De Un Mundo Bipolar a Un Mundo Multipolar

download De Un Mundo Bipolar a Un Mundo Multipolar

of 1

Transcript of De Un Mundo Bipolar a Un Mundo Multipolar

DE UN MUNDO BIPOLAR A UN MUNDO MULTIPOLARa) Cambio en la secretara general del Partido Comunista-1953 muere Stalin, asume cargo secretario general del partido comunista ruso, Nikita Krushev-1956, XX congreso del partido Comunista, el nuevo secretario general se refiri a Stalin como a un mal sucesor de Lenin, psimo Jefe del partido y mal estratega en tiempos de guerra. Lo llam tirano por haber condenado a civiles y a la economa hacia una crisis.-Krushev a raz de sus declaraciones, logra un nuevo cambio en la actitud sovitica, un ejemplo, acercamiento con lder de la Yugoslavia comunista, Tito, quien no se llevaba con Stalin.-A la vez se impuls una serie de medidas econmicas y polticas para dar nuevo rumbo a la URSS, la idea, superar a EEUU en la dcada de 1970.-Este proceso poltico e ideolgico se conoce como desestalinizacin, pese a su carcter reformista no provoc una renovacin de la dirigencia sovitica. Con todos estos episodios, se comenz a generar cierto temor a peligrar el sistema comunista y sus privilegios. No tranquilos, este sector, depuso a Krushev (1964) apoyando un lder ms partidario al rgimen establecido, Leonid Breznev, se mantuvo en el poder hasta 1982. Para ese entonces, el sistema sovitico evidenciaba una profunda crisis econmica y poltica.b) Las democracias populares de Europa del EsteEn los pases de Europa oriental Checoslovaquia, Hungra, Polonia, Rumania y Bulgaria aceptaron instalar gobiernos al estilo sovitico. Las denominadas democracias populares se caracterizaron por una planificacin central de la economa, por severas restricciones de las libertades individuales y colectivas y por la dependencia poltica y comercial de la URSS. Pese al frreo control de los gobiernos, la poblacin de estos pases busc los medios para manifestar su descontento contra el sistema poltico. Una primera oleada de protestas se produjo tras la muerte de Stalin, pero fue reprimida. En 1968 se gener otro movimiento en Checoslovaquia, cuyo gobierno impuls un proceso de reforma poltica y econmica conocido como la Primavera de Praga. La URSS detuvo violentamente este intento, indicando que el Pacto de Varsovia poda intervenir en cualquier pas de su bloque que iniciara reformas que pusieran en peligro el sistema comunista. La excepcin al modelo de las democracias populares fue Yugoslavia, cuyo gobernante, Josip Broz Tito organiz un gobierno socialista alejado de la rbita sovitica.Este pas pas a liderar un nuevo movimiento de pases que se declaraban al margen de ambos bloques, los pases no alineados.