de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema...

21
Escuela Nacional Central de Agricultura Centro de Estudios Nacionales Agricolas y Forestales INFORME DE AVANCES MENSUATES DE TRABAJo DE INVESTIGAcIóru EJERcIcIo PROFESIONAT SUPERVISADO Período: Mes de octubre 2018 responsable: Erick Mauricio García Cárdenas Tipo de Actividad: Ejercicio Profesional Supervisado EPS Descripción de las Actividades: L. Recopilación de información para elaboración de investigación para tesis 2, Comienzo de elaboración de investigación .,/ 3, Presentación de propuesta para visitas de camfo a los EEMAF Erick Mauricio García Cárdenas EPS Gestión Ambiental Local

Transcript of de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema...

Page 1: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agricolas y Forestales

INFORME DE AVANCES MENSUATES DE TRABAJo DE INVESTIGAcIóru o¡ EJERcIcIo

PROFESIONAT SUPERVISADO

Período: Mes de octubre 2018

responsable: Erick Mauricio García Cárdenas

Tipo de Actividad: Ejercicio Profesional Supervisado EPS

Descripción de las Actividades:

L. Recopilación de información para elaboración de investigación para tesis

2, Comienzo de elaboración de investigación

.,/3, Presentación de propuesta para visitas de camfo a los EEMAF

Erick Mauricio García CárdenasEPS Gestión Ambiental Local

Page 2: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA ELABORACIóN DEINVESTIGACIÓN PARA TESIS

1.1 recopilación de información para elaboración de investigación

Se recopila información de la base de datos con la cuenta las oficinas del CENAF,documentación en la página de la ENCA y platicas con el coordinador del CENAF.

1.1.2 Obtención de información primaria

Se recolecto información por medio de reuniones para dar información importantesobre él los EEMAF con las autoridades del CENAF

1.1.3 Obtención de información secundaria

La información secundaria se obtuvo por medio de la documentación con la cuentael CENAF y la pagina WED de la ENCA.

1.1.4 Fase de gabinete

En esta fase se trabaja la información recolectada y se comienza a ordenar enforma de documento de investigación, digitalizando todos los datos para formar eldocumento.

Page 3: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

2. COMIENZO DE ELABORACIÓN DE INVESTIGACIÓN

2.1 INTRODUCCIÓN

La Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA-, según el artículo 79 de laCarta Magna de la República, es una entidad descentralizada, autónoma conresponsabilidad jurídica y patrimonio propio del Gobierno Central de Guatemala,consiste en la competencia de dirigir y ordenar el desarrollo de los planes deestudios agropecuarias y forestales de la educación media, declarando de interésnacional el estudio, aprendizaje, explotación, comercialización e industrializaciónagropecuaria.(ENCA, 201 8)

El artículo 2 de la ley orgánica de la ENCA establece que "tiene por objeto laformación de técnicos en las ciencias agrícolas y forestales, en enseñanza media;así como planificar, dirigir, coordinar, supervisar y realizar estudios que coadyuvena la investigación y desarrollo agropecuario y forestal del país".

Es por esto que la ENCA en cumplimiento al mandato constitucional y a la leyorgánica, cuenta con El Centro de Estudios Nacionales Agropecuarias yForestales CENAF, el cual está a cargo de la supervisión y verificación delcumplimiento de los lineamientos establecidos para la aprobación y regulación delas operaciones de los Establecimientos de Educación Media Agropecuarios yForestales en Guatemala, a través del reglamento para la regulación deoperaciones de los establecimientos de educación de educación MediaAgropecuaria y Forestales de los bachilleratos en ciencias y letras con orientaciónagrícola o forestal en la república de Guatemala aprobado según el AcuerdoNo.04-2014 del consejo directivo de la ENCA.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales busca siempre un desarrollo decapacidades de la población guatemalteca a través de procesos de formación ycapacitación que permite la concienciación individual y colectiva para convivir deuna mejor manera con el entorno natural, es por ello que la educación ambientales un tema de importancia y muy complejo tanto por la temática como por la grancantidad de información que se puede abarcar con tema medio ambiente en losEEMAF.

Page 4: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

El diagnóstico es importante para poder determinar la posible problemática en eleje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo delSistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA,con el cual identificaremos cual es estado actual del pensum de estudio de losEEMAF, en lo teórico y práctico.

2.r JUSTTF|CACtÓN

La educación ambiental en Guatemala es parte fundamental en nuestro diariovivir, esta desempeña un papel muy importante y en nuestro país dicho tema seestablece en el año 1949 donde surgen los primeros programas de desarrollollamados núcleos escolares campesinos, impulsados por el Ministerio deEducación, con respecto al tema de la educación La ENCA desde su creación en1921, ha contribuido al desarrollo agrícola de Guatemala, la escuela ha introducidoa la sociedad técnicos con experiencia académica y conocimientos prácticos en laciencia agropecuaria y forestal.

