DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través...

82
2010 2010 BALANCE DE GESTIÓN www.elsaliente.com ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-C.E.E.

Transcript of DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través...

Page 1: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

20102010

BALANCE DE GESTIÓN

www.elsaliente.com

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“EL SALIENTE”-C.E.E.

Page 2: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�

Gestión de:Unidades de Estancias Diurnas

Centros de Protección de MenoresCentros Educativos de Primer Ciclo de Educación InfantilUnidad de Estancias Diurnas para Gravemente Afectados

Centro Ocupacional

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“EL SALIENTE”-C.E.E.

FICHA RESUMEN

Entidad declarada de Utilidad Pública, sin ánimo de lucro, Centro Especial de Empleo.Nacimiento: 15 de junio de 1988. (Federada en la FAAM en 1988)Nº Socios / as: 1.450. (A fecha 31 de Diciembre de 2010).

Servicios para los que está calificado el CEE:

Limpieza, mantenimiento, hostelería, gestión de centros de Servicios Sociales Especializados y gestión de cobro en caja en Estación de Servicio.

Centros de Servicios Sociales Especializados que gestiona: (Conforme a Convenio de Colaboración con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y con la Consejería de Educación)

Centros Educativos de Primer Ciclo de Educación Infantil (Guarderías Infantiles): Escuela Infantil “El Mirador”, Escuela Infantil “Bayyana”, Centro de Educación Infantil “Almeragua”, Escuela Infantil UAL, Centro de Educación Infantil “El Parque”, Escuela Infantil “Albox”, Escuela Infantil “Dumbo”, Escuela Infantil “Turre”.

Centros de Protección de Menores: Centro de Menores de Aguadulce, Centro de Menores “Los Luceros”, Centro de Menores “Diego Navarro”.

Unidades de Estancia Diurna: Unidad de Estancia Diurna “Hogar II”, Unidad de Estancia Diurna “Eduardo Fajardo”, Unidad de Estancia Diurna “Manuela Cortés”, Unidad de Estancia Diurna para Gravemente Afectados y Centro Ocupacional “El Saliente”, Unidad de Estancia Diurna “Minerva”.

EXCMO. AYTO. DE BENAHADUX EXCMO. AYTO. DE ALBOX EXCMO. AYTO. DE PECHINA EXCMO. AYTO. DE TURRE

Page 3: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �

Datos de IdentificaciónAsociación de Personas con Discapacidad “EL SALIENTE”-CEE

Sedes Sociales:En Albox: C/ Córdoba, nº 7 Bajo 04800 ALBOXEn Almería: C/ Santa Filomena, nº 15 Bajo 04009 ALMERÍA

Sede Administrativa y de Atención Social:En Huércal de Almería: C/ San Rafael, 25 Polígono Industrial San Rafael, 04230 HUÉRCAL DE ALMERÍA

CIF: G-04180014

Teléfono y Fax:En Huércal de Almería: Tel.: 950 62 06 06 Fax: 950 62 06 08En Albox: Tel.: 950 12 02 83

Correo electrónico:[email protected]

Página web:http://www.elsaliente.com

Inscripción en el Registro de Centros Especiales de Empleo: Registro de CEE en tomo 1º, folio nº 58 Nº de Inscripción CEE 56/92-AL

Registro de Entidades de Servicios Sociales de la Delegación Provincial para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía con el número 274

Registro de Asociaciones de la Delegación Provincial de Justicia y Administraciones Públicas con el número 891

Entidad sin Ánimo de Lucro

Entidad adherida a Andalucía Compromiso Digital

Entidad acreditada para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio

Entidad declarada de Utilidad Pública

Page 4: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�

Page 5: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �

Índice- Presentación

- Junta Directiva

- Estructura Organizativa

- Líneas Estratégicas

A) CALIDAD, INSPECCIÓN DE SERVICIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

B) DESARROLLO DE LAS LINEAS ESTRATÉGICAS 1. Fortalecimiento del sistema de dirección y gestión.

1.1. Reorganización de competencias de la Dirección (Presidencia-Gerencia), en base a la dimensión actual y al crecimiento que se va a producir.1.2. Profundizar en el sistema de coordinación Gerencia /Presidencia/ Directores/Responsables de Servicios.

2. Puesta en marcha de un Plan de Trabajo basado en la Dirección por Objetivos.

2.1. ATENCIÓN SOCIAL.2.2. PROYECTOS.2.3. COMUNICACIÓN.2.4. EMPLEO.2.5. CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO:

2.5.1. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO2.5.2. ESTACIÓN DE SERVICIO ALCAMPO.2.5.3. GESTIÓN DE SERVICIOS SOCIALES ESPECIALES.

A) ATENCIÓN A LA INFANCIA Y FAMILIAS.B) ATENCIÓN A MAYORES. C) ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.D) ATENCIÓN A MENORES.

2.5.4. TRANSPORTE ADAPTADO Y ACCESIBILIDAD.

3. Implantar un sistema de gestión medioambiental formalizado y documentado.

Page 6: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�

- Presentación.Acometo la presentación de la gestión del año 2010, llevada a cabo por la Junta Directiva y el equipo técnico de la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente”, con la satisfacción de haber introducido cambios sustanciales con respecto a Balances de años anteriores. Estos cambios no solo afectan al ámbito formal, sino lo que es más importante, inciden y profundizan en un cambio de modelo de gestión, en la implantación de nuevas formas en nuestro quehacer diario, nuevos métodos que aspiran a conseguir la excelencia en la gestión. Parece un atrevimiento, en un momento de crisis como el que estamos viviendo, la transformación que hemos puesto en marcha. El tiempo tendrá que juzgar si ha sido un acierto, en un contexto de profunda crisis económica, de grandes incertidumbres y riesgos, el iniciar un cambio profundo para alcanzar las metas que nos hemos marcado.

Estamos iniciando un proyecto de futuro en nuestra entidad, la elaboración de un plan estratégico en el que participen todos nuestros grupos de interés: trabajadores, asociados, administraciones públicas, empresas e instituciones privadas. Un proyecto consensuado a 4 años que defina nuestra hoja de ruta para el futuro, pero no sólo que la defina sino que se dote de los instrumentos necesarios para evaluar el grado de cumplimiento y hacer seguimiento en las fases intermedias de ejecución.

La Asociación “El Saliente” con el paso de los años ha ido alcanzando tal grado de madurez y consolidación, que en una situación adversa como la que estamos viviendo, ha sabido destacar en el tejido productivo almeriense, pues mientras un número elevado de empresas han cerrado y otras tantas han reducido su actividad, nosotros hemos seguido creciendo y constituyéndonos en un referente y un modelo a seguir en el tejido productivo de nuestra provincia. Qué duda cabe, que ha jugado un papel fundamental la implantación del Sistema de Calidad en el año 2004, que nos ha llevado a auditarnos anualmente y a inculcar valores como la mejora continua en el cuadro directivo y en los trabajadores de la entidad, pero sobre todo hemos aprendido a planificar, marcar objetivos y medir el nivel de consecución de los mismos, algo fundamental para poder ser competitivo en un mercado tan exigente.

Estamos iniciando un proyecto de futuro en nuestra entidad, la elaboración de un plan estratégico en el que participen todos nuestro grupos de interés

Page 7: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �

Matías García FernándezPresidente

En el 2010 hemos continuado implantando herramientas informáticas que están posibilitando una gestión eficiente de las distintas áreas y servicios. El desarrollo tecnológico va a ser fundamental en el proceso de cambio que estamos viviendo.El crecimiento experimentado por nuestra entidad en los últimos años no puede disminuir ni un ápice nuestra sensibilidad social en el día a día, para atender las demandas individuales de las personas a las que representamos, y mucho menos en un momento tan complicado como el que estamos viviendo. A lo largo del 2010 ha habido 1995 atenciones individuales y 16 actividades realizadas en las que han participado 975 personas. El motor para mejorar la atención social son los proyectos que ponemos en marcha. En el 2010 hemos presentado tanto a entidades públicas como privadas 51 proyectos de los cuales ha 31 de diciembre habían sido resueltos favorablemente 28 y aún 6 seguían pendientes de resolución. El haber conseguido un nivel de financiación tan alta en el actual contexto económico no es producto de la suerte ni de la casualidad, sino del trabajo bien hecho.

Estamos inmersos en un plan de expansión, que va a conllevar la apertura de varios centros durante el año 2011, y sobre todo la puesta en marcha de la Residencia para Personas con Discapacidad Física, Gravemente afectadas, así como la Unidad de Día anexa. No sólo vamos a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un número importante de personas con discapacidad se incorporen al mundo laboral. En el 2010 han trabajado en nuestra entidad 342 personas, manteniendo una media de 250 durante todo el año.

No quiero finalizar esta presentación sin antes agradecer a todas las empresas e instituciones públicas que han depositado su confianza en la Asociación “El Saliente”. Decirles que espero hacernos acreedores de esa confianza, pues contamos con un equipo humano muy cualificado y sobre todo con una gran sensibilidad social. Las personas somos los elementos determinantes en las organizaciones que trabajamos, pudiendo llegar a conseguir los retos que nos marquemos, pues lo que diferencia a unas entidades de otras no es la tecnología ni el capital sino los trabajadores y trabajadoras que las integran.

El Plan de Expansión va a conllevar la apertura de varios centros durante el año 2011 y sobre todo la puesta en marcha de la RGA y UED “Francisco Pérez MIras”

Page 8: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�

- Junta Directiva.- Presidente: Matías García Fernández.

- Vicepresidentes: Ángel Rueda Martínez. Alfonso López-Villalta Cotallo.

- Secretario: Francisco Olivencia Orozco.

- Vicesecretaria: Mª Jesús Mata Carretero.

- Tesorero: Valentín Sola Caparrós.

- Vocales: Ana Mª Navarro Reche. Catalina García Carrillo. Josefa Hernández Cáceres. Ana Granados Oller.

Page 9: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �

- Estructura Organizativa.

Nota: Organigrama de la Organización.

Page 10: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE10

Page 11: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE 11

Líneas estratégicasLa Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente” presenta su Memoria Anual de Gestión en un ejercicio de transparencia, haciendo balance de sus diferentes líneas de trabajo, a través de las cuales se articula la política organizativa que impera de dirección por objetivos, que marca los retos en los diferentes ámbitos de actuación de la organización, conforme al diseño de un Plan Estratégico consensuado y compartido que dimana desde el Área de Presidencia-Gerencia pero que además permite la participación de todas las áreas.

A lo largo de la Memoria hemos querido mostrar el cumplimiento de los objetivos propuestos para el ejercicio 2010 y ofrecer una visión completa sobre lo que aporta esta organización, a través de sus actuaciones, compromisos y avances a favor de la normalización de las personas con discapacidad.

Asimismo esta Memoria presenta una novedad respecto a años anteriores, pues se ha desarrollado atendiendo a una nueva estructura, mostrando la información de nuestro desempeño agrupada por líneas estratégicas, permitien-do presentar la actividad de manera estructurada y acorde a los retos marcados en esa política de dirección por objetivos.

Salvo este matiz, no se han producido cambios significativos, además de que este Balance de Gestión se comple-menta con el Balance Económico.

La Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente” es hoy día, después de más de 20 años de andadura, conforme a su naturaleza fundacional, una organización al servicio de las personas con discapacidad y un referente a nivel andaluz a favor del colectivo de las personas con discapacidad, avalada por su solvencia, su actividad y su capacidad técnica.

Page 12: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE1�

A) Calidad, Inspección de Servicios y Nuevas TecnologíasCalidadLa Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente”-CEE, concienciada de la necesidad de apostar de forma rotunda por una mejora en la calidad de la prestación de los servicios y por mantener a los usuarios y clientes satisfe-chos en lo que se refiere a prestación y gestión de estos, se vio en la necesidad de implantar un Sistema de Gestión de Calidad en la organización hace ya casi seis años.

Actualmente la entidad se encuentra a punto de llevar a cabo su segunda auditoría de renovación del sello de Calidad según la norma ISO 9001:2008, requerida cada tres desde la primera auditoría de certificación. En la actua-lidad, prácticamente la totalidad de los centros prestadores de servicios gestionados por la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente-C.E.E., han sido objeto ya de auditoría del SGC implantado en los mismos. Asimismo, para los nuevos centros que van abriendo sus puertas bajo la gestión de esta entidad existe ya una política de trabajo bajo el Sistema de Gestión de Calidad que se aplica desde el primer momento.

OBJETIVOS

- Ampliar el alcance del sistema de gestión de calidad a todos los centros gestionados por la Entidad.

- Mejorar de las aplicaciones informáticas relacionadas con el SGC.

- Mantener y mejorar el sistema de gestión de calidad en todos los centros y áreas certificadas, pretendiendo superar con éxito la auditoria de renovación del sello de Calidad en la correspondiente auditoría externa.

Foto de grupo tras la Auditoría de Aenor en abril de 2010.

Page 13: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE 1�

ACTUACIONES

1. Desarrollo, mantenimiento y modificaciones en las aplicaciones informáticas de Lista Maestra de Documentos, Gestión de No Conformidades y Objetivos.2. Auditorías internas del SGC, realizadas por un auditor propio de la Entidad, en todos los centros.3. Auditoría externa, realizada por técnicos de AENOR. a. UED “Manuela Cortés”. b. UED y CO “El Saliente”. c. Escuela Infantil “Turre” d. Administración general del Sistema de Gestión de Calidad.4. Implantación de herramientas que permiten llevar a cabo encuestas on-line.5. Comienzo de implantación de un Sistema de Gestión Ambiental.

El resultado de la auditoría de seguimiento del sello de Calidad según la norma ISO 9001:2008 ha sido conforme, con lo cual se amplía la vigencia de la certificación hasta la siguiente auditoría de renovación. Asimismo, en este año se ha ampliado el alcance de la certificación incluyendo la UED ”Manuela Cortés” y la EI “Turre”.

6. Cursos de formación interna.Se han realizado diferentes acciones formativas y de sensibilización con la Calidad en centros implicados en el alcance del SGC. Asimismo, se ha elaborado material formativo distribuido a todo el personal y valorado posterior-mente a través de cuestionarios.7. Modificaciones del SGC.

Además de las actuaciones reflejadas en los puntos anteriores, la revisión anual del SGC por parte de la Dirección ha llevado consigo: a. Modificación de los objetivos de calidad. b. Modificación de la Política de Calidad de la entidad. c. Implantación de propuestas de mejora.

METODOLOGÍA

a. Desarrollo de la documentación necesaria.b. Visitas a los centros y trato personal e individualizado con todos los trabajadores de los mismos para resolver distin-tas cuestiones sobre el documento de autocontrol.c. Cursos de formación.d. Reuniones y visitas conjuntas del Área con los diferentes directorese. Comunicación con profesionales de los centros vía correo electrónico o telefónica.f. Contacto constante con el área informática para la gestión de las aplicaciones informáticas. VALORACIÓN

Se ha obtenido la ampliación de nuestro certificado de calidad a los centros mencionados anteriormente, y se ha verificado la idoneidad del sistema implantado en el resto de centros.

Page 14: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE1�

Inspección de ServiciosEl Área de Inspección es un área unipersonal que surge a raíz de los objetivos estratégicos planificados desde la Presidencia para el año 2009 y que se ha mantenido durante el año 2010, como consecuencia de su inclusión en dicho Plan Estratégico. Esta área inicia sus actuaciones de inspección en junio de 2009.

OBJETIVO

La finalidad de esta área es la de hacer una revisión y supervisión de todos los aspectos funcionales y estructurales de los distintos centros de producción, así como de la interacción entre los mismos. Esta finalidad cobra pleno sentido en la medida en que la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente” adquiere dimensiones que precisan de una observación más directa y analítica, con el fin de buscar la mejora continua de nuestros centros y servicios, así como detectar desviaciones o riesgos en la gestión de los mismos.

Se ha de tener en cuenta la creciente complejidad en la gestión de nuestra entidad, con una plantilla próxima a los 250 trabajadores y con un organigrama que supera los 20 órganos de gestión entre los 17 centros de servicios sociales especializados, los servicios de cobro de caja del Hipermercado Alcampo, los servicios de mantenimiento y limpieza así como las distintas áreas administrativas, responsables de la gestión global de la entidad.

A la mencionada complejidad hay que sumar el carácter vulnerable de los usuarios atendidos en los distintos centros que gestionamos: menores bajo medidas de protección con y sin discapacidad, personas mayores en situación de dependencia, niños/as con edades comprendidas entre los 0 y 3 años, discapacitados en edad adulta…, así como más de un millar de socios, todos ellos discapacitados, que precisan de la más especializada atención. Es por ello, por lo que desde esta entidad, con el ánimo de llevar a cabo una prestación de servicios que cumpla en todo mo-mento con los estándares de calidad, se pone en marcha esta iniciativa a fin de garantizar una mayor supervisión de los servicios prestados.

Respecto de los centros y servicios objeto de inspección hay que decir que son estructuras funcionales de distinta índole y naturaleza, siendo las distintas tipologías las siguientes:

• 4 Unidades de Estancia Diurna para Personas Mayores.• 1 Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad.• 1 Unidad de Estancia Diurna para Personas con Discapacidad.• 6 Escuelas Infantiles del Primer Ciclo de Educación Infantil.• 2 Centros de Educación Infantil del Primer Ciclo de Educación Infantil.• 3 Centros de protección de menores, cada uno con capacidad para atender a distintas tipologías de menores.• 1 Servicio de Mantenimiento.• 1 Servicio de Limpieza.• Servicio de Cobro en Caja en Estación de Servicio.• Servicio de Transporte Adaptado.

A lo anterior, hay que sumar la complejidad de la relación entre las áreas de las tres sedes, sociales y administrativas, con que cuenta esta entidad y que en función de la calidad de las mismas, se verá favorecida la gestión global de la entidad.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Como se comentaba más arriba, la actividad de esta área se inicia en julio de 2009. Previo a este inicio hubo un periodo de preparación del método y herramientas necesarias para la evaluación y diagnóstico de los centros y servicios a inspeccionar.

Concretamente la inspección de un centro o servicio se lleva a cabo a través de la valoración de los siguientes aspectos:

• Evaluación del equipo de trabajo: Esta evaluación se lleva a cabo a través de entrevista con todos y cada uno de los trabajadores. La entrevista se centra en la valoración del desempeño de cada trabajador respecto de cada uno de los servicios que se realizan en el centro y en virtud a las funciones establecidas para cada uno de los puestos de trabajo en el Manual de Organización de la entidad.

