De La Acción a La Reflexión (2015)

8
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA NOMBRE DEL TALLER DE LA ACCIÓN A LA REFLEXIÓN CURSO-TALLER PARA PROFESORES DE SECUNDARIA PROPÓSITO GENERAL DEL TALLER Al término del taller, los profesores de diversas especialidades de la escuela secundaria construirán sus propios modelos de intervención en el aula, promoviendo una estrategia didáctica inclusiva, que atienda a la diversidad, que permita desarrollar en los estudiantes: competencias para la vida, competencias para el aprendizaje permanente y competencia para el razonamiento lógico matemático. PROYECTO FINAL Elaborar un proyecto de gestión áulica que permita el desarrollo de competencias para el logro aprendizajes en sus alumnos/as, bajo la mirada del modelo de evaluación del desempeño docente promovido por la Reforma 2011 NOMBRE DEL PROVEEDOR Y CONTACTO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Profr. Davio Solís Hurtado TELEFONO CORREO ELECTRONICO [email protected] (961) 61 3 53 91 Dr. Camilo Adonay Nucamendi Albores Lic. Diego Alejandro Solís Grajales DISEÑADORES DEL CURSO TALLER

description

Libro de Texto para CTE

Transcript of De La Acción a La Reflexión (2015)

Page 1: De La Acción a La Reflexión (2015)

SECRETARIA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

NOMBRE DEL TALLERDE LA ACCIÓN A LA REFLEXIÓN

CURSO-TALLER PARA PROFESORES DE SECUNDARIA

PROPÓSITO GENERAL DEL TALLER

Al término del taller, los profesores de diversas especialidades de la escuela secundaria construirán sus propios modelos de intervención en el aula, promoviendo una estrategia didáctica inclusiva, que atienda a la diversidad, que permita desarrollar enlos estudiantes: competencias para la vida, competencias para el aprendizaje permanente y competencia para el razonamientológico matemático.

PROYECTO FINAL

Elaborar un proyecto de gestión áulica que permita el desarrollo de competencias para el logro aprendizajes en sus alumnos/as, bajo la mirada del modelo de evaluación del desempeño docente promovido por la Reforma 2011

NOMBRE DEL PROVEEDOR Y CONTACTO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICAProfr. Davio Solís Hurtado

TELEFONO CORREO [email protected]

(961) 61 3 53 91Dr. Camilo Adonay Nucamendi AlboresLic. Diego Alejandro Solís Grajales

DISEÑADORES DEL CURSO TALLER

Page 2: De La Acción a La Reflexión (2015)

POLÍTICAS DEL CURSO:

1. Este es un Taller que tiene una duración de 20 horas,.

2. Permitirá a los profesores fortalecer su liderazgo académico, la didáctica de las distintas especialidades se

convertirá en una herramienta de gestión institucional, dado que ahora, la calidad de la educación es una

norma.

3. La participación durante la clase será el modelo a seguir para que aseguren su propio aprendizaje.

4. Se plantearán actividades que permitan utilizar las matemáticas para fortalecer su razonamiento lógico–

matemático, resolver problemas de la vida cotidiana, lograr habilidades y competencias como lo plantea el

plan de estudios 2011, con la intención de que interpreten algunas lecturas que reflexionarán para mejorar su

acción docente.

5. Deben mostrar en todo momento, respeto a sus compañeros, cualquiera que sea su religión, raza o ideología,

así mismo, hacia sus comentarios y actividades.

6. Las actividades solicitadas deben presentarlas con una portada que contenga la siguiente información:

nombre del curso, nombre del tema, su nombre y fecha de realización.

7. Los archivos generados deben ser guardados en un dispositivo de almacenamiento con el nombre del tema,

apellido paterno, apellido materno y nombre del profesor(a), por ejemplo: evaluación diagnóstica, Nazar

Juárez Minerva y después enviarlo a su coordinador.

8. Apegarse al calendario de actividades.

9. Mantenerse en constante comunicación con su conductor del taller para aclarar sus dudas sobre las

actividades que estén realizando, incluso, hacerlo por mensajería interna o por correos electrónicos externos.