La educación ambiental es un proceso de formación que permite la toma deconciencia de la importancia del medio ambiente, debido a la necesidad urgentede frenar el deterioro de la naturaleza en los últimos años, por la falta de promoveren la ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan aluso racional de los recursos naturales y a la solución de los problemasambientales que enfrentamos en nuestra país

La importancia de realizar un diagnostico puede ser vital en muchos aspectos; yaque nos ayuda a comprender cualquier situación y la forma en la que debemosactuar ante las posibles problemáticas que se pueden tener. Sin duda algunaconstituye el principal elemento de la investigación pues sin él sería imposibleobtener resultados positivos y un trabajo relacionado con la mejora de algunasituación.

El diagnóstico del eje ambiental dentro del plan de estudio de la carrera de PeritoAgrónomo impartida en los EEMAF permitirá establecer parámetros de verificacióncon los cuales se facilite la evaluación de la situación en que se encuentran estosestablecimientos con respecto al tema ambiental. Se facilitará la identificación desus debilidades y fortalezas de forma interna sobre el tema; así como amenazas yoportunidades de forma externa en una matriz cuadrada de cada establecimiento.

Page 5: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

esto ayudaría al mejoramiento y mayor sensibilización en este tipo de formación,dentro de su población estudiantil.

El proceso de reconocimiento hacia los Establecimientos de EducaciónAgropecuaria y Forestal será de mucha importancia y de gran ayuda ya que estenos permitirá identificar si hay algún tipo de problemática dentro de las mismas yasí poder lograr realizar cambios que serán necesarios dentro del plan de estudiodel sistema Nacional de Educación Agropecuaria y Forestal, logrando mejoras enla formación de los estudiantes de Perito Agrónomo de los 8 EEMAF que setrabajarán. El estudio mencionado ayudara también a reÍorzar el área ambientalimpartida en las escuelas de Formación agrícola y se espera que con este estudiose pueda fortalecer esta área en la educación formal de los EEMAF.

2.3 MARCO TEÓRICO

2.3.1Marco conceptual2.3.2Medlo ambiente

El medio ambiente es el sistema global integrado por elementos naturales yartificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de susinteracciones, en constante modificación por la acción humana o natural que rige ycondiciona la existencia y desarrollo de la vida, también se define como "el

conjunto de los agentes físicos, químicos y biológicos de los factores socialessusceptibles de tener un efecto directo, inmediato o a plazo, sobre los seresvivientes y la actividad humana" (Martínez S. E., 2014, pág. 3).

2.3.3 Gondiciones ambientales en el planeta.

En la década de los 70 comienza la interrogante con respecto a la problemáticadel medio ambiente en general, es por esto que en esta década se comenzó arealizar las bases para la creación de una forma de imaginar la relación entre elhombre con el medio ambiente, y nuevas expresiones de la sociedad que llevaríaa imponer le temática en las distintas agendas nacionales a nivel mundial (bedoy,2002).

Page 6: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

En Estocolmo el año 1 972 se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas Sobreel Medio Ambiente la cual marco notablemente el tema en materia del ambiente,en dicha reunión se reunieron 103 naciones y más de 400 organizaciones, losculés le dieron inicio al programa mundial para resolver los problemasambientales. Después de dicha conferencia se crea le programa (PNUMA)Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente el cual puso en marcha elprograma internacional de Educación Ambiental (plEA).

En este marco la región latinoamericana comienza a desarrollar la propuestalegislativa, institucional y educativa, por lo cual se llevó en Bogotá, Colombia en elaño de 1976\a reunión de expertos en educación ambiental para analizar, dondeun punto de vista regional.

En 1977 en Tbilisi se llevó a cabo la Conferencia intergubernamental de EducaciónAmbiental esta conferencia se considera el acontecimiento más significativo de laEducación Ambiental, en ella se establecieron los criterios y las directrices en losque se deberían de inspirar todo el desarrollo del tema de educación ambiental enlos años siguiente (Calvo, 1gg7).

La importancia del tema de educación ambiental se siga trabajando en destientosámbitos con la participación de distintos y actores y así mismo se llega a otraConferencia lnternacional sobre el Medio Ambiente y Sociedad, Educación yConciencia Publica Para la Sostenibilidad la cual se llevó a cabo en Telsalica.Grecia.