Page 15: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE 1�

• Evaluación de la dirección del centro: En este sentido se lleva a cabo la valoración de las distintas competencias que el director o directora ha de poner en práctica a fin de ejercer una adecuada dirección. En este sentido se va-loran competencias como la comunicación, la orientación al cliente, la capacidad de organización y planificación, entre otras, así como las herramientas que diseña e implementa y las actividades que lleva a cabo en función de cada una de las capacidades valoradas.

• Observación directa en el centro: En este apartado se valorarán de forma directa el funcionamiento de los distin-tos servicios, así como la adecuación de cada uno de ellos a los distintos usuarios que atendemos. Dentro de los aspectos a valorar directamente en el centro se presta atención a la gestión administrativa, al funcionamiento de las vías de comunicación en el centro, a las prácticas de gestión de los recursos humanos; ratios, clima laboral, calidad de la información con el área de RR.HH y viceversa, de la gestión económica, a las medidas de economización y ahorro, así como el estado general de los usuarios atendidos.

ACTUACIONES

Las actividades realizadas desde esta área han estado centradas, principalmente en la visita a Centros de Servicios Sociales Especializados. Los cuadros siguientes muestran datos de los centros visitados durante el año 2010:

El primero de los cuadros muestra el total de centros inspeccionados durante el año 2010. Estas visitas se han ido intercalando con actuaciones dirigidas a la consecución de las propuestas de mejora planteadas durante cada una de ellas.

Total centros Inspeccionados en 2010: 15

Cuadro 1: Total centros inspeccionados en 2010

El cuadro 2 muestra el detalle de los centros inspeccionados durante el año 2010. Se ha de tener en cuenta que la visita a los centros se inició en 2009 con lo que, los datos de este cuadro suponen la finalización de esta primera vuelta de inspecciones.

La metodología de la inspección conlleva la generación de propuestas de mejora, que se abordan desde una pers-pectiva de formación y colaboración con la dirección del centro. Las dimensiones de cada una de las propuestas de mejora son distintas, conllevando cada una de ellas, actuaciones más o menos complejas.

En el cuadro 2 se puede ver que el total de centros visitados en primera visita cierra el ciclo iniciado en 2009, habién-dose visitado la totalidad de los 17 centros de Servicios Sociales Especializados más los Servicios de Mantenimiento y Limpieza.

Las propuestas de mejora durante el año 2010 en centros visitados por primera vez ascienden a un total de 129 propuestas.

INSPEC. 2010 EN PRIMERA VISITA OBJETIVOS

CPM Aguadulce 23CPM Los Luceros 15UED Eduardo Fajardo 10EI Dumbo 14CEI Almeragua 16EI El Parque 15EI Turre 15UED Minerva 12UED Manuela Cortés 9

Total centros visitados en primera visita 9Total objetivos 129

Cuadro 2: Detalle de centros inspeccionados en primera visita durante 2010.

Page 16: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE1�

El cuadro número 3 muestra el detalle de los centros inspeccionados en segunda vuelta. Han sido un total de 6 centros, los cuales, al contar ya con una base de propuestas de mejora y objetivos procedentes de la primera visita, arrojan un porcentaje de consecución, el cual se convierte en un indicador del desempeño y el compromiso de la dirección de cada uno de los centros con la búsqueda de la mejora continua en su gestión.

INSP. EN 2ª VISITA EN 2010 OBJETIVOS 1ª visita % OBJETIVOS CONSEGUIDOS OBJETIVOS 2ª VISITA

EI Albox 14 100% 14UED Hogar II 17 52% 18CPM Aguadulce 23 42% 19UED y CO El Saliente 13 30% 9CPM Diego Navarro 10 43% 11CEI Almeragua 16 20% 14

Cuadro 3: Detalle de centros visitados en segunda inspección durante el año 2010.

El cuadro número 4 muestra los datos globales, así como algunos datos tras el análisis de la acción de los directores ante las propuestas de mejora. Los 15 centros inspeccionados suponen la puesta en marcha de 214 objetivos, todos ellos relacionados con los distintos ámbitos de la realidad de los servicios que en cada uno de ellos se presta. Estos objetivos, todos ellos ligados a actuaciones concretas, hacen referencia a ámbitos distintos que pueden ir desde el servicio de alimentación de los usuarios hasta las estrategias de gestión del equipo de trabajadores, pasando por las programaciones educativas hasta las estrategias de optimización y ahorro de recursos.

De los objetivos planteados en la primera vuelta de visitas, a través de las cuales se han puesto en marcha un total de 129 objetivos de cambio, a 31 de diciembre de 2010, se habían alcanzado el 47.8% de dichos objetivos. Ello es una muestra del interés con que los directores y equipos de trabajo de estos centros, se están tomando la puesta en marcha de las mejoras planteadas.

Total insp.2ª visita 6Total objetivos en 2010 214Total objetivos en primera visita 93Porcentaje de objetivos alcanzados 47,8%Nuevos objetivos en 2ª inspección 85

Cuadro 4 Análisis de los resultados.

En la actualidad, teniendo en cuenta que a lo largo de 2011 continuaremos con la inspección de esta segunda vuelta de visita a los centros, se continuará valorando este indicador, el cual, como antes se comentaba, es muestra del interés de la dirección de los centros por aplicar este tipo de mejoras.

Además de lo anterior, también hay que resaltar algunas de las ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS que se han llevado a cabo con el fin de mejorar los resultados en la consecución de las propuestas de mejora planteadas.

Las actuaciones complementarias a las que se hace referencia son las siguientes:

- Actuaciones dirigidas a la verificación de la satisfacción del cliente: Esta actuación ha supuesto la realización de encuestas telefónicas a familiares de usuarios, centros educativos a los que asisten nuestros menores en protección, a fin de conocer los niveles de satisfacción respecto de los servicios que se les presta en los distintos centros que gestionamos.

- Revisión y análisis de procedimientos en centros de igual tipología:

- Remodelación del Procedimiento de Terapia Ocupacional para las UED gestionadas. Ello ha permitido unificar cri-terios de actuación, sacando más partido a la prestación de este servicio.

Page 17: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE 1�

- Unificación de criterios para la programación educativa en Centros y Escuelas del Primer Ciclo de la Educación Infantil.

- Elaboración de sistemas para el control de ratios en Centros y Escuelas del Primer Ciclo de la Educación Infantil y Unidades de Estancia Diurna para personas mayores. Con ello se buscado mecanismos para, desde el cumplimien-to de la normativa vigente, garantizar que todos los centros cuentan con los recursos humanos necesarios, teniendo en cuenta criterios de eficacia y eficiencia.

- Supervisión de la realización de los Manuales de Organización de cada uno de los centros. Esto mejora la descrip-ción y concreción de todos los procesos, garantizando una mejora en la organización de los mismos, así como la facilidad a la hora de mejorar el traspaso de información ante la incorporación de nuevo personal a la plantilla de trabajadores de un centro.

- Elaboración de un proyecto para la realización de una herramienta informática que favorezca la gestión integral de los centros de servicios sociales especializados. Esta herramienta favorecería la gestión teniendo en cuenta aspectos de eficacia, eficiencia así como medio ambientales.

VALORACIÓN

Los resultados de esta área son considerados satisfactorios, es por ello por lo que se siguen considerando dentro del Plan Estratégico de la Entidad.

La consecución de casi un 48% de las propuestas de mejora planteadas en los centros desde el área de inspección, hace que el balance sea positivo. No obstante, este es un porcentaje que habrá que aumentar para el año 2011.Un avance principal que ha supuesto la creación de esta área ha sido la potenciación de la implicación de los di-rectores de centros en la búsqueda de la mejora continua. Este es un punto que se verifica a través del aumento en el número de reuniones de directores de distinta tipología de centros, con el fin de unificar criterios y ahondar en la calidad de las posibles mejoras a implantar.

Page 18: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE1�

Nuevas TecnologíasEl Área de Informática de la Asociación “El Saliente”-CEE es la encargada de potenciar el uso de las Nuevas Tecno-logías, mejorando así la eficacia de la actividad laboral y rentabilizando las posibilidades que ofrece el uso de las Nuevas Tecnologías en aras de la consecución del objetivo principal de esta Organización, el de la integración social global de las personas con discapacidad.

SERVICIOS

• Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones internas.• Instalación y mantenimiento de aplicaciones externas.• Desarrollo y mantenimiento pagina Web.• Mantenimiento de infraestructuras informáticas.• Asesoramiento en Protección de Datos.• Apoyo técnico en proyectos.

OBJETIVOS

• Realizar el mantenimiento y rediseño de la página web www.elsaliente.com.• Realizar el mantenimiento del Portal del Trabajador y Portal de Empleo.• Concienciar sobre la importancia de la LOPD a los centros y la sede.• Desarrollar herramientas que faciliten la gestión administrativa.• Mantener en perfecto estado los equipos informáticos.

ACTUACIONES

•Finalización del desarrollo de los módulos de PRL y Formación.•Desarrollo de Aplicación para gestionar Proyectos de la Entidad.•Desarrollo de Aplicación para colgar los Dossiers de Prensa en el Portal del Trabajador.•Desarrollo de Aplicación para Entradas / Salida de documentos.•Desarrollo del Módulo para la Evaluación de Trabajadores.•Desarrollo de una Aplicación para la gestión integral de incidencias en la entidad.•Desarrollo de Hojas Excel para el cálculo de distintos Ratios en los centros y áreas.•Corrección y mejora de la aplicación para la gestión de objetivos realizada por Kuditel.•Desarrollo de una Aplicación para realizar el cálculo automático de los Indicadores de Calidad.•Creación del Procedimiento Operativo para el área de Informática.•Creación y exposición de los objetivos de calidad para entrar en el PAC2011.•Mejoras puntuales en el Portal del Trabajador.•Mejoras puntuales en el Portal de Empleo.•Instalación de un servidor local para copias de seguridad y aplicaciones internas.•Apoyo Técnico en el Proyecto “Mejora en la seguridad y Atención en las UEDs El Saliente”.•Apoyo Técnico en el Proyecto “Cuidemos el Medio Ambiente en El Saliente”.• Instalación de una herramienta para la creación de Encuestas de Calidad.• Asesoramiento sobre LOPD.

Page 19: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE 1�

VALORACIÓN

Este año ha destacado especialmente por la mejora en los mecanismos organizativos y funcionales del área gracias a la creación del Procedimiento Operativo, los objetivos del Plan de Calidad y sobre todo por desarrollar la nueva aplicación para gestionar de forma más precisa las incidencias. Gracias a este nuevo gestor hemos logrado canali-zar y realizar un seguimiento más eficaz tanto de los problemas informáticos de la entidad como del tiempo emplea-do por cada uno de nuestros recursos para resolverlos. A parte de esto, también es importante reseñar que gracias al nuevo servidor local hemos ganado en rapidez y eficacia, de cara a la gestión de aquellos procesos internos que antes se realizaban en puestos individuales, y sobre todo por tener un medio centralizado para almacenamiento de las copias de seguridad tanto de la propia sede como de los centros.

No podemos olvidar tampoco la ayuda que ofrece a nivel administrativo algunas aplicaciones como el Gestor de Proyectos, el Gestor de Entradas/Salidas para Documentos o las mejoras implementadas en la Aplicación para ges-tionar los Objetivos de Calidad.

Page 20: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�0

B) Desarrollo de las Líneas Estratégicas

1. Fortalecimiento del sistema de dirección y gestión. Debido al proceso de expansión que está experimentado la Asociación, el Área de Gerencia se ha reforzado con la incorporación de Vanesa Díaz, que en marzo de 2010 forma junto con Manuel Martínez un equipo Gerencial al frente de los casi 300 trabajadores que integran el capital humano de “El Saliente”. Uno de los primeros pasos dados para avanzar en esta primera línea estratégica ha sido reforzar la coordinación en-tre Presidencia y Gerencia y las distintas áreas y servicios de la Entidad, para lo que se ha intensificado la periodicidad de las reuniones entre ambas partes, con el objetivo de optimizar la gestión de la Entidad.

Este modelo implantado de dirección por objetivos respalda el compromiso de la organización de la entidad con esta línea de trabajo estratégicas nuestra labor al servicio de la atención sociolaboral al colectivo de personas con discapacidad.

Reunión de directores de centros y coordinadores en el mes de enero de 2010 para analizar sus objetivos.

Page 21: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �1

1.1. Reorganización de competencias de la Dirección (Presidencia-Gerencia), en base a la dimensión actual y al crecimiento que se va a producir

Debido al constante proceso de cambio de la Asociación “El Saliente”-CEE, desde las Áreas de Presidencia y Geren-cia se ha procedido en los últimos tiempos, y más concretamente durante el año 2010, a la reorganización de la Dirección de la Entidad, en base a la dimensión actual y al crecimiento que se va a producir.

De esta manera, en marzo de 2010 se produjo la mencionada incorporación de Vanesa Díaz a la Gerencia de la Entidad, formando con Manuel Martínez un equipo gerencial que, con las directrices que marca la Presidencia que ejerce Matías García, fijan la dirección que en cada momento toma la Asociación.

1.2. Profundizar en el sistema de coordinación Gerencia / Presidencia / Directores / Responsables de Servicios.

El progresivo aumento del número de centros y servicios gestionados por la Asociación de Personas con Discapaci-dad “El Saliente”-CEE, que lleva aparejado el consiguiente aumento de trabajadores y trabajadoras de la Asociación, ha hecho necesario profundizar en el sitema de coordinación entre Gerencia / Presidencia / Directores / Respon-sables de Servicios, de manera que se pueda optimizar la gestión, mejorar la eficacia de dichos Centros, Áreas y Servicios y garantizar la estabilidad de la Entidad.

Para lograr este objetivo se han puesto en marcha una serie de medidas, entre las que se encuentra la realización de reuniones periódicas mantenidas entre los responsables de Área, Centro o Servicio, con las Áreas de Presidencia y Gerencia.

Page 22: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

Nos centramos de lleno en la presentación de esta Memoria Anual de Gestión 2010, haciendo un ejercicio de transparencia y balance de las diferentes líneas de trabajo, a través de las cuales se articula la política organizativa que impera de dirección por objetivos y que marca los retos en los diferentes ámbitos de actuación de la organización, conforme al diseño de un Plan Estratégico consensuado y compartido que dimana desde el Área de Presidencia-Gerencia pero que además permite la participación de todas las áreas.

A lo largo de la Memoria hemos querido mostrar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el Plan Anual de Calidad para el ejercicio 2010 y ofrecer una visión completa sobre lo que aporta esta organización, a través de sus actuaciones, compromisos y avances a favor de la normalización de las personas con discapacidad.

Así mismo, esta memoria presenta una novedad respecto a años anteriores, pues se ha desarrollado atendiendo a una nueva estructura, mostrando la información de nuestro desempeño agrupada por líneas estratégicas, permitiendo presentar la actividad de manera estructurada y acorde a los retos marcados en esa política de direcció por objetivos.

Salvo este matiz, no se han producido cambios significativos, además de que este Balance de Gestión se complementa con el Balance Económico.

Page 23: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

2. Puesta en marcha de un Plan de Trabajo basado en la Dirección por Objetivos. De esta segunda línea estratégica, que es quizá la de mayor relevancia de las que integran el proyecto de trabajo, emanan todos los centros, servicios y áreas de “El Saliente”-CEE.

Cada centro, área y servicio se marca una serie de objetivos anuales, que forman parte del Plan de Calidad, y los resultados obtenidos se evalúan periódicamente. A continuación, pasamos a detallar la labor realizada en 2010 por dichas áreas, centros y servicios siguiendo el Plan de Trabajo basado en la Dirección por Objetivos que se ha puesto en marcha durante este periodo.

2.1. Atención SocialEl Área de Atención Social es un área de vital importancia porque en ella se sustenta uno de los fines estatutarios principales, la intermediación para dar respuesta a las necesidades y demandas del colectivo, gozando de especial importancia en el conjunto de servicios que ofrecemos como organización de clara responsabilidad social en el contexto social actual en el que vivimos.

Esta Área ejerce sus competencias en las distintas sedes asociativas, interviniendo especialmente con asociados, usuarios de nuestros Centros de Servicios Sociales Especializados, concretamente en los Centros de Protección de Menores y en las Unidades de Estancia Diurna que gestiona la Asociación, conforme a Convenio de Colaboración con la Delegación para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, así como otras personas interesadas que demandan nuestra intervención. Además de ofrecer una atención social grupal a través de la ejecución del Plan Anual de Dinamización Asociativa, que está formado por un conjunto de actividades de diversa índole formativas, culturales, recreativas, de ocio y tiempo libre que pretenden intensificar la participación y presencia activa de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida social.

El Área de Trabajo Social se encarga de valorar e intervenir en los aspectos sociofamiliares del colectivo objeto de atención, centrándose en los siguientes bloques:

1.- Atención Social Individual:

- Atención Social a Personas con Discapacidad y Población en General desde las Sedes asociativas.

- Atención Social en los Centros de Servicios Sociales Especializados que gestiona la organización.

2.- Atención Social Grupal:

- Diseño y ejecución del Plan Anual de Dinamización Asociativa.

Page 24: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

OBJETIVOS

1.- Atención Social Individual.

A.-En sedes sociales.

- Dar respuesta a las demandas sociales. Ofreciendo así a la población en general y de forma específica al colectivo de personas con discapacidad, un servicio, individualizado o en grupo, de información, orientación, asesoramiento, gestión de servicios y prestaciones sociales.

B.- En centros de Servicios Sociales Especializados.

- Valorar e intervenir en los aspectos sociofamiliares del colectivo objeto de atención.

- Conseguir la adaptación e integración sociofamiliar de los menores acogidos en los Centros de Protección de Menores.

- Dar a conocer a los mayores de las Unidades de Estancia Diurna que gestiona la Asociación, conforme a Convenio de Colaboración con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, y sus familias todos los recursos que se ofertan para este colectivo.

- Intervenir en situaciones en las que los mayores atendidos en las UED’s puedan encontrarse en situación de riesgo.

ACTUACIONES

- Orientación, Asesoramiento, información y gestión a todos los usuarios/as, socios/as, trabajadores/as y población en general que lo demanden, desde esta Área se orienta en todo tipo de prestaciones para personas con discapacidad.

- Gestión del Programa de Respiro Familiar para personas con discapacidad en los Centros de Protección de Menores.

A continuación se indica el Nº DE ATENCIONES SOCIALES REALIZADAS en las sedes sociales de Huércal de Almería y Albox durante el año 2010.

2.- Atención Social Grupal:

Esta vertiente del Área de Atención Social se centra en conseguir la participación y presencia activa de las personas con discapacidad en la sociedad, a través de la ejecución del Plan Anual de Dinamización Asociativa, conformado por un conjunto de actividades formativas, culturales, recreativas, de ocio y tiempo libre, entre otras.

