntuación del curso anterior. Por otro, si tenemos en cuenta la opinión de los profesores de la titulación, destacar el ítem sobre si los procedimientos de evaluación más generalizados en el grado valoran adecuadamente el nivel de competencias (conocimientos, destrezas, actitudes) que han adquirido los estudiantes, el cual en este curso 2014-15 ha obtenido una media de 3,93. 2-La metodología utilizada en las diferentes asignaturas es variada permitiendo la evaluación de las competencias y de los resultados de aprendizaje

Page 5: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 5 de 22

La metodología de enseñanza-aprendizaje se adapta en cada asignatura a las competencias que se deben desarrollar en los estudiantes. Podemos señalar las siguientes metodologías docentes más comunes en la titulación:

- Lección magistral participativa, para presentar en el aula los contenidos teóricos esenciales. - Clases prácticas (en el aula, aula de informática, etc.) relativas a la resolución de problemas,

estudios de casos, etc. con aplicación de técnicas y programas informáticos, presentaciones orales, debates, etc., individualmente y/o en equipo.

- Trabajo autónomo basado en la realización de ejercicios y/o proyectos individualmente y/o en equipo, con apoyo tutorial en su caso.

Como se puede observar se utilizan una gran variedad de metodologías para facilitar que el estudiante adquiera las competencias específicas del grado. Además, los métodos de evaluación están claramente publicados en las guías docentes y se desarrollan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas. Tal como hemos recogido en el apartado anterior la CAT comprueba el sistema de evaluación y por ende, la metodología propuesta en las guías, para evaluar las competencias comprobando su adecuación al plan de estudios verificado. Las guías académicas se aprueban en cada departamento y se remiten a la CAT, quien se encarga de revisar y subsanar defectos que pudieran aparecer si las guías no se ajustaran a los criterios definidos previamente por la CAT. En caso de defecto la guía se devuelve al departamento. Durante el curso 2014-15, la dirección del centro ha continuado promoviendo la realización de reuniones de coordinación interdepartamentales que se desarrollan de la siguiente forma. En cada curso, los coordinadores de las distintas asignaturas eligen un coordinador de curso, que posteriormente será refrendado por la CAT y será miembro de ella. En cada curso, el coordinador de curso convoca una reunión de con los coordinadores de las asignaturas al principio y al final de cada semestre en la que se coordinan sistemas de evaluación, competencias, metodologías, se evitan solapamientos de contenidos y en su caso, se proponen actividades formativas conjuntas entre asignaturas. En las reuniones de final de semestre se hace un balance del funcionamiento del semestre, de los problemas acaecidos, del grado de consecución de los objetivos propuestos

Page 6: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 6 de 22

y de los resultados obtenidos. Aunque la coordinación entre asignaturas de un mismo curso ha funcionado de forma satisfactoria, no ha sido un labor sencilla dada la diversidad de departamentos y de áreas de conocimiento implicados en el grado. Asimismo, cabe señalar un segundo grado de coordinación y es la coordinación vertical entre los coordinadores de curso y la coordinadora del grado que se reúnen periódicamente para tratar temas que afectan a diversos cursos de la titulación. Para finalizar este punto, cabe destacar que para el curso 2014-15 los estudiantes han valorado positivamente en la encuesta de evaluación del profesorado con una puntuación de 3,79 el ítem relativo a si “en el desarrollo de la asignatura se ha fomentado la obtención de habilidades y destrezas” . 3-Coherencia entre la metodología utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los métodos de evaluación. Para conseguir la coherencia de la metodología utilizada para el proceso de enseñanza-aprendizaje con los métodos de evaluación, desde el curso 2010-11 la CAT ha velado por la mejora del proceso, revisando y homogeneizando los criterios para elaborar las guías docentes. Por otro lado, en las reuniones entre la coordinadora de la titulación y los coordinadores de curso y entre el coordinador de cada curso con los coordinadores de las asignaturas de un mismo curso, una de las principales preocupaciones es mantener esta coherencia. Antes del inicio de cada curso, los coordinadores de curso y la coordinadora de titulación revisan anualmente la adecuación de las guías docentes en cuanto al sistema de evaluación. 4-En el proceso de evaluación se ha cumplido lo establecido en las guías docentes. En cada curso del grado, el coordinador de curso es el responsable de supervisar que se cumpla en la evaluación lo establecido en las guías docentes e informa de este aspecto al coordinador del grado. En el caso de que los

