DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo...

114

Transcript of DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo...

Page 1: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio
Page 2: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

ESTA PUBLICACIÓN FUE POSIBLE GRACIAS AL APOYODEL FONDO DE POBLACIÓNDE NACIONES UNIDAS

POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

Guatemala, noviembre de 2006

INFORME ANUAL2006

Page 3: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

Page 4: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

SIGLAS UITILIZADAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LISTADO DE CUADROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LISTADO DE GRÁFICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SALUD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Aspectos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Principales avances en 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Desafíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EDUCACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Aspectos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Principales avances en 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Desafíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EMPLEO Y MIGRACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Aspectos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Principales avances en 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Desafíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RIESGO A DESASTRES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Aspectos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Principales avances en 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Desafíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNICACIÓN SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Aspectos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Principales avances en 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Desafíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SECTORES DE ESPECIAL ATENCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.Género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

B.Discapacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C.Juventud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

D.Adulto mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

E.Violencia intrafamiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

F. Indígenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Logros de la Comisión Nacional de Población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANEXO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I

II

III

IV

V

VI

VII

IINFORME ANUAL 2006Política de Desarrollo Social y Población

INDICE

IIVIVI

VIIVIII

112

20212124363939485962626370717171767777818489929598

100101

PÁGINA

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

Page 5: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

ADIMANAEAIEPIALMGAIDPIAMSCLAEAPPARVCACUCAMIPCEMUCAFCENTRACAPCEPALCEPREDENAC

CIECIEPCIVCNBCNSCOCODESCOCIGERCOMUDESCOECOEDUCAsCOEPSIDACONADICONALFACONAPOCONAPROVCONJUVECONREDDASDICADEDIGEBIDIGEEXDIUENCAENCOVIEDFENDEENEI

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano MarquenseAlianza EvangélicaAtención Integral a Enfermedades Prevalentes de la InfanciaAcademia de Lenguas Mayas de GuatemalaAcuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos IndígenasAutoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de AtitlánAños Protección ParejaAntirretroviralCáncer Cérvico UterinoCentro de Atención Médica Integral para PensionadosCentros Municipales de Capacitación y Formación HumanaCentro de Atención a Trabajadoras de Casa ParticularComisión Económica para América LatinaCentro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América CentralClasificación Internacional de EnfermedadesComisión Intersectorial de Educación en PoblaciónMinisterio de Comunicaciones Infraestructura y ViviendaCurrículo Nacional BaseComisión Nacional del SalarioConsejos Comunitarios de DesarrolloConvergencia Ciudadana para la Gestión de RiesgosConsejos Municipales de DesarrolloCentro de Operaciones de EmergenciaComités Educativos de AutogestiónCoordinación de Educadores en Prevención del SIDAConsejo Nacional de Atención para las Personas con DiscapacidadComité Nacional de AlfabetizaciónComisión Nacional de PoblaciónComité Nacional de Protección a la VejezConsejo Nacional de la JuventudCoordinadora Nacional para la Reducción de DesastresDirección de Áreas de SaludDirección de Calidad y Desarrollo EducativoDirección General de Educación Bilingüe InterculturalDirección General de Educación ExtraescolarDispositivo IntrauterinoEscuela Nacional Central de AgriculturaEncuesta Nacional sobre Condiciones de VidaEscuelas Demostrativas del FuturoEstrategia de Desarrollo EstadísticoEncuesta Nacional de Empleo e Ingresos

IISIGLAS UTILIZADAS

SIGLA DESCRIPCIÓN

Page 6: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

III

ENSMIERDUETSFAO

FISFMVAFMVLFODIGUAFOGUAMAFONAGROFONAPAZGTZICTAIDEADSIEC/CCIGERIGNIGSSINAPINEINFOMINTECAPINSIVUMEHISOITSLBMMLDSMACMAGAMANCUERNAMARNMEMENAMIGMICUDMINECOMINEDUCMINFINMINTRABAJOMIPYMEMPMREMSF

Encuesta Nacional de Salud Materno InfantilEstrategia de Regionalización y Desarrollo UrbanoEnfermedades de Transmisión SexualAgencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (por sus siglas en inglés)Fondo de Inversión SocialForma Migratoria de Visitante AgrícolaForma Migratoria de Visitante LocalFondo de Desarrollo Indígena GuatemaltecoFondo Guatemalteco para el Medio AmbienteFondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad AgropecuariaFondo Nacional para la PazCooperación Técnica AlemanaInstituto de Ciencia y Tecnología AgrícolasInstituto de Derecho Ambiental y Desarrollo SustentableInformación Educación y Comunicación para el Cambio de ComportamientoInstituto Guatemalteco de Educación RadiofónicaInstituto Geográfico NacionalInstituto Guatemalteco de Seguridad SocialInstituto Nacional de Administración PúblicaInstituto Nacional de EstadísticaInstituto de Fomento MunicipalInstituto Técnico de Capacitación y ProductividadInstituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e HidrologíaOrganización Internacional de Estándares (por sus siglas en inglés)Infecciones de Transmisión Sexual Línea Basal de Mortalidad MaternaLey de Desarrollo SocialMétodos AnticonceptivosMinisterio de Agricultura, Ganadería y AlimentaciónMancomunidad de la Cuenca del Río NaranjoMinisterio del Ambiente y Recursos NaturalesMujeres EmbarazadasMesa Nacional de MigracionesMinisterio de Cultura y DeporteMinisterio de EconomíaMinisterio de EducaciónMinisterio de Finanzas PúblicasMinisterio de Trabajo y Previsión SocialMicro, Pequeña y Mediana EmpresaMinisterio PúblicoMinisterio de Relaciones ExterioresMédicos Sin Fronteras

SIGLA DESCRIPCIÓN

Page 7: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

MSPASNUFEDOGOIMOITOMPsONGsOPSPASCAPDHPDSPPEAPEACPETPIBPJCPNCPNSPNSRPNUDPROEDUSAPROGEDISPOLPRONADEPRONAMPROPEVIPROSANPVVSPyMRREPARARICRMMRNP y MRROSSEGSAASCEPSCSPRSE-CONREDSEGEPLANSEPAZSEPREMSESAMSIDA

Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialNúcleos Educativos Familiares para el DesarrolloOrganismos GubernamentalesOrganización Internacional para las MigracionesOrganización Internacional de TrabajoOficinas Municipales de PlanificaciónOrganizaciones No GubernamentalesOrganización Panamericana de la SaludProyecto de Acción SIDA para CentroaméricaProcuraduría de Derechos HumanosPolítica de Desarrollo Social y PoblaciónPoblación Económicamente ActivaPrograma de Educación Primaria AceleradaPlanificación Estratégica TerritorialProducto Interno BrutoPromotores Juveniles ComunitariosPolicía Nacional CivilPrograma Nacional del SIDAPrograma Nacional de Salud ReproductivaPrograma de las Naciones Unidas para el DesarrolloPromoción y Educación de la SaludPrograma de Gestión para las Personas con DiscapacidadPlan Operativo LocalPrograma Nacional de Autogestión EducativaPrograma Nacional del Adulto MayorPrograma de Prevención y Erradicación de la Violencia IntrafamiliarPrograma Nacional de Salud Alimentaria y NutricionalPacientes Viviendo con SIDAPaternidad y Maternidad ResponsableRed de Protección de Migrantes y RefugiadosRegistro de Información CatastralRazón de Mortalidad MaternaRed Nacional de Paternidad y Maternidad ResponsableRed de Orientadores en Salud Sexual de GuatemalaSecretaría de Asuntos AgrariosSecretaría de Coordinación Ejecutiva de la PresidenciaSecretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la RepúblicaSecretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de DesastresSecretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la RepúblicaSecretaría de la PazSecretaría Presidencial de la MujerSecretaría de Seguridad Alimentaria y NutricionalSíndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

IV

SIGLA DESCRIPCIÓN

Page 8: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

V

SIGSIGSASINAPRESINEIESINPETSIOMSNIPSOSEPTAFTLCUNESCO

UNFPAUNEPARUNICEFUPIURLUSACUSAIDUTDsUVGVIFVIH

Sistema de Información GeográficaSistema de Información Gerencial en SaludSistema Nacional de PreinversiónSistema Nacional de Evaluación e Investigación EducativaSistema Nacional de Planificación Estratégica TerritorialSistema Integral Operativo MigratorioSistema Nacional de Inversión PúblicaSecretaría de Obras Sociales de la Esposa del PresidenteTeléfono de Ayuda FamiliarTratado de Libre ComercioOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (por sus siglas en inglés)Fondo de Población de Naciones Unidas (por sus siglas en inglés) Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos RuralesFondo de Naciones Unidas para la Infancia (por sus siglas en inglés)Unidad de Población e Información (SEGEPLAN)Universidad Rafael LandívarUniversidad de San Carlos de GuatemalaAgencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo InternacionalUnidades Técnicas DepartamentalesUniversidad del Valle de GuatemalaViolencia Intrafamiliar Virus de Inmunodeficiencia Humana

SIGLA DESCRIPCIÓN

Page 9: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

ORGANIGRAMA

1

2

345678910

1112131415

161718

1

Distribución de Pacientes en Terapia Antirretroviral en las Unidades de Atención IntegralAcciones Implementadas dentro de la Estrategia de Atención Integral a las ITS y Logros ObtenidosIdentificación de Fuente Cooperante por Tipo de Cooperación y CoberturaCobertura Educativa –Todos los Niveles y Sectores-Cobertura Educativa BilingüePersonas Inscritas según Fase/EtapaPoblación Inscrita por Grupo Étnico en los Programas de CONALFABecas del Nivel Primario y MedioOrigen por Ramas de Actividad del Producto Interno Bruto a Precios de MercadoPoblación Total y en Edad de Trabajar, PEA, Índices de Empleo, Desempleo y Otros IndicadoresCobertura del IGSS con Relación a la PEAGuatemala: Tasas de Emigración InternacionalEvolución del Salario Mínimo por Ramas de Actividad EconómicaCapacitaciones Realizadas en las Versiones Didácticas de la LSD y PDSPPrincipales Campañas Realizadas por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia Relacionadas con la PDSP Personas Capacitadas por Sexo y Grupos de EdadPersonas Capacitadas por SectorPersonas Atendidas por las Distintas Unidades de PROPEVI Desagregadas por Sexo y Grupo

Estructura interna de cada delegación regional de SE-CONRED

14

1618222330323441

4345464972

759393

93

66

CUADRO TÍTULO PÁGINA

LISTADO DE CUADROS

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

VI

1234567891011

Evolución de la Mortalidad Materna por DepartamentoTendencia de la Cobertura de Atención PrenatalTipo de Asistencia Durante el Parto en PorcentajesCobertura de Servicios de Planificación Familiar en GuatemalaIndicador de Años Protección AnticonceptivaPorcentaje de Desabastecimiento de los Métodos de Planificación FamiliarNúmero de Mujeres Embarazadas Tamizadas y VIH PositivasCobertura Neta por Nivel EducativoEvolución del Índice de AlfabetismoPersonas Atendidas por los Programas NUFED, PEAC y CEMUCAFPoblación Inscrita en los Procesos de Alfabetización según Rangos de Edad

GRÁFICA TÍTULO PÁGINA

LISTADO DE GRÁFICAS

456788

1523242931

Page 10: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

PRESENTACIÓN

a Ley de Desarrollo Social, contenida en el Decreto No. 42-2001, y la Política de Desarrollo Social y Población que la implementa, asignan a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), un conjunto de responsabilidades. Una de ellas consiste en elaborar y presentar, en noviembre de cada año, un informe a la Presidencia de la República y al Congreso de la República, sobre los avances, ejecución presupuestaria y cumplimiento de la PDSP. El informe mandado por la Ley es de carácter público y tiene por objetivo contribuir a un mayor conocimiento de la situación nacional en materia de desarrollo social y de las acciones que durante el curso del año han implementado cada una de las instituciones responsables.

El presente documento constituye el Quinto Informe Anual consecutivo, elaborado por la SEGEPLAN. El informe está estructurado en siete capítulos, seis de los cuales se refieren a los sectores que la Ley de Desarrollo Social fija como prioritarios y un capítulo sobre la Comisión Nacional de Población. En el primer capítulo se presenta la situación general de los programas del sector salud, que están conformados por el Programa Nacional de Salud Reproductiva (PNSR) y el Programa Nacional de Prevención del VIH-SIDA. El segundo capítulo resume los avances que muestra el sector educación en lo que se refiere a cobertura educativa, el proceso de alfabetización nacional y los esfuerzos que se están realizando para mejorar y modernizar el sistema educativo, incluyendo el tratamiento del tema de educación en aspectos de población.

El tercer capítulo expone los avances en empleo y migración, en particular la situación de la población económicamente activa, la reforma y cumplimiento de la legislación laboral, y las acciones que el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras dependencias públicas han implementado para atender la problemática de los nacionales que viven en el exterior. El cuarto capítulo contiene una descripción de la acciones en el tema de riesgo a desastres y en especial de las medidas que se han adoptado para prevenir este tipo de fenómenos. El quinto capítulo enumera las principales actividades emprendidas en el tema de comunicación social en apoyo a los programas de la Política de Desarrollo Social y Población.

Por segundo año se ha incluido dentro del Informe un sexto capítulo sobre los sectores o temas que la Ley de Desarrollo Social ha definido como merecedores de atención especial: género, discapacidad, juventud, adulto mayor y violencia intrafamiliar. Finalmente el séptimo capítulo presenta un resumen de los logros de la CONAPO.

Al igual que en oportunidades anteriores, la SEGEPLAN desea agradecer a todos los ministerios e instituciones públicas su valiosa contribución para hacer posible este Informe.

Licda. Ana Patricia Orantes ThomasSecretaria de Planificación y Programación

L

VII

Page 11: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INTRODUCCIÓN

n 2001, luego de largas jornadas de trabajo, la sociedad civil organizada, previo a un minucioso análisis y discusión, arribó al consenso de que era pertinente contar con un instrumento legal que normara aspectos de salud, educación, empleo y migración, riesgo a desastres y comunicación social; de manera que se propuso al organismo legislativo la ahora denominada Ley de Desarrollo Social (LDS) Decreto No.42-2001 del Congreso de la República. La aprobación de esta Ley marca un hecho sin precedentes, en el cual la sociedad civil en su conjunto se preocupó por impulsar normas específicas sobre sectores o temas determinantes para el bienestar de la población.

La instrumentación posterior de la LDS por medio de la Política de Desarrollo Social y Población (PDSP), aprobada por el gobierno de la República en abril de 2002, fue el resultado de un esfuerzo conjunto en el que participaron instituciones públicas y privadas, con el apoyo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, a la que la propia Ley en su artículo 50 le asignó la tarea de presentarla para su aprobación al Organismo Ejecutivo. La PDSP definió como su objetivo general contribuir al desarrollo de la persona humana en los aspectos social, familiar, humano y su entorno, con énfasis en los grupos más vulnerables de la población.

El presente informe sigue la estructura básica en que está organizada la PDSP, tratando de describir los avances y logros que se alcanzaron en 2006 para cada uno de los objetivos específicos que fueron establecidos en cada sector. Los diversos indicadores que cada una de las instituciones responsables de los programas ha elaborado y la enumeración de las acciones y actividades que se están implementando, configura una imagen retrospectiva de la situación nacional que permite apreciar fácilmente la mejora sustancial y progresiva que ha experimentado la población guatemalteca en los últimos años. Esas mejoras son sin duda el resultado de una mayor asignación de recursos humanos, físicos y financieros para atender la problemática de los sectores contemplados en la LDS.

Sin embargo, la mejora continua en los últimos años de los índices que miden el desarrollo social del país, todavía enfrenta considerables desafíos. A pesar de los avances, Guatemala muestra una situación comparativamente menos favorable que el promedio latinoamericano en casi todos los aspectos. Se requiere por tanto intensificar aún más los esfuerzos para asegurar un mínimo de bienestar a los guatemaltecos, semejante al menos al que se registra en otros países con características similares al nuestro. Las recientes iniciativas para conformar una nueva “Visión de País” en el que participaron los principales actores políticos nacionales, apuntan también en esa misma dirección, al proponer políticas de consenso sobre los mismos temas que la PDSP contempla explícitamente.

A la Comisión Nacional de Población, como entidad responsable de la coordinación interinstitucional y del seguimiento y monitoreo de la PDSP, le corresponde impulsar el proceso y si es posible movilizar la voluntad de las autoridades políticas para ampliar y acelerar los programas actualmente en ejecución, de forma que la PDSP se consolide aún más como una verdadera política de Estado.

E

VIII

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

Page 12: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

I. SALUD

1. Aspectos generales

En el marco del consenso social que significó en 2001 la emisión de la Ley de Desarrollo Social (LDS), la salud reproductiva se definió como un “…estado general de bienestar físico, psíquico, personal y social en todos los aspectos relacionados con la sexualidad humana, con las funciones y procesos del sistema reproductivo, con una vida sexual coherente con la propia dignidad personal y las propias opciones de vida que conduzcan a disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, así como con la libertad de procrear o no, y de decidir cuándo y con qué frecuencia, de una forma responsable” (artículo 25, LDS).

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), tomando como base la LDSP y el marco legal que lo rige, así como los Acuerdos de Paz, respondió a ese consenso creando el Programa Nacional de Salud Reproductiva (PNSR) y fijando como prioridad nacional número uno la atención de la salud reproductiva dentro de sus planes institucionales.

El PNSR, en coordinación con los programas pertinentes del MSPAS, así como con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, es el responsable de realizar acciones en cada uno de los niveles de atención para mejorar el acceso a los servicios integrales de salud reproductiva. Estos servicios incluyen la atención del embarazo, parto, post parto y de recién nacidos, la atención de la población adolescente con servicios educativos en sexualidad humana y la atención de sus necesidades en salud, así como la sensibilización y orientación en general para una paternidad y maternidad responsables, el espaciamiento de embarazos y la planificación familiar libre e informada, el cáncer de la mujer y el hombre, infertilidad, climaterio

y menopausia, y las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/SIDA.

Adicionalmente, en mayo de 2006 después de haber sido sometida a un largo proceso de aprobación legislativa, cobró vigencia el Decreto No. 87-2005 del Congreso de la República, que contiene la

“Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva”. Esta nueva ley establece un marco normativo que fortalece las acciones de información, educación y provisión de los métodos de planificación familiar implementados por el PNSR.

Es importante reconocer, tal como lo evidencian diversos indicadores, que el contexto general más favorable de los últimos años ha permitido avanzar en la consecución de una mejor condición de

salud y elevar la calidad de vida de mujeres, niñas y niños en Guatemala. Los avances se manifiestan en la evolución positiva de los indicadores de salud materno-infantil que han sido reportados por

los estudios e investigaciones realizados por el MSPAS y el Instituto Nacional de Estadística (INE) en colaboración con organizaciones nacionales y agencias de cooperación internacional.

1

Page 13: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

1. Esta Ley en su presentación pública generó discusión y polémica en algunos sectores; especialmente en aquellos que están interesados en las temáticas vinculantes a la salud reproductiva, por la semejanza que esta Ley suponen que tiene con la LDS. 2. Guía de Atención a la Paciente.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

2

2. Principales avances en 2006

La PDSP fijó para el sector salud dos objetivos principales: a) reducir en el mediano plazo la mortalidad materna en un 15 por ciento y la mortalidad infantil en 10 por ciento; y b) disminuir en el largo plazo las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA en un 20 por ciento.

Los instrumentos de política previstos para alcanzar esos objetivos son: (A) el Programa Nacional de Salud Reproductiva (PNSR); y (B) el Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH

y SIDA. A continuación se destacan los principales logros alcanzados por esos dos programas.

A Programa Nacional de Salud Reproductiva (PNSR)

Las actividades que desarrolla el MSPAS en materia de salud reproductiva se basan en su marco legal, principalmente en la Ley de Desarrollo Social, el Código de Salud, la Ley del Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y Otras Bebidas Fermentadas y la antes indicada nueva Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva1. Los instrumentos que permiten implementar esa legislación son el Programa Nacional de Salud

Reproductiva creado en 2001, la Política de Desarrollo Social y Población aprobada en 2002, el Plan Estratégico para Reducir la Mortalidad Materna 2004-2008 y la creación y funcionamiento

de la Comisión Nacional de Población (CONAPO) a partir de 2004.

l Mejoras en coberturas.l Proyectos de trabajo específicos.l Cooperación internacional apoyando a la salud reproductiva.l Modelo de implementación del Plan Nacional de Mortalidad Materna (pilotos).l Proyecto de extensión de servicios de salud reproductiva.l Salud reproductiva impulsada en la agenda de SEGEPLAN por medio de los 22 Planes

Departamentales de Reducción de la Mortalidad Materna.l Involucramiento en los ocho Foros Regionales de Mortalidad Materna realizados en 2006.

Dentro del trabajo que desarrolla el MSPAS se han considerado como prioritarios los cinco siguientes ejes:

l El Protocolo Nacional de Atención a Víctimas de Violencia Sexual2 y su implementación dentro del proyecto piloto en el marco de la emergencia provocada por la Tormenta Stan. Comprendió la organización de 1,190 comités de emergencia comunitarios.

l El fortalecimiento de la Red Nacional de Paternidad y Maternidad Responsable (RNP y MR) y cinco redes departamentales multisectoriales de promoción, educación e información funcionando.

l La capacitación y entrega de materiales e insumos a comadronas tradicionales.l La capacitación a proveedores institucionales en el manejo de la atención prenatal, parto,

post parto y emergencias obstétricas.

Page 14: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

3. Se aplicó un factor de corrección (1.58) que sume un subregistro de la muerte materna de 40 por ciento a nivel nacional.

3

l Desarrollo de pruebas piloto de implementación del Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Materna.

l Propuesta de implementación del Programa Nacional de Cáncer de Cérvix.

Al PNSR se le fijaron cinco objetivos específicos: 1) Fortalecer el acceso a servicios de salud reproductiva; 2) Mejorar la información en cuanto a salud reproductiva; 3) Aumentar el personal calificado en salud reproductiva; 4) Informar y educar a la población en el tema de salud reproductiva; y 5) Fortalecer el MSPAS y en especial el PNSR. A continuación se indican los avances alcanzados en cada uno de esos objetivos.

1. Fortalecer el acceso a servicios de salud reproductiva

Las metas operativas que el MSPAS se ha fijado en materia de salud reproductiva son las siguientes:

l Disminuir en un cincuenta por ciento la mortalidad materna institucional.l Aumentar la cobertura de atención prenatal a noventa por ciento nacional.l Atención del parto institucional nacional a cuarenta por ciento.l Cinco mil comadronas capacitadas y equipadas.l Aumentar la prevalencia en el uso de métodos de planificación familiar en un cincuenta

por ciento. l Disminuir la demanda insatisfecha de métodos de planificación familiar en un diez por

ciento.l Disminuir el desabastecimiento de uno o más métodos de planificación familiar a un

diez por ciento a nivel nacional (desde el 24 por ciento en 2004).l Programa nacional de cáncer de cérvix funcionando en cuatro regiones del país.

t Mortalidad materna (MM)

En 1989 la razón de mortalidad materna (RMM) se estimó en 219 defunciones asociadas a los embarazos, partos o puerperio por cada 100,000 nacidos vivos, (Medina, 1989). El estudio

denominado “Línea Basal de Mortalidad Materna en el año 2000” encontró una RMM de 153 por cada 100,000 nacidos vivos, estimándose, sin embargo, que existía un subregistro nacional de muertes maternas de 44 por ciento para ese año. Para 2005 esa razón corregida sería de 140 que significaba una baja de 36 por ciento respecto al indicador de 1989. La meta fijada en los objetivos del milenio es llevar este indicador a 55 por 100,000 nacidos vivos en el año 20153.

Es necesario señalar que las cifras anteriores de la RMM se refieren al promedio nacional pero que existen diferencias importantes en algunas regiones del país, en las cuales el indicador es todavía más insatisfactorio. En los departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Huehuetenango, Izabal, Totonicapán y Quiché, la RMM supera las 175 muertes por 100,000 nacidos vivos. En Alta Verapaz que es el departamento que registra el índice más elevado la RMM llega a ser de 266. En los departamentos citados la mayor proporción de la población es rural e indígena, y en el caso de Huehuetenango y Totonicapán la tasa de analfabetismo es de alrededor del cuarenta por ciento.

Page 15: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Según informaciones recopiladas en los últimos años, en términos generales las diferencias respecto al promedio nacional de los departamentos que presentan el mayor índice se ha mantenido sin cambios, como lo evidencia la siguiente gráfica que muestra la evolución de 2000 a 2005, donde los departamentos en rojo y amarillo registran las razones de mortalidad más elevadas de manera constante.

Conforme a los estudios realizados, entre las características más frecuentes de las mujeres que han fallecido por una causa asociada a la condición de maternidad y que propicia que aumente el riesgo de mortalidad materna están: a) pertenecer a un grupo indígena, b) ser menor de dieciocho o mayor de cuarenta años al momento de embarazarse, y c) tener bajo nivel de escolaridad. Asimismo, en la medida que aumenta la edad en las mujeres se incrementa el riesgo de morir por causas asociadas a su vida sexual activa. Por cada mujer que al morir tiene de 20 a 24 años mueren casi cuatro mujeres con edad de 40 a 49 años. Las desigualdades en la pertenencia étnica se reflejan en el hecho que mueren tres mujeres indígenas por cada mujer ladina que fallece.

Ante esta aguda problemática, el MSPAS, con el apoyo del grupo interagencial de reducción de la mortalidad materna, definió algunos lineamientos estratégicos de reducción de la mortalidad materna, los cuales para 2004 se transformaron en el Plan Estratégico para Reducir la Mortalidad Materna. En 2006 el Ministerio implementó ese plan en tres municipios prioritarios del país: El Estor en Izabal, Ixchiguán en San Marcos y Cuilco en Huehuetenango. A la fecha se ha desarrollado un modelo de implementación del plan que se prevé podría permitir a Guatemala

acercarse al cumplimiento de las metas de la PDSP y los Objetivos del Milenio.

Rojo: Alta Mortalidad MaternaAmarillo: Mediana Mortalidad MaternaVerde: Baja Mortalidad Materna

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

4

Fuente: Sistema de Vigilancia. MSPAS. 2005.

Gráfica 1Evolución de la Mortalidad Materna por Departamento

Período: 2000, 2003-2005

2000 2003 2004 2005

Page 16: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

El Plan contempla acciones de información, educación y comunicación, promoción de la salud como un derecho, fortalecimiento de la participación social, la organización comunitaria, trabajo de articulación de los servicios tradicionales con los institucionales, desarrollo de modelos de

capacitación y equipamiento para comadronas (7,039 a septiembre), y un proceso de capacitación y seguimiento a nivel institucional (80 por ciento del personal de centros de salud conocen las normas de atención). Adicionalmente, se ha desarrollado un modelo de capacitación en

competencias al personal de salud de los servicios que atienden partos y se han capacitado a 102 proveedores (a la fecha hacen un total de 325).

El gran reto es implementar el modelo a nivel nacional, y para ello se está trabajando coordinadamente con SEGEPLAN y otros actores en la formulación participativa de los planes

departamentales de reducción de la mortalidad materna. Actualmente los veintidós departamentos del país cuentan con una mesa conformada.

t Atención prenatal

Según las encuestas nacionales de salud materno infantil (ENSMI) de 1987, 1995 y 1998-99, la cobertura de atención prenatal brindada por personal de salud institucional se ha incrementado desde el 34 por ciento en 1987 hasta 60 por ciento en 1998; sin embargo, los registros del MSPAS revelan que en los años del inicio del nuevo siglo la tendencia de esta cobertura se ha estacionado en 45 por ciento. Para 2004 se realizó un análisis de estas coberturas y se decidió cambiar la metodología de cálculo, sustituyéndose el denominador del indicador por el de recién nacidos, al considerar que este es un acercamiento más real que el de embarazos en una población.4 Debido a este cambio el comportamiento del indicador muestra la siguiente tendencia:

4. Anteriormente se utilizaba una fórmula que asume que el cinco por ciento de la población total es igual a embarazos esperados, lo cual es un supuesto que no es real.

Gráfica 2 Tendencia de la Cobertura de Atención Prenatal

Años: 2000-2005

5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006e

100908 07 06 05 04 03 02 01 0

0

Porc

enta

jes

Años

55.442.8 42.6 46

42.1

56.747

Fuente: SIGSA. 2006e = estimado

Page 17: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

5. Fuente: ENSMI 2002

Como muestra la gráfica anterior, la cobertura de la atención prenatal ha mejorado ligeramente, lo que se debe a la intervención de los procesos desarrollados por la extensión de cobertura del MSPAS, que ha permitido una búsqueda activa de las mujeres embarazadas. Para 2006 se

estima que la cobertura prenatal podría alcanzar el 56.7 por ciento.

t Atención del parto

Entre 1987 y 2002 se incrementó en doce puntos porcentuales (29 a 41 por ciento) la atención institucional del parto, aunque el porcentaje de partos institucionales varía según el área de

residencia de las mujeres (urbana 66 por ciento; rural 30 por ciento en 2002) y la pertenencia a un grupo étnico diferente al ladino (indígena 19 por ciento; ladinas 57 por ciento en 2002)5. En la mayoría de mujeres que residen en el área rural, indígenas y sin escolaridad, los partos son atendidos en el domicilio. En promedio entre 2002 y 2004, el veinticinco por ciento de los partos fueron atendidos por personal médico.

El comportamiento del tipo de asistencia del parto según los datos del MSPAS entre 2000 y 2005 es el siguiente:

Aumentar el acceso de la atención del parto a un centro asistencial es uno de los principales retos del sistema de salud. Para ello es importante el desarrollo de un modelo de atención que contemple las distintas realidades culturales del país, así como poder garantizar la capacidad de resolución de los problemas. Con tal objetivo el MSPAS ha iniciado un proceso de reforma del segundo nivel de atención, sobre la base de diferenciar los servicios de salud desde la perspectiva de su capacidad resolutiva, que contempla desde la ampliación de horario hasta aumentar su capacidad para resolver emergencias.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

6

23 24 2529 28 30

61 60 60 58 56 56

12 11 11 911 10

4 5 5 4 5 3

0

1020

3040

50

6070

Médica Comadrona Empírica Ninguna

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Gráfica 3 Tipo de Asistencia Durante el Parto en Porcentajes

Período: 2000 – 2005

Porc

enta

jes

Fuente: SIGSA.

Page 18: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

6. ENSMI 2002. Página 83. 7. ENSMI 2002. Páginas 72 y 74.

7

t Planificación familiar

El 93 por ciento de las guatemaltecas con vida sexual activa y en edad reproductiva (15 a 49 años) tiene conocimiento de métodos modernos de anticoncepción. Como se puede observar en la Gráfica 4 entre 1987 y 2002 la tasa de prevalencia de uso de métodos anticonceptivos (MAC) se incrementó en 20 puntos porcentuales6.

En forma similar a lo que se observa en otros servicios para la salud materna, los valores varían según las características del área de residencia, escolaridad y condición étnica. Así, en 2002

la tasa de prevalencia de uso de MAC en todo el país fue de 43 por ciento, pero en mujeres que residían en el área rural era de sólo 35 por ciento, en mujeres indígenas de 24 por ciento y en

mujeres sin escolaridad de 25 por ciento; en tanto que en las mujeres que residían en el área urbana la tasa de prevalencia de uso de MAC fue de 57 por ciento, en las ladinas de 53 por ciento y en las que tenían secundaria o mayor nivel de escolaridad fue de 68 por ciento.

El porcentaje de mujeres en edad reproductiva y en unión que no estaban utilizando ningún MAC y que no deseaban tener un hijo en el corto tiempo (demanda insatisfecha de MAC), fue

en promedio de 28 por ciento, en tanto entre las mujeres del área rural era de 32 por ciento, entre las indígenas de 39 por ciento y en las que no tenían ningún nivel de escolaridad fue de 38 por ciento.7

En la actualidad la oferta de los servicios de planificación familiar se divide entre las entidades privadas y públicas, notándose un importante cambio a partir de 2001, cuando los servicios

públicos sobrepasaron a los privados debido al inicio de la implementación del PNSR, en respuesta al marco legal establecido por la Ley de Desarrollo Social. En ese año el MSPAS asignó recursos específicos para la compra de insumos anticonceptivos, la promoción, información y educación sobre el tema y el desarrollo del modelo de provisión de servicios de planificación familiar. Para 2006 se estima que el número de nuevas usuarias de métodos de planificación familiar sea de 342,588 que corresponde a 369,942 años protección pareja (número de parejas protegidas en un año).

Gráfica 4Cobertura de Servicios de Planificación Familiar en Guatemala

Años: 1987- 2002

Fuente: ENSMI 2002. MSPAS.

1987 1995 1998-99 2002

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Años

23%

31%

38%43%

Page 19: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

En general el abastecimiento de los métodos de planificación familiar a nivel institucional ha presentado una mejoría sustancial como lo muestra la gráfica siguiente:

En la gráfica anterior se puede visualizar el desabastecimiento de uno o más anticonceptivos en el momento de la visita en los puntos de entrega de servicios. El principal reto para prestar el servicio de planificación familiar es disminuir de manera significativa la demanda insatisfecha. Para 2006 el costo total de los métodos anticonceptivos representará una erogación total de Q 7,289,629, de la cual el aporte del gobierno a través del MSPAS ascenderá a Q 3,280,333 y el resto ha sido cubierto con recursos de la cooperación de los gobiernos de Canadá y Holanda.

En 2006 el programa está diseñando un proceso que le permitirá abordar la demanda insatisfecha, partiendo de una investigación que se realiza actualmente y definirá intervenciones para equiparar la oferta de métodos de planificación familiar (96 por ciento de los servicios abastecidos con al menos tres métodos artificiales y ofertando métodos naturales) con la demanda de los usuarios. Se espera que ese proceso sea implementado en 2007.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

8Gráfica 5

Indicador de Años Protección Anticonceptiva (en miles)Período: 1992 - 2005

0

100

200

300

400

500

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Público Privado

Fuente: Informe Anual de Proveedores, 2005. MSPAS.

Gráfica 6Porcentaje de Desabastecimiento de los Métodos de Planificación Familiar

Años: 2001 – Marzo 2006

19 1815

21

13 126

47

05

101520253035404550

2001 2002 Sep-03 Mar-04 Sep-04 Mar-05 Sep-05 Mar-06

Porc

enta

jes

Fuente: Informes PNSR Inventarios Nivel Nacional. Marzo 2006.