2.3.4 Cambio climático.

El cambio radical que ha sufrido nuestro planeta desde la aparición del hombre ycon mayor énfasis desde la revolución industrial del siglo XVlll, es más queevidente, la era moderna ha traído beneficios al ser humano, por ejemplo; laerradicación de algunas enfermedades, mayor producción de alimento, acortartiempos de traslado, realizar diferentes trabajos de manera simultánea con sóloapretar un botón, asíes, la tecnología nos ha facilitado maravillosamente la vida amillones de seres humanos; sin embargo a la luz del tiempo, esto se ha revertido anuestro perjuicio, y uno de ellos es sin duda, las condiciones ambientales en elplaneta. (Alcantara, 1gg7)

Page 7: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

Las sequias, los incendios no provocados por el hombre. Inundaciones, tsunamis,son un ciclo de regulación de la misma naturaleza, por lo que no es extrañar, queen cualquier parte del mundo se manifiestan estos fenómenos. Sin embargo, lapreocupación es que ya no solamente ocurren en ciertas estaciones del año, sinoque éstos se den con mayor frecuencia y lo que es más, se observan en lugaresdonde antes eran muy ocasionales o nulos. (Alcantara,lgg7)

La alteración de las estaciones, los inviernos más cortos, los veranos más largosacompañados con fuertes cantidades de precipitaciones pluviales que provocangrandes inundaciones, o bien, al mismo tiempo, pronunciadas sequias en otraspartes del mundo. "En algunas regiones, como en zonas de Asia y África, se haobservado un aumento de la frecuencia y de la intensidad de las sequias en losúltimos décadas. (BARAHONA, 2006).

2.3.5 Condiciones Ambiental en Guatemala

Guatemala se encuentra en un momento crucial por el uso insostenible y deteriorode nuestro patrimonio natural se ve afectado de una manera acelerada, el malmanejo de los recursos naturales y todo lo que extraemos sin dañarla día con día,también crece el deterioro por los desechos que devolvemos al medio ambiente yla capacidad de los ecosistemas de absorberlos, según el documento base delpacto ambiental en Guatemala, de seguirá sí nuestro ya dañado y vulnerablesistema colapsara con el tiempo y con él lo económico y social. (MARN, 2016)

Según el informe sobre los avances institucionales de la gestión pública enmateria ambiental, 2010 en las últimas cuatro décadas, Guatemala fue sometida auna presión socio ambiental que afectó significativamente las condiciones de losbienes naturales y servicios ambientales.

Entre los factores que inciden en el deterioro del patrimonio natural destacan losaspectos relacionados con el modelo económico actual, el cual a lo largo de lahistoria viene impactando a la naturaleza hasta el límite mismo de su capacidad deauto regeneración. Cabe destacar, la explotación incontrolada y abusiva de losrecursos naturales, tanto renovables como no renovables, que se expresan en lapérdida de la masa boscosa, extinción de las especies endémicas, hasta poner enriesgo la bio diversidad existente.

Page 8: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

Sin descartar la intervención del ser humano en los acelerados niveles decontaminación y desgaste de los ecosistemas atmosféricos, edáficos, líticos ehidrográficos, provocados por un sistema productivo sin la debida observancia delprincipio de responsabilidad social e industrial.

El informe resalta, entre otros aspectos los siguientes:

o Disminución de la cobertura forestal de 40,572.9 km2 (37o/o del territorio) enel 2003 a 37,000 km2 (34%) en el 2007.

o Aumento en el consumo de agua para uso doméstico de 284 millones dem3 a 325.69 millones de m3 entre el 2000 y 2006.

o Las fuentes de agua presentan una contaminación generalizada, llegandoasÍal 90%.Aumento de las emisiones de co2 en toneladas métricas per cápita de 0.47en 1990 a 0.68 en el 2005.Aumento en la ocurrencia de infecciones respiratorias agudas de g62,g24casos en 1999 a 1.676,321 casos en el 2005.Aumento de municipios con niveles altos de degradación respecto al uso dela tierra de 129 municipios en el 2000 a21B en er 2006 y a23o en el 200g.Al menos un 18% de la totalidad de vida silvestre identificadas en el país seencuentra amenazadas por destrucción de tierras, bosques y porexplotación i ntensiva.El 80% de los desechos recolectados se depositan a cielo abierto y enbasureros no registrados en el nivel nacional, lo que trae comoconsecuencia daños en las cuencas hidrográficas, contaminación de lasaguas superficiales, proliferando de esta manera plagas, incendios,enfermedades y contaminación atmosférica.Se presenta una debilidad en los mecanismos de participación ciudadana yen general, la escasa valoración económica del ambiente.El 65.9% de los municipios del país tienen el problema de degradación detierras.El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas tiene una cobertura del32o/o,equivalente a 34,560 km2 del territorio nacional que se encuentraamenazado, ya que ha perdido el 34o/o equivalente a 11,7s0.4 km2 de sucobertura boscosa.El impacto de la variabilidad climática y vulnerabilidad social ambiental serefleja en los daños ocasionados por lluvias y en la pérdida de suelos enmás de 80 millones de toneladas métricas año en el nivel nacional.

