De que se encarga la cartografía

7
De que se encarga la cartografía: Es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Definir mapa, plano y esfera: Mapa: El concepto de mapa proviene del término latino mappa. Se trata de un dibujo o esquema que representa una cierta franja de un territorio sobre una determinada superficie de dos dimensiones. Plano: Plano es un término que procede del latín planus y que refiere a algo llano, liso o sin relieves. En el ámbito de la geometría, un plano es una superficie con dichas características o un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo al plano. Esfera: En geometría, una superficie esférica es un lugar geométrico o el conjunto de los puntos del espacio cuyos puntos equidistan de otro interior llamado centro. Los puntos cuya distancia es menor que la longitud del radio forman el interior de la superficie esférica. La unión del interior y la superficie esférica se llama esfera. Definición de Cartografía: La cartografía es la ciencia que se encarga del trazado y el estudio de mapas geográficos. Sus orígenes son muy antiguos, aunque no pueden precisarse con exactitud ya que la definición de mapa ha cambiado con el correr de los años. Ventajas y desventajas de la esfera: VENTAJAS DE LA ESFERA

Transcript of De que se encarga la cartografía

Page 1: De que se encarga la cartografía

De que se encarga la cartografía:

Es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás.

Definir mapa, plano y esfera:

Mapa: El concepto de mapa proviene del término latino mappa. Se trata de un dibujo o esquema que representa una cierta franja de un territorio sobre una determinada superficie de dos dimensiones.

Plano: Plano es un término que procede del latín planus y que refiere a algo llano, liso o sin relieves. En el ámbito de la geometría, un plano es una superficie con dichas características o un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo al plano.

Esfera: En geometría, una superficie esférica es un lugar geométrico o el conjunto de los puntos del espacio cuyos puntos equidistan de otro interior llamado centro. Los puntos cuya distancia es menor que la longitud del radio forman el interior de la superficie esférica. La unión del interior y la superficie esférica se llama esfera.

Definición de Cartografía:

La cartografía es la ciencia que se encarga del trazado y el estudio de mapas geográficos. Sus orígenes son muy antiguos, aunque no pueden precisarse con exactitud ya que la definición de mapa ha cambiado con el correr de los años.

Ventajas y desventajas de la esfera:

VENTAJAS DE LA ESFERA

1 los paralelos y meridianos están espaciados en su verdadera magnitud tal como aparecería en la tierra.

2 las direcciones y distancias están representados en su forma real.

3 los continentes y océanos ocupan su verdadera posición geográfica y astronómica.

Page 2: De que se encarga la cartografía

4 nos da una idea de conjuntos bastante amplia de la realidad físico político de la tierra.

5 se puede limitar perfectamente los cuatros hemisferios e indicar la posición geográfica y astronómica de los polos y al mismo tiempo señalar la oblicuidad del eje terrestre.

DESVENTAJAS DE LA ESFERA

1-no sirve para destacar los elementos naturales y culturales de pequeñas áreas de la superficie terrestre.

2-no permite observar al mismo tiempo fenómenos geográficos de distintos hemisferios.

3-son muy costosas y pocas manuables.

Qué son signos convencionales:

Como complemento de la representación del terreno, es necesario, en la mayoría de los casos, acudir a signos y abreviaturas que nos permiten a simple vista y con una rápida oleada sobre la carta, obtener información adicional de los detalles representados en él.

De manera general, nuestros signos convencionales están caracterizados por: su dimensión, el color y la forma.

Dimensiones:

Las dimensiones de los signos varían en razón directa de las escalas, en tal sentido se elaboró tantos cuadros como escalas de levantamiento hay, ubicando en tres grupos todas las posibles escalas de levantamiento y adoptándose un cuadro de signos tipo para cada grupo. Estos tres cuadros, según su escala, son:

Page 3: De que se encarga la cartografía

(1) Signos para grandes escalas.

(2) Signos para medianas escalas.

(3) Signos para pequeñas escalas.

Dibuja algunos signos convencionales:

Page 4: De que se encarga la cartografía

Qué es una escala:

Como es imposible hacer un mapa de las mismas dimensiones que la realidad, se utiliza la escala, que indica que el mapa es una representación aproximada y señala el número de veces que se ha reducido de tamaño la superficie real. Es un elemento fundamental en los mapas y puede aparecer de dos formas: numérica y gráfica.

La escala numérica se representa en cifras, como por ejemplo, 1/100.000 o 1:100.000; esto indica que una unidad medida en el mapa (por ejemplo, 1 cm) representa 100.000 de las mismas unidades en la superficie terrestre (es decir, 1 Km. en el mismo ejemplo). En la mayor parte de los mapas se indica la escala en el margen y, muchas veces, viene acompañada de una escala gráfica lineal, que es un segmento dividido que muestra la longitud sobre el mapa de las unidades terrestres de distancia; en ocasiones, el extremo de la barra presenta una subdivisión para que el usuario pueda medir las distancias con mayor precisión.

Qué son proyecciones:

La Tierra es un cuerpo esférico, por lo que su representación sobre un plano precisa de un procedimiento matemático denominado proyección. Existen varios tipos de proyecciones que se aplican según el tipo de mapa. Las más comunes son:

Azimutal o plana, la imagen a representar se proyecta sobre un círculo con centro en uno de los polos. Deforma la superficie a medida que nos acercamos al borde del mapa.

Canevas, la imagen se proyecta sobre una figura compleja tangente o secante a la superficie terrestre. Da una idea exacta del tamaño relativo de los continentes y las distancias que los separan, aunque pueden aparecer discontinuidades.

Cilíndricas, la imagen se representa sobre un cilindro tangente o secante a la superficie terrestre. Produce importantes deformaciones de tamaño cerca de los polos, pero mantiene los rumbos correctos.

Cónicas, en este caso, el plano se proyecta sobre un cono tangente o secante. Respeta tamaños y distancias relativas, pero sólo permite la representación de porciones limitadas de la Tierra.

Page 5: De que se encarga la cartografía

Cuáles son los tipos de proyecciones y dibuja cada uno de ellos en tu cuaderno:

Las proyecciones admiten diversas clasificaciones dependiendo de sus cualidades, fundamentos, propiedades, etc.

En función de las CUALIDADES MÉTRICAS: en el paso de la esfera al plano resultará imposible conservar simultáneamente todas las propiedades geométricas: o se conservan las formas o se conservan las superficies, pero no ambas a la vez.

Tipos de proyección en función de la propiedad que conserven

Conformes: conservan ángulos Equivalentes: conservan superficies Equidistantes: conservan distancias Afilácticas: no conserva ángulos, superficies ni distancias, pero las

deformaciones son mínimas.

En función de las CUALIDADES PROYECTIVAS: las proyecciones se pueden clasificar en función de la figura sobre la cual se proyecta,ya sea un plano o ya sea sobre una figura geométrica (cono o cilindro) que posteriormente, dándoles un corte por una de sus generatrices, se desarrollan.

Tipos de proyección en función de la figura sobre la que se proyecta

Proyecciones geométricas, perspectivas o naturales, aquellas que toman como superficie de proyección un plano tangente a un punto en la esfera (o en el elipsoide).

Desarrollos cartográficos, aquellas que toman como superficie de proyección una figura geométrica desarrollable en un plano (cónicos o cilíndricos)

Page 6: De que se encarga la cartografía