Page 20: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

2. Mejorar la información en cuanto a salud reproductiva

Entre las acciones previstas en el Plan Estratégico para Reducir la Mortalidad Materna, se espera establecer un sistema de vigilancia epidemiológica rutinario que permita cada año

disponer de un análisis del indicador de RMM. Para ello se ha iniciado la discusión con el grupo interagencial e interinstitucional de apoyo a la reducción de la MM. La meta es desarrollar el sistema e iniciar su aplicación en 2007. En forma paralela, el MSPAS con el apoyo del grupo interagencial estará realizando un nuevo análisis de la mortalidad en mujeres en edad fértil (10 a 49 años) y la mortalidad materna con los datos recolectados en 2005. Se ha previsto que este estudio será presentado a finales de 2007.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) incluye entre sus principales logros la publicación de las estadísticas hospitalarias y estadísticas vitales. Las estadísticas hospitalarias están orientadas a los servicios internos, como por ejemplo los pacientes que causan ingreso hospitalario; y los externos que se refieren a los pacientes ambulatorios. Las estadísticas vitales dan a conocer información sobre nacimientos, defunciones, mortinatos, matrimonios y divorcios.

En ese misma dirección se aprobó el diseño de una boleta de tipo digital, de acuerdo a las boletas rediseñadas de estadísticas hospitalarias. Este nuevo sistema permitirá obtener la información con mayor rapidez y oportunidad pues será generada mensualmente. El sistema contará con la asignación digital de códigos de la Décima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), que hará posible identificar con una mayor exactitud el código correspondiente a cada causa médica de morbilidad en las distintas fuentes de información. Este programa digital está actualmente en proceso de ejecución y se espera ponerlo en funcionamiento en 2007.

Asimismo, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Estadístico (ENDE) y el Sistema Estadístico Nacional, el INE logró la conformación de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Salud, integrada por el MSPAS, el IGSS, y la participación como ente observador de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Gracias a este proceso de coordinación se logró la aprobación del Nuevo Certificado Médico de Defunción, el cual incluye la captura de defunciones fetales y aspectos específicos para facilitar la obtención de información relacionada con la mortalidad materna.

3. Aumentar el personal calificado en salud reproductiva

El PNSR ha desarrollado las siguientes acciones para fortalecer a su personal en la temática de salud reproductiva:

l Organización de talleres de capacitación sobre las guías de atención prenatal, parto, post parto, atención del recién nacido/a y emergencias obstétricas (325 proveedores capacitados).

l Capacitación en atención post aborto a personal de salud de 22 hospitales de la red (220 proveedores).

l Capacitación en la técnica de inspección visual con ácido acético y colposcopia, biopsia, crioterapia y lletz (10 médicos ginecólogos).

l Capacitación en cáncer de cérvix e inspección visual con ácido acético (150 médicos/as directores/as, enfermeras y auxiliares de enfermería) de los tres niveles de atención.

9

Page 21: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

l Tres talleres regionales sobre la Ley de Desarrollo Social a jefes de los departamentos de obstetricia (personal médico de 37 hospitales nacionales sensibilizados).

l Capacitación en tecnología anticonceptiva (530 prestadores de salud).

l Consejería balanceada de planificación familiar (160 prestadores de nuevo ingreso de salud).

l Logística de métodos anticonceptivos y socialización del inventario a 258 prestadores de salud de las 29 áreas de salud del país.

l Capacitación en estrategias para adolescentes a 19 promotores juveniles municipales, tres técnicos regionales y 19 proveedores de servicios de salud.

l Capacitación en salud reproductiva (200 facilitadores institucionales comunitarios).

l Capacitación sobre paternidad y maternidad responsable (25 representantes de instituciones del nivel central y 100 departamentales).

Por otra parte, entre los programas que está desarrollando en 2006 el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA), se encuentra el denominado Utzilal Winaq (en español, Salud Integral). Dentro de este programa se incluyeron diez proyectos que contaban con una asignación total de Q.1,899,647, de los cuales hasta septiembre se habían dictaminado y aprobado nueve. El Programa Salud Integral es de naturaleza preventiva y se basa en la coordinación con comadronas provenientes de las mismas comunidades, a fin de lograr eficiencia y eficacia en el trabajo que se desarrolla con grupos de mujeres, hombres, niños y niñas. El programa está orientado a comunidades pobres, habitadas por personas indígenas de los departamentos de Totonicapán, Chimaltenango, Baja Verapaz, Quetzaltenango y Quiché. Las beneficiarias de este programa son hasta el momento 1,078 mujeres, especialmente comadronas.

3. Informar y educar a la población en el tema de salud reproductiva

Para alcanzar este objetivo, el PNSR ha desarrollado materiales de información, educación y comunicación (IEC); ha prestado apoyo a la campaña de información en salud reproductiva en asociación con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP); ha diseñado cuñas radiales y materiales como trifoliares y afiches en los cuatro idiomas mayas; y ha otorgado apoyo a la instalación de la “Línea de Salud para Adolescentes”, que es un esfuerzo conjunto realizado por el MSPAS, Municipalidad de Guatemala y la ONG Génesis, que se inicio en septiembre de 2006.

Asimismo, el PNSR ha elaborado y difundido los documentos siguientes:

l Guías de Atención del Embarazo, Parto, Post Parto y Emergencias Obstétricas.l Manual de Capacitación sobre Cáncer de Cuello Uterino y Colposcopía.l Mini Guía de Planificación Familiar.l Guía de Planificación Familiar.l Manual de Capacitación para Adolescentes.l Protocolo de Víctimas de Violencia Sexual.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

10

Page 22: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

8. Esta asignación presupuestaria es financiada con el porcentaje que fija en su artículo 26 la Ley del Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cerveza y Otras Bebidas Fermentadas (Decreto No. 21-04), que dispone que de los recursos recaudados por la aplicación del impuesto, se destinará un mínimo de quince por ciento (15%) para programas de salud sexual y reproductiva, planificación familiar y alcoholismo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Según esa ley tales recursos no podrán asignarse o transferirse a otros destinos.

El Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) ha apoyado acciones de información y educación en el tema de salud reproductiva dentro del Plan Nacional de Formación y Capacitación, específicamente en el proyecto “El Liderazgo Juvenil, como Herramienta para Combatir el VIH-SIDA”. Para el efecto se han realizado 84 talleres informativos a los que han acudido alrededor de 230 jóvenes por taller. Se han realizado dieciocho Ferias de Salud, las cuales se llevan a cabo en las cabeceras departamentales, en donde se hace un esfuerzo interinstitucional y se proporciona información a los adolescentes en diferentes temas de salud reproductiva. A estas ferias asistieron aproximadamente de 1,200 a 2,000 jóvenes.

La Alianza Evangélica (AE), con el apoyo del UNFPA, desarrolló una serie de actividades, entre ellas la organización de 166 encuentros dominicales con un promedio de cien personas por actividad, tratando los temas de atención prenatal, parto limpio y seguro, traslado de la emergencia obstétrica, espaciamiento del embarazo, prevención del embarazo en adolescentes, y paternidad y maternidad responsable. La AE también logró difundir cincuenta anuncios de radio a nivel local transmitiendo durante nueve meses seis mensajes por día, dando a conocer temas relacionados con el Proyecto de Reducción de la Mortalidad Materna; realizó dos programas de televisión de treinta minutos que abordaron los temas del Proyecto que fueron transmitidos durante dos meses; y se reprodujo la Guía Metodológica para Capacitación en Salud Reproductiva 2006. Es importante destacar que la AE presentó las actividades del Proyecto a consideración de la Asamblea Nacional de las Iglesias Evangélicas, siendo aprobadas estas actividades por consenso.

4. Fortalecer el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y en especial el Programa Nacional de Salud Reproductiva

Como resultado de las gestiones realizadas por el PNSR ante la comisión de salud del Congreso de la República, en el presupuesto de 2006 del MSPAS se contempló una asignación específica de Q 32.5 millones destinada a ejecutar un ambicioso proyecto de fortalecimiento

de los servicios de salud reproductiva que contempla seis ejes esenciales8:

l Fortalecimiento del programa en el nivel nacional y local, dotándolo de recursos humanos, equipamiento e insumos para sus actividades.

l Implementación de unidades de salud de la mujer (ocho regionales) para desarrollar jornadas de salud de la mujer y ocho unidades departamentales de atención especializada con énfasis en cáncer.

l Implementación de ocho unidades especializadas de salud de la mujer, dotadas de personal médico especializado (ginecólogos) y con capacidad de realizar colposcopía y ultrasonido.

l Fortalecimiento del sistema de información y vigilancia de la salud reproductiva.

l Creación de catorce centros de información para adolescentes ubicados en igual número de cabeceras departamentales.

11

Page 23: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

12

l Aseguramiento del aporte del MSPAS para la compra de los insumos anticonceptivos.

l Se contrató a cuatro personas adicionales en cada una de las 29 Direcciones de Salud con el objetivo de contribuir al cumplimiento de las acciones establecidas dentro del PNSR.

Este proyecto se ejecutará en el último trimestre de 2006 y se financiará con los recursos indicados.

Adicionalmente, dentro de las acciones del PNSR se están implementando proyectos con fondos provenientes de la cooperación internacional, dentro de los que destacan los siguientes

(cifras ejecutadas a septiembre de 2006):

l Proyecto de reducción de la mortalidad materna financiado por Holanda y el UNFPA. A la fecha se habían ejecutado Q 3,184,848.

l Proyecto de logística de insumos con recursos de Canadá y UNFPA por un monto de US $84,633.

l Proyecto de adolescentes financiado por Canadá y UNICEF que registraba Q 741,096 de ejecución.

l Proyecto de la mujer, relacionado con la emergencia causada por la Tormenta Stan, que mostraba una ejecución de Q 429,932.

t Mortalidad infantil

Con relación al objetivo de reducir la mortalidad infantil, que es uno de los más importantes de la PDSP, el MSPAS está impulsando la estrategia mundial de Atención Integral a Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI). Esta estrategia se refiere a todo un abordaje de la atención de los niños desde el momento de nacimiento hasta que cumplen los cinco años de edad.

Es importante destacar que en el caso de la mortalidad infantil las intervenciones se concentran más en procesos de educación, información y comunicación respecto a hábitos alimenticios como, por ejemplo, la lactancia materna exclusiva, a prácticas de higiene, al reconocimiento de signos y señales de peligro, y a la atención inmediata de complicaciones con énfasis en infecciones respiratorias agudas y la enfermedad diarreica. Estos servicios se prestan tanto dentro de los programas regulares como en los servicios de extensión de cobertura con el apoyo de organizaciones no gubernamentales.

Además, el MSPAS está desarrollando un proceso de capacitación del personal institucional en cuanto a normas de atención nacional con énfasis en el binomio niño y mujer, cubriendo al 85 por ciento de los proveedores. Adicionalmente, para finales de 2006 el MSPAS estará completando un estudio de mortalidad neonatal enfocado en evaluar la capacidad institucional de respuesta para este grupo etareo, que conlleva una investigación cualitativa sobre la percepción de la población respecto al recién nacido. Este estudio servirá de base para diseñar un plan de acción que será puesto en práctica en 2007.

Page 24: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

13

t Proyecto de Salud y Nutrición Materno Infantil

Uno de los proyectos que podría contribuir significativamente a los objetivos de la PDS en el sector salud es el Proyecto de “Salud y Nutrición Materno Infantil”, que será financiado parcialmente por el Banco Mundial. De acuerdo al documento de evaluación del proyecto, el costo total de esta operación asciende a US $62.3 millones, de los cuales US $49.0 millones corresponde a recursos de préstamo y US $13.3 millones a la contrapartida del gobierno. Los objetivos del proyecto son: a) mejorar la salud materno-infantil en las 40 áreas de intervención del proyecto; y b) reducir la malnutrición crónica entre los niños menores de dos años en las áreas rurales de 70 municipios. El préstamo fue aprobado por el directorio del Banco Mundial en enero de 2006 y se esperaba que los desembolsos se iniciaran en junio de ese año; sin embargo, el inicio del proyecto se ha demorado considerablemente debido a que el proceso de aprobación legislativa se encuentra estancado.

t Red Nacional de Paternidad y Maternidad Responsable

Con el fin de dotar de sostenibilidad a la Red Nacional de Paternidad y Maternidad Responsable, se está impulsando la formalización de esa instancia mediante la emisión de un acuerdo gubernativo. El proyecto fue elaborado en 2005, ya fue aprobado por la asesoría jurídica del MSPAS y se encuentra actualmente en proceso de revisión en la Secretaría General de la Presidencia de la República, previo a ser suscrito por el Presidente y publicado en el diario oficial.

B Programa Nacional de Prevención del VIH-SIDA

Características generales de la epidemia del VIH y SIDA:

La vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA se inició en Guatemala en 1984. Este proceso se desarrolla con dos modalidades: la vigilancia pasiva, acorde a la demanda de cada servicio de salud y la vigilancia de sitio centinela, dirigida a mujeres embarazadas. El sistema de vigilancia epidemiológica se modernizó en 2002, desarrollándose una base de datos en formato EPI-INFO 2002 la cual fue implementada en todas las áreas de salud a partir de junio 2003. La notificación de casos VIH/SIDA es obligatoria y confidencial.

Desde 1984 hasta diciembre de 2005 se habían notificado un total de 9,199 casos de SIDA, existiendo una tendencia ascendente. El 70 por ciento de los casos notificados son de género masculino y afectan a la población de 20 a 49 años de edad. La tasa promedio de prevalencia del período (1984-2005) en todo el país es de 87.8 por 100.000 habitantes. Los departamentos más afectados por la epidemia que muestran las tasas más altas en orden descendente son: Suchitepéquez (156.2), Guatemala (155.9), Escuintla (141.0), Izabal (138.7), Retalhuleu (135.1) y Quetzaltenango (113.3), correspondiendo a estos departamentos el 71 por ciento de todos los casos.

En cuanto al VIH, su vigilancia se inició a partir de 2003 y al mes de agosto de 2006 se habían notificado un total de 2,104 casos. Según el Programa Nacional del SIDA (PNS), en 2005 se estimaba que había 44,473 personas de 15 a 44 años de edad viviendo con VIH, con una

prevalencia de 0.9 por ciento, de las cuales el 31.8 por ciento serían mujeres.

Page 25: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

14

1. Fortalecer la atención integral de las infecciones de transmisión sexual (ITS) el VIH y el SIDA

En los procesos que se han implementado para cumplir con el objetivo de prestar atención integral e interdisciplinaria sostenible para las personas con VIH y SIDA, sus familias y su entorno, se destaca la ampliación de la cobertura de los pacientes viviendo con SIDA (PVVS) con tratamiento antirretroviral, así como su monitoreo con pruebas inmunológicas y virológicas y la contratación de recurso humano complementario para las unidades de atención integral del Hospital Roosevelt y del Hospital San Juan de Dios. Estas actividades han requerido en 2006 el desembolso de 12 millones de quetzales.

La ampliación de los servicios se ha logrado en parte gracias a la reducción de los costos de adquisición de los medicamentos antirretrovirales, mediante la utilización de los servicios de compra de OPS y la utilización de medicamentos genéricos triple terapia y dosis fija en mayor proporción para primera línea. Asimismo, se ha avanzado en el proceso de descentralización de las unidades de atención integral por medio del traspaso de los pacientes de los proyectos de Médicos Sin Fronteras (MSF) a los hospitales de Coatepeque, Quetzaltenango y Puerto Barrios.

Los servicios prestados incluyen la atención psicológica y el entorno social, como componente esencial de la atención integral a través de la contratación de recurso humano para las unidades del Hospital Roosevelt y Hospital San Juan de Dios.

Se ha avanzado también en la distribución de las guías de manejo de antirretrovirales en adultos y en niños y del manejo de infecciones oportunistas en VIH, al personal de salud de los hospitales nacionales de referencia, direcciones de áreas de salud y personal especializado de atención, aprovechando espacios científicos así como la distribución a los cooperantes internacionales y ONG´s involucradas en la atención integral. En lo que respecta al tamizaje del VIH en pacientes con tuberculosis se aumentó la cobertura (2,500

pruebas) en coordinación con el Programa Nacional de Tuberculosis.

El cuadro siguiente detalla el número de pacientes en terapia antirretroviral atendidos en las Unidades de Atención Integral al mes de agosto de 2006.

Cuadro 1Distribución de Pacientes en Terapia Antirretroviral en las Unidades de Atención Integral

Al mes de Agosto de 2006

Institución

TotalHospital RooseveltHospital General San Juan de Dios Asociación de Salud Integral Hospital de CoatepequeClínica Yaloc-Clínica de Médicos Sin FronterasInstituto de Educación Integral Roberto RoblesAsociación Gente NuevaHospital de IzabalHospicio San José IGSS

PNS + IGSS (adultos)

3,880513

44499

910

--22

142--

1,750

FM (adultos)

1,227798

275144

--

10--------

PNS + IGSS (niños)

60136

14334

--

----

2360

305

FM (niños)

5036

14--

--

----

------

Fuente: Programa Nacional de ITS, VIH y SIDA al 21 de agosto de 2006.

Page 26: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

A agosto de 2006 el PNS, el MSF y el IGSS han dado atención integral a 3,880 pacientes adultos y a 546 niños. Por otro lado, el Fondo Mundial ha cubierto la atención de 1,227 adultos y 50

niños.

t Tratamiento preventivo a mujeres embarazadas

A fin de prevenir la transmisión de la infección de la madre al hijo(a), el MSPAS lleva a cabo pruebas voluntarias con consejería y proporciona tratamientos preventivos en los casos de

mujeres embarazadas que han dado resultado positivo en los diagnósticos (tamizajes). Hasta septiembre de 2006 se habían tamizado a 22,686 mujeres embarazadas y se había proporcionado tratamiento para la prevención de la transmisión madre-hijo con medicamentos antirretrovirales

(ARV), a 85 mujeres embarazadas que habían resultado VIH positivas.

En la Gráfica 7 se observa el aumento que ha experimentado la cobertura del tamizaje del VIH en mujeres embarazadas en el período 2003 al 2006. Como se puede observar el número de mujeres tamizadas se ha incrementado en lo que va del año 2006 en 7,136 con relación al total de 2005. Se prevé que al final de 2006 se realice el tamizaje de aproximadamente 30 mil mujeres embarazadas, de las cuales a 113 probablemente sea necesario proporcionarles el

tratamiento correspondiente por confirmarse como VIH positivo.

El considerable aumento en este servicio es el resultado de tres factores: a) la aplicación de normas para el manejo clínico de mujeres embarazadas VIH positivo o con SIDA; b) la elaboración de un diagnóstico situacional de siete áreas de salud priorizadas por cero prevalencia; y c) la aplicación de pruebas rápidas para el diagnóstico del VIH en ocho áreas de salud en las cuales están implementados 39 servicios. Asimismo, se ha capacitado al personal de las áreas de salud (250 personas) para la atención y orientación de mujeres embrazadas VIH positivas.

15

5

33

111

85

0 2500 5000 7500 10000 12500 15000 17500 20000 22500 25000

2003

2004

2005

2006

ME tamizadas ME VIH+

610

5,172

15,550

22,686

Gráfica 7Número de Mujeres Embarazadas Tamizadas y VIH Positivas

MSPAS y Programa Nacional de SIDAAños: 2003-2006*

ME = mujeres embarazadas. * Hasta septiembre de 2006. Fuente: PNS, 2006.

Page 27: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Debido a la tendencia creciente antes indicada para el 2005, se han hecho gestiones para que los recién nacidos de mujeres VIH positivas tengan acceso a la profilaxia ARV proporcionada por el PNS en más del 70 por ciento actual. También es importante señalar que se ha dado seguimiento y evaluación a las mujeres PVVS en post parto y sus recién nacidos en unidades de atención integral. El costo de estas actividades ha significado la erogación de un total de US $980,000, que han sido cubiertos por US $600,000 del Fondo Mundial, US $300,000 por UNICEF y US $80,000 por el MSPAS.

t Atención integral a las ITS

En el cuadro siguiente se detallan las acciones que se han realizado en 2006 para implementar la estrategia de atención integral a las ITS, en los servicios del primero y segundo nivel de atención, para dar respuesta al problema nacional de ITS de manera concertada, planificada y progresiva.

Cuadro 2Acciones Implementadas dentro de la Estrategia de Atención Integral a las ITS

y Logros ObtenidosAño: 2006

Acciones durante 2006

Formación de 50 capacitadores a nivel local en las 16 áreas de salud prioritarias con el expertaje en manejo integral de las ITS, con énfasis en manejo sindrómico.

Capacitación a personal multidisciplinario de las áreas de Guatemala, Quetzaltenango, Izabal y Retalhuleu sobre manejo integral de las ITS con énfasis en manejo sindrómico.

Estructuración del capitulo de la atención de las ITS, según normas de atención de salud, en el módulo del adolescente que se utilizó en la capacitación del personal multidisciplinario de la red nacional de salud, del diplomado de Normas de Atención de Salud.

Facilitación en la capacitación del personal multidisciplinario de la red nacional de salud, en el diplomado de normas de atención de salud, con énfasis de las ITS.

Fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica de las ITS.

Actualización de normas y lineamientos para el manejo integral de las ITS con énfasis en manejo sindrómico.

Logros

Se concluyó la formación de los 50 capacitadores en atención Integral de las ITS con énfasis en manejo sindrómico.

Se logró capacitar a 166 proveedores de salud de las áreas de Guatemala, Quetzaltenango, Izabal y Retalhuleu sobre las ITS con énfasis en manejo sindrómico.

Implementación de la temática de ITS en el módulo de adolescentes de las normas de atención en salud.

Implementación de la temática de ITS en el diplomado de Normas de Atención en Salud.

Formación del equipo técnico de trabajo quienes están elaborando el protocolo de sitios centinelas de las ITS.

Manual de Atención Integral de las ITS con énfasis en manejo sindrómico. Actualización del flujograma de manejo sindrómico de las ITS.Elaboración de la guía de facilitación de talleres para capacitadores en manejo integral de las ITS.Elaboración de plan de pasantías para capacitación permanente de personal de salud en manejo integral de las ITS.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

16

Page 28: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Cursos y talleres de capacitación

Durante 2006 el PNS realizó diversas actividades de capacitación, entre ellas las más importantes fueron:

l Taller de capacitación dirigido a los epidemiólogos de 13 áreas de salud y 15 representantes de ONG´s, cuyo objetivo fue impulsar la implementación de la sala situacional como una estrategia para el análisis periódico de los datos, con la consecuente comunicación de los resultados que facilite la toma adecuada de decisiones.

l Con el propósito de mejorar la notificación de casos de VIH y SIDA se llevó a cabo en mayo el taller de vigilancia epidemiológica del VIH en contexto de segunda generación. Este evento fue dirigido a 18 epidemiólogos de hospitales y 10 representantes de ONG´s comprendidos en las 10 áreas de salud prioritarias para el programa. El objetivo fue dar a conocer fuentes en vigilancia de segunda generación, grupos de alto riesgo y uso de

información para presentarla a diferentes audiencias y la toma oportuna de decisiones.

l Con el fin de mejorar la notificación de casos de VIH/SIDA se llevó a cabo en agosto la actualización de 30 personas en el manejo de la ficha de notificación obligatoria en seis hospitales, seis áreas de salud y seis centros de salud quienes estarán realizando pruebas de VIH a pacientes con tuberculosis. En septiembre, se capacitó a 58 personas en el llenado

de la boleta y el código a maternidades y distritos del departamento de Guatemala.

l Durante agosto se capacitó en vigilancia de VIH en contexto de segunda generación a la Red Suroccidente, la cual está integrada por organismos gubernamentales (OG) y ONGs. A esta actividad asistieron un total de 25 personas que representaban a su institución (ocho

ONGs, dos hospitales, dos centros de salud y el IGSS).

l Con el propósito que las OG y ONG que laboran en ITS, VIH y SIDA puedan hacer buen uso de los datos que generan y hagan sus propios análisis. Se inició en agosto el curso básico de epidemiología, el cual tiene una duración de seis meses. Está dirigido a personas

que laboran en el tema en la Red Suroccidente de Guatemala.

l En septiembre se realizó el taller de “Fortalecimiento del Diagnóstico de Laboratorio para la Coinfección de Tuberculosis-VIH”, que es una capacitación teórico-práctica que tiene como objetivo actualizar al personal que labora en hospitales y áreas de salud en el manejo y diagnóstico de pruebas tanto en VIH como en tuberculosis. En este evento participaron 18 técnicos de laboratorios de 14 áreas de salud prioritarias.

t Estudios sobre VIH/SIDA

A partir de enero 2006 se inició el estudio denominado “Sífilis en Mujeres Embarazadas” en cuatro maternidades periféricas de la capital, con el objetivo de caracterizar epidemiológicamente este problema durante el año 2004, así como analizar el proceso de esta vigilancia. Este estudio se encuentra actualmente en la fase de análisis de los datos que fueron recolectados. Además, actualmente se está realizando el estudio “Prevalencia de VIH en Pacientes con Tuberculosis” con el objetivo de conocer la prevalencia de pacientes que presentan el VIH positivo en las personas que consultan por tuberculosis.

17

Page 29: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

t Cooperación internacional

El siguiente cuadro resume la coordinación de acciones para ampliar la cobertura y fortalecer los servicios de ITS en el segundo nivel de atención por medio de la cooperación externa:

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

18

t Coordinación interinstitucional

Por medio del Acuerdo Gubernativo No. 638-2005 se aprobó la “Política Pública de Prevención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y a la Respuesta a la Epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)”. Para implementar esa política se creó la unidad

de monitoreo y evaluación. Además, en 2006 se oficializó el Plan Estratégico Nacional 2006-2010, elaborado con el apoyo de OG´s, ONG´s, sociedad civil y agencias de cooperación

externa.

Cuadro 3Identificación de Fuente Cooperante por Tipo de Cooperación y Cobertura

Año: 2006

Cooperante

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) / Reino de los Países Bajos

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)/Calidad en Salud II

Proyecto Barcelona/Fondo Global

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Cobertura/Departamento

l Guatemala, Petén, San Marcos, Escuintla, Sacatepéquez,

Chimaltenango, Izabal, Jutiapa

l Guatemala, San Marcos, Quetzaltenango,

Retalhuleu, Suchitepéquez, Izabal

l Escuintla

l Guatemala, Petén, San Marcos, Escuintla, Sacatepéquez, Izabal, Jutiapa, Chimaltenango

Tipo de Cooperación

l Asistencia técnical Fortalecimiento de competencias técnicasl Actualización de normas y protocolosl Monitoreo y evaluación l IEC para cambio de comportamiento

l Asistencia técnical Fortalecimiento de competencias técnicas l Actualización de normas y protocolosl Monitoreo y evaluaciónl Fortalecimiento de laboratorios de

diagnóstico

l Asistencia técnical Fortalecimiento de competencias técnicasl Actualización de normas y protocolosl Monitoreo y evaluaciónl Fortalecimiento de laboratorios de

diagnósticol Compra de medicamentosl Contratación de personall Infraestructura de clínica del centro de

salud del Puerto de San José

l Fortalecimiento de laboratorios de diagnóstico

Fuente: Elaboración propia PNS.

Page 30: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

2. Informar y educar a la población para la prevención de ITS/VIH/SIDA

t Programa de información, educación y comunicación

En la actualidad se cuenta con personal encargado de la promoción en las 16 áreas de salud prioritarias, capacitado en la Estrategia Nacional de Información Educación y Comunicación

para el Cambio de Comportamiento (IEC/CC) para ITS, VIH y SIDA, para apoyar en el diseño de planes operativos locales (POL).

El Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y SIDA está liderando el comité de “Campaña Permanente de Lucha Contra el VIH 2006”. Este comité se encuentra integrado por el Proyecto de Acción SIDA para Centroamérica (PASCA), Cruz Roja Guatemalteca, OPS/OMS, Red de Orientadores(as) en Salud Sexual de Guatemala (ROSSEG), Asociación Gente Positiva, Fundación Barcelona, Promoción y Educación de la Salud (PROEDUSA) y el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), funcionando como apoyo a las actividades de IEC/CC en la prevención de ITS, VIH y SIDA.

Además, bajo la coordinación del PNS se cuenta con un grupo técnico integrado por varias instituciones que está trabajando en el diseño del Plan Salud-Educación, el cual apoya la educación formal y no formal en salud sexual y reproductiva de adolescentes, con énfasis en ITS, VIH y SIDA.

Se ha capacitado a 43 voceros de ONG´s, OG´s, cooperación externa y sociedad civil sobre las estrategias para realizar abordajes efectivos con los medios de comunicación social para transmitir mensajes de prevención de ITS, VIH y SIDA, y también se capacitaron a treinta periodistas para proveerlos de herramientas para la inclusión de esa temática en medios de comunicación social.

El PNS apoyó la campaña multisectorial de Candlelight que se enfocó en tres eventos principales: la rueda de prensa en la que se informó sobre la importancia de la prueba con pre y post consejería; el monumento humano en apoyo y solidaridad a las personas que viven con VIH o SIDA, dirigido a adolescentes; y el concierto de sensibilización sobre la importancia de participar en la lucha contra el VIH en Guatemala, dirigido a ministros, embajadores, diplomáticos y empresa privada.

t Programa de educación permanente

Las actividades más importantes dentro de este programa en 2006 fueron el desarrollo de un taller dirigido a proveedores de salud para elaborar el plan de comunicación para apoyar la provisión del servicio de calidad con calidez; la producción del protocolo de atención integral y protocolo de la mujer embarazada VIH+; y la impresión del rotafolio de educación sobre ITS, VIH y SIDA.

19

Page 31: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

3. Desafíos

Para el PNSR se han identificado los siguientes desafíos:

l Implementación a nivel nacional del modelo de capacitación en competencias al personal de salud de los servicios que atienden partos.

l Aumentar el acceso de la atención del parto a un centro asistencial del sistema de salud.l Desarrollo de un modelo de atención que contemple las distintas realidades culturales del país,

así como poder garantizar la capacidad de resolución de los problemas. Con tal objetivo el MSPAS ha iniciado un proceso de reforma del segundo nivel de atención, sobre la base de diferenciar los servicios de salud desde la perspectiva de su capacidad resolutiva, que contempla desde la ampliación de horario hasta aumentar su capacidad para resolver emergencias. l Consolidar las intervenciones para:

l Sistematizar la implementación del Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Materna.

l Iniciar la implementación del Programa Nacional de Cáncer de Cérvix.l Consolidar la experiencia de capacitación y equipamiento de comadronas.l Apoyar el desarrollo de los planes sectoriales de reducción de la mortalidad materna.l Iniciar el proceso de diseminación a nivel nacional de las experiencias exitosas

desarrolladas por el MSPAS.l Garantizar la ejecución del presupuesto asignado conforme a la Ley del Impuesto sobre

la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y Otras Bebidas Fermentadas.

Los desafíos que se identifican en el Programa Nacional de Prevención y control de ITS, VIH y SIDA son:

l Mejorar la vigilancia epidemiológica de segunda generación.l Abastecer de suficientes medicamentos y descentralizar los servicios de atención integral.l Desarrollar campañas efectivas dirigidas a los proveedores de salud.l Enfrentar el estigma y discriminación a PVVS a todo nivel, especialmente en servidores del

sector salud y otros servidores públicos.l Oficializar la estrategia nacional de IEC/CC multisectorial y con enfoque étnico y de género.l Lograr una cobertura nacional en la prevención de la transmisión del VIH madre-hijo.l Aumentar progresivamente la cobertura con ARV a PVVS.l Disminuir la tasa de mortalidad de PVVS.l Implantar cambios de comportamiento poblacional y disminuir las conductas de riesgo.l Alcanzar una cobertura nacional con el tamizaje voluntario con consejería en el segundo nivel

de atención.

Desafíos para mejorar los sistemas de información:l Recopilar mensualmente la información generada por los centros hospitalarios privados de

Guatemala, tomando como base el Artículo 53 y 54 del Código de Salud, Decreto No. 90-97 de Guatemala y Decreto Ley No. 3-85, Ley Nacional de Estadística.

l Establecer una vigilancia epidemiológica de los establecimientos del sector privado con un reporte semanal.

l Implementar el nuevo certificado médico de defunción a nivel de la República, previa capacitación a médicos y registradores civiles.

l Crear un sistema informático para la digitación de las causas de mortalidad y hechos vitales, para poder presentar información confiable, oportuna y de calidad.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

20

Page 32: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

21

II. EDUCACIÓN

1. Aspectos generales

La visión estratégica que ha fijado el MINEDUC en su papel de entidad rectora del sector, incluye la formación de ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser

guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios, y que posean valores y convicciones que fundamentan su conducta. Para concretar esa visión se han establecido metas de cobertura neta que se considera indispensable alcanzar en 2008. Esas metas son: en preprimaria el 75 por ciento; en primaria 100 por ciento; en el nivel básico 40 por ciento; y en diversificado 20 por ciento. Además, se ha establecido la meta de reducir el índice de analfabetismo a un 22 por ciento para el año indicado.

El MINEDUC ha puesto en práctica la Reforma Educativa en la escuela, que comprende una estrategia para la formación docente a través de la actualización permanente, profesionalización en servicio y formación a nivel superior. Se está trabajando con un nuevo modelo de gestión de carácter participativo, desconcentrado y descentralizado que permita la organización de la comunidad educativa en todas las escuelas del país. El objetivo que se persigue es el funcionamiento del sistema educativo con una orientación hacia la productividad, competitividad y creatividad.

También se ha puesto en marcha la creación del Sistema Nacional de Evaluación e Investigación Educativa (SINEIE) y la ampliación y fortalecimiento del Subsistema de Educación Extraescolar.

Asimismo, mediante el fortalecimiento de la educación bilingüe e intercultural, se persigue la promoción de la identidad nacional, fortaleciendo la unidad en la diversidad para la promoción de la vida en democracia y la cultura de paz.

Como parte del proceso de mejoramiento administrativo que se está implementando, se ha logrado avanzar considerablemente en la certificación ISO 9000-2000, primera fase, en los procesos de planificación de recursos, reclutamiento, selección, nombramiento/contratación y gestión de personal administrativo y docente, en la sede central y en las direcciones departamentales de Baja Verapaz, Guatemala y Quetzaltenango.

Según la Constitución Política de la República, la educación es una obligación del Estado y también es considerada un derecho social que la experiencia ha demostrado siendo el motor primordial del

desarrollo económico, social, político y cultural de los países. Mediante la educación las personas reciben la preparación necesaria para acceder a una mejor calidad de vida, desenvolverse adecuadamente en una sociedad democrática y contribuir al bienestar común.

A pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, en Guatemala todavía se presentan considerables desafíos:

l Más de medio millón de niñas, niños y jóvenes no asisten a la escuela.l Es necesario elevar la calidad educativa, el rendimiento escolar de los alumnos, mejorar su

desempeño en áreas básicas como la lectura, la escritura y las matemáticas, y renovar y modernizar el ambiente educativo, para reducir los niveles de ausentismo, repitencia y deserción.