Page 9: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

2.3.6 Educación ambiental en Guatemala

A partir de todo el movimiento ambientalista a nivel mundial, Guatemala se suma alos esfuerzos internacionales de promoción e incorporación de la temáticaambiental en la legislación nacional, en el Sistema Educativo y en las propuestasde las organizaciones afines. En el periodo de 1980 a 1985 surge el ProyectoMinisterio de Educación/ UNESCO y se conforma la Comisión NacionalPermanente de Educación Ambiental -CONAPEA- obteniendo la incorporación deuna unidad de Educación Ambiental, en el curso de Ciencias Naturales, nivelprimario, actualmente denominado área de Ciencias Naturales y Tecnología(Rodríguez A. 2010, p 33). Posteriormente, de 1969 a 1977 la Universidad delValle trabaja en un programa de Educación para el Desarrollo Humano, del quesurgen guías curriculares y materiales de apoyo para el nivel primario y el ciclobásico que incluían un área programática titulada: "El ambiente en que vivimos.",las cuales no fueron implementadas; sin embargo, durante el tiempo que elprograma funcionó se capacitó a un elevado número de docentes.

Los primeros avances en el campo de la Educación Ambiental en Guatemala,concretamente en el ámbito de la previsión y práctica curricular, se dan a partir de1949 con el surgimiento de los programas desarrollados en los llamados núcleosescolares campesinos del Ministerio de Educación que contemplaban entre otrasacciones el saneamiento ambiental, la conservación de suelos, y conocimientoscientíficos y técnicos para optimizar el uso de los recursos naturales.

Las naciones unidas en 1972 realizo la conferencia sobre el medio humano, enEstocolmo Suecia, esta conferencia pide el desarrollo de la educación ambientalpor ser un tema de mucha importancia en la crisis mundial del medio ambiente.

La universidad Rafael Landivar publica el Perfil Ambiental de Guatemala en el año1984 y en 1985 incorporan una serie de artículos relacionados a la temáticaambiental a la constitución Política de Guítamela, el artículo 97 es de muchaimportancia ya que es el fundamento para el Decreto 68-86 "Ley de Protección yMejoramiento dl Medio Ambiente" que da origen a la Comisión Nacional del MedioAmbiente (CONAMA).

En 1987 se incorpora una unidad de Educación Ambiental dentro del curso deCiencias Naturales en los programas de estudio del Ciclo Básico, en el nivel

Page 10: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

medio. En este año se crea el Sistema Nacional de Mejoramiento de los RecursosHumanos y Adecuación Curricular (SIMAC) del Ministerio de Educación, queprepara nuevas guías curriculares para preprimaria, las que incluyen contenidosintegradores y objetivos instrumentales relacionados con el ambiente y losrecursos naturales. (Decreto 86-86)

El Ministerio de Educación, a solicitud de CONAMA, incorpora la temáticaambiental en los temarios de graduación del Ciclo Diversificado del Nivel Medio yen 1991 la Ley de Educación Nacional (Decreto 12-91 del Congreso de laRepública), incluye los valores de respeto a la naturaleza como uno de los fines dela Educación.

En 1993 se suscribió el Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable entrela República de Guatemala y el Banco Interamericano de Desarrollo BlD, cuyafinalidad fue la realización de un programa para el Fortalecimiento Institucional dela Comisión Nacional del Medio Ambiente -CONAMA-, y el establecimiento de unPrograma Ambiental. La Educación Ambienta fue tema principal, que consistió enla formulación de una campaña de concientización ambiental y una evaluación dela Educación Formal en Guatemala.

Mediante Acuerdo Ministerial No. 212, en 1994 surge la Asociación Guatemaltecade Educación Ambiental "AGEA"

En 1999 los acuerdos de paz firmados, establecen la necesidad de modificar elSistema Educativo Nacional para logar nuevos objetivos:

Afirmar y difundir los valores, conductas y conceptos básicos para unaconvivencia democrática y cultura de paz respetuosa del medio ambiente, ycon ello evitar la perpetuación de la pobreza.Contribuir a la incorporación del progreso técnico y científico en el país. Enatención a las demandas del Sector Educación, el Gobierno asume en losAcuerdos de Paz el compromiso de adecuar los contenidos educativos, concriterios de pertinencia cultural y pedagógica, con base en los resultados dela Comisión Consultiva para la Reforma Educativa.