Page 3: De La Acción a La Reflexión (2015)

DÍAUnidad de

aprendizaje

Propósito de launidad de

aprendizaje.Actividade de aprendizaje

Material deapoyo

Carga horariay

ponderación

Estrategia deevaluación

1(15 dejulio)

1. Conferencia plenaria

Que los profesores reorienten sus estrategias de gestión del aprendizaje, para atender las diversidad del aula.

Conferencia plenaria.

“¿QUÉ NECESITA EL CEREBRO PARA APRENDER?”

Dr. Camilo Adonay Nucamendi Albores y Lic. Diego Solís Grajales

Videoproyector y computadora

1:30 h Escribir reflexioes sobre la conferencia

2. Cubos mágicos

Reconocer el impacto del material didáctico en el logro de aprendizajes

1, Calcular el número que no se puede ver cuando se coloca un cubo sobre la mesa.

2, Colocar en pila dos cubos y calcular la sumatoria de los números que no se pueden ver.

3, Identificar la identidad de un cubo mágico.

4, Poner en pila 3, 4, 5, 10, 100, 1000, n dados y calcularla sumatoria de los números que no se pueden ver.

Un cubo mágicopor participante.Cuaderno para escribir sus algoritmos, sus argumentos y sus conclusiones.

1:00 h

De manera individual elaborar un escrito sobre la relevancia de esta actividad.

Page 4: De La Acción a La Reflexión (2015)

3. Principiospedagógicos del modelo educativo de secundarias

Enfrentar los principios pedagógicos planteados en elPlan de Estudios2011 con la actividad realizada sobre los cubos mágicos.

1, Relacionar paralelamente los principios pedagógicos del plan de estudios con la actividad realizada sobre los cubos mágicos.2. Hacer equipos de cuatro profesores/as de la misma especialidad para poner en común sus análisis.3. Leer el trabajo de un equipo y generar un debate con el grupo.4. Elaborar las conclusiones relacionándola con la actividad

Lectura sobre principios pedagógicos delPrograma 2011

1:30 h

Escribir un texto por equipo sobre las conclusiones a las que llegaron.

4. Elaboración de la dosificaciónanual de la materia que imparte

Elaborar la dosificción anualde la materia que imparte cada profesor (a)

1, Leer los contenidos curriculares del programa queimparte en la escuela secundaria.2, Presebtación de un formato de dosificación anual del programa.3, Elaborar la dosificació anual de su programa.

Programa 2011 de la asignaturadel participante. Uno para cada quien.

2:00 h

Cada profesor deberá presentar digitalmente, la dosificación anual de la materia que imparte en la escuela secundaria

Page 5: De La Acción a La Reflexión (2015)

DÍAUnidad de

aprendizaje

Propósito dela unidad deaprendizaje.

Actividade de aprendizajeMaterial de

apoyo

Carga horariay

ponderación

Estrategia deevaluación

2(16 dejulio)

5. Principiosque sostienen laevaluación constructivaen el aula

Manipular los principios que sostienen la evaluación constructiva enel aula.

1. Exponer en diapositivas losprincipios de la evaluación constructiva en el aula.2. Evaluar algunos instrumentos de evaluación que propone la evaluación costructiva.3. Seleccionar los instrumentos de evalación que aplicará antes, durante y después de la clase de la asignatura que imparte.

Texto “Evaluaciónconstructiva” de David Clarck

2:30 h

Cada maestro presentará los instrumentos de evaluación que utilizará en su curso.

6. Elaborar la dosificaciónpor bloque y por bimestre.

Que los profesores/as experimenten la elaboración de la planeación bimestral.

