De Ciudades, Universidades y Vida Urbana

7
 DE CIUDADES, UNIVERSIDADES Y VIDA URBANA/ EL CASO DE TALCA RICARDO GREENE  017 Talca cuenta con una enorme oferta en educación superior, con instituciones pública s y privadas, tradicionales y nuevas, técnicas y profesionales que movilizan a decenas de miles de personas cada día. Los estudiantes universitario s conforman casi el 10% de la población, cifra a la que hay que sumarle profesores, administrativos , funcionarios, proveedores de servicios e invitados nacionales e internacionales que, en su conjunto, hacen circular recursos, capital humano, ideas y proyectos. Pese a ello, y por sorprendente que parezca, la ciudad no está preparada para la vida universitaria e incluso podríamos decir que la rechaza. Un paseo por sus calles es elocuente: casi no hay fotocopiadoras, cibercafés ni librerías, menos una donde conseguir textos especializados ; la Biblioteca Regional lleva cuatro años inhabilitada y no hay museos, galerías de arte o cine- clubes. De bares, sólo un puñado, así como tampoco asociaciones que logren convoc ar a desconocidos con intereses en común. Es evidente que las universidades no han mostrado mayor interés por el territorio que las rodea, y prueba de ello es que las grandes instituciones de la ciudad, la Universidad de Talca y la U. Católica del Maule, se han instalado en lo s bordes y no acuden a ella más que para organizar conferencias puntuales, prácticas estudiantil es o campos clínicos. La gran excepción son sus Centros de Extensión, localizad os ambos en pleno centro; iniciativas loables pero insuficientes ante una comunidad universitaria alejada y una población urbana que, aunque cerca espacialmente, no se siente parte de dichos espacios. Es lamentable ver cómo lugares de tanta calidad, que trabajan duro por mantener una buena programación, no logran convocar más que a un puñado de personas para sus actividades, y que otras instituciones emblemáticas como el Teatro Regional y la Radio de la UTAL no sean aún plataformas participat ivas, conectadas con la ciudadanía [  ]. La apertura de un gran número de universidades privadas en Talca es, por otro lado, algo positivo, ya que con ellas ha llegado infraestructura, recursos, estudiantes y docentes, pero el que sean todas sedes regionales de universidades nacionales minimiza sus beneficios. Son instituciones que no se han comprometid o activamente con su entorno local; dicho de otro modo, no se han constituido como instituciones anclas , “asociándose a otros actores, públicos y privados, para constituir comunidades y resolver en conjunto los desafíos que enfrentan” (Perry, D. y C. Menendez, 2010: 5). Un signo de esto es que las utilidades que generan no son re-invertidas localmente sino transferidas a su sede central, replicando el mismo fenómeno que ha ocurrido con farmacias, almacenes, ferreterías y grandes tiendas, que han pasando de un capitalismo empresarial local, de pequeña escala, a uno corporativista volátil de gran envergadura [  ]. Las universidades tradicionales lo hacen un poco mejor y han creado iniciativas valorables, como las intervenciones de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca o el trabajo con dirigentes vecinales del CEUT (UCM/Surmaul e), pero falta que el compromiso con la sociedad se traduzca en acciones más específicas de compromiso con la ciudad. Podrían, por ejemplo, abrir a la comunidad guarderías y crear programas infantiles para horarios fuera de la escuela, ofrecer ayuda a ONGs territoriales, generar bolsas de trabajo por barrios, dar apoyo a negocios locales en barrios prioritarios, crear medios de comunicación particip ativos, fomentar y difundir programas de reciclaje y sustentabilidad, fortalecer programas de transferencia tecnológica, trabajar en regeneración urbana y seguridad ciudadana, invertir en equipamiento y mejoramiento del Fig. 1: Localización de las tres mayores universidades de Talca. Fuente: Confección propia. . . . . . . . PORTADA  REVISTA  EDICIONES  BLOG  PROYECT O EQU IPO PUBLICAR CONTACTO

description

Artículo de Ricardo Greene sobre la relación entre ciudad y universidad.

Transcript of De Ciudades, Universidades y Vida Urbana

  • DE CIUDADES, UNIVERSIDADES Y VIDA URBANA/EL CASO DE TALCARICARDO GREENE

    017

    Talca cuenta con una enorme oferta en educacin superior, con instituciones pblicas y privadas, tradicionales y nuevas, tcnicas y profesionalesque movilizan a decenas de miles de personas cada da. Los estudiantes universitarios conforman casi el 10% de la poblacin, cifra a la que hay quesumarle profesores, administrativos, funcionarios, proveedores de servicios e invitados nacionales e internacionales que, en su conjunto, hacencircular recursos, capital humano, ideas y proyectos. Pese a ello, y por sorprendente que parezca, la ciudad no est preparada para la vidauniversitaria e incluso podramos decir que la rechaza. Un paseo por sus calles es elocuente: casi no hay fotocopiadoras, cibercafs ni libreras,menos una donde conseguir textos especializados; la Biblioteca Regional lleva cuatro aos inhabilitada y no hay museos, galeras de arte o cine-clubes. De bares, slo un puado, as como tampoco asociaciones que logren convocar a desconocidos con intereses en comn.

    Es evidente que las universidades no han mostrado mayor inters por el territorio que las rodea, y prueba de ello es que las grandes institucionesde la ciudad, la Universidad de Talca y la U. Catlica del Maule, se han instalado en los bordes y no acuden a ella ms que para organizarconferencias puntuales, prcticas estudiantiles o campos clnicos. La gran excepcin son sus Centros de Extensin, localizados ambos en plenocentro; iniciativas loables pero insuficientes ante una comunidad universitaria alejada y una poblacin urbana que, aunque cerca espacialmente, nose siente parte de dichos espacios. Es lamentable ver cmo lugares de tanta calidad, que trabajan duro por mantener una buena programacin, nologran convocar ms que a un puado de personas para sus actividades, y que otras instituciones emblemticas como el Teatro Regional y la Radiode la UTAL no sean an plataformas participativas, conectadas con la ciudadana [1].

    La apertura de un gran nmero de universidades privadas en Talca es, por otro lado, algo positivo, ya que con ellas ha llegado infraestructura,recursos, estudiantes y docentes, pero el que sean todas sedes regionales de universidades nacionales minimiza sus beneficios. Son institucionesque nose han comprometido activamente con su entorno local; dicho de otro modo, no se han constituido como institucionesanclas, asocindosea otros actores, pblicos y privados, para constituir comunidades y resolver en conjunto los desafos que enfrentan (Perry, D. y C. Menendez,2010: 5). Un signo de esto es que las utilidades que generan no son re-invertidas localmente sino transferidas a su sede central, replicando elmismo fenmeno que ha ocurrido con farmacias, almacenes, ferreteras y grandes tiendas, que han pasando de un capitalismo empresarial local,de pequea escala, a uno corporativista voltil de gran envergadura [2].

    Las universidades tradicionales lo hacen un poco mejor y han creado iniciativas valorables, como las intervenciones de la Escuela de Arquitecturade la Universidad de Talca o el trabajo con dirigentes vecinales del CEUT (UCM/Surmaule), pero falta que el compromiso con la sociedad setraduzca en acciones ms especficas de compromiso con la ciudad. Podran, por ejemplo, abrir a la comunidad guarderas y crear programasinfantiles para horarios fuera de la escuela, ofrecer ayuda a ONGs territoriales, generar bolsas de trabajo por barrios, dar apoyo a negocios localesen barrios prioritarios, crear medios de comunicacin participativos, fomentar y difundir programas de reciclaje y sustentabilidad, fortalecerprogramas de transferencia tecnolgica, trabajar en regeneracin urbana y seguridad ciudadana, invertir en equipamiento y mejoramiento del

    Fig. 1: Localizacin de las tres mayores universidades de Talca. Fuente: Confeccin propia.

    . . . . . . .PORTADA REVISTA EDICIONES BLOG PROYECTO EQUIPO PUBLICAR CONTACTO

  • espacio pblico, etc. Al embarcarse en estas tareas, no slo estaran contribuyendo a mejorar su entorno sino tambin a ampliar la enseanza desus alumnos, mejorar los barrios y reas de la ciudad, fortalecer a otras instituciones ancla y colaborar al progreso de la sociedad en su conjunto(Weber, H. y E. Karlstrm, 2005: 4). Volver la ciudad ms atractiva, adems, podra evitar la actual fuga de cerebros y atraer capital humanoavanzado a la regin. Porque si algo nos han enseado los ranking de competitividad urbana, es que las ciudades logran convocar profesionalescuando cuentan con una buena vida urbana, animada y diversa, y al contrario, espacios urbanos descuidados perjudican no slo la calidad de vidalocal sino tambin el desempeo y valoracin de las universidades (Musil, J. 1998).

    Lo que hay es esto: Las universidades, cualquier universidad, debiera preguntarse constantemente por las consecuencias de la relacin queestablece con su entorno, sea que siga un modelo de campus perifrico -aislado de la ciudad y auto-contenido-, de campus urbano concentrado -aislado funcionalmente pero integrado espacialmente- o de campus urbano disperso -abierto e integrado a la ciudad(Bellet, 2011). Para el caso deTalca, cabe preguntase: sigue siendo el campus urbano concentrado la mejor manera de relacionarse con la ciudad? Es adecuado seguir con l?Cules son sus repercusiones en el contexto local y cules las posibilidades y consecuencias que tendra modificarlo? Preguntas relevantes,especialmente en miras a una Reforma Educacional que posiblemente ampliar el nmero de estudiantes y cambiar el escenario actual. Quizs,como dice Indovina, lleg el momento de asumir que ms que una universidadalojadaen la ciudad, [la universidad] debe ser parte constituyentede la estructura, la forma y el funcionamiento de la comunidad urbana (2000: 38). Para Talca, como para muchas ciudades, esta peticin cobra anms sentido si se tiene en cuenta que las universidades son actores clave del mercado inmobiliario controlan grandes paos de tierra- y unas delas principales empleadoras de la ciudad, y su bienestar est atado inexorablemente al bienestar de la comunidad que la rodea (Amborski, 2005)[3].

    Por lo dems, para una ciudad como esta, cuyo centro se encuentra bastante deteriorado por la obsolescencia funcional y el terremoto de 2010, elcompromiso activo de las universidades puede ser clave para lograr la revitalizacin del tejido urbano. Algunos casos interesantes en esta lnea sonlos de Getafe, donde se recuperaron los antiguos cuarteles militares y algunos edificios del barrio industrial para convertirlos en sede de launiversidad, o lo que se hizo con la Real Fbrica de Tabacos de Sevilla, recuperada como sede central de la universidad del mismo nombre. El casode Avin es an ms directo, ya que la Universidad recuper el Hospital Santa Marta en 1997 no slo buscando oportunidades inmobiliarias sinocon el objetivo expreso de reactivar el centro de la ciudad.

    Yendo ms all de la transformacin funcional, quizs el caso ms emblemtico sea el de la Universidad de Ohio, la que en conjunto con elGobierno de la Ciudad de Columbus cre en 1995 el programa Campus Partners for Community Redevelopment, destinado a revitalizar las reasurbanas del barrio universitario. En casi veinte aos han reconvertido viviendas, cerrado negocios que atraan crimen, mejorado la infraestructura ylos parques pblicos y aumentado la heterogeneidad social sin expulsar a las poblaciones de menores recursos. Una tarea de ese magnitud, comopuede esperarse, es algo que una universidad no puede ni tiene sentido que haga por si sola, y ms que ser el nico ejecutor o convertirse encorredor de propiedades, la experiencia seala que estas deben cumplir un rol de liderazgo, coordinando a los distintos actores presentes en elterritorio con experticia y visin, conduciendo las dinmicas urbanas (Cummings, 2005).

    Fig. 2: Entrada al Campus de la Universidad de Talca. Foto: Francisco Stecher.

  • Adems de las universidades, otros actores sociales han brillado por su falta de visin estratgica. Por un lado, instituciones polticas como elMunicipio, la Intendencia y la Gobernacin, quienes podran aprovechar el escenario estudiantil para generar un nuevo imaginario urbano yenriquecer la vida de la ciudad. El sector econmico, por otro lado, tampoco ha buscado beneficiarse de las oportunidades que brinda estapoblacin flotante: no le ha ofrecido una dotacin de productos y servicios acordes ni tampoco ha generado mecanismos fluidos para incorporar asus procedimientos el conocimiento que pueden generar aunque no siempre lo hagan- las universidades. Ambos actores, instituciones pblicas ypequeos y grandes empresarios, podran fortalecerse en tecnologa, innovacin y gestin si entraran en una relacin ms simbitica con loscentros de estudio (Smilor et. al, 1993).

    Otro de los factores que ha impedido la transformacin de Talca en una ciudad universitaria es el tipo de alumnos que estudia en la ciudad.Atrados desde toda la regin e incluso desde las vecinas, quienes vienen a Talca dependen econmicamente de sus familias y no cuentan conmayores recursos para consumir o divertirse. Ms an, cada fin de semana vuelven a casa, lejos de la ciudad, por lo que los viernes por la tarde,cuando Talca podra bullir con jvenes y adultos conversando, caminando, discutiendo y bebiendo, lo nico que realmente bulle es el terminal debuses inter-rural. Hasta el lunes, las calles se ven parcialmente vacas y con un uso casi puramente comercial; en vez de ser escenario dondecompartir, crear y expresar, se reducen a ser ejes que conectan tiendas, malls y outlets, algo que los mismos habitantes de la ciudad resienten,como revela un estudio sobre identidad maulina: Los actores de lo urbano perciben que las ciudades son espacios que no favorecen la integracin,el encuentro y la relacin entre grupos de distintos niveles socioeconmicos (Gobierno Regional, 2010: 36-37).

    Esta no es, en todo caso, una condicin particular de Talca sino que se repite en ciudades pequeas alrededor del mundo. Dubet, por ejemplo,describe para Francia una escena similar [4]:

    El 73% de los estudiantes de Dijon vuelven todos los fines de semana con sus familias, y el 13% lo hace cada quince das. () Ocurre a veces, comoen el caso de Burdeos, que las ciudades universitarias se vacan el jueves por la tarde y slo permanecen en el centro los estudiantes extranjeros, aquienes embarga una sensacin de cautividad (2006: 100).

    Segn datos proporcionados por la Universidad de Talca, los pocos estudiantes extranjeros que viven en la ciudad pasan sus fines de semana enSantiago o conociendo otras localidades de Chile y no tienen mayor inters por quedarse en Talca, al que encuentran aburrido [5]. Por otro lado,el mismo Dubet afirma que, en Francia, el 65% de los estudiantes que viven con sus familias no sienten ninguna prisa por marcharse. A lascomodidades materiales, superiores a las que acceden al vivir solos, se suman las emocionales: vivir con sus padres les aporta autonoma ysensacin de seguridad. Esto es un poco menos cierto para familias de bajos recursos, que suelen estar organizadas de modo ms jerrquico yautoritario. En zonas rurales, adems, la comodidad de vivir con la familia y estudiar en la ciudad se va aminorando a medida que los jvenes vanpasando por un proceso de aculturacin: sus tareas van siendo cada vez ms incomprensibles por sus pares, lo que los aleja de ellos de modoprogresivo y con algo de ruptura (2006: 99).

    En Talca este fenmeno podra trabajarse a travs de un plan estratgico, conjunto, de desarrollo socio-espacial de la ciudad. Si, por ejemplo, seconstruyeran residencias para estudiantes en el centro, trabajando esta transicin de modo benfico para las familias y la ciudad. Incluso podrapensarse en un programa parecido a los kot--projet desarrollados por la Universidad Catlica de Lovaina (Blgica). Estas son un tipo de habitacincompartida entre seis y doce alumnos, quienes durante un ao se embarcan en un proyecto filantrpico con la comunidad. Por ejemplo, generandoconciencia pblica sobre el cuidado del medioambiente, organizando un evento cultural o asistiendo a personas con discapacidad. Estas tareascontribuyen tambin robustecer la confianza entre los distintos actores sociales.

    Adems de las residencias, una asociacin entre distintos actores podra apuntar a mejorar los espacios de sociabilidad en las universidades y susalrededores, lugares como cafs, bares, mesas de trabajo y salas de estar; trasladar tambin algunas facultades al centro y mejorar lainfraestructura urbana con mayor conectividad, ciclovas y parques urbanos; disponer el espacio pblico para intervenciones ciudadanas y generarpuestos de trabajo adecuados a las capacidades y tiempos de los estudiantes. Acciones como estas podran fundar un nuevo tipo de relacin entrela universidad y su entorno.

    Se requiere, por tanto, un doble movimiento:primero, las universidades debieran comenzar a ver en la vinculacin con la ciudad un valor, peroyendo ms all de la asesora a proyectos puntuales o la solucin de problemas especficos; las universidades son mucho ms que cursos,currculos y salas de clase, son tambin las ideas que se ensean, cuestionan y producen; la innovacin, el no quedarse quieto y no dar nunca nadapor sentado. Lo propiamente urbano, en su heterogeneidad y multiplicidad de funciones, ofrece un escenario nico para ellas.

    La segunda parte del movimiento involucra a los actores polticos, econmicos y civiles de Talca, quienes debieran ver el valor de habitarunaciudad universitaria; para ello, es necesario que se entusiasmen primero con la idea de contar con unavida universitaria,que se cuele por susesquinas y rincones y motive a pensar desde el encuentro fortuito, el caos y la clida extraeza. No deja de llamar la atencin, por ejemplo, que enTalca, con un centro histrico daado y despoblado, se hayan limitado las patentes de boites y alcohol, y que el mismo municipio haya lideradouna iniciativa para cerrar algunos de los locales emblemticos. Recuerdo haber ledo, en una interesante columna de Rodrigo Daz, que uno de los

    Fig. 3: Bosquejo para la remodelacin del Weinland Park, proyecto emblemtico delCampus Partners.

  • grandes patrimonios de Boston son los 2,5 kilmetros de bares que separan a Harvard del MIT. Es en esas mesas dice-, tomando caf o cerveza yconversando alegremente, que han surgido algunas de las mejores ideas de los ltimos cien aos; lugares de mesas cojas y vasos a medio llenarque cultivan proyectos desquiciados y teoras revolucionarias. Y aunque si bien es probable que muchas de esas ideas y proyectos no sobrevivan lanoche, algunas quedan, flotan y luego cambian el mundo; y las que no, al menos sirven para alimentar la imaginacin.

    Recuerdo que en una ocasin fui al Servicio Nacional de Turismo de la Regin del Maule, en el centro de Talca, y pregunt por actividades y lugaresa visitar en la ciudad. La mujer que me atenda, muy amable, despleg mapas y me habl de la cordillera y del mar, de las vias y casonas rurales,del tren a Constitucin y las caletas del Maule. Ninguna de esas referencias fue urbana, lo que confirma que Talca, tanto desde el sector pblicocomo del privado, no se piensa ni valora como ciudad sino slo como depositario de dos nicos atributos: uno, ser sede de una pujante industriaagrcola y vitivincola; y dos, ser el acervo tradicional del pas, custodio de sus races y fiel defensor de eso que llamamos identidad chilena. Laimportancia de la Fiesta del Patrimonio, la Feria del Folclor, la Muerte del Chancho, la Fiesta de la Vendimia y las fondas del Ro Claro dan cuenta deello y reproducen dichos imaginarios. La ciudad, sin embargo, como todas las ciudades, es mucho ms variada que eso, albergando otras prcticas,comunidades y discursos que tambin debieran ser reconocidos como parte de la trama urbana, siendo la vida estudiantil una primordial. Tenemosaqu una gran oportunidad que no podemos seguir desperdiciando. Es hora de pensar la ciudad como algo ms que huasos, banderas y animalesmuertos.

    Fig. 4: Calle Uno Sur, arteria principal del comercio talquino, un domingo a medioda.

    Fig. 5: Inauguracin de la Fiesta del Chancho en Talca, 2013.

  • Referencias Bibliogrficas

    Amborski, D. (2005) Ryerson University and Torontos Dundas Square Metropolis Project. EnPerry, D. y W. Wiewel (Eds.)The University asurban developer: Case studies and analysis. New York: M. E. Sharpe.

    Bender, T. (1998) Scholarship, local life, and the necessity of worldliness. En Van der Wusten, H. (ed.)The Urban Universityand itsIdentity. Roots, Locations, Roles. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 17-28.

    Bellet, C. (2011) La insercin de la universidad en la estructura y forma urbana. El caso de la Universitat de Lleida. EnScripta Nova, Vol.XV, nm. 381.

    Benneworth, P. y L. Humphrey (2013). Universities Perspectives on Community Engagement. En Benneworth, P. University engagementwith socially excluded communities. New York: Springer.

    Cummings, S. et. al. (2005) University Involvement in Downtown Revitalization: Managing Political and Financial Risks. EnPerry, D. y W.Wiewel (Eds.)The University as urban developer: Case studies and analysis. New York: M. E. Sharpe.

    Dubet, F. (2000) Jvenes y estudiantes. EnBellet, C. y J. Ganau (Eds.) Ciudad y universidad. Ciudades universitarias y campos urbanos.Lleida: Editorial Milenio.

    Gobierno Regional del Maule (2010). Identidad e identidades del Maule. Claves para imaginar el desarrollo regional. Talca: GobiernoRegional.

    Musil. J. (1998) The world of Arts and the University.En Van der Wusten, H. (ed.)The Urban University and its Identity. Roots, Locations,Roles. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 17-28.

    Perry, D. y C. Menendez (). Urban Universities As Anchor Institutions: A Report of National Data and Survey Findings. Washington: Coalitionof Urban Serving Universities.

    Perry, D. y W. Wiewel (2005). Ivory Towers No More: Academic Bricks and Sticks. EnPerry, D. y W. Wiewel (Eds.) The University as urbandeveloper: Case studies and analysis. New York: M. E. Sharpe.

    Robson, B. Deas, I., Topham, N. y J. Twomey (1995) The Economic and Social Impactof Greater Manchesters Universities.SalfordUniversity Business Services Ltd.

    Turner, P. (1984)Campus. An American Planning Tradition.Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.

    Van der Wusten, H. (2000) La universidad global y la comunidad acadmica imaginada. En Bellet, C. y J. Ganau (Eds.). Ciudad yuniversidad. Ciudades universitarias y campos urbanos.Lleida: Editorial Milenio.

    Weber, H. y E. Karlstrm (2005)Why Community Investment Is Goodfor Nonprofit Anchor Institutions: Understanding Costs, Benefits, andthe Range of Strategic Options. Chicago: University of Chicago.

    * Ricardo Greene es acadmico UCM, Director de Revista Bifurcaciones y Coordinador de Esto No es Talca.

    [1] Para seguir el debate sobre la relacin entre universidades e industrias culturales recomiendoHall, P. (2000) Cycles of creativity. EnChronicle,Amsterdam/Maastricht, Summer University, 15-16; y Bender, T. (1998)Scholarship, local life, and the necessity of worldliness.En Van der Wusten, H. (ed.) The Urban University. Roots, Locations, Roles. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 17-28.

    [2] Incluso podramos decir que las pocas veces que invierten en la ciudad lo hacen con fines de lucro y en desmedro de la poblacin,

    Fig. 6: Plaza de Armas de Talca un sbado por la maana.

  • como bien ha denunciado CIPER para el grupo que controla la Universidad Santo Toms y la especulacin inmobiliaria que ejecut post-terremoto en Talca. Por otro lado,un caso hbrido es el de la Universidad de Talca, institucin pblica regional que desde 2005 ha abiertodos campus en Santiago, compitiendo con otras instituciones pblicas de la capital en vez de reinvertir localmente.

    [3] Las universidades podran comenzar por ofrecerse a pagar algn tipo de impuesto territorial, fortaleciendo el trabajo de los gobiernoslocales.

    [4] Es evidente que este estudio, realizado en Francia, no puede explicar ni anticipar lo que sucede en Chile, pero abre un camino dereflexin y posibilidades de estudio.

    [5] En entrevista con Alejandra Villarroel, coordinadora del Departamento de Lengua Espaola de la Universidad, una de las receptoras deestudiantes de intercambio internacional.

    TRABAJOS RELACIONADOS

    1

    Por un MuseoChileno delTerremoto

    2

    A cinco aos del 27F

    3

    La Ciudad Fritanga

    4

    Ariel en el suburbio

  • 0 Comments Bifurcaciones Login1 Share Sort by Best

    Start the discussion

    Be the first to comment.

    Subscribe Add Disqus to your sited Privacy

    Recommend 1