Page 11: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

Como parte de la Política Nacional de Educación Ambiental, el Ministerio deAmbiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección General de Formación,Organización y Participación Social (DGEFOPAS), logró la inclusión del tema deambiente, bienes y servicios naturales con énfasis en Cambio Climático en todoslos niveles de la Curricular Nacional Base del Sistema Educativo Nacional.

Los frutos alcanzados del amplio proceso de negociación e incidencia política,culminaron con la elaboración, diseño y diagramación de los Cuadernos deTrabajo (para niños y niñas), así como las Orientaciones Curriculares (paramaestros y maestras) en temas ambientales con énfasis en Cambio Climático paraque la población educativa posea herramientas didácticas para el abordaje deltema. El valor agregado en el fortalecimiento de las Plataformas Curricularesradica en que cada grupo elabora y da seguimiento a un micro proyecto ambientalconsolidando y generando vínculos comunes en la comunidad.

a) Escuela nacional de agricultura

Del seminario de Junio de 1957, data el nuevo plan de educación agropecuariaque comprende tres niveles: pre vocacional, vocacional y de extensión. Este últimose refiere a los cursos de capacitación. El establecimiento más completo en estarama era la Escuela Nacional de Agricultura, que en la época de la revolución fuedotada de un magnífico edificio en la finca de Bárcenas, en el municipio de Villanueva. Su reglamento fue reformado poracuerdo gubernativo de enero de 1960.Este nuevo instrumento crea cuatro departamentos: a) de ciencias y orientación;b) de Fitotecnia; c) de Producción animal y d) recursos naturales renovables. Elplan de Estudios comprende 6 semestres de estudios.

b) La evaluación educativa estandarizada en Guatemata

El MfNEDUC en 1960 comenzaba a diseñar los instrumentos para evaluar lasdistintas áreas del programa educativo y organizaba administraciones a nivelnacional y censal, en esta sección describimos la evolución de la evaluacióndesde estos primeros esfuezos hasta el progreso alcanzado en la última década.En la década de 1960, se realizaron esfuerzos de evaluación masiva.

Los docentes eran los encargados de administrar los instrumentos de evaluación,aunque no en la misma escuela en la cual laboraban regularmente. Después de la

Page 12: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

administración de los instrumentos, los docentes corregían las pruebas yestimaban la puntuación de cada uno de los estudiantes. Los resultados eranutilizados para determinar la promoción de cada estudiante (i.e., las evaluacioneseran sumativas y se "vinculaban" a la decisión de promoción). No hay evidenciaque las evaluaciones fueran sometidas a análisis de validez o que los datos fueranconsolidados en bases de datos para generar indicadores. La evaluación erautilizada como un "marcado/' de logro del estudiante y no como una fuente deinformación más amplia. Estas evaluaciones cesaron en la primera mitad de ladécada de 1970.

Tres diferentes posturas sobre la evaluación:

1. La evaluación como herramienta para la gestión: La preocupación principalse centra en la gestión del sistema educativo como un todo, en las políticaseducativas y en las instituciones que deben generar los procesosnecesarios para asegurar la calidad educativa. La evaluación esconsiderada un eje del componente de aseguramiento de la calidad. Losargumentos desde esta postura hacen referencia al MINEDUc, lasDirecciones Sustantivas del MINEDUC, las escuelas y los procesos que lasrelacionan. El modelo de calidad educativa publicado por el MINEDUC en el2011, es característico de esta perspectiva. Esta visión de gestión no restarelevancia al quehacer en el aula, pero no es específico sobre sus detalles.Eniatiza la comunicación como un medio para asegurar que los actoresmás próximos a las escuelas (e.g., padres de familia, docentes, directoresde escuelas, supervisores) tomen de manera autónoma las medidasnecesarias para mejorar sus servicios.

2. La evaluación como objeto de análisis psicométrico: Desde esta postura lapreocupación principal es asegurar que la evaluación sea una herramientaválida que produzca información rigurosa y sólida. Desde esta perspectivase ofrecen argumentos sobre el valor de la información que se produce ylas conclusiones que pueden elaborarse, pero no se detallan mecanismospara relacionar dichos resultados con las prácticas en el aula o la toma dedecisiones de política educativa o de gestión del sistema. Más bien, hay uninterés por generar información que pueda ser útil para responder a laspreguntas de los administradores del sistema y las personas que diseñan lapolítica educativa. Es importante recalcar que existe en esta perspectiva elsupuesto de que los gestores tiene preguntas para las cuales la evaluaciónpuede proporcionar respuestas.

Page 13: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

3. La evaluación como fuente de información pedagógica: Los argumentosque se generan desde esta visión se basan en el quehacer en el aula. Hayun gran interés por conectar la evaluación con aquello que los docentes ylos estudiantes hacen. Las discusiones tienden a concentrarse en elanálisis del aula o la escuela en lugar del sistema educativo como un todo.