- Planificar y ejecutar el PDA 2010 de la organización.

Nº DE ATENCIONES SOCIALES 1.995

Ayudas Individuales 112Ayudas para Innovación Tecnológica 7Bonobús Surbús 1Declaración Anual Pensión No Contributiva 82Declaración Pensión de la Lismi 21Declaración Renta 67Dependencia Valoración PIA 11Educación (Solicitud de Recursos) 1Empleo 325Exención Impuesto Circulación 36Formación 92Grado de Discapacidad 386 Información 114Información y Orientación 248

Ocio 17 Pensión No Contributiva de Jubilación 5Pensión No Contributiva Invalidez 7Programa de Solidaridad 5Residencias de Tiempo Libre 1Respiro Familiar 4Servicio de Comidas a Domicilio 16 Socios 163Subvención adecuación vivienda 9Subvenciones para alquiler de viviendas 7Tarjeta de aparcamiento 17Tarjeta sesenta y cinco y más 8Termalismo o Turismo Social 1Trámites (varios) 231Viviendas de Protección Oficial 1

Page 25: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

PLAN DE DINAMIZACIÓN ASOCIATIVA 2010 Participantes 975

Actividades realizadas 16

La programación de actividades del Plan Anual de Dinamización Asociativa se establece, dado su carácter dinamizador atendiendo a las necesidades y demandas de las personas y otros grupos de interés, además de repetir y consolidar iniciativas que arrojan resultados positivos y beneficiosos para el grupo de población al que se dirigen.

A continuación se reflejan gráficamente las actividades llevadas a cabo conforme a la planificación de PDA 2010:

VALORACIÓN

Con la convicción de que nuestra trayectoria ha venido marcada por una decidida apuesta de desempeño a favor del bienestar del colectivo de las personas con discapacidad, nuestra labor permanente se ha materializado también en este año 2010, como viene siendo habitual, en un amplio abanico de actuaciones en materia de asistencia, orientación e intermediación, lo que asienta aún más nuestra posición de compromiso con las personas a las que atendemos.

Page 26: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

Cine de verano. Charla sobre enfermedades raras.

Campaña “Conduce tu vida” 2010. Foto de Familia Día de la Discapacidad 2010.

VI Torneo de Golf “Mediterráneo”. Visita al Parque Periurbano del Andarax.

Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo de la UAL en octubre 2010.

IV Programa de Natación.

GALERÍA DE IMÁGENES - RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN 2010

Page 27: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Clausura V Programa de Natación. Visita al Parque Oasys.

Visita al Aquarium y a Roquetas de Mar. Alfabetización digital en Albox.

Campaña de juguetes. Recogida en el Centro Comercial (dcha) y carga en furgoneta.

Charla en el IES Bahía de Almería. Visita al “Cuidabús” de la dependencia.

Page 28: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

Asamblea General, 30 de abril de 2010. Visita de grupo de investigación mexicano.

Programa “Ocio en Cádiz”.

Visita de estudiantes de FPO. Taller “Cuidamos de Ti” 2010.

Salida al cine “Monumental” de Almería.

Page 29: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Asesoramiento JurídicoEl Servicio de Asesoramiento Jurídico de la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente”-CEE se presta atendiendo a una doble vertiente.

Por una parte, se ofrece asistencia jurídica propia de la Entidad, necesaria en toda organización y con más motivo en una organización como ésta, que cuenta con un elevado número de trabajadores y volumen de trabajo, realizando una labor de asesoría permanente en aquellos temas de contratos en los que participa “El Saliente”. En esta vertiente se tramitan certi-ficados, ayudas, exenciones a los que tiene derecho la Asociación, como Entidad sin Ánimo de Lucro, Declarada de Utilidad Pública, y en general, se procede a la defensa de los intereses generales de la Asociación tanto a nivel administrativo como judicial.

De otro lado, como servicio propio de una Asociación, se ofrece un Servicio de Asesoramiento Jurídico gratuito a los socios y personas con discapacidad que lo requieran, tramitándose en vía administrativa y judicial a todos los niveles, ante los Juzga-dos de lo Social, Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Tribunal Supremo de los siguientes contenidos:

OBJETIVOS

- Velar por la correcta aplicación de las leyes, decretos y reglamentos, así como por el acatamiento de la jurisprudencia y la doctrina aplicables, sin menoscabo de la autonomía de la Asociación y de los derechos de sus socios.

- Actualizar y dar difusión a la legislación y normativa en materia de discapacidad en los casos que sea necesario para la Asociación o sus socios.

- Emitir opinión jurídica y elaborar informes sobre la creación, reorganización o funcionamiento de fundaciones, asociaciones, sociedades civiles o mercantiles o empresas promovidas por la Asociación en las que ella sea parte o tenga interés legítimo, así como asesorar jurídicamente para su actuación.

- Salvaguardar los derechos de los socios o aquellas personas que requieran del Servicio Jurídico de la Asociación, tramitán-dose reclamaciones si fueran necesarias por vía administrativa o judicial.

ACTUACIONES

1º.- Tramitación y reclamaciones de Incapacidad Permanente en todos sus grados (parcial, total, absoluta y gran invalidez). 2º.- Tramitación y reclamaciones de grados de discapacidad.3º.- Tramitación y reclamaciones de pensiones contributivas y no contributivas, ayudas y subvenciones.4º.- Reclamaciones laborales: Procesos de despidos, sanciones, modificación de las condiciones de trabajo de personas dis-capacitadas en sus empresas.5º.- Reclamaciones contra situaciones de marginación por razón de la discapacidad: eliminación de barreras arquitectónicas, reclamaciones en ámbito educativo, sanitario, etc. 6º.- Asesoramiento jurídico en general.

VALORACIÓN

La valoración del servicio de asesoramiento que prestamos desde la Asociación “El Saliente” es muy positiva, en primer lugar por la necesidad de asistencia jurídica que tienen muchas personas con discapacidad para conocer y ejercitar sus derechos. Por otra parte, el elevado coste que supone la contratación de servicios de profesionales de la Abogacía, más aún en etapas de recesión económica, como la que se viven en la actualidad y específicamente durante el año 2010, supone que para un gran número de personas el único medio a su alcance, y por supuesto, el más rápido, sea a través de la Asociación.

Del mismo modo, el hecho de que el Asesoramiento Jurídico se preste desde una Asociación de Personas con Discapaci-dad hace que éste sea mucho más especializado, redundando en una mayor rapidez y solvencia en resolver las cuestiones planteadas junto con un porcentaje de éxito muy superior al tenerse una más experiencia en la defensa de todas las cues-tiones que nos plantean a diario nuestros socios, lo que además supone un valor añadido para las personas asistidas. Los logros alcanzados nos animan a seguir trabajando en la defensa de nuestro colectivo y el continuo aumento del número de personas que acuden diariamente a nosotros es nuestra mejor recompensa.

Page 30: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�0

AÑO 2010: TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE “EL SALIENTE” (Licencias, informes, exenciones de impuestos, elaboración y revisión de contratos etc.): 43 JUICIOS DE EL SALIENTE: 5 -Ganados: 2 -Perdidos: 0 -Pendientes de juicio: 3 JUICIOS DE RECLAMACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES A DISCAPACITADOS: 9 Ganados: 5 Desistidos: 0 Perdidos: 1 Pendientes de juicio: 3 JUICIOS DE RECLAMACIÓN DE GRADOS DE MINUSVALÍA: 7 Ganados: 3 Desistidos: 0 Perdidos: 1 Pendientes de juicio: 3 JUICIOS EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS DISCAPACITADOS POR OTRAS CUESTIONES: 2 Ganados: 0 Desistidos: 0 Perdidos: 0 Pendientes de juicio: 2 RECLAMACIONES ADMINISTRATIVAS EN DEFENSA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: 5 TRAMITACIÓN DE RECURSOS CONTRA MULTAS A VEHÍCULOS DE EL SALIENTE: 2 CHARLAS EN LAS U.E.D. SOBRE INCAPACITACIÓN: 2 EXPEDIENTES DE INCAPACITACIÓN DE MENORES: 0 EXPEDIENTES DE INCAPACITACIÓN DE ADULTOS: 4 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS NO JUDICIALES DE EL SALIENTE: 5

Page 31: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �1

2.2. ProyectosLa consecución de recursos para facilitar una actividad equilibrada, sostenible y beneficiosa para el conjunto de toda la estructura organizativa de la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente” constituye la filosofía de trabajo del Área de Proyectos.

La adopción de este enfoque nos lleva a la definición y ejecución de estrategias capaces de responder a las distintas exigencias que den cobertura a las necesidades de autofinanciación que garanticen los niveles de solvencia de la organización, con el fin de poder ser un instrumento al servicio de los distintos usuarios y colectivos a los que atendemos.

El compromiso social de EL SALIENTE se viene manifestando de forma constante y rotunda a lo largo de su trayectoria, en estos más de 20 años de andadura y en las distintas iniciativas llevadas a cabo, especialmente, en aquellas que han ido dando respuesta a las demandas que surgen a raíz del intenso cambio al que se está viendo sometida nuestra sociedad, logrando, desde nuestra posición mejorar la calidad de vida de los diversos colectivos a los que atendemos.

Recogemos en esta Memoria los principales resultados y actuaciones llevadas a cabo durante 2010 por nuestra Área de Proyectos, reflejando de manera equilibrada y razonable el desempeño en esta vertiente de nuestra organización, que permite poner en marcha actividades y proyectos asistenciales dirigidos a los colectivos objeto de nuestra atención personas con discapacidad, dependientes y mayores e infancia además de intensificar iniciativas tendentes a mejorar la calidad de vida e integración social y mejorar nuestros servicios.

OBJETIVO

- Incrementar el nivel de financiación de la entidad a través del Área de Proyectos.

Los resultados del Área de Proyectos en el ejercicio 2010 se han canalizado a través de distintas Convocatorias tanto de entidades públicas como privadas, además de esa intensa labor realizada para la búsqueda de recursos económicos a través de estrategias con el entorno empresarial:

Page 32: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

RESULTADOS PROYECTOS 2010

Si atendemos exclusivamente a aquellos proyectos cursados específicamente a través de Convocatorias públicas y privadas, los resultados son los siguientes:

- Proyectos presentados: 51- Proyectos denegados: 17- Proyectos concedidos: 28- Proyectos pendientes de resolución: 6

TOTAL FINANCIACIÓN CONSEGUIDA: 710.169,83 €

Búsqueda de nuevas fuentes de financiación. Programas de Responsabilidad Social del Tejido EmpresarialLa realidad socioeconómica en la que vivimos nos obliga a entidades como ésta a buscar otras formas de diversificar la captación de recursos. Así pues atendiendo a esta línea estratégica a través de la colaboración con otros agentes públicos o privados, con objeto de conformar y consolidar plataformas de actuación que permitan seguir avanzando, a través del compromiso de entidades que colaboren con nuestra organización, siendo conscientes de la importancia de trabajar en programas de responsabilidad social, y ello, como un reto constante para nuestra Área, y más aún en el contexto económico de crisis generalizada al que estamos asistiendo, pero supone una importante alternativa y somos conscientes de ello, con el fin de incrementar el nivel de financiación de la entidad que permita acometer las necesidades que tenemos.

RESULTADOS

En relación a ese objetivo del Área para CONSEGUIR NUEVAS VIAS DE FINANCIACIÓN podemos de decir que la búsqueda para establecer nuevos contactos se ha intensificado para ampliar hasta un total de 19 nuevas vías de financiación.

Empresas contactadas: 179

Empresas visitadas: 74

Porcentaje de colaboraciones conseguidas respecto a empresas contactadas. En cómputo total: 20,11%

Colaboraciones conseguidas en especie: 25

Colaboraciones conseguidas en metálico: 11

Total colaboraciones conseguidas (especie y en metálico): 36

Porcentaje de colaboraciones conseguidas, respecto a empresas visitadas: 48,64%

Financiación económica conseguida en metálico: 17.514,8 €

Financiación conseguida en especie: 37.117,96 €

Page 33: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

PLAN DE EXPANSIÓN

El Área de Proyectos participa activamente en la ejecución de los planes de actuación una vez definidos por el Área de Presidencia y Gerencia, una ejecución que se lleva a cabo bajo un enfoque de expansión y de diversificación de la actividad de la organización, garantizándose, de este modo, la dinamización de la actividad y la plasmación efectiva de las distintas actuaciones de diferentes componentes de la estructura directiva de la entidad.

Estas iniciativas que vienen a dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen para el desarrollo de una sociedad que apuesta por la mejora de la calidad de vida y el bienestar social, se anticipan en gran medida, a los retos que nos depara el futuro.

Este enfoque estratégico para seguir avanzando en colaboración con otras instituciones públicas nos posibilita expandir nuestro ámbito de actuación y desarrollar proyectos centrados en la prestación de servicios sociales especializados, lo que por otra parte, abre puertas al empleo y la inserción laboral para personas con discapacidad.

Se hace por tanto especialmente digno de destacar por la proyección asistencial que ello supone que este año hemos ultimado la construcción de la RGA y UED para personas con discapacidad gravemente afectadas “FRANCISCO PÉREZ MIRAS”, en Albox, probablemente el proyecto de mayor envergadura en toda la historia de la Asociación y de mayor calado social, que ha contado para su construcción y equipamiento con la financiación de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y con fondos de PLAN E, Gobierno de España, también canalizados por la Junta de Andalucía, además de disponer de otras colaboraciones para su equipamiento procedentes del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través de COCEMFE y la Convocatoria 2009 de IRPF, también ha colaborado en el mismo concepto OBRA SOCIAL CAJAMADRID y OBRA SOCIAL LA CAIXA, para adquisición de transporte adaptado.

Además también en la Comarca del Almanzora vamos a poner en marcha dos nuevos recursos asistenciales, la nueva UED “Domingo García Rubio”, en Las Pocicas, pedanía de Albox, de reciente construcción que ha contado para su construcción y equipamiento con la financiación de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y la próxima apertura de la UED TABERNO, en el municipio de Taberno, para lo cual contamos con una subvención de equipamiento con la financiación de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

Además de otros proyectos de importante repercusión como la adjudicación de la construcción, equipamiento y gestión de la ESCUELA INFANTIL ARBOLEAS, habiéndose constituido la UTE PROCOSONA-EL SALIENTE para llevar a cabo lo que para el próximo curso escolar será una realidad, un nuevo recurso socioeducativo en el municipio de Arboleas.

VALORACIÓN

El año que cerramos ha estado presidido por el intenso trabajo del Área en la búsqueda de convocatorias de cara a hacer frente a los ajustes y recortes presupuestarios que desde la iniciativa pública y privada se han hecho, motivado por la situación de crisis económica, aunque para nuestra organización los resultados de la actividad generada por el Área de Proyectos suponga un soporte importante para hacer frente a las necesidades de la Entidad.

Esta situación también ha sido vivida y asumida por el Área como un reto, suponiendo un esfuerzo compartido entre todos los componentes del Área, prestando especial interés a reforzar esa labor de captación de recursos.

Residencia y UED “Francisco Pérez Miras”.

UED “Domingo García Rubio”.

Page 34: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

Page 35: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

2.3. ComunicaciónEl Área de Comunicación es la responsable de idear, diseñar, hacer seguimiento y llevar a término la correcta ejecución de los procesos comunicacionales que se producen en la Asociación y las directrices marcadas por la Dirección. La comunicación en la Asociación “El Saliente” es una parte esencial de la estrategia de la Asociación para alcanzar sus objetivos de conseguir la integración social global de las personas con discapacidad y de fomentar la inserción laboral de los mismos.

OBJETIVOS

1.- Potenciar la comunicación interna de la Asociación.2.- Potenciar la comunicación externa de la Asociación.3.- Implantar un Manual de Imagen Institucional de la Asociación.

ACTUACIONES

Algunas de las actuaciones más destacadas realizadas durante 2010 han sido:

- Revistas PUNTO DE APOYO 2 ejemplares elaborados- Gacetas de los Mayores 4 ejemplares elaborados- Gacetas de los Peques 4 ejemplares elaborados- Boletines del Trabajador 5 ejemplares elaborados- Notas de prensa 67 notas elaboradas- Nº de apariciones en prensa 164 apariciones registradas- Nº de apariciones en radios y tv 22 apariciones contabilizadas

También se han realizado otro tipo de materiales gráficos y tareas de actualización de los medios de difusión digitales de la Asociación, tales como:

Comunicación externa:- 1 (Catálogo de Servicios General y de Albox, Carpetilla Corporativa con la colaboración de Cajastur, Calendario 2011)- Cartelería y trípticos sobre la actividad y servicios de la Asociación- Elaboración de un catálogo de servicios de la Entidad en la Comarca del Almanzora- Elaboración de un catálogo de servicios de la Entidad - Elaboración del Balance de Gestión 2009- Elaboración de montaje de imágenes para la clausura de Programas de Natación, “Cuidamos de Ti”, Taller de Empleo “Polimantenedor de Edificios y Equipamientos Urbanos -El Saliente”, Día de la Discapacidad.- Elaboración de un Calendario Corporativo para el año 2011.

Comunicación interna:- Inserciones de noticias en el Portal del Trabajador 41- Inserciones de dossiers de prensa en la página web 40 inserciones desde el 26 de octubre de 2010.- Eventos externos insertados en el Portal del Trabajador 52- Eventos internos privados insertados en el Portal del Trabajador 10- Eventos internos públicos insertados en el Portal del Trabajador 13

Imagen corporativa- Puesta en marcha del proceso de elaboración del Manual de Imagen Institucional- Recopilación de información.- Realización de un documento con propuestas de mejora en la imagen de los centros de la Asociación (Homogeneización de letreros, fachadas, etc.).

Page 36: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

VALORACIÓN

Se ha mantenido la presencia de “El Saliente” en los medios de comunicación y se ha proyectado una imagen unitaria de la Organización y acorde con sus objetivos de integración social global de las personas con discapacidad. Se ha dado proyección social a los actos organizados por la Asociación, consiguiendo el respaldo de gran cantidad de asistentes, tanto de la masa asociativa, como de los trabajadores y trabajadoras y de responsables políticos representantes de las Administraciones Públicas.