Page 33: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Cuadro 4Cobertura Educativa -Todos los Niveles y Sectores-

Años: 2004 – 2005

Niveles Educativos

TotalPreprimarioPrimarioBásicoDiversificado

Total

3,439,579425,825

2,315,193474,585223,976

Hombres

1,798,236214,798

1,215,886257,244110,308

Mujeres

1,641,343211,027

1,099,307217,341113,668

Total

3,546,274428,324

2,374,981498,053244,916

Hombres

1,849,975216,723

1,243,935268,024121,293

Mujeres

1,696,299211,601

1,131,046230,029123,623

Total

106,6952,499

59,78823,46820,940

Hombres

51,7391,925

28,04910,78010,985

Mujeres

54,956574

31,73912,688

9,955

2004 2005 Variación 2004-2005

t Cobertura de los servicios educativos

Como resultado de los esfuerzos realizados durante 2005, la población estudiantil atendida alcanzó un total de 3,546,274 alumnos y alumnas. Del total de estudiantes el 47.8 por ciento fueron mujeres y el 52.2 por ciento hombres. En general es notorio el mayor incremento de estudiantes mujeres, por lo que se está produciendo una progresiva reducción del índice de desigualdad entre sexos en lo que concierne a la educación. Es importante señalar que los esfuerzos por expandir el sistema educativo se enfocaron principalmente en el área rural y en la población en edad escolar que habita en los 41 municipios que se clasifican como los más pobres del país.

La ampliación de la cobertura y la mejora de la atención educativa exigieron que en 2006 se contratara a 14,032 nuevos docentes, de los cuales 2,300 se asignaron al nivel preprimario y 11,732 al nivel primario. Asimismo, dentro de los esfuerzos por mejorar el acceso a mejores recursos educativos, 4,639 escuelas fueron equipadas con mini bibliotecas. En el Cuadro 4 se presenta el número total de estudiantes atendidos por el sistema en 2004 y 2005 en cada uno de los niveles. Las cifras de 2006 todavía no estaban disponibles al redactarse este informe.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

22

Las tasas de escolaridad han mostrado un comportamiento ascendente. En el nivel primario la tasa de cobertura neta registró en 2005 un 93.5 por ciento, en tanto que la tasa bruta para ese

mismo año fue de 113.1 por ciento debido al fenómeno de la sobreedad. Estas tasas ya están cercanas al objetivo de lograr una cobertura universal. De 1999 a 2005 la tasa neta de escolaridad en primaria se incrementó en 12.4 puntos porcentuales. Los niveles preprimario y básico también

han experimentado avances significativos, aunque todavía existe un porcentaje demasiado alto que no asiste a la escuela. El nivel que mantiene la cobertura más baja y que lamentablemente

está avanzando a ritmos comparativamente menores es la educación diversificada, la que en 2005 apenas cubrió el 19.0 por ciento de jóvenes comprendidos en la edad correspondiente. En la gráfica siguiente se puede apreciar claramente la progresión de las tasas de escolaridad en el período 1999-2005:

Fuente: Ministerio de Educación: Anuario Estadístico 2004 y Memoria de Labores 2005.

Page 34: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

9. Por ejemplo en el Cuadro 5 el nivel primario muestra una baja sustancial entre los años 2004 y 2005. Según informó el MINEDUC, en 2003 y 2004 la información incluye datos de docentes con contrato departamental y docentes con nombramiento bilingüe sin importar que estuvieran impartiendo educación monolingüe. En tanto que en los datos de 2005 se toman únicamente docentes del sector oficial que tenían un nombramiento bilingüe y modalidad bilingüe, es decir, docentes que realmente imparten educación bilingüe.

t Educación bilingüe

La educación bilingüe está registrando un incremento de cobertura tanto en el número de escuelas, como en el de docentes y en alumnos atendidos. En el Cuadro 5 se puede observar esa tendencia entre 2003 y 2004. Sin embargo, las cifras oficiales son aparentemente contradictorias para 2005 cuando se cambiaron los criterios de clasificación de los maestros que efectivamente están prestando la educación bilingüe9.

23

Gráfica 8 Cobertura Neta por Nivel Educativo

1999-200593.5

Preprimaria Primaria Básicos Diversificado

Fuente: Anuarios Estadísticos 1999 - 2003 y Unidad de Informática 2004-2005.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

100908 07 06 05 04 03 02 01 0

0

Tasa

de e

sco

lari

dad

neta

(%

)

Años

81.184.3 85.1 87.5 89.2

32.8 37.5 41.3 41.9 44.2

21.4 24.0 28.4 27.5 29.0

12.7 15.0 15.8 16.7 17.5

92.4

45.2

31.3

17.419.0

47.0

33.3

Niveles Educativos

EscuelasDocentesAlumnos atendidos

Preprimaria

1,5031,967

65,912

Primaria

1,6834,591

202,334

Preprimaria

2,0832,083

79,279

Primaria

3,3778,816

353,721

Preprimaria

2,1452,440

77,216

Primaria

1,9694,030

129,084

2004 20052003

Cuadro 5Cobertura Educativa Bilingüe

Años: 2003 – 2005

Fuente: DIGEBI, Área de Evaluación y Sistema de Información.

Es importante destacar que el 88.2 por ciento de las escuelas del Programa Nacional de Autogestión Comunitaria se encuentran en comunidades clasificadas con un índice de pobreza mayor al 45 por ciento; y un 61 por ciento de esta cobertura está integrada de población indígena, quienes en su mayoría hablan q´eqchí, k’iché y mam.

Page 35: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Gráfica 9Evolución del Índice de Alfabetismo

Período: 1994-2005

6361

0

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1994 1995

Porc

enta

jes

10

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

64 66 67 69 6870 71 73 74 75

t Comportamiento del alfabetismo

Gracias a los avances en la escolarización y de los programas específicos de alfabetización que se han venido ejecutando en los últimos años, el índice de alfabetismo ha registrado un ascenso constante. El índice de alfabetismo pasó del 61 por ciento en 1994 al 75 por ciento en 2005. Es decir un aumento de 14 puntos porcentuales en once años, lo que en promedio es equivalente

a 1.27 puntos por año. En la Grafica 9 puede apreciarse esa tendencia.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

24

Fuente: Fuente: Registros de resultados finales de CONALFA. Para proyectar las poblaciones se utilizó la base del Censo Nacional de Población del INE 2002.

2. Principales avances en 2006

En el sector educación la PDSP estableció dos objetivos principales: a) educar en el tema de población y desarrollo en el sistema educativo y en el nivel comunitario, fomentando actitudes de

respeto a la dignidad humana, a la maternidad y paternidad responsable, al sentido y valor de la sexualidad, desarrollando una visión de la dinámica sociodemográfica del país y de la comunidad; y b) aumentar la incorporación y permanencia escolar de niños y niñas en un 30 por ciento en los niveles de educación inicial, preprimaria, primaria y medio, evitando su incorporación temprana

al mercado de trabajo en detrimento de sus derechos, en el mediano plazo

A continuación se presentan los principales avances en educación clasificados en los dos instrumentos de política establecidos en la PDSP: (A) el Programa de Educación en Población y Desarrollo; y (B) el Programa de Ampliación de la Cobertura Educativa.

Page 36: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

25

A Programa de Educación en Población y Desarrollo

Los objetivos específicos de este programa son: (a) consolidar la educación en población y desarrollo con enfoque multi e intercultural y perspectiva de género en el sistema educativo en todos los niveles y modalidades; (b) Brindar atención educativa a los miembros de la comunidad de acuerdo a las características sociolingüísticas, en la temática de educación en población con la metodología de educación popular; y (c) fortalecer el proceso de investigación del sistema educativo, en la temática en población y desarrollo, para la toma de decisiones.

1. Consolidar la educación en población y desarrollo con enfoque multi e intercultural y perspectiva de género en el sistema educativo en todos los niveles y modalidades.

t Nuevo currículo nacional base

El nuevo currículo que el MINEDUC está impulsando, es producto de un proceso de transformación curricular desarrollado por el Ministerio a partir de la firma de los Acuerdos de Paz y está definido por el diseño de la Reforma Educativa. En dicho proceso se identificó como ejes del currículo, entre otros:

l La equidad de género, de etnia y social. Este eje se descompone en equidad e igualdad; género y autoestima; educación sexual y el VIH/SIDA.

l Vida ciudadana, comprende educación en población, educación en derechos humanos, democracia y cultura de paz, y formación cívica.

Estos ejes son tratados en forma transversal en todas las áreas curriculares. El área curricular que de forma más directa aborda como competencia y contenido la sexualidad humana es la de “Medio Social y Natural” (Ciclo I, de primero a tercer grado) y “Ciencias Naturales y Tecnología” (Ciclo II, del cuarto al sexto grado). El tema de salud reproductiva es tratado como parte de la sexualidad humana.

En el primer ciclo, que incluye el primero, segundo y tercer grado de primaria, en el área “Medio social y Natural”, comprende las competencias siguientes:

Competencias de primer grado: identifica órganos del cuerpo humano y promueve acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal.

Competencias de segundo grado: identifica la estructura y las funciones de los órganos, aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano, participando en acciones para el mantenimiento de la salud corporal y familiar.

Competencias de tercer grado: describe la estructura, función e interrelación de los órganos, aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano promoviendo acciones preventivas para su buen funcionamiento a nivel personal, escolar, familiar y local.

En el segundo ciclo del área “Ciencias Naturales y Tecnología”, para el cuarto, quinto y sexto grado de primaria, incluye las competencias siguientes:

Page 37: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

26

Competencias de cuarto grado: identifica su sexualidad y las manifestaciones físicas y sociales de su desarrollo.

Competencias de quinto grado: identifica la función sexual humana y su impacto en las relaciones sociales y afectivas que le permiten valorar la vida.

Competencias de sexto grado: explica la reproducción y la ética alrededor de la sexualidad como forma de conservar la salud y proteger su vida.

El tema de la educación sexual se introduce desde primero primaria y continúa su desarrollo durante todo el nivel primario, el cual sirve a su vez de soporte para el ciclo básico.

La Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo (DICADE), como ente responsable del diseño y desarrollo curricular, diseña, imprime y distribuye materiales educativos bajo

el concepto de materiales paratextuales. Estos materiales constituyen un complemento para que el docente desarrolle las competencias, contenidos e indicadores señalados por el currículum. Se elaboran especialmente para atender aquellos temas que requieren de mayor información o de un diseño pedagógico en el que los docentes pueden tener especial dificultad o es necesario lograr mayor profundización.

El MINEDUC ha elaborado los materiales siguientes: 1) módulo de primero a tercer grado de primaria: “Tú y tu Cuerpo”; 2) módulo de cuarto a sexto grado primaria: “Crecemos y Cambiamos”; 3) módulo de primero a tercer grado primaria: “Tú, yo y el

Mundo”. El módulo de cuarto a sexto primaria todavía no se ha elaborado pero ya se encuentra en proceso de preparación.

La implementación del Currículo Nacional Base (CNB) se está realizando en forma gradual y progresiva. En 2005 se logró impulsar en primero y segundo grados; en 2006 en tercero y cuarto grados; y para 2007 se ha previsto introducirlo en quinto y sexto grados, todos del nivel primario.

t Comité de Educadores en Prevención del VIH/SIDA (COEPSIDA)

El objetivo principal que persigue el COEPSIDA es sensibilizar e informar a la comunidad educativa nacional, madres y padres de familia y otros grupos poblacionales, sobre la educación sexual y la problemática de las enfermedades de transmisión sexual y del VIH/SIDA. Para ello se tomó en cuenta la cultura e idioma de cada región del país en forma objetiva y científica. El programa se desarrolló por medio del proyecto EDÚCATE, que busca sensibilizar y capacitar en aspectos relacionados sobre la prevención del VIH/SIDA, a estudiantes del nivel diversificado de los últimos años de las escuelas e institutos normales del sistema educativo nacional.

Con el apoyo del proyecto EDÚCATE II, se orientó en el uso de los módulos educativos en prevención del VIH/SIDA, a 2,220 estudiantes de las escuelas e institutos normales del ciclo diversificado, quienes realizaron su práctica docente en escuelas de aplicación del nivel primario de diez departamentos. Estos futuros maestros y maestras orientaron a 37,485 niños y niñas del nivel primario de 128 escuelas de aplicación.

Page 38: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Asimismo, por medio del Proyecto EDÚCATE III, que tiene a su cargo a futuros maestros y maestras de 30 escuelas normales e institutos normales bilingües e interculturales, se

atendió a 2,535 estudiantes de los últimos años. Fue así como se logró impartir los programas sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/SIDA, a 11,137 estudiantes de 73 institutos y a 38,343 niños y niñas de cuarto, quinto y sexto grados del nivel primario en los idiomas español, mam, ki´che´, kaqchikel y q´eqchi de 302 escuelas bilingües. Con el fin de fortalecer la enseñanza, se distribuyó material educativo en prevención de ITS y VIH/SIDA para alumnos del nivel primario “Tú y tu Cuerpo” en 116 escuelas de aplicación monolingües.

De acuerdo a cifras proporcionadas por la DICADE hasta agosto de 2006, COEPSIDA produjo, según población meta del año 2006, el material siguiente:

l 10,000 ejemplares “Tú y tu Cuerpo”, dirigidos a estudiantes de último grado de 48 escuelas normales de educación primaria, que realizan su práctica docente en escuelas de aplicación, con niños y niñas de primero a tercer grado.

l 14,400 ejemplares “Crecemos y Cambiamos”, dirigidos a estudiantes de último grado de 48 escuelas normales de educación primaria, que realizan su práctica docente en escuelas de aplicación, con niños y niñas de cuarto a sexto grados. Asimismo, se produjeron 31,800 ejemplares destinados a docentes en servicio del sector oficial que atienden niños y niñas de cuarto a sexto grado.

l En el segundo semestre de 2006 se encuentra en elaboración el módulo y el folleto de educación sexual y prevención de ITS/VIH/SIDA y planificación familiar en el área de ciencias naturales. El módulo está dirigido a docentes en servicio del sector oficial que atienden jóvenes de primero a tercero básico, y el folleto a estudiantes del sector oficial de estos mismos niveles.

t Formación inicial docente

Consiste en el proceso que se desarrolla en las escuelas normales para maestros de educación primaria y de educación física, dirigidos a los estudiantes del último grado de la carrera, quienes luego realizan su período de práctica supervisada en escuelas de aplicación del nivel de educación primario.

Además, en la propuesta de modificación del pensum de formación inicial docente se incluirán los temas relacionados con la sexualidad humana y planificación familiar, como producto derivado de los ejes de la Reforma Educativa.

t Formación de docentes en servicio

La formación de docentes de educación primaria para la implementación del Currículo Nacional Base, se ha realizado de forma gradual y progresiva. De la misma forma se realiza la aplicación de los materiales paratextuales desarrollados para éstos y otros temas, dado que tales materiales se formulan tomando en cuenta el nuevo enfoque curricular. En 2006 se capacitaron 10,854 docentes de educación preprimaria y 40,847 docentes del nivel primario.

27

Page 39: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Asimismo, se han realizado talleres a docentes de nivel medio, ciclo básico de los institutos por cooperativa de enseñanza y tele secundaria, para su capacitación en el área de ciencias naturales; y talleres de formación a jóvenes estudiantes del nivel medio y diversificado, en campañas de información y educación para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, VIH y el SIDA.

t Subsistema de educación extraescolar

En la actualidad la educación extraescolar es una alternativa que tiene el país para ampliar la cobertura educativa, mejorar la calificación laboral y las condiciones para la competitividad, mediante los diferentes programas que ofrece la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX). Estos programas incluyen desde la educación primaria, la educación básica con orientación técnica ocupacional, la formación y la capacitación técnica, hasta la formación de valores, atendiendo principalmente aquellas regiones que presentan mayores

índices de exclusión social y donde el acceso a los programas educativos es limitado.

La educación extraescolar promueve la participación activa de los educandos y las familias de las comunidades en las actividades de desarrollo socioeconómico a nivel local, regional y nacional, especialmente de los adolescentes y jóvenes en los diferentes procesos de educación, capacitación y tecnificación que se implementan exitosamente en las comunidades. Los planteamientos de la DIGEEX constituyen un espacio de articulación y coordinación de actores y sectores a nivel local tal el caso del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), Ministerio de Economía, CONJUVE, MICUD, SOSEP, Secretaría de Bienestar Social, FAO, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, entre otros. Los servicios educativos prestados comprenden: a) Programa de Educación Primaria Acelerada;

b) Centros Municipales de Capacitación y Formación; c) Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo; d) Radios Educativas; e) Joven Móvil; y f) Promotores Juveniles Comunitarios.

a) Programa de Educación Primaria Acelerada (PEAC)

Su objetivo es dar continuidad a los procesos de alfabetización, en correspondencia con los compromisos en materia de Educación para Todos, Educación para Jóvenes y Adultos y las Metas del Milenio. Este programa se ejecuta de manera flexible y adecuada a las características de los usuarios. El Programa PEAC actualmente atiende una población total

de 13,023 personas (6,420 hombres y 6,603 mujeres) a nivel nacional.

b) Centros Municipales de Capacitación y Formación (CEMUCAF)

Son centros de capacitación y formación humana orientados al área técnica ocupacional, con énfasis en la productividad y la competitividad, formando mano de obra semicalificada. Estos centros operan en correspondencia con el Acuerdo Socioeconómico y Situación Agraria (Acuerdos de Paz) y el Convenio 142 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Programa CEMUCAF actualmente atiende a una población de 13,325 personas, de las cuales 4,495 son hombres y 7,794 mujeres, en 470 centros a nivel nacional con diferentes cursos. Este programa promueve la inserción sociolaboral en condiciones favorables de las personas que viven en condiciones de extrema pobreza, en áreas rurales y urbano- marginales y que no cuentan con recursos económicos suficientes para cubrir el costo de su superación.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

28

Page 40: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Gráfica 10Personas Atendidas por los Programas NUFED, PEAC y CEMUCAF

Años: 2005 – 2006

c) Programa Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (NUFED)

Es un programa de educación secundaria que atiende de séptimo a noveno grados, mediante la pedagogía de la alternancia. El programa es una de las alternativas de ampliación de cobertura para la atención de los jóvenes del área rural, y forma parte del proyecto de Renovación o Transformación de la Educación Secundaria en Guatemala. Actualmente atiende una población de 16,985 personas, en los tres grados básicos, con 550 centros funcionando a nivel nacional. Los centros NUFED son administrados por los consejos de administración, integrados fundamentalmente por padres de familia, COCODES, COMUDES, representantes de autoridades locales y ONG’s. El Programa coordina con las municipalidades, instituciones privadas, OG’s y organizaciones internacionales, obteniendo apoyo financiero de países cooperantes, los cuales son administrados por la Asociación Nacional de Padres de Familia.

Estas acciones educativas funcionan coordinadamente en tiempo y espacio a nivel local, definiendo a nivel interno, horarios, calendarios de actividades, alternancias de teoría y práctica, de manera que aprovechan al máximo los recursos de cada comunidad, promoviendo desde estos espacios un proceso educativo formativo y práctico con un enfoque empresarial comunitario, los cuatro idiomas mayas; y ha otorgado apoyo a la instalación de la “Línea de Salud para Adolescentes”, que es un esfuerzo conjunto realizado por el MSPAS,

Municipalidad de Guatemala y la ONG Génesis, se inicio en septiembre de 2006.

29

16,985

13,023

21,643

9,4229,776

13,325

NUFED P E A C CEMUCAF

No.

pers

onas

AÑO 2005 AÑO 2006

Fuente: los datos de 2005 corresponden al total de personas atendidas por los diferentes programas de DIGEEX. Los de 2006 corresponden al total de personas reportadas inscritas por los diferentes programas hasta el mes de mayo.

Page 41: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Asimismo, el PNSR ha elaborado y difundido los documentos siguientes:

l Guías de Atención del Embarazo, Parto, Post Parto y Emergencias Obstétricas.l Manual de Capacitación sobre Cáncer de Cuello Uterino y Colposcopía.

l Mini Guía de Planificación Familiar. l Guía de Planificación Familiar.

l Manual de Capacitación para Adolescentes.l Protocolo de Víctimas de Violencia Sexual.

El Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) ha apoyado acciones de información y educación en el tema de salud reproductiva dentro del Plan Nacional de Formación y Capacitación, específicamente en el proyecto “El Liderazgo Juvenil, como Herramienta para Combatir el VIH-SIDA”. Para el efecto se han realizado 84 talleres informativos a los que han acudido alrededor de 230 jóvenes por taller. Se han realizado dieciocho Ferias de Salud, las cuales se llevan a cabo en las cabeceras departamentales, en donde se hace un esfuerzo interinstitucional y se proporciona información a los adolescentes en diferentes temas de salud reproductiva. A estas ferias asistieron aproximadamente de 1,200 a 2,000 jóvenes, que funcionan en todo el país. El programa cuenta con 21 coordinaciones a nivel departamental que fortalecen sus acciones en el ámbito local. Para el efecto, se benefició a 11 instituciones con equipo audiovisual como: televisores de 29” y reproductores de DVD;

asimismo, se distribuyeron 250 cajas de materiales psicoeducativos.

Por aparte se distribuyeron 4,000 libros de áreas básicas del aprendizaje, 300 dosificadores y 12,000 ejemplares de papelería de evaluación de los programas y servicios de educación especial. Con el propósito de fortalecer la atención de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, se realizaron 707 asesorías y orientaciones a profesionales, padres y madres de familia.

t Alfabetización

Durante 2006 se logró que en el programa de alfabetización se inscribieran 219,910 personas, 35.6 por ciento hombres y 64.4 por ciento mujeres. Este resultado permitió alcanzar el 80 por ciento de la meta planificada para este año que es de 276,440 participantes. Cuando se analizan los registros de la inscripción del proceso de 2006 según la fase y etapa correspondiente se aprecia la situación siguiente:

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

30

Cuadro 6Personas Inscritas según Fase/Etapa

Año: 2006

Fase/Etapa

TotalFase inicialI etapa de post-alfabetizaciónII etapa de post-alfabetización

Hombres

78,28439,54317,86220,879

Mujeres

141,62685,96229,17826,486

Total

219,910125,50547,04047,365

Hombres

35.631.538.044.1

Mujeres

64.468.562.055.9

Porcentajes

Fuente: Sistema de Información de Alfabetización, proceso 2006. Unidad de Informática y Estadística, CONALFA.

Page 42: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Como se puede observar, en la fase inicial se inscribieron 125,505 participantes, correspondiendo el mayor porcentaje a las mujeres (68.5 por ciento), en tanto que los hombres sólo representaron poco menos de una tercera parte (31.5 por ciento). En relación con la primera etapa de post-alfabetización, se inscribió a 47,040 personas de las cuales 29,178 (62.0 por ciento) fueron mujeres y 17,862 (38.0 por ciento) corresponden a los hombres. En la segunda etapa de post-alfabetización se inscribieron 47,365 personas, en donde participaron 26,486 (55.9 por ciento) mujeres y 20,879 (44.1 por ciento) hombres.

Es interesante destacar que la edad de la población actualmente atendida se concentra en la población joven, pues el rango que significó una mayor frecuencia fue el de 15-19 años de edad, que registró a 69,238 participantes, y que equivalen a un 32 por ciento del total de la población inscrita. En la gráfica siguiente se puede observar la distribución de la población inscrita según rangos de edad:

2. Brindar atención educativa a los miembros de la comunidad de acuerdo a las características sociolingüísticas, en la temática de educación en población con la metodología de educación popular.

Durante 2006 en los programas de alfabetización se atendió a la población de las distintas etnias del país, observándose una mayor participación de los pueblos de origen maya que representaron el 53.3 por ciento del total de la inscripción registrada en el proceso. Por su parte, la participación de los ladinos fue del 46.7 por ciento. El siguiente cuadro muestra la distribución étnica de la población atendida por el CONALFA.

31

Gráfica 11Población Inscrita en los Procesos de Alfabetización Según Rangos de Edad

Año: 2006

45 AÑOS Y MAS

40 A 44 AÑOS

35 A 39 AÑOS

30 A 34 AÑOS

25 A 29 AÑOS

20 A 24 AÑOS

15 A 19 AÑOS

10 A 14 AÑOS

0

13,089

27,692 13%

6%

8%

10%

13%

15%

18,133

21,910

28,925

33,399

69,238

7,524 3%

10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000

32%

Fuente: Sistema de Información de Alfabetización, proceso 2006. Unidad de Informática y Estadística, CONALFA.

Page 43: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

t Informar a la población acerca de la educación en población

En 2005, se elaboró el módulo “Tú, yo y el Mundo” que contiene sugerencias de actividades a desarrollar con los alumnos de primero, segundo y tercero primaria. Las actividades se derivan de las competencias establecidas en el Currículo Nacional Base en las áreas de matemática y medio social y natural. Entre los contenidos que se abordan se encuentran: familia, roles de género, auto cuidado, población y recursos naturales, y conocimiento del medio. De los módulos antes indicados se han impreso y se distribuyeron en el mes de octubre de 2006 un total de 30,000 ejemplares, uno para cada docente de educación primaria, del sector oficial que atienden de primero a tercer grado a través de las Direcciones Departamentales.

En 2006, se encuentra en elaboración un módulo similar que contiene sugerencias de actividades a desarrollar con los alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de primaria. Las actividades se derivan de las competencias establecidas en el CNB en las áreas de matemática, ciencias sociales y ciencias naturales. Entre los contenidos que se abordan se encuentran: sexualidad humana, planificación familiar, prevención del abuso, población y recursos naturales, y equidad de género. Estos materiales serán impresos y distribuidos en 2007. Además se tiene contemplado para ese mismo año la elaboración de materiales educativos para el nivel medio.

t Otras acciones realizadas

Programa NUFED:

Se están realizando capacitaciones a padres de familia en el tema “Funciones y rol de Padres de Familia en el Centro NUFED” y participación de padres de familia en la alternancia. Esta actividad se está llevando a cabo en tres sedes con la participación de los siguientes departamentos:

l Sede Guatemala: Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla, Sololá, Santa Rosa y El Progreso, con un total de 252 padres de familia.

l Sede Zacapa: Zacapa, Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén e Izabal, con un total de 460 padres de familia.

l Sede Quetzaltenango: Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Totonicapán, Retalhuleu, Suchitepéquez y Quiché, con un total de 362 padres de familia.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

32Cuadro 7

Población Inscrita por Grupo Étnico en los Programas de CONALFAAño: 2006

Grupo étnico

TotalMayaLadinoGarífunaXinca

Inscritos

219,910117,174102,707

245

Porcentaje

100.053.346.70.00.0

Fuente: Unidad de Informática y Estadística, CONALFA.

Page 44: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

También se están realizando capacitaciones a técnicos a nivel nacional, en el tema de Aplicación de la Metodología de la Alternancia en los Centros NUFED de Guatemala, con la participación de 420 técnicos.

3. Fortalecer el proceso de investigación del sistema educativo, en la temática en población y desarrollo, para la toma de decisiones

Para dar cumplimiento a este objetivo, la SEGEPLAN llevó a cabo en 2006 el “Curso de Especialización de Postgrado en Gestión Territorial y Población”, el cual se realizó en Panajachel, Sololá. Esta iniciativa es un esfuerzo interinstitucional de la SEGEPLAN con el Instituto Nacional de Administración Pública, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, con el reconocimiento de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El curso se integró de tres módulos consecutivos e interrelacionados: 1) políticas públicas; 2) gestión territorial; y 3) población y desarrollo, con una duración de 121.5 horas presenciales

y 36 horas de trabajo individual con tutoría, haciendo un total de 157.5 horas en un período de 6 meses. Su objetivo fue el de formar en temas relacionados con la gestión del desarrollo territorial y población y fueron diplomados 35 profesionales y/o técnicos de los departamentos de Sololá y Quetzaltenango. Las entidades que conformaron el grupo son: Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán (AMSCLAE), Municipalidad de Sololá, INE, MINEDUC, PNUD, PNC de turismo, MAGA, Programa Municipios Democráticos, Entre amigos-Lagun Arten, Municipalidad de Panajachel, Zona Vial de Caminos, FIS, SCEP, MINTRAB, SESAN, Fortalecimiento a la institucionalidad de la PNC, SEGEPLAN, Vivamos Mejor, MSPAS, Municipalidad de San Lucas Tolimán, MARN, Municipalidad de Santa Catarina Palopó, INFOM-UNEPAR y UVG del Altiplano.

B. Programa de ampliación de cobertura y calidad educativa

Este programa contempla dos objetivos específicos: a) contar con especialistas en la temática, ampliar y consolidar los programas de becas familiares; y b) mejorar la calidad de la educación en el sistema educativo.

1. Contar con especialistas en la temática, ampliar y consolidar los programas de becas familiares

t Maestría en Educación para el Desarrollo

En mayo de 2006 se concretó la alianza SEGPLAN-USAC para la creación de la maestría en educación en población con el nombre de “Maestría en Educación para el Desarrollo”. Esta iniciativa se enmarca dentro de los mandatos de la LDS, que en su artículo 30 indica que son objetivos de la educación en población, entre otros, “fomentar y favorecer la vocación profesional de especialistas en el tema de Población en Desarrollo”. En efecto, Guatemala requiere de especialistas en ese campo, para crear ciudadanos que tengan una formación filosófica que les permita comprender las características humanas implicadas en los diversos procesos de desarrollo (individuales y colectivos); además de tener la capacidad de hacer planes de desarrollo de diversa índole, gestionarlos y ejecutarlos.

33

Page 45: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Cuadro 8Becas del Nivel Primario y Medio

Años: 2005 - 2006

La maestría comprende distintos enfoques, ya que forma a la persona integralmente. Estos enfoques van desde aprender a investigar hasta comprender la concepción humana, no sólo desde el punto reproductivo sino también como una actitud filosófica de vida que da inicio en la concepción y se desarrolla a través de la vida, en la convivencia social, en el individualismo positivo, la sexualidad humana y el enfrentamiento ante situaciones extremas, con un eje transversal importantísimo como son los valores. La duración de la maestría

abarca cinco semestres y dará inicio en enero de 2007.

t Programa CEMUCAF:

Se planificaron tres capacitaciones anuales a técnicos del programa. En estas capacitaciones se les dio la herramienta para que cada técnico pueda impartir las áreas de autoestima, liderazgo, empoderamiento de la mujer y participación ciudadana por medio de material reproducido por DIGEEX.

t Otras acciones realizadas

La SEGEPLAN capacitó a 518 representantes (maestros, directores y padres de familia) del programa “Escuelas Demostrativas del Futuro” (EDF’s) con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Se realizaron 13 talleres a nivel departamental en los cuales participaron escuelas de los 15 departamentos que cubre el programa, capacitándoseles en la Ley de Desarrollo Social, la Política de Desarrollo Social y Población y sus versiones didácticas.

t Ampliar y consolidar el Programa Nacional de Becas para la Educación

El propósito del programa es incrementar la cobertura, lograr la retención de los alumnos, aumentar la promoción y evitar la repitencia y deserción tanto del nivel primario como del nivel medio. Tiene las siguientes modalidades: Becas de la Niña, Becas de la Paz, Bolsas

de Estudio, Beca para el pago de Alimentos, y Becas de la Excelencia.

El Ministerio de Educación erogó en 2005 por concepto de ayuda becaria Q 53.8 millones, que beneficiaron a 167,655 niños, niñas y jóvenes de los niveles primario y medio; para

el año 2006 se obtuvo una asignación presupuestaria de Q 76.4 millones.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

34

Programas de Becas

TotalBecas de la niñaBecas de la pazBecas para la erradicación del trabajo infantil*Bolsas de estudioBecas para alimentosBecas de la excelencia

2005

167,65549,67193,8868,644

13,4941,784

176

2006

156,17173,33366,666

 *013,9291,844

399

Alumnos Beneficiados

* Este programa fue absorbido en 2006 por el programa de Becas de la paz.Fuente: MINEDUC, Unidad de Informática 2005-2006.

Page 46: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

2. Mejorar la calidad de la educación en el sistema educativo

t Juntas Escolares

Las Juntas Escolares representan un paso adelante en cuanto a la democratización y participación ciudadana en los procesos educativos. Las Juntas Escolares están conformadas por padres de familia y docentes de los distintos niveles educativos, a quienes se involucran en la administración de los recursos financieros para la compra y distribución de útiles escolares, refacción escolar, valija didáctica, pago de becas de la niña, becas de la paz y compra de materiales de construcción para mantenimiento y reparaciones mínimas de los edificios escolares. El objetivo de las Juntas Escolares consiste en mejorar la eficiencia de los servicios educativos.

En 2005 se organizaron, legalizaron y funcionaron 9,847 Juntas Escolares en escuelas oficiales de los 22 departamentos del país. En 2006 se logró crear 935 nuevas juntas escolares, con lo cual actualmente funcionan 10,782. En las Juntas Escolares participan 32,346 personas

las cuales han sido capacitadas y retroalimentadas en el tema de participación ciudadana.

t Comités Educativos (COEDUCAS)

Los COEDUCAS propician la organización y participación de padres y madres de familia, líderes comunitarios en la apertura y funcionamiento de servicios escolares en apoyo de las Escuelas de Autogestión Comunitaria dentro del Programa Nacional de Autogestión Educativa para el Desarrollo (PRONADE).

En 2006 están funcionando 4,633 Comités Educativos (COEDUCAS) en 21 departamentos del país (todos los departamentos con excepción de Guatemala), en los niveles preprimario y primario. Entre las funciones que desarrollan destaca la administración de los recursos financieros, la responsabilidad de la selección, contratación y pago de maestros que laboran en este programa por medio de un contrato administrativo con una duración de un año. Para fortalecer el desarrollo de este programa se realizaron varias capacitaciones administrativas y pedagógicas dirigidas a los miembros de las juntas directivas del COEDUCA por parte de 15 instituciones de servicios educativos. En estas capacitaciones participaron 13,908 personas miembros de los COEDUCAS, las cuales se realizaron en tres jornadas de trabajo de dos días cada una, con 14 horas efectivas de trabajo, de forma desconcentrada a nivel municipal en grupos de 10 comunidades. Las capacitaciones se imparten de acuerdo a la necesidad idiomática de las comunidades, es decir que cuando se requiere se imparte en los idiomas mayas correspondientes.

En 2006 el PRONADE atendió a un total de 438,295 alumnos, los cuales forman parte de 4,636 establecimientos educativos bajo el sistema de autogestión comunitaria. Estos alumnos son atendidos por 13,826 docentes contratados.