1. Elaborar la dosificación por bloque y por bimestre de la materia que cada maestro imparte, en uuna hoja de excel.2. Elaborar el plan de Unidad Didáctica por cada bimestre, considerando los estándares curriculares, los aprendizajes esperados, la metodología a utilizar, las estrategias de evaluación constructiva que se aplicarán y los periodos detiempo imprevistos.3. Socializar los planes de unidad didáctica que se elaboren.Cada plan de Unidad Didáctica debe estar sostenido conb el enfoque de la enseñanza de la asignaturaque plantea el Programa 2011y la metodología constructivista.

Programa 2011 y un modelo de plande unidad didáctica

2:30 h

Cada maestro/a presentará los cincoplanes de Unidad Didáctica que aplicará el próximo ciclo escolar.

Page 6: De La Acción a La Reflexión (2015)

7. Elaborar tres problemas con sus herramientas personales, tomando como referencia dos imágenes yun enunciado.

Que los profesores descubran su potencial para crear y plantear problemas.

1, Los profesores recibirán una hoja que muestra dos imágenes y un texto, de los cuales crearán tres problemasdiferentes. 2, Se reunirán en equipos de cuatro integrantes para socializar sus problemas, elegirán los tres problemas diferentes (uno de cada situación) que representen mejor un reto.3, Por equipo elegirán un problema, mismo que presentarán a la clase como muestra de su trabajo.

Hojas con los problemas, papel bond y marcadores.

1:00 h

Problemas creados por los profesores y papeles bond con los problemas expuestos.

Page 7: De La Acción a La Reflexión (2015)

DÍAUnidad de

aprendizaje

Propósito dela unidad deaprendizaje.

Actividade de aprendizajeMaterial de

apoyo

Cargahoraria y

ponderación

Estrategia deevaluación

3(17 dejulio)

8. Desarrollar una competenciade relevos para resolverproblemas.

Que los profesores experimenten una nueva experiencia detrabajo colaborativo y de comunicación.

1, En equipos de cuatro integrantes (los mismos equipos que se formaron el día anterior), nombrarán un representante de equipo y cada uno de los integrantes tendrá un número, mismo que será la posición del relevo que tomará.2, en el orden establecido cada uno de los integrantes tendrá 60 segundos para trabajarar con el problema y 30 segundos para regresar con su equipo, compartirsu avance y tratar de convencerlos de su proceso, continúan siempre en el orden establecido.3, Gana como primera condición el equipo que termine primero y se procede a calificar los problemas.

Hojas con los problemas. 1:30 h

Problemas resueltos en la competencia de relevos.

9. Elaborar las secuencias didácticas

Que los profesores/as experimenten la elaboración de la planeación bimestral.

1. Elaborar las secuencias didácticas de la materia que cada maestro imparte.2. Socializar las seceucnias didácticas que se elaboren.Cada secuencia Didáctica debe estar sostenido conb el enfoque de la enseñanza de la asignatura que plantea el Programa 201, tener claras las estrategias de evaluación y la metodología constructivista.

Programa 2011 y un modelo de plan de unidaddidáctica

3:00 h

Cada maestro/a presentará los cincoplanes de Unidad Didáctica que aplicará el próximo ciclo escolar.

Page 8: De La Acción a La Reflexión (2015)

10. Conferencia plenaria

Que los profesores reorienten el significado de la evaluación en la constricción de nuevos paradigmas sobre su utilidad como herramienta didáctica.

Conferencia plenaria.

“¿EVALUAR PARA QUÉ?”Dr. Camilo Adonay Nucamendi Albores

Videoproyectory computadora 1:30 h

Escribir reflexioes sobre la conferencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 14 de Julio de 2015

COORDINADOR DEL CURSO:DR. Camilo Adonay Nucamendi Albores.

CONFERENCISTAS:DR. Camilo Adonay Nucamendi Albores.

LIC. Diego Alejandro Solís Grajales.

TALLERISTAS:LIC. Pavel Antonio Aguilar Mandujano

LIC. María Guadalupe Aguilar HernándezLIC. Karla Mariela Acuña Magdaleno

LIC. Jesús Alejandro Santos FarreraLIC. Emili Natali Vázquez Aguilar

LIC. Darío Racancó CamachoMTRO. Manuel Antoio Escobar Farrera