Se ha incrementado con respecto al año anterior la elaboración de documentos para apoyar la labor social de la Asociación, tales como Balance de Gestión, revistas “Punto de Apoyo”, Gacetas de los Mayores y de los Peques, vídeos con imágenes de programas realizados por la Asociación, etc.Uno de los grandes retos cumplidos en el año 2010 ha sido la elaboración de dos completos documentos denominados Catálogo de Servicios Comarca del Almanzora y Catálogo de Servicios, que son cartas de servicio de la Asociación “El Saliente”, con lo que además de dar difusión a la labor de la Organización se cumple con uno de las tareas incluídas en uno de los principales objetivos del Área, el de la elaboración de cartas de servicio de la Entidad, en el marco del objetivo de elaboración e implantación de un Manual de Imagen Institucional.

Y finalmente hemos seguido impulsando la difusión y visibilidad de la actividad de la entidad en su conjunto global, con el fin de hacernos más presentes y visibles como entidad que abandera una clara responsabilidad social.

Page 37: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

2.4. Empleo

Recursos HumanosEl Área de Recursos Humanos se conforma con el trabajo que aporta el conjunto de los trabajadores de nuestra organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las desempeña el conjunto trabajadores del departamento de Recursos Humanos junto a los directivos de la organización.

El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas.

Fines

Los principales fines que persigue la planificación de personal son los siguientes:1. Utilizar lo mejor posible los recursos2. Colaborar con la Entidad en la obtención de beneficios.3. Prever estrategias y tácticas para los casos de ampliación o reducción del negocio.

La base de unas adecuadas relaciones humanas en la empresa es el conocimiento del personal, y tal conocimiento debe de comenzar desde el mismo momento en que el personal entra a formar parte de la plantilla de la empresa.

Las secciones en las que fundamentalmente se divide el Área de Recursos Humanos, se detallan a continuación: - Selección y Reclutamiento de Personal- Orientación Laboral- Política salarial- Gestión laboral de los trabajadores- Capacitación y Formación : Reciclaje profesional Permanente- Salud y Seguridad - Mejoras en las condiciones de empleo y formación de los usuarios desempleados que demandan un puesto de trabajo, a través del asesoramiento y orientación laboral.

A continuación, definimos las actividades que fundamentan todo el trabajo del departamento a lo largo del año 2010, especificando en primer lugar, los objetivos marcados durante el mismo.

1. OBJETIVOS

Los objetivos establecidos para el año 2010 han sido:

1- Mantener un adecuado Clima Laboral2- Mantener e incrementar el número de trabajadores con discapacidad en la plantilla3- Agilizar la gestión de los incentivos al mantenimiento de empleo en el C.E.E.4- Reducir los plazos de presentación de los incentivos a la creación de empleo estable en el C.E.E.5- Medición del Absentismo6- Captación de personas con discapacidad7- Garantizar una adecuada orientación a las personas con discapacidad que llegan a la entidad8- Controlar la Siniestralidad Laboral9- Revisar y actualizar el Plan de Prevención10- Disminuir los Accidentes Laborales11- Ejecutar el Plan Anual de Formación12- Controlar el PROGRAMA ACCIONES EXPERIMENTALES13- Evaluar el desempeño del Trabajador14- Actualizar el Manual de organización

Page 38: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

Una actividad complementaria que contribuye a la consecución de objetivos del área, es la gestión de diferentes Programas de Empleo que se implementan desde el Área de Recursos Humanos y que tienen como objetivo la incorporación de personas con discapacidad al mercado de trabajo. Algunos ejemplos son: Programa Andalucía Orienta, Acciones experimentales, Taller de Empleo, entre otras iniciativas.

De igual manera, mostraremos las diferentes modalidades de Formación que anualmente se gestionan en la entidad, con el objetivo de mejorar la cualificación de nuestros profesionales.

Las principales actuaciones que realiza el Área son:

• Gestión de la bolsa de empleo• Orientación, reclutamiento y selección• Gestión laboral• Formación , Evaluación y capacitación Profesional• Prevención de Riesgos Laborales

En resumen, las actuaciones se dirigen a cubrir los aspectos relacionados con la gestión de los Recursos Humanos.

1. Gestión de Bolsa de Empleo

Mediante nuestra “Bolsa de Empleo”, recibimos las demandas de empleo de toda aquella persona que busca una oportunidad laboral. En nuestra entidad, nos encargamos de recibirlas, clasificarlas y de acuerdo a sus características, proporcionar las oportunidades de empleo más adecuadas a cada perfil.

La inscripción en el portal de empleo es la puerta de entrada a nuestra entidad y comienza, con la incorporación de los datos personales a través de nuestra Web en: www.elsaliente.com/empleo/bolsa/registro/bolsa_de_empleo.php

Page 39: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

El objetivo principal es la captación de candidatos interesados en trabajar en nuestra entidad, con un perfil profesional compatible con el puesto. A continuación, señalamos el número de inscripciones realizadas en bolsa desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2010, indicando el sexo y si la persona demandante es, con discapacidad o no:

Se refleja una comparativa de la creciente demanda de empleo entre el año 2009 y 2010.

Los datos reflejan un claro aumento de inscripciones en bolsa entre los años 2009 y 2010, con especial crecimiento en el último trimestre.

Page 40: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�0

2. Gestión Laboral

Este apartado hace referencia a todas las actividades llevadas a cabo en materia de gestión y contratación de la plantilla de trabajadores. A continuación desglosamos las contrataciones realizadas a lo largo de 2010, diferenciada por sexo, centros de trabajo y tipos de contrato.

Nº DE TRABAJADORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN EL AÑO 2010

En el 2010, la Asociación “El Saliente” cuenta con un total de 22 centros y 8 servicios. Para el desarrollo de esta labor se han generado un total de 342 puestos a cubrir entre centros y servicios.

Trabajadores distribuidos por Centros de Trabajo y Servicios

Page 41: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �1

Total de Trabajadores a 2010

C.E.I. ALMERAGUA 9 C.E.I. EL PARQUE 16 CONDUCTOR 8 CPM AGUADULCE 15 CPM DIEGO NAVARRO 23 CPM LOS LUCEROS 18 E.I. DUMBO 13 E.I. MUNICIPAL ALBOX 19 E.I. MUNICIPAL BAYYANA 9 E.I. MUNICIPAL EL MIRADOR 6 E.I. TURRE 10 E.I. UAL 20 ESCUELA DE VERANO EL MIRADOR 1 ESCUELA DE VERANO UAL 5 GASOLINERA ALCAMPO 8 LIMPIEZA ALBOX 6 LIMPIEZA ALMERIA 10 LIMPIEZA COLEGIO ARBOLEAS 2 LIMPIEZA EDIFICIO ALBORAN 1 LIMPIEZA ITV 6 MANTENIMIENTO 20 MANTENIMIENTO ALBOX 1 SEDE ALBOX 4 SEDE ALMERIA 1 SEDE HUERCAL DE ALMERIA 31 TALLER EMPLEO 13 TALLER EMPLEO: POLIMANTENEDOR 13 UED CO EL SALIENTE 11UED EDUARDO FAJARDO 6

UED HOGAR 2 12 UED HOGAR2 RESPIRO FAMILIAR 3 UED MANUELA CORTES 12 UED MINERVA 10

TOTAL 342

Page 42: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

Plantilla Media de Trabajadores en 2010

Durante 2010 se ha experimentado una disminución de la plantilla general de personal de la entidad, que afecta a los CPMs, Escuelas Infantiles, Limpieza, Sede Huércal, Taller de Empleo y por la finalización de los programas subvencionados de Plan MEMTA e IGS, suponiendo una disminución del 17,37 %.

Para ello, se toma como referencia el número de trabajadores a 31 de diciembre.

Trabajadores distribuidos por Centros de trabajo

Page 43: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Comparativa en número de trabajadores, diferenciado por sexo entre: 2009-2010

A continuación se presenta los datos estadísticos que corroboran que la plantilla global de la entidad ha disminuido en un 17,37 % durante el año 2010.

Tipos de Contrato de trabajadores

En cuanto a los tipos de contratos durante el 2010, el gráfico muestra que el 44,44 de contratos son por obra o servicio. Los contratos de carácter indefinido ocupan un 27,47 y los de carácter temporal suponen el 8,19%.

Eventual Circunstancias Producción 28 Indefinido 94 Interinidad 46 Para Fomento al Empleo 5 Para la Formación 17 Por Obra y Servicio 152

TOTAL 342

Los contratos de interinidad a los que se hace referencia suponen el 13,45%. También hay que señalar el 4,97% de los contratos para la formación. Estos contratos se derivan de la contratación durante 2010.

Page 44: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

3. Orientación, Reclutamiento y Selección

3.1. Servicio de Orientación Profesional “Andalucía Orienta”

En cuanto al proceso de orientación que llevamos en la entidad se hace a través del PROGRAMA ANDALUCIA ORIENTA. Diez años de experiencia avalan la gestión del servicio de orientación profesional destinado a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad. “Andalucía Orienta” es un Servicio de Orientación Profesional que comenzó su andadura en el año 2001, mediante la firma de un Convenio entre la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.

Su principal objetivo es definir en cada demandante un itinerario personalizado de inserción que sea acorde a sus habilidades y limitaciones personales y profesionales.

Las principales actuaciones que se llevan a cabo, son:

• Asesoramiento y Orientación a las personas con discapacidad desempleadas• Diseño de un “Itinerario Personalizado de Inserción” en cada demandante, que facilite su incorporación al mercado laboral. • Promoción de estrategias que facilitan la incorporación al mercado laboral y posibilita el mantenimiento en el puesto de trabajo.• Introducción de las nuevas tecnologías en materia de intermediación laboral.• Información de becas, prestaciones, exenciones, derechos…• Información sobre salidas formativas y laborales: Escuela Taller, Talleres Empleo y Casa Oficio.• Información sobre el Mercado Laboral.• Contacto con tejido empresarial para informar sobre las medidas de fomento de empleo para personas con discapacidad.• Gestión y tramitación de ofertas de empleo, informando de convocatorias de empleo público y del cupo de reserva para personas con discapacidad.• Formación en Destrezas y Habilidades Profesionales y Personales: Habilidades Sociales, Motivación y Autoestima.• Técnicas de Búsqueda de Empleo.• Asesoramiento sobre Autoempleo.• Acompañamiento y Apoyo en la búsqueda activa y personalizada de empleo.

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto un año más la satisfacción de este servicio a través de las continuas demandas generadas, que este año, además se han visto influidas por la difícil situación económica del mercado laboral.

Page 45: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Los Resultados obtenidos arrojan datos que definen el perfil del demandante de empleo con las siguientes características:

• El total de las personas atendidas presentan una discapacidad, principalmente física y con un grado igual o superior al 33%.• Mayoritariamente son personas con un nivel de estudios primarios o en Posesión de Educación Secundaria Obligatoria• Más hombres que mujeres.

3.2. Inserciones laborales: Iniciativa “Formación y Empleo para Personas con Discapacidad”, con cargo al Programa de Acciones Experimentales del SAE de la Consejería de Empleo

El Programa de Acciones Experimentales es un programa de empleo complementario a la orientación cuyo objetivo principal es la inserción laboral de personas con discapacidad. Esta es la 3ª edición desarrollada y de la que se ha tenido como objetivo principal trabajar con 21 usuarios de toda la provincia de Almería, que perseguían el fin de lograr la inserción laboral de 7 personas, de los cuales:

- 12 usuarios debían ser de la zona de Almería capital y alrededores.- 9 usuarios de la zona de Olula del Río, Macael, Albox y alrededores.

Otra actividad del programa ha sido el calendario de visitas a empresas que se han generado, para conseguir el objetivo.

Las condiciones de inserción, eran bastantes restrictivas, siendo éstas las siguientes:1.- Un contrato de al menos seis meses por cuenta ajena.2.- Al menos un mes de alta continuada.3.- Jornada laboral a tiempo completo.4.- Jornada laboral a tiempo parcial: computa proporcionalmente. 5.- Cuenta ajena.

Paralelamente a los cambios ocurridos en el mercado laboral durante los últimos meses y las dificultades encontradas, podemos observar que los CEE hemos recibido un incremento en el porcentaje de demandantes con discapacidad que han perdido su trabajo sobretodo en el sector de la construcción y en otros servicios paralelos.

Actualmente, los resultados de inserción derivados del proceso de orientación y otros programas experienciales, son mayores en hombres que en mujeres, con un total de 2 contratos en empresa ordinaria.

Contratos NºCentros Especiales Empleo 25Empresa ordinaria 8Total 33

Page 46: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

4. Formación

4.1. Formación para trabajadores

Durante el primer trimestre del año 2010, hemos realizado una evaluación de las necesidades formativas detectadas en todos nuestros Centros de trabajo y profesionales. Una vez recopiladas las necesidades, se han valorado y estudiado las posibles modalidades formativas estableciéndose un orden de prioridades para desarrollar en el Plan de Formación del Año 2010.

Como todos los años, se ha diferenciado entre:

-Formación obligatoria para el puesto de trabajo, que comprende los Cursos de Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo y los Cursos de Prevención de Riesgos Laborales.

-Formación Continua que engloba la formación necesaria para el desarrollo profesional y la mejora de la calificación de nuestros trabajadores.

El programa formativo que se ha desarrollado se ha impartido por personal de la propia entidad y por expertos externos en diferentes áreas específicas, según el siguiente “Plan Anual de Formación”:

DENOMINACIÓN CURSO FECHASManipulador de Alimentos CUIDADORES Y EDUCADORES 13/01/2010Manipulador de Alimentos EDUCADORES 18/01/2010Manipulador de Alimentos CUIDADORES 29/01/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL EDUCATIVO 16/02/2010Manipulador de Alimentos CUIDADOR MARZO 2010 (Teleformación)Manipulador de Alimentos PERSONAL DE APOYO MARZO 2010 (Teleformación)Manipulador de Alimentos PERSONAL EDUCATIVO MAYO 2010 (a distancia)Manipulador de Alimentos PERSONAL SANITARIO 01/06/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL EDUCATIVO 12/04/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL DE APOYO 07/06/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL CUIDADOR 15/06/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL CUIDADOR 16/06/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL CUIDADOR 21/06/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL CUIDADOR 16/07/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL CUIDADOR 09/07/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL EDUCATIVO 21/07/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL SANITARIO 02/08/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL DE APOYO 14/07/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL EDUCATIVO 29/07/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL DE APOYO 27/09/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL DE APOYO 14/10/2010Manipulador de Alimentos PERSONAL EDUCATIVO 21/10/2010Prevención de Riesgos Laborales TE DE POLIMANTENEDOR 09/02/2010Prevención de Riesgos Laborales Personal de todas las categorías Teleformación (a distancia) “Las claves de la captación de fondos” 25/02/2010Formación avanzada en Protección de Datos y Gestión de la Calidad en Centros de Servicios Sociales 23 y 24/03/2010Curso Calidad U.E.D. Manuela Cortés y U.E.D. y C.O. El Saliente 31/03/2010Curso Calidad E.I. Turre 05/04/2010Formación práctica sobre la aplicación informática de Formación y Prevención de Riesgos Laborales 16/04/2010“Certificado y firma digital” 27 y 29/04/2010Organización y gestión de eventos 7,8,14 y 15/06/2010Gestión y planificación económico- financiera 16,17,21 y 22/06/2010Formación práctica sobre la Hoja de Cálculo Excel 9 Y 14/06/2010Curso de Voluntariado y Comunicación 14-18/06/2010Destinado al personal de Mantenimiento 28/06/2010-07/07/2010Destinado al personal directivo y a las Delegadas de Prevención 08/10/2010- 11/11/2010Destinado a los responsables de Centros, Áreas y Servicios 20-29/10/2010Destinado a personal de Centros de Protección de Menores y Centros de Educación Infantil- Escuelas Infantiles 28/10/2010- 24/11/2010Prevención de Riesgos Laborales para el personal de los Centros de Educación Infantil y las Escuelas Infantiles DICIEMBRE 2010- ENERO 2011Prevención de Riesgos Laborales Personal para el personal de las Sedes Administrativas DICIEMBRE 2010- ENERO 2011

Page 47: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Durante el año 2010, se han impartido 22 cursos de Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo, 4 cursos de Prevención de Riesgos Laborales y 14 cursos de Formación Continua para el desarrollo.

Del total de los Cursos de Formación Continua, desde nuestra entidad se han organizado y gestionado 8 cursos específicos para trabajadores de los Centros contando en cinco de estos cursos, con personal propio de la entidad como docentes. Para los otros 6 cursos, hemos recurrido a colaboraciones con entidades de formación externa más especializadas en las acciones formativas que queríamos desarrollar, especialmente formación sobre:

• Educación• Presupuestos• Protocolo Empresarial• Legionelosis• Prevención de Riesgos Laborales• Actuación ante Emergencias.

Asimismo, nueve cursos de Formación Continua se han realizado aprovechando las bonificaciones de formación para el empleo a través de la Fundación Tripartita. Estas acciones formativas han cumplido todos los requisitos pertinentes para que fueran VALIDADAS y nuestra entidad se pudiese bonificar el máximo coste posible a través de los Créditos de Formación. La bonificación total en los Seguros Sociales del año 2010 ha ascendido a 10.142,05 €.

4.2. FORMACIÓN EXTERNA

Desde el Área de Formación, se han suscrito durante el año 2010 diferentes Convenios de Colaboración de prácticas educativas y profesionales entre nuestra entidad y otros centros educativos. Algunos ejemplos se detallan a continuación:

4.2.1. PROGRAMA DE COLABORACIÓN CON LA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN

Desde nuestra entidad se han firmado diferentes Acuerdos de Colaboración correspondiente a la fase de formación y práctica de los alumnos de diferentes institutos en nuestros Centros de Trabajo.

Con este convenio se ha conseguido que alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior en Formación Profesional, realicen prácticas en las instalaciones de nuestros Centros de trabajo, consiguiendo así, una mejor cualificación a través del conocimiento y la experiencia directa de su trabajo.

Los Convenios establecidos con los Institutos de Enseñanza Secundaria, son:

• IES Alhadrao Ciclo Formativo de Grado Medio en Atención Sociosanitaria (234 horas)o CFGS Educación Infantil (380 horas)

• IES Mª Inmaculadao Titulación de Cuidados Auxiliares de Enfermería (280 horas)

Como resultado se ha obtenido la incorporación de 10 personas en Prácticas, según se especifica en el siguiente cuadro:

Page 48: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

4.2.3. Otros Convenios de Colaboración en 2010:

1- Prácticas Curriculares de Universidad de Granada

2- Prácticas Curriculares de Universidad de Murcia

3- Prácticas de Programa Cualificación Profesional

4.- Convenio de Colaboración Taller de Empleo “Gratia”. Excma. Diputación Provincial

19/11/2010: 1 Alumno en Prácticas TE de Ayuda de Domicilio. UED MINERVA

5- I Taller de Empleo 2010: “POLIMANTENEDOR DE EDIFICIOS Y EQUIPAMIENTOS URBANOS EL SALIENTE”:

Un grupo de 10 alumnos han realizado prácticas del I Taller de Empleo ”POLIMANTENEDOR DE EDIFICIOS Y EQUIPAMIENTOS URBANOS EL SALIENTE” en las sedes de EL SALIENTE y otras dependencias convenidas.