2.3.7 También se notaron diferentes fines atribuidos a la evaluaciónestandarizada:

a) La evaluación para implementar control de calidad: Bajo este rubro seincluye la intención de utilizar la evaluación con propósitos sumativas, decertificación, de rendición de cuentas y de promoción de estudiantes. Laevaluación es una herramienta que permite distinguir los logros de los no-logros y que debiera provocar un resultado concreto.

b) Evaluación como ejercicio formativo: Cuando se le atribuye este fin, laevaluación es considerada un proceso de aprendizaje en sí mismo. Hayinterés en aprender al evaluar y se asume que la evaluación misma generacambios.

c) La evaluación como investigación: La evaluación se estima una fuente deinformación que responde a preguntas importantes y profundiza sobre lasvariables que fomentan la calidad. La aplicación de estos conocimientos,sin embargo, es delegada a otros actores. d) La evaluación como fuente deorientación pedagógica en el aula: En este caso el interés reside en laevaluación como herramienta para orientar la labor docente y se concentraen procesos del aula o la escuela. Es desde esta perspectiva que secuestiona con mayor énfasis la implementación del CNB en las escuelas yque se ofrecen sugerencias para modelos alternativos de evaluación.

2.3.8 Proyecto Educativo lnstitucional, pEt

El Departamento de Procesos Extraescolares en DIGEACE, es el encargado delcumplimiento de las funciones de coordinación para materializar los procesos deCertificación y Acreditación de la implementación del PEl, en las academias decursos libres que pertenecen al Sub Sistema de Educación Extraescolar, a travésde tres procesos:

1. Recepción, evaluación y aprobación del Proyecto Educativo Institucional.

Page 14: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

2. Evaluación: autoevaluación, evaluación externa, análisis, revisión y aprobacióndel proceso de Certificación de la lmplementación del Proyecto EducativoInstitucional.

3. Re certificación: autoevaluación, actualización, evaluación externa, análisis,revisión y aprobación del proceso de la lmplementación del Proyecto EducativoInstitucional.

Como base y garantía para el mejoramiento continuo y sistemático de la calidad

de los servicios educativos prestados.

2.3.9 La Educación en Guatemala

Aunque la orientación principal de la universidad fue humanista, el espírituinnovador y científico no dejó de manifestarse, como ocurrió en el fraile FranciscoFray Antonio de Liendo y Gaicoechea, quien, en la segunda mitad del siglo Xvlll,introdujo el método experimental en las aulas de la Carolina, trayendo de Españapor la vía experimental, las leyes y principios de las ciencias.

El doctor José Felipe Flores, médico, inventó un sistema para conservar frescas,las frutas y legumbres durante los largos viajes por mar; gracias a este invento, losmarineros dejaron de padecer de escorbuto.

La educación durante la colonia tuvo un carácter profundamente religioso y sedesarrolló por medio de los conventos y monasterios. La educación era exclusivapara la población española, aunque hubo intentos por culturizar a la poblaciónindígena mediante la acción evangelizadora.

El primero de abril de 1997 se cumplieron 120 años de fundación de la PrimeraEscuela de Agricultura de Guatemala Esta escuela funcionó únicamente cincoaños de 1877 a 1883, precisamente en tiempos de Don Justo Rufino Barrios(1873-1885).

El Escudo Nacional fue decretado el 18 de noviembre de 1871 y los colores de laBandera Nacional el 17 de agosto del mismo año. En este ámbito de creación delos símbolos patrios nació la primera escuela de agricultura del país. El régimen

Page 15: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

liberal creó, además, la Escuela de Artes y Oficios, La Escuela Politécnica y laEscuela de Comercio.

Durante el periodo colonial el impulso al desarrollo de la agricultura, así como la

implantación de técnicas nuevas, estuvo a cargo de la sociedad económica deamigos de Guatemala. Esta entidad desempeño una función similar durante elgobierno conservador de los 30 años, sin que existiera una escuela de agricultura.La fundación de la primera Escuela de Agricultura durante la reforma liberal,estaba destinada a impulsar, el desarrollo económico, partiendo de la agricultura.

Al principio, la escuela de agricultura se estableció en la finca "Tivoli", ubicada enel sur de la ciudad capital, asiento de las familias italianas que habían llegado aGuatemala en 1878, con el objeto de impulsar la agricultura. Más tarde, la escuelase trasladó a la finca el zapote y luego a la Finca el modelo, bajo la dirección deEmilio Bianchi, de origen suizo, quien dio al establecimiento una organizaciónmoderna.