Page 7: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 7 de 22

estudiantes informen de anomalías, inmediatamente el coordinador de curso se pone en contacto con el coordinador de la asignatura implicada y se intenta solucionar el problema. En el supuesto de que no se pudiera solucionar de forma satisfactoria, el coordinador de grado se pondría en contacto con el director/a del departamento implicado. Afortunadamente, hasta la fecha, no existen reclamaciones de los estudiantes sobre el incumplimiento del sistema de evaluación. Para completar este punto sobre el grado de cumplimiento de la guía docente, en primer lugar, analizaremos algunos ítems de la encuesta de satisfacción de estudiantes. Los estudiantes de primer curso reconocen que las guías docentes facilitadas han sido útiles durante el curso, con una valoración de 3,9, mientras que la valoración de los estudiantes de tercero es también satisfactoria pero un poco más baja (3,66). Asimismo, el ítem referido a si “se ha respetado la planificación inicial y las actividades programadas en las diferentes asignaturas” ha sido valorado con un 4.29 por los estudiantes de primero y con un 3,98 por los estudiantes de tercero. Respecto a si la carga de trabajo de 25 horas por crédito se cumple en las diferentes asignaturas, ha sido puntuado con una media de 3,99 y 3,71 por los estudiantes de primero y de tercero, respectivamente. Por lo que respecta a la evaluación, los estudiantes de tercero consideran que el nivel que se ha exigido se adecua a la docencia impartida al valorarlo con un 3,79. Sin embargo, un aspecto que ha tenido una valoración baja (puntuación media de 2,88) por parte de los estudiantes de tercero es el referido a la repetición de contenidos entre las diferentes asignaturas cursadas. Este baja valoración indica que es necesario indagar mediante reuniones con los estudiantes para detectar en qué asignaturas se producen esos solapamientos, ya hay detectados algunas, y una vez detectados, se indican en las reuniones que efectúa la CAT de la titulación en donde están los representantes de los distintos departamentos implicados en la docencia del grado para intentar subsanarlos. Estas reuniones con los estudiantes ya se han empezado a realizar este curso, ya que en mayo de 2015 se realizó una sesión de autoevaluación en la que asistieron estudiantes de los distintos cursos y profesores. La experiencia fue satisfactoria y por los resultados observados, es necesario seguir con ella para detectar todos los solapamientos existentes. En este sentido, y fruto de esta sesión y de la discusión que se generó en el seno de la Comisión Académica del Título, algunos departamentos han realizado un proceso de revisión de las guías docentes de las asignaturas que imparten en distintos cursos del grado.

En segundo lugar, del análisis del ítem 3 de la encuesta de evaluación del profesorado se observa que los estudiantes del curso 2014-15 puntúan con 3,58 sobre 5 el que “la guía docente ha sido el punto de referencia durante el curso”, siendo esta puntuación algo superior a la obtenida el curso anterior, que fue de 3,51. Finalmente, si tenemos en cuenta la opinión del profesorado del grado en la encuesta de satisfacción del

Page 8: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 8 de 22

profesorado del curso 2014-15, los ítems 15 y 16 sobre “el cumplimiento del programa previsto” y sobre si “los procedimientos de evaluación valoran adecuadamente el nivel de competencias de los estudiantes” con unas puntuaciones iguales a 3,73 y 3,86, respectivamente, indican un grado de cumplimiento satisfactorio de las guías docentes. 5-Adecuación del Trabajo Fin de Estudios/Grado (TFG) a las características del Título. En el plan de estudios del Grado de ADE se especifica que el Trabajo Fin de Grado es obligatorio y se computa con 10 créditos. Se vincula al módulo de Prácticas Externas (20 créditos). Ambas asignaturas están académicamente vinculadas. El objetivo de este trabajo es poner en relación tanto los conocimientos teóricos adquiridos en el Grado de ADE como los prácticos que se deriven de las Prácticas Externas. En definitiva demostrar que ha adquirido las capacidades y habilidades necesarias y suficientes para afrontar el reto de ser un profesional experto en Administración y Dirección de Empresas. Además de los resultados de aprendizaje relacionados con las competencias básicas, generales y específicas del título, al finalizar dicho proceso el alumnado será capaz de: GI.2 - Capacidad de organización y planificación.