El objetivo del Taller de Empleo, ha sido la formación profesional ocupacional de un grupo de personas con discapacidad, adecuada a la ocupación a desempeñar, en alternancia con el trabajo y práctica profesional necesaria para su posterior inserción en el mercado laboral. Este Taller responde a las medidas de Fomento de Empleo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. A través de este tipo de medidas, se pretende formar a los alumnos para que aprendan a emplear las distintas tecnologías en el mantenimiento de edificios y equipamientos urbanos, a fin de lograr las competencias idóneas, propias a un mantenedor polivalente y que se ha basado en la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.

Clausura del Taller de Empleo de Polimantenedor.

Page 49: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Número de alumnos/as: 10. - Subvención concedida: 214.095,90 €. - Temporalización: 1 año Desde el 30/11/2009 al 29/11/2010.alternancia de las clases teóricas con las prácticas. Formación teórica: 330 h. Formación práctica: 1430 h. Formación complentaria: 160 h.

• Mujeres: 1.• Hombres: 9

4. Datos de Siniestralidad Laboral

Durante el año 2010, nuestra plantilla media estaba en torno a 249,25 trabajadores y se produjeron 9 procesos sin baja y 13 procesos con baja con una duración media de 19,38 días. A continuación se expone una comparativa de la Asociación con la media del sector:

Resultados:

En general, se puede observar que los datos de nuestra entidad durante el año 2010 están por debajo de la media del sector, destacando la disminución del Índice de Incidencia (que mide los accidentes con baja que se han producido en relación a la media de trabajadores), así como del Índice de Gravedad (que muestra el número de días de baja en relación a las horas trabajadas por la media de trabajadores).

Asimismo, comparando nuestros datos de siniestralidad laboral durante los tres últimos años, en el año 2010 hemos reducido notablemente el número y la gravedad de los accidentes.

5. Prevención de Riesgos Laborales

En relación a la Prevención de Riesgos laborales, un año más nuestra premisa ha sido la prevención y disminución de la siniestralidad laboral, fundamentalmente a través de la planificación de acciones formativas de concienciación a todos nuestros trabajadores. De esta forma, se ha impartido formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales en los siguientes Centros:

- 6 Escuelas Infantiles/ Centros de Educación Infantil- 3 Unidades de Estancia Diurna- 1 Centro de Protección de Menores- 1 Sede Administrativa- Área de Mantenimiento

Debido a la naturaleza añadida de Centro Especial de Empleo de nuestra entidad, dedicamos todos los esfuerzos necesarios para cumplir con la legislación pertinente en materia de Prevención de Riesgos Laborales en general y especialmente para la protección de un colectivo tan sensible como son las personas con discapacidad.

Page 50: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�0

Las principales actuaciones en esta materia han sido:

5.1. Mejorar la cultura de PRL en toda la organización.

Cada vez que se realiza la contratación de un nuevo trabajador, éste debe cumplimentar una serie de Registros en los cuales se le informa de todo lo relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales: • Información sobre riesgos del puesto de trabajo.• Solicitud formación inicial en PRL.• Consentimiento para la realización del reconocimiento médico.• Equipos de Protección Individual.• Equipos de trabajo, etc. Un año más, se ha conseguido la participación de los Directores / Responsables en la comunicación e información a sus trabajadores sobre pautas de actuación en caso de emergencia, medidas preventivas, detección de riesgos, etc.

5.2 Mejorar la gestión de la actividad preventiva:

Durante el año 2010, hay que destacar que hasta el 31 de mayo hemos mantenido contrato con el Servicio de Prevención Ajeno Fraternidad Muprespa pero a partir del 1 de junio hemos concertado el SPA con el Grupo Preving.

Con este cambio, se ha mejorado sustancialmente la calidad del servicio especialmente en el asesoramiento técnico-legal, información y consultas sobre Prevención de Riesgos Laborales.

A lo largo del año se han ido visitando todos nuestros Centros para realizar y revisar las Evaluación de Riesgos y de esta forma se ha ido concretando la Planificación de las actividades preventivas necesarias: Asistencia a inspección de la Junta de Andalucía del departamento de Prevención de Riesgos Laborales por la inclusión de la empresa en el PAEMSA. Reuniones del Comité de Seguridad y Salud. Primeras visitas para realizar toma de datos y entrega de documentación inicial a todos los centros. Realización de reconocimientos médicos. Toma de datos de los centros en los que es necesario realizar Plan de Seguridad y Salud. Impartición de formación presencial a los trabajadores de los diferentes centros de trabajo en las instalaciones de cada uno de los centros. Elección de los Delegados de Prevención y realización por parte de éstos del curso que los capacite como tal. Designar a los trabajadores responsables de emergencias y primeros auxilios en todos los Centros. Realización del Curso de Prevención y Actuación ante Emergencias por los Directores/ Responsables de Servicios. Realización Curso de PRL de nivel básico (84 horas) por el personal directivo de la entidad.

Page 51: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �1

2.5. Centro Especial de Empleo

Además de la labor propiamente asociativa, la Asociación “El Saliente” es una organización calificada como Centro Especial de Empleo, que generó 243 puestos de trabajo en 2010.

El fin último del CEE es la generación y el mantenimiento de puestos de trabajo en el colectivo de personas con discapacidad, siendo las actividades que desarrolla las siguientes:

2.5.1. Limpieza y MantenimientoÁREA DE LIMPIEZA:

El Área de Limpieza de la Asociación “El Saliente”-CEE presta servicios de limpieza en general, limpieza de cristales y persianas, pulido y abrillantado de suelos y tratamientos de control de plagas.

Los clientes son principalmente instalaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), de VEIASA de toda la provincia de Almería y la ITV de Zalamea La Real (Huelva). Todos los Centros de Cruz Roja en Almería capital; Comunidades de Propietarios, Garajes; Centros gestionados por la Asociacion (Unidades de Estancia Diurna, Centros de Protección de Menores, Centros Educativos de Primer Ciclo de Educación Infantil, etc.); y particulares.

El Área de Limpieza, durante el año 2010, ha prestado servicios a una media mensual de 90 clientes, desglosados de la siguiente manera:

- Una media mensual de 51 en Limpieza Almería y 39 en Limpieza Albox.

Los Recursos Humanos de los que dispone en Almería son de 24 trabajadores, una Coordinadora y 1 trabajador de apoyo administrativo, al 50 % entre Limpieza y Mantenimiento, al tiempo que en Albox hay 3 trabajadores.

OBJETIVOS:

- Creación y mantenimiento de puestos de trabajo en el Área de Limpieza. - Realizar una prestación del servicio siguiendo los criterios de calidad, de mejora continua y satisfacción del cliente.- Conseguir la mayor rentabilidad posible, con vistas al mantenimiento y mejora de este Área.

ACTUACIONES:

- Se han realizado trabajos de limpieza en general en I.T.V.s., en Centros de Cruz Roja de Almería, en Centros Educativos, en Comunidades de Propietarios, Oficinas, etc., y en Centros Propios y a particulares; igualmente se han realizado trabajos de tratamientos de control de plagas a nuestros propios centros y a otros externos.

VALORACIÓN:

En el Área de Limpieza de Almería se ha alcanzado una facturación total de 287.547,27 €, obteniéndose unos beneficios de 45.025,12 €.

En Limpieza de Albox, se ha alcanzado una facturación total de 49.574,63 €, obteniéndose unos beneficios de 8.570,48 €.

FACTURACIÓN TOTAL BENEFICIOS ALMERÍA 287.547,27 € 45.025,12 €

ALBOX 49.574,63 € 8.570,48 €

Page 52: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

ÁREA DE MANTENIMIENTO

El Área de Mantenimietno presta servicios de Mantenimiento, tales como albañilería, fontanería, electricidad, carpintería, pintura y jardinería.

Los clientes son principalmente Centros de Enseñanza y otras entidades públicas, así como centros propios (Unidades de Estancia Diurna, Centros de Protección de Menores, Centros Educativos de Primer Ciclo de Educación Infantil, etc.) y clientes particulares.

El Área de Mantenimiento (Almería + Albox), durante el año 2010, ha prestado servicios a una media mensual de 38 clientes.

La plantilla de personal en Almería consta de 13 trabajadores, un Coordinador y 1 trabajador de apoyo administrativo, al 50% entre Limpieza y Mantenimiento. Por su parte, en Albox hay un trabajador de esta Área.

OBJETIVOS

- Creación y mantenimiento de puestos de trabajo en el Área de Mantenimiento. - Realizar una prestación del servicio siguiendo los criterios de calidad, de mejora continua y satisfacción del cliente.- Conseguir la mayor rentabilidad posible, con vistas al mantenimiento y mejora de este Área.

ACTUACIONES

Durante 2010, se han realizado trabajos de mantenimiento general en Centros de Enseñanza y otros Centros Oficiales, en Centros Propios y a particulares. Igualmente se han realizado trabajos de reformas en viviendas y en dependencias oficiales, albañilería, fontanería, electricidad, carpintería, etc., a un total anual de 418 clientes.

VALORACIÓN

En el Área de Mantenimiento de Almería, se ha alcanzado una facturación anual total de 277.836,94 €, obteniéndose unos beneficios de 6.550,13 €.

En Mantenimiento Albox, se ha alcanzado una facturación total de 7.672,33 €, obteniéndose unos beneficios de 1.725,80 €.

CLIENTES ÁREA DE MANTENIMIENTO ASOCIACIÓN “EL SALIENTE”-CEE TOTAL ANUAL MEDIA MENSUAL

Año 2009 324 27

Año 2010 418 38

Page 53: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

2.5.2. Gasolinera Alcampo.OBJETIVO

- Generar empleo para nuestro colectivo a través del Servicio de Cobro en Caja de la Gasolinera del Centro Comercial Alcampo que se lleva a cabo desde 2006. Este Servicio es posible gracias a la solicitud de la Asociación “El Saliente” a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía para la ampliación de nuestro Centro Especial de Empleo, que le fue concedida y gracias a lo cual se estableció un convenio de colaboración con el Centro Comercial Alcampo en Almería, gracias a la confianza depositada por dicha Entidad en nuestra Asociación.

ACTIVIDADES

- Prestación del Servicio de Cobro en Caja de la Gasolinera del Centro Comercial Alcampo en Almería.

- V Campaña de Donación de Juguetes, en colaboración con el Centro Comercial Alcampo.

VALORACIÓN

La plantilla de personal en este Servicio, integrada totalmente por personas con discapacidad, se ha mantenido con respecto al año pasado y hemos contado con 5 trabajadores.

El equipo de trabajadores adscrito a este Servicio ha seguido siendo el mismo con el que se comenzó el servicio, es decir, que lo componen las mismas personas, con lo cual se pone de manifiesto el buen trabajo que están desempeñando, dando una imagen y trato con el público excelente, donde la discapacidad no es una barrera para este tipo de puesto de trabajo.

V CAMPAÑA DE DONACIÓN DE JUGUETES

Gracias a la colaboración entre Hipermercado ALCAMPO, el Centro Comercial “MEDITERRÁNEO” y la Asociación “El Saliente”-CEE, los Reyes Magos distribuyeron a niños y niñas almerienses de familias con escasos recursos económicos decenas de juguetes en la campaña de Navidad 2010.

Page 54: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

2.5.3. Gestión de Servicios Sociales Especializados.Como Entidad Colaboradora de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente”-CEE lleva a cabo una gestión in-tegral en diversos centros de Servicios Sociales Especializados que trabajan en varios ámbitos, tales como la Atención a la Infancia y Familias, la Atención a Menores, la Atención a Mayores y la Atención a Personas con Discapacidad.

Es en este ámbito de actuación donde “El Saliente”-CEE ha despuntado en los últimos años, al ser una de las entida-des que más centros de este tipo gestiona, al amparo del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas, puesto en marcha hace algunos años por la Junta de Andalucía. Nuestra Organización gestiona los centros de Servicios Sociales Espe-cializados que se detallan en el cuadro que se muestra a continuación.

Page 55: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Servicios Sociales Especializados

Como Entidad Colaboradora de la Delegación Provincial para la Igualdad y Bienestar Social y de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la Asociación “El Saliente” comenzó en el año 2000 a llevar a cabo una gestión integral en Centros de Servicios Sociales especializados, siendo estos los siguientes:

- Atención a Mayores y Personas con Discapacidad:

Gestión de Unidades de Estancia Diurna:

- Unidad de Estancia Diurna “HOGAR II”(Programa de Atención a Personas Mayores en situación de

Dependencia para Fines de Semana y Festivos)- Unidad de Estancia Diurna “EDUARDO FAJARDO”

- Unidad de Día para Gravemente Afectados y Centro Ocupacional “EL SALIENTE”

- Unidad de Estancia Diurna “MANUELA CORTÉS”(Programa de Atención a Personas Mayores en situación de

Dependencia para Fines de Semana y Festivos)(Servicio de Comidas a Domicilio en la Comarca del Almanzora)

- Unidad de Estancia Diurna “MINERVA”-----------------------------------------------------

- Atención a Menores: Gestión de Centros de Protección de Menores:

- Centro de Protección de Menores “AGUADULCE”- Centro de Protección de Menores Gravemente Afectados

“LOS LUCEROS”- Centro de Protección de Menores con Necesidades Educativas

Especiales “DIEGO NAVARRO”

Programa de Respiro Familiar para Personas con Discapacidad ----------------------------------------

- Atención a la Infancia y Familias: Gestión de Centros Educativos de Primer Ciclo de

Educación Infantil (Guarderías Infantiles):

- EI “EL MIRADOR” (Convenio con Ayto. Benahadux)

- CEI “ALMERAGUA”- EI “BAYYANA” (Convenio Ayto. Pechina)

- EI “UNIVERSIDAD DE ALMERÍA” (Convenio con la UAL)- CEI “EL PARQUE”

- EI “ALBOX” (Convenio con el Ayto. de Albox)- EI “DUMBO” (Convenio con el Ayto. de Huércal de Almería)

- EI TURRE (Convenio con el Ayto. de Turre)

Con la colaboración de:

EXCMO. AYTO. DE BENAHADUX EXCMO. AYTO. DE ALBOX

EXCMO. AYTO. DE PECHINA EXCMO. AYTO. DE TURRE

Page 56: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

EI “EL MIRADOR”C/ Huelva, s/n

C.P. 04410 Benahadux (Almería)

TLF: [email protected]

CEI “ALMERAGUA”Ctra. de los Motores, 10

C.P. 04721 El Parador (Roquetas de Mar) Almería

Tlf: [email protected]

EI “BAYYANA”C/ Cuatro Olivos, s/n C.P. 04250 Pechina

(Almería)Tlf: 950.63.02.36

[email protected]

EI “UNIVERSIDAD DE ALMERÍA”

Ctra. de la Playa, s/n.C.P. 04120 La Cañada de

San Urbano (Almería)Tlf: 950.21.42.18

[email protected]

CEI “EL PARQUE”C/ Hegel, s/n

Residencial “Mirador del Mediterráneo”.

C.P. 04230 Huércal de Almería (Almería)Tlf: 950.14.98.74

[email protected]

EI “ALBOX”C/ Monterroel, 33 Bajo.

C.P. 04800 Albox (Almería)TLF: 950.12.00.89

[email protected]

EI “DUMBO”C/ Profesor Tierno Galván, 15

C.P. 04230 Huércal de Almería (Almería)TLF: 950.30.16.03

[email protected]

EI “TURRE” C/ Azucena, 6

C.P. 04639 Turre (Almería)TLF: 950.61.89.24

[email protected]

CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL GESTIONADOS POR LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“EL SALIENTE”-CEECONFORME A CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES

EXCMO. AYTO. DE BENAHADUX EXCMO. AYTO. DE ALBOXEXCMO. AYTO. DE PECHINA EXCMO. AYTO. DE TURRE

CENTROS CONCERTADOS CON:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

A) ATENCIÓN EN INFANCIA Y FAMILIAS. CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

PERFIL DE LOS USUARIOS

Niños y niñas con edades comprendidas entre las 16 semanas y los 3 años de edad.

HORARIO

- Atención Socio Educativa. 7.30 a 17.00 horas.

- Taller de Juego. 17.00 a 20.00 horas. El Taller de Juego se pone en marcha sólo en los centros con demanda sufi-ciente. En el año 2010 han sido la Escuela Infantil de la “Universidad de Almería”, el Centro de Educación Infantil “El Parque” y Centro de Educación Infantil “Almeragua” los que han prestado este Servicio.

(CURSO 2010/2011)CENTRO CAPACIDAD TOTAL PLAZAS OCUPADAS EI “EL MIRADOR” 41 41CEI “ALMERAGUA” 60 60EI “BAYYANA” 74 74 EI “UAL” 115 115CEI “EL PARQUE” 111 111EI “DUMBO” 89 89EI “TURRE” 68 60EI “ALBOX” 115 101

OBJETIVOS

- Conseguir los objetivos generales del primer ciclo de Educación Infantil según Decreto 428/2008 de 19 de julio.- Conseguir el desarrollo integral de los niños y niñas de 16 semanas a 3 años, en cuanto a nivel educativo, asistencial, físico y psíquico, afectivo y emocional.- Llevar una correcta organización de tiempos, espacios y actividades. - Ajustar la intervención a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de todo el alumnado del centro, realizando propuestas educativas que parten de modelos inclusivos, integradores y no discriminatorios.- Promover una mayor conciliación de la vida familiar y laboral de las madres y padres, ofreciendo los servicios y prestaciones de acuerdo a la normativa vigente. - Cubrir las necesidades asistenciales y educativas de los niños/as que acuden al centro.- Conseguir la implicación y colaboración de los padres en la vida diaria del Centro.- Trabajar aplicando el Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo a la norma ISO 9001-2008, en aras a mejorar nuestra prác-tica profesional diaria.

Page 57: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

ACTUACIONES

- Atención Socio Educativa.- Comedor.- Taller de Juego.

