DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan...

12
ABC ¿QUÉ PASA CON LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV?

Transcript of DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan...

Page 1: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

A B C ¿ Q U É PA S A C O N L O S

P L A N E S E S T R A T É G I C O S

D E S E G U R I D A D V I A L - P E S V ?

Page 2: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

¿Tengo que hacer el PESV?

El artículo 110 del Decreto - Ley 2106 de 2019 modificó el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, indica que toda organización debe di-señar e implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), si cumple con alguna de las siguientes condiciones: 1.1 Contar con una flota de vehículos automotores o no automotores superior a diez (10) unidades.

1.2 Contratar o administrar personal de conductores.

1

Page 3: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

¿Cómo desarrollo el PESV?

El diseño e implementación de los Planes Estratégicos de Seguri-dad Vial se continuará realizando de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1565 de 2014 “Por la cual se expide la Guía me-todológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial”, hasta tanto se expida la nueva metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Segu-ridad Vial en función del tamaño y misionalidad, según lo dispues-to en el precitado artículo 110 del Decreto - Ley 2106 de 2019.

La Secretaría Distrital de Movilidad a través de la Red Empresarial de Seguridad Vial, desarrolló una Guía paso a paso para elabo-rar el PESV, la cual puedes consultar aquí.

2

Page 4: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

¿Qué pilares componen el PESV?

3.1 Fortalecimiento de la Gestión institucional

Contiene las acciones que contribuyan a la seguridad vial me-diante las directrices y políticas que se establezcan dentro de la organización.

3.2 Comportamiento humano

Establece las condiciones y características que el personal dentro de la organización debe cumplir para ejercer sus actividades y desplazamientos de forma segura.

3.3 Vehículos seguros

Determina el procedimiento para realizar el mantenimiento pre-ventivo y correctivo, garantizando confiabilidad en los desplaza-mientos con vehículos automotores o no automotores que prestan servicio a la organización.

3.4 Infraestructura segura

Planificación de los recorridos desde la perspectiva de la infraes-tructura vial, se establecen estrategias que aporten a la seguridad vial en cada desplazamiento.

3.5 Atención a víctimas

Una respuesta rápida ante siniestros viales y la investigación de las causas que lo ocasionaron permite salvar vidas.

3

Page 5: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

¿Cuál es el alcance del PESV para los colegios y/o instituciones educativas que contratan con una empresa de transporte especial, el servicio de transporte de pasajeros y/o ruta escolar (así sea por la Asociación de padres de familia)?

Si en el colegio y/o institución educativa contratan el servicio de transporte escolar con empresas de transporte especial y/o per-sonas naturales (afiliadas a una empresa de transporte especial), es necesario elaborar un PESV que contenga acciones enfocadas a la comunidad educativa (personal administrativo, directivo, opera-tivo, estudiantes, padres de familia y proveedores) en los 5 pilares descritos anteriormente.

4

Page 6: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

Adicionalmente, el PESV debe contener mecanismos de seguimien-to y control frente a la ejecución de las actividades planteadas por la empresa de transporte especial, tales como:

• Indicadores (número de personas capacitadas en seguridad vial, mantenimientos preventivos y número de siniestros de tránsito).

• Gestión del comité de seguridad vial.

• Proceso de contratación a conductores (verificación de perfil, exámenes y pruebas de ingreso).

• Programa de capacitación en seguridad vial.

• Control documentación de conductores.

• Cumplimiento de las políticas de regulación.

• Ejecución de mantenimientos preventivos y correctivos.

• Revisión preoperacional al estado del vehículo.

• Planeación de recorridos.

• Articulación del protocolo de atención a víctimas.

Page 7: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

¿Después de elaborar el PESV, tengo que radicarlo? La radicación del PESV ante los organismos de tránsito no es obli-gatoria desde la expedición del Decreto - Ley 2106 del 22 de no-viembre 2019.

No obstante, corresponde a la Superintendencia de Puertos y Transporte o a los organismos de tránsito según el caso y dentro del marco de su competencia la vigilancia frente a su implementación.

5

Page 8: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

Si no radico el PESV, ¿cómo sé que estoy desarrollando acciones que promuevan la seguridad vial en mi organización?

La Secretaría Distrital de Movilidad revisa el PESV facilitando el proceso de mejora continua de la organización, siempre y cuando la operación se realice en Bogotá.

Por tanto, si ya se formuló el PESV, este puede ser radicado de manera electrónica en el siguiente correo dadas las restricciones actuales por la pandemia del COVID-19:

[email protected]

Es importante verificar antes de enviar el PESV al correo citado, que los soportes y/o anexos se encuentren escaneados o en ar-chivo magnético para validar su contenido.

La SDM emite un oficio con observaciones que puede aportar para mejorar la implementación del PESV, el cual en ningún caso equivale a una calificación en el sentido estricto del mismo.

6

Page 9: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

¿Qué pasa con el aval?El artículo 110 del Decreto - Ley 2106 de 2019 indica que desde la en-trada en vigencia no se expedirá aval sobre los Planes Estrategicos de Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas para su implementación.

7

8 ¿Si ya había radicado el PESV, debo esperar a tener respuesta/aval para implementarlo?

Para dar inicio a la implementación no es necesario tener el aval, ya que el PESV debe ser articulado al Sistema de Gestión de Segu- ridad y Salud en el Trabajo - SGSST - de su organización.

Page 10: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

¿Cómo verifico el cumplimiento del PESV? La ejecución de los planes de acción propuestos en el PESV se debe auditar cada año con el fin de buscar el cumplimiento del Sistema de Gestión de Calidad de cada organización.

9

10 ¿Qué pasa con las visitas de seguimiento?Corresponde a la Superintendencia de Transporte o a los organismos de tránsito según el caso, dentro del marco de su competencia y la vi- gilancia frente a la implementación de los PESV.

Page 11: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

¿Cómo me apoya la Secretaría Distrital de Movilidad en el desarrollo e implementación del PESV?

Asesoría: acompañamiento virtual o presencial en el proceso de desarrollo del PESV y su implementación.

Capacitación: la Secretaría Distrital de Movilidad cuenta con di-ferentes módulos de capacitación los cuales se dictan en las insta-laciones de su organización, con el objetivo de sensibilizar a todo el personal sobre la importancia de la seguridad vial.

Monitoreo de siniestralidad: cada mes la entidad realiza una consulta de comparendos y siniestros en Bogotá para los vehículos y conductores vinculados a su organización, remitiendo un informe completo que facilita la tarea de gestionar el PESV.

Intercambio de conocimiento: su organización podrá parti-cipar en espacios de intercambio de experiencias, generación y divulgación de conocimiento a través de los talleres y espacios que ofrece la Red Empresarial de Seguridad Vial.

Para más información y proceso de agendamiento para asesoría virtual, escríbenos a: [email protected]

11

Page 12: DE SEGURIDAD VIAL...Seguridad Vial registrados para tal efecto, y aquellos que se registren o hayan sido registrados, deberán ser devueltos a las entidades, organizaciones o empresas

redempresarial.movilidadbogota.gov.coredempresarialsv@movilidadbogota.gov.co