GI.3 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.

GI.4 - Capacidad para utilizar el inglés en el ámbito profesional.

GI.5 - Capacidad para utilizar las TIC ´s en el ámbito de estudio.

GI.6 - Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.

GP.3 - Capacidad crítica y autocrítica.

GP.4 - Compromiso con la ética y la responsabilidad social.

GP.5 - Gestionar el tiempo de modo efectivo.

GS.1 - Capacidad de aprendizaje autónomo.

Page 9: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 9 de 22

GS.2 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

GS.3 - Creatividad. GS.5 - Trabajar iniciativa y espíritu emprendedor.

GS.6 - Motivación por la calidad.

GS.7 - Capacidad para contribuir positivamente a la sensibilización hacia temas medioambientales y sociales, y a la superación de todas las formas de discriminación, esencial para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza.

El Trabajo Fin de Grado es un estudio cuyos contenidos pueden corresponderse con: - análisis de la empresa/sector/actividad en el que se ha realizado la práctica. - análisis de la organización/departamento en el que se ha realizado la práctica. - propuestas-programas-estrategias para el sector actividad en el que se ha realizado la práctica. - propuestas-programas-estrategias para la organización/departamento en el que se ha realizado la práctica. El punto fuerte deberá ser la correcta descripción de la empresa o sector y de la problemática específica seleccionada. Asimismo deberán recurrir a literatura académica relacionada con el campo de actividad, el tipo de empresa o la problemática seleccionada. Una vez asignados los estudiantes a los distintos departamentos, cada departamento procederá a la asignación final de estudiante a tutor/a y define una serie de áreas temáticas con el objeto de orientar a los estudiantes en la elección del tema específico de su trabajo. Las actuales áreas temáticas las señalan los departamentos de la Facultad de Economía, las cuales se enumeran a continuación: DEPARTAMENTOS ÁREAS TEMÁTICAS ANÁLISIS ECONÓMICO Economía y Derecho

Microeconomía

Macroeconomía

Recursos humanos e innovación

Page 10: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 10 de 22

Transportes

Juegos cooperativos y reparto de costes

Economía financiera y bancaria

Economía cuantitativa

COMER.INVEST.MCDOS Plan de lanzamiento de un nuevo producto al mercado

Plan de expansión de una empresa a partir de su fuerza de ventas

Investigación de mercado aplicada al consumidor de un producto o servicio

Investigación de mercados culturales desde el consumidor

Investigación comercial para la toma de decisiones de marketing o desarrollo de planes de mejora

Plan de marketing de empresas del sector cultural

Plan de marketing internacional

Plan de marketing para una empresa turística/destino turístico

Plan de marketing para un establecimiento comercial

Diseño del canal de distribución para un nuevo producto

Estimación del área de mercado de un establecimiento comercial

Análisis y plan de comunicación integrada de marketing de un producto/servicio

Aplicación del comercio electrónico a la comercialización de un producto-servicio