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS

ENERO * Carta a los Reyes Magos * Día de la PazFEBRERO * Fiesta de Carnaval * Jueves Lardero (EI El Mirador y EI Bayyana) * Día de Andalucía * Chocolatada (EI Albox) * Día de San ValentínMARZO * Día de los derechos de la Mujer * Carrozas Fiestas en honor de San José (EI El Mirador) * Día del Padre * Día de la Vieja (EI Turre)ABRIL * Día de la salud * Día de la Tierra (EI El Mirador) * Semana del LibroMAYO * Día de la madre * Fiesta de la Primavera * Fiestas en honor a San Indalecio: Castillos hinchables y animación infantil (Actividad patrocinada por el Ayuntamiento de Pechina con la EI Bayyana). * Museo del Color (EI UAL)JUNIO * Fiesta de fin de curso (Imposición de Bandas y entrega de Orlas) * Día del Medio AmbienteJULIO * Fiestas del AguaSEPTIEMBRE * Jornada de Puertas AbiertasOCTUBRE * Día de la Tercera Edad * Desayuno saludable (EI UAL, EI Dumbo)NOVIEMBRE * Día Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas * Fiesta de Halloween (CEI Almeragua, EI Dumbo) * Celebración Feria de Albox (EI Albox)DICIEMBRE * Fiesta de Navidad * Día de la Discapacidad * Visita de Papá Noel y de los Reyes Magos * Campaña de recogida de juguetes y alimentos para los niños mas necesitados (EI Ual y EI El Mirador, respectivamente)

Además de todas estas actividades en todos nuestros centros se han realizado actividades extraordinarias sobre la temática de la Discapacidad, en concreto sobre la ceguera y la sordera con todos los niños y niñas del nivel de 2 a 3 años.

Page 58: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

- VALORACIÓN

EI “EL MIRADOR”El curso 2009/2010 ha sido muy fructífero, debido a la realización de varias mejoras, entre las que se encuentra el inicio de las obras de ampliación del mismo, que aproximadamente a partir de febrero de 2011, permitirá abrir las aulas nuevas, contando con 33 plazas más.

En cuanto a nivel educativo, como propuestas del centro, se ha trabajado la temática medioambiental y se comenzó a traba-jar un segundo idioma (inglés) sobre todo con los niños/as de 2-3 años, durante todo el curso.

EI “BAYYANA”El curso se ha caracterizado por el óptimo nivel de matriculaciones, con todas las plazas cubiertas, habiéndose incluso detec-tado la necesidad de crear nuevas plazas, debido a la lista de espera que tenemos en el centro. Nuestro objetivo primordial ha sido el de implicarnos en nuestro trabajo mejorando día a día para ofrecer a los padres y niños un servicio de calidad.

Prueba de ello es la alta satisfacción que tienen los padres del servicio que prestamos. Trabajamos con el Sistema de Calidad basado en la mejora continua y en la satisfacción del cliente, que garantiza un servicio de calidad que va en beneficio de todos los niños y niñas.

CEI “ALMERAGUA” Cabe mencionar que el año 2010 ha sido un año duro económicamente hablando. El centro ha experimentado un pequeño descenso de enero a julio tanto en Atención Socioeducativa, no llegando a superar 51plazas, como en el servicio de Taller de Juego. Por las solicitudes presentadas se prevé que el comienzo del curso 2010/2011, sea más productivo, estando casi ya en diciembre casi al 100% las plazas cubiertas, aunque los resultados anuales no hayan sido positivos. En este curso queremos fomentar en los padres una mayor implicación y participación en las actividades del centro.

Se registraron cambios en la dirección del centro, incorporándose a la misma María Ascensión López Soler, trabajadora de la Asociación “El Saliente”-CEE, procedente de la Escuela Infantil “El Mirador”.

Como propósito de todo el equipo educativo se ha fijado la mejora continua en el desempeño del trabajo y la implicación diaria. De igual manera, el centro cumple con todos los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad para poder asegurar la satisfacción de nuestros usuarios y no tener ninguna queja o reclamación. En definitiva, se fija la mejora continua como principal objetivo de nuestro trabajo diario.

EI “UAL”El curso 2009/2010 estuvo caracterizado por la estabilidad del personal que trabaja en este centro y por la mejora del servicio que presta, como se manifestó en los resultados del clima laboral y satisfacción del cliente. El 20 de mayo se realizó una Mesa Redonda denominada “Calidad en el Primer Ciclo de Educación Infantil”, que coordinó Francisca Espinosa Canet, del Centro de Profesorado (CEP) de Almería, y en la que participó como ponente la directora del centro, Ángeles Carmona.

CEI “EL PARQUE”El curso 2009/10 ha sido se ha caracterizado por el esfuerzo y la mejora continua del Servicio de Atención Socioeducativa que se presta en el CEI “El Parque”, así como el Taller de Juego. El centro ha registrado cambios de personal debido a la baja por matertindad de la directora, siendo este el único hecho a resaltar en este aspecto.

No hemos dejado de trabajar y de mejorar para que los niños tengan un servicio de calidad, y prueba de ello es la alta satis-facción que tienen los padres sobre el servicio que prestamos.

Sin duda debemos pensar que la adaptación del personal y del centro al Sistema de Calidad ha sido clave para lograr este éxito. El Sistema de Calidad basado en la mejora continua y en la satisfacción de sus clientes garantiza un servicio de calidad que va en beneficio de todos los niños y niñas matriculados en el CEI “El Parque” y que nos diferencia de otros Centros Educativos de Primer Ciclo de Educación Infantil.

Page 59: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

EI “DUMBO”Nuestro fin principal ha sido, por un lado, que los niños tengan un servicio de calidad y prueba de ello es la alta satisfacción que tienen los padres sobre el servicio que prestamos y por otro lado, crear un buen ambiente entre todas las trabajado-ras, algo que hemos conseguido, como muestran los cuestionarios de clima laboral. Por eso siempre nos hemos basado en la mejora continua que va en beneficio de los niños y de los profesionales que trabajan en este centro.

EI “TURRE”Ha sido un largo año caracterizado por el esfuerzo, ilusión e implicación de todo el personal, para una mejora continua de los servicios que se prestan en el centro. Todo esto se suma a un clima de compañerismo y de trabajo en equipo. En abril el centro pasó inicialmente la Auditoría Externa de AENOR, arrojando unos resultados bastante positivos.

Para ello todo el personal del mismo se esforzó por colaborar e interiorizar los requerimientos de la implantación del Sistema de Calidad, que a su vez proporciona una mayor calidad en la educación y asistencia a los niños que acuden al Centro. De esta forma, pretendemos conseguir la mejora continua y la mejor satisfacción posible de las familias que día a día traen a sus niños al Centro.

EI “ALBOX”Desde la dirección del centro, se trabaja diariamente en inculcar y fomentar el trabajo en equipo y crear un clima de com-pañerismo y respeto y así implantar la política de Calidad valorándola como método de mejora continua en los servicios que ofrece el centro.

De esta forma vamos enriqueciéndonos con la implicación y aportación de cada uno de nosotros, en beneficio de todos los niños y niñas que ocupan plaza en esta Escuela Infantil aplicando el cumplimiento de unas normas y controles diarios del Siste-ma de Gestión de Calidad.

En el curso 2009/2010, esta Escuela Infantil inició su andadura con los problemas que lleva consigo la apertura y puesta en marcha de un nuevo centro, con nuevas instalaciones, con una organización de trabajo diferente y una mayor capacidad de menores, haciendo que nuestro esfuerzo y atención fueran aún mayor.

ESCUELAS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Y DE BENAHADUX

OBJETIVOS

- Facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las Familias.- Educar, iniciar y desarrollar en el menor una serie de valores a través de la realización de talleres, actividades lúdicas y recreativas que le ayuden a utilizar su ocio y tiempo libre de forma constructiva, a la vez que satisfacen sus moti-vaciones e intereses.

ACTUACIONES

- Talleres lúdico-formativos, manualidades, etc.- Actividades de sensibilización sobre valores de tolerancia, cultura de la paz, medio ambiente, etc.- Taller “Apreciamos las diferencias”.

VALORACIÓN

Un total de 117 niños y niñas de entre 3 y 12 años participaron del 23 de junio al 30 de julio en dos Escuelas de Verano que gestiona la Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente”-CEE, la Escuela de Verano de la Universidad de Almería, que en 2010 alcanzó su V edición gestionada por “El Saliente”-CEE y contó con 98 inscripciones, y la Es-cuela de Verano de Benahadux, que se llevó a cabo por tercera vez en este municipio, gestionada por la Asociación “El Saliente”-CEE y que contó con 19 niños y niñas inscritos.

Page 60: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�0

Asamblea CEI “Almeragua”. Carnaval EI “UAL”.

Chocolatada EI “Albox”. Desayuno navideño EI “Turre”.

Centros Educativos de Primer Ciclo de Educación Infantil

Día de la Paz en el CEI “El Parque”. Día Internacional del Niño en la EI “El Mirador”.

Los niños plantan macetas en la EI “Dumbo”. Trabajo escolar en la EI “Bayyana”.

Page 61: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �1

B) ATENCIÓN A MAYORES. GESTIÓN DE UNIDADES DE ESTANCIA DIURNA.

PERFIL DE LOS USUARIOS

Personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de dependencia y excepcionalmente de más de 55 años si así lo estima conveniente la Comisión de Valoración, formada por técnicos de la Delegación Provincial para la Igualdad y Bienestar Social y los responsables de los centros destinados a la atención de Personas Mayores en la provincia de Almería.

OBJETIVOS

- Mantener y/o mejorar la autonomía personal de los usuarios, además de servir de apoyo a las familias.

ACTUACIONES

Para ello realizamos una intervención individualizada en cada una de las áreas que se trabajan en la UED (terapia ocupacional, servicio terapéutico y de atención a la familia, fisioterapia, asistencia sanitaria, transporte y alimenta-ción, estableciéndose indicadores que nos sirven para medir la efectividad de nuestro servicio. Todo ello lo hacemos buscando siempre la satisfacción del cliente mediante la mejora continua.

• Servicio de Atención Asistencial (Auxiliares Clínica)• Servicio de Atención Sanitaria• Servicio de Terapia Ocupacional• Servicio de Fisioterapia• Servicio de Alimentación• Servicio de Atención Socio-Familiar• Servicio de Transporte Adaptado.

VALORACIÓN

- UED “HOGAR II”. Durante el año la ocupación ha sido alta, aproximadamente del 99%, aunque ha habido bastante movimiento en cuanto al número de altas y de bajas registradas. Desde la dirección del centro, se explica que uno de los factores que resulta decisivo para esa alta ocupación es que es un centro muy bien localizado, con instalacio-nes en muy buen estado y un servicio de calidad. La satisfacción de nuestros usuarios y nuestro Servicio de Transporte Adaptado oscila alrededor del 90%.

- UED “EDUARDO FAJARDO”. Durante el año 2010 la ocupación ha estado alrededor del 50%. No ha habido rotación de cobertura de plazas durante el año y hay pocos usuarios derivados al centro. La satisfacción de nuestros usuarios con respecto a los servicios generales prestados en el centro ha estado alrededor del 94% al igual que la satisfacción en nuestro Servicio de Transporte Adaptado. Los resultados económicos han sido negativos, principalmente debido a la baja ocupación de plazas en el centro.

- UED “MANUELA CORTÉS”. En este año 2010, sobre todo durante el primer semestre del año, nos hemos sentido muy afectados por la dificultad de encontrar nuevos usuarios. El análisis realizado desde el centro es que muchas familias se acogen a las ayudas económicas en el marco de la Ley de Dependencia, antes que al beneficio que puede reportarles, tanto a ellos como a sus mayores, la entrada en un centro de estancia diurna.

Unidades de Estancia Diurna gestionadas por “El Saliente”-CEE:

UED “Hogar II” 30 plazasUED “Eduardo Fajardo” 20 plazasUED “Manuela Cortés” 20 plazasUED “Minerva” 40 plazas

TOTAL PLAZAS:

110

Page 62: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

Durante los primeros meses del año, nos ha costado mantener la ocupación por encima del 50%, y ya a partir del mes de julio hasta fin de año hemos conseguido mantenernos con un 90% de ocupación.

La satisfacción de nuestros usuarios con respecto a los servicios generales prestados en el centro y al Servicio de Transporte ha estado sobre un 90%. En la Unidad de Estancia Diurna “Manuela Cortés” también se ha hecho una fuerte apuesta por la calidad y mejora continua, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida del usuario. Durante este año 2010, conseguimos la certificación de Calidad UNE ISO 9001:2008.

- UED MINERVA. Durante el año la ocupación ha estado por encima del 50%. No hay mucho movimiento de plazas du-rante este año y hay pocos usuarios derivados al centro. La satisfacción de nuestros usuarios con respecto a los servicios generales prestados en el centro ha estado por encima del 96% y el de nuestro servicio de transporte por encima del 91%, lo que demuestra las altas tasas de calidad en la prestación del servicio que se vienen consiguiendo.

PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA DURANTE LOS FINES DE SEMANA Y FESTIVOS EN LA UED “HOGAR II”:

PERFIL DE LOS USUARIOS

Los usuarios atendidos en esta Unidad sufren, entre otras, las siguientes patologías:

- Enfermedad de Alzheimer: Los usuarios con esta patología se caracterizan por sufrir pérdidas de memoria que afectan a las capacidades en el trabajo, dificultades para realizar tareas de la vida diaria, problemas de lenguaje, desorienta-ción en el tiempo y el espacio, cambios en el humor, cambios bruscos en la conducta, pérdida de objetos, etc.

- Demencia Senil: Síndrome mental que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad.

- Accidentes Cerebrovasculares: Esta patología se caracteriza por la alteración de los vasos sanguíneos que irrigan al cerebro, y se debe a rotura de dichos vasos, lo que provoca hemorragias internas que se traducen en lesiones que afectan a diferentes zonas cerebrales.

SERVICIOS

- Alimentación.- Transporte- Atención sanitaria- Fisioterapia- Terapia Ocupacional- Servicio Terapéutico de atención a la familia

HORARIO:

De 10 a 17horas, el transporte comienza 1hora antes aproximadamente.

LUGAR:

UED Hogar II, C/ Padre Méndez, nº 2 Almería.

NÚMERO DE PLAZAS

El Centro tiene conveniadas 20 plazas con la Delegación para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

OBJETIVOS

- Mejorar las condiciones de vida, autonomía, movilidad e integración social de los usuarios/ as.- Evitar o disminuir las consecuencias y secuelas de enfermedades neurológicas y traumatismos que afecten a la movilidad y autonomía de las personas.

Page 63: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

- Apoyar, asesorar y seguir adecuadamente el proceso rehabilitador de los usuarios/ as, sus familias, su entorno social y relacional.- Facilitar el traslado de las personas asistentes al centro desde sus domicilios.- Ofrecer un servicio de alimentación adecuado a las necesidades de los usuarios que se benefician del servicio.

ACTUACIONES

- Mural de año nuevo.- Mural de San Valentín.- Festividad del Día de Andalucía.- Vía Crucis.- Cruz de mayo.- Mural de llegada del verano.- Hoguera de San Juan- Mural de la feria de Almería- Festividad de todos los santos.- Actividad Inmaculada Concepción.- Mural de llegada a la Navidad.

VALORACIÓN

En el año 2010 se ha atendido una media de 11 usuarios. Durante todo el año ha permanecido un grupo estable de 10 usuarios, algunos de los cuales nos acompañan desde la apertura. Hay que lamentar el fallecimiento de 2 de ellos y el cambio a un recurso más dependiente de 3 de ellos. Forman 3 grupos de terapia según el grado de autonomía cognitiva, física y de interrelación social.

Desde el 19 de abril de 2008 que comenzó el Programa se han atendido a un total de 47 usuarios. La valoración que se hace es positiva puesto que supone una terapia individual y grupal para los usuarios, así como de ayuda a los fa-miliares. Es una actuación encaminada al apoyo de personas mayores en situación de dependencia en Andalucía, potenciando tanto el desarrollo personal de los usuarios como el bienestar de sus familias.

Page 64: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO

El Servicio de Comida a Domicilio para Personas Mayores y Dependientes en la Comarca del Almanzora se concibe como una Prestación Social Básica, ofrecida desde la Unidad de Estancia Diurna “Manuela Cortés”, en Albox, y consistente en la distribución de una comida en el domicilio de los usuarios que lo soliciten.

PERFIL DE LOS USUARIOS

• Personas de 65 años, dependientes en las actividades de la vida diaria y que no cuenten con apoyos para el desarrollo de dicha actividad.• Personas dependientes mayores de 18 años y con una valoración mínima del 65% de discapacidad.

BENEFICIARIOS DURANTE 2010: 40 PERSONAS COMO MEDIA

SERVICIOS QUE SE PRESTAN

• Traslado de la comida al domicilio del usuario, en recipientes adecuados que garanticen unas perfectas condiciones de higiene y seguridad, la entrega de los mismos a los usuarios y la posterior recogida de los recipientes.• En el caso de regímenes alimenticios especiales, se ofrecen dietas adecuadas a las necesidades, ajustándose a los tipos de menú establecidos (normal, sin sal, diabético, triturado e hipocalórico).• Se hace entrega a los usuarios con una periodicidad mensual de los menús correspondientes al mes siguiente..

A diario el personal asignado al Servicio, prepara los menús en función de las necesidades fisiológicas de cada uno de los usuarios. Una vez elaborados se sirven en recipientes de usar y tirar para frío y microondas, que seguirán un proceso para su control higiénico. Todos los menús están diseñados y supervisados por un nutricionista.

El reparto se efectúa en contenedores isotérmicos adecuados y se realizan utilizando el transporte de la Unidad de Estancia Diurna “Manuela Cortés”, en Albox.

OBJETIVOS

Atender a un grupo de personas mayores y dependientes, que se encuentran en una determinada situación de dependen-cia, funcional o psicosocial, para favorecer su calidad de vida y la permanencia en su entorno familiar y social.

VALORACIÓN

Durante el año 2010, este Servicio no ha resultado rentable, una situación que se viene produciendo desde el inicio del Servi-cio, cuando contó con la colaboración del Ayuntamiento de Albox. No obstante, este Servicio se sigue manteniendo como labor social de la entidad.

Elaboración de la comida. Distribución en envases para la comida.

SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO EN LA COMARCA DEL ALMANZORA

Page 65: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Elaboración de libretas. Ganadores de las Olimpiadas.

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA “MANUELA CORTÉS”

Chocolatada con churros. Psicomotricidad en el Parque Geriátrico.

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA “MINERVA”

Actividad de psicomotricidad. Taller de Alfabetización Digital.

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA “HOGAR II”

Feria de Almería. Huevos de Pascua.