En la escuela de agricultura se llevaban a cabo cultivos experimentales y sedivulgaban técnicas modernas de labor. Sus alumnos eran internos y recibían undiploma que los acreditaba como técnicos en agricultura. Una disposición del 25de abril de 1888, transforma la Escuela de Agricultura en Escuela NacionalAgronómica, y se crean 3 escuelas regionales de agricultura.

La reforma educativa de 1882, obligó a las escuelas primarias del país a impartirnociones de agricultura y realizar trabajos prácticos.

Durante los trescientos años que dura la vida colonial, se produce un fenómeno detransculturización espontanea y se desarrolla un sistema educativo que evolucionalentamente.

A finales del siglo XVlll se funda las dos primeras escuelas que tuvieron carácterpúblico, bajo el patrocinio del Azobispo Francos y Monroy. El desarrollo culturaldurante la colonia se cio a menudo frenado por la vigilancia del Tribunal del SantoOficio, que se mantiene alera para penitencias a quienes quieran salir delfanatismo y dogmatismo imperantes.

Después de la independencia política, septiembre de 1865, a la educación se le dael carácter laico, gratuito y obligatorio. Se declara la libre enseñanza y se organiza

Page 16: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

la educación primaria, secundaria y superior. Penetra el espíritu científico alámbito escolar, se crean sociedades científicas y culturales, se funda la BibliotecaNacional y editan libros de texto. Posteriormente, durante el régimen del GeneralLázaro Chacón y luego del proceso democrático revolucionario inicio entre 1944 y1954, la educación logra avances significativos.

2.3.10 La escuela de agricultura

El 27 de agosto de 1803, el rey de España emite las primeras disposicioneslegales para manejar los bosques de la Colonia, por su importancia estratégica enla construcción de barcos, quedando el mando bajo Armando Real. El primero deenero de 1875 dio inicio la carrera de ingeniero de montes en la EscuelaPolitécnica de Guatemala.

El doctor Mariano Ospina opinaba que, en vez de crear una escuela deagronomía, era preferible por falta de fondos de la Sociedad Económica deAmigos de Guatemala, SEG se diera enseñanza agrícola en escuelas y colegios.

En 1868, la SEG decidió apoyar al doctor Pastor Ospina a montar un curso deagronomía en el colegio Científico Industrial recién inaugurado en la AntiguaGuatemala, así fue como la SEG se embarcó en la ardua tarea de la enseñanzaagrícola.

El 30 de noviembre de 1870,la Sociedad Económica de Guatemala, informo quesu junta de Gobierno había solicitado a la municipalidad la cesión gratuita de 30manzanas de la tierra en el Llano de la Culebra para establecer una escuelapractica de agricultura y que, habiendo sido autorizada por el gobierno, la comunahabía entregado el predio a la SEG.

El primero de enero de 1877, ingresaron 40 alumnos internos (dos pordepartamentos) a esa escuela de agricultura, los cuales deberían saber leer,escribir y contar, tener entre 14 a 21 años, buena salud y buena constitución física,estarían en calidad de alumnos peones y al cabo de tres o cuatro años de estudioteórico y práctico agrícola, regresarían a sus respectivos departamentos.

En 1880, se cedió a la Escuela de Agricultura el fondo rural denominado el Zapotey se autorizabala concurrencia de los niños indígenas.

Page 17: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

En la misma época 1882, se clausuro la Escuela de Agricultura de Guatemala lasección de agricultura en el instituto Nacional de Quetzaltenango.

2.3.11La Escuela Central de Agricultura ENCA

En 1877, fue fundada la primera escuela de agricultura en Guatemala, la escuelade agricultura nace en Guatemala, después de 22 años de dictadura de EstradaCabrera.

En 1921se funda la Escuela Nacional de Agricultura, ENA. En la finca Nacional LaAurora, hoy en día el Zoológico de la Cuidad Capital.

En 1929, el presidente de la República, General Lázaro Chacón, creo dosescuelas regionales de agricultura, una en jalapa y otra en Quezaltenango, estasescuelas solo duraron 3 años y fueron fusionadas con la ENCA en 1932.

Las actuales instalaciones de la Ninfas se construyeron para la residencia dedescanso del General Ubico.

2.3.12 La educación forestal

En el año de 1955, por iniciativa del perito agrónomo Ricardo Lavagnino, se abrióla primera escuela de capacitación Forestal, en Amatitlán, para preparar guardasforestales.

En 1957 se transformó en el Centro bajo convenio del Servicio Interamericano deDesarrollo Agrícola y participan profesores chilenos, cubanos, estadunidenses ymexicanos. En 1959 egresan los primero guardas forestales o guardabosques, eneste mismo año se funda la Escuela Centroamericana que graduó peritosforestales.