Marketing móvil

Fidelización de clientes de una empresa

Marketing y nuevas tecnologías

Estudio de imagen y posicionamiento de una empresa

Evaluación de la actitud, satisfacción y comportamiento del consumidor

Estudio de las emociones del consumidor

Page 11: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 11 de 22

Determinantes de la compra a través de Internet

Análisis de la estrategia de segmentación de la empresa y propuestas de mejora

Decisiones estratégicas en internacionalización de empresas

Desarrollo de sistemas de información de marketing

Análisis y medida de la actitud hacia la publicidad off line y/o online

CONTABILIDAD Análisis de estados contables

Financiera

Costes

DIRECCIÓN DE EMPRESA Análisis del entorno competitivo en un sector

Calidad y estrategia

Diagnóstico estratégico y diseño de la estrategia

Elaboración de un Plan de Empresa

Emprendimiento en el marco de la Economía Social

Estrategia y empresas de la Economía Social

Innovación y estrategia

Responsabilidad Social Corporativa y estrategia

Prácticas de RRHH y estrategia

Estudio descriptivo de RRHH, Calidad, RSC, Innovación, etc, de una empresa

Identificación problemática (RRHH, Calidad,…) y propuesta de mejora

ECONOMÍA APLICADA Ingresos Públicos. Diseño impositivo. Impuestos directos e indirectos

Ingresos Públicos

Diseño impositivo

Impuestos directos e indirectos

Economia i polítiques econòmiques de la Unió Europea

Page 12: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 12 de 22

ECONOMÍA APLICADA Métodos cuantitativos para la medición:cultura, educación, eficiencia, productividad… (MÉTODOS)

Métodos para la medición de la eficiencia y productividad empresarial y sectorial

Sistema de información cultural e indicadores culturales

Economía Ecològica

Política y gestión ambiental

ECONOMÍA FINANC. Y Modelos de valoración financiera en los mercados de renta fija

ACT.

Operaciones y mercados de renta fija

Operaciones y mercados de renta variable

Operaciones y productos bancarios

Operaciones y productos de seguros

Planes de Previsión Privados

Sistema público de Pensiones

Supervisión bancaria

Finanzas éticas

Valoración de activos

Valoración de activos derivados

Información y Eficiencia de mercado

Mercados financieros internacionales

Gestión del riesgo de precios en los mercados de commodities

Análisis y seguimiento de los cambios regulatorios en el mercado energético

Operaciones y mercados de renta fija: gestión del riesgo de interés

ESTRUCTURA ECONÓMICA Economía Internacional (Comercio y Finanzas)

Economía Industrial Aplicada

Page 13: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 13 de 22

Economía Regional y Urbana

Logística

FINANZAS EMPRESARIALES Financiac. PYMES. Financ. no bancaria: ICO, MAB, etc.

Valoración empresas y proyectos de inversión

Análisis de gestión de cartera

Planificación financiera a corto y largo plazo

Financiación internacional

Análisis de entidades no lucrativas

Para analizar su adecuación, vamos a incluir los resultados de satisfacción de los egresados en relación con este aspecto:

• Los egresados valoran con una media de 3,56 (sobre 5) si los objetivos del Trabajo Fin de Grado estaban clarificados desde el comienzo de su desarrollo.

• El ítem que hace referencia a la adecuación de los requisitos y criterios de evaluación del trabajo y su publicación con antelación obtiene una media de 3.44.

• Obtiene un 3.92 el ítem que hace referencia a la adecuación de la calificación otorgada al TFG en relación con los requisitos establecidos.

• Por último, muestran un elevado grado de satisfacción, al valorar por encima de 4, tanto la satisfacción con el tutor/a (4,12) como la satisfacción general con el Trabajo Fin de Grado desarrollado (4,24).

Por todos estos aspectos señalados, concluimos afirmando que el TFG se adecua a las características de la titulación.

6-Tasas de rendimiento de la titulación

El documento verificado del plan de estudios (VERIFICA) establece una estimación del 50% para la tasa de graduación, un 23% de tasa de abandono y un 60% para la tasa de eficiencia. Aunque todavía no tenemos datos suficientes sobre alguna de estas tasas para establecer una trayectoria como

Page 14: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 14 de 22

la tasa de graduación, ya que únicamente se han implantado y obtenido datos de cinco anualidades o cursos académicos, si analizamos los datos disponibles (tasa de éxito, de rendimiento, y presentados) inferimos que hay posibilidades de alcanzar algunas de las tasas medias recogidas en el documento VERIFICA. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las circunstancias actuales son bastante distintas a las existentes en el momento en que se diseñó la titulación. A continuación se analiza cada tasa por separado para ver si son adecuadas para las exigencias del plan de estudios y las características de los estudiantes.