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA “EDUARDO FAJARDO”

Page 66: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

C) ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. GESTIÓN DE UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA PARA GRAVEMENTE AFECTADOS Y CENTRO OCUPACIONAL.

PERFIL DE LOS USUARIOS

- Unidad de Estancia Diurna para personas con discapacidad física gravemente afectadascon edades entre dieci-seis a sesenta y cinco años.- Centro Ocupacional cuyos usuarios son personas con discapacidad psíquica, con edades entre dieciseis a sesenta y cinco años.

OBJETIVOS

Unidad de Estancia Diurna:- Mejorar o mantener el nivel de autonomía personal de los usuarios.

Centro Ocupacional:- Proporcionar a nuestros usuarios una actividad útil con la que fomentar su integración social/laboral, mejorando sus capacidades y normalizando sus condiciones de vida.

HORARIO

Aunque el horario de los talleres y terapias comienza a las 9:00 h. y finaliza a las 17:00, el centro abre sus puertas a las 8:20 para recibir al primer turno de usuarios y cierra en torno a las 17.30 cuando el transporte recoge al segundo turno de nuestras instalaciones.

NÚMERO DE PLAZAS• UED: 8.• CO: 15.

SERVICIOS UED

• Manutención.• Fisioterapia.• Terapia Ocupacional.• Actividades de Ocio y Tiempo Libre.• Servicio de Transporte Adaptado.

ACTIVIDADES

Además de las actividades programadas para cada área, el centro ofrece a sus usuarios una amplia oferta de acti-vidades extraordinarias que se realizan tanto dentro como fuera de nuestras instalaciones. Además de la celebración de fechas señaladas, nos esforzamos porque las actividades de ocio y tiempo libre sean atractivas y estén lo suficien-temente adaptadas para el perfil de nuestros usuarios. Cada año se revisa la programación anterior para modificar y ofrecer nuevas propuestas. Basándonos en la experiencia y apostando siempre por mejorar en nuestro servicio, nues-tra máxima siempre ha sido y será ofrecer a nuestros usuarios una mejora en todos los aspectos relacionados con la salud y lo social; mejorando su calidad de vida tanto a nivel personal como familiar.

SERVICIOS CENTRO OCUPACIONAL

• Servicio de Terapia Ocupacional.• Servicio de Fisioterapia.• Taller Ocupacional.• Ajuste personal y social.• Actividades deportivas.• Taller de Informática.• Actividades culturales.• Ocio y tiempo libre.• Servicio de Atención Asistencial.• Servicio de Atención Sanitaria.• Servicio de Manutención.• Servicio de Transporte Adaptado.

Page 67: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Terapia Ocupacional:• Taller de Estimulación Cognitiva.• Entrenamiento en actividades de la vida diaria.• Actividades del miembro superior.• Actividades del desarrollo evolutivo de usuario.

Fisioterapia:• Relajación corporal y ejercicios respiratorios.• Cinesiterapia.• Masoterapia.• Termoterapia y electroterapia.• Higiene postural.• Mecanoterapia. Ajuste personal y Social:• Lectoescritura y cálculo.• Habilidades sociales.• Actividades de la vida diaria.• Informática.

Taller Ocupacional:• Teoría de la forma y el color.• Técnicas de modelado en barro.• Elaboración de piezas cerámicas.• Esmaltado y acabados.• Mantenimiento del Taller.

Actividades deportivas, Ocio y Tiempo libre:• Ejercicios de Coordinación y equilibrio.• Expresión corporal.• Actividades lúdicas.• Fútbol Sala.• Baloncesto.• Atletismo.• Petanca.• Tenis de mesa.• Competiciones deportivas de deporte adaptado.• Piragüismo.• Senderismo.• Tirolina.• Hípica.• Tiro con arco.• Fiesta de Fin de Curso.• Programa de Ocio. “Ocio en Cádiz”.• Día de playa en San Juan de los Terreros.• Visita a la feria de Albox.• Visita y cursillo de Golf en “El Toyo”• Jornada de Ocio y Tiempo libre en “el Boticario”

Actividades extraordinarias:• Celebración de cumpleaños de los usuarios.• Celebración de los Reyes Magos.• Día de San Valentín.

• Taller de disfraces.• Celebración del carnaval.• Día de Andalucía.• Visita Cultural a Cuevas de Almanzora.• Día de la mujer.• Semana Santa.• Taller de elaboración de la Cruz de Mayo.• Celebración de la Cruz de Mayo.• Celebración de día de San Juan.• Semana del Reciclaje.• Visita al santuario del Saliente.• Día de la Hispanidad.• Halloween.• Día del libro.• Taller de decoración y ornamentación navideña.• Día de la discapacidad• Día de la Constitución.• Fiesta de Navidad.• Visita al Belén municipal de Albox.

VALORACIÓN

- Cobertura de plazas:Durante el año 2010 no se han cubierto la totalidad de las plazas concertadas de las que dispone el Centro.

UED para personas con discapacidad física gravemen-te afectadas:Se inició el año con un porcentaje de ocupación del 62,50 %, llegando en algunos momentos a alcanzar el 75%, pero terminando el año con un porcentaje de ocu-pación del 50%. Es de destacar que se han producido a lo largo del año 3 bajas y 2 altas siguiendo con la tenden-cia negativa iniciada en el año 2008.

Centro Ocupacional “El Saliente”:Se inició el año con un porcentaje de ocupación del 66,66%, habiéndolo terminado con un 73,33%.Resaltar que ha cambiado la tendencia negativa que se venía produciendo desde el año 2006, pasando ésta a ser ligeramente positiva.

- Satisfacción y Calidad del Servicio.La satisfacción de los usuarios del Centro y la de sus fa-milias con el servicio que se les ofrece es alto como vie-ne siendo la tónica general de estos años, situándose próximo al 87%. Algo similar ocurre con la satisfacción de usuarios y familias con el Servicio de Transporte Adapta-do, siendo superior al 88%.

Page 68: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

Senderismo.

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA Y CENTRO OCUPACIONAL “EL SALIENTE”

Actividad de Navidad.

Page 69: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

C) ATENCIÓN A MENORES. GESTIÓN DE CENTROS DE PROTECCIÓN DE MENORES.

CPM AGUADULCE

PERFIL DE LOS USUARIOS. El perfil de los usuarios del CPM Aguadulce, se basa en menores en situación de protección en edades comprendi-das entre los 0 y 18 años. Se trata de menores sobre quienes se han adoptado medidas protectoras y por lo tanto, implica su ingreso y acogimiento en un centro residencial adecuado a sus características con la finalidad de recibir la atención y educación necesarias hacia el desarrollo integral así como a la normal y plena integración social. Al tratarse de un Residencial Básico, los menores son susceptibles de llevar una vida normalizada.

• Horario del centro-El Centro permanece abierto las 24 horas del día, 365 días al año.

• Número de plazas -El CPM Aguadulce cuenta con un número total de 12 plazas aunque en la actualidad son 10 los menores que resi-den en el mismo.

• ServiciosLos servicios que presta y garantiza el CPM Aguadulce van encaminados a la atención adecuada a las necesida-des que presente cada menor acogido en el Centro, promoviendo el desarrollo integral de sus diversas dimensiones como personas y orientando su conducta durante su permanencia en el mismo. El Centro asume la responsabilidad sobre el desarrollo integral de los menores que atiende, garantizando la adecua-da satisfacción de sus necesidades biológicas, afectivas, y sociales, en un ambiente de seguridad y protección, así como potenciando experiencias de aprendizaje y el acceso a los recursos sociales en las mismas condiciones que cualquier otra persona de su edad.

OBJETIVOS- Realizar la intervención socioeducativa, enmarcada y desarrollada dentro de los instrumentos generales de la ac-ción socioeducativa. (Proyecto Educativo del Centro, Currículo Educativo de Centro y Reglamento de Organización y Funcionamiento) y que se plasman en el Proyecto Educativo Individualizado.

- Conseguir el desarrollo físico y salud, desarrollo intelectual y cognitivo, desarrollo afectivo y emocional y desarrollo de habilidades de los menores.

ACTUACIONESDurante el año 2010, las actividades de ocio y tiempo libre que hemos realizado fuera del Centro son las detalladas a continuación:

ENERO • Salida para almuerzo en un restaurante.• Cabalgata de Reyes.FEBRERO • Cabalgata del Carnaval.• Celebración del miércoles de ceniza.MARZO • Visita al circo acuático Roquetas de Mar.• Teatro infantil Auditorio “Maestro Padilla”.• Teatro infantil Auditorio de Roquetas de Mar.ABRIL • Juegos en grupo al aire libre• Conocimiento de la biodiversidad y áreas marinas protegidas en Puerto Deportivo de Aguadulce.

Page 70: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�0

MAYO • Salida a la Playa de Aguadulce• Celebración de fiestas con motivo de la Primera Comunión de menores JUNIO • Actividad voley-playa en la playa del Zapillo• Salida a la Playa de Aguadulce JULIO • Cine al aire libre. • Salida a la Alcazaba• Visita a la Carpa Mundial de Fútbol Almería • Visita a Castro de los Filabres • Salida al cine• Salida al Parque acuático “Mario Park” AGOSTO • Excursión al Parque Natural Cabo de Gata- Najar.• Salida a la playa.• Teatro infantil en Aguadulce.• Salida al cine• Salida al Recinto Ferial de Almería• Salida al Parque acuático Mario Park. OCTUBRE • Actividades interculturales.• Exposición aviones.• Salida al merendero de los pinos en Huercal de Almería.• Salida al Museo Arqueológico de AlmeríaNOVIEMBRE • Salida al Centro Comercial Gran Plaza.• Salida al curso de Educación Víal.DICIEMBRE • Salida de fiesta de juegos en Almería.• Salida fiesta Disney en Almería.• Salida al Belén Navideño de Almería.• Salida al Mc Donalds y al cine.• Salida comida navidad, recreativos y cine.

Otras actividades programadas son los talleres educativos realizados en el Centro. Los talleres producidos en 2010 han sido:ENERO FEBRERO • Taller de Autoestima.• Taller Día de Andalucía.• Taller “ Confección mascaras de Carnaval”.MARZO • Taller de Autoestima.• Taller de Pirograbado.• Taller “ Iniciación al Lenguaje de signos”.• Taller de Mural para despedir a una compañera.ABRIL • Taller “Juegos de cohesión-integración”.• Taller “Realización tarjetas de comunión”.• Taller “Fabricar una pizarra”.• Taller “Nuestro revistero”.

Page 71: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �1

MAYO • Taller “Confeccionar flores decorativas”.• Taller “Realización tarjetas de comunión”.• Taller “Sillas Musicales Cooperativas”.• Taller “Sopa de Letras”.JUNIO • Taller “Concentración y Habilidades Sociales”.• Taller de lectura.• Taller “Hago galletas”.• Taller “Ajedrez y Damas”.JULIO • Taller “Fauna Marina”.• Taller de Manualidades.• Taller de Orientación.AGOSTO • Taller “Pompones de Lana”.SEPTIEMBRE • Taller de Cocina.• Taller de reciclaje.• Taller de realización de horarios escolares.• Taller “Volvemos al cole”.OCTUBRE • Taller de calendarios.• Taller musical.NOVIEMBRE • Taller de Gimkana.• Taller de relojes.• Taller “Maqueta de Seguridad Vial”.• Taller “Escribimos a los Reyes”.DICIEMBRE • Taller “Adornos Navideños”.• Taller de plastilina.• Taller “Maqueta de Seguridad Vial”

CPM LOS LUCEROS

PERFIL DE LOS USUARIOS: El Centro de Protección de Menores “Los Luceros” es un centro específico para la atención de menores con discapa-cidad física y psíquica asociada. En él residen menores con parálisis cerebral de forma cuadrupléjica, retraso men-tal profundo por degeneración cerebral, Encefalopatía, Tetraparesia Espástica, Esclerosis Tuberosa, Trastorno Mental Orgánico, Hemiparesia, Síndrome de Down con Retraso Madurativo, Cardiopatía, Insuficiencia Respiratoria Crónica, además, de Osteoporosis, Espacticidad, Epilepsia, Traqueomalacia, extremidades inferiores en Equino etc. como enfermedades asociadas

En el centro están acogidos en la actualidad 5 menores, 2 plazas del programa de Respiro Familiar; aunque tiene capacidad para 6, de los cuales 2 son niños y 3 niñas de edades comprendidas entre los 2 años y los15 años. Todos los menores acogidos en el centro tienen como medida de protección el desamparo. De ellos 3 padecen algún tipo de parálisis de forma cuadrupléjica, hemiparesia, etc; y una de ellas Síndrome de Down. De los 5 menores, 4 de ellos son dependientes totales en las actividades de la vida cotidiana y necesitan ser transportados por medios físicos como sillas de ruedas y carritos; también son usuarios de plano inclinado, prótesis de Atlanta, bipedestador y el más autónomo se desplaza por sí mismo, aunque de forma irregular, siendo portador de férula antiequino en pie derecho para el desplazamiento y prótesis en brazo y pie durante la noche.

Los menores necesitan de oxigenoterapia durante la noche o en momentos puntuales de crisis respiratoria, debido a sus problemas respiratorios.

Page 72: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

NÚMERO DE PLAZAS El Centro tiene conveniadas 6 plazas con Delegación para la Igualdad y Bienestar Social y 2 plazas de Respiro Familiar.

SERVICIOS QUE SE PRESTAN Al tratarse de un recurso de acogimiento residencial, hablamos de todos los servicios necesarios para atender a los menores acogidos teniendo en cuenta las características de dichos menores.

Servicios tales como:- Atención sanitaria.- Alimentación y vestido.- Atención terapéutico-social.- Atención Pedagógico-educativa.- Rehabilitación: fisioterapia.

OBJETIVOS

- Desarrollo integral de los menores

• Desarrollo COGNITIVO.• Desarrollo AFECTIVO-MOTIVACIONAL.• Desarrollo SOCIAL.• Desarrollo FÍSICO Y DE LA SALUD.

• Contexto FAMILIAR.• Contexto ESCOLAR.• Contexto RESIDENCIAL.• Contexto COMUNITARIO.• Contexto LABORAL.

ACTUACIONES

Además de todas las actividades diarias de la vida cotidiana, las salidas planificadas y actividades extraordinarios durante el pasado 2010 han sido las siguientes:

ENERO: - Cabalgata de Reyes.- Celebraciones de fiestas de cumpleaños.

FEBRERO:- Carnaval: Anfiteatro Rambla: desfile de disfraces. Es carnaval. Pintan y disfrazan a los niños. 22/02/2010- Cine en Alcampo: Tirana y el sapo: mucho color ritmo y canciones.23/02/2010.

MARZO:- Circo Acuático: espectáculo de luz, música, sonido, colores,…todos los niños prestan mucha atención.- Cumpleaños en el Centro de Menores Diego Navarro.ABRIL:- Visita al parque el Boticario: árboles, plantas y animales autóctonas. Parque infantil de juego. Merendamos en el parque. 30/04/2010.

Page 73: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

MAYO:- Comuniones en el CPM “Aguadulce”: comida, juegos, piñata, tarta.

JUNIO:- Mirador de Retamar. Merienda con vistas al mar con los niños de Diego Navarro. 07/06/2010.

- Celebración del cumpleaños de una menor en una heladería de Retamar: degustamos el más rico helado. Paseo al lado de la playa. 29/06/2010.

JULIO:- Visita al centro de visitantes “Las Amoladreras” de Cabo de Gata. 07/07/2010.

- Cine Alcampo: Shreck III, colorido en la gran pantalla.12/07/2010.

AGOSTO:- Feria de Almería. teatro, carpa municipal. Cena en feria y atracciones. 26/08/2010.

SEPTIEMBRE:- Aprender a volar: carpa de las Almadrabillas “La Caixa”. 07/10/2010.

OCTUBRE:- Cumpleaños de un menor.

NOVIEMBRE:- Fiesta de despedida de Cristina en Diego Navarro. 25/11/2010. Jornada de Educación Vial de Maphre. Conducir Car con monitor. Merienda en el paseo marítimo de Almería.

DICIEMBRE:- Visita al Belén Municipal. Paseo por los puestos de la Rambla y comida en le McDonald. 28/12/2010.- Carpa Navideña: teatro, pintada de caras, colchonetas, pista de patinaje.

VALORACIÓN:

Dentro del contexto del acogimiento residencial la socialización y la normalización son dos principios pedagógicos de los que hemos partido en la atención a nuestros menores pluridiscapacitados, habiéndolos integrado y acercado el y al mundo con las actividades cotidianas del día a días y las extraordinarias. La estimulación, la terapia física, con-ductual, la educación académica en colegios ordinarios en aula específica o colegios especiales; la asistencia a estimulación temprana o salidas socio educativas, planificadas desde el Centro han sido nuestro eje transversal para la evolución, cada uno según la capacidad Individual. Por tanto, valoramos muy positivamente el plan de actuación con nuestros menores en el año 2010.

CPM DIEGO NAVARRO

PERFIL DE LOS USUARIOS:

El Centro de Protección de Menores “Diego Navarro” se dedica a la atención específica de menores con discapaci-dad psíquica. En éste, residen menores con Síndrome de Down, tetralogía de Fallot, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, retraso mental, trastorno generalizado del desarrollo.

El Centro tiene concertadas seis plazas. Actualmente residen 5 menores aunque hasta finales de noviembre han es-tado ocupadas las seis plazas. De los seis menores que residen en el centro 4 son niños y dos niñas de edades com-prendidas entre los 14 y los 17 años. Los menores acogidos en el centro son dependientes en cuanto al desarrollo de actividades de la vida diaria aunque se trabaja constantemente con ellos la autonomía con apoyos, por lo que es necesaria la supervisión constante de todos y cada uno de los menores acogidos en el centro.

Page 74: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

HORARIO DEL CENTRO: El Centro al tratarse de un recurso asistencial está abierto las 24h del día, los 365 días del año.

NÚMERO DE PLAZAS: El Centro tiene conveniadas 6 plazas con la Delegación para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

SERVICIOS QUE SE PRESTAN: Al tratarse de un recurso de acogimiento residencial, hablamos de todos los servicios necesarios para atender a los menores acogidos tenien-do en cuenta las características de dichos menores.

Servicios tales como:

- Atención sanitaria.- Alimentación y vestido.- Atención terapéutico-social.- Atención Pedagógico-educativa.