En 1967, se disputo la creación del instituto Técnico de Agricultura lTA, unido paraello, la ENCA con la Escuela Forestal Centroamericana, por sugerencias delInstituto Politécnico de California, al no implementarse el proyecto el InstitutoPolitécnico de California se retira.

Page 18: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

3. SELECCIÓN DE EEMAF PARA DICHA INVESTIGACIÓN

3.1 Propuesta visitas los EEMAFResponsable de visitas

. Erick Mauricio García Cárdenas y un encargado de la supervisión

Establecimientos a visitar

a) Región norte

o Escuela de Formación Agrícola, Cobán -EFA-

b) Región suroriente

o Instituto Adolfo V. Hall de Jalapa, Jalapao Centro de Formación Agrícola y Forestal "Palo Blanco" -CEFAF- Comapa,

Jutiapa

c) Región central

o Centro de Estudios y Formación Agrícola Regional -CEFAR- NuevaConcepción, Escuintla

o Centro de Estudios Agrícolas del Sur -CEAS- Santa Lucía Cotzumalguapa,Escuintla

d) Región suroccidente

o Escuela de Formación Agrícola -EFA- Sololá, Sololáo Instituto Adolfo V. Hall de Retalhuleu, Retalhuleuo Instituto Técnico Agrícola de -ITAC- Las Palmas, Coatepeque

Page 19: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

e) Visita a establecimientos

La visita a realizar nos ayudara a determinar la situación actual de la

temática ambiental con la que cuentan los EEMAF debidamenteseleccionados, la información recolectada se juntara y se trabajara enoficina.

Proceso de recolección de datos

Los datos a recolectar en las vistas a los establecimientos debidamenteseleccionados serán recogidos de fuentes primarias las cuales son:

o Método de observacióno Entrevistas con el personal del establecimiento, director, profesores y

estudiantes si fuese necesario, ya que están en la zona de estudio.

Estas dos fuentes de información implican el uso de diferentes métodos yenfoques que se complementan entre sí. Una de ellas se utilizará como lafuente principal, de acuerdo con el tipo de información y las condiciones decampo. En la medida de lo posible, deben aplicarse observaciones decampo para confirmar la información obtenida a partir de las entrevistas.

Page 20: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

Escuela Nacional Central de Agricultura

Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales

DetallesLas primeras visitas serán de observación y reconocimiento de los EEMAF,seguido de visitas más extensas para recolectar toda la información faltante,donde se realizarán las entrevistas.

Los EEMAF seleccionados para la propuesta son púbricos y privados.

3.4 CRONOGRAMA

Preparackin de tabaio

InvestigaciónbibliogÉfrca

Conlactos conpersonal de

EEMAF

Preparación delmaterial a utilizar

Centro deEducación MediaAgropecuaria del

sur oriente-CEMAS-

Acompañante CENAF /Erick García

Page 21: de...eje ambiental contenido en el plan de estudio de la carrera de Perito Agrónomo del Sistema Nacional de Educación Agropecuaria y forestal -SNEAF- de la ENCA, con el cual identificaremos

-^ r-rtt:a

I. I?

-t-I ..)f Escuela Nacional Central de Agricultura

-\z-a-

AGEf7 Centro de Estudios Nacionales Agrícolas y Forestales.-ilEr¡uz\:--rl'

-r*-st-

'Las fechas se tomarán en consenso con las autor¡dades del CENAF. "* Las fechas serán tomadas en consenso en el mes

de enero con las autoridades del CENAF

Instituto AdolfoV. Hall de Jalapa

EEMAF Mixto Jalapa, Jalapa

PENDIENTE 3 días

Acompañante CENAF/

Erick García

Centro deFormaciónAgrícola y

Forestal "PaloBlanco"-CEFAF-

EEMAF Privado Comapa,

Jutiapa

Acompañante CENAF/

Erick García

Centro deEstudios yFormación

Agrícola Regional-CEFAR-

EEMAF Privado NuevaConcepción,

Escuintla

PENDIENTE 4 días

Acompañante CENAF/

Erick García

Centro deEstudios

Agrícolas del Sur-cEAS-

EEMAF Privado

Santa Lucía

Cotzumalguapa, Escuintla

Acompañante CENAF/

Erick García

Escuela deFormaciónAgrícola

-EFA-

EEMAF Publico Sololá, Sololá Acompañante CENAF/

Erick García

Instituto AdolfoV. Hall del sur

EEMAF Privado

Retalhuleu,Retalhuleu

PENDIENTE 4 días

Acompañante CENAF/

Erick García

Instituto TécnicoAgrícola de

-tTAC-

EEMAF Privado Las Palmas,

Coatepeque

Acompañante CENAF/

Erick García