a) Tasa de presentados/as, tasa de éxito y tasa de rendimiento

En el curso 2014-15, el 88.66% de los créditos matriculados han sido créditos presentados a evaluación (tasa de presentados). De los créditos presentados a evaluación, el 86.94% son créditos superados (tasa de éxito), lo que refleja que el grado de ADE obtuvo, para el citado curso académico, una tasa de rendimiento del 77.08%. Estas tres tasas (presentados, éxito y rendimiento) son en general, ligeramente superiores a las tasas obtenidas para el curso anterior que fueron de 88.31%, 86.33% y 76.23%, respectivamente. Esto indica que, después de la estabilización que experimentaron las tasas analizadas el curso anterior 2013-14, se ha retomado, aunque de forma suave, la tendencia creciente de los 3 primeros cursos. Esto indica un buen ajuste en el Grado entre las competencias y las metodologías docentes y formas de evaluación establecidas, además de poner de manifiesto los buenos resultados conseguidos por los alumnos que ingresan en el grado con notas de corte superiores a 8.364 (junio) para el curso 2015-16. Un análisis detallado para el curso 2014-15 de las 76 asignaturas activadas y que componen el plan de estudios muestra que el porcentaje de matriculados en primera matrícula es del 100% en 29 asignaturas, asignaturas de tercero y cuarto curso, en su mayoría optativas. Las asignaturas restantes presentan una tasa superior al 70.14%. Respecto a la tasa de presentados,11 asignaturas tienen un porcentaje de presentados del 100%, estas asignaturas son: 35824 Gestión de la Calidad y del Medioambiente 35825 Gestión de la Innovación 35828 Análisis de Datos Cualitativos

Page 15: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 15 de 22

35832 Régimen Legal del Gobierno de las Sociedades Mercantiles 35834 Contabilidad Directiva 35840 Investigación de Mercados Aplicada 35844 Gestión Comercial y Ventas 35846 Metodología de Encuestas 35851 Financiación Internacional 35865 Incentivos y Sistemas de Remuneración 35870 Práctica Tributaria

De las 76 asignaturas, 49 de ellas prácticamente dos tercios, están por encima del 90%. El resto, 16 asignaturas

con tasas más bajas oscilan entre el 89,99% y el 70.14%, excepto “Matemáticas II” con un 66.11%. Estas últimas, en orden descendente, son:

35809 Macroeconomía (89.81%) 35854 Operaciones y Mercados de Renta Fija (88.24%) 35804 Matemática Financiera (87.93%) 35816 Matemáticas I (86.77%) 35811 Derecho Mercantil I (85.06%) 35814 Introducción a la Fiscalidad (82.21%) 35805 Teoría de la Inversión (84.27%) 35819 Introducción a la Inferencia Estadística (80.97%) 35849 Contabilidad de Grupos Empresariales (80.00%) 35810 Historia Económica y de la Empresa (79.77%) 35800 Contabilidad de Costes (77.09%) 35872 Trabajo Fin de Grado de ADE (75.17%) 35808 Microeconomía(73.16%) 35818 Estadística Básica (72.80%) 35829 Planificación de la Producción (72.34%) 35817 Matemáticas II (66.11%)

Page 16: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 16 de 22

Destacar de la asignatura de TFG (75.17%) que para poder depositar el trabajo es necesrio haber superado todas las demás asignaturas, por lo que algunos estudiantes no lo pueden depositar hasta que cumplan este requisito.