OBJETIVOS DEL CENTRO: Desarrollo integral de los menores

• Desarrollo COGNITIVO• Desarrollo AFECTIVO-MOTIVACIONAL• Desarrollo SOCIAL• Desarrollo FÍSICO Y DE LA SALUD

• Contexto FAMILIAR• Contexto ESCOLAR• Contexto RESIDENCIAL• Contexto COMUNITARIO• Contexto LABORAL

ACTUACIONES:Además de todas las actividades diarias de la vida coti-diana, las salidas planificadas y actividades extraordina-rias durante el pasado 2010, han sido las siguientes:

ENERO: Paseo marítimo y tren de Retamar.Asistencia a la Cabalgata Reyes Magos.

FEBRERO:Paseo por el barrio de Retamar y merienda.Celebración de cumpleaños de menores en el CPM “Los Luceros”.

MARZO:Visita al “Circo del agua”.Visita al Puerto de la Ragua.

ABRIL:Visita al Parque “El Boticario”.

MAYO:Fiesta con motivo de Primera Comunión de menores.Visita a Cortijo “El Concejo”.

JUNIO:Merienda en Plaza del Mar.Despedida de un menor del CPM “Los Luceros”.Celebración de cumpleaños de un menor.

JULIO:Mario Park.Amoladeras P.N. Cabo de Gata.CPM “Los Luceros” (cumpleaños).

AGOSTO:Feria de Almería.

SEPTIEMBRE:Camping “Las Negras”.

OCTUBRE:Objetivo Volar.

NOVIEMBRE:Circulación vial.

DICIEMBRE:Belenes.Navioti. VALORACION:

Teniendo en cuenta el desarrollo de los menores, y par-tiendo como eje central de dicha evaluación, la conse-cución de los objetivos de los menores, podemos afirmar que los menores han conseguido la mayoría de sus ob-jetivos individuales además de objetivos generales mar-cados con todos ellos, lo que nos hace ser optimistas en cuanto a la planificación de los objetivos para el próximo año, intentando ser mucho más exhaustivos en el trabajo diario con los menores.

En cuanto a la valoración del recurso en sí, como Centro de Protección de Menores con Necesidades Educativas Especiales, teniendo en cuenta las características con-cretas de los menores con los que trabajamos y los pro-fesionales que atendemos a los niño/as, se puede igual-mente hacer una valoración positiva a nivel organizativo y funcional teniendo en cuenta todas las limitaciones e inconvenientes con los que nos encontramos constante-mente, resolviendo con frecuencia situaciones compro-metidas de recursos materiales y humanos.

Page 75: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

2.5.4. SERVICIO DE TRANSPORTE ADAPTADO Y ACCESIBILIDAD

Nuestro Servicio de Transporte Adaptado pretende dar cobertura y garantizar el desplazamiento a los siguientes colectivos con importantes carencias sociales:

• Alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales según Convenio suscrito con la Delegación Provincial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en Almería.

• Mayores de 65 años con problemas de movilidad y/o con insuficiencia de medios de transporte para acudir a las Unidades de Estancias Diurnas de Almería y su provincia.

• Discapacitados gravemente afectados (principalmente con parálisis cerebral y hemiplejias) entre 20 y 39 años, residentes en municipios de la Comarca del Almanzora y que están interesados en los servicios ofrecidos por la Unidad de Estancias Diurnas para personas con discapacidad en Albox.

• Personas con discapacidad intelectual entre 16 y 44 años que residen en municipios de la Comarca del Almanzora y quieren aprovechar los recursos ofertados por el Centro Ocupacional para personas con discapacidad ubicado en Albox.

Para atender adecuadamente las demandas de estos colectivos, contamos con personal cualificado y experimentado que en todo momento vela por el bienestar y seguridad de los usuarios.

Siguiendo nuestra línea de atención continua al usuario, nuestro Servicio de Transporte Adaptado se realiza en seis furgonetas con ADAPTACIÓN HOMOLOGADA (plataforma elevadora) para personas con movilidad reducida:

• Furgoneta FORD con capacidad para 8 plazas más el conductor. Este vehículo puede trasladar 2 sillas de ruedas y 6 plazas con asiento. • Furgoneta OPEL MOVANO con capacidad para 8 plazas más el conductor. Este vehículo puede trasladar 6 sillas de ruedas y 2 plazas con asiento.• Furgoneta CITROËN JUMPER con capacidad para 8 plazas más el conductor. Este vehículo puede trasladar 6 sillas de ruedas y 2 plazas con asiento.• A comienzos del año 2008, se adquirió una nueva furgoneta CITROËN JUMPER con capacidad para 8 plazas más el conductor. Este vehículo puede trasladar 6 sillas de ruedas y 2 plazas con asiento.• Furgoneta OPEL MOVANO con capacidad para 13 plazas más el conductor. La distribución de este vehículo permite transportar 3 sillas de ruedas y 10 personas sentadas. • Furgoneta OPEL MOVANO con capacidad para 8 plazas más el conductor. Este vehículo puede transportar 6 sillas de ruedas y 2 plazas con asiento.

Servicio de Transporte de “El Saliente”-CEE.

Page 76: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

OBJETIVOS

A lo largo del año 2010, nuestro Servicio de Transporte Adaptado ha conseguido con esfuerzo y dedicación dar respuesta a los objetivos que nos planteamos año tras año:- Garantizar el acceso a la escolarización en centros educativos a menores gravemente afectados por parálisis cerebral y trastornos psíquicos (autismo, hiperactividad, trastornos en el desarrollo).- Posibilitar la asistencia a Unidades de Estancias Diurnas y Centros Ocupacionales a aquellas personas impedidas o con escasez de medios para facilitar su desplazamiento.- Aprovechar los vehículos de que disponemos para que los menores, con y sin discapacidad, de nuestros Centros de Protección puedan asistir a revisiones, exploraciones y pruebas médicas así como disfrutar de salidas y actividades lúdico-recreativas organizadas desde los Centros.

ACTIVIDADES REALIZADAS - Transporte Adaptado para Alumnado con necesidades educativas especiales.

Durante este ejercicio hemos continuado con la gestión del Convenio que se firmó en el año 2002 entre la Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia y la Asociación de Minusválidos Físicos “El Saliente”-C.E.E., para la cooperación en la gestión del servicio de transporte escolar adaptado para alumnos con necesidades educativas especiales al Centro de Educación Especial “Princesa Sofía”.

Desglose de las rutas escolares realizadas de lunes a viernes. De Retamar a Almería. Almería-Retamar:

- Trayecto: Centro de Protección de Menores “DIEGO NAVARRO” al Centro de Educación Especial “Princesa Sofía”: 4 menores - Trayecto: Centro de Protección de Menores “LOS LUCEROS” al Centro de Educación Especial “Princesa Sofía”: 1 menor.- Trayecto: Centro de Protección de Menores “LOS LUCEROS” al Colegio Público Torremar: 3 menores.- Trayecto: Centro de Protección de Menores “DIEGO NAVARRO” al IES de La Cañada 1 menor.- Trayecto: Centro de Protección de Menores “LOS LUCEROS” a la Guardería El Alquian 1 menor.

-Transporte Adaptado para Personas Mayores en Unidades de Estancias Diurnas.

U.E.D. “Hogar II” (Almería): 24 usuarios de media anual.U.E.D. “Eduardo Fajardo” (Almería): 7 usuarios de media anual.U.E.D. y Centro Ocupacional El Saliente (Albox):16 usuarios de media anual.U.E.D. “Hogar II Respiro Familiar (fines de semana)” (Almería): 11 usuarios de media anual.U.E.D. Manuela Cortés (Albox): 10 usuarios de media anual.U.E.D. Minerva (Benahadux): 21 usuarios de media anual.En cifras globales, aproximadamente entre el 75 y el 80 % de los usuarios de las Unidades de Estancias Diurnas se benefician de nuestro Servicio de Transporte Adaptado para el traslado diario por la mañana y por la tarde desde sus domicilios a cada Centro.

VALORACIÓN

Durante el año 2010, nuestro Servicio de Transporte Adaptado ha continuado prestando un servicio de calidad en las mejores condiciones y garantizando en todo momento un trato humano y cercano al usuario. Así lo demuestran los resultados positivos de las Encuestas Trimestrales de Satisfacción del cliente, que tratan de atender cualquier queja, sugerencia o necesidad que pueda derivarse del servicio.

No hay que olvidar tampoco la importante labor diaria que realizan nuestros conductores demostrando una alta implicación e interés en el diseño de las rutas de transporte, los horarios de recogida así como la ubicación de los menores y mayores procurando las mejores condiciones de confortabilidad en los vehículos.Desde este Servicio de Transporte Adaptado, esperamos cumplir con éxito los objetivos que nos proponemos cada año e introducir todas las mejoras posibles para que aumente el número de personas a las que atendemos en sus desplazamientos y conseguir, de este modo, su completa integración en los servicios y actividades que ofrece el entorno social.

Page 77: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

Accesibilidad

En base al Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía se ha tenido en cuenta, como premisa de partida, un nuevo concepto de accesibilidad, la accesibilidad universal, como condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos e instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Por tanto, aunque las prescripciones del Decreto van dirigidas a las personas con discapacidad afectan a un amplio número de personas tales como personas mayores, mujeres embarazadas, niños y niñas, personas de talla baja, personas accidentadas temporalmente, personas obesas, personas portadoras de carga u objetos, personas usuarias de carritos de bebé y, en general, benefician a toda la ciudadanía. Teniendo en cuenta todos los artículos de este decreto se ha llevado a cabo un proyecto de accesibilidad que comprenden una serie de actividades que se desarrollan a continuación:

SERVICIOS QUE SE PRESTAN

1. Oferta de un Servicio de Asesoramiento e interpretación de normativa vigente en materia de accesibilidad.2. Asesoramiento, supervisión, coordinación y seguimiento de todas aquellas obras, reformas, construcciones y rehabilitaciones que la Entidad realice tanto en los centros propios, como en los diferentes servicios que prestamos a población en general, a través de nuestro Servicio de Mantenimiento del Centro Especial de Empleo “El Saliente”.3. Evaluación de la zona de acción del Proyecto.4. Supervisión del personal adscrito a la obra, especialmente vigilando la Seguridad y la Salud.5. Supervisión de la calidad del trabajo.6. Control de acceso a las zonas en obra durante la ejecución.7. Información, apoyo y formación a los operarios.8. Asesorar a la población dependiente sobre el acceso a las subvenciones en materia de adaptación del hogar y edificios, dando difusión de dichas subvenciones, así como ofrecer nuestros servicios especializados en materia de eliminación de barreras arquitectónicas, reforma, adaptación y albañilería.

RECURSOS HUMANOSSe cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales que prestan servicios en las distintas áreas que configuran la organización, que además han servido de apoyo y soporte en la ejecución del proyecto, colaborando y apoyando la intervención de los dos técnicos responsables en materia de accesibilidad. Estando éstos en posesión de una titulación de arquitectura técnica.

OBJETIVOS

El desarrollo de este proyecto tiene como fin poder ejecutar una serie de acciones necesarias en materia de accesibilidad, que permitan a las personas con algún tipo de discapacidad un mayor grado de integración en la sociedad, pues entendemos que para conseguir una integración efectiva y plena en la sociedad, se debe también conseguir un entorno donde éstas puedan participar activamente, así como actuaciones dirigidas a poner en conocimiento cómo debe ser un municipio accesible.

Page 78: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE��

- OBJETIVO

Avanzar en la integración social global de las personas con discapacidad.

- OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Vigilar el cumplimiento de la normativa de accesibilidad por parte de las Administraciones Públicas, con vistas a crear entornos accesibles para personas con discapacidad o con algún tipo de limitación para acceder a los diferentes espacios.2. Ofrecer un Servicio de Asesoramiento e interpretación de normativa vigente en materia de accesibilidad en nuestra Entidad.3. Asesorar a la población dependiente sobre el acceso a las subvenciones en materia de adaptación del hogar y edificios, dando difusión de dichas subvenciones, así como ofrecer nuestros servicios especializados en materia de eliminación de barreras arquitectónicas, reforma, adaptación y albañilería.4. Asesorar, supervisar y coordinar todas aquellas obras, reformas, construcciones y rehabilitaciones que la Entidad realice tanto en los centros propios, como en los diferentes servicios que prestamos a la población en general, a través de nuestro Servicio de Mantenimiento del Centro Especial de Empleo. ACTUACIONES

Las actividades que se han puesto en marcha para conseguir los objetivos mencionados son los siguientes:• Difusión y divulgación sobre normativa para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, poniendo a disposición Servicio de Asesoramiento mediante el envío de Comunicados Informativos Ayuntamientos de la Comarca del Almanzora.• Administración del cuestionario de accesibilidad actualizado a los Ayuntamientos de la Comarca del Almanzora para poder evaluar el estado de cada municipio en materia de accesibilidad. • Elaboración de un Estudio-Informe para conocer el estado en materia de accesibilidad de los municipios que componen la Comarca del Almanzora para diferentes ámbitos de la accesibilidad: el urbanismo, los parques, jardines y mobiliario urbano. Además de una propuesta de soluciones para poner en conocimiento de cómo poder hacer accesible un municipio.• Atención a aquellos usuarios que requieren algún tipo de asesoramiento en materia de accesibilidad haciendo un registro de tal atención o petición mediante un modelo de ficha de recogida de asesoramiento en materia de accesibilidad.• Notificación a diferentes entidades de quejas realizadas por los ciudadanos sobre accesibilidad.• Elaboración de Comunicado Informativo a socios sobre: - Ayudas en eliminación de barreras arquitectónicas. - Servicios de CEE.• Información y tramitación de subvenciones en materia del hogar y edificios y ofrecimiento de nuestros servicios especializados en eliminación de barreras: reforma, adaptación y albañilería, a través del Centro Especial de Empleo “El Saliente” mediante un folleto que recoge las ayudas de rehabilitación y adaptación de la vivienda.• Elaboración de folleto informativo con subvenciones en materia de adaptación, así como folleto ofertando paralelamente los servicios del CEE mediante un informe de actividad del CEE sobre Mantenimiento y Limpieza• Revisión de todos los proyectos y obras a ejecutar para acometer la gestión de nuevos Centros como línea estratégica organizativa.

Page 79: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE ��

VALORACIÓN

Actualmente, los municipios de nuestro país presentan diferentes barreras arquitectónicas que hacen que algunas personas tengan dificultades para desarrollar su vida cotidiana.

Para que un municipio sea accesible, éste debe garantizar que todos sus ciudadanos puedan acceder, utilizar y disfrutar de los entornos, productos y servicios a disposición del público de forma autónoma, segura y normalizada.

Esto pone de manifiesto que hay que contemplar la accesibilidad desde una óptica integral y transversal en las diferentes áreas que forman parte del desarrollo de la vida cotidiana de los ciudadanos. Por ello, a la hora de plantearse si un municipio es accesible, hay que preguntarse si todos los elementos que interactúan lo son, como el entorno urbano, las infraestructuras, los transportes, los productos y servicios ofrecidos, etc. En el momento que uno de los eslabones de esta cadena no es accesible, deja de favorecer que los ciudadanos desarrollen sus derechos en igualdad de condiciones.

En este sentido, hay que recordar que la accesibilidad es un derecho básico que garantiza la no discriminación por razones de edad, discapacidad o características funcionales y es condición previa para la participación social y económica en igualdad de oportunidades.Lo que nunca hay que olvidar es que:

Page 80: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE�0

3. Implantar un sistema de gestión medioambiental formalizado y documentado.La Asociación de Personas con Discapacidad “El Saliente” ha iniciado una nueva andadura de compromiso con la sostenibilidad ambiental, con el fin de avanzar hacia un modelo organizativo energético sostenible, que por una parte, satisfaga eficazmente las necesidades energéticas y que a la par contribuya a la protección del medio ambiente como una meta a la que dedicaremos nuestros mejores esfuerzos.

Para materializar este compromiso, el Área de Calidad de la Asociación “El Saliente” muestra su sensibilidad por las preocupaciones de preservar el medio ambiente trabajando una línea estratégica a favor del desarrollo sostenible en la organización.

OBJETIVOS

- Disminución del consumo de energía eléctrica.- Utilización del reciclado en la eliminación de residuos. - Implantación del uso de papel reciclado. - Implantación de un sistema de gestión ambiental.

ACTUACIONES

- Inicio de la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, gracias a la financiación de Iberdrola, con una cantidad de 20.000 euros. Esta actuación se encuentra en curso.- Adquisición de contenedores para reciclaje.- Adquisición de contenedores de reciclaje para la separación de residuos.- Adquisición de contenedores para el reciclado de pilas usadas.- Estudio de la implantación de sistemas domóticos para la reducción del consumo de energía. - Elaboración de un Procedimiento de Identificación y Valoración de Impactos con el que se han identificado los aspectos ambientales significativos de la Entidad. - Con el resultado de las valoraciones individuales de cada centro se ha realizado una Evaluación Ambiental donde, en función de las valoraciones obtenidas, se han identificado los aspectos ambientales significativos de forma única, tomando para ellos como criterio la mayor valoración dada a un aspecto en cualquier centro.- Cartelería informativa y sensibilizadora sobre consideraciones medioambientales.- Próxima Elaboración de procedimientos.- Implantar mecanismos de control en los aparatos de aire acondicionado de los centros de trabajo enumerados anteriormente.- Adquirir papel reciclado para la sustitución progresiva de papel normal.- Elaboración y distribución de carteles informativos para campaña de difusión de ahorro energético.

VALORACIÓN

Durante el año 2010 se ha comenzado a implantar un Sistema de Gestión Ambiental, gracias a la financiación de Iberdrola, poniendo en marcha una serie de actuaciones encuadradas en dicho Sistema. Con la medición de los indicadores establecidos al efecto, a fecha diciembre de 2010, se observa una ligera disminución en los consumos de agua y luz en toda la Entidad, tanto en los distintos centros como en la sedes de la Organización, en relación al año anterior.

No obstante, todavía no se han alcanzado los objetivos previstos en la reducción de estos consumos, debido principalmente a que las actuaciones más importantes están en marcha.

Page 81: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “EL SALIENTE”-CEE �1

LAS SIGUIENTES ENTIDADES COLABORAN CON LA LABOR SOCIAL DE “EL SALIENTE”-CEE:

EXCMO. AYTO DE ALMERÍA

EXCMO. AYTO. DE BENAHADUX EXCMO. AYTO. DE ALBOX EXCMO. AYTO. DE PECHINA EXCMO. AYTO. DE TURRE UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)

ENTIDADES PRIVADAS

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Page 82: DE GESTIÓN 2010...a mejorar la calidad de vida de muchas personas que van a ser atendidas a través de estos recursos, sino que también vamos a crear empleo, posibilitando que un

2010BALANCE DE GESTIÓN 2010

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD“EL SALIENTE”-C.E.E.