35

Page 47: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

3. Desafíos

Como parte del Plan de Gobierno 2004-2007 el MINEDUC visualiza asumir los desafíos que le plantea la problemática del sector mediante acciones específicas en las siguientes áreas estratégicas:

l Lograr metas de cobertura con alta eficiencial Garantizar que las metas propuestas sean logradas con eficiencia.l Definición e implementación de estrategias para ampliar cobertura con base en metas

para todos los niveles y modalidades (intercultural/bilingüe). l Cobertura con calidad/equidad y pertinencia.

l Nuevo modelo de gestión educatival Reingeniería y reestructuración del MINEDUC (dependencias del nivel central y direcciones

departamentales de educación).l Implementación del nuevo modelo de gestión (desconcentración y descentralización de

funciones). l Transformación de la franja de supervisión educativa.

l Sistema nacional de calidadl Establecimiento de estándares educativos para todos los niveles y modalidades.l Establecimiento y puesta en marcha de proyectos educativos institucionales.l Reforma legal para institucionalizar el sistema de evaluación e investigación. l Ejecución del plan de interculturalidad e implementación de educación bilingüe intercultural.

l Docencia de calidadl Transformación de la formación inicial docente (post-diversificado).l Transformación del sistema de evaluación de docentes (hoja de evaluación).l Transformación de la formación en servicio (sistema de capacitación de docentes, directores

y otros).

l Transformación de la educación secundarial Transformación de la oferta educativa en la secundaria y la introducción de tecnología

educativa e institucionalización de procesos pedagógicos para continuar los sueños de los jóvenes.

l Reforma legall Institucionalización de procesos de cambio por medio de un reordenamiento legal y

actualización del marco legal educativo.

l Servicios de apoyo descentralizadosl Transferencias para servicios de apoyo (descentralizados) hacia la escuela.l Consolidación de la participación comunitaria en todos los niveles educativos.l Sistema de información escuela-MINEDUC.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

36

Page 48: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

l Redes de información y comunicaciónl Establecimiento de un sistema de redes de información y comunicación con atención

diferenciada para todos los actores del sistema.

l Educación extraescolar l Promocionar los programas con los que funciona DIGEEX a nivel nacional. l Ampliación de cobertura. l Gestionar ante organismos nacionales e internacionales apoyo para el funcionamiento de centros NUFED y CEMUCAF.

CONALFA requiere de un mayor compromiso por parte de los entes involucrados y la decidida participación de los sectores y actores sociales. De esta manera se espera que a los logros alcanzados durante 2006 se sume un mayor interés, así como un mayor grado de involucramiento y voluntad política para poder enfrentar eficientemente los retos contenidos en los procesos geopolíticos y económicos actuales de Guatemala y del mundo.

A nivel institucional y para alcanzar los indicadores de calidad propuestos en la Estrategia Nacional de Alfabetización, es preciso que se superen los retos siguientes:

l Superar los efectos del analfabetismo funcional, el cual se manifiesta por falta de programas de educación abierta en el sistema formal. l Disminuir el índice de deserción, implementando el proceso de alfabetización con proyectos

ocupacionales, en la búsqueda del desarrollo humano y del bien común.l Aumentar el índice de alfabetizandos a nivel nacional.l Lograr disminuir en 2008 el índice de analfabetismo a un 21 por ciento.

l Que se garantice el 100 por ciento de cobertura de la educación primaria escolar, para evitar, que grandes cantidades de jóvenes se incorporen anualmente a la cifra absoluta de analfabetas a nivel nacional. l Que se garantice la primaria completa a todos los niños y jóvenes que se incorporen al sistema

escolar, para evitar que posteriormente el CONALFA los atienda en la Post - Alfabetización

t Plan Visión de País - Educación

En julio de 2006 los partidos políticos establecieron acuerdos en materia de educación, los que quedaron plasmados en el documento titulado “Plan Visión de País – Educación. Lineamientos estratégicos para 15 años”. En este documento los partidos políticos con representación en el Congreso de la República establecen compromisos considerando que “se debe proyectar el desarrollo educativo de los próximos años, en el marco de las políticas de Planificación Estratégica Territorial del Estado (PET - SEGEPLAN), de acuerdo a las nuevas tendencias de Administración Pública (INAP) contenidas en la propuesta sobre Gerencia de Políticas Sociales para el Desarrollo.”. En este sentido “la propuesta educativa que se plantee, debe articular sus estrategias capitalizando las estructuras formales-legales del Estado y la organización social: Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, la Ley de Desarrollo Social, y la Ley Municipal.”

37

Page 49: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

38

Además se considera que “el proceso de formación debe contar con pertinencia lingüística y cultural, y tendrá como visión lograr ciudadanos: 1) capaces de inventar e innovar, 2) con compromiso ecológico, 3) con vocación política de servicio, 4) con resistencia a las pasiones del lucro, 5) capaces de superar el autoritarismo, 6) que promuevan la libertad, la verdad, la justicia, la compasión, y la belleza, 7) que respeten las diferencias de género, y 8) que cuenten con un enfoque humanístico.”

La matriz de lineamientos de políticas educativas del Plan “Visión de País” contempla los siguientes capítulos:

1. Mejoramiento de la Calidad de la Educación.

1.1. Promover una efectiva descentralización curricular.1.2. Apoyar la labor del docente como el elemento primordial para fortalecer la

calidad de la educación. 1.3. Promover y desarrollar ambientes de aprendizaje pertinentes, propicios y estimulantes para los maestros y los alumnos.

2. Aumento de la cobertura.

2.1. Implementar estrategias que logren condiciones adecuadas para que los educandos asistan y permanezcan en la escuela.

3. Fortalecer el papel del Estado, la participación social, la organización y el funcionamiento del sistema educativo, en los sectores público y privado.

3.1. Promover la reforma del sistema de gestión educativa, sustentada en una efectiva descentralización, que garantice una mayor eficiencia y eficacia del sistema y una transparente rendición de cuentas. 3.2. Incremento sostenido del presupuesto del sector educación, garantizando una adecuada calidad de gasto, así como el uso eficiente y transparente de los recursos. 3.3. Implementar un sistema de información y comunicación que contribuya al fortalecimiento del sistema educativo.

Page 50: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

III. EMPLEO Y MIGRACIÓN

1. Aspectos generales

El articulo 32 de la LDS establece que el Estado, a través de los ministerios y secretarías relacionadas en el ámbito social y económico, promoverá el desarrollo integral de grupos familiares que viven en el área rural por medio de la creación y fomento de empleo, actividades productivas, servicios de educación y salud que los beneficien para incentivar su permanencia en sus lugares de origen.

Asimismo, el artículo 33 de dicha ley se refiere a que el Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRABAJO) y otras dependencias del sector público relacionadas con la materia, promoverá que las personas trabajadoras migrantes reciban la remuneración, prestaciones y los derechos que establece la ley por el trabajo realizado. Por su parte, la PDSP define instrumentos de política, objetivos específicos y acciones, que persiguen facilitar el acceso de toda la población a los beneficios del desarrollo.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2006 Guatemala contaría con 13,018,759 habitantes, de los cuales el 48.8 por ciento serían hombres y el 51.2 por ciento mujeres. La densidad de población en este año habría alcanzado la elevada cifra de 119.6 habitantes por kilómetro cuadrado, que viviría principalmente en el área rural (53.9 por ciento). Desde la perspectiva étnica el 41 por ciento de la población se reconoce a sí misma como indígena y el resto como ladino.

Uno de los principales rasgos que caracteriza a la población guatemalteca es su juventud, puesto que el 49 por ciento es menor de 17 años. De acuerdo al mapa de pobreza actualizado, el 54.3 por ciento de la población total del país vive en situación de pobreza, y el 16.8 por ciento en extrema pobreza. La pobreza afecta a hombres y mujeres en proporciones similares, pero hay una mayor incidencia de pobreza en la población indígena, en personas menores de 18 años, y en aquellas que son analfabetas.

Cerca del 57 por ciento de la población que depende de la agricultura se encuentra en condiciones de pobreza. Además, carece de servicios de salud y educación, que son factores claves que determinan la calidad de vida y la productividad de la fuerza de trabajo agrícola. El sector agrícola del país es muy diverso y desigual, ya que coexisten cuatro diferentes tipos de explotaciones: (a) las de infra- subsistencia, (b) subsistencia, (c) excedentaria y (d) comercial. La agricultura de infra-subsistencia y subsistencia representan el 96 por ciento de los productores, quienes ocupan el 20 por ciento de la tierra cultivable. Este grupo de agricultores son en su mayoría indígenas, con altos índices de analfabetismo, en condiciones de pobreza y pobreza extrema; para complementar sus ingresos venden su fuerza de trabajo, engrosando las filas de los migrantes que se desplazan del campo a la ciudad y a otros destinos. Los productores de subsistencia contribuyen con el mayor porcentaje de la producción nacional de granos básicos y de otros productos para el mercado interno.

39

Page 51: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

10. El Banco de Guatemala dentro de su programa de mejoramiento de las cuentas nacionales está en proceso de cambiar la metodología de cálculo y la sustitución del año base de las estimaciones del Producto Interno Bruto. Las nuevas cifras que están siendo publicadas cambiarán sustancialmente la participación de los sectores de actividad económica dentro del PIB e incluso reducirá su valor en términos corrientes y constantes.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

40

La agricultura excedentaria la realiza el 3.85 por ciento de los productores; utilizan el 10 por ciento de las tierras dedicadas a la producción agrícola, en especial para cultivar productos agrícolas no tradicionales que son destinados al mercado, en particular el internacional. La agricultura comercial de productos tradicionales la realiza sólo el 0.15 por ciento de los productores, quienes emplean el 70 por ciento del área agrícola cultivable del país, y la producción de este tipo de explotación se destina al mercado, principalmente al de exportación.

El desarrollo y transferencia de tecnología es uno de los elementos cruciales para el eficiente desenvolvimiento sectorial, con miras a mejorar la productividad de la mano de obra y la inocuidad de los productos. El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA–, es el ente encargado de generar y propiciar la transferencia de tecnología, esfuerzo al que se unen la Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA–, las Escuelas de Formación Agrícola, EFA’s y el Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva Agroalimentaria. El esfuerzo conjunto de estas instituciones y programas ha permitido incrementar la inversión pública y privada en investigación agroalimentaria; sin embargo, los esfuerzos hasta ahora realizados son insuficientes para lograr el impacto tecnológico deseado.

Guatemala posee recursos naturales valiosos para asegurar un mayor nivel de bienestar a la población, sin embargo, estos no son utilizados racionalmente.

El ritmo de crecimiento económico de los últimos años ha sido notoriamente insuficiente para generar las oportunidades de empleo que necesita el país para absorber la PEA que anualmente se suma a la oferta de trabajo. El Banco de Guatemala estima que en 2006 la actividad económica en términos reales registrará un crecimiento de 4.6 por ciento respecto al año anterior. Esta tasa sigue siendo modesta y menor al promedio latinoamericano, aunque es superior a la experimentada en 2005 (3.2 por ciento) y, por primera vez desde que se inició esta década, será mayor a la tasa de crecimiento promedio de los años noventa (4.1 por ciento).

Los sectores más dinámicos en 2006 han sido la construcción que muestra un aumento de 29.4 por ciento, minas y canteras 15.7 por ciento, el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones 11.0 por ciento, y electricidad y agua 7.9 por ciento. Sin embargo, los sectores productivos más importantes como son el agrícola y la industria manufacturera, aunque registrarán tasas mayores que en 2005, exhibirán ritmos de crecimiento moderados: 2.5 por ciento y 3.1 por ciento respectivamente10. En el cuadro siguiente se presenta el comportamiento en términos constantes del Producto Interno Bruto por ramas de actividad en 2005 y 2006 y sus respectivas tasas de crecimiento por sector con relación al año anterior:

Page 52: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

C O N C E P T O

PRODUCTO INTERNO BRUTO Agricultura, silvicultura, caza y pesca

Explotación de minas y canteras

Industria manufacturera

Construcción

Electricidad y agua

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Comercio al por mayor y al por menor

Banca, seguros y bienes inmuebles

Propiedad de vivienda

Administración pública y defensa

Servicios privados

2005 (p)

5,747.01,308.0

27.5

722.8

86.0

251.3

693.0

1,418.3

283.7

266.3

344.4

345.7

2006 (e)

6,012.11,340.1

31.9

745.2

111.2

271.1

769.2

1,455.3

298.9

271.8

356.9

360.5

20053.22.2

-2.1

2.7

16.0

1.7

9.3

2.4

3.1

2.5

-1.8

3.6

20064.62.5

15.7

3.1

29.4

7.9

11.0

2.6

5.4

2.0

3.6

4.3

Tasas de variación

Fuente: Banco de Guatemala.p/ Cifras preliminares. e/Cifras estimadas.

Cuadro 9Origen por Ramas de Actividad del Producto Interno Bruto a Precios de Mercado

Años: 2005 – 2006(Millones de quetzales de 1958)

Más de la mitad de los trabajadores del país laboran bajo condiciones riesgosas o inestables. Según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos de 2004 (ENEI), el 75.4 por ciento de los trabajadores están ubicados en el sector informal como trabajadores independientes o peones en fincas, en trabajo doméstico sin remuneración, en trabajos por día o como trabajadores no calificados, empleadas domésticas en casas particulares, y ayudantes no remunerados.

Según la ENEI, 742,538 niños, niñas y adolescentes forman parte de la PEA como trabajadores; es decir, el 15.4 por ciento de la población ocupada está constituida por trabajo infantil. El trabajo infantil y de adolescentes se lleva a cabo en un contexto de pobreza, exclusión y vulnerabilidad. La mayoría de los trabajadores menores de edad provienen de hogares de escasos recursos. Pero la pobreza no es la única causa, pues ésta interactúa con valores, tradiciones, costumbres, incumplimiento de las leyes y convenios internacionales, la falta de políticas sociales coherentes con la realidad de la niñez, condiciones de salud precarias, y la ausencia de un desarrollo social balanceado.

También existen otros factores relacionados con la educación, como la dificultad de acceso al sistema educativo y su rigidez. Como ya se indicó en el capítulo del sector educación, el analfabetismo en Guatemala es del 25.2 por ciento y las tasas de cobertura educativa en los niveles básico y diversificado son todavía muy bajas. A pesar de que la Constitución Política garantiza una educación gratuita y obligatoria para todos los niños menores de 14 años, las largas horas de trabajo, los costos adicionales de la educación (diferentes a la matrícula), y un plan de estudios inadecuado, a menudo impiden que los niños asistan a clases o dificultan su permanencia en la escuela.

41

Page 53: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

42

Los niños y niñas trabajadores son aquellas personas de 14 años o menos, que ejercen algún trabajo aún cuando de acuerdo con la ley no deberían de trabajar. Los adolescentes trabajadores son aquellas personas mayores de 14 años y menores de 18 que ejercen algún trabajo y que según la ley gozan

de la protección de sus derechos laborales. Por las carencias familiares y la necesidad de apoyar al grupo familiar, se ven forzados a desarrollar actividades económicas catalogadas como nocivas para su salud y desarrollo físico, mental, moral y social (Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil).

El gobierno y la sociedad civil desarrollaron en 2000 y 2001 un proceso de consulta y reflexión para crear el Plan Nacional de Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil y Protección al Adolescente Trabajador, el cual tiene el propósito fundamental de atender en forma integral las necesidades, intereses y condiciones de vida en que se desarrolla la niñez y adolescencia trabajadora, tanto a nivel de salud, educación, recreación y deporte, empleo a los padres y madres (personas adultas), protección, investigación y monitoreo y evaluación de impacto. El plan ha sido implementado a partir de 2003 y hace énfasis en la eliminación progresiva de las peores formas de trabajo infantil y peligroso, así como proteger al adolescente trabajador en Guatemala, priorizando las acciones en diez departamentos de la República.

La participación de la mujer en la actividad económica se ha ido incrementando progresivamente. De acuerdo con el Censo de 1994 su participación en ese año era del 19 por ciento y para 2002 subió a un 27 por ciento. Las estadísticas anteriores indican que existe una tendencia a incrementar el número de mujeres que se insertan al mercado laboral. Las actividades en que se concentra la mayor cantidad de mujeres ocupadas en el país son el comercio, la industria manufacturera y la agricultura.

La información mas reciente referente al sector empleo es la relacionada con la ENEI, realizada durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2004 por el INE. Para 2005 la Dirección de Estadísticas Laborales del MINTRABAJO elaboró una estimación de los principales indicadores que en resumen indican que la PEA, definida como las personas de 10 años y más de edad, ascendía entonces a 5,018,417; de ellos se estima que la población ocupada era de 4,859,891 y la desocupación abierta de 158,526. Es decir, la tasa de ocupación específica era del 96.8 por ciento y la tasa de desempleo abierto total era del 3.2 por ciento.

A continuación se presenta el Cuadro 10 que muestra un resumen general del comportamiento del empleo durante 2003, 2004 y 2005.

Page 54: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Indicadores

Población Total**

Población de 10 años y más(PET) Activos (PEA) Inactivos (PEI) Ocupados (PO) Desocupados Totales (PD ó DA) Desocupados Activos (PDAA) Subempleo Visible Desocupación Oculta ( PDO)

Tasas de participación Bruta 1/ (PEA/Población Total )Neta 2/ (PEA/PET)

Indicadores Tasa desempleo abierto total ( PD ó DA/PEA) Tasa desempleo abierto activo (DAA/PEA) Tasa de subempleo Visible 3/ Tasa de desempleo oculto 4/

Total 

12,087.0

8,254.55,065.43,189.14,893.2

172.2140.3812.4643.2

41.961.4

3.4

2.8

16.012.7

Hombres

5,916.3

3,973.63,154.3

819.33,074.9

79.470.4

517.5138.9

53.379.4

2.5

2.2

16.44.4

Mujeres

6,170.7

4,280.91,911.12,369.81,818.3

92.869.9

294.9504.3

31.044.6

4.9

3.7

15.426.4

Total 

12,390.5

8,900.04,990.23,909.74,834.0

156.2143.3811.1481.4

40.356.1

3.1

2,.9

16.28.8

Hombres 

6,059.7

4,282.13,240.91,041.13,149.2

91.786.4

471.993.7

53.575.7

2.8

2.7

14.62,.8

Mujeres 

6,330.8

4,617.91,749.32,868.61,684.8

64.556.9

339.2387.7

27.637.9

3.7

3.2

19.418.1

Total

12,688.9

9,323.95,018.44,305.54,859.9

158.5177.5848.6419.7

39.954.9

3.2

3.5

17.08.3

Hombres

6,200.2

4,448.33,278.11,170.33,180.7

97.4105.3470.377.6

52.973.7

3.0

3.2

14.72.4

Mujeres

6,488.7

4,875.61,740.33,135.21,679.2

61.172.2

378.3342.1

27.537.3

3.7

4.1

21.219.2

2003 2004 2005*

FUENTE: Dirección de Estadísticas Laborales, MINTRABAJO, con base en datos de la ENEI (febrero-marzo 2003 y septiembre-octubre 2004).*Cifras estimadas, Dirección de Estadísticas Laborales, MINTRABAJO **Datos obtenidos de proyecciones del INE 1/ Respecto a la población total. 2/ Respecto a la población de 10 años y más. 3/ Subempleo visible con respecto de la PEA. 4/ Desempleo oculto con respecto de la PEA más PDO.NOTA: las cifras de la PEA muestran algún grado de inconsistencia debido a la utilización de diferentes marcos muestrales: La ENEI de 2003 se basó en el Marco Censal 1994; la ENEI 2004 utilizó el Marco Censal 2002.

Cuadro 10Población Total y en Edad de Trabajar, PEA, Índices de Empleo, Desempleo y Otros Indicadores

Período: 2003-2005Cifras de Población en Miles. Tasas en Porcentajes

t Guatemala y los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo

La situación de Guatemala frente al cumplimiento de las obligaciones que derivan de la Declaración sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT, se ha caracterizado por el constante esfuerzo de construir una plataforma de protección social que acompañe, en forma permanente, la lucha que la sociedad guatemalteca realiza para crecer y desarrollarse económicamente.

El proceso de paz produjo el importante legado de haber concretado acuerdos políticos que orientan el necesario consenso que toda política pública debe conquistar para su exitosa implementación. El Acuerdo de Paz sobre Aspectos Socioeconómicos claramente señala que la paz firme y duradera se garantiza a través de un efectivo desarrollo económico y social, para lo cual es imprescindible que la sociedad guatemalteca se organice en función de la búsqueda permanente de la justicia social. Estas ideas, consensuadas en el marco del proceso de paz y posterior reconciliación de los guatemaltecos, constituyen la base para asegurar que los compromisos que derivan de la Declaración sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT serán efectivamente cumplidos.

43

Page 55: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

11. Boletín estadístico No. 17 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Convenio

Convenio 29, Trabajo ForzosoConvenio 87, Libertad Sindical y la Protección del Derecho de SindicaciónConvenio 98, Derecho de Sindicación y de Negociación ColectivaConvenio 100, Igualdad de RemuneraciónConvenio 105, Abolición del Trabajo ForzosoConvenio 111, Discriminación (empleo y ocupación)Convenio 138, Edad Mínima en el EmpleoConvenio 182, Peores Formas de Trabajo Infantil

Fecha de Ratificación por el Estado de Guatemala

13 de junio de 1989

13 de febrero de 1952

13 de febrero de 19522 de agosto de 1961

9 de diciembre de 195911 de octubre de 1960

27 de abril de 199011 de octubre de 2001

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

44

La sociedad guatemalteca ha ido enfrentando progresivamente el desafío de construir el Estado de Derecho y de impulsar las acciones que definieran la Política Social del Estado para garantizar la efectiva reducción de la pobreza, la desigualdad social y la intolerancia que ha sumido en el atraso al pueblo de Guatemala. Una de las primeras acciones concretas ha sido la ratificación de los convenios fundamentales en el trabajo. Es importante destacar que según la Constitución Política de la República los convenios internacionales en materia laboral, una vez ratificados por el Estado, pasan a ser los nuevos derechos sociales mínimos y por lo tanto deben ser aplicados en forma directa por las autoridades públicas (artículo 102 inciso “t” de la Constitución Política de la República).

Entre los convenios que han sido ratificados por Guatemala se encuentran los siguientes:

t Empleo y salarios

El Departamento de Estadísticas Laborales del MINTRABAJO, con base en datos del IGSS, reporta que los empleados que obtienen el mayor nivel de salarios son los de electricidad, gas, agua y servicios sanitarios, quienes devengan un salario mensual promedio de Q. 4,361.30 y el de menor nivel son los trabajadores del sector agrícola, silvícola, caza y pesca con apenas Q.1,309.28. Este nivel salarial corresponde al empleo formal en el país11. No se cuenta con información sobre los salarios de los trabajadores no cubiertos por el IGSS.

La información disponible muestra una preocupante tendencia en los últimos años hacia una mayor informalidad del mercado laboral. La ENEI 2004 reveló que de la población ocupada, la participación de este sector era del 75.4 por ciento. No obstante, la cobertura del IGSS con relación a la PEA ha observado una leve recuperación a partir de 2004 tal como se muestra en el Cuadro 11. Según esta información, los trabajadores cotizantes al

IGSS representaron en 2005 el 20.0 por ciento del total de la PEA

Page 56: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

t Migraciones

l Migración interna

Según el censo de 1994 el 10.8 por ciento de la población total (888,868 personas), excluyendo a los nacidos en el extranjero, fue censada en un departamento distinto al de su nacimiento. Conforme al censo de 2002 este flujo se situó en 1,236,620 personas, es decir se produjo un incremento del 39.1 por ciento. Los dos mayores departamentos receptores son Guatemala y Petén. Otros departamentos que muestran un saldo neto positivo son Sacatepéquez, Izabal y Escuintla. El departamento de Guatemala representa el 35 por ciento del flujo migratorio interno neto total y ello lógicamente se debe a que en este departamento se

concentran la actividad productiva y el sector público.

De conformidad con el censo, se siguen produciendo importantes contingentes de migración temporal de la población campesina que se desplaza año con año, principalmente del noroccidente y sur oriente hacia la región sur, con el propósito de ocuparse en actividades agrícolas, especialmente en las épocas de las cosechas de café‚ caña de azúcar, banano y melón. La migración temporal moviliza anualmente entre 800,000 y un millón de personas (hombres, mujeres, niños y niñas).

A nivel institucional se observa una gran debilidad en lo relacionado al tema de la migración interna. No obstante que los migrantes son grupos altamente vulnerables no existen programas específicos enfocados en apoyar a dicho sector.

l Migración externa

La migración internacional es un fenómeno que se ha registrado por siglos, sin embargo, en la actualidad ha cobrado mayor importancia e incluso se le califica como uno de los temas mundiales determinantes por el considerable incremento del flujo migratorio que se desplaza de un lugar a otro, principalmente en busca de formas de subsistencia y en menor medida por razones de reunificación familiar, así como por otras causas. Según la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), actualmente hay cerca de 192 millones de personas viviendo fuera de su país de origen, lo cual representa alrededor del tres por ciento de la

población mundial (una de cada 35 personas es migrante internacional)12.

12. Ver sitio Web de la OIM: www.oim.org.gt

Cuadro 11Cobertura del IGSS con relación a la PEA

Años: 2000 – 2005

Años

200020012002200320042005

PEA

4,576,6274,875,2404,923,6405,065,3654,990,2305,018,417 e/

Trabajadores Afiliados al IGSS

908,122927,768953,052957,921988,892

1,002,356

19.819.019.318.919.820.0

Relación Trabajadores Cotizantes al IGSS/PEA (%)

45

FUENTE: Dirección de Políticas Regionales y Departamentales de la SEGEPLAN, elaboración propia con base a datos del IGSS, INE y MINTRABAJO. e/ Datos Estimados.

Page 57: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

13. Cuaderno de Trabajo No. 23. Resultados de la Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educación, 2006.

Cuadro 12Guatemala: Tasas de Emigración Internacional

Período: 2002 - 2006

Años

20022003200420052006

Población Total

11,799,05612,084,39812,388,86112,699,78013,017,715

Población Residenteen el Exterior

1,237,1621,260,0001,312,0001,364,5461,413,486

Tasa de Emigración

10.510.410.610.710.9

A pesar de que es difícil presentar cifras exactas de guatemaltecos residentes en el exterior por el alto porcentaje de movimientos irregulares, un estudio de la OIM basado en el resultado de una encuesta realizada en 200613, indica que 1,413,486 personas viven fuera del país. El 98.2 por ciento de los guatemaltecos en el extranjero estarían concentrados en los Estados Unidos de América, y en una menor proporción en Canadá y México. El siguiente cuadro muestra las estimaciones de la OIM sobre las tasas de emigración

internacional que ha experimentado Guatemala en los últimos años:

El estudio de la OIM aporta otros datos relevantes para caracterizar el fenómeno migratorio y el flujo de las remesas familiares. Según ese estudio alrededor de 3,750,000 personas se benefician de las remesas, es decir el 28.8 por ciento del total de la población del país. Las remesas benefician principalmente a los ladinos (78 por ciento) que constituyen la mayoría de emigrantes, en tanto que los indígenas reciben sólo el 22 por ciento. La distribución de los beneficiaros por departamento son: Guatemala (20.6 por ciento), San Marcos (9.5 por ciento), Huehuetenango (9.1 por ciento), Quetzaltenango (6.4 por ciento) y Alta Verapaz (5.0 por ciento).

La OIM estimó que el volumen de remesas en 2006 podría ascender a US $ 3,425 millones, de las cuales según la encuesta se determinó que el 75.4 por ciento llegan al país por medio de transferencias electrónicas. El 47 por ciento de las remesas es recibido por hombres y el 53.0 por ciento por mujeres. De acuerdo con información reciente publicada por el Banco de Guatemala, el ingreso de divisas por remesas familiares registraba al 31 de octubre de 2006 fue de US $3,015.8 millones. Considerando la tendencia observada hasta esa fecha es muy probable que el monto de las remesas familiares para todo el año 2006 sea superior a los US $3,500.0 millones, que constituye una cifra extraordinaria y sin precedentes en el país, equivalente a alrededor del once por ciento del PIB.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

46

Fuente: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2006. Cuadernos de trabajo sobre migración. No. 23. Encuesta sobre remesas 2006 Inversión en Salud y Educación. Guatemala. Página 39.Nota: Las cifras de población total consignadas en este estudio de la OIM varían ligeramente respecto a las proyecciones oficiales del INE.

Page 58: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Dada la magnitud de la corriente migratoria guatemalteca hacia el exterior y la creciente importancia que representa como fenómeno social y económico, es imprescindible encarar esta realidad con políticas y programas eficaces que promuevan la generación de empleo en el país y tiendan a reducir los altos niveles de pobreza que son los principales factores causales del éxodo masivo de la población. Asimismo, se deben impulsar los principios de responsabilidad compartida y unidad familiar, apoyando esquemas para una migración segura, ordenada y respetuosa de los derechos de las personas, esto último independientemente de su calidad migratoria.

Los esfuerzos a nivel nacional e internacional que buscan una mayor coordinación en la lucha contra la explotación y la violación de los derechos sociales y humanos, el fraude documental y la trata y el tráfico ilícito de seres humanos, se ven reflejados en las diversas acciones realizadas por Guatemala. Al respecto, diversas instituciones del sector publico involucradas en el tema migratorio han conformado el Grupo Ad-hoc (2002) sobre Trabajadores Migratorios y el Sub-Grupo de Asuntos Laborales de Trabajadores Agrícolas Temporales Guatemaltecos (2003); grupos que preside el MINTRABAJO y lo integran los ministerios

de Gobernación por medio de la Dirección General de Migración y Policía Nacional Civil; y el de Relaciones Exteriores por intermedio de la Dirección de Asuntos Consulares y

Migratorios. La meta de trabajo de ambos grupos es la protección de los trabajadores y el trabajo decente, basado en los principios establecidos por la OIT, los que garantizan el respeto de los derechos y la dignidad de los trabajadores.

Como respuesta a las demandas y necesidades de la comunidad guatemalteca en el exterior, el gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha desarrollado una propuesta de política que concretiza acciones de protección y libertades fundamentales de los guatemaltecos en el exterior, sin distinción de cualquier índole. Se espera que la implementación de la Política de Protección, Asistencia y Atención al Guatemalteco en el Exterior, logre por medio de diferentes mecanismos proporcionar una atención pronta y efectiva para dar respuesta a las necesidades de nuestros connacionales, trabajadores migrantes y migrantes en general en cualquier país del mundo.

Asimismo, para garantizar una migración segura, digna y ordenada, para aquellos guatemaltecos que trabajan de manera temporal en Estados Unidos de América, México y Canadá, se están promoviendo acuerdos de entendimiento bilaterales y se están haciendo cabildeos en los países mencionados, para darle certeza a la respuesta de las necesidades y derechos de los trabajadores migrantes temporales en el exterior.

En referencia a los trabajadores guatemaltecos que migran a México, la población que pasa por las delegaciones migratorias que se reporta como trabajador migrante temporal asciende a cerca de 50,000 por año. A esta cifra hay que adicionar aquellos que se desplazan directamente a sus lugares de empleo por otros puntos de la frontera y los que se dedican a otras tareas tales como el sector de servicios, principalmente en las áreas urbanas de los municipios mexicanos fronterizos con Guatemala. Estos grupos de población han sido

integrados por Guatemala en las agendas de las reuniones bilaterales de 2006.

Los guatemaltecos, principalmente trabajadores agrícolas de la zona fronteriza, han migrado a laborar en forma temporal al estado mexicano de Chiapas por décadas, en algunos casos es una herencia legada por generaciones. Las poblaciones de ambos lados de la frontera han desarrollado relaciones de beneficio mutuo prácticamente en todos los campos. En el caso

47

Page 59: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

de los trabajadores migrantes temporales, responde principalmente a la dinámica de la oferta y demanda del empleo, a la falta de capacidad de absorción del mercado laboral interno durante todo el año y al déficit de mano de obra que padece el sur del territorio mexicano.

Año con año la migración laboral temporal a México, Estados Unidos y Canadá ha venido en aumento, debido al reconocimiento de la calidad de la mano de obra guatemalteca por su grado de perfeccionamiento, desempeño y productividad. Desde 1957 el MINTRABAJO cuenta con una unidad que tiene la responsabilidad de estudiar los problemas de los trabajadores migrantes y en la actualidad cuenta con el Departamento de Migraciones Laborales dentro de la Dirección General de Empleo. La misión de esa dependencia es velar por la protección de los derechos de estos trabajadores, garantizar el respeto de su integridad, asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y de salud; labor que realizan en conjunto con las oficinas fronterizas situadas en Tecún Umán y El Carmen, en el departamento de San Marcos.

El Departamento de Migraciones Laborales del MINTRABAJO, consciente de la fuerza laboral estacional de trabajadores indígenas que laboran en el sur de México, de los problemas y riesgos que enfrentan y en particular del problema de la contratación en forma irregular y al margen de la ley, desarrolla medidas de orden, protección y registro a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales contenidas en los diferentes ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales.

2. Principales avances en 2006

Los objetivos fijados por la Política de Desarrollo Social y Población en materia de empleo y migración se corresponden con dos instrumentos de política: (A) el Programa de Empleo Rural; y (B) el Programa para las Migraciones.

A. Programa de empleo rural

Este programa comprende cuatro objetivos específicos. En los apartados siguientes se resumen los principales avances que reportaron las instituciones responsables.

1. Generar empleos en agroindustria, industria y servicios, conforme a esquemas apropiados a la preservación de los recursos naturales, de acuerdo a normas de salud ocupacional y los derechos humanos de los trabajadores

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Programa de Desarrollo Integral en Áreas con Potencial de Riego y Drenaje, implementó 155 proyectos de sistemas de riego por goteo, aspersión y superficial, beneficiando aproximadamente a 3,000 familias rurales; asimismo, se construyeron 6,057 silos para la reducción de pérdidas postcosecha; se logró la entrega de 652 escrituras individuales y 22 de comunidades para regularizar 23,997 hectáreas de tierra, beneficiando a 1,825 familias. También se distribuyeron 37,898 quintales de alimentos por trabajo, se implementaron trece proyectos apícolas, tres proyectos pecuarios, cinco proyectos de servicios, y dos proyectos hidrobiológicos, con lo cual se ha beneficiado a 28,620 agricultores a nivel nacional. Por medio del Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO) se han desembolsado Q 27,522,195 destinados a proyectos productivos.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

48

Page 60: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), a través de los proyectos ALA financiados por la Comunidad Europea, continuó con la capacitación en aspectos administrativos, manejo de cartera, producción, comercialización y formulación y gestión de proyectos a las denominadas “Empresas Campesinas Asociativas” y “Asociaciones de Desarrollo”. Por otra parte se otorgaron créditos por un monto de Q 4,953,800, los que fueron utilizados para fortalecer actividades productivas, artesanales, y comerciales.

Por medio del Proyecto Desarrollo Integral de Comunidades Rurales (DICOR), se espera generar una dinámica económica que sea capaz de aumentar las oportunidades de empleo y mejorar los mecanismos de comercialización. Los beneficios económicos que se generan con este proyecto no sólo benefician a las comunidades de las micro regiones si no también a los departamentos en su conjunto; sin embargo, aunque el eje central del proyecto es el fomento de las actividades productivas, adicionalmente se atienden proyectos sociales. Dentro de los proyectos se ejecutó también la construcción de seis centros de acopio con un desembolso de Q.2,259,050.

t Fijación de salarios mínimos

La Comisión Nacional del Salario (CNS) recibió el 14 de septiembre de 2006, los informes enviados por las Comisiones Paritarias del Salario Mínimo para Actividades Agrícola y No Agrícola (última fecha de conformidad con la ley). Después de la recepción de los informes, la CNS emitirá el dictamen que contiene las recomendaciones sobre el incremento o no de la fijación del salario mínimo para 2007, que es la fase en la que se encontraba el proceso al momento de redactarse este informe. Es importante mencionar que tanto las comisiones paritarias para las actividades agrícolas y no agrícolas tuvieron reuniones de trabajo durante el transcurso del año al igual que la CNS. Luego de entregados los informes antes mencionados, la ley fija un plazo de treinta días al Ejecutivo por conducto del MINTRABAJO para que emita el acuerdo gubernativo correspondiente para la fijación del salario mínimo del año siguiente.