Respecto a la tasa de éxito, hay 13 asignaturas presentan una tasa de éxito del 100%. Estas asignaturas son:

35827 Técnicas de Prospectiva 35828 Análisis de Datos Cualitativos 35834 Contabilidad Directiva 35838 Regulación del Contrato de Transporte 35840 Investigación de Mercados Aplicada 35846 Metodología de Encuestas 35851 Financiación Internacional 35857 Auditoria Financiera 35863 Sociología de las Organizaciones 35865 Incentivos y Sistemas de Remuneración 35870 Práctica Tributaria 36239 Dirección Estratégica de Recursos Humanos 35872 Trabajo Fin de Grado de ADE

El resto, 57 asignaturas, excepto 6, tienen tasas de éxito por encima del 75%. Destaca las Practicas Externas

con un 99.69% que prácticamente formaría parte del grupo del 100%. De estas seis son las siguientes: 35816 Matemáticas I 65,35% 35818 Estadística Básica 70,19% 35807 Introducción a la Economía 72,08%

Page 17: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 17 de 22

35804 Matemática Financiera 72,33% 35798 Contabilidad Financiera 74,43% 35808 Microeconomía 74,50% Por último, la tasa de rendimiento es del 100% en 7 asignaturas. Estas asignaturas son: 35828 Análisis de Datos Cualitativos 35834 Contabilidad Directiva 35840 Investigación de Mercados Aplicada 35846 Metodología de Encuestas 35851 Financiación Internacional 35865 Incentivos y Sistemas de Remuneración 35870 Práctica Tributaria

El resto de asignaturas, excepto 12, muestran tasas de rendimiento por encima del 70%. Estas 12 asignaturas con tasas más bajas oscilan entre el 69,18% y el 49.62%. Estas últimas, en orden descendente, son:

35819 Introducción a la Inferencia Estadística 69,18% 35798 Contabilidad Financiera 67,56% 35807 Introducción a la Economía 65,55% 35804 Matemática Financiera 63,60% 35814 Introducción a la Fiscalidad 63,52% 35810 Historia Económica y de la Empresa 62,29% 35829 Planificación de la Producción 61,70% 35800 Contabilidad de Costes 60,51% 35816 Matemáticas I 56,70% 35808 Microeconomía 54,50% 35818 Estadística Básica 51,10% 35817 Matemáticas II 49,62%

Page 18: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 18 de 22

por asignaturas es importante destacar que no existen problemas en ninguna de las asignaturas del plan de estudios.

b) Tasa de abandono de primer curso

Antes del análisis de esta tasa es importante señalar que los datos son los del curso académico anterior, ya que como indica la definición tendría que transcurrir una anualidad más, para poder tener los datos de este curso:

“Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de entrada C matriculados en el título T en la Universidad U en el curso académico X, que no se han matriculado en dicho título T en los cursos X+1 y X+2, y el número total de estudiantes de tal cohorte de entrada C que accedieron al mencionado título T el curso académico X”.

De acuerdo con los datos facilitados por el Centro de Cálculo de la Universitat de Valencia, obtenemos que en el curso 2014-15 la tasa de abandono de primer curso es del 16.40%, las principales razones que la explican son traslados de matrícula, aplicación de la normativa de permanencia de la Universitat de Valencia y la baja voluntaria de los estudiantes. No obstante, esta tasa ha mejorado al disminuir ligeramente respecto a la del curso anterior, que fue de 17,28%, y desde dicho curso 2013-14 se sigue situando por debajo del valor del 23% previsto en el documento de verificación del título. La estabilización de esta tasa por debajo del valor previsto en el documento de Verificación indica que la titulación ha ido asentándose después de las cinco anualidades transcurridas.

c) Tasa de eficiencia de los graduados. Respecto a la tasa de eficiencia de las y los graduados, cabe señalar que posee un valor del 89.18% para el curso 2014-15, que es elevado y pero que no supera al obtenido para al curso pasado que fue del 100%. El curso 2013-2014 fue especial ya que muchos alumnos de la licenciatura se pasaron al grado. Aun así, este resultado está bastante por encima del valor previsto para esta tasa en el documento de Verificación del Título, que la situaba en un 60%, por lo que para este curso y para los anteriores se superan con creces las previsiones realizadas antes de la implantación de la titulación.

