P1. P1. Gestionar desde metodologí a Participativa y evaluación continua (acción- reflexión-...

of 8 /8
GRÁFICAS DEL VACIADO GENERAL

Embed Size (px)

Transcript of P1. P1. Gestionar desde metodologí a Participativa y evaluación continua (acción- reflexión-...

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Diapositiva 3
  • Diapositiva 4
  • P1. P1. Gestionar desde metodolog a Participativa y evaluacin continua (accin- reflexin- accin) P2 P2. Promover Com. Aprendizaje que fomentan la inclusin, Ap. Dialgico, cooperativo y participativ o. P3 P3. Avance en la participaci n en la Soc. de la informacin, uso de MCS y Tec. P4 P4. Formar y participar REDES que promuevan la justicia y solidaridad. P5 P5. Promover la articulacin, participaci n y formacin en proyectos alternativos a nivel provincial e interprovinc ial.
  • Diapositiva 5
  • P6 P6. Priorizar la formacin teolgica, bblica, eclesiolgica, pastoral, carismtica y pedaggica. P7 P7. Aprender nuevos lenguajes p/ hablar de Dios y favorecer experiencias de encuentro P8 P8. Intencionar bsqueda de medios p/ que el eje transversal de gnero sea operativo y transformad or. P9 P9. Conocer diversos movimiento s y organizacion es de la soc. civil que luchan por la vida y justicia.
  • Diapositiva 6
  • P10 P10. Se ha avanzado en el conocimiento de las culturas juveniles y los educadores de nuestras comunidades, equipos y presencias estn preparados para estar al servicio de ellas. P11 P11. Existe una red teresiana de hermanas y laicas/os, lderes en el trabajo con jvenes, para construir criterios comunes, compartir proyectos, vincularnos a diversas plataformas juveniles e intercambiar experiencias. P12. P12. Se organizan y promueven proyectos continuados que impulsan y dinamizan el trabajo con las/os jvenes, generando nuevas posibilidades de participacin en distintos mbitos: voluntariado s, experiencias solidarias
  • Diapositiva 7
  • P13 P13. Se promueve n y recrean comunida des de vida - MTA y otras- a fin de fortalecer su vida cristiana y compromi so con la misin. P14. P14. Se han sistematiz ado las experienci as y materiales de trabajo con las/os jvenes para compartir con otras/os. P15. P15. Se ha creado y alimentad o un espacio en el Portal STJ.
  • Diapositiva 8
  • P16. P16. Se han fortalecido las comunidades de laicas/os que viven el carisma y el discipulado misionero. P17. P17. Se han propiciado condiciones para que todas/os asumamos un liderazgo compartido y la prctica de la participacin en funcin de la misin. P18. P18. Se han impulsado los espacios para la formacin en carisma, biblia, teologa, espiritualida d y experiencia comunitaria. P19 P19. Existe un sistema de apoyo e impulso del proceso de renovacin y autonoma del MTA como Movimiento Laical en la Familia Teresiana. P20. P20. Se ha concretado la participacin en algunos movimientos de la sociedad que defiendan la vida, que construyan la paz, que son coherentes con nuestra propuesta.