A continuación se detalla la evolución del salario mínimo por rama de actividad en el período 2003-2006:

49

Cuadro 13Evolución del Salario Mínimo por Ramas de Actividad Económica

Período: 2003 – 2006

Rama de Actividad Económica

Actividades agrícolas Actividades no agrícolas Rama de panificación, por quintal de harina elaborado Repostero: en relación precio del pastelPastel PequeñoPastel GrandeMedios de comunicación social

Diario 

Q. 31.90Q. 34.20

Q. 47.53

Mensual

Q. 957.00Q. 1,026.00

Diario

Q.38.60Q.39.67

Q. 55.13

Mensual Q. 1,158.00Q. 1,190.10

Diario 

Q.38.60Q.39.67

Q. 55.13

Mensual Q. 1,158.00Q. 1,190.10

Diario

Q.42.46Q.43.64

Q. 55.13

Mensual

Q. 1,273.80Q. 1,309.20

2003 2004 2005

Salarios Vigentes

2006

12% + 8% + 12%15% + 8% + 12%

Por Acuerdo Gubernativo No. 459-2002, incremento 12 %

12% + 8% + 12% + 16%15% + 8% + 12% + 16%

Por Acuerdo Gubernativo No. 765-2003, incremento 16 %

12% + 8% + 12% + 16%15% + 8% + 12% + 16%

Sin modificación

12% + 8% + 12% + 16%15% + 8% + 12% + 16%

Sin modificación

Fuente: MINTRABAJO.

Page 61: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

En lo que respecta a la vigilancia y el control para que se cumplan los salarios mínimos vigentes, la Sección de Conciliaciones del MINTRABAJO abrió 5,832 expedientes de igual número de denuncias, recibidas por el incumplimiento de pago de prestaciones laborales al ser despedidos o por renuncia de los trabajadores. De estas denuncias, 2,220 casos fueron conciliados y se recuperaron Q 9,614,037.71 en favor de los trabajadores, en tanto que 924 expedientes fueron remitidos para trámite judicial solicitando la imposición de sanciones por incomparecencia de los empleadores.

Por su parte, la Sección de Visitaduría abrió 3,026 expedientes de igual número de denuncias recibidas, presentadas por trabajadores que manifestaron que sus derechos habían sido violados. De éstas 282 casos fueron conciliados, en 662 casos se verificó que los empleadores cumplieron sus obligaciones después de ser prevenidos, y 289 casos fueron remitidos para trámite judicial para imposición de multas por el incumplimiento de las leyes de trabajo y previsión social. También se elaboraron 28,685 boletas de cálculos de prestaciones laborales a igual número de personas interesadas, de las cuales sólo han regresado 5,832 trabajadores solicitando se abran expedientes para trámite de sus respectivas denuncias.

Dentro de los mecanismos financieros que se han continuado para impulsar el desarrollo de microempresas, se encuentra el programa denominado Trickle Up. Este es un programa de carácter internacional iniciado en 1997 que otorga donaciones para la creación de microempresas y que consiste en pequeños aportes de capital semilla. En Guatemala sus beneficiarios son principalmente personas indígenas, de sexo femenino, que sean jefas de hogar y que hayan sido víctimas del conflicto armado. Durante 2006 se ha atendido a los departamentos de Quiché (municipios de Nebaj y San Antonio Ilotenango), Alta Verapaz (municipio de San Cristóbal), Sacatepéquez y Guatemala. En estos dos últimos se ha beneficiado a población viviendo con VIH-SIDA. En total se han otorgado donaciones a 344 familias. Este financiamiento ha sido acompañado por la capacitación para la administración de la microempresa, en aspectos como orientación para la producción, capacitación contable, de costos y mercadeo.

A partir de agosto se ha iniciado la conformación de nuevos grupos de beneficiarios en los departamentos de Sololá (San Andrés Semetabaj y San Antonio Palopó) y Chimaltenango (San Martín Jilotepeque). En San Andrés Semetabaj se impulsan proyectos de cultivo de hongos, bancos comunales y textiles típicos. En San Antonio Palopó se apoyará la formación de una cooperativa. En San Martín Jilotepeque se apoya un proyecto de destace de marranos, una comercializadora de huevos, una farmacia comunitaria y una tienda comunal. Estos grupos, a diferencia de los anteriores, se están organizando comunitariamente, de manera que cada grupo trabaja en un solo proyecto buscando tener más posibilidades de sostenibilidad y manejar mayor capital como resultado de la unión de los aportes y esfuerzos individuales.

El programa “Creciendo Bien” adscrito a la SOSEP, que es un modelo de autogestión comunitaria surgido como parte de la estrategia Guate Solidaria Rural, promueve principalmente proyectos y actividades relacionados con la seguridad alimentaría nutricional.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

50

Page 62: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

14. Creciendo Bien abarca siete componentes básicos: a) capacitación de madres, familia y comunidad; b) formación y acreditación de madres monitoras, c) consejería personalizada a través de visitas domiciliares d) Monitoreo del crecimiento de los (las) niños (as) menores de cinco años; e) proyectos productivos; y f) autogestión y participación comunitaria.

Dentro del componente de proyectos productivos para autoconsumo14 ha incorporado a 12,300 mujeres, especialmente en la siembra de hortalizas como lechuga, tomate, chile pimiento y brócoli, a través de la coordinación interinstitucional con el MAGA, la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) y escuelas de educadoras para el hogar.

El MAGA a través de las cuatro Escuelas de Formación Agrícola – EFA’s –, ubicadas en San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz y Sololá, presta servicios de formación y capacitación agro educativa a jóvenes y señoritas del área rural, tanto a nivel básico como diversificado, con orientaciones que coadyuven a hacer más eficiente la agricultura del país. En lo que respecta a la producción de alimentos se implementaron 1,150 huertos escolares en 390 escuelas, beneficiando aproximadamente a 67,000 alumnos; dentro del programa Vaso de Leche Escolar se distribuyeron 6,925,964 vasos de leche en distintas escuelas de preprimaria y primaria; se produjeron y distribuyeron 2,854 toneladas métricas de maíz con alto valor proteico para almuerzos escolares, para 100 escuelas (70 en El progreso y 30 en Zacapa) y se proporcionó asistencia alimentaría a la población afectada por la Tormenta Stan, consistente en raciones de granos básicos, agua, café, azúcar, aceite, leche, sopas instantáneas, que en total sumaron 50,000 raciones.

t Reformas a la legislación laboral

Durante este año se han realizado algunas reformas a la legislación laboral vigente. El 27 de marzo de 2006 se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 164 y 165 inciso c) del Código de Trabajo. La resolución de la Corte de Constitucionalidad suspendió esos artículos debido a que estimó que afectaban negativamente las garantías mínimas a las empleadas de casa particular. La acción de inconstitucionalidad fue interpuesta por el Centro de Atención a Trabajadoras de Casa Particular (CENTRACAP). Asimismo, el 14 de marzo fue publicado en el Diario de Centro América el Acuerdo Gubernativo No. 112-2006, que contiene el

Reglamento de Protección Laboral de la Niñez y Adolescencia Trabajadora.

Las reformas e iniciativas de ley relacionadas con el empleo que han sido presentadas para su aprobación en el Congreso de la República han registrado escasos avances en 2006, salvo algunos dictámenes favorables emitidos por la Comisión de Trabajo. Así, dicha comisión emitió dictamen favorable respecto a las reformas de los artículos 78, 83 y 86 del Decreto No. 1441, Código de Trabajo, relacionadas con la indemnización. Igualmente, se emitió dictamen favorable a la iniciativa que pretende reformar el artículo 321, referente a transformar

en oral el procedimiento en todos los juicios de trabajo y previsión social.

Además, se presentaron a consideración del Congreso nuevas iniciativas de ley. En abril de 2006 se tramitó un nuevo proyecto relacionado con la protección al trabajador de casa particular. La Dirección Legislativa recibió en agosto de este año el proyecto que dispone aprobar reformas al Decreto No. 48-97, Ley de Minería, y en octubre se presentó un proyecto de ley contra el acoso y hostigamiento sexual. Estas propuestas todavía se encuentran en la fase de estudio.

51

Page 63: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

52

2. Fortalecer al contingente de población ocupado en el sector informal de la economía

El Ministerio de Economía, en lo que corresponde al desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, enfocó sus objetivos a facilitar los recursos financieros y a brindar servicios de desarrollo empresarial para fortalecer el sector de las MIPYMES. Para tal fin se ejecuta el Programa Nacional para el Desarrollo de la MIPYME, por medio del cual se aprobaron 10 proyectos por un monto de Q 42.8 millones, para beneficiar a 7,518 empresarios. Se autorizaron desembolsos a entidades de servicios financieros por valor de Q 74.3 millones, beneficiándose a 8,461 empresarios.

Asimismo, a través del Programa Global de Crédito para la Microempresa y Pequeña Empresa del MINECO, se adjudicaron Q 15.0 millones para 1,980 nuevos créditos, atendiéndose a 1,705 usuarios de micro y pequeños créditos, con lo cual se beneficiará a un total de 3,347 familias.

Bajo la coordinación de la SEGEPLAN, y con la participación del MINECO, el Fondo de Inversión Social (o la entidad que lo sustituya) y el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Telefonía, se está ejecutando el Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural, el cual está orientado a incrementar los ingresos de la población rural de los departamentos de Totonicapán, Sololá, Sacatepéquez, San Marcos, Chimaltenango, Alta Verapaz, Huehuetenango y Quetzaltenango. El programa proporcionará asistencia técnica y asesoría a organizaciones productivas rurales para que sean más competitivas y puedan tener acceso a los mercados. Se destinarán recursos para capital semilla, servicios financieros e inversiones en infraestructura productiva y acceso a telecomunicaciones. El programa también apoyará la introducción de un nuevo modelo de gestión territorial basado en el SINPET, SINAPRE y el SNIP.

3. Proveer a la población de cursos de capacitación para el trabajo y proyectos de desarrollo, con énfasis en la población adulta mayor y migrantes

El Departamento de Promoción de la Mujer Trabajadora del MINTRABAJO realiza diferentes actividades de divulgación sobre derechos laborales, dirigidas al sector laboral y empresarial de las diferentes ramas de la actividad productiva y a nivel nacional. Para estos procesos se coordina interinstitucionalmente con organizaciones de defensa y de educación hacia las mujeres, además se cuenta con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), para la ejecución del Proyecto “Promoción y Defensa de los Derechos Laborales de las Adolescentes y Mujeres Trabajadoras”, el cual se inició en 2001 y finalizará en diciembre de 2006. Entre los logros más importantes se pueden mencionar: a) conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”; b) talleres informativos sobre derechos laborales dirigidos a adolescentes estudiantes graduandos de 11 establecimientos educativos privados y públicos; c) talleres informativos sobre derechos laborales dirigidos a trabajadoras de seis organizaciones de apoyo a la mujer; y d) atención y acompañamiento a usuarios que acuden al Departamento en búsqueda de orientación laboral.

A octubre han participado en los talleres 2,194 jóvenes. Asimismo, se ha iniciado el proceso de creación del Plan Piloto de Formación Educativo Laboral, para la adolescencia trabajadora que visita el MINTRABAJO, para ser orientados con alternativas de formación vocacional y de inserción laboral, brindándoles la oportunidad de continuar sus estudios en plan fin de semana, orientados hacia un oficio que posea demanda en el medio laboral, según su edad.

Page 64: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

53

Por su parte, la Dirección de Capacitación y Formación Profesional del MINTRABAJO coordina el monitoreo a técnicos certificados y a trabajadores en proceso de certificación a través de visitas de verificación de condiciones laborales en las fábricas y talleres de productos pirotécnicos, por un equipo técnico multidisciplinario integrado por técnicos de la Unidad de Protección al Adolescente Trabajador, Inspección General de Trabajo, Departamento de Seguridad e Higiene Ocupacional y la Dirección de Capacitación y Formación Profesional; asimismo, se desarrollan talleres de capacitación, dirigido a empleadores, técnicos y colaboradores de la actividad pirotécnica sobre la normativa legal de esa actividad, seguridad e higiene ocupacional y protección al adolescente trabajador.

El MINECO, dentro de los programas que impulsa para apoyar a las MIPYME y en particular los que implementan servicios de desarrollo empresarial, realizó 103 eventos en los cuales se logró la participación de 3,912 empresarios, de los cuales 1,876 fueron hombres y 2,036 mujeres.

4. Proporcionar protección especial a mujeres, niños(as) y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad

Con el objetivo de erradicar el trabajo infantil y proteger al trabajador adolescente y en respuesta a la recomendación 190 del convenio 182 de la OIT sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, en mayo de 2006, por conducto del MINTRABAJO se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 250-2006 que aprueba el Reglamento para la aplicación del Convenio número 182 de la OIT. Además, se implementó el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección a la Adolescencia Trabajadora. Por medio de la Secretaría Ejecutiva para la Erradicación del Trabajo Infantil y con la participación de organizaciones locales, se han desarrollado siete reuniones en el departamento de Guatemala, dos en San Marcos, tres en Quiché y tres en Huehuetenango, en las que cada una ha elaborado su plan de trabajo y posteriormente ha iniciado la ejecución de las actividades previstas.

A fin de facilitar alternativas laborales a jóvenes y orientarlos hacia los sectores de mayor demanda, el MINTRABAJO ha realizado actividades de intermediación laboral que han incluido la organización de un “kiosko de empleo” en el departamento de Santa Rosa, y de seis “ferias de empleo”, que se llevaron a cabo en Chiquimula, Baja Verapaz, Chimaltenango, y tres de ellas en Guatemala. Como resultado de estas iniciativas se inscribieron 29,276 personas en los eventos mencionados y se logró colocar en las plazas vacantes disponibles a 13,666 trabajadores.

Con el respaldo del Proyecto Regional de Formación Ocupacional e Inserción Laboral, se está recibiendo asistencia técnica para diseñar e implementar en Guatemala un Observatorio del Mercado Laboral. Se considera que cuando esta nueva herramienta entre a funcionar se facilitará la toma de decisiones en materia de formación laboral y capacitación técnica, para insertar de manera más ágil, eficiente y en un corto tiempo a una persona en un empleo digno.

En lo que respecta al cumplimiento de los compromisos contraídos por Guatemala sobre los pueblos indígenas, el MINTRABAJO ha llevado a cabo diversas acciones, entre las más relevantes se encuentran: a) el desarrollo del cuarto diplomado sobre “Derechos de los

Page 65: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

54

Pueblos Indígenas y el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la OIT”, que contó con 55 estudiantes inscritos y cuyo objetivo primordial es la formación y capacitación de profesionales en puestos de dirección estratégica, ejecutiva y técnica de la administración pública, así como la formación de dirigentes de organizaciones indígenas y partidos políticos; b) la organización de la primera y segunda fase del diplomado de idioma kaqchikel, dirigido a 15 empleados del MINTRABAJO, actividad que da cumplimiento a la Ley de Idiomas Nacionales contenida en el Decreto No. 19-2003; c) los talleres de socialización del Convenio 169 en los departamentos de Sololá y Quiché; y d) la elaboración con la asistencia técnica de la OIT, del diagnóstico sobre los procesos de consulta realizados en Guatemala y el desarrollo de un modelo de consulta hacia los pueblos indígenas, en el contexto del Convenio 169 (esta actividad se encuentra actualmente en proceso).

Con relación a las responsabilidades que implica en materia laboral para Guatemala el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, se elaboró y publicó el normativo de funcionamiento interno de la Oficina de Punto de Contacto establecido en el Capítulo Laboral del Tratado. Asimismo, se han realizado talleres de capacitación sobre el Capítulo Laboral y el Capítulo de Solución de Controversias del Tratado y el documento denominado Libro Blanco. Dichos talleres han sido dirigidos a todo el personal del MINTRABAJO. Cuatro talleres se realizaron en el área metropolitana y seis en las sedes regionales.

En cuanto a las empresas extranjeras y maquilas, se coordinó e implementó el Seminario Tripartito sobre Derechos Sindicales en la industria de las maquilas y se renovó el convenio de cooperación entre el MINTRABAJO y la Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales, específicamente con la Comisión del Vestuario y Textiles, para la contratación de personal extranjero destinado al sector de maquila en Guatemala. Además, se logro iniciar la fiscalización de los programas de capacitación establecidos por las empresas extranjeras para cumplir con el requisito de la capacitación directa. Para una mejor regulación de estos y otros temas, el MINTRABAJO elaboró un anteproyecto de normativa que se espera pueda ser aprobada a corto plazo, cuyo objetivo será regularizar la contratación de extranjeros mediante reglas y procedimientos más acordes con la realidad guatemalteca.

El 8 de septiembre de 2006 el MINECO inauguró el Centro de Información y Exponegocios para atender las necesidades de servicio del público usuario. Este centro coordinará la prestación de los servicios de orientación, información y asistencia técnica de las principales áreas de trabajo de este Ministerio.

B. Programa para las migraciones

Este programa contempla seis objetivos específicos. A continuación se describen los avances más importantes en cada uno de los objetivos:

1. Impulsar y fortalecer la descentralización y desconcentración, aprovechando las potencialidades de desarrollo sustentable de los municipios y departamentos, con amplia participación social

La SEGEPLAN lanzó el 20 de septiembre de 2006, el Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial (SINPET) durante la “Semana del Desarrollo Territorial”. El SINPET tiene como objetivo apoyar la planificación a nivel local para orientar al desarrollo, haciendo accesible información territorial y brindando instrumentos tecnológicos necesarios para facilitar la elaboración, registro y seguimiento de los planes estratégicos territoriales.

Page 66: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

El SINPET define planes estratégicos territoriales y programas de inversión pública; además, permitirá poner a disposición de los agentes de planificación la información estratégica territorial como datos estadísticos y georeferenciados para su tratamiento y análisis. Se han realizado procesos de planificación territorial en la Cuenca del Lago de Atitlán del Departamento de Sololá, integrada por 15 municipios; en la Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Márquense (mancomunidad ADIMAM), integrada por 13 municipios; y en la Mancomunidad de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA), integrada para este propósito por 5 municipios. Asimismo, se han iniciado procesos similares en Suchitepéquez y en la Mancomunidad de Nororiente (11 municipios de los departamentos de El Progreso, Zacapa y Chiquimula); en Chimaltenango y en Petén.

2. Promover el uso de las remesas para el desarrollo local mediante un sistema de fondos comunitarios

Debido al éxito obtenido por una actividad similar que se realizó en 2005, el Ministerio de Economía organizó el 13 y 14 de noviembre de 2006 el evento denominado “II Encuentro con el Migrante”, cuyos objetivos eran: a) promover la actividad económica, en particular la inversión de las remesas familiares que provienen del exterior en proyectos productivos; b) identificar oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas; c) aprovechar las oportunidades que han surgido de la suscripción del tratado de libre comercio con los Estados Unidos de América; d) incentivar la inversión en proyectos sociales en comunidades con mayor índice de pobreza; e) atraer a las diferentes cámaras y asociaciones de empresarios; f) potenciar las oportunidades que ofrece el llamado mercado nostálgico; y g) promover mayor intercambio comercial.

Como resultado de este II Encuentro se logró la inscripción de 89 empresarios guatemaltecos, los que previamente fueron capacitados para participar en las diferentes ruedas de negocios. En las ruedas de negocios se inscribieron 180 empresas nacionales y 56 de Estados Unidos de América, lográndose cerrar negocios por un monto de US $1,559,500 y también se acordaron posibles negocios futuros por US $7,573,860.

3. Fortalecer el proceso de investigación y la información de fenómenos migratorios para la toma de decisiones

La Organización Internacional para las Migraciones, OIM, presentó en octubre de 2006 los resultados de la “Encuesta sobre Remesas 2006, Inversión en Educación y Salud”. Según indica ese estudio, se analizó el aumento de las remesas provenientes del exterior y sus posibles efectos en el bienestar de la población guatemalteca. Para el efecto se investigaron los gastos específicos en salud y educación, su distribución en el área urbana y rural y el impacto que generan en la desconcentración del ingreso y en el incremento del bienestar de los hogares. La encuesta reportó que las familias que reciben remesas habrían destinado US $283.3 millones para financiar gastos en salud y US $203.3 millones en educación.

La Procuraduría de los Derechos Humanos para apoyar el tema de la niñez migrante guatemalteca, presentó el resultado del informe “Derribando Muros” en la Ciudad de Guatemala, así como en Huehuetenango, San Marcos y Petén. Estos eventos contaron la participación de diversos actores en cada una de las regiones.

55

Page 67: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

56

Actualmente, en el caso de los trabajadores estacionales que migran al sur de México, se están adoptando medidas especiales de protección en materia de contratación y condiciones de empleo, tal como la reestructuración de los listados de trabajadores acordados por el MINTRABAJO de Guatemala y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México, en la primera Reunión del Grupo Ad-Hoc México-Guatemala sobre Trabajadores Agrícolas Migrantes Temporales Guatemaltecos (México D.F., 6 de agosto de 2002).

Esta iniciativa conllevó la elaboración de los Listados/Acuerdos de Trabajadores Agrícolas Migrantes Temporales y Listado de Trabajo para Mujeres Trabajadoras y Adolescente Trabajador Agrícolas Migrantes Temporales, basados en la normativa legal nacional e internacional, e implementados a partir del 15 de junio de 2005. Para ese efecto se utilizarán nuevos formatos que permitan el reconocimiento de la relación laboral, tener constancia de la información sobre las condiciones laborales y de contratación, llevar un registro de los trabajadores, lugares de trabajo, responsabilidad del contratante por escrito, cruzar información entre autoridades involucradas en el proceso migratorio y tener un recuento estadístico. También se busca lograr que en caso de eventualidades los trabajadores migrantes tengan un documento en el cual fundamentarse.

Asimismo, a partir del 15 de junio de 2006 se institucionalizan los listados de niños, niñas y adolescentes que acompañan a sus padres a los lugares de trabajo; en este caso el objetivo es ejercer un mejor control sobre la población de personas menores de edad que abandona el país, erradicar el trabajo infantil, luchar en contra de los traslados ilícitos de niños hacia el extranjero, combatir la trata y tráfico de personas menores de edad, y disponer de datos estadísticos. Además, se elaboró un registro de los contratistas guatemaltecos con el objeto de ejercer un control más efectivo sobre ellos, y se prepararon dos documentos: uno que contiene los procedimientos para la contratación de los trabajadores agrícolas migrantes guatemaltecos con destino a Chiapas, México, y otro que establece con claridad las obligaciones de las autoridades a cargo de las oficinas fronterizas ubicadas en Tecún Umán y El Carmen.

Entre otras acciones que se han implementado sobre este tema se incluyen también, la organización de una campaña de prevención contra el engaño y estafa a los trabajadores agrícolas migrantes, la reinstalación del diálogo con empleadores mexicanos y la entrega de documentos a la Unión de Cafetaleros de Chiapas conteniendo el Listado/Acuerdo de Trabajadores y Agrícolas Migrantes Temporales, Listado de Trabajo para Mujeres Trabajadoras y Adolescente Trabajador Agrícolas Migrantes Temporales, Listados de Niños, Niñas y Adolescentes que acompañan a sus padres a los lugares de trabajo, listados de fincas, y el listados de contratistas guatemaltecos.

4. Impulsar mecanismos de protección y defensa de los derechos humanos de los migrantes

Con el objetivo que se respeten los derechos humanos y laborales de los trabajadores, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) ha instruido al personal de servicio exterior en México para que realicen una efectiva protección y asistencia de los guatemaltecos que se encuentran laborando en territorio de ese país, independientemente de si su situación migratoria es regular o irregular.

En el marco de la IX Reunión Binacional Guatemala – México, realizada el 29 de mayo de 2006, se establecieron las siguientes acciones encaminadas a crear condiciones más seguras en la contratación y retorno de guatemaltecos que laboran en México:

Page 68: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

l Guatemala entregó a la contraparte mexicana la propuesta de un “Memorandum de Entendimiento relativo al establecimiento de un Programa de Trabajadores Guatemaltecos Migrantes Temporales a México”.

l Guatemala reiteró su solicitud para la ampliación de la Forma Migratoria de Visitante Agrícola (FMVA), a fin de incorporar a trabajadores de otros sectores, así como incorporar los departamentos de Quiché y Petén en el esquema de emisión de la Forma Migratoria de Visitante Local (FMVL).

l Se logró la ampliación hasta el 31 de octubre de 2006 del programa de regularización migratoria mexicano, para los guatemaltecos que ingresaron a aquel país antes del uno de enero de 2005.

En lo que respecta a trabajadores migrantes temporales que se desplazan a Canadá, durante 2006 se logró incrementar en alrededor de 64.4 por ciento el número de guatemaltecos contratados, en un total de 103 fincas de ese país. De 675 trabajadores que se beneficiaron en 2005, a octubre del presente año ya se habían registrado 1,110 solicitudes para trabajar en Canadá, con altas expectativas de incrementar ese número en los siguientes meses del año. Además, se concretó la expansión del proyecto hacia la Provincia de Alberta, con una primera solicitud de 56 trabajadores. Hasta 2005 el proyecto operaba únicamente en la Provincia de Québec. Se logró también incrementar el salario de los trabajadores de CAN $7.50 a CAN $8.25 por hora (dólares canadienses) y se reclutó a trabajadores en nuevos pueblos y aldeas de la República, logrando la participación de 63 municipios en 15 departamentos del país.

Frente a las iniciativas de reforma de la legislación migratoria estadounidense se han impulsado acciones en Estados Unidos y, a iniciativa de Guatemala con el respaldo inicial de México, se buscó la cooperación con los gobiernos de los países de Mesoamérica, para que se apruebe una regularización migratoria, un programa de trabajadores migrantes y que no se criminalice a los migrantes que se encuentren en forma irregular.

Guatemala, a través de las tres Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores de Países Mesoamericanos, República Dominicana, Colombia y Ecuador, realizadas durante el primer semestre de 2006, sugirió promover la implementación de un Programa de Trabajadores Temporales en Estados Unidos, como alternativa positiva que puede contrarrestar los efectos de las políticas migratorias que se están impulsando en ese país.

El 13 de octubre de 2005 se firmó un acuerdo que estableció una Alianza entre el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional Región II y el Consulado de Guatemala en Nueva York. El programa de alianzas que se impulsa y que en el futuro se desea ampliar a todo el territorio estadounidense, provee a los trabajadores migrantes en el Estado de Nueva York, sin importar su estatus migratorio, acceso a recursos de adiestramiento y educación, difusión de información y comunicación; también se adiestra en el manejo de los riesgos en la construcción y la industria en general, así como la promoción del diálogo nacional sobre salud y seguridad en el lugar de trabajo.

Además, se han realizado gestiones para la protección y asistencia consular a guatemaltecos en el exterior, acudiendo ante autoridades en los países y otras entidades, facilitando y acercando los servicios de extensión de pasaportes y tarjeta de identificación consular, registro civil y otros, con más consulados móviles y la ampliación de los servicios en las sedes de las oficinas consulares en Estados Unidos. Igualmente, se ha prestado apoyo por

57

Page 69: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

58

medio del fondo de repatriación a guatemaltecos de escasos recursos fallecidos en el exterior (78 repatriaciones) y a través de las misiones diplomáticas y consulares se ha logrado la localización de guatemaltecos en el exterior (209 localizaciones).

Durante 2006 se apoyaron acciones de difusión del contenido de la “Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias” y se llevó a cabo un seminario sobre esa Convención en la que participaron expertos y ponentes nacionales y extranjeros, con el apoyo del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo, El Colegio de México y la Secretaría Técnica del Grupo Guatemala México Migración y Desarrollo.

En febrero de 2006 el MRE dio a conocer la propuesta de Política de Protección, Asistencia y Atención al Guatemalteco en el Exterior, y también se formuló una propuesta de Política contra la Trata de Personas y Protección Integral a la Víctimas y el Plan de Acción Estratégico, elaborada en conjunto con el Grupo Interinstitucional liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En cuanto a la relación con los demás países de Centroamérica, se estableció una comisión técnica para el seguimiento y evaluación de las acciones de coordinación y cooperación derivadas del memorándum de entendimiento suscrito entre Guatemala y El Salvador para la protección de las víctimas de la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes. Para implementar ese memorándum se elabora y aprueba un programa anual de trabajo.

La Dirección General de Migración ha impulsado una mejor atención en el aeropuerto internacional La Aurora a los deportados que se reciben por la vía aérea. Con ese mismo propósito, en mayo del año en curso se firmó dentro del marco de la Conferencia Regional de Migración el Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos de México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para la repatriación digna, ordenada, ágil y segura de nacionales centroamericanos migrantes vía terrestre. Este instrumento legal beneficiará a los deportados que vienen de Estados Unidos y México con destino a Centroamérica.

5. Sensibilizar, informar y educar a la población sobre los fenómenos migratorios

La Dirección General de Migración está incorporada en la Red de Protección de Migrantes y Refugiados (REPARA), a través de la cual se pretende brindar ayuda humanitaria y sensibilizar a otros entes con respecto a los migrantes. REPARA es un foro donde participan entidades gubernamentales y no gubernamentales. Dentro de esta red se ha discutido la posibilidad de establecer campañas de difusión para ofrecer protección a los migrantes.

6. Promover el fortalecimiento de la administración pública y de las organizaciones civiles en materia de migración

Durante 2006 se logró ampliar la infraestructura institucional para que los guatemaltecos que residen en el exterior puedan regularizar su situación migratoria dentro del marco de las leyes y regulaciones de los países en los que viven. Así, por ejemplo, se consolidó el funcionamiento del Consulado General de Guatemala en Montreal, Québec, Canadá, dotándolo de presupuesto y miembros del personal consular permanente. Esta acción tiene por objeto prestar una mayor atención a los guatemaltecos que laboran de manera temporal en dicha Provincia. En agosto de 2005 se había logrado la apertura de tres nuevos consulados de Guatemala en Atlanta, Georgia; Providence, Rhode Island; y Phoenix, Arizona, en Estados Unidos de América. La ampliación de estos servicios está permitiendo en 2006 ampliar y mejorar la atención a los guatemaltecos que laboran en ese país.

Page 70: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Los Consulados buscan promover líneas de acción que permitan mejorar la protección y asistencia al trabajador y el cumplimiento de los contratos de empleo, éstos por supuesto en doble vía: velar por el respeto de los derechos humanos y laborales de los trabajadores guatemaltecos migrantes y estrechar la comunicación con las autoridades locales, los empleadores, trabajadores y otros actores involucrados.

Los consulados de Guatemala en México al recibir las denuncias sobre violación a los derechos de los trabajadores, que en su mayoría son por incumplimiento en la puntualidad o en la cantidad del pago del salario pactado, cuando estas anomalías son confirmadas, los funcionarios consulares primero tratan de mediar para su solución directamente con los administradores o encargados de las fincas, talleres o casas particulares que emplean personal doméstico, entre otros; luego, si no es posible encontrar una solución, apoyan las gestiones ante la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado de Chiapas o incluso ante los tribunales en casos extremos. La experiencia ha demostrado que la mayoría de inconvenientes se resuelve de manera directa.

En lo concerniente a la mejora y modernización de la estructura organizativa y de gestión de la Dirección General de Migración, se ha iniciado un proceso que comprende la preparación e implementación de Planes Operativos Anuales (POA´s), que cubren cada una de las subdirecciones, gerencias y jefaturas. Por otra parte se ha adquirido equipo de cómputo que será ubicado en las fronteras y en la sede central de la Dirección a fin de poder modernizar y agilizar el servicio que se presta. En este mismo sentido se ha adquirido un sistema operativo de migración que permite llevar un control casi perfecto de entradas y salidas en las fronteras. Este sistema fue donado por el gobierno de México y recibe el nombre de Sistema Integral Operativo Migratorio (SIOM).

3. Desafíos

t Crear condiciones para mejorar el empleo

Uno de los principales retos del MAGA consiste en implementar acciones en el mediano plazo que tiendan a incorporar a los pequeños y medianos productores al proceso de crecimiento y desarrollo agrícola, pecuario, forestal e hidrobiológico, elevando los niveles de competitividad, con base en sistemas productivos compatibles con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables, con la participación equitativa de todos los actores del sector y tratando de integrarlos a cadenas productivas según sus ventajas comparativas.

En cuanto al financiamiento de las actividades productivas, es necesario continuar facilitando el acceso al crédito del sector MIPYME, por medio de una buena administración de la cartera de crédito actual, así como la capitalización del fideicomiso, en condiciones financieras más favorables a las que rigen en el mercado.

Para aprovechar las oportunidades del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, el MAGA impulsará la competitividad, para lo cual ha previsto continuar con acciones de competitividad del agro, entre las cuales están la inversión en infraestructura básica, el fomento a la organización productiva, la generación de mayor valor agregado, el impulso a la educación y capacitación, la reactivación del financiamiento a tasas competitivas, la consolidación de programas y recursos sectoriales, la desregulación e implementación de mecanismos que

59

Page 71: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

reduzcan las asimetrías en costos de insumos y servicios, el impulso a la innovación tecnológica y su adopción, el impulso a la creación del sistema nacional de investigación y transferencia de tecnología agrícola, la regularización, legalización y compra de tierras, el acceso al crédito y subsidio para la producción, la construcción de infraestructura y dotación de equipo para el servicio de riego, y el acceso a semillas mejoradas y a la entrega de fertilizantes subsidiados.

Se continuará el fortalecimiento institucional del MAGA apoyando el proceso de descentralización, específicamente por medio de las oficinas municipales de planificación a través del Programa de Técnicos Agrícolas Municipales, para contribuir al impulso de la visión de desarrollo productivo en los municipios.

Un reto importante es transformar los proyectos productivos individuales en colectivos, lo cual implica mantener la cohesión de los grupos y mayores niveles organizativos, buscar mercados para los productos y lograr también el involucramiento de otras entidades en la intervención en las comunidades.

t Respecto a los derechos laborales

Entre los desafíos en materia de empleo sobresale la necesidad de reformar el marco jurídico que rige el mercado laboral, en particular en los aspectos siguientes:

l Promover reformas al Código de Trabajo para favorecer el acceso al empleo formal, la capacitación y formación laboral, la posibilidad de acceder a los espacios físicos, la circulación y el transporte adaptado, la traducción a los idiomas mayas de las disposiciones y reglamentaciones legales y el uso de tecnología adaptada. l Promover reformas al Decreto No. 135-96, Ley de Atención a Personas con Discapacidad, para favorecer la educación de todas las personas con discapacidad y se visibilicen legalmente como una discapacidad a muchos de los problemas educativos que afectan a numerosos alumnos en lectura, escritura y cálculo. l Aprobar el Reglamento de la Actividad Pirotécnica para vigilar y proteger a la niñez y adolescencia trabajadora en la actividad pirotécnica.

También se plantea como un reto importante la formulación e implementación del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección a la Adolescencia Trabajadora 2007 – 2012. Asimismo, el desarrollo de un Plan de Formación Vocacional dirigido a adolescentes que visitan la Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora en busca de orientación laboral.

Se requiere también Institucionalizar la Instancia de Prevención de Conflictos de la Maquila y aumentar la participación del sector público en lo que concierne al tema, para dar tratamiento a los diversos conflictos laborales que ocasiona este sector.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

60

Page 72: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

t Migraciones internacionales

En el marco de la Política de Protección, Asistencia y Atención al Guatemalteco en el Exterior, es necesario que todos los miembros del personal en servicio exterior, apoyen de manera permanente la protección, asistencia y atención pronta y efectiva de los guatemaltecos que se encuentran en el exterior.

Institucionalizar los Listados/Acuerdos de Trabajadores (as) Agrícolas Migrantes temporales guatemaltecos, tanto en Guatemala como en México, para brindar a los trabajadores agrícolas migrantes temporales la protección necesaria, en cumplimiento de las normas legales de derecho privado y de derecho internacional mediante un Acuerdo Bilateral.

t Migraciones interna

Aún cuando los flujos migratorios internos se han incrementado según los censos de población de 1994 y 2002, este fenómeno social no ha recibido la atención oportuna y adecuada. La ley de Desarrollo Social identifica a los migrantes dentro de los sectores de especial atención, por ello se considera necesario que los ministerios, secretarías y fondos sociales, formulen e implementen programas y proyectos orientados a atender a este importante sector de nuestra sociedad.

t Remesas familiares

Además del impacto que el ingreso de las remesas tiene en la economía nacional y del beneficio que representan para las familias guatemaltecas, principalmente en aquellas que están en situación de pobreza y pobreza extrema, es importante definir e impulsar mecanismos que orienten una mejor utilización, respetando la libre decisión particular del uso de las misma, en el desarrollo económico nacional y local. Iniciativas como el encuentro con el migrante que impulsa el MINECO y el MRE deben continuar, para promover una reactivación económica.

t Sistemas de información

Institucionalizar el Sistema Nacional de Información para la Planificación Territorial (SINIT), para poner a disposición de los agentes de planificación, información estratégica territorial, dentro del marco del Sistema Nacional de Planificación Estratégica (SINPET). El SINPET busca constituirse en la vía para articular las políticas públicas con las políticas de desarrollo de los niveles regional y departamental, los planes estratégicos territoriales y los planes de desarrollo municipal y comunitario.

61

Page 73: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

15. Informe CEPAL-SEGEPLAN 2005.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

62

IV. RIESGO A DESASTRES

1. Aspectos generales

Guatemala sigue siendo un país con alta vulnerabilidad ante los fenómenos naturales. La Tormenta Stan que afectó Guatemala en octubre de 2005, evidenció una vez más la necesidad de incluir explícitamente la variable de reducción de riesgo a desastres en los planes y programas que impulsan los procesos de desarrollo nacional y local.

Los desastres representan para Guatemala considerables pérdidas económicas, sociales y productivas. En términos monetarios el monto total del impacto de la Tormenta Stan, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), fue de Q7,473 millones de quetzales, lo que equivalió al 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del año y, como ocurre generalmente, los departamentos con mayores daños materiales y pérdidas humanas fueron los que registran los mayores índices de pobreza y/o los que ostentan menores índices de desarrollo humano15.

Fenómenos como la Tormenta Stan representan un serio tropiezo para el desarrollo del país. La formación de la inversión pública y privada, principalmente la infraestructura básica y de apoyo a la producción, que son factores cruciales para generar actividades productivas, son destruidos o deteriorados por los desastres y se deben de reasignar los escasos recursos disponibles en programas de reconstrucción. Se debe señalar que el problema del riesgo lo constituyen no solamente los desastres de gran magnitud, como el que significó en 2005 la Tormenta Stan, sino que existen pequeños eventos que con regularidad todos los años ocasionan pérdidas importantes para los municipios y las comunidades en el área rural. Ejemplo de esta problemática son las recientes y recurrentes inundaciones que provoca el invierno en la Costa Sur del país.

El tema de gestión para la reducción de riesgo a desastres no debe y no puede ser un tema que competa a una sola institución, sino que debe estar inmerso en el quehacer de todas las instituciones que están vinculadas a los procesos de desarrollo. El gobierno central y las instituciones descentralizadas deben procurar que sus inversiones sean seguras y sostenibles, para evitar que los fenómenos naturales sigan impactando en el desarrollo del país.

Guatemala ha sido reconocida por diversas organizaciones internacionales por la oportuna respuesta que su sistema de protección civil ha logrado implementar en el caso de desastres. Aunque, claro está, se reconoce que siguen existiendo algunas debilidades importantes. Con todo, el Centro de Operaciones de Emergencias de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) es reconocido en la región centroamericana como uno de los mejores en su campo.

El reto principal es evitar que ocurran los desastres reduciendo la vulnerabilidad. Es decir, transversalizando el tema de gestión para la reducción de riesgo a desastres en los procesos de desarrollo. En ese sentido, en el proceso de reconstrucción por la Tormenta Stan, se ha insistido en realizar la “reconstrucción con transformación” para reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras y garantizar una mayor seguridad a las comunidades que se deberán reubicar.

Page 74: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

El esfuerzo para incluir la variable riesgo a desastres debe realizarse en el nivel central, departamental y municipal. Los Consejos Departamentales de Desarrollo pueden y deben de proponer proyectos de reducción y mitigación de desastres dentro de su presupuesto anual y las municipalidades a través de sus planes de ordenamiento territorial debieran de determinar qué áreas son seguras para las inversiones y cuáles no.

Cuando se incluyó el tema de gestión para la reducción de riesgo a desastres dentro de la Ley de Desarrollo Social y luego en la Política de Desarrollo Social y Población, se pretendía ir más allá de la emergencia para hacer de Guatemala un territorio menos vulnerable ante los fenómenos naturales. Aunque en el Informe de la Política de Desarrollo Social y Población de 2005 se insistió en que era necesario mejorar la respuesta ante los desastres, es evidente que habrá una mayor efectividad si se reducen los desastres y, para ello, es necesario involucrar a todas las instituciones de gobierno.

Consciente de esta necesidad la SEGEPLAN junto con la Secretaria Ejecutiva de la CONRED (SE-CONRED) ha iniciado un proceso de sensibilización de las instituciones de gobierno y una estrategia de operativización de la variable riesgo a desastres en los proyectos de inversión. Sin embargo, aunque es fundamental este avance sustantivo en el tema, es necesario resaltar que la respuesta sigue siendo importante y que la SE-CONRED sigue necesitando un mayor presupuesto y sostenibilidad de sus recursos humanos.

2. Principales avances en 2006

Los objetivos generales contemplados por la PDSP en esta área temática son:

a) Prevenir y reducir el riesgo a desastres de la población, en especial la que habita en asentamientos humanos precarios y amenazados por fenómenos naturales y socio-naturales.

b) Rehabilitar, reconstruir y dar respuesta, en caso de presentarse un desastre, por medio de acciones que involucren la gestión de riesgo e incrementen la capacidad de respuesta ante una calamidad.

Para alcanzar esos dos objetivos generales la PDSP estableció dos instrumentos de política: (A) el Programa Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres; y (B) la Estrategia de Protección Social para la Población en caso de Desastre y Calamidad Pública.

A. Programa Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres

En las secciones siguientes se presenta un resumen de los principales avances en los seis objetivos específicos del programa.

1. Promover el fortalecimiento de la administración pública y de las organizaciones civiles en materia de prevención de riesgos ante desastres

En concordancia con este objetivo, la SEGEPLAN en coordinación con la SE-CONRED y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron una serie de actividades para sensibilizar a las instituciones de la administración pública y de la sociedad civil en gestión para la reducción de riesgo a desastres.

63

Page 75: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

En marzo de 2006 se realizó un primer taller con las unidades ejecutoras que presentan proyectos de inversión pública en la SEGEPLAN para sensibilizarlas sobre la problemática y analizar la viabilidad de la operativización del tema en los proyectos.

Ante la necesidad de procurar que los procesos del desarrollo sean seguros y que reduzcan el impacto de los desastres, la SEGEPLAN como ente rector de la planificación se vinculó en un proceso interno de fortalecimiento institucional para incluir el tema de gestión de riesgo a desastres en el Modelo de Gestión Territorial, que incluye el Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial (SINPET), el Sistema Nacional de Preinversión (SINAPRE) y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Buscando dar un paso sustantivo entre la atención de la emergencia y los procesos de desarrollo seguros, dentro del marco del Proyecto PNUD GUA 04/021 “Fortalecimiento de capacidades para la reducción del riesgo en los procesos de desarrollo”, ejecutado por la SEGEPLAN, se formuló un programa interinstitucional titulado “Programa Nacional de Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres en los Procesos de Desarrollo”.

Ese programa fue un esfuerzo interinstitucional que inició con un proceso de sensibilización de las instituciones de gobierno. El programa recoge las sugerencias técnicas de los entes que participaron en el proceso y tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible y seguro, así como a la creación de condiciones que favorezcan la incorporación de la gestión para la reducción de riesgo a desastres en la planificación del desarrollo del país.

Las instituciones que fueron convocadas para este proceso son:

l Cámara de la Construcción.l Cámara de Industria.l Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC).l Colegio de Arquitectos.l Contraloría General de Cuentas.l Convergencia Ciudadana para la Gestión de Riesgos (COCIGER).l Fondo Guatemalteco para el Medio Ambiente (FOGUAMA).l Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ).l Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable (IDEADS).l Instituto Geográfico Nacional (IGN).l Instituto Nacional de Estadística (INE).l Instituto de Fomento Municipal (INFOM).l Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

(INSIVUMEH).l Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).l Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).l Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).l Ministerio de Educación (MINEDUC).l Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN). l Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).l Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

64

Page 76: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

l Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República (SCSPR).l Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM).l Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).l Universidad Rafael Landívar (URL).

El Programa comprende los cinco componentes o subprogramas siguientes:

l Planificación preventiva en el desarrollo bajo la coordinación de SEGEPLAN.l Fortalecimiento y fomento institucional y legal sobre gestión para la reducción de riesgo a desastres, coordinado por SE-CONRED.l Información para fortalecer la gestión para la reducción de riesgo a desastres, a cargo del INSIVUMEH.l Reducción de riesgo a desastres responsabilidad de la SCEP.l Estrategia de comunicación social de gestión para la reducción de riesgo a desastres, coordinado por la SCSPR.

El Programa fue aprobado por el Gabinete de Gobierno el 7 de noviembre de 2006, previéndose la conformación de una Comisión Nacional que deberá coordinar y monitorear su ejecución. Esta Comisión deberá estar compuesta por los siguientes miembros permanentes: SEGEPLAN, SE-CONRED, INSIVUMEH, SCEP y SCSPR. La coordinación de la Comisión Nacional estará a cargo de la Vicepresidencia de la República. A su vez, la Comisión podrá invitar a otros entes ejecutores que se relacionan con el Programa para implementar proyectos específicos, los cuales actuarán como miembros temporales: MAGA, MINFIN, MINEDUC, MARN y CIV, así como otros que la Comisión considere apropiados. La Comisión podrá contar con una Mesa Técnica conformada por las instituciones anteriormente mencionadas, cuya función será la de prestar asesoría y dar seguimiento en la ejecución del Programa.

La SE-CONRED ha hecho un esfuerzo por fortalecer la respuesta en el marco de los Consejos Departamentales de Desarrollo y ha incidido en la presentación de proyectos de prevención y mitigación de riesgos a desastres. El objetivo general de la SE-CONRED para este tema es fortalecer las coordinadoras departamentales para la reducción de desastres, en procedimientos de implementación de planes de emergencia, organización comunitaria, manejo de insumos de ayuda humanitaria, identificación del riesgo y medidas de prevención y mitigación.

Antes de la ocurrencia de la Tormenta Stan, la SE-CONRED contaba con ocho delegaciones regionales, sin una presencia permanente a nivel departamental. A partir de marzo de 2006 se implementaron las delegaciones departamentales en seis departamentos del país, supeditadas a las delegaciones regionales. Durante los siguientes seis meses se desarrolló el modelo que regiría la reestructuración de las delegaciones regionales, el cual ha sido planteado de tal manera que le permita contar a la SE-CONRED con una presencia permanente a nivel departamental y con un soporte técnico y administrativo a nivel regional.

Actualmente se cuenta en todo el país con 29 unidades administrativas para la Secretaría Ejecutiva de CONRED, sin perjuicio de la estructura de CONRED establecida por el Decreto No. 109–9616.

16. Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

65

Page 77: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Para septiembre de 2006 ya se había logrado la contratación de 29 delegados departamentales, ocho técnicos administrativo-contables, ocho asistentes de información y dos técnicos en análisis de riesgo.

2. Planificar integralmente el ordenamiento territorial con enfoque de prevención de riesgos ante desastres

Continuando con la implementación de la Planificación Estratégica Territorial (PET), la SEGEPLAN desarrolló un programa de capacitación en gestión de riesgo a desastres vinculado a la planificación, para las Oficinas Municipales de Planificación (OMPs) y las Unidades Técnicas Departamentales (UTDs) de Sololá, San Marcos, Zacapa, El Progreso y Chiquimula.

Los contenidos del programa incluyeron aspectos teóricos de la gestión para la reducción de riesgo a desastres, análisis de amenazas, análisis de vulnerabilidades, identificación de zonas de peligro en los municipios, formulación de proyectos de prevención y mitigación. En total, se beneficiaron del programa de capacitación alrededor de ochenta técnicos de OMPs, los cuales recibieron insumos de la SE-CONRED, el INSIVUMEH y el INFOM, entre otras instituciones.

Otro esfuerzo importante de mencionar es la formulación de la Política Nacional de Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres que está impulsando la SE-CONRED, la cual se está elaborando siguiendo un proceso participativo para ser presentada al Organismo Ejecutivo en 2007. Asimismo, se está avanzando en el proceso de consulta y reformulación de la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, Decreto No. 109-96, que se ha previsto, deberá contemplar dentro de sus reformas la definición de las competencias sectoriales.

Delegado Regional

Delegados Departamentales

Técnico Administrativo Contable

Asistente de Información

Técnico en Análisis de Riesgo

Organigrama 1Estructura interna de cada delegación regional de SE-CONRED

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

66

Page 78: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

3. Fortalecer el manejo integral de los recursos naturales y propiciar medidas de saneamiento ambiental como medidas de mitigación de riesgo ante desastres

El MARN ha iniciado un proceso de reforestación que incluye las áreas de riesgo a deslizamientos en la cuenca Santa Lucía Los Ocotes, con coníferas como Pinus Oocarpa. Además, ha gestionado recursos con alianzas estratégicas para la implementación del proyecto Ampliación del Sistema de Agua Potable para la Comunidad Santa Lucía Los Ocotes, con energía renovable (solar) dentro del Plan de Desarrollo Integral de microcuencas.

En el tema de cambio climático, el MARN ha desarrollado el Proyecto Regional de Adaptación al Cambio Climático en Cuencas Prioritarias, el cual, ha avanzado en un 70 por ciento.

4. Fortalecer la capacidad de respuesta de la población vulnerable para reaccionar, en forma efectiva, al momento del fenómeno (monitoreo, pronóstico y alerta, evacuación)

La SE-CONRED con apoyo de otras instituciones de gobierno y en el marco de los consejos de desarrollo instaló sistemas de alerta temprana (SATs) en ocho cuencas hidrográficas afectadas por la Tormenta Stan y facilitó la elaboración de planes de emergencia en el nivel departamental y municipal. Además, actualizó los protocolos establecidos para dar respuesta a la emergencia y actualizó el Plan de Emergencia de Invierno junto con los enlaces institucionales que conforman el sistema CONRED.

El INSIVUMEH realizó el monitoreo permanente de los principales eventos meteorológicos e hídricos y estuvo especialmente atento a la temporada de huracanes de 2006, que finalmente fue una de las más benignas de los últimos años. Sin embargo, se considera que para que esa entidad pueda cumplir adecuadamente con sus funciones, es necesario fortalecerla dotándola de equipo moderno y suficiente recurso humano profesional.

5. Mejorar la información acerca de las amenazas, que conduzca a la reducción de las vulnerabilidades y el impacto de los desastres

El IGN y el MAGA están en un proceso de actualización cartográfica, a través de la toma de fotografía aérea de aproximadamente el 97 por ciento de la superficie del país. Esta fotografía aérea se pasara a ortofotomapa. En total se han tomado 33 mil imágenes, las cuales han sido obtenidas en vuelos aéreos especiales a 10 mil metros de altura. Esta fotografía podrá ser utilizada por el Registro de Información Catastral (RIC), así como por las municipalidades que inicien procesos de ordenamiento territorial.

Además, en julio de este año el MAGA presentó el Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, con fotografías satelitales e información de 2003 y 2005. Para su elaboración se invirtieron Q 5 millones. En este mapa que está a escala 1:50,000 se registró que el país tiene 37.26 por ciento de su superficie cubierta por bosques, 27.53 por ciento ocupada con fines agrícolas, 30.58 por ciento de pastos, 1.84 por ciento de humedales, 1.59 por ciento de cuerpos de agua y 1.08 de por ciento de infraestructura.

67

Page 79: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

6. Promover una cultura de reducción del riesgo a desastres mediante acciones de información, sensibilización, capacitación y educación

En una alianza interinstitucional entre la SEGEPLAN, SE-CONRED, Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), el Centro de Prevención de Desastres para América Central (CEPREDENAC), el PNUD y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, se ejecutó el proyecto “Periodistas por la gestión de riesgo a desastres” cuyo objetivo fue sensibilizar a los periodistas en el tema de gestión para la reducción de riesgo a desastres. Ello contribuirá a la mejora sustantiva de los reportajes que cubren la emergencia y de los que cubren las causas de los desastres.

El proyecto se desarrolló durante ocho meses y contó con la participación de periodistas de todo el territorio guatemalteco, así como con la participación de algunos periodistas centroamericanos. Para continuar con el proceso se abrió un sitio en Internet: www.noticiasyriesgo.com, en donde los periodistas pueden participar permanentemente en foros de discusión, así como acceder a un manual para periodistas que se publicó.

En otra alianza interinstitucional entre la SE-CONRED, UNICEF, OPS/OMS y otras instituciones internacionales se elaboraron “Kits de Comunicación”, los cuales se entregaron a diferentes medios de comunicación departamental y municipal, con el objetivo de sensibilizar a la población en aspectos de prevención y mitigación de desastres. Los Kits están siendo distribuidos en todo el país con el apoyo de los facilitadores y capacitadores de CONALFA.

B. Estrategia de protección social para la población en caso de desastre y calamidad pública

Esta estrategia contempló un objetivo específico y tres acciones cuyos avances se presentan a continuación:

1. Fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para la reconstrucción de daños físicos y rehabilitación social de la población después del desastre17.

En el proceso de reconstrucción por la Tormenta Stan se ha insistido en un proceso de reconstrucción diferente que incida en la reducción de la vulnerabilidad ante los desastres. En este sentido desde la Vicepresidencia de la República se ha coordinado una mesa técnica de reconstrucción en donde participan el CIV, la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), la SE-CONRED, el MAGA y el INSIVUMEH.

Los pilares en los que se estructuraron los ejes estratégicos de la “Reconstrucción con Transformación” son cuatro:

l Fortalecimiento del tejido social.l Infraestructura nacional sostenible.l Apoyo a la seguridad económica y productiva.l Gestión de riesgo y manejo integral de cuencas.

17. La información que aquí se presenta proviene de la “Solicitud a la Cooperación Internacional en Apoyo al Plan Nacional de Reconstrucción con Transformación” presentado por el gobierno de Guatemala en junio de 2006.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

68

Page 80: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

El gobierno ha definido un Plan de Reconstrucción Transformador, que se basa en el principio de cambiar los factores físicos, económicos, sociales e institucionales que originan la alta vulnerabilidad del país. Se trata de optar por una visión estratégica clara: no es suficiente ni apropiado restaurar las condiciones que existían antes del paso de la tormenta; es imperativo que la rehabilitación y la reconstrucción se aborden con lógica transformadora que incorpore la gestión de los riesgos en todo el proceso y que el mismo, sea de largo plazo.

El Plan de Reconstrucción se articula armónicamente con el proceso de descentralización del país y procura facilitar la participación social a través del Sistema de Consejos de Desarrollo. En ese sentido es relevante señalar que la definición, implementación y seguimiento del Plan de Reconstrucción es por sí mismo una ocasión para fortalecer las capacidades locales.

Los dos programas prioritarios del Plan de Reconstrucción son:

I. Programa de Construcción de un Nuevo Hábitat Comunitario. II. Programa de Reducción de Riesgos a Desastres y Mitigación.

Los programas tienen un enfoque integral con impacto en el corto plazo sobre la población más vulnerable, mediante la participación activa que propicia el fortalecimiento del tejido social con una visión de largo plazo.

El Programa de Construcción de un nuevo Hábitat Comunitario se articula en cuatro ejes de trabajo: a) planificación de nuevos sitios; b) configuración del nuevo hábitat comunitario y productivo; c) construcción de vivienda; y d) tejido social (eje transversal). El Programa Nacional de Gestión de Riesgos a Desastres y Mitigación tiene cuatro subprogramas:

1. Fortalecimiento institucional.2. De adaptación y reducción de vulnerabilidades.3. Fortalecimiento de capacidades para la gestión de riesgos a nivel municipal.4. Fomento de la incorporación del concepto de gestión para la reducción de riesgos

en la cultura nacional.

Cabe mencionar que este programa se articula con el Programa Nacional de Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres en los Procesos de Desarrollo presentado en el Gabinete de Gobierno el 7 de noviembre de este año.

69

Page 81: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

3. Desafíos

En 2006 se lograron avances sustanciales en materia de gestión de riesgo a desastres. Los efectos de la Tormenta Stan contribuyeron a sensibilizar a las autoridades y a la población sobre la necesidad de prevenir y disminuir las vulnerabilidades que existen en el país; sin embargo, la experiencia previa con el Huracán Mitch indica que ese momento de “sensibilización” no dura más allá de dos años, por lo que es importante consolidar los avances alcanzados.

En ese sentido, el Programa Nacional de Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres en los Procesos de Desarrollo es una oportunidad para transversalizar el tema y buscar el compromiso de todas las instituciones de gobierno para que las inversiones que se realizan sean seguras. Aunque el Programa todavía no cuenta con financiamiento propio, el Gabinete de Gobierno acordó buscar partidas presupuestarias en cada institución gubernamental para apoyar la operativización del tema. En 2007 el Gobierno de la República deberá coordinar la búsqueda de financiamiento internacional para complementar los esfuerzos en la ejecución del Programa, el cual por su importancia debiera trascender el actual período gubernamental.

Indudablemente, otros esfuerzos que se han previsto apoyar el próximo año son la aprobación de la Política Nacional de Gestión para la Reducción de Riesgos a Desastres y la reforma de la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, Decreto No. 109-96.

Por último, la SEGEPLAN deberá operativizar la variable de reducción de riesgo a desastres en los sistemas que coordina18 y capacitar a los formuladores de proyectos para que la inversión pública sea más segura.

18. Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial (SINPET), Sistema Nacional de Preinversión (SINAPRE) y Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

70

Page 82: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

V. COMUNICACIÓN SOCIAL

1. Aspectos generales

La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), en cumplimiento de sus fines y objetivos institucionales, tiene asignada la misión de dar a conocer, divulgar, difundir e informar a la población guatemalteca acerca de las actividades del Gobierno de la República. Asimismo, la Ley de Desarrollo Social estableció que el Estado, a través de la SCSP, promoverá y apoyará el uso de los medios masivos de comunicación, incluyendo el uso de medios alternativos de comunicación social, para difundir sistemáticamente mensajes con el propósito de educar, orientar e informar a la población sobre los temas contemplados en la ley (artículo 39 de la LDS).

En la actualidad, siguiendo las políticas de descentralización y desconcentración, las dependencias e instituciones del organismo ejecutivo cuentan con sus respectivas unidades o direcciones de comunicación social, quienes deben realizar sus funciones siguiendo los parámetros y directrices establecidos por la SCSP en materia de comunicación social, respetando los manuales de consistencia gráfica desarrollados, y los criterios y estrategias de comunicación formulados por el gobierno de la República.

Como parte de las responsabilidades que le competen para coadyuvar en el proceso de información y divulgación de los temas contenidos en la Ley de Desarrollo Social, la SCSP y la SEGEPLAN han promovido diferentes campañas informativas y de sensibilización, las cuales ha difundido a través de los distintos medios de comunicación, tanto sociales como alternativos que existen en el país, con el fin que su contenido alcance a los grupos objetivos a los que van destinadas.

2. Principales avances en 2006

Los objetivos generales que establece la PDSP en materia de comunicación social son: a) difundir sistemáticamente los temas contenidos en la LDS; y b) promover el cambio de actitudes de la población mediante la difusión de la autoestima y los valores de respeto a la dignidad humana, con un enfoque de género y multiculturalidad, facilitando el uso de los medios de comunicación estatales, masivos y alternativos.

Los programas que instrumentalizan esos dos objetivos son dos: (A) el Programa de difusión de la Ley de Desarrollo Social; y (B) el Programa de promoción de valores éticos para el Desarrollo Humano Integral. A continuación se resumen los principales avances en dichos programas.

A. Programa de difusión de la Ley de Desarrollo Social

La SEGEPLAN por medio de la Unidad de Población e Información (UPI) ha realizado capacitaciones sistemáticas en el uso y socialización de las versiones didácticas de la Ley de Desarrollo Social y de los contenidos de la LDS y de la PDSP.

71

Page 83: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Durante 2006 la UPI capacitó en estos temas a un total de 330 personas procedentes de ocho diferentes organizaciones, incluyendo a personal de la propia SEGEPLAN. El siguiente cuadro resume el esfuerzo que se ha realizado en esta materia.

* Con el apoyo de una consultora contratada por el proyecto Policy II de USAID.

En el marco de las jornadas de análisis y discusión que impulsa el Área de estudios de pobreza de FLACSO-Guatemala, la SEGEPLAN ha participado en el foro “Desarrollo Social y Pobreza”, dando a conocer la LDS, la PDSP y los avances y logros obtenidos gracias a la implementación de las acciones contempladas en éstas. Además, se estableció un análisis comparativo de la relación que existe entre estas acciones y los logros obtenidos en cuanto a las Metas del Milenio y los Acuerdos de Paz. El foro se ha realizado en Chiquimula, Cobán y Huehuetenango.

El objetivo de este foro público fue abrir espacios de debate y reflexión sobre el desarrollo social y la pobreza desde las particularidades departamentales y regionales del país, además de promover la participación de los actores gubernamentales y sociales en la búsqueda de coincidencias y propuestas ante el fenómeno de la pobreza y las perspectivas del desarrollo social. En estos eventos se contó con la participación de representantes de la sociedad civil en los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDEs), estudiantes universitarios, autoridades locales, representantes del PNUD y de la SEGEPLAN.

A partir de octubre de 2006, con el apoyo financiero del UNFPA, la SEGEPLAN ha coordinado con el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) la realización de un programa radial denominado “Cosas de familia”. Este programa aborda temas relacionados con la salud reproductiva, planificación familiar y otros temas contenidos en la Ley de Desarrollo Social. El programa consta de diez capítulos los cuales serán transmitidos dos veces por semana, con una duración de 30 minutos cada uno, en radios comunitarias de Sololá, San Marcos, Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Guatemala, Jalapa, Petén, Ixcán, Zacapa, y Escuintla. Durante el 2007 se pretende ampliar la cobertura de estos programas a otras regiones del país.

No.

1

23456789

Institución y/o organización

TotalEnlaces de la Unidad de Población e Información (UPI)*Miembros de la Asociación de Periodistas de Guatemala (IV Encuentro Nacional)Comisión Intersectorial de Educación en Población (CIEP)Secretaría de Bienestar Social (SBS)Red de Oficinas Departamentales de la SEGEPLANInstituto de Fomento Municipal (INFOM)Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM)Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP)Instituto Nacional de Estadística

Número de participantes

33030

10015285525183425

Cuadro 14

Capacitaciones Realizadas en las Versiones Didácticas de la LDS y de la PDSP

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

72

Page 84: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

B. Programa de promoción de valores éticos para el desarrollo humano integral

La SCSP ha informado a la población guatemalteca a través de mensajes y campañas institucionales en los distintos medios de comunicación, utilizando para el efecto las herramientas de comunicación con que cuenta, como por ejemplo el Semanario Acción de Prensa y de Televisión.

Por medio de estas herramientas, ha difundido información sobre los temas de interés social y nacional contenidos en la LDS, tales como salud reproductiva, la importancia del espaciamiento de embarazos, planificación familiar, importancia de la lactancia materna, la prevención y reducción de la mortalidad infantil, programas de seguridad alimentaria y nutricional, la eliminación de la discriminación, apoyo al adulto mayor, programas de educación y su importancia para la sociedad, programas para discapacitados, protección del medio ambiente, entre otros.

Una de las principales campañas desarrolladas ha sido la “Campaña de Salud Reproductiva”, por medio de la cual se ha dado a conocer a la población guatemalteca, especialmente a las mujeres, diferentes aspectos de interés general en esta materia, como por ejemplo, la importancia sobre el espaciamiento del embarazo, las formas de protección contra el VIH, la importancia de los cuidados materno infantiles, y otros temas relevantes.

Asimismo, se intensificó en los medios de prensa y televisión el tema de Desarrollo Rural, por medio de una campaña de alto impacto que permitió informar a la población vulnerable del sector rural, el acceso a créditos con bajos intereses a los que podían acceder para lograr un desarrollo personal y regional. Se han desarrollado también campañas de apoyo a la Secretaría de Seguridad Alimentaria y al programa “Creciendo Bien” de la SOSEP, por medio de las cuales se contribuye al desarrollo integral de los niños y su familia.

La SEGEPLAN y la Comisión Intersectorial de Educación en Población (CIEP), con el apoyo del UNFPA, como parte de las actividades programadas para celebrar el Día Mundial de Población, realizaron el coloquio “Juventud y Desarrollo” con la participación de medios de comunicación hablados y escritos. El objetivo principal del coloquio fue intercambiar ideas y experiencias para el abordaje de la temática de juventud y de los diversos aspectos que afectan directa o indirectamente a la población joven del país. En ese evento se hizo énfasis en la importancia de sensibilizar a toda la sociedad guatemalteca sobre los grandes desafíos que representa no sólo para el sector gubernamental sino para todos los sectores, forjar un futuro más positivo para este sector de la población. Los jóvenes son parte integral de la temática de población que debe ser abordada desde todos los ámbitos de la política y de los procesos de desarrollo.

La SEGEPLAN y el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), con el apoyo del UNFPA, desarrollaron un Encuentro Nacional en el cual se contó con la participación de todos los delegados departamentales del CONJUVE, liderezas y líderes juveniles de organizaciones sociales. En los talleres se analizaron y discutieron las propuestas emanadas de los jóvenes para el tratamiento y solución de su propia problemática. Las conclusiones y recomendaciones de esta actividad se hicieron llegar a la consideración de los ministros y secretarios de Estado, con el fin de que sean tomadas en cuenta en la formulación e implementación de políticas en cada uno de los ramos bajo su responsabilidad.

73

Page 85: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

De la misma forma, con motivo del Día Mundial de Población, se realizó el panel-foro “El Desarrollo de la Juventud, un Compromiso de Todas y Todos”. El foro contó con la participación del Vicepresidente de la República y su esposa, el Ministro de Salud, el Vice-Ministro de Educación, la Secretaria Presidencial de la Mujer, el Secretario de CONJUVE, y el Comisionado Presidencial de Ciencia y Tecnología. El objetivo tanto del foro como del resto de actividades, fue hacer conciencia en la sociedad guatemalteca sobre las desigualdades que prevalecen en la población joven tanto del área urbana como del área rural, asimismo, las desigualdades que se dan por razones étnicas. Con este evento también se buscaba movilizar la conciencia de las personas en puestos de alta responsabilidad y decisión en el gobierno central y municipal, así como involucrar al Sistema de Consejos de Desarrollo, como el órgano de participación en cuanto a la ejecución de políticas, planes y programas, para que la problemática que afecta a los jóvenes no sea considerada de forma aislada sino que se incluya integralmente en los procesos de desarrollo.

En materia de educación, durante 2006 se promovió la información relacionada con las nuevas políticas en este sector que impulsa el Gobierno de la República, por medio de las cuales se pretende elevar el nivel educativo, la ampliación del currículo de la carrera de magisterio, mejor y mayor contenido pedagógico en áreas de matemática y lenguaje, entre otros, información que ha sido dirigida tanto a alumnos como a docentes.

En materia de alfabetización se han desarrollado actividades de divulgación a nivel nacional en torno a la importancia de participar activamente en el proceso que ejecuta CONALFA. En el ámbito departamental los coordinadores departamentales han llevado a cabo gestiones ante las radios comunitarias para emitir mensajes radiales invitando a la población analfabeta a participar en el proceso de alfabetización.

El MINEDUC está cada vez más comprometido con la población guatemalteca, en cuanto al reto de la divulgación de la información. El objetivo es informar, reafirmar conceptos, fomentar hábitos, hacer conciencia y en general sensibilizar sobre las diferentes temáticas de su competencia.

En ese sentido, se han implementado campañas sobre “El día nacional de la escuela” y “La bienvenida del año escolar” ambas campañas fueron diseñadas para reafirmar el concepto que la escuela es de todos. También la campaña “El día del maestro”, como principales impulsores de los sueños de la niñez guatemalteca.

Otro tema fue “La Becatón”. Esta campaña logró que instituciones, empresas y personas individuales hicieran aportes para crear un fondo para otorgar becas y con ello permitirle a muchos niños y niñas tener la oportunidad de asistir a la escuela. También se impulsó la campaña “Todos a leer”, que pretendía sensibilizar a la población sobre la trascendencia que tiene en la vida el hábito de la lectura.

Se lanzó la campaña “Primaria Completa” con la cual se busca concienciar a la población sobre los 130,000 niños y niñas que aún no cursan la primaria. Se realizó una campaña para fomentar la participación de los niños y niñas en el nivel preprimario. Se busca sensibilizar a padres y madres de familia, principalmente del área rural, sobre la importancia y beneficios de la educación preprimaria en el desarrollo integral de la niñez.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

74

Page 86: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

En todas las campañas se trata de incluir el componente intercultural, ya sea con la integración de una frase en idioma maya, una fotografía o cualquier otro elemento gráfico. Todo ello con el fin de llegar a todos y cada uno de los guatemaltecos con la información clara, actual y oportuna, sobre la educación.

El cuadro siguiente muestra las principales campañas que ha implementado la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia que tienen relación con la PDSP, ordenadas por tipo de campaña, sector atendido, los aspectos que se promueven y el respectivo medio de comunicación utilizado.

Cuadro 15Principales Campañas Realizadas por la Secretaría de Comunicación

Social de la Presidencia Relacionadas con la PDSPAño: 2006

Campaña

l Salud Reproductival Para Reducir la Mortalidad Maternal Para Reducir la Mortalidad Infantill Premio Disminución de Mortalidad

Maternal Importancia de Espaciar los Embarazos

l Dos años de Saludl Ministerio de Salud Informal Inauguración Hospital Poptúnl Consulta Externa de Pediatría San Juan

de Dios Atenderál Su Salud es Nuestro Compromisol Cobertura Servicio Saludl Médicos Altruistas Cambian Vida a

112 Niños

l Viviendas Temporalesl Pueblo y Gobierno Reconstruyen y

Transforman

l Campaña Dacréditol Dacrédito Cosechando Desarrollol Entrega de Tierrasl Gobierno y Sociedad Civil Fortalecen l Desarrollo Rurall Guate Invierte Motor para el Desarrollo

Rural l Bienestar Habitacional para 32 mil

Familias Bienestar l Paz y Derechos Humanos

l Sueños de Jóvenesl Dos años de Educaciónl Primer Empleo/Educación

Sector Atendido

Salud Reproductiva: Maternidad Saludable

Atención a la Familia

Atención a la Familia

Sectores de Especial Atención

Niñez y Adolescencia en Situación de Vulnerabilidad

Medio de Comunicación Utilizado

Prensa, radio y televisiónPrensaPrensa

PrensaPrensa

TelevisiónRadio

Televisión

PrensaPrensaPrensa

Prensa

Televisión y prensaPrensa

PrensaPrensa y televisión

PrensaPrensa

PrensaPrensa/Inserto

PrensaPrensa

Televisión, prensa y radioTelevisiónTelevisión

Aspecto que Promueve

Protección de la Salud

Protección de la Salud

Estrategias de Protección

Desarrollo Rural

Educación

75

Page 87: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

3. Desafíos

La comunicación social tiene como reto principal llevar sus mensajes a toda la población guatemalteca, lo cual se logra a través de los distintos medios de comunicación, sociales y alternos, para garantizar que el grupo objetivo al que van destinados reciba la información pertinente, especialmente los sectores o grupos considerados vulnerables, dentro de los cuales se incluye a las mujeres, niños, adultos mayores, población en riesgo a desastres, indígenas y discapacitados.

La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia continuará con sus proyectos y campañas de comunicación; asimismo, brindará el apoyo y asesoría necesarios en materia de comunicación social a otras instituciones de gobierno que desarrollan programas en beneficio de la sociedad conforme a los mandatos contenidos de la Ley de Desarrollo Social.

Campaña

l Formación Inicial Docentel Reducción Mortalidad Materna/Minuto

Educativo

l Tejido Sociall Día de la Mujer

l Simulacro Terremotol Trabajos en Cuencas

l Agenda Migratorial Ayuda Migratoria del Gobiernol Más Apoyo Migrantesl Vecinos del Nororientel Infraestructura para el Desarrollo

l Mi Primer Empleol Cambiando la Vida de Jóvenesl Jóvenes en Riesgo se Integran

Sector Atendido

Orientaciones Principales de la Educación en

Población

Sectores de Especial Atención / Mujer

Población en Riesgo

Sectores de Especial Atención/Población

Migrante

Niñez y Adolescencia en Situación de

Vulnerabilidad

Medio de Comunicación Utilizado

Televisión

Radio

PrensaPrensa

TelevisiónPrensaPrensaPrensa

Televisión

PrensaPrensaPrensa

Aspecto que Promueve

Educación

Equidad

Estrategias de protección

Migración Internacional

Sectores de Especial Atención

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

76

Fuente: Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

Page 88: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

19. Acuerdo Gubernativo No. 200-2000, de fecha 17 de mayo de 2000, Artículo 1. Creación.20. Fuente: MINEDUC, Anuario Estadístico de 2005.

VI. SECTORES DE ESPECIAL ATENCIÓN

La Ley de Desarrollo Social consideró como grupos o sectores que merecen especial atención en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de la PDSP, a los indígenas, mujeres, áreas precarias, niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad, personas adultas mayores, discapacitados, población migrante, y a otros grupos que lo requieran según la dinámica demográfica, económica y social de Guatemala, y aquellos que indiquen otras leyes (artículo 16).

La SEGEPLAN, cumpliendo con las responsabilidades que le fueron asignadas por la LDS, por segundo año consecutivo presenta dentro de su Informe Anual un capítulo específico sobre los sectores de especial atención, resaltando los avances que se han alcanzado en 2006, sobre la base de la información proporcionada por las instituciones que están a cargo de cada uno de los sectores. Es así como nuevamente se presenta un resumen de la situación actual en (A) género, (B) discapacidad, (C) juventud, (D) adulto mayor, y (E) violencia intrafamiliar.

A Género

1. Aspectos generales

La Ley de Desarrollo Social estableció en su Capítulo II que la equidad es uno de los principios rectores del desarrollo social. Esa equidad, según la Ley, debe alcanzarse en el marco de la multiculturalidad que caracteriza a la Nación guatemalteca, en particular en lo que se refiere a la equidad de género, que es entendida como la igualdad de derechos para hombres y mujeres. La LDS también establece que se debe erradicar y sancionar todo tipo de violencia, abuso y discriminación individual y colectiva contra las mujeres. Dentro del marco institucional del país, la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) es la entidad asesora y coordinadora de políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas19.

En términos comparativos, la situación de las mujeres en Guatemala todavía registra índices desfavorables en varios campos. Por ejemplo, el índice de analfabetismo es mayor entre las mujeres que entre los hombres. Según el MINEDUC, el analfabetismo en las mujeres aunque muestra una clara tendencia a disminuir, todavía era del 29.1 por ciento en 2005, comparada con el 20.9 por ciento entre los hombres y con 25.2 del promedio nacional20. Esta desigualdad se profundiza en perjuicio de las mujeres al desagregar el indicador según grupo étnico y área geográfica.

Otro indicador que refleja una situación altamente preocupante de la mujer y que está estrechamente ligado a los derechos humanos, son las numerosas víctimas femeninas como consecuencia de la violencia que impera en el país. Según informes de la Policía Nacional Civil (PNC), durante 2005 se documentaron 665 muertes violentas de mujeres, ocurridas principalmente en los departamentos de Guatemala, Escuintla, Petén, Izabal y San Marcos. Desafortunadamente, en 2006 esta situación no se ha logrado revertir.

77

Page 89: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

De acuerdo al Plan de Acción para la Plena Participación de las Mujeres Guatemaltecas 2002-2012, en lo que se refiere a los espacios de decisión y de elección política 2004-2008, se evidencia poca participación de mujeres en cargos de elección popular: 8.9 por ciento de diputadas, 2.7 por ciento de alcaldesas, y 5.8 y 7.7 por ciento de concejales titulares y suplentes electas respectivamente. Este bajo porcentaje de participación es una muestra más de la necesidad de dar seguimiento y fortalecer los procesos que contribuyan a alcanzar la equidad de género en la esfera de la participación política.

A pesar de lo anteriormente indicado, en Guatemala se han logrado avances desde diversas perspectivas, tanto en el campo político como en el social y económico, así como en el marco jurídico nacional, entre ellos la implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006, la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar, aprobada por el Decreto No. 97-96 y la Ley de dignificación y promoción integral de la mujer, aprobada por el Decreto No. 7-99

Otro avance en beneficio de las mujeres es la adecuación de las leyes nacionales a los requerimientos de los instrumentos internacionales ratificados por el Estado de Guatemala, como la adición del artículo 202 bis en el Código Penal referente al delito de discriminación. También es importante mencionar la resolución de inconstitucionalidad dictada el 27 de marzo de 2006, solicitada por el Centro de atención a Trabajadoras de Casa Particular (CENTRACAP), a los artículos 164 y 165 inciso c) del Código de Trabajo, que logró que la Corte de Constitucionalidad suspendiera su vigencia por discriminar las garantías mínimas a las empleadas de casa particular.

2. Principales avances relacionados con la PDSP

Dentro de los avances que se están impulsando se pueden citar los trabajos de la Comisión para Institucionalizar la Perspectiva de Género en la Información y en el Análisis de Situación de Salud, que tienen por objetivo lograr que las estadísticas de salud generadas en el MSPAS incluyan el enfoque de género. Se elaboró el estudio denominado Perfil de Salud de Mujeres y Hombres en Guatemala; se ha preparado la propuesta técnica de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres; y se creó una biblioteca virtual sobre género y salud21. Se logró también la incorporación de las metas contenidas en la Política Nacional de Promoción de las Mujeres Guatemaltecas, en el Plan Mesoamericano sobe Políticas y Leyes para Fomentar la Paternidad y Maternidad Responsable.

Con el fin de contar con diagnósticos más adecuados, se ha adelantado en la puesta en marcha de indicadores que permitan monitorear el avance en la situación, condición y posición de las mujeres con respecto a la salud, entre otros temas. En este contexto, la SEPREM trabaja juntamente con el INE y las instituciones que son fuentes de la información. Como fruto de ese esfuerzo se elaboró el documento de Indicadores Priorizados de Género, construidos con base en el año 2000, tratando de obtener una serie de cinco años.

21. La SEPREM siguiendo un lineamiento de gobierno firmó un convenio de cooperación técnica con el MAGA, entidad que tiene a su cargo los servidores de alta potencia para el resguardo de la información de las entidades del organismo ejecutivo. En el marco de este convenio, el MAGA creó el portal de Internet para la SEPREM como un aporte informático. El diseño del sitio Web de la Secretaría se encuentra en proceso y se dará acceso a la biblioteca virtual así como al sistema de monitoreo en el momento en que este sitio se encuentre terminado y en funcionamiento.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

78

Page 90: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

La SEPREM, en coordinación con el grupo Iniciativa por la Agenda Económica de las Mujeres, conformado por instancias gubernamentales, académicas y representantes de organizaciones de mujeres de la sociedad civil, con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Naciones Unidas para la Mujer, por intermedio del PNUD, ejecuta el componente nacional del proyecto regional Agenda Económica de las Mujeres, cuyo objetivo es la introducción del enfoque de género en el análisis económico, así como el diseño de políticas que abandonen la neutralidad y se orienten hacia la eliminación de la desigualdad existente en la economía de Guatemala. Dentro de los logros alcanzados por el proyecto están:

l Investigación y publicación del libro Perfil de Género en la Economía Guatemalteca, segunda edición.

l Publicación del Perfil de las Mujeres Incorporadas Económicamente en la Industria Guatemalteca de Exportación de Berries en el Municipio de Parramos, Chimaltenango, “El Milagro que Aparece y Desaparece”.

l Estudio “Acceso de la Mujer Emprendedora a los Servicios Financieros en Guatemala, Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y Preinversión (SINAPRE), en la Política Territorial y en las normas y lineamientos para la prestación de proyectos”.

Adicionalmente, la SEPREM con el objetivo de potenciar la participación de las mujeres reporta los siguientes avances:

l Firma de tres Acuerdos Municipales del Pacto por la Seguridad Integral de las Mujeres, con los alcaldes municipales de Río Hondo, Los Amates y Puerto Barrios, con el objetivo de promover la seguridad integral de las mujeres del municipio, el cual constituye un compromiso

social, político, económico amplio y representativo de los diferentes actores del municipio.

l Publicación de la Guía de Procedimientos del Proceso de Convocatoria y Elección de Representantes de Organizaciones de Mujeres al Consejo Departamental.

l Firma del convenio con la Subsecretaría para la Descentralización de la SCEP, del fortalecimiento institucional para la promoción y desarrollo de las mujeres desde los gobiernos municipales.

l Avances en la firma del convenio de cooperación institucional con el objetivo de coordinar con las alcaldesas y alcaldes de los siguientes municipios: Tactic, San Cristóbal y San Miguel Tucurú en el departamento de Alta Verapaz; San Miguel Chicaj y Purulhá en el departamento de Baja Verapaz; San Pedro Yepocapa en el departamento de Chimaltenango; Río Hondo, San Juan Ermita, Jocotán y Olota en el departamento de Chiquimula; San Antonio La Paz en el departamento de El Progreso; Santa Bárbara y San Sebastián en el departamento de Huehuetenango; Santa Catarina Mita en el departamento de Jutiapa y Uspantán y Santa Cruz en el departamento de Quiché. La firma de estos acuerdos municipales para elaborar la Estrategia del Pacto por la Seguridad de las Mujeres, conjuntamente con las autoridades.

79

Page 91: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

l Capacitación a 286 mujeres para fortalecer su participación en los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (CDUR) en el nivel municipal y departamental.

l Evaluación del Proyecto Piloto del Programa de Capacitación a mujeres en los CDUR.

l Publicación de la Guía de Procedimientos del Proceso de Convocatoria y Elección de Representantes de Organizaciones de Mujeres al Consejo Departamental.

l Mapeo de la situación de participación de las mujeres en el sistema de consejos de desarrollo.

Por su parte el MINTRABAJO, en lo que se refiere a resolver la problemática que confrontan las mujeres, reportó la organización de talleres informativos sobre derechos laborales dirigidos a adolescentes, estudiantes graduandos de once establecimientos educativos privados y públicos que contaron con una participación total de 599 señoritas, 520 jóvenes y once maestras. También se llevaron a cabo talleres informativos sobre derechos laborales dirigidos a trabajadoras de seis organizaciones de apoyo a la mujer con una participación total de 398 mujeres y 40 hombres.

Asimismo, se realizaron reuniones de coordinación con las instituciones públicas y de la sociedad civil que forman parte de la Instancia de Prevención de Conflictos de la Industria de a Maquila, con el propósito de iniciar procesos informativos a trabajadoras (es) y empleadores (as) de este sector sobre la normativa laboral.

3. Desafíos

Desafíos de la SEPREM:

Entre los desafíos que se ha planteado la SEPREM se encuentra la actualización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas 2007-2012 y Plan de Oportunidades. También se considera importante el fortalecimiento cualitativo de la incorporación de la perspectiva de género en las estructuras y funciones de los entes priorizados, siendo éstos el MSPAS, el MINEDUC, el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), el INE, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la SEGEPLAN.

La SEPREM tiene como objetivos fortalecer la participación pública de las mujeres a todo nivel, con énfasis en el Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural; implementar la Estrategia Nacional para el Abordaje del Femicidio; diseñar los indicadores para el monitoreo de la Política Nacional de las Mujeres 2007-2012; y contribuir a impulsar la Agenda Económica de las Mujeres y su articulación con las políticas públicas y la construcción de estrategias.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

80

Page 92: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Desafíos del MINTRABAJO:

Como parte de su misión, el MINTRABAJO debe establecer un marco adecuado para que se promuevan y respeten los derechos laborales de las mujeres y se evite cualquier tipo de discriminación por razones de género. Para ello se ha planteado formar inspectores (as) de trabajo en las ocho regiones del país, sobre la aplicación de las normas laborales, con especial énfasis en las mujeres y continuar e incrementar las coordinaciones interinstitucionales para la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras de todos los sectores productivos.

Con el fin de promocionar la demanda de trabajo femenino, se impulsará un proceso informativo sobre las ventajas competitivas en la contratación de mano de obra femenina en el marco de los convenios internacionales de la OIT, dirigido a empresarios de las diferentes ramas productivas en las 22 cabeceras departamentales.

Asimismo, por la importancia que representa el sector de maquilas para las mujeres trabajadoras, se impulsará la institucionalización de la Instancia de Prevención de Conflictos de la Maquila y se promoverá el aumento de la participación del sector público que le concierne el tema, para dar un tratamiento adecuado y equitativo a los diversos conflictos laborales que ocasiona este sector.

B. Discapacidad

1. Aspectos Generales

Las personas discapacitadas están nominalmente protegidas por la legislación vigente22. La principal norma que rige actualmente este tema es el Decreto No. 135-96, Ley de Atención a las Personas con Discapacidad, que declara de beneficio social el desarrollo integral de las personas con discapacidad y regula las obligaciones que le corresponden al Estado y a la sociedad civil. Además, dicha ley creó el Consejo Nacional para la Atención a las Personas con Discapacidad (CONADI) como una entidad autónoma. Por su parte, la LDS estableció en su artículo 16 que los discapacitados deben considerarse uno de los sectores de especial atención, por lo que deben adoptarse medidas para incorporarlos al desarrollo y promover la salud y bienestar integral de estos grupos.

El número de personas discapacitadas en el país es significativo. Según el último censo de población (2002), 135,482 hogares, equivalentes al 6.2 por ciento del total, reportaron que una o más personas del hogar tenían alguna discapacidad. Asimismo, de acuerdo a la primera Encuesta Nacional de Discapacidad, realizada en 2005, las personas con discapacidad eran 401,971. De ellas el 51.2 por ciento eran hombres y 48.8 por ciento mujeres. Según su pertenencia étnica el 65.9 por ciento eran ladinos y 34.1 por ciento indígenas. Conforme a esa encuesta existe mayor prevalencia de discapacitados en las regiones Suroccidente y Metropolitana con 24.0 y 23.3 por ciento respectivamente. Los principales tipos de discapacidad son: visuales (27 por ciento), músculo-esqueléticas (21 por ciento), auditivas (18 por ciento), mentales (13 por ciento), del sistema nervioso (12 por ciento), de lenguaje (6 por ciento), entre otras.

22. La Constitución Política de la República en su artículo 53 indica que el Estado garantiza la protección de los minusválidos y personas con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales y declaró de interés nacional su protección y promoción.

81

Page 93: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

La encuesta también logró medir la falta de acceso a los servicios sociales. Por ejemplo, se pudo determinar que el 57 por ciento de las personas con discapacidad no ha recibido atención médica especializada, debido principalmente a que carecían de recursos económicos. En el aspecto educativo, el 50.3 por ciento no sabe leer, sólo el 37.6 por ciento tuvo acceso a algún grado de primaria, el 8.5 por ciento a educación secundaria, y el 1.9 por ciento a educación superior. En cuanto al ámbito laboral, el 57.3 por ciento trabaja como operario y artesano, el 17.1 por ciento como agricultor, el 11.9 por ciento en servicios y comercios, el 7.1 por ciento como servidor público, y el 6.6 por ciento como profesional o técnico independiente.

El Decreto No. 31-04 declaró a 2005 como el “Año Nacional de las Personas con Discapacidad”. Este evento y la apertura política que existió hacia el tema sentaron las bases para impulsar una serie de acciones en beneficio de este sector de la población. A partir de 2005 el tema fue incorporado a las agendas de gobierno y se inició la formulación de la Política Nacional en Discapacidad, con lo cual comienza todo un proceso de socialización y de gestión, que debieran dar como resultado, en primer término, que las entidades del Estado y gobiernos locales, en coordinación con el CONADI, desarrollen cada uno de los siete ejes de acción que plantea dicha política, de acuerdo a la vinculación y competencia institucional. En segundo término, aunque el responsable de que se cumpla la política es el Estado, se propone una responsabilidad compartida, al involucrar a las instituciones de la sociedad civil que serían las llamadas a impulsarla dentro de su ámbito de acción a nivel local y nacional.

Aunque los compromisos adquiridos en 2005 generaron importantes expectativas dentro de las organizaciones de y para personas con discapacidad, sus alcances y logros sólo serán tangibles a mediano y largo plazo. El desafío ahora es lograr que la Política Nacional en Discapacidad, recientemente formulada por el CONADI, se convierta en una política pública y de Estado formalmente aprobada, y de esta manera sea incluida también como un componente de las políticas sectoriales, es decir, en salud, educación, trabajo, y otros sectores.

Es importante señalar que las personas con discapacidad están expuestas a situaciones de discriminación y exclusión social que les impide hacer uso pleno de sus derechos ciudadanos, en el sentido de hacer valer sus derechos y libertades al igual que el resto de personas, por lo que se les hace difícil participar plenamente en las actividades ordinarias de las sociedades en que viven. Por esa razón la política pública en materia de discapacidad que se está impulsando por el CONADI, pretende modificar el actual enfoque médico, asistencial o caritativo hacia las personas con discapacidad, por uno nuevo en el que estas personas sean vistas como sujetos portadores de derechos.

2. Principales avances en 2006

Uno de los principales avances en 2006 fue la formulación, presentación y consenso de la Política Nacional para Personas con Discapacidad. Es importante destacar que durante el proceso de aprobación de esta política se logró una participación multisectorial, puesto que se busca introducirla como un componente transversal en todas las políticas de Estado y de gobierno.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

82

Page 94: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Otro avance relevante es el impulso que ha cobrado la iniciativa de Ley de Regulación a la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad y Adulto Mayor (iniciativa 3483), actualmente en trámite de aprobación legislativa. Por el momento, se cuenta con el dictamen favorable emitido en agosto de 2006 por la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social del organismo legislativo, que es el paso previo a la aprobación del proyecto de ley por el pleno del Congreso.

Con el objetivo de sensibilizar a la población en la temática de discapacidad y crear una mayor conciencia social para abordar su problemática, se logró institucionalizar el 3 de diciembre como “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”. Para el efecto se realizaron una serie de actividades educativas, culturales, artísticas y deportivas.

La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) ha incluido el tema integralmente en los programas Creciendo Bien, Becas para Niñas Adolescentes, Hogares Comunitarios, Adulto Mayor, y el Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (PROPEVI). Además, se ha logrado la construcción de varias escuelas para niños con necesidades educativas especiales. Asimismo, en el marco de la implementación del programa “Eliminación de Barreras Arquitectónicas”, se han realizado varios estudios de factibilidad de ese programa, especialmente en la Dirección General del Educación Física del MINEDUC.

Para contribuir a que las personas con discapacidad, así como el adulto mayor, mejoren su calidad de vida y participen en igualdad de condiciones en el desarrollo económico, social, cultural y político del país, FONAPAZ promueve la adecuación arquitectónica en los proyectos que realiza en toda la República, para facilitar la accesibilidad a esta población en componentes como salud y asistencia social, educación, trabajo, recreación, deportes, cultura y otros. Además, está en proceso la remodelación de escuelas ya existentes para niños con necesidades educativas especiales. Para las construcciones en edificios públicos se ha considerado la inclusión de barras fijas en los baños públicos, pasamanos en rampas de acceso a los servicios de salud y rampas de acceso en general.

Gracias a la coordinación entre el CONADI y el MINEDUC se ha elaborado la política y normativa para la Atención Educativa de la Población con Retraso Mental. Además, se han realizado estudios sobre diferentes temáticas, entre ellas la creación de puestos de docentes en educación especial, creación de becas de estudio para personas con discapacidad, y otros. También se elaboró el Manual para la Atención a la Población con Necesidades Educativas Especiales. Se espera entregar 19,000 ejemplares de éste a docentes de primaria en escuelas públicas.

3. Desafíos

Entre los principales desafíos que se han planteado sobre la problemática de las personas discapacitadas se encuentra la reforma del marco legal, principalmente de las siguientes leyes:

l Aprobación de las modificaciones presentadas al Decreto No. 135-96, Ley de Atención a las Personas con Discapacidad.

83

Page 95: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

l Aprobación de Ley de Regulación a la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad y Adulto Mayor, a fin de lograr cambios que favorezcan a todas las personas con discapacidad

y visibilice legalmente muchos de los problemas que afectan a este grupo poblacional.

l Reformas al Código de Trabajo para favorecer el acceso al empleo formal, la capacitación y formación laboral, la posibilidad de acceso a espacios físicos, la circulación y el transporte adaptado, a la traducción a sus lenguajes, uso de tecnología adaptada y todas las regulaciones

pertinentes. El proyecto se encuentra en trámite en el Congreso de la República.

Junto con la readecuación del marco legal se promueve la aprobación, por parte del Presidente de la República, de un proyecto de Política Nacional de Discapacidad ya consensuado con las partes interesadas, cuyo objetivo principal es proporcionar una atención más integral a este segmento poblacional, ya que contempla aspectos relacionados con empleo, proyectos productivos y uso del tiempo recreativo. El objetivo es lograr que se emita un acuerdo gubernativo que le dé carácter obligatorio y asegure su permanencia durante los siguientes períodos de gobierno.

C. Juventud

1. Aspectos generales

La población guatemalteca es predominantemente joven. El 25 por ciento de la PEA está conformada por adolescentes y jóvenes comprendidos entre los 14 y 24 años, de los cuales dos terceras partes trabajan en el sector informal, principalmente en la agricultura, en actividades productivas de sus padres como ayuda familiar sin remuneración. En total alrededor de un millón de niños, niñas y adolescentes entre 7 y 17 años trabajan23 .

Aproximadamente 300,000 jóvenes pasan a la vida adulta sin saber leer ni escribir. Alrededor de 150,000 jóvenes abandonan sus estudios por motivos económicos y sociales. El 16.6 por ciento de los jóvenes son analfabetas. Se estima que actualmente de 70,000 a 150,000 adolescentes y jóvenes se encuentran inmersos en las pandillas, agrupados en al menos 236 maras reconocidas y organizadas. Los departamentos más afectados por este fenómeno social son: Guatemala, Quiché y San Marcos. Las principales causas de muerte registradas entre adolescentes y jóvenes son los ataques con arma de fuego, ataque con arma blanca y golpizas. El 85 por ciento de los cadáveres que ingresan a la morgue en la ciudad de Guatemala cuya causa está clasificada como violenta corresponde a población joven entre los 14 y 35 años de edad, de los cuales el treinta por ciento son mujeres.

2. Principales avances

El Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) es el ente rector de la temática de juventud en Guatemala. Los objetivos que persigue en su plan de trabajo son los siguientes:

23. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2000.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

84

Page 96: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

a) Ampliación de la Red de Juventud a Nivel Nacional

El CONJUVE cuenta con representación en los 22 departamentos de la República, 275 municipios y varias comunidades, en las cuales participan directamente 150,000 jóvenes voluntarios.

Uno de los logros que se reporta es la incidencia dentro de los sectores organizados de juventud a nivel nacional, que ha permitido redefinir el rol del asociativismo juvenil y ser el enlace de la juventud guatemalteca con el gobierno central, participando así en los consejos de desarrollo a nivel departamental, municipal y comunal. Asimismo, se conformó la Comisión Nacional de la Juventud, la cual es un ente representativo de la juventud guatemalteca, integrada por un representante de cada una de las veintidós etnias mayas reconocidas en el país y un representante de las comunidades xincas y garífunas; representantes de los partidos políticos reconocidos y dos representantes de la sociedad civil.

b) Plan de Emprendimiento Juvenil

Se estableció el Programa “Mi Primer Empleo”, cuyo propósito es la articulación de acciones a favor de jóvenes en riesgo social, generando condiciones de empleo, mediante la facilitación de conocimientos y destrezas psicosociales y laborales para que expresen su capacidad innovadora. Con esta iniciativa se espera lograr su acceso a oportunidades de trabajo y/o generación de autoempleo, especialmente entre los mayores de edad; además de aprovechar y utilizar de manera efectiva y positiva el tiempo libre, dentro de procesos de trabajo y recreación comunitaria.

Dentro de dicho programa se contrató a 750 jóvenes en riesgo provenientes de cinco zonas de la Ciudad de Guatemala, Mixco y Villa Nueva, que abarcan 36 barrios o colonias a las que pertenecen 67 sectores de alto riesgo social. Cada joven recibe actualmente un estipendio de Q 800 mensuales y se le ha contratado como promotor juvenil. Los y las jóvenes beneficiarios del proyecto reciben capacitación técnica en aspectos sociolaborales facilitada por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP). Los temas técnicos están siendo complementados con capacitaciones en aspectos de resolución de conflictos, liderazgo juvenil, deporte y recreación, prevención de desastres, primeros auxilios, y otras de complemento extraescolar.

Los participantes en este proceso de formación realizan actualmente actividades de proyección social, tales como: trenes de limpieza, reforestación, torneos deportivos y culturales, imparten y/o promueven charlas de principios y valores, prevención del delito, ITS, VIH y SIDA, y otros. Además, cuentan con atención psicológica permanente y reciben gratuitamente atención médica cuando es necesario. A los jóvenes con ideas innovadoras y que a lo largo del proceso demuestren alto potencial emprendedor empresarial, se les facilitará acceso a microcréditos para la implementación de su proyecto en la modalidad de micro empresa.

Se ha extendido el Plan Nacional de Formación y Capacitación a más de 175,000 jóvenes a nivel nacional, en diferentes temas como salud reproductiva, emprende turismo, liderazgo, ITS, y otros.

85

Page 97: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

c) Socialización de la política pública de juventud y realización del Plan de Acción y la línea de Base

Se han realizado cuatro talleres de socialización de la política pública de juventud abarcando dieciséis departamentos, que ha significado una cobertura de cinco mil jóvenes y un taller con cien jóvenes para trazar las líneas del plan de acción. El CONJUVE y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) iniciaron en septiembre una consultoría para realizar la línea de base.

d) Actividades culturales, deportivas y recreativas a nivel nacional

Juntamente con la SOSEP y el FONAPAZ se ha desarrollado el plan piloto “Espacios Abiertos y Seguros” a nivel capitalino y departamental, remozando 16 canchas deportivas en abandono en zonas de alto riesgo. También se ha conformado el Movimiento Juvenil Contra la Discriminación y el Racismo, que actualmente cuenta con siete réplicas a nivel nacional. Además, el CONJUVE y el PNUD están trabajando en forma conjunta a través del Proyecto de Diálogo Democrático.

Se realizó el III Festival Metropolitano de Canto y Coreografías que incluyó la participación de más de 140 instituciones educativas de nivel medio para incentivar el espíritu artístico de los jóvenes estudiantes. Con esta actividad se logró la participación de más de 17,000 jóvenes en el estadio del Ejército en el marco de la celebración del Día Nacional de la Juventud.

t Unidad de protección a la adolescencia trabajadora del MINTRABAJO

A la Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora, dependencia de la Dirección General de Previsión Social del MINTRABAJO, le corresponde proporcionar protección especial a mujeres, niños (as) y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad. Para cumplir con esa misión en 2006 desarrolló las siguientes acciones:

a) Erradicar el trabajo infantil y proteger al trabajador adolescente

Como se indicó en el capítulo de Empleo y Migración, el MINTRABAJO logró la aprobación del Acuerdo Gubernativo No. 250-2006, que contiene el Reglamento para la aplicación del Convenio número 182 de la OIT, sobre las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. Asimismo, en marzo fue publicado el Acuerdo Gubernativo No.112-2006, que reglamenta la Protección Laboral de la Niñez y Adolescencia Trabajadora.

El Comité Técnico para la Erradicación del Trabajo Infantil Doméstico, que entró en vigencia el 17 de febrero de 2005, ha desarrollando a la fecha nueve reuniones, donde se han coordinado esfuerzos para desarrollar las diversas actividades incluidas en el plan de trabajo.

En la Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora se brinda orientación laboral y se registran los adolescentes trabajadores que visitan el MINTRABAJO en busca de información sobre sus derechos y obligaciones laborales. Estos adolescentes se encuentran comprendidos dentro de las edades de 14 a 16 años, habiendo atendido y registrado al mes de agosto de este año a 1,557 jóvenes, de los cuales 1,166 son hombres y 395 mujeres.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

86

Page 98: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

La Municipalidad de Guatemala ha realizado diversos esfuerzos para eliminar el trabajo de niños, niñas y adolescentes en la actividad de recolección de basura. Se ha creado la red de instituciones que trabajan en el sector de la zona tres “Trabajo Peligroso en Basura”. La conformación de esta red (2005) tiene por objeto unificar los esfuerzos, programas y proyectos que cada institución desarrolla o puede desarrollar en pro de la niñez y adolescencia trabajadora del sector del vertedero de basura capitalina.

En agosto de 2006 se inauguró el proyecto prevención del trabajo infantil doméstico en poblaciones indígenas, en el municipio de Comitalcillo, departamento de San Marcos. Este proyecto tiene como población meta a 250 niñas y 50 adolescentes, para evitar la migración hacia la ciudad capital o zonas más urbanizadas del país, como trabajadoras de casa particular, debido a los riesgos que a su edad implica desarrollar estas tareas.

b) Facilitar alternativas laborales a jóvenes

La Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora imparte talleres y charlas de orientación laboral a jóvenes próximos a graduarse de las diferentes carreras, principalmente en institutos públicos. Los talleres y charlas se enfocan en: a) derechos de los adolescentes trabajadores, b) obligaciones de los adolescentes trabajadores, y c) medidas de higiene y seguridad al trabajar. Al mes de agosto habían participado en los talleres 2,194 jóvenes.

Asimismo, esta unidad ha iniciado el proceso de creación del Plan Piloto de Formación Educativo Laboral para la adolescencia trabajadora que visita el MINTRABAJO, para ser orientados con alternativas de formación vocacional y de inserción laboral, brindándoles la oportunidad de continuar sus estudios en plan fin de semana, orientados hacia un oficio que posea demanda en el medio laboral, según su edad. Ya se han desarrollando las investigaciones y cabildeo con instituciones responsables de capacitación e inserción laboral para la elaboración del plan piloto.

La Dirección de Capacitación y Formación Profesional coordina el monitoreo a técnicos certificados y a trabajadores en proceso de certificación, a través de visitas de verificación de condiciones laborales en las fábricas y talleres de productos pirotécnicos, por un equipo técnico multidisciplinario integrado por técnicos de la Unidad de Protección al Adolescente Trabajador, Inspección General de Trabajo, Departamento de Seguridad e Higiene Ocupacional y la Dirección de Capacitación y Formación Profesional. Asimismo, se desarrollan talleres de capacitación, dirigidos a empleadores, técnicos y colaboradores de la actividad pirotécnica, sobre la normativa legal de la actividad pirotécnica, seguridad e higiene ocupacional y protección al adolescente trabajador.

t Otros logros

Participación del MSPAS en la Comisión Nacional de Adolescentes, la cual está encargada de velar por la inclusión de las políticas de salud para esta población; así como en la Comisión de la Mujer y Adolescentes del CONADUR.

Instalación de una línea telefónica para atender las diversas inquietudes que tengan los adolescentes en la temática de salud reproductiva, a través de un convenio con la Municipalidad de Guatemala.

87

Page 99: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Realización de reuniones de análisis sobre la temática de juventud a nivel multisectorial dentro de los COMUDES (19 municipios).

Creación de 25 espacios amigables para adolescentes en los servicios de salud, contando con una priorización de 41 municipios.

Creación de 14 centros de documentación en salud reproductiva, ubicados de la siguiente forma: Clínica Hospital General San Juan de Dios (Guatemala); Centro de Salud de Santa Elena (Petén Norte); Centro de Salud Nebaj (Ixil); Centro de Salud de Huehuetenango (Cabecera Municipal); Cuilco (Huehuetenango); Los Amates (Izabal); Gualán (Zacapa); San Andrés (Quiché); Sololá (Cabecera); Ixchiguán (San Marcos); Centro de Salud de Antigua Guatemala (Sacatepéquez); Escuintla (Cabecera Municipal); Suchitepéquez (Cabecera Municipal) y Puerto Barrios (Izabal).

Fortalecimiento de clínicas modelos de atención para adolescentes en el Hospital General San Juan de Dios y en el Hospital Nacional de Antigua Guatemala.

Realización de cinco ferias de Becas, por parte de la SEGEPLAN. En el 2005 la feria fue dada a conocer con el eslogan “Alcanza tus sueños” y en el 2006 “Atrévete”, en esta última fueron atendidas 2,400 personas de todo el territorio nacional.

3. Desafíos

Entre los principales desafíos que el CONJUVE ha identificado para trabajar en la temática de juventud durante 2007 se incluyen:

l Realizar la Encuesta Nacional de la Juventud para contar con información más confiable sobre la situación de la población joven en el país y estar en mejor capacidad de orientar la inversión y el trabajo del CONJUVE y las demás instituciones del Estado que trabajan en este campo. l Expandir el Programa Mi Primer Empleo a nivel nacional para beneficiar a más adolescentes y jóvenes.l Realizar el IV Festival de Canto y Coreografía a nivel nacional para impulsar los valores artísticos de la juventud guatemalteca.

Los desafíos en el caso del MINTRABAJO son:

l Articular instancias relacionadas con el tema para la aplicación de la normativa legal nacional e internacional en relación a niños y adolescentes trabajadores, para dar cumplimiento a los planes de trabajo creados y establecidos.l Incrementar el presupuesto para abordar y cubrir el número de menores que desarrollan alguna actividad laboral, principalmente en condiciones de riego tanto moral, físico como psicológico, que impiden su pleno desarrollo. l Integrar y agilizar acciones con instituciones tanto públicas como privadas, orientadas hacia

la erradicación del trabajo infantil y protección a la adolescencia trabajadora.l Implementar el plan de formación vocacional dirigido a adolescentes que visitan la Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora en busca de orientación laboral.l Impulsar el proyecto de prevención del trabajo infantil doméstico en pueblos indígenas, por medio del cual se ha logrado regresar a niñas y adolescentes a la escuela previniendo así la migración a las áreas urbanas.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

88

Page 100: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

D. Adulto mayor

1. Aspectos Generales

Según las proyecciones del INE basadas en el censo de 2002, se estima que actualmente existen en el país alrededor de 800,000 personas mayores de 60 años (adultos mayores), que representan el 6.2 por ciento de la población total. De ellos únicamente el 8 por ciento cuenta con algún tipo de ingreso por pensión mensual, menos del 10 por ciento desempeñan empleos remunerados, casi el 80 por ciento vive en condiciones de pobreza y solamente un poco más de la mitad es cubierto por sistemas de salud pública o seguridad social.

El Decreto No. 80-96, Ley de Protección a las Personas de la Tercera Edad, y su Reglamento, establecen que la entidad responsable de promover e impulsar los planes y acciones encaminadas a brindar una mejor calidad de vida a las personas mayores es la SOSEP y específicamente del Comité Nacional de Protección a la Vejez (CONAPROV), que está adscrito a la SOSEP a través del Programa Nacional del Adulto Mayor (PRONAM). Sin embargo, ese comité no cuenta con presupuesto ni personal propios, sino que está conformado por funcionarios de instituciones de gobierno y de la sociedad civil que le dedican el tiempo que pueden restarle a sus funciones regulares. Su fuente de financiamiento son los recursos que le provee el UNFPA.

El CONAPROV agrupa a la mayoría de instituciones públicas y algunas privadas que poseen programas y realizan acciones relacionadas con la tercera edad. En el seno de esta instancia se elaboró durante 2005 un diagnóstico nacional sobre este sector y posteriormente se formuló una propuesta de Política Nacional del Adulto Mayor, cuyo objetivo principal es proporcionar una atención más integral a este segmento de la población. Esta propuesta está todavía pendiente de ser ratificada y asumida formalmente por el organismo ejecutivo.

Además, según lo establece la Ley de Desarrollo Social, en su artículo 16, numeral 5, Personas Adultas Mayores, la PDSP considerará medidas especiales para incorporar al desarrollo y promover la salud y bienestar integral de los adultos mayores; por lo tanto, la CONAPO estará vigilante y dará seguimiento a todas aquellas acciones promovidas para el beneficio de este sector de la población.

2. Principales avances

El MSPAS, ante la vulnerabilidad que caracteriza a este sector poblacional y con el fin de dar respuesta a la problemática de los adultos mayores, diseñó un Plan de Intervención que comprende ocho áreas o ejes temáticos. El plan sigue un enfoque basado en la conformación de organizaciones sociales comunitarias compuestas por adultos mayores. Este tipo de organizaciones promueve la participación activa de los interesados considerando su autosostenibilidad a mediano y largo plazo.

El plan contempla desarrollar las siguientes áreas: a) salud primaria, b) seguridad alimentaria, c) productividad, d) enfoque de género, e) educación y capacitación, f) investigación, g) rescate cultural y h) fortalecimiento de ciudadanía. Para su implementación se gestionaron alianzas interinstitucionales con la Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, la SOSEP y la

89

Page 101: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quienes trabajan y aportan recursos para su ejecución desde su inicio. Este modelo, su diseño, metodología y objetivos ha sido presentado en congresos internacionales donde ha tenido muy buena aceptación y ha sido utilizado como base para diseñar planes similares en otros países de Latinoamérica.

Como parte del proceso de implementación del plan, se está desarrollando un proyecto piloto en la Cuenca del Lago de Atitlán, departamento de Sololá, específicamente en San Andrés Semetabaj y otros cinco municipios priorizados por la SEGEPLAN en ese departamento. Se tenía programada la evaluación del proyecto para el primer trimestre de 2006, sin embargo, esta actividad no se pudo llevar a cabo debido a los daños ocasionados por la tormenta Stan y por falta de recursos. Por el momento el proceso se quedó paralizado y únicamente se han podido desarrollar los primeros cuatro ejes o áreas antes mencionados.

Asimismo, la SOSEP por medio del PRONAM, promueve la apertura de comedores para el adulto mayor. La finalidad de los comedores es ofrecer un tiempo de comida diario a los adultos mayores basado en los requerimientos nutricionales correspondientes. Esta actividad pretende beneficiar a aquellas personas que por alguna situación especial no tienen acceso a una alimentación adecuada y también para proporcionar un espacio en donde puedan compartir con otras personas que se encuentran en una situación igual o parecida a la que viven en ese momento. Actualmente se cuenta con 48 comedores para el adulto mayor a nivel nacional.

En el marco de un proyecto de seguridad alimentaria se está brindando apoyo al adulto mayor que se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza, otorgándole una bolsa de víveres previo estudio socioeconómico realizado por el Departamento de Trabajo Social de PRONAM. La ayuda es entregada en forma trimestral, recibiendo cada beneficiario tres bolsas. Este proyecto cubre a una población total de 2,461 adultos mayores (1,304 en la Ciudad de Guatemala y 1,157 en diferentes departamentos). Las bolsas de víveres contienen principalmente alimentos básicos y se entregan de manera gratuita. El proyecto cubre los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Zacapa, Chiquimula, El Progreso, Retalhuleu, Escuintla, Huehuetenango, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sololá, y Santa Rosa.

Igualmente, como resultado de la coordinación entre la SOSEP y la facultad de medicina de la Universidad Mariano Gálvez, se está prestando atención médica una vez por semana a los adultos mayores en las instalaciones de PRONAM. La población atendida es de 160 adultos mayores mensualmente.

El PRONAM en coordinación con diversas entidades públicas y privadas también está promoviendo actividades culturales y recreativas que tienen como objetivo fortalecer la autoestima, estimular la motricidad fina y el enriquecimiento de las relaciones interpersonales en los adultos mayores. Entre estas actividades se cuentan las clases de manualidades impartidas por personas voluntarias, la elección de la reina de los adultos mayores, la “feria de las abuelas y abuelos”, “días de belleza”, caminatas, gimnasia y baile, celebración del día internacional del adulto mayor (tarde danzante y refrigerio), y la organización del convivio navideño.

En materia de educación informal el PRONAM realizó durante 2006 tres jornadas de capacitación a cuidadores, encargados, enfermeras auxiliares, así como al personal de los asilos y hogares que atienden a los adultos mayores, para lo cual se invitaron a participar a todas estas instituciones de la capital e interior de la República. De igual forma se capacitó al grupo de voluntariado encargado de atender a los comedores a nivel nacional.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

90

Page 102: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Derivado que los asilos y hogares no cuentan con la infraestructura, mobiliario y equipos adecuados para atender las necesidades primarias que afectan a esta población vulnerable, la SOSEP a través del Programa Nacional del Adulto Mayor, está trabajando en el mejoramiento de nueve (9) asilos y hogares en la capital.

Por su parte, el MICUDE también desarrolla programas de recreación y actividad física dirigidos a adultos mayores en la ciudad capital y varias cabeceras departamentales. La Municipalidad de Guatemala también promueve proyectos urbanísticos para eliminar barreras arquitectónicas, programas de intercambio social y asistencia sanitaria; el IGSS por medio del Centro de Atención Médica Integral para Pensionados (CAMIP) también atiende y rehabilita desde el punto de vista sanitario a más del ocho por ciento de esta población.

t Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor

En respuesta al clamor de los más de 500 mil adultos mayores sin cobertura social y luego de un largo proceso de negociación, se impulsó un proyecto de ley de Pensión Económica para el Adulto Mayor. La moción fue consensuada entre los jefes de bloque en el Legislativo y finalmente se pudo concretizar.

En tal sentido, el Congreso de la República emitió en noviembre de 2005 el Decreto No. 85-2005, Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (vigente a partir de abril de 2006), que tendría por objeto crear un programa de aporte económico a las personas de sesenta y cinco años de edad y más, con la finalidad de que el Estado garantizara a ese sector de la población la atención de sus necesidades básicas mínimas. El aporte sería una obligación del Estado que se pagaría de forma mensual a sus beneficiarios, por el equivalente del cuarenta por ciento del salario mínimo establecido para los trabajadores del sector agrícola.

Sin embargo, esta ley no logró convertirse en una norma positiva (aplicable), debido a que la Corte de Constitucionalidad (CC) mediante resolución 1008-2006, declaró con lugar la acción de inconstitucionalidad general parcial de los artículos 8 y 12, los cuales quedaron sin vigencia. El artículo 8 era el que ordenaba destinar el 1.85 por ciento del total recaudado del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para cumplir con el pago del aporte económico que estipulaba el programa, en tanto que el artículo 12 fijaba el inicio del programa a partir del uno de enero de 2006. La resolución de la CC se fundamentó principalmente en que había una ausencia de fuente de ingresos con la que se deberían de cubrir los gastos administrativos y de funcionamiento del aporte.

Por aparte y en respuesta a la iniciativa del Congreso, en diciembre de 2005 se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 708-200524, el cual establece el “Fondo Nacional de Solidaridad para el Fortalecimiento de Programas de Atención al Adulto Mayor”, con un aporte inicial de veinticinco millones de quetzales. Este fondo será ejecutado a través de un fideicomiso que será constituido en el Banco Crédito Hipotecario Nacional (entidad fiduciaria), y su administración y funcionamiento será responsabilidad de un comité técnico integrado por el fiduciario, la SOSEP, el MSPAS, el IGSS, MINTRABAJO y el MINFIN. De acuerdo con información suministrada por la SOSEP, el fideicomiso todavía estaba pendiente de constituirse en el momento de redactar este informe.

24. Reformado por el Acuerdo Gubernativo No. 431-2006 emitido en agosto de 2006 para facultar a la titular de la SOSEP a suscribir la escritura pública para la ejecución del fideicomiso.

91

Page 103: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

3. Desafíos

El principal desafío que se presenta en este sector es dar una respuesta integral a las necesidades y demandas existentes, mediante la implementación de una Plan para los Adultos Mayores en toda la República, que contemple las políticas, programas y proyectos que tiendan a resolver la problemática del sector.

E. Violencia intrafamiliar

1. Aspectos generales

La entidad gubernamental a la que se ha asignado la responsabilidad de atender la problemática relacionada con la violencia intrafamiliar (VIF), es la SOSEP a través del PROPEVI. El PROPEVI tiene como objetivo formar, capacitar y actualizar al personal docente, técnico y administrativo del sistema educativo público y privado, de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y sociedad civil, en la problemática de violencia intrafamiliar con enfoque de género y promover los valores. En el largo plazo el PROPEVI busca erradicar la VIF. Además, a la Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público (MP) le corresponde promover la persecución penal por los delitos relacionados con la violencia hacia la mujer y velar por el cumplimiento de las leyes vigentes.

2. Principales avances

l Mejorar la información en cuanto a violencia intrafamiliar

Durante 2006 se actualizaron y revisaron los contenidos que utilizan los capacitadores de la Unidad Pedagógica de la sede central y los 22 delegados departamentales de PROPEVI - SOSEP, en cuanto a reorientar el modelo de capacitación de VIF con enfoque de género, incluyendo los valores que deben de adoptarse y la identificación de la problemática. Con el fin de implementar ese proceso, en mayo se llevó a cabo la primera capacitación y retroalimentación para utilizar la nueva propuesta metodológica, así como los lineamientos financieros a seguir. Esa actividad se complementó con la validación de la metodología que se realizó en octubre.

l Informar y educar a la población en la problemática

Con el objetivo de educar a la población se coordinaron distintas actividades en el Instituto Nacional de Educación Básica Carolingia, jornada vespertina, ubicada en Mixco. En ese instituto se presentó el Proyecto piloto “Prevención de Violencia Intrafamiliar desde la Adolescencia” (formación de voluntarios), con el apoyo del UNFPA, y se autorizó un proyecto de formación en el que participaron el director del plantel, el sub-director, 35 docentes, una catedrática especializada, cinco personas del personal administrativo y padres de familia voluntarios. El proyecto permitió abordar las causas y efectos de la violencia intrafamiliar. En septiembre, se finalizó la “Guía para voluntarios”, encontrándose actualmente en proceso de revisión y validación por el UNFPA.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

92

Page 104: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Entre enero y mayo de 2006 se realizaron 886 actividades de sensibilización y concienciación contra la violencia intrafamiliar con enfoque de género, incluyendo la promoción de valores. En total han sido capacitadas 33,467 personas en todo el país. Los siguientes cuadros muestran la distribución de personas capacitadas por sexo, grupos de edad y sector:

t Fortalecer la atención integral de víctimas y agresores de violencia intrafamiliar

Entre enero y septiembre de 2006 se ha dado atención a 7,335 víctimas y agresores de violencia intrafamiliar. En el siguiente cuadro se muestra el número de personas atendidas por cada una de las unidades o grupos del programa, clasificadas según sexo y grupos de edad:

Cuadro 16Personas Capacitadas por Sexo y Grupo de Edad

Grupo Mujeres Hombres Adolescentes (F) Adolescentes (M) Niños Niñas Total

Personas capacitadas 17,612 4,634 6,130 5,126 76 69 33,647

Fuente: SEGEPLAN con base en información proporcionada por PROPEVI-SOSEP, enero a mayo de 2006.

Cuadro 17Personas Capacitadas por Sector

Fuente: SEGEPLAN con base en información proporcionada por PROPEVI-SOSEP, enero a mayo de 2006.

Educación Salud UniversitarioMinisterio

deGobernación

EscuelasPNC

Empresarial Sociedadcivil

Religioso

483 402 375 146 818 682 18,306 243

Sector

PersonasCapacitadas 12,192

Ministeriode la

Defensa

Cuadro 18Personas Atendidas por las Distintas Unidades de PROPEVI Desagregadas por Sexo y Grupo de Edad

Grupo /Unidad

Unidad Social

Unidad Legal

Unidad Psicológica

TAF 1515

Mujeres

692

277

1,775

896

Hombres

185

85

502

448

Adultos mayores

42 mujeres16 hombres

11 mujeres2 hombres

79 mujeres 56 hombres

44 mujeres 10 hombres

Adolescentes (Femenino)

59 de 19/22 años

52 de 12/18 años

29

80de 19/22 años

121de 12/18 años

201

Adolescentes(Masculino)

5 de 19/22 años

30 De 12/18 años

2

11de 19/22 años

37de 12/18 años

148

Discapa- citados

0

1

2 mujeres6 hombres

5 mujeres 2 hombre

Niños

38

0

71

698

Niñas

64

0

138

415

Total

1,183

407

2,878

2,867

Fuente: SEGEPLAN con base en información proporcionada por PROPEVI-SOSEP, enero a mayo de 2006.

93

Page 105: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

t Fortalecer el sistema de registro de atención, sensibilización y concienciación realizadas, para contar con datos estadísticos actualizados

Para dar cumplimiento a este objetivo del programa, en junio de 2006 se imprimió y publicó el “Primer informe estadístico con enfoque de género del Programa de Prevención y Erradicación de la violencia intrafamiliar” PROPEVI-SOSEP de los años 2004 y 2005, con el apoyo del INE y el UNFPA.

t Fortalecer los dos refugios temporales para proteger a víctimas de violencia intrafamiliar sus hijos e hijas

El programa brinda alojamiento y atención integral a las víctimas de violencia intrafamiliar sus hijos e hijas durante su estadía, hasta un máximo de cinco días, con el fin de tramitar y obtener medidas legales de protección. Entre enero y septiembre se atendieron en los refugios temporales a 161 personas con las características siguientes: 53 mujeres, 59 niñas, 33 niños, 12 adolescentes femeninos, y 4 adolescentes masculinos.

t Crear refugios temporales para proteger a víctimas de violencia intrafamiliar, sus hijos e hijas en cada departamento del país

En abril de 2006 el PROPEVI suscribió un convenio de mutuo acuerdo para la creación de un refugio temporal para víctimas de violencia intrafamiliar, sus hijas e hijos, en Alta Verapaz, con la Comisión de Género, Prevención de Violencia Intrafamiliar y maltrato infantil, del Comité Ejecutivo de Justicia, de Alta Verapaz, con sede en el municipio de Cobán. Asimismo, en mayo de ese mismo año se presentó un proyecto para la creación de refugios temporales en los departamentos de Quiché y Huehuetenango a los respectivos consejos departamentales de desarrollo a iniciativa de las comisiones de la mujer de esos consejos y del mismo PROPEVI.

3. Desafíos

El PROPEVI se plantea como uno de sus principales retos establecer el modelo de atención integral de víctimas y agresores de violencia intrafamiliar con calidad y efectividad, funcionando en la sede central del programa y en las 22 sedes departamentales.

Como parte de ese modelo se requiere avanzar en los siguientes puntos:

l Incrementar el conocimiento de la población sobre la problemática de la violencia intrafamiliar y servicios que proporciona PROPEVI-SOSEP.

l Implementar y poner en funcionamiento un centro de información de violencia intrafamiliar.

l Disponer de información estadística actualizada y desagregada por sexo, etnia y edad.

l Crear y poner en funcionamiento refugios temporales en cada departamento del país.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

94

Page 106: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

F. Indígenas

1. Aspectos Generales

La SEGEPLAN ha creado la Unidad de Pueblos Indígenas, cuya visión es contribuir y promover la institucionalidad del enfoque pluricultural en las políticas publicas. Entre sus objetivos se encuentran:

l Orientar el análisis de la incorporación de la perspectiva de la Pluriculturalidad.

l Incorporar el enfoque pluricultural en los procesos estratégicos que la Vicepresidencia de la República y la SEGEPLAN desarrollan.

l Fortalecer las capacidades de análisis, diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas con enfoque pluricultural.

l Contribuir al cumplimiento de los Acuerdos de Paz, específicamente el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI), Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Objetivos y Metas del Milenio y la Agenda Pública hacia los Pueblos Indígenas, y otros instrumentos ratificados por el Estado Guatemalteco.

Dentro de sus cometidos también se encuentra contribuir a: la eliminación de todas las formas de discriminación contra los Pueblos Indígenas, las mujeres y otras poblaciones en desventaja y vulnerabilidad; la promoción del conocimiento de los Derechos Humanos; el pleno ejercicio y cultura cívica de tolerancia y respeto a la diversidad; el fortalecimiento de la institucionalidad pública para implementar los Acuerdos de Paz, en el marco de la reforma política y la reforma del Estado, incluyendo el desarrollo de instituciones de derecho, propias de los Pueblos Indígenas.

2. Principales avances en 2006

Apoyo al Consejo Asesor de Pueblos Indígenas y Pluralidad de la Presidencia y Vicepresidencia, reflejado en un Convenio de Cooperación, que tiene como ejes importantes la realización de estudios, talleres regionales y el fortalecimiento administrativo.

Firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la SEGEPLAN y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala –ALMG–, el cual tiene como objetivo la incorporación de los tópicos de Toponimias Mayas al Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial (SINPET).

Implementación de la Mesa de coordinación interinstitucional con la SCEP, MICUDE, SEPAZ, SEPREM y SEGEPLAN para garantizar la participación de los pueblos indígenas en los Consejos de Desarrollo. Se desarrollaron cinco asambleas para la acreditación de los delegados indígenas en los CODEDES.

Integración de la Comisión de Reestructuración del Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco –FODIGUA-, para la realización de un proceso de consulta a pueblos indígenas que proponga un Anteproyecto de Ley para la reestructuración del Fondo.

95

Page 107: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

Apoyo al Consejo Directivo del FODIGUA en la organización de la VII Asamblea del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y del Caribe, la cual se celebró en la Antigua Guatemala. En dicha Asamblea se analizaron temas como el desarrollo con identidad, migración indígena y otros migrantes vulnerables; así como la Agenda Internacional actual sobre derechos y desarrollo indígena. Se contó con la participación de representantes indígenas de Latinoamérica y el Caribe, así como con delegados Gubernamentales, tres Presidentes Centroamericanos y el Presidente Constitucional de Bolivia. Una actividad importante fue la elección del Presidente del Fondo Latinoamericano, quedando electo el representante del Gobierno de Guatemala por un período de dos años.

Desarrollo por la Escuela de Gobierno, del curso de Gestión Pública y Negociación Política a los delegados titulares y suplentes de las instituciones integrantes de la Coordinadora Interinstitucional Indígena del Estado. Dicho curso tuvo como objetivo contribuir a la reforma y la modernización del Estado guatemalteco por medio de la formación de capital humano profesionalmente capaz y personalmente comprometido con su país, representativo de la diversidad étnica de Guatemala y con visión equitativa de género.

t Incorporación del enfoque pluricultural en los procesos estratégicos de la SEGEPLAN

En lo que respecta a la transversalización de la pluriculturalidad en el Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial (SINPET) se ha avanzado en las distintas fases que lo comprenden:

l Realización del “Marco conceptual del SINPET con enfoque pluricultural”, además se suscribieron tres convenios para incluir el tema pluricultural: 1) INE: Estadísticas diferenciadas por grupo étnico; 2) ALM: Toponimias (mapeos culturales); y 3) Oxlajuj Aj Pop : Lugares Sagrados (mapeos culturales).

l Coordinación del Boletín informativo sobre Gestión Territorial: “Hacia una nación multietnica” desde las áreas sustantivas de la Subsecretaria de Políticas Territoriales.

t Coordinación y asesoría a Programas y Proyectos Específicos

Uno de los avances importantes es el acompañamiento al proceso de implementación del Programa de Lucha contra las Exclusiones en Guatemala, el cual tiene como objetivo contribuir a la inclusión social, económica y política de las mujeres rurales pobres, en particular de las mujeres indígenas del país. Fue realizado el Taller de Socialización y Coordinación Interinstitucional para la Ejecución del Programa Lucha Contra las Exclusiones, el cual tuvo como objetivo general socializar los lineamientos estratégicos y componentes del Programa, a fin de sentar las bases de coordinación interinstitucional en el nivel regional y el análisis de los temas de género y etnia.

En la fase de implementación del Comité Consultivo se inauguraron tres sedes regionales, la primera de ellas en Alta Verapaz. Además de ello, se encuentra en desarrollo la primera fase de monitoreo, con asistencia técnica internacional.

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

96

Page 108: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

3. Desafíos

l Fortalecer las capacidades de análisis, diseño y evaluación de las políticas sobre Pueblos Indígenas.

l Avanzar en los procesos de inclusión de la población indígena al desarrollo y la transformación de la política pública.

97

Page 109: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

La Comisión Nacional de Población, CONAPO, es la instancia que tiene asignada las funciones de crear los mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial, así como coordinar la ejecución, evaluación y seguimiento de la Política de Desarrollo Social y Población. Este órgano es coordinado por un Comisionado Presidencial, la SEGEPLAN ejerce la Secretaría Técnica y está integrado por representantes de las siguientes instituciones: Comisionado Presidencial de Ciencia y Tecnología CONCYT, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Asistencia Social, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (PROPEVI), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el Instituto Nacional de Estadística, la Secretaría Presidencial de la Mujer, el CONJUVE y las Universidades. También participan organizaciones no gubernamentales como Convergencia Ciudadana de Mujeres, y como asesor el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Durante 2006 la CONAPO ha llevado a cabo seis reuniones en las que se han dado a conocer los principales avances de los ministerios y secretarías de Estado a cargo de los diferentes programas o proyectos relacionados con la PDSP. Como resultado de las evaluaciones presentadas a la CONAPO, se ha logrado constatar que desde que se aprobó la Ley de Desarrollo Social en 2001 se han alcanzado importantes logros, especialmente en el Programa de Salud Reproductiva y en algunos de los sectores que la LDS califica de especial atención.

Entre las iniciativas de la CONAPO se cuenta el impulso a los indicadores que permitan un mejor análisis de la situación social del país, entre ellos la definición y el uso de la Razón de Mortalidad Materna en 2005. Como fruto de la coordinación en la CONAPO y a solicitud de los representantes de la SEGEPLAN, en 2006 se crearon e implementaron las denominadas Mesas Intersectoriales de Discusión Departamental (MIDD). Las MIDD están integradas por representantes locales de los diferentes ministerios y secretarías de Estado, organizaciones de la sociedad civil, representantes del sector académico, organismos cooperantes y representantes de las iglesias. Los productos obtenidos de estas mesas son los 22 Planes Departamentales para la Reducción de la Mortalidad Materna y los 8 Foros Regionales para la Reducción de la Mortalidad Materna, éstos últimos como seguimiento a los foros que se realizaron en 2005.

Dentro de las diversas acciones que la CONAPO ha impulsado y apoyado se pueden mencionar las siguientes:

l Modificación de las boletas de defunción para reducir el subregistro de mortalidad materna.l Modificación del certificado de nacimiento.l Apoyo a las actividades de comunicación social enfatizando en la salud reproductiva y planificación familiar.l Capacitación de los maestros en la Ley de Desarrollo Social y la PDSP, a través de las Escuelas Demostrativas del Futuro.l Impresión de 500 mil ejemplares de las versiones didácticas (en español y en las cuatro lenguas mayas mayoritarias).

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

98

VII. LOGROS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE POBLACIÓN

Page 110: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

l Apoyo al INE para la realización de los talleres de sensibilización en género y multiculturalidad en la producción estadística. Este esfuerzo se llevó a cabo con la participación de la SEPREM y la Comisión Nacional contra la Discriminación y el Racismo.l Conformación de las oficinas coordinadoras sectoriales de estadísticas de salud. La coordinación de este proceso está a cargo del MSPAS, INE, IGSS y la OPS.l Validación de los 33 indicadores de género. Éstos están divididos de acuerdo a los ejes de equidad económica, tierra y vivienda, educación, salud integral, violencia contra la mujer, laboral y sociopolítico. Al momento que estos indicadores sean validados y publicados, los

Jefes de las Oficinas Departamentales brindarán su apoyo para socializarlos y difundirlos en sus localidades.l Diseño, creación y aprobación de la Maestría en Educación para el Desarrollo en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.l Celebración del Día Mundial de Población (11 de julio), a través del Foro Nacional Juventud y Desarrollo, el 13 de julio de 2006.l Apoyo a la inclusión por el MINEDUC de la Educación en Población en el Currículo Nacional y los ejes que lo integran.

Gracias a los avances que se han experimentado como resultado de la implementación de los programas y acciones contenidos en la LDS y la PDSP, así como de la ejecución de diversos programas, Guatemala se encuentra actualmente entre los primeros 10 países que han realizado mayores esfuerzos por reducir la mortalidad materna. Es también satisfactorio mencionar que en 2006 el Programa Nacional de Salud Reproductiva recibió un premio por la reducción de la mortalidad materna e infantil, el cual le fue otorgado por la organización Save The Children International.

99

Page 111: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

100

Fuente: Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada, Ministerio de Finanzas Públicas.

* El MSPAS en el año 2004 tenía una asignación global, de la cual se destinaron recursos para diversos programas, incluido salud reproductiva y prevención y control de las ETS/VIH/SIDA.** La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, de su asignación global aprobada, destina recursos a programas de divulgación relacionados con la PDSP. NIP No Identificable Programáticamente.

AnexoEjecución Presupuestaria según Sector y Programa

(Millones de quetzales)

Programa

Total

Salud (MSPAS) *Programa Nacional de Salud ReproductivaPrograma Nacional de Prevención y Control de las ETS/VIH/SIDA

EducaciónDesayunos Escolares para Preprimaria (MINEDUC- MAGA)Programa Vaso de Leche (MAGA)Desayunos Escolares para Primaria (MINEDUC-MAGA)Programa de Almuerzos Escolares MAGA)Programa de Alimentación Escolar MINEDUCPrograma de Educación en Población (UNFPA/MINEDUC)

Empleo (MINTRABAJO)Actividades centralesPolítica sobre Asuntos Laborales y de SalariosPolítica Laboral en la Vigilancia y Aplicación de las NormativasPolítica de Previsión Social a TrabajadoresServicio de Recreación a los Trabajadores del EstadoServicios de Capacitación, Formación y EmpleoPartidas no Asignadas a Programas

MigraciónServicio de Migración (Ministerio de Gobernación)Programa de atención al migrante, Ministerio de Relaciones Exteriores

Riesgo a DesastresCONRED – Aportes institucionalesCONRED – Fondo Emergencias y Calamidades PúblicasCONRED – Asignación Programa Reconstrucción StanCONRED – Aporte extraordinarioActividades INSIVUMEHManejo Integrado de Cuencas:MAGASecretarías y otras dependencias del Ejecutivo

Comunicación Social **Desarrollo Social, en la áreas: descentralización, derecho al desarrollo, familia, sectores de especial atención, empleo, medio ambiente, salud reproductiva, educación, desarrollo rural y población en riesgo

401.1

7.0NIP

7.0

233.6

29.4-

56.2148.0

-

-

53.220.72.2

13.50.8

13.42.10.5

53.8

53.3

0.551.520.0

-

-

-9.4

9.512.6

2.02.0

782.6

52.432.4

20.0

418.7

-61.0

--

357.1

0.6

67.516.02.3

14.71.6

29.32.90.7

110.7

106.7

4.0113.420.010.0

20.0

1.817.8

-43.8

19.919.9

PresupuestoVigente al 30/10/2006

529.0

20.45.9

14.5

305.9

-47.2

--

258.2

0.5

45.412.91.8

11.81.2

15.51.50.7

60.4

59.3

1.177.016.7

-

13.9

1.88.1

-36.5

19.919.9

Ejecutado al

30/10/2006

459.2

11.2NIP

11.2

249.8

-32.9

--

216.3

0.6

64.418.22.2

13.51.1

26.42.30.7

49.3

48.8

0.579.620.05.0

-

-11.2

1.442.0

4.94.9

Ejecutado2005

Ejecutado2004

Page 112: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

101

Comité Nacional de Alfabetización, CONALFA, (2005). Registro de resultados finales en los procesos de alfabetización y pos-alfabetización. Guatemala 2000-2004. Unidad de Informática y Estadística. Guatemala.

Comisión Paritaria de Reforma Educativa (1998). Diseño de reforma educativa. Guatemala.

Gobierno de Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala, (1998). Acuerdos de Paz. Tercera edición. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Instituto Nacional de Estadística (INE), (1999). Encuesta nacional de salud materno infantil (ENSMI) 1998-1999. Guatemala.

(2005). Encuesta nacional de empleo e ingresos (ENEI). Guatemala.

Ministerio de Economía. (2005). Viceministerio para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, informe de resultados del año 2005. Guatemala.

Ministerio de Educación (MINEDUC), (2004). El desarrollo de la educación en el siglo XXI. Informe Nacional, República de Guatemala.

(2005). Memoria de labores 2004.Guatemala.

Ministerio de Trabajo y Previsión Social, MINTRABAJO. (2006). Estadísticas Laborales Boletín No. 17. Guatemala.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), (2003). Línea basal de mortalidad materna. Guatemala.

(2003). Encuesta nacional de salud materno infantil (ENSMI) 2002. Guatemala.

(2003). Lineamientos nacionales para la prevención y control del cáncer del cuello uterino. Guatemala.

(2003). Estudio de las barreras médicas e institucionales para la prestación de servicios de planificación familiar en Guatemala. Guatemala.

(2004), Plan estratégico para reducir la mortalidad materna 2004-2008. Guatemala.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (2005). Cuadernos de trabajo sobre migración. No. 21. Encuesta sobre remesas 2005 y Microempresas. Guatemala.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (2006). Cuadernos de trabajo sobre migración. No. 23. Encuesta sobre remesas 2006 Inversión en Salud y Educación. Guatemala.

BIBLIOGRAFÍA

Page 113: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio

INFORME ANUAL 2006, POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN

102

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República (SEGEPLAN). (2001). Mapas de Pobreza de Guatemala. Guatemala.

(2002). Política de desarrollo social y población. Guatemala.

(2002). Informe anual 2002. Política de desarrollo social y población. Guatemala.

(2003). Informe anual 2003. Política de desarrollo social y población. Guatemala.

(2004). Informe anual 2004. Política de desarrollo social y población. Guatemala.

(2005). Informe anual 2005. Política de desarrollo social y población. Guatemala.

Sistema de Información Educativa, Unidad de Informática, (2000). Anuario estadístico de la educación. Guatemala: Ministerio de Educación.

(2001). Anuario estadístico de la educación. Guatemala: Ministerio de Educación.

(2002). Anuario estadístico de la educación. Guatemala: Ministerio de Educación.

(2003). Anuario estadístico de la educación. Guatemala: Ministerio de Educación.

(2004). Anuario estadístico de la educación. Guatemala: Ministerio de Educación. (www.mineduc.gob.gt).

Page 114: DE Y - segeplan.gob.gt · CACU CAMIP CEMUCAF CENTRACAP CEPAL CEPREDENAC CIE ... Plan Operativo Local ... Sistema Integral Operativo Migratorio