d) Tasa de graduación

Page 19: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 19 de 22

Al ser el 2014-15 el segundo curso de egresados se puede obtener la tasa de graduación del curso anterior, ya que tiene que transcurrir un ejercicio más para poder calcularla, tal y como se define la tasa (son los estudiantes que superan el título en el tiempo previsto más un año). La tasa de graduación de los estudiantes del curso anterior, presenta un valor del 52.93%, lo cual se considera muy favorable ya que el 52.93% de los estudiantes que se matriculan en los estudios lo concluyen en el tiempo previsto. Hay que remarcar que, además, este valor, está por encima del previsto en el documento de Verificación de la Titulación que lo estimaba en el 50%.

e) Tasa de presentados/as, tasa de éxito y de rendimiento de los/as estudiantes de nuevo ingreso

Centrándonos en la tasa de presentados de los/as estudiantes de nuevo ingreso que se incorporaron al grado en el curso 2014-15, podemos establecer que el 87.84% de los créditos matriculados han sido créditos presentados a evaluación (tasa de presentados). Los estudiantes de nuevo ingreso superan el 80.79% de los créditos a los que se presentan a evaluación (tasa de éxito), lo que refleja que la tasa de rendimiento para los/as estudiantes de nuevo ingreso fue del 70.96%. En definitiva, teniendo en cuenta los datos podemos concluir que los indicadores de los estudiantes de nuevo ingreso (tasa de presentados, tasa de éxito y tasa de rendimiento) son adecuados y acordes con el plan de estudios.

VALORACIÓN A B C D EI Los métodos de evaluación se adecuan a las competencias del programa formativo. x La metodología utilizada en las diferentes asignaturas es variada permitiendo la evaluación de las competencias y de los resultados de aprendizaje. x Existe coherencia entre la metodología utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los métodos de evaluación x En el proceso de evaluación se ha cumplido lo establecido en las guías docentes. x Adecuación del Trabajo Fin de Estudios a las características del Título. x La tasa de rendimiento es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios x La tasa de éxito es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios. x

Page 20: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 20 de 22

La tasa de presentados y presentadas es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios. x La tasa de abandono de los y las estudiantes de primer curso es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios. x La tasa de eficiencia de los graduados y graduadas es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios. x La tasa de graduación es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios. x Los indicadores de los estudiantes de nuevo ingreso (tasa de éxito, tasa de rendimiento y tasa de presentados) son adecuados x

PUNTOS FUERTES Adecuación del Trabajo Fin de Estudios a las características del Título. Los métodos de evaluación se adecuan a las competencias del programa formativo.

La metodología utilizada en las diferentes asignaturas es variada permitiendo la evaluación de las competencias y de los resultados de aprendizaje.

Existe coherencia entre la metodología utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los métodos de evaluación

En el proceso de evaluación se ha cumplido lo establecido en las guías docentes.

Las tasas de presentados, éxito y rendimiento son adecuadas y acordes con lo establecido en el Plan de Estudios La tasa de eficiencia de los graduados y graduadas es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios

La tasa de graduación es adecuada y acorde con lo establecido en el Plan de Estudios

Los indicadores de los estudiantes de nuevo ingreso (tasa de éxito, tasa de rendimiento y tasa de presentados) son adecuados PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA IMPORTANCIA TEMPORALIZACIÓN AGENTE

Page 21: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2014-2015

DE7 Página 21 de 22

Repetición de contenidos entre diferentes asignaturas cursadas

Realizar una actividad de autoevaluación con los estudiantes y profesores del grado para detectar estos solapamientos y posteriormente efectuar una reunión con los profesores de las asignaturas implicadas

Bastante A corto plazo, antes de la finalización del curso

Directores de departamento implicados, tras la comunicación por parte de la coordinadora del título

Page 22: DE6-PROCESO DE DESARROLLO DE LA …Para finalizar, cabe destacar los resultados obtenidos en la valoración de este punto en las encuestas realizadas. Por un lado, para el curso 2014-15

DE7-PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

GRADO EN ADE CURSO 2014-2015

DE7 Página 22 de 22

ACTA DE APROBACIÓN

La Comisión Académica de Título de Grado en ADE, en fecha 2016, aprueba el

Procedimiento de evaluación de la enseñanza-aprendizaje (DE7).

Miembros de la CAT: