De barro y sal

222

description

Antología de escritores Sierra-Costa, Michoacán. Selección de Jesús Baldovinos Romero.

Transcript of De barro y sal

De barro y sal

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Fausto Vallejo FigueroaGobernador Constitucional

Marco Antonio Aguilar CortésSecretario de Cultura

Paula Cristina Silva TorresSecretario Técnico

Raúl Olmos TorresDirector de Promoción y Fomento Cultural

María Catalina Patricia Díaz VegaDelegada Administrativa

Héctor Borges PalaciosJefe del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES

Rafael Tovar y de TeresaPresidente

Saúl Juárez VegaSecretario Cultural y Artístico

Francisco Cornejo RodríguezSecretario Ejecutivo

Ricardo Cayuela GallyDirector General de Publicaciones

Investigación, selección y coordinación general

Jesús Baldovinos Romero

De barro y sal

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

SECRETARÍA DE CULTURA

ESCRITORES DE LÁzARO CÁRDENAS MICHOACÁN

A N T O L O G Í A

Encuentro Regional de Arte, Cultura y Tradición

De barro y sal

Primera edición, 2013

dr © Jesús Baldovinos Romerodr © Secretaría de Cultura de Michoacán

dr © Secretaría de Cultura de MichoacánIsidro Huarte 545, Col. Cuauhtémoc,C.P. 58020, Morelia, MichoacánTels. (443) 322-89-00, 322-89-03, 322-89-42 www.cultura.michoacan.gob.mx

Coordinación editorial:Héctor Borges Palacios

Mara Rahab Bautista López

Diseño editorial y formación:Jorge Arriola Padilla

Imagen de portada:dr © Nicolás de la Torre CalderónLa novia del pescador (Las Peñas)

ISBN: 978-607-8201-42-6

El contenido, la presentación y disposición en conjunto y de cada página de esta obra son propiedad del editor. Queda prohibida

su reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico, electrónico u otro, sin autorización escrita.

Impreso y hecho en México

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

• Esbozo de las letras lazarocardenenses . . . . . . . . . . . . . 15• Primera etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 La Cuija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Pueblo sin nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Un flamingo y el mar . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Punta Mongrove . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

• Segunda etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Sueño Colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Taller de Creación La Aurora . . . . . . . . . . . . . 35 Hueytlaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Memorias documentadas de Melchor Ocampo del Balsas . . 40 Taller Literario El Rocío . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Un cuento de la Costa Michoacana . . . . . . . . . . . 44 Cantares de mi pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Sin ritmo ni rima/ Entre rejas . . . . . . . . . . . . . 46 Recuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Índice

• Tercera etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Vínculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Taller Házmela de cuento . . . . . . . . . . . . . . . 55 Cronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

• Antología: Voces en el viento . . . . . . . . . . . . . . . 61• De la revista La Cuija . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Pieza de refacción/ Colectivo NKS . . . . . . . . . . . 63 Seguir rumiando/ Arturo Arteaga Esquivel . . . . . . . . 65

• De la novela Pueblo sin nombre de Carlos Ureña . . . . 66 Capítulo XI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Capítulo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

• Del poemario Un flamingo y el mar de Jorge Domingo Espinoza Valencia . . . . . . . . 71 Hastío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Poema surf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

• De la novela Punta Mongrove de Martín Godoy Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . 73

• Del Taller Literario Rayuela . . . . . . . . . . . . . 77 Impotencia/ Susana Fanton Belli . . . . . . . . . . . . 77 Introspección/ Mario Osorio Valle . . . . . . . . . . . 77

Cuando el gran manantial de luz/ Mario Osorio Valle . . . 78 Control/ Gisela de los Ángeles Gómez Meda . . . . . . . 79 Hambrienta/ Gloria de la Cruz Arzate . . . . . . . . . . 81 Globalifóbico/ Domingo Salazar . . . . . . . . . . . . 82 Mea Culpa/ Domingo Salazar . . . . . . . . . . . . . 82 Mariposas Mortales/ Jesús Malpica Arias . . . . . . . . 84 Tormento/ Jesús Malpica Arias . . . . . . . . . . . . . 85 Cortos cuentitos/ Erick Martínez Ruíz . . . . . . . . . . 86 Haberes rotos/ Vanessa Torres Vargas . . . . . . . . . . 86 Eso de sentirse sola/ Socorro Córdova Delgado . . . . . . 87 A mitad de la soledad/ Socorro Córdoba Delgado . . . . . 88 Desesperación/ Víctor Hugo Rojas Cid . . . . . . . . . . 89 Civilizadamente/ Víctor Hugo Rojas Cid . . . . . . . . . 90 Trensitas/ Diana Gutiérrez García . . . . . . . . . . . 91 Poesiología/ Joel Monge Maciel . . . . . . . . . . . . 92 A la orilla de la tarde/ Joel Monge Maciel . . . . . . . . 93 Poemínimos/ Joel Monge Maciel . . . . . . . . . . . . 94 El hombre que quiso ser lapicero/ Jesús Duque Mendoza . . 94 Como antes…/ Jesús Duque Mendoza . . . . . . . . . . 95 Tres/ Téxel Iván Valdovinos Jiménez . . . . . . . . . . 96 Soledades/ Roberto Antonio Zárate Romero . . . . . . . 98 Inmortales/ Itzi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

• Del poemario Entre rejas de Leonel Campos Oregón . . . . . . . . . . . . . . . 103

Vuelve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Bosque de piedras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

• Del poemario Sin ritmo ni rima de Xavier Campos Oregón . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Noche lluviosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Tu recuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Un café en el Barrio Latino . . . . . . . . . . . . . . 107

• Del Taller Literario La Aurora . . . . . . . . . . . . 109 Mar de emociones/ Cira Ana de Santiago Rubio . . . . . . 109 Otra noche sin ti/ Cira Ana de Santiago Rubio . . . . . . 110

• Del Taller Literario El Rocío . . . . . . . . . . . . . 111 Amor mío/Alberto Jorge Pimentel García . . . . . . . . 111 Cuántas lunas habrá este día/Karmina Linares Enríquez . . 112

• Del Taller Házmela de cuento… . . . . . . . . . . . . 114 Un cuento de viejitos/ Colectivo . . . . . . . . . . . . 114 El mundo de las pesadillas/ Paola Ponce Trinidad . . . . . 114 Mi pesadilla (lo que pesadillé)/ Marlon Daniel Vázquez B . . 115 Amor/ Margarita Ramírez Talavera . . . . . . . . . . . 115 Lo sé…/ Margarita Ramírez Talavera . . . . . . . . . . 115

• Antología: Voces vivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Arroyo Alvarado, Alvaro Oswaldo . . . . . . . . . . . 120

Ayala Peralta, Arturo . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Baldovinos Romero, Jesús . . . . . . . . . . . . . . . 131 Equihua Adame, José Luis . . . . . . . . . . . . . . . 138 García Pérez, Ramiro . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 García Pineda, Erick . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Hernández Padilla, Fernando . . . . . . . . . . . . . 155 Jiménez Chino, Trinidad . . . . . . . . . . . . . . . 160 Millán Zarazúa, María Esther . . . . . . . . . . . . . 165 Pérez Gutiérrez, Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Ríos Gallardo, Gustavo . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Romero Morales, María Luisa . . . . . . . . . . . . . 184 Solís, Nety . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Solorio Campos, Maricela Victoria . . . . . . . . . . . 197 Tapia López, Héctor Ulises . . . . . . . . . . . . . . 201 Ureña, Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Zárate Romero, Martha Patricia . . . . . . . . . . . . 212 Zúñiga Morales, Isabel . . . . . . . . . . . . . . . . 216

13

inTROdUcciÓn

La literatura lazarocardenense ha vivido tres etapas de creación literaria: La etapa previa comprende la aparición de los diarios locales y la Casa de la Cultura José Vasconcelos, en donde se publicaban a los creadores de manera eventual en los medios, en donde existían talleres literarios esporádicos, sin que hubiera una publicación o un taller que diera forma al quehacer literario. De ésta se tiene registro de actividades como la presentación del Tío Patota –en el área de la promoción del libro-, una extensión del ciclo homenaje a Juan Rulfo, y un taller con Marco Antonio Regalado. En 1994, Laura Rocío Meza Rodríguez, presenta un taller infantil de creación literaria, el cual sólo es temporal y no se da continuidad a ese trabajo. La primera etapa es aquella donde se podría considerar que nace la literatura en toda la extensión de la palabra, surge con la aparición de la revista La Cuija Cuadernos literarios del puerto, la cual nace de la inquietud de varios periodistas que escribían otros géneros; este punto de referencia sirve también como punto de partida para marcar el inicio de publicaciones como Pueblo sin nombre, Un flamingo y el mar, y más recientemente, Punta Mongrove. La segunda etapa surge a partir de la creación del Taller Literario Rayuela (Octubre, 1997), con sede en la Casa de la Cultura; de donde se desprenden acciones como la creación de otros dos talleres (La Aurora, 1998, y El Rocío, 2000), la fundación del Encuentro Literario Pacífico-Lázaro Cárdenas (Octubre, 1999) y la formación del Sueño Colectivo (Octubre, 2000). La tercera etapa surge de las inquietudes que se generan en la segunda etapa: jóvenes creadores aparecen y publican, entre ellos se encuentran alumnos de los talleres El Rocío, La Aurora, Rayuela, Házmela de

14

cuento, que por su edad y la facilidad con que pueden obtener información, así como un contexto diferente, su obra comprende otra perspectiva de las letras porteñas. El hecho de dividir en etapas es solo una manera de puntualizar el desarrollo cronológico, y no se trata de dar dimensiones a un personaje o a una institución, a algún partido o alguna religión, tampoco se trata de una pose, sino de un fenómeno cultural de una región que abarca varios años. Respecto a la calidad de las obras aquí incluidas y las justificaciones para no hacerlo, la respuesta es muy sencilla: toda comunidad tiene una manera muy particular de evolucionar, similar al crecimiento y desarrollo de una persona; de la misma manera en que a un niño de primaria no se le pide una obra equiparable a la de los grandes autores, en nuestra comunidad aprenden el canto, y no porque no pueda, sino porque atentos al desarrollo, aun no se tienen las estructuras introyectadas. Por tanto, estas son las voces de quienes apenas configuran, a grandes zancadas, con errores y con muchos aciertos, la voz propia, la identidad propia. El reflejo en el espejo que hace percibirme como soy y conformar en mi mismo mi propia imagen.

Esbozo de las letras lazarocardenenses

Primera etaPa

17

La Cuija. Cuadernos literarios del puerto.

Las revistas han sido una medio para publicar a los autores más actuales, congregar amigos, concentrar ideas y puntos de vista, mostrar la visión de los creadores que en ese momento se tienen de sí y de su mundo, así como ofrecer al público sus productos. En este caso estamos frente a un fenómeno que rompe esquemas en varios sentidos: es un producto donde no escriben escritores de tiempo completo sino periodistas haciendo literatura; es una revista, aparentemente sin pretensiones, que logra quedarse como un punto de referencia, sobre todo porque anteriormente no existía -en el sentido de publicación- nada concreto o tangible en cuanto a literatura. En mayo de 1992, aparece la revista La Cuija, Cuadernos literarios del puerto, aun cuando se le fecha en marzo y las intenciones eran presentarla dentro del marco de las Fiestas de Marzo –palabras más o palabras menos de Fernando Escárcega-. Una revista promovida principalmente por periodistas, en cuyas reuniones –cuya sede era XELAC- aparecían textos que eran criticados en el buen sentido y ácidamente comentados por otros, según dicen algunos de los que vivieron esta experiencia. Se concibe como “una revista que intenta recopilar la producción literaria”. El primer número consta de 23 páginas, 23 textos de cuento y poesía –breves-, fotografías de Carlos Torres Oseguera, y en el centro, una fotografía de lo que se conoce como Pérgola (o ahora ex) y que era el centro de Melchor Ocampo. Foto que recupera y difunde posteriormente Mario Osorio Valle en un desplegado de la revista Hueytlaco. Además de una caricatura en homenaje a Gustavo Adolfo Vázquez. Es decir, reúne a la primera generación en el quehacer literario de manera formal. Es el primer proyecto que se concreta para difundir la obra literaria de los creadores de y en la región. El financiamiento corre a cargo del Ayuntamiento. Se tiran 500 ejemplares y se imprime en Morelia. Aparecían autores como Martín Godoy, Rafael Gómez Villela, un anónimo (para nosotros), Ma. Amalia Castañeda Bazavilvazo, René Chávez

18

Cárdenas, Samuel Ponce Morales, Fernando Escárcega Vélez, Virginia Ramírez Soto, Ana María Pérez Romero, Carlos Ureña González, Colectivo NKS, Carlos Casillas Bedolla, Gabriel Nava Mercado, Arturo Arteaga, Verónica Camorlinga y Consuelo Arreola Vergara.Muchos de los autores mencionados se han destacado en nuestra actualidad por su participación en la cultura, algunos, y en la política, los más. Autores que en ese momento histórico consideraban a el acto de lanzar esta revista como irreverente, según palabras de Godoy Sánchez en Oiga joven: “porque son tan ilusos al pensar y creer que alguien con sentido común va a leer sus bucólicas aportaciones”. Aún cuando la mayoría de los textos abordan los grandes y socorridos temas comunes (el amor, el hombre, natura, etc.), existe un texto que se perfila hacia el compromiso social, o al menos, la descripción de una realidad desgastada en su momento, de índole neorrealista: Pieza de refacción del Colectivo NKS.

La Cuija. Número 2.

El número dos aparece un año después, en marzo de 1993. La edición reduce su tamaño y baja en la calidad de los materiales; este número es diseñado y pagado por Fernando Escárcega, al cerrarse las vías de negociación con el Ayuntamiento. Se pretende que su publicación sea semestral. Persiste el ideal literario en cuanto a géneros y a la variedad de estilos; la fotografía se limita a una toma y la paginación se reduce a 14; se tiran 500 ejemplares. En ella aparecen textos de Amalia Castañeda, Aquiles Gaitán, Ana María Pérez, Arturo Arteaga, Martín Godoy, Consuelo Arreola, Fernando Escárcega, Guillermo González, Sandra Tinoco, Adán Cabrera, Carlos Torres, Vicente (jarocho), René Chávez, Carlos Ureña y Enrique Llamas; cabe la mención de que se integran personas de Playa Azul y la Mira, a esta edición.

19

La Cuija. Número 3.

El número tres aparece hasta enero de 1995, recuperando su formato original, aumenta la paginación a 26 y el diseño gráfico adquiere mayor calidad, debido a que se financia a través de Sicartsa, cambiando en mucho la idea original del producto. La fotografía corre a cargo de la Fototeca de la Casa de la Cultura, así como la supervisión y coordinación de la publicación, es decir apropiándose de la publicación; además, se inserta la nota de pretender ser bimestral. En ella encontramos a Fernando Escárcega, Consuelo Arreola, Amalia Castañeda, Verónica, Miguel Arenas, Arturo Arteaga, Sandra Tinoco, Hugo Cadena, Mauro Castro, Martín Godoy, Carlos López, Aquiles Gaitán, G. González, Samuel Ponce, Gregorio Amézquita, Alma Arroyo, Ana María Pérez, Adán Cabrera, Daniel Landa, Lourdes Islas, Guillermo González, Carlos Torres y El gato. En cuanto a la temática, siguen los patrones anteriores y alguno que otro fusilazo. En su editorial se menciona que: “La Cuija, absurdo objeto-arte, inútil instrumento para remediar los males, estaba ahí, hecha de pedazos de corazón de mujer, riñón de obrero, cerebro de periodista y ocio de desempleado. Nada más inútil, pero nada más bello que la expresión creativa del ser humano”. Aunque sus actores continúan haciendo literatura, incluso publicando fuera de la ciudad (el caso de Jacobo Díaz Ortega con el Colectivo Artístico Morelia), los más no hacen acto de presencia en los medios que quedan. Aun así, La Cuija adquiere su relevancia por si misma en el momento de la publicación, y va más allá, dado que para muchas de las generaciones posteriores queda como un referente de donde se extraen ideas y se concretan trabajos mucho más formales. Históricamente se convierte en un documento que avala la cultura literaria porteña. Fernando Escárcega, uno de los principales motores de la revista comenta que hasta ese momento no existía una conciencia del trabajo literario, queda como referencia de trabajo publicado dado que anteriormente no existe un referente concreto, y permite la comparación y el reto a superarla.

20

Pueblo sin nombre

La historia de Librado González Saucedo inicia al borde de la muerte; en ese trance rememora aquellos que ya había olvidado. Entreteje las historias de su vida con las de las realidades de la nación, y aunque hay puntos de realismo fantástico, el presagio y la creencia, dejan de ser un punto de referencia para convertirse en un elemento más de una realidad mexicana, que apunta al hiperrealismo. En realidad, no es la historia de Librado, sino de ese lazo invisible que mantiene con el seno que lo hizo hombre: Pueblo sin nombre; ese lugar “en medio del gran valle de la tierra caliente”, ahí donde el mismísimo Morelos llegó para firmar el documento ideológico que sustenta a la Constitución de Apatzingán; pero siempre resulta ser algo más, pues en la memoria del lugar, Pueblo sin nombre había sido “pueblo de paso a los reinos tarascos y nahua”, rumbo a la Costa, por Maruata. En un primer acercamiento a aquellas tierras michoacanas, hace una descripción de la vida de un pueblo tradicional, la influencia de los terratenientes italianos en la zona, los conflictos de los derechos de propiedad y una serie de sucesos extraños (un baile de quince años sin música o los ruidos de una batalla que ya hace mucho sucedió). Carlos Ureña no tiene recato en mostrar su admiración por dos entes históricos, Morelos y Apatzingán. Ajenos a la realidad convulsionada del país, dado las consecuencias de enfrentar al gobierno de Díaz, Librado y Toño deciden ir a Uruapan a comprar un reloj; y es ahí, donde por azares del destino es detenido y enrolado en el ejército. Después de varias escaramuzas consigo mismo “Librado iba conforme, ilusionado, a enfrentarse con su propio destino. Las circunstancias iban tejiendo poco a poco y tenuemente los vericuetos de su futuro”. Desde ahí, una serie de descripciones de su estadía como militar en DF, Morelos, Guaymas, y finalmente, Veracruz. Con su novia embarazada, Mercedes, y su amigo Toño a lado de la boda, se podría predecir los sucesos futuros, sin embargo, no es así. El

21

destino mueve a los hombres y los coloca en el punto de partida, desde donde pueden modificar lo que ya hicieron una vez, pero también parece burlarse de ellos, cuando las cosas suceden tal y como ya estaba escrito desde mucho antes. Para Carlos Ureña, la historia de un pueblo y uno de sus hijos, se acompaña de lo que los demás no ven, el análisis de la historia para poder recuperar la memoria y con ella, mirar el momento histórico que se vive en la actualidad.Esta novela, de 28 capítulos, se erige como la primera publicada en el puerto (1994).

Un flamingo y el mar

Título de una obra póstuma que reúne poemas y pensamientos de un joven nacido en Apatzingán, Jorge Domingo Espinoza Valencia, y radicado en el puerto desde los dos años de edad; su vida se dividía entre el binomio surf-mar y sus escritos. La obra aparece en 1995 gracias a la labor de su familia, revisado por Neftalí Coria, y es presentado en las instalaciones de la Casa de la Cultura el viernes 28 de julio de ese año, por Jesús Baldovinos Romero. El libro se divide en seis partes: Un humilde tributo a su memoria, textos de familiares y amigos; Sueño de primavera, colección de poemas amorosos; Olas guerreras, poemas dedicados al surf y al mar; Ínfimo y peculiar, poemas filosóficos; Recuerdos del ayer, poemas que ponen su vista en la nostalgia de los años idos; Metas y propósitos para una vida mejor, textos reflexivos hacia el desarrollo del hombre. Cerca de un centenar de poemas que sintetizan la filosofía de este joven, y cuya trascendencia se concreta en ser el primer poemario formal publicado en el puerto. Ha sido criticado por que para algunos críticos no cabe en los cánones de la poesía, sin embargo no deja de ser uno de los primeros parámetros o puntos de referencia para las generaciones posteriores.

22

La doma del mar

A la memoria de Jorge Domingo Espinoza

“En las barcas de espuma vienen alondrasVienen cantando con gozo cristalinoCantos de amor al mar, al mar eterno,En el hondo vaivén de su armonía”.María Teresa Perdomo

Navegar en tierra, siendo poeta, es un camino de ensueño y de cruda realidad. Navegar en aguas dulces es alejarse del mundo. Navegar en aguas marinas es acercarse a Dios.¿Qué tiene el mar que subyuga? ¿Qué tiene el mar que apasiona y rasga –suavemente- el alma?Con la misma energía del mar, Jorge Domingo dedicó su corta existencia a la difícil tarea de transformar la palabra en mensaje positivo, en domarla hasta hacerla poesía y así llegar a las almas tristes e infundirles ánimo y gusto por vivir.

Es de uso común y de fácil utilizaciónAbstracto o simple según el objetivoElocuente, distante en su fragmentaciónSu esquema es claro y decisivo.

Su poesía muestra esa rebeldía que el mismo mar posee; sabía que la libertad nacía en uno mismo, cuando rompía toda cadena interna que nos hacía prisioneros, más que cualquier cárcel física.

“La libertad mal habida, no es otra cosa que libertinaje, es una tragedia mortal que consigo arrastra todo, hasta una amistad…

23

Tenemos que ser hombres, personas de bienY no títeres manejados o juguetes de papel…”

A simple vista nos pareciera que su poesía es superficial, carente de técnica, sin embargo, al leer detenidamente nos podemos dar cuenta que bajo los reflejos de la superficie, encontramos fuertes corrientes que nos llevan a lugares que hemos olvidado o soslayado. Su carácter de hombre-niño, como lo describen sus compañeros, le hacía ver esos páramos solitarios.Gran lector, apasionado del mar, al mismo tiempo que pretendía domar la palabra, buscaba domar las olas; quizá encontraba un símil entre las furiosas olas y la vida misma.

“Quiero vencer las olasQuiero lograrlo…Porque esta injusticia me está agobiandoY nuestros hermanos se están muriendo…”

Aprendía del mar con tal vehemencia que se entregó a él en su último abrazo eterno.

“¡Oh mar, me inquietas porque nunca te conoceré!Nunca aunque quisiera podré saber realmente quien eresEres mi mejor amigo y sin embargo me eres indiferenteSi tú hablaras… me enseñarías tantas cosas y placeres”

Oír su poesía es contemplar los mares físicos e internos, en calma o en tempestad.

24

Punta Mongrove

El jueves 16 de mayo de 2002 se presentó de manera oficial Punta Mongrove de Martín Godoy, que ubicado en la primera generación de escritores, hace acto de presencia en una fase de pleno desarrollo de la segunda generación. Esta polarización surge a partir de las actitudes de “los intelectuales” de la primera generación que minimizan las acciones de la segunda, los que “pican piedra”; en abril 26 de 2002, en el semanario Expresión minera, dirigida por Jacobo Díaz Ortega, se concretaban los polos en Intelectuales y Talacheros*. Por un lado, la primera generación menospreciaba cualquier manifestación de la segunda, tanto en el sentido estético como de expresión; pero, por otro lado, la segunda generación era la única que hasta este momento había dado forma a las letras porteñas, tanto en formación de talleres y mesas de lectura en la comunidad, como en su promoción fuera de la localidad, sin importar quienes fueran los autores. Tanto el ambiente cultural, enrarecido por la “política cultural” de los “intelectuales”, como el propio evento de la presentación de Punta Mongrove, evidenció las relaciones de poder entre unos y otros, y el sentido real de las cosas en las letras. La presentación se realizó en un marco de oficialidad como nunca antes se había realizado un acto literario -antes o hasta la publicación de esta antología-, poniendo de manifiesto las dimensiones reales de una actividad cultural partida por cuestiones políticas. Ocho años desde la publicación de la primera novela, y de hecho, del primer libro exclusivamente literario, Pueblo sin nombre de Carlos Ureña. El marco fue agradable pues se contó con un concierto de Patrick Parola y su grupo (Jorge Pointelín, Álvaro Ashuef García, Julyana Flores Corroy y Yehudi Villa), en una mezcla de piezas de música clásica hindú, variaciones japonesas y chinas, y jazz fusión. Las intervenciones fueron del Cronista de la Ciudad, Daniel Vargas Rivera, quien realizó algunas evocaciones de la vida porteña; posteriormente, Jorge Luis Toraya, realizó un análisis de la novela. Más

25

tarde, Jacobo Díaz Ortega escribiría en el semanario citado:“Posteriormente hizo uso de la palabra el Lic. Jorge Luis Toraya L. quien realizó un análisis de la novela y que dicho sea de paso, no es que no los hubiéramos entendido en sus apreciaciones como me lo dijo en una plática posterior, lo que sucedió desde mi punto de vista es que las circunstancias que rodearon el hecho no permitieron que se apreciara como debió haber sido, entre otras cosas porque los ahí presentes esperaban ya el momento de escuchar a Martín Godoy; esto por el tiempo que había transcurrido que según entiendo se extendió debido al retraso de un principio originado por cuestiones técnicas que como suele suceder en este tipo de eventos se presentaron repentinamente, además que ciertamente la presentación musical a pesar que resultó muy agradable para los conocedores, rayó en el exceso para quienes no tienen este tipo de experiencias constantemente. Pero de ninguna manera creemos que el Lic. (sic) Toraya se haya equivocado o que nosotros no lo hayamos entendido puesto que su presentación fue en castellano que según entiendo es el idioma que habitualmente utilizamos para comunicarnos, además, ninguno de los presentes según vi tiene problemas de algún tipo que le impidan comprender lo que ve y escucha: Tal vez la extensión del análisis que pienso era necesario para encuadrar la novela, fue lo que propició esa percepción del ponente”.

Y abunda la nota sobre un tríptico ofrecido a manera de programa de mano-invitación: que rezaba “se ha creado una “literatura” rica en buenas intenciones, pero escasa en logros (…) ojalá y la creación literaria regional sea más frecuente a partir de este día”.

26

La novela

Silvestre R. Sánchez, hace un viaje a través de su propio lenguaje, entre la apología al yo – a sí mismo- y una autoestima deplorable. Los temas van como sus pensamientos, dispares, exagerados, incongruentes, como queriendo con ello crear el mito de si mismo sin poder lograrlo. A través de 130 páginas y 24 capítulos, nos damos cuenta de la forma de pensar y ser de este personaje, con un enorme ego que raya en el cinismo; izquierdista, aparentemente, con un origen campesino ascendido a clase media, se convierte en una contradicción ideológica y emocional, al grado de alcanzar el título de neoliberal: “Viejo y sin dinero vale uno pura chingada” Su inseguridad, cercana al suicidio, es disfrazada con un “verbo” intelectual, y peor, intelectual politicoide, reniega de la mujer, toda vez que sus encuentros con ellas (Mariana y Beatriz) no han sido afortunados; más que responsabilzarse, culpa al sistema económico y a la “naturaleza” de la mujer, connotando más adelante un acercamiento al homosexualismo –al admirar a los hombres- y usar un tono misógino en su discurso: “algún día, cuando la sociedad reconociera mi valor intelectual y cuando el éxito me llegara en cascada, entonces me daría el lujo de mandarlas (a las mujeres) en tropel a la chingada” o “En fin, ninguna culpa tenía ella por su ignorancia”. Existe un acercamiento a la ideología estudiantil, sin que el moralismo propio deje de aflorar, y aunque conozca de nombre a muchos teóricos; incluso, acercado al socialismo, se vierte en su contra como el más crítico, y tristemente termina por aceptarse como “un ser obligado a adaptarse al sistema”. En pocas palabras es un ir y venir en contradicciones, un hombre que no ha sabido qué hacer con su vida. A ratos, retoma algunos nombres de la región, así como personajes conocidos, que aunque no usan su real nombre, se adivinan; las escenas en torno a la incipiente carrera inicial y en el medio de la cultura, así como el posterior trabajo como periodista, nos acercan a esa Punta Mongrove: un desfile de personajes camuflajeados.

27

Una novela que abunda en los preceptos y perspectivas de economía, sin ahondar en ellos, y si abusando de su lenguaje; a ratos monótona, y quizás sin la pretención de prefigurar una radiografía del porteño o en este caso del puntamongrovense, se queda en la superficialidad de un hombre más bien comodino.

Segunda etaPa

31

Sueño Colectivo

Un antecedente para el trabajo que se genera en este marcado segundo periodo, es la creación de La Nopalera Ediciones en Guadalajara, Jalisco, en 1991, por Jesús Baldovinos; surgida ante la dificultad de encontrar espacios en revistas y diarios de aquella ciudad, perteneciendo al Taller Literario Piedra Lunar, inicia publicando cuadernillos en un formato artesanal; poco después, se traslada a Morelia, Michocán en 1994, ante las mismas respuestas negativas a los creadores neófitos, hasta que finalmente es incorporada a las estrategias del Taller Literario Rayuela, en Cd. Lázaro Cárdenas.El Taller Literario Rayuela, se funda en octubre de 1997, por el mismo Baldovinos, en las instalaciones de la Casa de la Cultura José Vasconcelos, constituyéndose en el primer taller literario formal en el puerto, y punto de partida para la realización de varias estrategias en el ámbito de la Literatura. Los objetivos del taller pretendían fomentar el hábito de la lectura, facilitar la creación literaria y propiciar elementos de identidad cultural porteña.Se impartía tres días a la semana y sus contenidos curriculares iban desde la sensibilización hacia la creatividad, la comprensión de textos y el conocimiento de estructuras de cuento y poesía, basados en lecturas de autores reconocidos de las letras, así como el comentario de los asistentes. Vinculado a esta actividad se ofrecían servicios bibliotecarios sistematizados, pláticas y talleres itinerantes en las escuelas de nivel básico, así como cursos de verano. Su nombre se debe a que en su inicio, las actividades se basaban en el análisis de Julio Cortázar principalmente, a quien se tenía como “maestro del cuento”. Con Rayuela se inicia una fuerte actividad de fomento y creación literaria, y a ella se integran acciones originadas en otros sitios y nuevas líneas de trabajo, aún después de su salida de la Casa de la Cultura, en 2003. A fines de 2000, surgido como un subprograma de Rayuela, el Apoyo Editorial Ulises tiene como objetivos difundir la labor de los

32

talleristas, en una edición de media carta y de contenido en ocho páginas, en papel bond y con tiraje de entre 200 y 500. Estos cuadernillos llegaron al número 11, conservando su numeración en la actualización editorial del Sueño Colectivo. Las políticas editoriales no ponían objeción alguna en los textos y se trataba en ese momento de crear un ambiente propicio para la creación y la difusión de esas ideas, en un incipiente impulso a las letras porteñas. El costo de la impresión, que en realidad eran copias, corría a cuenta de la Casa de la Cultura y eran repartidos en las diferentes actividades que el Taller ofrecía.

La fundación de Sueño Colectivo

Sueño Colectivo es fundado en octubre del 1999 por Jesús Baldovinos Romero, fundamentado por uno de los objetivos del taller literario Rayuela y a raíz de las experiencias del II Encuentro Literario, su primera participación oficial como agrupación fue el 18 de noviembre de 1999 en el Centro Cultural La Parota. Como objetivos, se plantean fomentar la lectura, facilitar la creación literaria, facilitar la identidad cultural a través de las letras, establecer políticas de edición y publicación, así como posibilitar la educación continua y la vinculación con escritores y grupos foráneos.En el inicio, se integran los talleres literarios Rayuela (Dir. Jesús Baldovinos Romero), La Aurora (Dir. Mario Osorio Valle) y El Rocío (Dir. Víctor Hugo Rojas Cid), así como los alumnos de estos talleres y quienes deseen integrarse. La coordinación recae en Héctor Ulises Tapia López, quien por razones personales deja “en el aire” al grupo y es retomada la dirección por Jesús Baldovinos. Al paso del tiempo, los dos últimos talleres continúan sus labores de manera separada: La Aurora en pausa y El Rocío, dedicado exclusivamente a la formación y promoción de escritores adolescentes,

33

cautivos de una preparatoria particular. Una de las necesidades más fuertes, una vez que se han establecido varias estrategias de promoción y de creación, será la difusión. Para que la obra local, la nacional y universal se haga llegar a lectores potenciales, así como información artística-cultural se estructuraron acciones como el uso de los medios: nacen así Alebrijes, La Talacha, Estantería, Liber, Rompecabezas, El Cartel, El Muro de las Mentaciones; actividades directas como Los Nocturnales, AndArte en la calle; en las sedes, se imparten cursos, talleres, exposiciones, etc. sin menospreciar la labor artesanal de producción de discos compactos. Entre las actividades que configuraron a Sueño Colectivo en sus inicios fueron: programa radiofónico cultural Alebrijes en XELAc 1560 AM Radio Azul, iniciando el 16 de junio de 2001. El primer suplemento cultural del municipio y que aparece el 12 de julio de 2003 al 12 de julio de 2004: La Talacha. Nocturnal, mesas de lectura en donde además se obsequiaban plaquetes y café. AndArte en la calle: Programa de promoción de diferentes actividades artísticas y culturales, regularmente expuestas en la calle o en espacios abiertos como plazas y parques.Un disco de poesía en la voz de sus propios autores (Mario Osorio Valle, Isabel Zúñiga Morales, Cira Ana de Santiago Rubio, Héctor Ulises Tapia López, Diana Gutiérrez García, Víctor Hugo Rojas Cid, Luis Eder Equihua Adame, Gustavo Ríos Gallardo, Socorro Córdova Delgado, Jesús Baldovinos Romero): Una sola voz. La grabación de un segundo disco, con cuentos de varios autores reconocidos: Escuchando también leemos. Colección auditiva y rescate de El cuento. Creación y coordinación del Encuentro Literario Pacífico-Lázaro Cárdenas, fundado en 1999 y del cual se han realizado siete ediciones: octubre 1999, octubre 2000, noviembre 2001, noviembre 2005, octubre 2006, octubre 2007, noviembre 2009. Sus objetivos han sido la difusión de la obra local, el

34

enriquecimiento con el intercambio de experiencias, la identidad cultural local, entre otros. Recientemente se ha conformado como Centro Cultural Itinerante al incrementar las áreas de atención (talleres, exposiciones, cursos); de manera significativa corresponden a esta fase la creación del Encuentro Literario Infantil de la Costa Michoacana, la ampliación de La Nopalera Ediciones y las ediciones como InTemporalidades.

35

Taller Literario La Aurora

Fundado el 1º de noviembre de 1998, por Mario Osorio Valle, siendo sus integrantes Mª de Jesús Roque Angelito, Elia Madrigal Reyes, Cira Ana de Santiago Rubio, Andrés Rosales; como asesores, se contaba con Martín Godoy Sánchez y Jacobo Díaz Ortega. Para La Aurora, el objetivo principal era promover a los jóvenes creadores lazarocardenénses, a través de la difusión de su obra literaria y apoyándolos teóricamente para mejorar su técnica. Se reunían los sábados en la Plaza Lázaro Cárdenas. El 26 de noviembre de 1998 se publicaron los poemas Retos, de Mª de Jesús Roque Angelito, y Gacela grácil, de Elia Madrigal Reyes, en el diario El Vespertino de Ciudad Lázaro Cárdenas; el 27 de noviembre de 1998 se publicó el poema Mar de emociones, de Cira Ana de Santiago Rubio, en el diario El Vespertino de Ciudad Lázaro Cárdenas; el 30 de noviembre de 1998 se publicó el poema Te veo, de Andrés Rosales, en el diario El Vespertino de Ciudad Lázaro Cárdenas; el 21 de diciembre de 1998 se publico la crónica Lágrimas de Tortuga, de Cira Ana de Santiago rubio, en el diario El Vespertno de Ciudad Lázaro Cárdenas; el 21 de diciembre de 1998 se publicó el poema Las torres de la termo, de Mario Osorio Valle, en el diario El Vespertino, de Ciudad Lázaro Cárdenas. Del 15 al 19 de febrero de 1999 se participó con una exposición de literatura en el XXIII Aniversario del CSS del IMSS; el 1º de diciembre de 2000 se publicó la crónica Lágrimas de tortuga, de Cira Ana de Santiago Rubio, y el poema La tortuga, de Mario Osorio Valle, en la revista cultural Hueytlaco de Ciudad Lázaro Cárdenas; el 1º de febrero de 2001 se pulicaron los poemas Amor de temporada, de Cira Ana de Santiago Rubio, y San Valentín, de Mario Osorio Valle, en la revista cultural Hueytlaco de Ciudad Lázaro Cárdenas; el 1º de abril de 2001 se publicaron los poemas Felíz inocencia, de Cira Ana de Santiago Rubio, y Despertar, de Mario Osorio Valle, en la revista cultural Hueytlaco de Ciudad Lázaro Cárdenas; La Aurora, será un taller que se una

36

a la labor de Rayuela, y junto con El Rocío, conformarían el precedente del Sueño Colectivo. Con este taller, el impulso a dos creaciones de Mario Osorio Valle, donde recoge la tradición oral, y que son apoyadas por el Programa Pacmyc, así como las actividades del Sueño Colectivo, se va perfilando de manera definitiva la segunda generación, y por tanto, derivado de ésta, la tercera. Mario Osorio Valle ha producido varios proyectos individuales, lo que lo coloca más en la Segunda generación.

37

Revista Hueytlaco

El jueves 14 de diciembre de 2000, en el Parque Erandeni, por la noche, se presentó la revista Hueytlaco. Este hecho, aunado a la coincidencia de hacer entrega en comodato de este parque al grupo Rama, del cual es parte el creador de la revista Mario Osorio, se toman como “expectativas muy formales sobre el desarrollo cultural de nuestra región a corto y mediano plazo”, en palabras de Fernando Escárcega.* La revista, Hueytlaco. Revista cultural de costumbres, tradiciones y arte del municipio de Lázaro Cárdenas, Mich.” (Con el slogan: Por el nuevo amanecer de la cultura) reactiva la difusión literaria local y se convierte en un medio para impulsar la investigación de la microhistoria regional. Esta revista fue el resultado de la premiación que el Programa de Apoyos Culturales a los Municipios y Comunidades (PACMYC) en su edición 2000, otorgándolo a Mario Osorio Valle. En el contexto de la presentación, se ofreció además de la firma del comodato mencionado entre autoridades y Rama, una exposición de José Alfredo Jiménez Martínez, Entre grises. En su primer número, aparecido en diciembre de 2000, se contiene –en cuanto a micro-historia y tradición oral-, artículos como: “Zacatollan, una historia de la desembocadura del río de Las Balsas, jamás contada” por César Rubén Adame y Núñez; “Fraccionamiento de la Hacienda de la Orilla, distrito de Salazar, Mich”: por Gabino Vázquez; “Memorias documentadas de Melchor Ocampo del Balsas: Engracia Gómez” por el propio Mario Oso-rio, repitiendo con la historia de Ma. Inés Adame; “Siguiendo los pasos del Gen. Lázaro Cárdenas, en Melchor Ocampo” por Felipe Pérez Tapia. En el aspecto artístico y cultural aparecen artículos sobre las tradicionales pas-toras en la región (Lorenzo Rosales), un breve homenaje recordatorio de La Cuija y de Un flamingo y el mar; jazz en la Expo Feria; participaciones del taller literario La Aurora; trabajos a lápiz Entre grises, de José Alfredo Jiménez Martínez. Como complemento de Hueytlaco, aparece en tamaño

38

doble carta, una fotocopia de una fotografía histórica: lo que se considera “el centro” de la ciudad, la ex-pérgola. Aquella que habíamos mencionado en La Cuija. En el número dos, de febrero de 2001, aparece la continuación de Zacatollan, Fraccionamiento de la Orilla, las Memorias documentadas –ahora de uno de los pioneros en las agrupaciones musicales del puerto: Héctor Torres de la Cruz; y de Ma. de Jesús Ayón-; continúa la persecución de Siguiendo los pasos del General. Nuevamente repiten breves comentarios u homenajes a La Cuija y a Flamingo (Jorge Domingo Espinoza Valencia) así como participación de La Aurora. Aparecen además, un Homenaje a José Revueltas por Jacobo Díaz Ortega, Los petroglifos del Cañón de Toscano, por Martín Salazar. Se agrega a esta edición, un desplegado en copia de otra histórica foto: la visita del Gral. Lázaro Cárdenas cuando se construía la presa La Villita. Además de anexar un suplemento literario: El lamento del lagarto, por Matín Godoy, fragmento de su novela Punta Mongrove. El número tres, en abril, nos trae en la presentación El presagio o la premonición en la pluma de Jacobo Díaz Ortega, el final de la primera secuencia de Hueytlaco. Con ella, Zacatollan, Fraccionamiento La Orilla, las Memorias documentadas ahora centradas en Don Aurelio Campos, se continúa tras los pasos del General, los homenajes a La Cuija y Flamingo, textos de La Aurora. Aparecen además artículos de Fernando Escárcega Vélez (Vasconcelos), Pedro Cortez, Mónica Rodríguez; poesía de Jesús Baldovinos Romero y Martín Godoy. Se anexa en el desplegado en fotocopia, la imagen de Zapata, de la colección Entre grises de José Alfredo Jiménez Martínez, y en el suplemento, narrativa y poesía de Jesús Baldovinos Romero. Esta publicación fue criticada e incluso acusada. Por un lado, aquellos que “hubieran” hecho algo mucho mejor, y por otro, aquellos que se sintieron “robados” en sus derechos al rememorar anteriores publicaciones (La Cuija, Flamingo, Entre grises). El esfuerzo fue intenso y desgastante. Sin embargo, a falta de recursos –Pacmyc había programado para seis números,

39

pero solo hizo entrega para tres- la secuencia terminó en el número tres, al igual que La Cuija. La importancia de Hueytlaco radica en que conjuga los aspectos artísticos y culturales en general, así como la historicidad de la región. Artículos que describen acontecimientos históricos, fechados algunos, documentados la mayoría, con testimonios trascendentales. Es pues, más que una publicación informativa, la Memoria de la región. Además de no limitarse a un fragmento de tiempo, puesto que abarcaba desde los orígenes, hasta la historia más reciente de nuestro puerto. Es decir, deja de ser sólo literaria para convertirse en la primera revista de corte documental de la microrregión.

40

Memorias documentadas de Melchor Ocampo del Balsas (Hoy Cd. Lázaro Cárdenas).

Atención especial merece un libro que no siendo específicamente de literatura, usa la tradición oral para recrear la microhistoria regional. Se trata de Memorias documentadas de Melchor Ocampo del Balsas (Hoy Cd. Lázaro Cárdenas) de Mario Osorio Valle. A través del Pacmyc, Programa de Apoyos Culturales Municipales y Comunitarios, 2002-2003, recibe el apoyo al Proyecto No. 56, en el rubro de Memoria histórica y vida cotidiana. En él, Osorio Valle se acerca a las personas de la tercera edad, los viejos, que han fundado con su participación el pueblo que ahora habitamos. A través de 24 entrevistas, testigos y actores de una lucha que no se percibía como tal, pues solo se trataba de vivir, aportan su muy particular visión de los acontecimientos que conforman –al reunirlos- la historia de la región. Las entrevistas se apoyan en documentos que van desde fotografías, actas y demás, lo cual avala el carácter de investigación histórica. Entre los comentarios, se distinguen costumbres, maneras de hablar y en ocasiones, la exageración de la tradición oral; los mitos y los mitotes. Aurelio Campos, Aurora Mendoza, Benjamín Galeana, María de Jesús Ayón, Engracia Gómez, Felipe Pérez, Heberto Berber, Héctor Torres, María Inés Adame, Jesús Serna, José Chávez, José Godoy, Leonarda Tapia, Leonardo Málaga, Luis y Noemí Armenta, Francisco Gutiérrez, María Francisca González, Francisco González, Raúl Loperena, Regino Luna, Reyes Escalera, Salvador Vega y Tariácuri Contreras, desfilan a través de sus 190 páginas, con su decir pausado y pícaro. Un libro necesario para comprender la microhistoria de Cd. Lázaro Cárdenas, antes del boom acerero y de la afluencia masiva de personas provenientes de diversos puntos geográficos; la voz de los habitantes de aquellos tiempos, nos acercan a la dinámica de aquella sociedad –a una comunidad- precedente de la actual.

41

En realidad, es el principio de una largo proceso, iniciado por Mario Osorio y que se continuará por él mismo o tal vez por otro; delimitado a un espacio muy breve, pues se limita solo a 24 personajes, cuando el universo para obtener una visión más amplia es enorme, y aunque el cronista oficial no haya aportado –formal o sustancialmente- datos que constituyan la historia, el libro de Osorio Valle se ofrece para llenar ese vacío.

42

Taller Literario El Rocío

Fundado por Víctor Hugo Rojas Cid, inicia un peregrinar entre las instalaciones de las escuelas de nivel medio superior donde realiza labores docentes y Radio Azul (XELAC 1560 AM). Surgido, al igual que Mario Osorio, del taller Rayuela, funda el Taller Literario El Rocío y entre los tres talleres dan inicio al Sueño Colectivo; posteriormente, la fuerza del trabajo y la difusión será unificado como Sueño Colectivo, y la labor de Rojas Cid se vinculará al quehacer hecho sobre todo con alumnos cautivos de las escuelas de nivel medio superior donde imparte clases. Desde sus inicios, busca incansablemente la autonomía y un estilo propio, coadyuvando a generar una efervescencia cultural como no se había visto antes en el puerto (aunque en a finales de los 70’s y 80’s la hubo, en el sentido literario no había sido tan claro y contundente): con otros creadores crean El Partenón, cuyas pretensiones son las de funcionar como un centro impulsor de arte y cultura (del mismo modo que años antes, Antonio Luis Sánchez Ruiz pretendiera con la formación de Arca) y lanzan una revista miscelánea llamada El Tata, donde Jacobo Díaz Ortega, y los mencionados, intentan hacer un trabajo cultural de identidad (incluso hay un fuerte “golpeteo” con el trabajo realizado por Mario Osorio, que al final de cuentas pareciera una copia de lo hecho por otros); sin embargo, se incluyen algunos artículos de política o de otra índole, que poco a poco los va alejando de la primera intención. Entre las estrategias impulsadas por El Rocío se encuentran la confección del recital poético Alas de Libertad que se realiza año con año, la publicación de plaquettes y la realización de un disco compacto de poesía; además de relacionarse estrechamente con el quehacer de la revista Vínculo (tres números).En noviembre de 2001, se publica Segmentos de Ilusión, donde Eva González, Citlali Ávila Mejía, Ana Lucía Vargas Ibarra y Gustavo Ríos Gallardo

43

publican su labor poética. En el mismo año, en julio y en noviembre, aparece la edición de otro cuadernillo, Volando juntos, del propio Víctor Hugo Rojas Cid, donde reúne la mayor parte de su trabajo. El Rocío, alberga bajo sus alas a jóvenes de nivel medio superior, lo que por edad y temas, además de la formación de Rojas Cid, se coloca más en la Tercera Etapa.

44

Un cuento de la Costa Michoacana

Como su nombre lo indica, se trata de un cuento del Mtro. César Rubén Adame y Núñez, que con motivo de apadrinar a la generación saliente de la Escuela Secundaria Técnica No. 12, manufacturó como regalo, y que dedica no sólo a los alumnos, sino a todos sus compañeros y a su nieta, con una frase que resume el pensamiento del propio maestro y con el cual, los talacheros también comulgan: Los únicos que no fracasan, son los que no intentan nada. Está membretado con el logo de RAMA e incluso el autor menciona que es una serie la que se propone, para que todos aquellos que forman parte de esta asociación posean un medio de expresión y como medio para obtener recursos para otras actividades; de hecho es el número uno de la colección RAMA, fechado el 27 de junio de 2003. El cuento, de carácter histórico, posee varias referencias de este tipo, y de hecho se documenta en una vasta bibliografía. Aborda aspectos del desarrollo de la costa, así como varias referencias del trabajo que realiza RAMA, aunado a la visión ecologista, de salvamento de la tortuga. Insertado en las últimas páginas aparece un poema de Mario Osorio Valle, dedicado a la tortuga. Una propuesta que viene a consolidar una nueva perspectiva de la cultura porteña en muchos sentidos: en el literario, en el género de cuento específicamente, como una de las primeras manifestaciones formales de edición; desde lo arqueológico e histórico, como el medio para manifestar tanto las inquietudes de índole fundacional, de identidad; como alternativa para recaudar fondos en actividades paralelas al objetivo principal de RAMA y del mismo maestro; como alternativa para expresarse artísticamente; pero sobre todo, que se vincula como un producto cultural nacido de personas que trabajan teniendo como objetivo específico el ámbito cultural, es decir no político ni personal, y que se extiende a la comunidad lectora del puerto.

45

Cantares de mi pueblo. Poesía y algo más.

Compilación realizada por el maestro Armando Carrillo Barragán. Obra con fines didácticos, se divide en tres partes: la primera, dedicada a la teoría y técnica de la poesía declamada; la segunda, una antología llamada Recogiendo poemas, y la tercera, a la didáctica de la literatura. Es en su segunda parte donde reúne a una serie de poetas conocidos y otros que no eran expuestos a la luz: el propio Armando Carrillo Barragán, Mario Osorio Valle, Ampelio Osorio Reyes, José Luis Abarca Farías, Rubén Mora, Gilberto Ríos Aburto, José D. Gómez Vázquez, Diego José Reyes Quezada (mejor conocido por su desarrollo en la Danza Folclórica, con su Ballet Cadán). Poemas que van desde lo meramente didáctico, a lo apologético y amoroso. Algunos de ellos recurren a la versificación popular rimada, dando a conocer algunos de los aconteceres reales de la región, y acercándose a los copleros o a los corridos. El libro, de 112 páginas con 46 poemas, fue publicado en el segundo semestre del 2003, con el apoyo del SNTE Sección 16, dado que su compilador es maestro de esto sector.

46

Sin ritmo ni rima

A principios de 2005 apareció en el puerto, de manera discreta, el libro Sin ritmo ni rima del Ing. Xavier Campos Oregón. Vendido a costo entre estudiantes de nivel medio superior o repartido a los amigos. Xavier Campos Oregón nació en este puerto el 2 de diciembre de 1952; ingeniero civil por la UMSNH, dedicado al magisterio desde hace 8 años en Cet Mar y Cecyte. Tropezó “accidentalmente” con la poesía a raíz de la elaboración de un diario en las agendas que su padre tenía en su oficina, y desde ese momento, los encuentros con ella han sido más frecuentes. La presencia de algunos poemas en francés los explica desde el origen, cuando laboraba en Sicartsa, y a instancias de Marcel Mograhni, fue invitado a aprender francés; su incursión en la Sorbona le permitió conocer a la maestra Reine Mimram, quien le motivó a escribir en ese idioma. Cuando se le cuestiona sobre la preferencia entre español y francés, menciona el Ing. Campos que “el español es más rico en musicalidad, inflexiones; y el francés ha sido considerado como el más refinado”. Un libro que fue pagado desde su propio bolsillo y que tiene como fin, en palabras de su autor, fomentar la lectura en el puerto. Su obra, recupera pasajes de su vida desde 1971 a la fecha. Todo el trabajo de creación, captura, edición y diseño corrió por su cuenta. En octubre de 2005, en el marco del Encuentro Literario Pacífico-Lázaro Cárdenas se hizo la presentación de Entre rejas de Leonel Campos Oregón, como un homenaje póstumo por parte de su hermano Xavier. Hay que puntualizar que Xavier Campos es hijo de Don Aurelio Campos, quien ha sido considerado como el Padre del Municipio, dado que fue el gestor para que adquiriera ese grado, así como los múltiples servicios a la población. Este hecho, determina en varios puntos, tanto personalidad, y por ende, la creatividad de Xavier Campos, y mayormente, la de su hermano Leonel.

47

Entre rejas*la Palabra es fuego que tira paredes y abre las rejas

En enero de 2005, el Ing. Xavier Campos lo inició publicando y presentando Sin ritmo ni rima, y lo despide con la publicación de Entre rejas, de su hermano Leonel, ya fallecido. Cerca de un centenar de poemas donde la vértebra es la pasión. En ocasiones es necesario dejar la razón de lado para que sea lo pasional que se posesione de los sentidos e impele al hombre a la acción. Sobre todo a la creación. En estos cortes a la realidad, Leonel imprime entre otras cosas, la alegría de sentirse enamorado, el duelo al perder aquellas ilusiones de jovencito estudiante de preparatoria; y de esta manera nos lleva poco a poco a conocer sus pasos, que al mismo tiempo que madura, su trabajo se hace más pensado y más poético, y porque no decirlo, más comprometido con los asuntos sociales. Después de esa etapa donde el amor es el eje cotidiano, las reflexiones existenciales conllevan un tono de melancolía, de extrañeza, de dolor. Un poco antes y un poco después de si mismo, se abre un espacio para ser combativo y usar la palabra incendiaria: sus experiencias en el movimiento del 68, lo llevan a conocer por dentro de la cárcel de Lecumberri, y lleva estas experiencias a la poesía. Como una manera de no permitir que el Olvido le arranque de su vida aquello de lo que fue testigo [(Muchos de aquellos que corrieron la misma suerte, ahora se han, convenientemente, olvidado, e incluso, ya se la creen que son funcionarios de gobierno sin propuestas pero vivos (¿)].En la presentación, varias voces se despiertan y configuran una historia, aquella donde lo humano trasciende: los testimonios de Aurelio Campos, María Fancisca Oregón, sus padres; Ángel, Romelia, Xavier, Rita Elizabeth Campos Oregón, sus hermanos; y del propio Leonel.

48

Recuentos de Jesús Baldovinos

El viernes 23 de septiembre de 2005, se inició una serie de presentaciones del libro Recuentos de Jesús Baldovinos Romero, director general del Sueño Colectivo. Se trata de una colección de cuentos, dividido en dos bloques. El primero de ellos incluye los cuentos publicados en cuadernillos, tales como Insomnios, Pájaros Nocturnos, Y no es cuento y Húmeda; mientras que el segundo reúne a aquellos que fueron publicados en la prensa local o inéditos. Cerca de un centenar de cuentos, sobre todo, breves, con temas muy variados y abordajes que van desde el realismo mágico hasta lo netamente cotidiano, y por lo mismo, obviado; tanto que nos sorprende cuando reparamos en ello. Prácticamente resume la narrativa de 1994 a 2004. En la presentación se contó con Mario Osorio Valle, Jacobo Díaz Ortega y Hugo Gutiérrez Ortiz. Con Recuentos, se amplía el panorama literario del puer-to, dado que es el primer libro –en el sentido formal- del género del cuento, aun cuando existan antecedentes como Pueblo sin nombre de Carlos Ureña y Punta Mongrove de Martín Godoy, en novela; Un flamingo y el mar de Jorge Domingo Espinoza Valencia y Sin ritmo ni rima de Xavier Campos, además de la antología Cantares de mi pueblo de Armando Carrillo Barragán, en poesía; Memorias docu-mentadas de Melchor Ocampo del Balsas (hoy Lázaro Cárdenas) de Mario Oso-rio, en investigación de la tradición oral histórica, y de hecho en el mismo género, han aparecido cuadernillos tanto de Sueño Colectivo o de iniciativas particulares como Un cuento de la Costa Michoacana, de César Rubén Adame, sin que hasta el momento se diera una publicación formal como ésta. Este libro sirvió además como pretexto para realizar un viaje donde el Sueño Colectivo estableciera vínculos: Morelia (ExLibris, Centro Cultural de Michoacán, Escuela de Lenguas y Letras Hispánicas), Iguala Guerrero (XI Festival Franciscano Yohuala 2005), La Mira (Centro Cultural La Parota), Acapulco (Teatro Domingo Soler, Festival Estatal de Teatro). Concebido como un proyecto de autogestión, sufrió muchos descalabros desde el exterior, pero se considera como el primer logro editorial formal del Sueño.

tercera etaPa

51

Nueva geografía literaria

En nuestra ciudad, Lázaro Cárdenas, las tensiones entre grupos parecen ser una constante; por ejemplo, citado desde el inicio, la polarización entre los “talacheros” y los “intelectuales”, generada más por los últimos al hacer acto de presencia los primeros; y más tarde, una segmentación casi orgánica una vez que Rayuela aparece: La Aurora y El Rocío. Cabe mencionar que en este punto, cada uno de ellos buscó y encontró un estilo, una voz distinta para hablar de lo mismo. Con ello, la geografía literaria a estas alturas, se esboza como intelectuales, en su mayoría de la primera generación; los talacheros, en su mayoría de la segunda generación; una tercera generación surgida de los talleres El Rocío, La Aurora, Házmela de cuento, y otros; y los que siempre han escrito, pero que no se alían a ningún grupo, los independientes y autodidactas. La Aurora, Taller Literario, cuyo coordinador es Mario Osorio Valle, ha ofrecido alternativas más integrales, al aterrizar las expresiones literarias a la identidad regional; así, su obra, toca temas que se enraizan en nuestra cultura local, al mismo tiempo que ofrece otros temas intemporales. Con este estilo, va marcando la pauta a quienes se adhieren a sus filas. El Rocío, Taller Literario integrado sobre todo por jóvenes, se ha manifestado en dos grandes épocas: La primera corresponde a aquella donde la búsqueda de su propio cuerpo lo llevaba no solo a experimentar voces y estilos, sino lugares; ahora, con mayor madurez de su coordinador, Víctor Hugo Rojas Cid, aparte de hacer consistente el sitio de partida, los alumnos cautivos de nivel medio superior, la labor se concreta con más obvios resultados: Taller, discos compactos, serie de cuadernillos, recitales, y el más conocido, Alas de Libertad. Las fusiones y relaciones naturales de vecindad, se aplican a las mismas generaciones creadoras, al grado de no saber con certeza cuál es la línea que las separa una de otro; así, creadores que se presentan en la

52

segunda, realmente son de la tercera, y algunos de la tercera, pertenecen a la segunda, dadas las edades y temas. Sin embargo, es pues un esbozo de lo que en nuestra región se ha venido gestando, y conforme a un orden más bien cronológico se ofrece a ustedes. Incluso habrá quienes perciban que en la segunda generación, se gestan dos fuerzas, para dar paso a una bien definida tercera, que la ocupan los niños de nivel básico.

53

Vínculo

La tradición de las revistas literarias o culturales nos ha parecido ajeno o lejano al menos, en cuanto a nuestro contexto regional; La Cuija y Hueytlaco han sido los antecedentes de lo que hasta ahora se había realizado en esa materia en nuestra localidad; en febrero de 2002 apareció una nueva propuesta que pretendía recuperar esa tradición. En el primer número, dedicado al Amor, aparecen textos de Gustavo Ríos Gallardo, Susana Macías, Abril Sánchez Benítez, Víctor Hugo Rojas Cid, Jesús Baldovinos Romero, Vanessa Barreto Saavedra, Eva González Aguirre, Ana Lucía Vargas, con cuento y poesía, así como textos de escritores reconocidos. En mayo del mismo año, aparece el No. 2, dedicado al tema del día de la Madre donde escriben Daniel Ávila Mejía, Gabriel Martell, Alberto Jorge Pimentel García, Gustavo Ríos, Víctor Hugo Rojas Cid, Antonia Cruz Román, Eva González Aguirre, Oscar de los Santos y Jesús Baldovinos Romero, así como recopiladores de las reflexiones que ahí se vierten. La revista Vínculo consta de 20 páginas, incluyendo portada y contraportada, en papel bond; en tamaño medio oficio. Se elabora aun de manera artesanal, en copias.La dirección de la revista está a cargo de Julissa de los Santos González y la subdirección de Vanessa Barreto Saavedra y Susana Macías Gamíz; teniendo como asesor literario a Víctor Hugo Rojas Cid. Estas tres jóvenes mujeres han incursionado en un campo, que más de interés personal por publicar, se refiere a la difusión y promoción de escritores jóvenes y no tanto; de hecho, muchos de sus colaboradores son estudiantes de nivel medio superior, algunos bajo la tutela de algún tallerista, otros de manera autónoma. Vínculo cumple, como su nombre lo indica, de relacionar varias inquietudes literarias en un solo espacio, al publicar no sólo a autores conocidos y universales, sino también a los locales y hasta hace poco desconocidos; facilita el acceso a diversas posturas tanto artísticas como de reflexión. Lo importante es que este proyecto inició por autogestión, sin la

54

dirección o injerencia directa de un hacedor de cultura, que si bien puede ayudar, también puede contaminar cualquier proyecto. Vínculo es un reflejo de lo que a nivel cultural se ha venido dando en los últimos tiempos en esta región y en gran parte a quienes tesoneramente han promovido actividades culturales con objetivos definidos, sin caer en el elitismo o en el populismo, recogiendo lo que la comunidad produce, sin adjetivar o calificar.

55

Taller Házmela de cuento

El Centro Cultural La Parota, comprometidos con el trabajo de formación, creación y difusión cultural, ha hecho tres propuestas en el ámbito literario. Uno, de fomento, el Taller de Lectura promovido por Margarita Ramírez Talavera; y dos más, La Jornada Literaria, coordinada por Sueño Colectivo, y el Taller Házmela de cuento, bajo la coordinación de Jesús Baldovinos Romero. El Centro Cultural La Parota ha asumido los factores de paciencia y humildad, así como el de responsabilidad y compromiso, para abordar el rubro de la lectura y la creación literaria. De esta manera, atienden las diversas necesidades además de impulsar las áreas que son poco socorridas pero de vital importancia para una comunidad.Sin embargo, la experiencia de trabajar con niños facilita el alcance de las metas, dado que es material fértil para construir y la imaginación se encuentra en su punto máximo de ebullición. Los niños-gnomos-fantásticos sueños de Ningún Lugar que crece a la sombra de una Gran Parota ponen en sus manos lo que plasmaron en el I Taller Házmela de cuento, llevado a cabo los días 11 y 12 de febrero de 2005, en las propias instalaciones de La Parota. En 2010, la Secretaría de Cultura de Michoacán publica una antología con varios cuentos generados en este taller.

56

cROnOLOGÍA

1992. En mayo aparece La Cuija. Cuadernos Literarios del Puerto, revista que surge a partir de un Tianguis cultural promovido por Fernando Escárcega, gerente de Radio Azul; conformada por periodistas con inquietudes literarias. Aparecen dos números más: marzo 1993 y enero de 1995.

1994. Aparece la primer novela de un habitante del municipio, con trayectoria periodística vasta: Pueblo sin nombre de Carlos Ureña.

1995. Aparece como obra póstuma, Un flamingo y el mar de Jorge Domingo Espinosa Valencia. Considerado como el primer poemario.

1995. Se imparten los primeros talleres literarios en la Casa de la Cultura, de una manera más formal pero sin continuidad; este sistema se combina con cursos de verano (Novela histórica, Rocío Meza), ponencias sobre Juan Rulfo, fomento a la lectura con el Tío Patota, talleres efímeros con Marco Antonio Regalado, hasta 1997.

1997. Octubre. Se funda el primer taller literario formal, Rayuela, por Jesús Baldovinos. Como antecedente de este, existe La Nopalera ediciones, surgida en Guadalajara, Jalisco en 1991 y con continuidad en Morelia, en 1994, por el mismo Baldovinos. De este taller surgen otras estrategias como el Apoyo Editorial Ulises y los Nocturnales.

1998. 1 de noviembre. Mario Osorio Valle funda el Taller de Creación literaria La Aurora. Un año más tarde, Víctor Hugo Rojas Cid fundaría el Taller Literario El Rocío.

57

1999. Se funda el Sueño Colectivo, por Jesús Baldovinos, e integrado en ese momento por tres talleres literarios: Rayuela, La Aurora y El Rocío; el segundo de Mario Osorio Valle y el tercero de Víctor Hugo Rojas Cid, surgidos ambos escritores del primero.

1999. Se funda el Encuentro Literario Pacífico-Lázaro Cárdenas, por el mismo Baldovinos.

2000. 14 de diciembre. Se publica el número 1 de Hueytlaco, revista dirigida por Mario Osorio con beca Pacmyc, y que llegaría a tres números. Combina la microhistoria con la literatura y artículos sobre eventos culturales del momento. (febrero y abril de 2001, son las fechas de aparición de los números 2 y 3).

2001. 16 de junio. Se crea Alebrijes, programa cultural en XELAC Radio Azul, dirigido y conducido por Baldovinos.

2002. Febrero. Aparece la revista Vínculo, realizada por jóvenes preparatorianos con la asesoría literaria de Víctor Hugo Rojas Cid. Un número más aparecería en mayo.

2002. Febrero-marzo. Dentro del festejo de aniversario del Centro Cultural La Parota, se crea la Jornada Literaria, coordinada por Jesús Valdovinos y Sueño Colectivo, confluyendo en los objetivos de fomento a la lectura y a la creación literaria.

2002. 16 de mayo. Se presenta la novela Punta Mongrove de Martín Godoy.

2003. Junio. Aparece Un cuento de la Costa Michoacana de Cesar Rubén Adame en formato de cuadernillo.

2003. 12 de julio. Se crea el primer suplemento formal en la región, La Talacha, inserto en el diario Infórmate, en su primera época. Si bien, en el

58

inicio, los tres talleres aportaban materiales, al finalizar, la responsabilidad recayó en Rayuela y su director.

2003. Aparece una antología didáctica, Cantares de mi pueblo de Armando Carrillo Barragán.

2003. Octubre. Se presenta Memorias documentadas de Melchor Ocampo del Balsas (Hoy Ciudad Lázaro Cárdenas) de Mario Osorio Valle, como becario de Pacmyc. En esta obra rescata lo que contaron los ancianos de esta región.

2004. 12 de julio. Se crea la sección Estantería en el diario La Noticia. Su último número fue en mayo de 2005.

2005. Enero. Aparece Sin ritmo ni rima de Xavier Campos.

2005. Febrero. Se realiza el I Taller Házmela de cuento, logrando colocar un cuento en revistas de Guadalajara y del Estado de México.

2005. Se instaura la Semana de Poesía en el Puerto, para conmemorar el Día Mundial de la Poesía.

2005. 23 de septiembre. Se presenta el primer libro de cuentos en la región: Recuentos de Jesús Baldovinos.

2005. Octubre. Dentro del marco del reactivado Encuentro Literario, se presenta Entre rejas de Leonel Campos, póstuma por iniciativa de Xavier Campos.

2006. Marzo 3. Se presenta Historias, cuentos y leyendas, de Carlos Ureña.

59

2006. Cecytem publica a su personal: la reedición de Sin ritmo ni rima de Xavier Campos Oregón (poesía), El espejo humeante de Francisco Javier Rodríguez Domínguez (novela corta histórica) y Cuando llegue la primavera de Alfredo Vidriezca Avalos (poesía), todos docentes del plantel Las Guacamayas.

2007. Febrero. Se presenta una obra de corte religioso, a manera de ensayos capitulares, por Antonio Madrigal Jurado.

2007. Se publica El sucio color del viento, del escritor duranguense Arturo Ayala Peralta.

2008. Febrero. Se publica Sicartsa, represión sangrienta de Carlos Ureña.

2010. Se publica Mujeres pioneras en la región de la desembocadura del Río Balsas 20 autobiografías, de Xavier Campos Oregón a través del programa coinversiones de secum.

2010. Se publica la colección Házmela de cuento, escritos por niños del taller que lleva su nombre en el Centro Cultural La Parota de La Mira, Michoacán, y coordinado por Jesús Baldovinos Romero.

2010. Octubre 5. Se presenta El michoacanazo de Carlos Ureña.

2012. Octubre. Se presenta Tendedero de adioses de Jesús Baldovinos Romero.

2013. Aparece en formato de ebook La máscara del dios jaguar de Arturo Ayala Peralta.

1ª Parte

VoceS en el Viento

63

De la revista La Cuija

Pieza de refacciónColectivo NKS

Todavía soy un hombre joven, entro a trabajar a la planta más sofisticada y moderna de la región. Me fichan como a un reo 1001-0, me fotografían para “identificarme”, me asignan un puesto, una misión –pieza de refacción mil usos- y empieza la producción. TRIK TRAK RUUM Muevo un brazo para acá y otro para allá -TRIK TRAK RUUM-, bajo una palanca y aprieto un botón y los números salen en sucesión -TRIK TRAK RUUM-, las piezas de la producción. Pasan los días, las semanas, los meses -TRIK TRAK RUUM- los mil años de sudor. La dirección, los gerentes, los supervisores y demás –“son los que producen”- dice un chiste muy mamón, HSSS. Ganancias y privilegios en dineros ($), solo para ellos, ¡AAH qué diversión! La dirección me vigila con los ojos del supervisor “CLOCK”. Me hace mi reporte de falla “CLICK” o “desobediencia” en la producción. Muevo la cabeza para un lado y los ojos para otro -TRIK TRAK RUUM- y sigue pasando el tiempo entre gases y humos -TRIK TRAK RUUM (cof cof cof) TRIK TRAK RUUM- Muevo un brazo y una pierna, se me sale un pedo (PRRRRRT) por el esfuerzo -TRIK TRAK RUUM- Un trabajo aquí, otro trabajo allá, muevo un brazo para allá y sigue saliendo la producción TRIK TRAK RUUM. Trabaja y serás feliz, trabaja y tendrás todo lo que quieras, dice un panfleto bancario. Y por más que trabajo y trabajo, sólo soy un cuerpo –un objeto- flácido con canas e infeliz - TRIK TRAK RUUM.

64

Tengo ganas de cagar; me toman el tiempo al entrar al baño y mis frustraciones echo por el caño. Escribo en la pared del baño, una mentada al patrón, por grandísimo *&Ç!¡¿ y todavía me da tiempo de pintar un consolador para algún maricón. TRIK TRIK TRIL TRIK Sudor, polvo, sangre y aceite mezclados con el cuerpo ardiente, y salen las peizas de acero como pan caliente, para un lobo con mejores dientes –TRIK TRAK TRAK;;;; Checo mi tarjeta de salida “TRAK”: envejecido y enfermo a destiempo y con una patada en el culo me ponen en la calle sin ganancias de la producción –TRIK TRAK RUUM^TRIK TRAK RUUM- y entra en mi lugar como pieza de refacción un compañero nuevo y sigue la producción. TRIK TRAK RUUUUUUUM.

65

Seguir rumiandoArturo Arteaga Esquivel

Sigue el rebaño,Cada uno de ellos cree como tuQue los demás son los guíasY vas con ellos rumiando tu existencia.Sigue pastando, sigue segandoCual máquina de podarSigue rumiando tu comidaSigue segando su vida.Como cualquier borrego tranquiloVes pasar tus mejores días rumiandoTu libertadPara que al final de cuentas acabesColgado de un gancho en el rastroY un enjambre de moscas te siga hasta el mercadoCual cortejo fúnebre.

Te hicieron morder el polvo una y otra vezUna vez más no importa... sigue rumiando tu libertad.

66

De la novela Pueblo sin nombre de Carlos Ureña

Capítulo XI

Al enterarse los vecinos de Pueblo sin nombre que su poblado estaba en desventaja con Apatzingán, que hasta apellido tenía, decidieron ponerle un verdadero nombre…

Al enterarse toda la comunidad que el remoto pueblo de donde era originario el maestro Julián se llamaba Apatzingán y que hasta apellido tenía, les dio un poco de envidia al tomar conciencia de que el suyo, a pesar de ser tan antiguo, no tuviera apellido, y lo que era peor, ni siquiera nombre. “Ya es tiempo de ponerle un verdadero nombre a Pueblo sin nombre”, dijeron varios de los vecinos más importantes de la comunidad, entre ellos el cura, que en todo se entremetía, hasta sin invitación pues le gustaba estar en el centro de todos los acontecimientos y proyectos que se suscitaban en el poblado. Organizaron un junta en el curato y esa tarde estaban casi la totalidad de los habitantes, hombres, mujeres y niños, reunidos para proponer y votar el nombre que debía llevar en adelante la comunidad. El cura comenzó diciendo que había investigado en los archivos de la parroquia y que encontró una acta fechada hacía más de cien años, mediante la que se daba a conocer que se había efectuado otra reunión similar con idénticos fines, pues desde entonces existía la inquietud por encontrarle un nombre apropiado, de acuerdo con sus propias características, pues coincidían en que no era correcto que un pueblo no tuviera su propio nombre. El problema fue que no se pusieron de acuerdo y después de intensas deliberaciones y propuestas de los nombres más rimbombantes y absurdos, optaron por posponer la reunión y la decisión definitiva para unos cuantos

67

días más adelante, ignorándose los motivos por lo que no se llevó a cabo y todo quedó tal y como estaba, olvidándose durante un siglo el asunto. El cura dijo que de acuerdo con el acta descubierta, el sacerdote que estaba en aquel tiempo había propuesto el nombre de San Francisco de la Vírgen de la Montaña y que por parecerle apropiado, quería retomar la iniciativa y la ponía a votación en esos momentos para que de una vez por todas Pueblo sin nombre tuviera nombre. Algunas mujeres estuvieron de acuerdo. Doña Rosa, la esposa de don Laureano el dueño de la tienda de ropa, dijo que “se oía bonito”. José Luis Navarro, el esposo de Cecilia, que no era muy apegado a los santos ni a los curas, evidentemente por llevarle la contra, argumentó que el nombre estaba muy largo y que además la virgen no era de la montaña, sino de ahí del valle y que en definitiva el nombre no le quedaba al pueblo.“Caderas”, el poeta improvisador que, como casi siempre traías varias mistelas en el estómago, propuso que se llamara Ciudad Maravilla, Pueblo sin nombre, pues así mataban dos pájaros de una sola pedrada; tendría al mismo tiempo nombre y apellido como el lejano pueblo del maestro Julián. “Está muy enredoso”, dijo Lupita Martínez, “nadie se lo va a aprender de memoria, sobre todo mi hermano Joselito que tiene la cabeza tan dura”. Así siguieron proponiendo los nombres más inverosímiles, ridículos y cursis que su sencilla imaginación les dictaba. Hasta que doña Hortensia, la abuela de Julito, dijo que ella no veía con agrado que se le cambiara el nombre a Pueblo sin nombre, pues aparte de que era bonito y así tenía llamándose a través de los años, los arrieros lo conocían de esa manera y si se lo cambiaban iba a darse una engorrosa confusión y que no sabría para donde ganar. Además, reforzó sus palabras, varios de nuestros familiares andan fuera como mi hijo Leandro y Félix el hijo de Magdalena y otros. (Ya se le había olvidado a la anciana que tanto Leandro como Félix habían muerto muchos años antes) y cuando quieran volver no van a dar con nosotros, pues van a empezar a dar vueltas por todo el país en busca de Pueblo sin nombre y nunca los volveremos a ver, ya que ellos van a ignorar que le cambiamos de nombre, por lo que yo quiero que

68

dejemos eso en paz y todo siga igual. La propuesta de doña Hortensia fue bien recibida y más cuando la abuela Magdalena que se limpiaba las lágrimas de los ojos, ya que cada que le recordaban a su hijo Félix asesinado por Filemón el músico lo hacía involuntariamente, opinó que no había que olvidar que las Santas Escrituras decían muy claramente que para el año 2000 cuando mucho se acabaría el mundo y que llegaría el juicio final, en que los muertos resucitarían y que las almas de Pueblo sin nombre no encontrarían a sus respectivos cuerpos, por no saber a dónde dirigirse, y que se podía hacer un enredo al meterse almas desorientadas en cuerpos ajenos. El cura fue el primero en decir muy serio, después de haber reflexionado: “Sí. Tienen toda la razón. Yo no había pensado en eso”. De modo que se retiraron del lugar con la convicción de que lo mejor era que se siguiera llamando Pueblo sin nombre, pues en todo caso, coincidieron todos, ese era nombre aunque significara una contradicción y olvidándose del asunto, así siguió llamándose. Lo que había dicho Lupita con respecto de su hermano Joselito era muy cierto, pues éste tenía la cabeza tan dura que no logró en todo un ciclo escolar aprenderse la tabla del uno ni con ayuda, ya que cuando su hermana se ponía a enseñársela, le decía: “A ver: uno por uno…” Joselito contestaba: “¡Uno! Uno por dos, ¡dos! Uno por tres, tres”, gritaba jubiloso como si hubiera descubierto algo importante y volteaba a ver a su madre presumiéndole y la hermana seguía: “Uno por ocho”… “Cuatro”, decía con seguridad Joselito. “No”, le contestaba Lupita y Joselito replicaba, “Sí, de tres sigue cuatro”… “Pero te estoy preguntando ¡uno por ocho!”, y Joselito contestaba disgustado: “No me la preguntes salteadas, pues me tramboluqueas y así no voy a aprender”. La hermana, enfadada, aventaba el cuaderno y le daba de coscorrones, diciéndole “¡Muchacho burro, yo no sé qué vas a hacer cuando estés grande!” A Joselito poco le importaba la regañada y pronto estaba distraído en alguna otra nimiedad. En una ocasión estando platicando en la plaza el grupo de muchachos que acostumbraban a hacerlo en las noches, se desvió la plática

69

a las obscuridad reinante y como ignoraban que en otros lados ya había electricidad aplicada a alumbrar las calles, Nicolás expresó que su abuelita decía que solamente se podían iluminar poniendo brillantes en las esquinas, y que allá para su tierra existía una mina de donde sacaban brillantes del tamaño de una naranja. Que su misma abuelita le dijo que cuando ella vivía en el rancho y que no salía la luna, sacaba de su petaquilla un brillante más grande que cualquier naranja que le había regalado su novio y que guardaba envuelto en unos trapos. Al sacarlo todo se iluminaba brillando como si fuera sol chiquito y así podía coser y hacer lo que quisiera, pues todo el cuarto resplandecía como si fuera medio día y remataba muy serio: “Y mi abuelita no es ninguna mentirosa!”. La chiquillería echaba a volar su imaginación y veían a su pueblo iluminado por las noches como si fuera de día, colocados grandes brillantes en cada esquina cuando no había luna, “Qué a todo dar”, dijo el Revivido; “así podríamos jugar toda la noche y dormir en el día y no iríamos a la escuela, pues nuestras mamases se descontrolarían y no sabrían qué hora era una y qué hora era otra”. “No, dijo Librado, sería un trastorno completo, pues nadie sabría nada de nada; las gallinas se dormirían a la hora que se les antojara y veríamos a unas dormidas en los palos y a otras comiendo en el corral. Nosotros no sabríamos a qué hora debíamos ordeñar las vacas y uno mismo no sabría si estaba desayunando o cenando; además, con la luz no puede uno dormir a gusto”, y, rematando con mucha formalidad: “Yo creo que traería más mal que bien ese invento”. Toño Navarro tomó la palabra para decir, “Puede que estuviera bien, pues los pinches espantos ya no vendrían a asustar en la oscuridad que es cuando uno está más nervioso. Habiendo claridad, fácil los manda uno a la chingada. Además, prosiguió, nunca estaría ningún lugar solo, pues unos se levantaban cuando otros apenas iban a la cama”. “¡Qué a toda madre estaría eso!”, dijo el Revivido, desviando la plática hacia otro tema como era su costumbre. Todavía alcanzó a decir Toño: “Yo no sé cómo adivinan que, cuando está uno más nervioso, es cuando se les ocurre venir a asustar”.

70

Capítulo XVIII (fragmentos)

Decía que las dos razas más “corrientes” del mundo eran esas dos (los indígenas y los españoles) y que de ahí habían salido los actuales mexicanos, para su desgracia. Afirmaba que de los españoles habíamos heredado lo jugadores, lo violadores, lo aventureros y lo bandidos; de los indios sacamos lo huevones, lo borrachos, lo mal agradecidos y lo pendejos.

***El poeta explicaba que el origen del problema de la tenencia de la tierra no era nuevo; ni siquiera de la época de los encomenderos, sino que se remontaba a los tiempos en que empezaron a llegar al valle de México las primeras tribus, mismas que se peleaban por ganar las partes mayormente privilegiadas. Decía que cuando llegaron los aztecas, cayeron sorpresivamente en tierras de los toltecas y para que éstos los echaran de ahí se necesitó que fuera por la viva fuerza, debido a que los “invasores” ya las consideraban como propias y cuando se fueron dijeron que los habían “despojado” por la fuerza y con engaños”. “Y esas palabritas se han venido repitiendo millones de veces entre la gente del campo, que venden sus tierras y después quieren que se las regresen sin devolver el dinero, con el sonado argumento de que los “engañaron” o que se las quitaron por la fuerza”, decía.

71

Del poemario Un flamingo y el mar de Jorge Domingo Espinoza Valencia

Hastío

Se aleja el invierno fríoLa primavera llega cálida, suave;Acaricia la mañana con su rocíoMientras yo sin ti sigo muriendo.

¿Dónde andarás bien amada mujer?Substrato de la raza humana,Mujer rebosante de juventudÁmame y no te alejes.

Cobíjame en tu regazo, tengo frío,Envuélveme en tu cuerpo veraniegoLibérame de este sufrimiento impíoDame tu primavera, lléname de fuego.

Y yo esperando que la rama cayera

Profundo en mi sueño como me encontraba,De pronto interrumpió la tormenta mi sueño vanoMe sentí humilde ante el estruendoQue destruyó mis sueños y colmó mi vida.

Al momento se invadió mi mente de profundas reflexionesQue provocaron que en mi corazón llegara la nostalgiaY al mismo tiempo la desesperación

72

Llegué a sentirme frágil, indefenso.

Me sentí tan pequeño que hubiera podidoCompararme con el más insignificante microorganismo,Sin embargo, en el indulto de esta mísera existenciaAún queda un hombre que sonríe al mundo esperando el momentoEn que la rama cayera.

Poema surf

Cuando me retire será porque los años transcurrieronY ya no podré proseguir esta gran decisión que he tomado,Habrá de ser porque ya mis grandes amigos se fueronPero por ahora no daré marcha atrás, esta es mi confesión:

No puedo llorar al escribir estos fragmentosTampoco puedo reír con esta emocionante réplica,Más puedo cantarle al mundo mis bellos cantosY no dejaré de hacerlo aunque mi amor lo suplica.

Lo siento, porque esto lo llevo tan adentroQue nunca podré de mi corazón arrancarlo,Tiene tanta fuerza que en mi corazón llegó y penetróY es algo mío, algo de mí que no puedo negarlo.

Más… ¡si lloraría si tu amor me negasesPor no dejar este gran mundo que es el mío!¡Porque tu amor es tan grande que me contagiaste!Si me dejas, lloraré por tu amor que siento mío.

Las olas son perfectas, nadie podrá negarlo jamás

73

Tu corazón es frágil y sencillo como el rumor del mar,Tus ojos son claros y olvidarlos no podría jamás,Te quiero, y si me dejas te quise y no te podré olvidarTe recuerdo como a las olas pero a ti mucho más.

De la novela Punta Mongrove de Martín Godoy Sánchez(Fragmentos)

Reducir a cero la valía de literatos, músicos y demás, me acarreaba odios gratuitos. Mi ventaja, en estos casos, de criticar hasta el extremo las vulgaridades culturales, consistía en no hacerlo en público; o sea, no utilizaba esos rollos en mis discursos políticos. Para fortuna mía, estas polémicas eran en círculos muy cerrados.

***¡Qué interés tendría ella en escuchar mis sermones intelectuales, más moralistas que el propio decálogo de obligaciones cristianas! A la vez, al modo de Nietzhche, achacaba a la Iglesia la sumisión de los pueblos cristianos, que impedía el surgimiento el superhombre: “¡Así hablaba Silvestre!”.

VLos tiempos y los hechos han cambiado muy poco. Las fuerzas políticas de todas las tendencias se disputan a brazo partido los espacios del poder, echando mano de los recursos legales y también de las triquiñuelas a su alcance. Cada región tiene sus peculiaridades; por lo mismo, los forcejeos de la actividad política pluralizan las preferencias de la clientela electoral. Con el relajo nacional de no saber ya qué son la izquierda, el centro y la derecha, con sus intermedios ideológicos, el asunto de vuelve el sainete del río revuelto en lugares cosmopolitas como Punta Mongrove, donde muchos astutos recién llegados, de quienes se ignoran sus antecedentes -aunque la cara no engaña, ni la piel- , se benefician con cargos públicos, situación que

74

muy difícilmente lograrían en sus lugares de origen, tal vez porque tienen cuentas pendientes con la justicia o porque simplemente están “quemados”.

(…)Para justificar a plenitud la razón de nuestro pequeño número en el partido, nos alentábamos diciendo que lo importante no era la cantidad sino la calidad, parafraseando a Paul Baran, uno de los escasos marxistas norteamericanos que dieron la cara. Primero debíamos educarnos políticamente en lo interno, es decir, preparar cuadros y luego pasar a otra etapa de la lucha, en esos momentos coyuntural de la cercanía de las elecciones municipales. Lo estructural, la base económica, significaba el objetivo central: la instauración del socialismo en nuestro país; lo otro, lo coyuntural, se aprovecharía para conservar el registro con el porcentaje mínimo de votos exigido por la ley electoral y no aparecer como un cuadro sedicioso, clandestino. Al estar dentro de una ley de carácter burgués, chocábamos en diversas ocasiones porque, de hecho, nos convertíamos en la ideología socialista “oficial”. ¡Y cuántas veces no salí mal con mis compañeros al argumentar esta postura! El pueblo nos vería con escepticismo y poco éxito tendríamos en las elecciones, solamente ganaríamos una regiduría plurinominal para Raúl Diez Orta, periodista honesto y militante enjundioso de nuestro partido. Así éramos los socialistas en Punta Mongrove: un pequeño grupo de ilusos con intelecto superior al promedio regional, pero sin proyecto político viable. Desde el inicio de los ochenta y en el transcurso de los noventa del fatídico siglo XX, nos conmovía el baje de guardia de miles de marxistas en el país y de cientos en la región. Hay todavía en el municipio algunos soñadores que manifiestan su burdo marxismo amparados en la supuesta izquierda que aglutinó a los desperdigados “militantes” socialistas y comunistas, quienes hacen malabarismo ideológico para ocultar no solo el fracaso del socialismo en la vieja Europa, sino en su propio cerebro.

75

XIXEn los albores de 1988 conocí a José Luis Rossi, descendiente de italianos no sé por qué línea genealógica, ni me interesaba de ningún modo. Extraño, en virtud de su gallarda apariencia: alto, rubio, delgado y de fina expresión.La figura familiar de este atrayente hombre redujo protocolos. Siempre le miraba sentado en el café “Acapulco”, despreocupado de la vida, como si la crisis estuviera en otra parte y no en el folclórico México. Cargaba regularmente un fólder repleto de fichas de trabajo; dos o tres libros quizá de economía, filosofía o literatura, y sus infaltables cigarros Marlboro.

(…)-Pues si, amigo, la gente criticona quiere verme trabajando con un patrón. Cada cual escoge su modus vivendi y su organización particular para vivir. Estoy de acuerdo contigo. En la sociedad porteña se le da más peso al trabajo operativo y manual que al intelectual. Creo que esta realidad es la que nos diferencia negativamente de las sociedades industrializadas. Los rumores de mi supuesta holgazanería, de que soy alérgico al trabajo y otras tonterías, han provocado una gavilla de críticas que no me mueven un pelo. ¿Qué les importa de qué o cómo vivo? Nada más falta que me tachen de narco. (…) Vivo de mis bienes raíces en la capital el país. No soy rico, ni mucho menos, pero me defiendo. No tengo la culpa de haber nacido en una familia de clase media alta. Las rentas me permiten hacer lo mío: poesía, relatos… Hace cinco años gané el premio nacional de poesía en Aguascalientes; por tanto, creo tener cualidades para destacar en el medio literario. Como aquí en este pinche puerto nadie lee, o muy pocos, y además no dan la cara, nadie me conoce ni me importa.

(…)Los encuentros con Rossi eran verdaderos cursos de economía, literatura, filosofía y hasta de política. El poeta tenía una singular elocuencia, la cual teñía con su soberbia cultura. Me sentía fuera del medio cuando charlábamos sobre esos temas. Qué me importaban los zombies que nos miraban

76

platicando. Podían quedarse con su estúpido mundo con su pequeño cerebro y con el no más allá de su mirada nasal. Ignoraban que no eran felices. -Por eso preguntaba impersonalmente: no a ti en lo particular. Silvestre, sobre la definición del trabajo en la gente ordinaria. Mi trabajo es la literatura para satisfacerme a mí mismo, en principio, y de paso, si es posible algún día no lejano, a los demás. Lo de economista es un adorno, casi a tu manera, aunque en La Noticia he leído artículos tuyos muy buenos de economía regional. En cierto modo, ejerces tu profesión. Aunque no lo veo como un empleo, tal vez imparta clases en alguna preparatoria del puerto o coordine algún taller literario en la Casa de la Cultura. Bueno, llegado el día…

77

Del Taller Literario Rayuela

ImpotenciaSusana Fanton Belli

El sol entibiaba el asfalto y al amparo del cordón de la vereda con el ala rota, la paloma, un poco desplumada, los ojos alerta, asustada. Había sido herida, algún niño, gomera en mano, alguien con perdigones por diversión, truncaron su vuelo y su vida; era cuestión de horas, nadie podía hacer nada, el fin se acercaba, me sentí impotente y pensé en la Humanidad. ¿Humanidad?

IntrospecciónMario Osorio Valle

El escribiente avanza sin prisas, ignorando las preguntas infantiles, buscando el por qué de sus torpezas, en la inútil introspección a su alma. Apoyado en su libro. Soportando gratamente la hoja de papel –que más bien es el reverso de una propaganda política- en la cual, (el escribiente) lleva muy poca tinta impresa. Los cuadros uniformes del piso de cerámica, el cuerpo desnudo de la niña recostada en el sillón, la música sutil de Stravinsky, que en ese momento inicia una marcha triunfal y ensordecedora, obligándole a bajar el volumen al aparato estereofónico –ante los gritos histéricos de su mujer- y a dejar un momento la pluma en el tintero. Los gritos del pequeño; el lloriqueo incesante que amenaza terminar con la relativa calma de la pasada meditación, exasperan momentáneamente al escribiente. Las letras, en la nueva hoja –que en realidad es el reverso de un poema- pierden totalmente el equilibrio.

78

Caracol

¡Distraído unicornio!Espiral extraviado.Entre agua y arenaAbandonado.

Nubes

Maravillosa colecciónMulticolor,Animal, vegetal o mineral.Blanco y negro.Valiosa exposiciónDe singular visión.Plomo o gris.

¿Escribiente?, ¿o escritor? Qué más da. Quizá más bien escribidor... pequeño escribidor... insignificante escribidor... O quizá (mejor) sólo pedazo e insignificante escribidor; con un gusto enorme por la poesía, por el ritmo, por la metáfora y por la inútil introspección a su alma, al dejarla impresa en una hoja de papel.

Cuando el gran manantial de luzMario Osorio Valle

Cuando el gran manantial de luz abrace nuestras carnes tumefactas tiradas en la arena,Comprenderás ¡oh divina fémina! El portentoso empuje de las olas del mar,Porque, más que pasión efímera, soy un león y tú eres la fuente en que mi sed descansa.

79

Más que huracán de temporada soy ráfaga perpetua que horada la montaña,Volcán en erupción que provoca tus tremores, desplegado girasol en el centro de tu sueñoY erguida vela que cabalga tus praderas.Cuando el gran manantial de luz hierva en tu cuerpo de agua, comprenderás ¡oh preciada mujer de acuario! Mi insomne deseo de amar,porque, más que murmullo, soy un rugido y tú eres antídoto que lo respalda,infatigable catarata de caricias que me ablandan, lengua que parla todos los contornos.

Azul destinataria tú vives en mi almohada cual fresca domadora en variadas posiciones,luna eres en mi cuerpo de fuego iluminada.

Cuando el gran manantial luz cierre sus ojos cansados de brillar, cenizas no habrá¡oh hembra especial!, en la arena nuestros vientres incansables arderán.

ControlGisela de los Ángeles Gómez Meda

Para mi hija Aurelia Alejandra

22 de octubre de 1999.

Despierto feliz. El mundo es maravilloso y puedo controlarlo bien. Sonrío y me estiro antes de bajar de la cama. Hoy tengo mucho que hacer y lo mejor de todo es que dispongo de energía ilimitada. Después de revisar la sala, busco qué comer. No hay mucha variedad: leche y galletas de animalitos. Me divierte hacer migas y esparcirlas por el sillón ¿hormigas? ¿cucarachas? ¡Ojalá vengan! Pero prefieren los restos de la basura.

80

Miro críticamente a mi alrededor. Creo que la sala debería de estar más arreglada así que la decoro con mis objetos favoritos: una muñeca de trapo, un montón de tapitas de garrafón, tres o cuatro peluches famélicos y algunos de esos libros de pasta gruesa que suenan tan bien al golpear el piso y son excelentes para hacer confeti. Mi mamá se me queda viendo y corre hacia mí. A ella no le gustan mis “bibliotorres”. Escapo gateando y busco su bolsa. Es hora de revisar el cambio de hoy; monedas pequeñas.... qué lata. No hay billetes que arrugar, ni pintura roja para paredes, ni espejos brillantes para meter bajo la puerta. Timbra el teléfono y mamá brinca. Lleva todo el día escribiendo en la mesa. Mientras habla, me trepo en ella, jalo el cordón, juego con su pelo. Soy feliz pero tengo sueño. Mamá no para de hablar. Dice cosas raras y no me deja jugar. Me abraza y acuna, me besa y aprieta. Yo quiero dormirme y protesto señalando su pecho. Más leche, ahora sin galletas. Despierto feliz y busco mis muñecos. Mamá los quitó, yo vuelvo a decorar. Muñeca sobre el banquito de la sala, tapitas en el sillón, libros en el suelo. No encuentro el polvo de galletas, a pesar de que lo he buscado hasta en el excusado, así que lo sustituyo con talco y trozos del papel en el que mamá escribía. Encuentro su pluma y pinto historias donde mi hermano dibuja. Pero es aburrido hacer solo rayitas; mejor jalo los platos de la comida y toco con las cucharas. El piso se vuelve resbaloso ¡para patinar! Tirada de panza, finjo nadar. Mamá me levanta y lleva a bañar. Agarro un cepillo mientras me enjuaga y tallo el espejo para ayudarla. Muy fresca, gateo hasta el cuarto y veo otra vez a mamá escribiendo. Le enseño muñecos, mi oso, mi lápiz, cucharas, ropita. No voltea. Saco las toallitas y limpio sus pies; me encimo en ella y le jalo la pluma. Busco entre las sábanas, en los rinconcitos. Algunas pelusas flotan cuando soplo. Cansada, le llevo a mamá algo más bonito. Sobre su libreta pongo un ciempiés vivo; le gusta tanto que deja su escrito. Soy feliz. Controlo el mundo.

81

Hambrienta Gloria de la Cruz Arzate

Búscameen la ciudad dormidaen las sórdidas callesen el abismo densoen la tarde muerta.

Deambulo desarmadahambrienta y sola.

Despierta mis pesadillasenrédate en las raíces(que brotan en mi vientre)embriágame completa(en lo broñoso de tu sexo)

Deambulo hambrientasola y desarmada.Poda mis deseosdesolla mi cuerpocómeme pedazo a pedazonoche a noche.

Sin hora ni espaciolento muy lentohasta quedar saciadotu cuerpo en mi cuerpo.

Deambulo soladesarmada y hambrienta.

82

GlobalifóbicoDomingo Salazar

Tal vez necesite un poco más de pólvora y de gasolina, ésta molotov debe de quedar en su punto; ya verán esos sicartsianos, creo que le pondré más, es mejor que sobre y no que falte, ya casi está lista. Pienso que el mejor horario para ponerla será a las tres de la tarde, la hora en que salen los trabajadores, cómplices de esos pinches maniáticos... si, está bien a las tres, a lo mejor hasta me llevó un taxista, con lo culeros que son... Ya lo tengo bien planeado, no me puede fallar; con esto sabrán que cometieron un error al instalarse en mi puerto, tan limpio que era; las huertas llenas de cocos y de mangos, ahora sólo fierro retorcido y oxidado; por cualquier lado que veo, pura contaminación; ya ni puedo pescar ni cazar como antes, hay más áreas restringidas que en un campo minado de Afganistán; que para pasar a la isla necesitas acceso, que para pasar aquí permiso de quién sabe quién, ya ni la chingan. Pero hoy se van a arrepentir de haber venido al puerto. La pondré más gasolina y más pol... A eso de la una de la tarde, en la Colonia Comunal, hubo una gran explosión que causó la muerte de una persona; al parecer una fuga de gas fue lo que provocó tal explosión. La persona en vida se llamó Juan Contreras, y se dedicaba a vender artículos hechos con piel de venado. Hasta aquí las noticias de las tres de la tarde.

Mea CulpaDomingo Salazar

Yo confieso ante Dios todopoderoso, que no sé qué me ha pasado, un torbellino de sentimientos me atrapa y desbarata toda conciencia habida y por haber, será una prueba me pregunto, será un castigo divino, no lo sé, lo único certero son los brazos del Padre Alberto que me entrelazan como

83

entre dos espadas que hieren pero reconfortan al mismo tiempo, así como sus manos que atraviesan mi ropa para incrustarse en mi alma descarnada, su mirada haciendo llaga en el centro de mi pasión por Dios, clavándose a la altura de la lujuria. Dios dame la fuerza, dame la paz. La luz apenas lograba pasar a través del vitral del recinto, trasluciendo el contorno de un Jesús crucificado, proyectándose sobre la cabeza de Raúl como queriendo penetrar en los pensamientos de éste, que seguía en una oración interminable de ecos que rebasaban el silencio de un salón sepulcral, con olor a fétida mortaja. Raúl recordaba cuando llegó al seminario, cuando tenía once, hoy apenas rebasaba los dieciséis, haciendo memoria, su madre lo dejó en manos del Padre, y después de recomendarle obediencia absoluta a sus superiores, que estudiara mucho y sobre todo que aprendiera a rezar. Ella partió con la satisfacción de contar con un sacerdote en la familia que serviría como eje de salvación de todos ellos. La mano del Padre lo regresó al recinto solitario de todo, menos de remordimientos, Raúl sintió un acero fundido escurriendo por su hecho para estacionarse entre sus piernas que instintivamente se abrieron para dejarse arrastrar a la incandescencia, luego de corresponder recorriendo sotanas negras, tan sin luz, el reflejo de un Jesús crucificado proyectado sobre su cabeza lo hizo reaccionar y se zafó de tal situación empujando al Padre hacia el altar explotándole todas las culpas de un grito:

-No...Ya nunca más-Que Dios nos perdone

Raúl caminó nervioso hacia la salida del lugar, esperando que al salir se aligerara su cruz, cargada desde antes, encontró el altar que buscaba desde tiempos de inocencia; y con las manos extendidas como queriendo abarcar la salvación tan lejana frente a un Jesús crucificado, tomó la daga y de un golpe sacó su pasión de raíz. Ahí quedó por fin libre, con los brazos extendidos

84

frente a un Jesús crucificado dándole la salvación a su familia, ahí quedó Raúl, autocrucificado.

Mariposas Mortales(Basado en una nota roja de un diario estatal)Jesús Malpica Arias

Había sido una noche magnífica, G jamás pensó que así fuese a resultar, en estos momentos, ya en la mañana, recorría la avenida Acueducto con paso tranquilo pero con una sensación de paz y un “no sé qué chingaos”, pero se sentía en las nubes, sus pasos lo encaminaban a la casa de su cuate, el buen M, donde había dejado su coche la noche anterior y se habían ido junto con otros amigos en la travesía de una soberana francachela que duraría toda la noche y hasta ahí las cosas quedaban claras, pues el ser el único transeúnte en la muy concurrida avenida Acueducto no dejaba de resultarle un tanto extraño, sólo tres personas había encontrado a su paso y como siempre ninguna pareció darse cuenta de que él existía. Pero en fin, lo que contaba era lo que había ocurrido la noche anterior… y vaya noche, primero el bar “Pecatti”, luego el “Naurich”, y por último, para rematar, ya con seis o siete cervezas encima, la disco “Skyna”… y así ocurrió… con cerveza en mano G veía a toda esa multitud enfrascada literalmente en extinguir completamente todas las existencias de alcohol del antro aquel; hombres y mujeres, amparados por la semioscuridad y el humo de cigarros, moviéndose al ritmo de aquella desfilaban ante sus ojos, de pronto M le gritó al oído: “viste aquellas viejas de la barra guey, ya van tres veces que voltean a vernos, órale, ya la hicimos”. G tratando de parecer lo más “hombre de mundo” que le permitía su cara de “nerd ochentero”, dirigió su mirada hacia “las posibles presas”, sonrío pensando que lo mismo había hecho ya en incontables situaciones similares, y los resultados nunca habían variado: una pena marca diablo y una cara del color del tomate de Sinaloa, pero para su sorpresa su mirada no sólo fue bien recibida sino que aparte venía

85

acompañada de una hermosa sonrisa y un cadencioso caminar de la dueña hacia donde G se encontraba; todo tuvo un desarrollo vertiginoso, en lo que lo único existente era la increíble gama de sensaciones experimentadas por el momento que poco a poco fueron cediendo paso a una deliciosa confusión en la que G se iría sumergiendo, perdiendo, diluyendo completamente... hasta no tener sentido.

TormentoJesús Malpica Arias

Mi lengua recorre rápidamente mis labios, intento calmar las sensaciones que corren desde mi boca a la totalidad del cuerpo. Veo pasar el objeto de mi tormento, desesperado poso mi mirada en ella, pero sin detenerse ante mi, pasa y se pierde rápidamente, aparece y desaparece de manera sorpresiva como si jugara conmigo un sádico juego. Inútilmente siempre que pasas cerca de mi trato de llamar tu atención con mi mirada y mis manos. De mi garganta trato de articular una palabra, algo carajo que atraiga tu mirada a mi. Eterna espera, no la resisto más, p....... mesera... me largo a comer a otro lado.

Cortos cuentitos Erick Martínez Ruíz

1 Caín dio muerte con una quijada de burro a su hermano, Abel.La hermandad no consiste en llevar el mismo tipo de sangre sino en ser solidario con el enemigo.

2La literatura puede ser una religión.Los libros son la ostia, la carne impresa de dios que comulgas todos los días bajo la parábola de cualquier autor.

86

3Uno de los puntos en los que estoy de acuerdo con el catolicismo: el día domingo.

4Decomisan cargamento de marihuana dicen los diarios.Desde pequeños escuchan: dios los guié y la guadalupana los proteja.Llevar a cabo las funciones divinas es un paradigma de la omnipotencia.

5No sabía dónde estaba y me detuve.Al lugar en que me detuve, llegó el camino a seguir,No seguí el camino.Decidí perderme por siempre.

Marcharse Decidió irse sin decir nada. Desaparecer, como desaparecen las nubes pasada la tormenta.Callada como la piedra en la que sentada esperaba.Cuando la tormenta pasó, ya no estaba.Se fue como si fuera nube, callada.No dijo nada.

Haberes rotosVanessa Torres Vargas

Frágil existencia,infinita en haberes rotos...despojada de artificioapacible a ratos,

87

mermando protestasde mi ser en vilo,ausente de sidesde tiempo inmemorable.

Perdida de tien sombra consternadaanhelo constantederroche de lágrimascaminos hastiadosllagas quejumbrosasen la penumbra hambrientade tu piel llorosa.

Silencio y ocasoverdades odiosas,comiéndome lento, sin piedad... ansiosas,ahogando pretextosánimos, deseos,Insaciable y perversade una forma u otra.

Eso de sentirse solaSocorro Córdova Delgado

Eso de sentirse sola,Niebla, extraña, lejana,Cual sombra de noche,Empaquetada en un cuarto oscuroAbstraída, muda, montaña.

88

Sola, mirando los dedos,Las cortinas, escuchando silencios,Hablando con la concienciaQue se niega a salir, expectante:Analizando, acosando los sentidos,Extrañando lo prohibido de la noche.

Cómo se aprieta la tristezaEn la garganta vacía, azul; La mirada se ausenta En los contrastes de atardeceres y aves.Eso de sentirse sola...Con la lluvia que murmura,Con el consuelo de la posibilidadDe los lejanos labios húmedos,De manos que desinhiben la piel,El cuerpo que se sacudeEn el sonar de campanas,Que anuncia una hora más,Un momento perdido sin los amores,Las risas, los cantos, los brazos,Los suculentos platillos de pláticas...

A mitad de la soledadSocorro Córdova Delgado

Se me fue tu andar Y perdí tus pasos En la incansable Guerra, del ir y venir,De murmullos y pasos apabullantes;

89

Entre edificios, humo y carros.

Los perdí en la oscuridad,Y no hubo silencioQue los hiciera presentes;Estabas frente a mí,Más la distracciónDe una sonrisa, de esos ojos,De las hojas que anunciabanEl invierno, cubrieron tu rastroEn la Introspección del tiempo,Un desenfrenado descontrolHeló mi alma, y a mitad de la soledadAun sigo tratando de encontrarUna sola señal de tu presencia,Más, las calles te bebieron,El sol evaporó tu olor,Tu sudor se confundió con la lluvia,Tus labios se aprehendieron de todos los ecos...y sólo quedael recuerdo de tu andarfugaz y fugitivo.

DesesperaciónVíctor Hugo Rojas Cid

No me digas nadano pronuncies ni una sola palabra,no me digas nadano es necesario que hables;

90

sólo abrázame y déjame abrazarte, mírame y déjame mirarte.

Cállame con un beso si hablo,cierra mis ojos con tus manosy déjame soñar.

Déjame sentir tu cariñosin palabras, déjame quererte sin siquiera hablarregálame tu mirada, regálametu sonrisa enamoraday así, sin decirme nadadéjate amar.

CivilizadamenteVíctor Hugo Rojas Cid

Civilización que cambiaste la corriente de agua por presas,nube por humo industrial queenvenena el viento, brisa marina por penetrante olor a carbón;lagunas con peces, fauna, flora; por carboneras.

91

Palmeras que ceden su lugar a postes de energía eléctrica,mangos y limoneros que dejan suespacio a conjuntos habitacionales para obreros. Cuando llegaste ,los lagartos murieron, los venados desaparecieron y los peces se internaron en lo más profundo del océano huyendo de la exterminación; Cambias la producción de coco por las barras de la capital del acero,los esteros y lagunas se rellenan para abrirte paso,murió el pescador, calló la serpiente sucascabel armónico, y así,así fue como a este pueblo el hombre por buscarte, lo asesinó.

TrensitasDiana Gutiérrez García

Trensitas a los lados para ir por los helados,Trensitas con fleco si traes chaleco,

Trensitas muchitas para las playitas,

Trensitas con listón para un gran fiestón

92

¡Éstas trensitas que útiles son!

Trensitas chuleadas y hasta las despeinadas siguen en la función con cada generación.

PoesiologíaJoel Monge Maciel

Para que la poesía hableHay que aceptarEl idioma de las cosasComo el lenguaje del alma.

Todo lo que existe habla,Hay que saber escucharloY explorarlo con calma.Los oídos de la menteSon sordos ante la músicaDesnuda de las cosas.

Y si el poeta está loco,Es un loco con calma.Se toma tiempo paraEl verso y para entenderDe las cosas las palabras.

93

A la orilla de la tardeJoel Monge Maciel

El cuadro estabaColgado a la Orilla de la tarde.

Alguien hablabaPor teléfonoA lo poco queQuedaba del ayer.

A sus pies cayeronUna a una las estrellasDe la tarde queSin saber se paseabanComo pez en el espejoDel corazón quebrado.

Sin embargo, Los fragmentosY las lágrimas no seMiraban en el cuadro.

La tarde continuaba igual,Con cada loco en su lugar.Cada quien en su propioMundo y en su propio dolor.

Colgué el teléfonoY en el mismo lugarNo sé cuánto estuveViendo las estrellas pasar.

94

PoemínimosJoel Monge Maciel

IEra un pasoSuave y largoEl del árbol,El viento y la lluvia.IIEl beso llegaY sin preguntasNi respuestasPrende la luzDel corazón.IIILa sombraDe sus labiosEn mi pielContinua siendoEl agua de su recuerdo.

El hombre que quiso ser lapiceroJesús Duque Mendoza

*Nadia tenía la manía de atorarse el lapicero en la pretina del pantalón y usar una blusita ombliguera....

Pegado a la piel, bajo la tersa fricción,a cuarenta y cinco grados centígrados,es para derramar la tinta,para mover el émbolo, enérgico, a cada paso,a cada cadereo,

95

hasta agotar el resorte;para grabar un garabato, un tatuaje que señale el sendero hacia la gruta de oro,un graffiti psicodélico junto a la puerta de los espasmos.

El aire que impulsa la tinta trae el olor del oasis,a cinco besos de distancia,en este calor insoportablemente placentero.

Como antes…Jesús Duque Mendoza

Te prefiero con los ojos inundados de amanecer marino.

Quisiera desandarte mil caricias para encontrar el primer temblor de tu piel agazapado en un rincón de la memoria y recogerlo en mis brazos como a un niño perdido.

Quiero tus palabras francas, volando al primer impulso sin malicia, como mariposas asustadas por el amor.

Quiero tu risa libre como la espuma del mar.

En aquel entonces, cuanta luz brotaba de tu cuerpo.

Cuanta frescura y calidez en tus manos que me apretaban como a una oración.

Tus labios me sabían a mar y brisa, me llamaban al infinito.Quiero guardar tu primera experiencia en un baúl y como un pirata loco por su tesoro, enterrarlo en mi isla de recuerdos, con avaricia. Tesoro para no ser gastado jamás.

96

Desde que viniste, el mundo tiene otras leyes y me someto a la ecuación de tus abrazos, a la gravedad de tus labios.

Allá atrás, resplandecen nuestros besos como un faro.Una canción, que no envejece nunca, nos unifica tres años atrás, en una tarde fría, nos hace frotar nuestros cuerpos, crea el acorde perfecto que no se repetirá jamás.

Como explicarte, que solo hay un instante que identificar y después unir la vida para recordarlo y venerarlo.

La felicidad suprema es efímera y el amor está hecho de sueños.

TresTéxel Iván Valdovinos Jiménez

1. Represión

El amor lo reprimíanLos sentimientos los negabanPero en el siglo diez y ochoEl romanticismo iniciaba.

Tanto tenían en la menteTanto tenían en el almaEran más de diez mil gentesQue con dolor se expresaban.

Parecía un buen día

97

Pues ya nadie se envidiabaY la gente moriríasin el alma destrozada.

2. Pocas palabras

Tú sabes soy un hombre de muy pocas palabrasSólo dame alas y las hojas no me alcanzanQuizás así yo te enfade y tú llores al finPero un día moriré no sin antes decir:No me importa lo que piensan todos los demásYo te quiero porque tú me haces soñarUna vida más sincera sin mirar atrásY mis sentimientos nunca van a cambiarQuizá exageré un poquito de másPero tengo un corazón y voy a luchar.

3. Amplia Mujer

Mujer, mujer de melancólica voz y mirada distraídaMujer de juguetona mirada y labios eternosDe labios frágiles y hermosos oídosOídos capaces de escuchar mis palabras sin pensar en las suyasMujer de cálidas manos y valeroso corazónCorazón que se entrega y no pregunta por el dueñoCorazón carmín con sabor a terciopeloCorazón que ha estado en un amplio campo de batallaPero que el dueño está satisfecho de estar aun en medioMujer de amplia niñez y niña de amplia mujer

98

Mujer de impulsivas emociones y excéntricos placeresDe placentera piel son sensaciones de consueloMujer consuela mi llanto al decirme que me amas…

SoledadesRoberto Antonio Zárate Romero

No te puedo llevar a mi mundoDonde todo son grietas al pisar,Sangre entre las flores e infinita soledad…

Donde Dios nos concede amarY no es posible…A un lugar donde la gente es buenaPues no existe…Y el sol calienta en días nublados.

Las palabras se ahogan en lágrimasQue no puedo llorarY los rieles de mi vida trajinan sin pararCaminando entre la sierra fría…En mis noches oscuras corriendo por el mar.

No te puedo llevar a mi mundoDonde las almas se consumen sin pararDonde la vida es color violeta oscuroViajando en cada noche, no es posible soñar.

No busco destruir los idealesMe da miedo a las vidas lastimarQuiero embriagarme de mi trago amargo

99

Que a cada minuto trato de ocultar.

Quiero que vivas tu mundo de floresNo quiero que tu sufras más dolores…

Quiero vivir mi sueño a cada instanteDonde la nada se expandeQuiero que la muerte la vida me arrebateQue mi dolor se acabe…

Perdona, no te puedo llevar.

InmortalesItzi

Personajes, de preferencia andróginos, descalzos.Personaje Uno, vestido con bata de paciente de hospital.Personaje Dos, viste con filipina de quirófano y alas azules.En el escenario una cama de hospital, maniquí en la cama, paredes y piso blanco inmaculado. Iluminación blanca –al inicio-.

(Se encuentran Personaje Uno y Personaje Dos platicando; Uno, en la cama, y Dos, de perfil al público.)

P1 (incorporándose, se puede ver a una persona igual en la cama –maniquí-): No logro dormir todavía.P2: Ya, ya, ya vendrá.P1 (desesperado): Pero... es que...P2 (tranquilizando): No te desesperes.P1 (bajando su intranquilidad): Yo sé que vendrá, pero ¿cuándo?P2: No lo sé.

100

P1: Espero que pronto, muy pronto.P2: Eso sólo lo podemos saber cuando llegue.P1: Sí...P2: Por supuesto.(Las luces cambian lentamente, del blanco a colores rojos, azules, verdes, naranjas, casi imperceptiblemente; la sugerencia es que al inicio ese cambio sea muy sutil)P1: ¿Tú crees que venga de negro?P2: Yo creo que viene de morado.P1: Pues, si demorado... y por un buen de tiempo.P2: No me refería a eso, me refería al color...P1: ¿Qué tono?P2: ¿Quieres acompañamiento?P1: No me refería a eso, me refería al color...P2: Morado obispo.P1: Es casi negro.P2: Pero es morado.P1: Hmmmm, ¿y crees que traiga guadaña?P2: No.P1: ¿En serio?P2: Ni siquiera creo que sea calavera.P1: ¿Entonces?P2: Creo que tiene rostro, uno de esos rostros que bien puede ser hombre o puede ser mujer, y que es muy blanca y que tiene manos finas y suaves.P1 (suspirando): Quisiera que así fuera.P2: Yo creo que así es.P1: Ah, ¿sí?P2: SíP1: Oye, y ¿por qué tarda tanto?P2: Tal vez tiene cosas importantes qué hacer...P1: ¿Sabes? Creo que no es una...P2: ¿Cómo que no es una?

101

P1: No, creo que son varias...P2 (con interés): Ah, ¿sí?P1: Sí, y que cada una tiene su campo de acción.P2: ¿Cómo?P1: Sí, cada una tiene un área determinada para realizar su trabajo.P2: Hmmmm, en ese caso todas se vestirán diferentes.P1: ¿Cómo diferentes?P2. Sí, algunas de morado, otras de negro o blanco. No sé, hay tantas formas y colores que puedan tener...P1: Cierto, es posible, muy posible...P2: ¿Y cómo crees que venga la tuya?P1: De morado, como dijiste.P2: ¿Nada más?P1: Bueno, creo que va a ser amable...P2: ¿Y tú le seguirías?, es decir, ¿Te quieres ir?P1: ¡Claro! Tengo muchas ganas de irme, ya no aguanto estar aquí....P2: ¿Por qué tanta impaciencia?P1 (busca algo sin encontrarlo): ¿Quieres que me arrepienta?P2: No, claro que no; y si no quieres responder, pues no lo hagas.P1: No es eso, es que, aquí casi todo duele...P2: Es el precio del libre albedrío.P1 (con un poco de enojo): Si, pues yo ya no quiero pagarlo.P2: No todos tienen oportunidades como tú, ¿sabías?P1 (con más enojo): Ah, ¿si? Pues deberían habérsela dado a quien más se la merece, como tú, por ejemplo.P2: No, en realidad yo no puedo obtener esa oportunidad tan fácil como tú.P1: ¿Y eso?P2: Verás, yo alguna vez la tuve, y al morir elegí este camino, por el cual no puedo regresar; no te voy a negar que aún no soy feliz, sin embargo, sé que estoy a punto de alcanzar un grado más, de felicidad plena.P1 (triste): Me alegro por ti...P2: Gracias... (por cortesía)

102

P1 (aburrido): ¿Crees que tarde mucho?P2: ¿Ya quieres irte?P1: Pues si...P2: Bueno, vámonos...P1 (asombrado y no): ¿Contigo?P2: Sí...P1: ¿Por qué no me dijiste antes?P2: Porque a ti se te da la oportunidad de arrepentirte.P1: ¿A mí? ¿Por qué?P2: Eso, no lo sé (pausa) no me lo dijeron, pero creo que es porque tienes muchas cosas que hacer todavía.P1: No creo...P2: Es tu decisiónP1: Si me voy contigo, ¿puedo acompañarte por algún tiempo?P2 (sorprendido): ¿Acompañarme a donde quiera que vaya?P1: Sí, a todos lados...P2: ¿¿¡¡Te gustaría!!??P1: Sí, me agrada platicar contigo, y yo sé que tienes muchas cosas que enseñarme.P2: ¿Sabes? Creo que eso es lo que tenemos que hacer, aún no sé qué te voy a enseñar, pero será divertido tener tu compañía.P1: Pues, vámonos...P2: ¿A dónde?P1: A donde tenemos que ir...P2: Estamos en caminoP1: ¿Qué?P2: Sí, empezamos a viajar desde hace tiempo, cuando supe que no te quedarías...P1: ¿Sabías que no me quedaría? Por cierto, no vienes de morado.P2: Mmm, pues no. P1: Tampoco de negro ni de blanco, no traes guadaña.P2: La verdad es que los filos me dan miedo, y prefiero el azul.(Comienza a decrecer la iluminación hasta quedar oscuro total; cae el telón)

103

Del poemario Entre rejas de Leonel Campos Oregón

Vuelve

VuelveEsa angustia infinitaQue aprisiona mis noches,Solo tú has de ahuyentarla.

Vuelve, Que el trinar de tu risaY la luz de tus ojos, Sea la paz de mi alma.

Vuelve, Y sabrás que mis manosY mis brazos cansados,Te esperarán ansiosos.

Vuelve,Que no entiendo mi vida,Ya no tengo consuelo,Ni ilusión, ni reposo.

Solo tú con tus besos,Con tu amor y ternura,Has de darme la calma.Solo tú que eres todo,Borrarás mi tristezaY serás mi esperanza,Vuelve.

104

Se me reventó la cinta

Esto va a llamarse nombre,Pudiera haber dicho llanto, Sombra, luz o mermelada.Ya no te quiero escribirCon esta misma tonada,Se me reventó la cintaY se ha quedado atorada,Tarde.

Bosque de piedras

Bosque de piedras, bosque;Bosque callado de piedras, háblame,Explícame tu silencio con signos claros,Con miradas claras, con ojos claros,De minina y de gosse.

Ya estoy cansado de esta espasmódicaDesigualdad de muñecas y odio,De migajas tumbado sobre el suelo,De pisadas affreussesQue se van yendo y no vuelven,Del ritmo absurdo de la pérdida, De la ausencia, del olvido.

105

Del poemario Sin ritmo ni rima de Xavier Campos Oregón

Noche lluviosa

En esta noche oscura y lluviosa,Frente a mí veo pasar uno tras otro,Seres extraños y solitariosQue caminan bajo la lluvia,Unos presurosos otros cabizbajos,Reflejando en sus rostros:La incertidumbre, el dolorY la soledad eterna,Mi inseparable y fiel compañera.

Siento que esos seres autómatasProyectan la figura sombríaDe mi propio corazón en agonía;Mientras tanto,Mi alma vaga perdidaEntre una densa bruma,Sin encontrar la salida.

¡Cuántas almas olvidadas en el abismo!Que la tristeza, las penas y el sufrimientoHan martirizado insensiblemente,Van por el mundo derrotadasSin más deseos que acabar para siempreLos pálidos días de su existencia,Por qué el desamor los ha quebrantadoY se ha burlado de sus pobres sentimientos.

106

Ellas se mueven insatisfechas,Porque tan solo son un destelloDe ilusiones desechasY son solo sombras aún en pleno día;Porque ya no tienen ni un estímulo,Ni una sola esperanza,Ni una miserable alegría.

Tu recuerdo

Tu recuerdo, dulce amadaEs todo lo que tengo de ti,Ya de tu esencia no queda nadaPorque al irte tú, todo perdí.

Quise que todo te llevaras,Tuve que regresarte tus sonrisas,Para que no me recordaras,Lo demás lo convertí en cenizas.Incluso el sabor de tus besosY la caricia sutil de tu mirada,Que mi corazón guardaba presosY que yo tanto, tanto adoraba.

Ahora mientras transcurre el tiempo,Tu imagen se aleja estremecida,Como una hoja seca que el vientoArrastra en su impetuosa caída.

107

Un café en el Barrio Latino

El sorbo de caféTan amargo y oscuro,Como la mirada del camareroQue lo puso frente a mis ojos;Tan añejo como el sudorCuyo aroma dejó el humor,Al pasar su brazoPor el territorioDe mi olfato;Tan ardienteComo este sol revolucionarioDel catorce de julioDe un año cualquieraEn una terraza soleadaDe un café típico,Del Barrio LatinoDel romántico París.

El líquido aromáticoOscuro, ardiente y amargoResbala hasta mi estómago,Donde hacen estragos:La tristeza, La neurosis,La histeria,La soledad,La angustiaY el vacío;Mientras la imagenQue reciben mis ojos

108

Se humedece y se refractaComo en un vitral gótico,En pequeños cristalesBrillantes y multicolores.

109

Del Taller Literario La Aurora

Mar de emocionesCira Ana de Santiago Rubio

Me provocas un mar de emociones,mis sentimientos se vuelven una ola gigantesca y turbiacomo arena y agua heladaque arrasa y golpea todo a su paso;se aleja y regresapequeña y transparentey se posa en tus extremos suavemente.

A tu lado, como el primer día,soy ilusión e intensidad enamorada;mas a la vuelta de los añossoy amarga decepción desengañada.

Te extraño a cada instante con tu ausenciay te olvido extrañamente en tu presencia.

Río, se me ilumina el rostro y digo la verdad.Lloro, se me hinchan los ojos y oculto muchas cosas.Ignoro lo que piensas, mas adivino lo que quieres.Acaricio y preparo tu piel para el mordisco.Le robo unos minutos a la noche para amarte.Al día le regalo unas horas para odiarte.Quiero ser tuya y, a la vez,deseo encontrarme un momento en otros brazos.

110

En otro tiempo no te conocíay sin saberlo te quería.Hoy te conozco y te amo, y sin embargo,como un mar de emociones encontradasen una ola gigantesca y turbia,acaricio y preparo tu piel para el mordisco,pero naufrago y termino navegando en mar contrario.

Otra noche sin tiCira Ana de Santiago Rubio

Transcurre la noche…Lentamente…Arrastrando las horas.

La noche está triste,Me contagia su tristeza,Su soledad…

No tiene estrellas que contar,Ni luciérnagas que atrapar.La luna, ausente, hoy no brilla…

A mis oídos llega el cantoDe grillos enamoradosEntonando un coro desquiciante…

Yo estoy como la noche: triste;Las nubes y mis ojos lloranPorque te fuiste.

111

¡Cala el frío de tu ausencia…!¡Entra en mi piel el recuerdode que te necesito!

Avanza la noche…Lentamente…Arrastrando las horas.

Paso otra noche sin ti…consolada en tu recuerdoque se agita en mi mente…

Y me duermo…feliz,Soñándome en tus brazos,Finalmente.

Del Taller Literario El Rocío

Amor míoAlberto Jorge Pimentel García

TúQue con harta graciaA mis sentidos has cautivadoComo quien se asombraAnte la presencia divina.

Alimenta el cantoQue de mis labios brotaAmor, amor, amor

112

Canta conmigo.Respira junto a miCon tal desesperaciónQue la muerte parezcavana e insignificante.

Toma de miLo que DiosDel hombreCuanto falta a su palabra

Protégete en mi cuerpoQue yo adoraréNuestro santuarioCuando la calamidad amenace

Tú mi amorDeséame como yo a tiVíveme como te vivoExtráñame como te extraño.

Cuántas lunas habrá este díaKarmina Linares Enríquez

Cuántas lunas habrá este día,Quizás dos, cuál de estas será la verdadera,Una luna que brilla en lo más alto del cielo,O las mas baja y con poca luz,Su contorno es profundo como el cielo azul.

Tinieblas en la oscuridad del día, ninguna luz

113

En el día azul solo tinieblas,Amarga la esperanza de algún día,Próspero a descubrirse de la fantasía misma.

Cuántas lunas habrá esta noche fría,Ya ni el calor del sol cubre mi tenebrosaFrialdad que invade cada vez mas mi cuerpo.

Niebla en el camino donde pasa mi sombra,Ni un cigarrillo me calma mi ansiedad.

Cuántas lunas habrá en este día tan terroríficoQue pasa por las noches, donde queda mi aliento,¿Dónde quedas tu?, ¿Cuántas mas habrán de ser como tu?,o ¿cuántas lunas habrá este día?.

114

Del Taller Házmela de cuento…

Un cuento de viejitosColectivo I Taller Házmela de cuento/ Centro Cultural La Parota

Había una vez un grupo de viejitos que vivían en un manicomio, pero escaparon y llegaron hasta las tierras de Ningún Lugar, bajo la sombra de la Gran Parota; en ese lugar se dedicaron a atrapar niños y a comérselos, los restos los enterraban cerca de sus raíces. Los niños, asustados, decidieron unirse para poder vencerlos. Y así lo hicieron. Los atraparon, los amarraron y se los comieron, y los restos los enterraron debajo del árbol. Con el paso del tiempo, aquellos niños crecieron y crecieron, y se volvieron viejos. Y de nuevo, todo volvió a comenzar.

El mundo de las pesadillasPaola Ponce Trinidad En la tarde, una niña llamada Paola estaba preocupada porque ya iba a llegar la noche, a ella no le gustaban las noches porque siempre soñaba pesadillas. De lo preocupada que andaba se llegó la noche, entonces su mamá la mandó a dormir y ella no quería, de pronto le dio mucho sueño y sentía que la llevaban hacia la cama, era su mamá pero pensaba que era un monstruo. Cuando se quedó bien dormida empezó a soñar que el mundo se iba haciendo chiquito y ella tenía que rescatar al mundo, pero como a ella le daba mucho miedo no hizo nada, y el mundo se hizo tan chiquito que se convirtió en una pelota. Como a Paola le gustaban las pelotas, se puso a jugar con el mundo. Cuando despertó le dijo a su mamá lo que había soñado, quería que fuera de noche otra vez.

115

Mi pesadilla (lo que pesadillé)Marlon Daniel Vázquez B

Una madrugada yo pesadillé que estaba en un cojín soñándome; cuando desperté, vi una muñeca y me dio muchísimo miedo porque no hablaba y porque no me hacía nada. Abrí los ojos y luego los cerré, y vi que me decía: niño miedoso, pero yo le dije que yo era un niño que no tenía miedo, pero ella no se enojó y me quería matar, pero yo no corrí y no me alcanzó y al final no me desperté. Le dije a mi mamá lo que pesadillé.

AmorMargarita Ramírez Talavera

Juraron odiarse hasta la muerte, y en ese instante, detonaron la bomba que a sus cuerpos habían unido.

Lo sé…Margarita Ramírez Talavera

De pronto le surgió su instinto maternal, lo tomó entre sus brazos con dulzura sin igual… Ironía, besó su frente tiernamente… Adios… y le dijo un secreto mientras veía ese mutilado cuerpo y su oscura sangre fluyendo… Fue entonces cuando supo el significado de un “te quiero”; cerrando sus ojos y estrechando fuertemente el lívido cuerpo comprendió que el “amor” no era algo tan complejo, después de todo tenía un corazón… ¡falso!... no, no es cierto… su pecho en realidad estaba hueco, pues el órgano vital que lo moraba se lo había llevado el muerto… Así como el viento, con el tiempo, se llevaría su cuerpo… Entonces, el “amor”, nuevamente se volvió una utopía.

2ª Parte

VoceS ViVaS

119

Voces vivas:

• Arroyo Alvarado, Alvaro Oswaldo• Ayala Peralta, Arturo• Baldovinos Romero, Jesús• Equihua Adame, José Luis• García Pérez, Ramiro• García Pineda, Erick• Hernández Padilla, Fernando• Jiménez Chino, Trinidad• Millán Zarazúa, María Esther• Pérez Gutiérrez, Carlos• Ríos Gallardo, Gustavo• Romero Morales, María Luisa• Solís, Nety• Solorio Campos, Maricela Victoria• Tapia López, Héctor Ulises• Ureña, Carlos• Zárate Romero, Martha Patricia• Zúñiga Morales, Isabel

120

Álvaro Oswaldo Arroyo Ramírez

Multifacética

Una estela en luz castañadejó el cometa en tus cabellobrillan tus ojos como estrellasme eclipsa tu sonrisa de cuarto menguanteque aúnque no es de quesomuriendo por tu beso a tus labios tan carnososmorder la vida en tu cinturacon mis manos en tu piel color lunapiel que es blanca y puraque quiero conocerte en ese momentoen que seas mujer después de niña .

La niña y su Arco iris

Aquella niña guardo el arco iris En una caja Para cuando todo esté grisCuando las personas dejen De despertar con una sonrisa Cuando termine esa magia De mirar en la luna El rostro de tu persona favorita Y su piel en el solCuando una madre Ya no dé consejos

121

Decía aquel viejo Como una historia Que solo él conocía Que pintaba en el cielo La libertad de su arco iris Que la niña guardó con tanta fé.

Un cuento para no dormir

La noche que intentaba pensar o dormir, lo que pasara primero. Un rostro aparentemente de una mujer y tal vez gritando, pidiendo ayuda, qué sé yo? Robó mi imaginación, la mujer a mi vista, de perfil, de grandes y profundos ojos, de pelo abundante y descuidado perturbaron mi ya, muy perturbado sueño le pregunté muchas veces y volvía cada noche para observarla desde una hamaca que uso para dormir aquella mujer seguía ahí tan muerta y tan viva fumé tantas veces frente a ella y parecía no molestarle el humo, pero siempre se iba al amanecer como si escapara del sol. Ahora la luna se mueve en otro ángulo y la mujer se desvanece. Temo tanto que siga ahí al anochecer, aún que temo más que no regrese. Le confíe tantas cosas y yo no sé nada de ella.

Arturo Ayala

Dos amigos verdaderos

No suelo hablar mucho durante las tertulias. Sé bien que en cuanto el alcohol rompe nuestras defensas, nos vamos de la lengua con facilidad. Con todo, esa tarde – noche la convivencia se había alargado más de lo usual y los efectos de la bebida ya se hacían notar en el tono de los alegatos.

122

¿En qué momento decidí contar aquello que me había propuesto callar?

A lo mejor fue por las puyas de Andrés, los chistes sin gracia de Darío o las desabridas anécdotas de Damián, el caso es que – tal vez harto de las constantes alusiones a mi obstinado silencio -, me fui de la lengua sin proponérmelo, aún a sabiendas de las burlas que podía acarrearme.

- Ya que insisten, voy a contarles un hecho real – comencé –. Sucedió hace años, en mis inicios como maestro rural en la Sierra Michoacana. Era una tarde de sábado y salí del caserío con rumbo a la cabecera municipal. Había planeado hacer unas compras y quedarme a pasar ahí la noche, pero el destino cambiaría mis planes.

Había tomado menos que los demás y las sensaciones de aquella vivencia seguían presentes en mi pensamiento; por eso me di el lujo de abundar en detalles, a despecho de las expresiones poco alentadoras en el gesto de mis colegas.

- Nunca tuve la paciencia de los lugareños para recorrer las interminables veredas que culebrean desde la espalda de los cerros hasta el ombligo del valle – proseguí - y con frecuencia intentaba cortar camino. Esa vez no tuve suerte y al sentirme perdido y sin saber qué rumbo tomar, lamenté mi fallido intento de abreviar tiempo y distancia en el trayecto de varios kilómetros hasta el pueblo. En esas regiones de montaña la noche es tempranera y se viene encima de un momento a otro; sabía que al ocultarse el sol me resultaría menos que imposible retomar el rumbo.

- Ya sé – aventuró Andrés, con su característica insolencia -: vamos a oír cómo sobrevivió perdido en la nada un hombre a prueba de todo… ¿no?

Los otros no secundaron su intento y me invitaron a seguir con la mirada.

- La tarde murió antes de lo esperado y caminé sin rumbo fijo por un rato; cuando acordé, me hallaba en un claro bordeado de maleza entre los árboles de gran altura de esa zona boscosa. Al adentrarme en él, escuché de pronto un rumor vago, incierto, difícil de identificar al principio. ¿Era producto de mi imaginación? No ciertamente; agucé el oído y escuché de

123

nuevo: se trataba de un gemido lastimero. Sin pensarlo avancé entre la hierba, esperando hallar algún animal herido; no había ningún sendero en medio del zacatal y me guié por el oído, cuidándome de driblar los cardos y los espinosos matorrales. A poco de andar, vi una figura en cuatro patas avanzar con rapidez, no lejos de mi posición. Parecía un perro de tamaño mediano, algo flacucho, y se movía con ligereza, sin levantar sonido alguno con el roce de sus patas en la hierba. El blanco pelaje del cuadrúpedo se destacó en la penumbra, más densa a cada instante, y decidí ir tras él, pensando que debía dirigirse hacia algún lugar habitado.

- ¿Y tanto misterio para hablar de un méndigo perro? - volvió a la carga Andrés – ¿Por qué mejor no vas al grano?... el animal te salvó el pellejo y tan, tan.

Silenciado al unísono por los otros, alzó los hombros y volví a tomar la palabra.

- El perro siguió su camino y poco adelante fue a toparse con un alambrado; lo cruzó y se detuvo, quizás sabiéndose a cubierto al otro lado de la cerca, y volvió la cabeza hacia mí, como en espera de verme actuar. No tenía alternativa y fui tras él, dispuesto a cruzar la valla, pero un gruñido feroz frenó de golpe mis intenciones. El can dio un paso hacia mí, mostrando los dientes en señal de advertencia, y su clara hostilidad me hizo vacilar. No obstante, al distinguir el resplandor de una fogata cercana, me armé de valor, deseando encontrar a alguien que pudiese prestarme ayuda en medio de esas soledades, y salté la cerca con decisión. Apenas puse pie en tierra se desató un pandemónium de furiosos ladridos. El perro amenazaba con irse encima de mí, y tal vez lo hubiera hecho, de no verse frenado por la providencial aparición de su amo, llamándolo a distancia. La furia del can se apagó como por encanto al oír esa voz. Dio la vuelta y fue hacia la sombra que se recortaba a contraluz del cercano resplandor.

- Señor, disculpe la molestia – dije, un tanto atropellado, viendo las siluetas del hombre y el perro avanzar hacia mí -. Me llamo Raymundo Balderas, soy maestro rural y me perdí en el camino… voy hacia Santa Clara y…

- No se preocupe, venga – me hizo una seña y se dio la vuelta.

124

Había unos leños ardiendo en el centro del patio, entre casitas rústicas de adobe, y el lugareño, un viejo de figura encorvada y blancos cabellos, fue a ocupar su lugar junto a la fogata. A señas me invitó a hacer lo propio en alguna de las piedras de gran tamaño que hacían las veces de asientos.

- Tendrá que pernoctar aquí - dijo, entre los siseos de su voz cascada, sin dejar de atizar el fuego -, solo tengo un catre desvencijado, pero es mejor a pasar la noche a salto de mata, entre culebras, escorpiones y toda clase de bichos.

- Gracias. No sabe cuánto se lo agradezco, señor… - Me nombran Matías Pedroza.- ¿No tendrá usted una carreta o una mula? – pregunté -... necesito

llegar a… - Calma, calma - me atajó muy serio -. De aquí al pueblo hay hartas

cañadas y viajando de noche no llegaría muy lejos, si acaso, al fondo de un barranco.

No insistí, pensando en los evidentes riesgos. - Tiene bien controlado a su perro, ¿verdad? - dije un rato después,

mientras lo miraba preparar algo en una olla despostillada. El frío de la noche arreciaba y me froté los brazos para calentarme un

poco.- Tenga, échese un café de olla pa´l frío, orita que apenas empieza pega

re’ duro; luego amaina un poco y vuelve a calar en la madrugada. Las volutas de humo del vaso puesto en mi mano se dispersaban con

rapidez, arrastradas por un airecillo helado que descendía desde las altas copas.

- ¿Vive usted solo aquí? – pregunté después del primer sorbo; la bebida tenía buen sabor y me reconfortó al momento.

- Con mis animalitos nomás. Ora tenemos tiempo de sobra pa’ pasarla a gusto en el rancho, sin molestias ni agobios – el gesto del viejo denotaba una plácida satisfacción -. Antes talachaba todo el tiempo, preparando la tierra pa´ la labranza, barbechando, cosechando, después sembrando… y vuelta a empezar: lo mismo cada año. Eso sí, trabajé duro mientras pude y

125

de joven nunca me rajé, nomás que, a tanto y tanto, allá entre los surcos se me quedaron las juerzas – dio entonces un giro total a la plática - ¿Y usté? ¿Dijo que era máistro?

- Tengo a mi cargo dos grupos de primaria, son solo veinte chiquillos. Les enseño a leer, escribir, y a hacer operaciones con números.

- Eso está re bien, oiga. Yo nunca jui a la escuela... ¡aaahh! - suspiró -... y me hubiera gustao, ¿sabe?... nomás que empecé a ayudarle a mi tata a trabajar las tierras desde muy chamaco, y pos, no se pudo.

Quedamos en silencio un momento. Mis ojos se detuvieron otra vez en la figura del can dormitando, echado junto a su amo.

¿De qué se quejaba su perro? - pregunté, recordando los lamentos que me habían guiado hacia él -… lo oí llorar como si estuviera herido.

- ¿Lo oyó llorar? ¿Dónde? El viejo estiró el cuello para mirarme más de cerca y sus ojos refulgieron,

destellando por encima de las brasas, al interrogarme con aire enigmático. - Allá - señalé -, del otro lado de la cerca, donde hay un campo grande. - Ah… debe ser en el cementerio, de pronto se cuatrapea el probe. - ¿Cementerio ha dicho? No vi una sola tumba.- Ya se perdieron entre la yerba.Dio un sorbo a su bebida y me miró de un modo extraño. Los escasos

cabellos blancos de su cabeza se alborotaron mecidos por una racha de viento. Examiné las profundas arrugas en su frente y sus mejillas hundidas, entre la nariz prominente, y tuve la impresión de que esos ojos brillantes (perdidos entre las espesas cejas grises), en combinación con la mueca de su boca desdentada y su gesto impertérrito, le daban un aspecto patriarcal y misterioso.

- Solo las almas siguen vagando por ahí – agregó sin más.- ¿Ah, si?- Si. Los muertos se resisten a dejar los lugares donde han sido felices.Sabía de las supersticiones arraigadas por siglos en esas regiones serranas.

Por tanto, creí un gesto de diplomacia expresar mi opinión con cautela.- Yo no creo en aparecidos – dije -, pero puede ser.

126

Sonrió levemente y supuse lo que seguía: un relato de fantasmas, como para estar a tono con esa noche negra y fría, aún más sombría con el avance de la niebla enseñoreándose en los alrededores

- ¿No tiene miedo de vivir tan cerca de un cementerio? – pregunté.- Las almas de los difuntos también tienen sus necesidades, pero no le

hacen mal a nadie. Ojalá se pudiera decir lo mismo de los vivos.- Eso es cierto. Sobre todo en estos tiempos en que la violencia se

extiende como un cáncer, principalmente en las grandes ciudades.- Pues yo aquí la paso tranquilo, nomás con mi perro y mis animalitos. - ¿Le dio algún entrenamiento a su perro?- No. El Firulais aprendió solo, como yo, lo que está bien y lo que está

mal. Al oír su nombre, el perro levantó las orejas sin moverse de su sitio. - Ái onde lo ve, es casi como una persona, y me quiere y me respeta de

puritito agradecimiento. Un día lo encontré vagando, sediento y muriéndose de hambre, en una vereda abajo del cerro. Era apenas un cachorrito de pocas semanas; le di de comer y lo cuidé hasta que se repuso, y desde entonces, ni un solo día dejó de jalar conmigo en la labor. Despuecito de que murió Engracia, mi mujer, mis dos hijos se jueron de braceros y no los volví a ver. Solo cuando llegó El Firulais dejé de sentirme solo. Él no sabe de ingratitud y tampoco esige nada. Nomás me sigue a todas partes, pendiente hasta de mis gestos, y se conforma con recibir una frotadita en el lomo, o tan siquiera con oír que le hablo por su nombre o con un chiflido.

El tono del viejo destilaba admiración y un regocijo interno casi exagerado. Daba la impresión de sentirse pasmado por acceder a un privilegio excelso, sublime, y a la vez inmerecido, con la sola presencia del can a su lado.

- Las parcelas que me dejó mi tata eran chiquitas y no tenían agua de sobra, pero yo las cuidaba rete harto y jueron por años las más rendidoras del rumbo. Gracias a ellas, hice de mis hijos unos hombres hechos y derechos.

Leí en sus ojos una sombra de tristeza al mencionar a sus vástagos. - A ellos nunca les gustó trabajar en el campo, por eso se jueron pa’l

127

norte y nunca volvieron... sé que les va bien y con eso basta; en mí no caben resentimientos ni amarguras. Aquí en el rancho estoy a gusto, el Firulais es mi mejor amigo y juntos seguiremos viendo pasar los amaneceres y los anocheceres.

Sonreí, admirado ante el optimismo y la serena conformidad del viejo.Dirigió la vista hacia el bulto blanco echado junto a sus pies.– A la hora de trabajar mi perrito estaba presto como el que más y

nunca se quedaba a la sombra de los árboles. Le gustaba recorrer la milpa siguiendo cada vuelta del arado, por juerte que pegara el sol o por dura que se pusiera la faena. Y solo paraba cuando yo también lo hacía. Cuando iba al pueblo lo dejaba a cargo del rancho, y estoy seguro de que entendía bien todas mis recomendaciones.

- ¿Tanto así?- Seguro. Nomás me veía agarrar camino, sin hacer intento de seguirme.

Y cuando ya venía de vuelta, me olfateaba desde lejos y empezaba a chillar, toditito ansioso y contento. Y al divisarme por el camino ya no se aguantaba, se echaba a correr a encontrarme y se agarraba dando saltos de puritito gusto, meneando la cola como rehilete, o se tiraba al piso con las patas pa’ arriba.

Era notoria la emoción del anciano al describir la escena y me conmovió advertir su necesidad de compañía, volcada hacia la entrañable mascota.

- Ya tiene sueño, ¿verdá? – dijo, al verme ahogar un bostezo -… como no tengo con quién hablar, aparte del Firulais, de pronto no me para la boca.

- No se preocupe. Me gustaría platicar más tiempo con usted, solo que me cansó la caminata y ya el frío empieza a calarme.

- Pásese pa’ dentro – señaló al frente -, ái ´stá el catrecito.- ¿Y usted dónde va a dormir?- ¡Mj! – hizo un mohín indefinible -… yo ya ni me canso y no necesito

dormir. Mi único trabajo es atizar la fogata y pasiarme por las tapias y los corrales del rancho.

Me incliné a tocar el pelambre del perro, puesto en cuatro patas con gesto alerta, pero no alcancé a sentir el roce del contacto en mis dedos, entumidos de frío. El can movía la cola y me miraba atento, alternando

128

su atención entre la cara del viejo y la mía. Creí realmente apreciar algún rasgo de comportamiento inteligente en esa mirada, y opté por acercarme a estrechar la mano de su amo y reiterarle mi agradecimiento.

- Que duerma bien – dijo, mostrando los huecos de su dentadura.Me dirigí hacia el cuartito que me había indicado, sin dejar de mover

los dedos engarrotados, prácticamente insensibles a todo contacto. Abrí la puerta y la luz de la luna me indicó donde estaba el lecho. No me di cuenta si el catre era cómodo o no; bastó quedar en posición horizontal para hundirme en un sueño pesado.

Desperté entrada la mañana y, al abrir los ojos, quedé azorado al ver las desastrosas condiciones del cuarto. Aparte de la cama, solo había una mesa de madera desvencijada, a punto de venirse abajo; las raídas cortinas no alcanzaban a cubrir las hojas de madera apolillada de las ventanas; el repellado de las paredes de adobe se caía a pedazos y gruesas capas de polvo lo cubrían todo. Me apresuré a salir, sacudiéndome la ropa, y vi que en el centro del patio aún había restos de los leños carbonizados de la fogata. La luz de día me mostró las condiciones de miseria y abandono del que debió haber sido un próspero rancho campestre. Busqué al viejo en los corrales invadidos de maleza, sin vestigios de animales, y con las trancas derruidas, sin resultado alguno. Con algún pesar por no haber encontrado a mi humilde anfitrión, decidí partir sin despedirme

Crucé la cerca que marcaba el lindero, esperanzado en encontrarlo de camino al cementerio. Al llegar ahí, vi algunas lápidas y cruces asomando apenas entre la tupida maleza, y comprendí que por eso no pude verlas durante la noche. A poco de andar, avisté la silueta de una mujer inclinada. Se santiguó al verme y, aunque intentó levantarse y huir de prisa, las piernas no le respondieron. Llegué hasta ella y sonreí al darme cuenta de que quizás mi facha polvorienta la hizo creerme un aparecido.

- Buenos días – saludé -. Disculpe, ¿cómo puedo llegar a Santa Clara?La mujer no dejaba de mirarme con los ojos muy abiertos y respiró

hondo, tocándose el pecho, sin poder articular palabra. - ¿A poco… viene usté del rancho… de don Matías? – dijo al reponerse.

129

- Si, ¿no lo ha visto?- Dios me libre – volvió a santiguarse -, capaz que me da el soponcio.- ¿Y eso por qué? - Dicen que se aparece con su perro Firulais, ahí mero en esas tapias,

por eso nadie se acerca. Usté será muy valiente, pero lo que es yo…- No, no espere, debe haber una confusión…- Él y su perro murieron hace años, mire, ahí está su tumba. Señaló una lápida cercana, medio cubierta de hierba, y caminé hacia

ella como autómata. Mientras leía el epitafio, cincelado con letras rústicas en la cubierta de mármol, mi mente racional se negaba a aceptar esa evidencia.

“Aquí descansan dos amigos verdaderos: Matías Pedroza y El Firulais.”- Se querían harto – siguió diciendo la mujer -. El pobre Firulais no

paró de lloriquear desde que don Matías cayó en cama, y se estuvo junto al catre noche y día, pillando quedito, todo triste y apachurrao. Y cuando le llegó la hora al pobre viejo, supimos que había muerto porque los aullidos del Firulais, tan rete juertes y tristes, nos pusieron la carne de gallina. El infeliz animalito salió corriendo y se metió entre el monte; no lo volvimos a ver en el velorio, ni a la hora del entierro... creímos que se había ido o andaría vagando por ‘ai, pero días después lo hallaron, tieso, tieso, y ya empezando a agusanarse… aquí mero, juntito a esta sepultura.

Yo escuchaba la voz de la mujer como hipnotizado. Un escalofrío me corría por la espalda con solo rememorar la increíble aventura nocturna.

- Dicen que se murió de hambre y sed - prosiguió mi informante -… había hartos rasguños y hoyancos en la tierra suelta, aquí, abajito de la lápida. El Firulais escarbó hasta quedarse sin juerzas, terco en seguir al amo a la tumba. Por eso los del pueblo nos pusimos de acuerdo y ese mismo día sacamos el cajón pa’ meterlo adentro. Eso hubiera querido el mismo don Matías, y era de ley darles ese gusto, ¿no cree?… pero ¡sshhh! – se llevó el índice a los labios -… nomás no se lo vaya a decir a náiden.

Terminé de hablar resignado a escuchar las burlas de mis oyentes. Al principio solo hubo silencio y pasmo en sus expresiones, quizás la certeza de mi honestidad a toda prueba les hizo sentir un vacío en la boca del estómago,

130

pero no tardó en imponerse la incredulidad de la naturaleza humana y volvieron las guasas y las bromas. “Fue puro cuento” – les dije, y guardé para mí la terrible impresión de aquella noche en la que conviví con dos seres cuya amistad perduró más allá de la tumba.

*Arturo AyalaNació en Cd. Guadalupe Victoria, Durango, el 27 de febrero de 1957 y desde temprana edad demostró una gran inclinación por la Literatura. Dedicado a su profesión de Ingeniero Civil, radicó en varias ciudades del país y en 1997 llegó a Lázaro Cárdenas para quedarse. En 2007 publicó en el puerto su primera novela: El sucio color del viento. En 2010, su primer cuento fantástico: La amenaza Ergonita, fue uno de los ganadores del concurso convocado por una editorial de la Cd. de México y se publicó en febrero 2011, como parte de una antología.

131

Jesús Baldovinos Romero

Pensar con la panza llena de gatos

Pensar con gatos en la panza es pensar poco.Alberto Ruy Sánchez

Demasiado ruido, demasiado. La madrugada para Rodrigo era un calvario. Maullidos, gruñidos, rasguños, dolores, todo, en un solo sitio y en un solo momento. Durmió muy poco, casi nada. Las cosas no parecían tan claras ni para él mismo. Afuera, la ciudad también se llenó de gatos mucho antes que a él lo empezaran a invadir. Primero, habían cerrado el circuito principal con autobuses incendiados, luego, despojaron a los ciudadanos de sus autos y los colocaron como valla en la avenida central. Su auto había sido uno de ellos. Nadie dijo nada en las noticias, nadie dijo nada en la combi en que regresaban a sus casas, asustados, con el miedo acompañado por un frío mucho más fuerte que el acostumbrado en este mes. La casa lucía sombría y acogedora al mismo tiempo. Si alguien la hubiera visto desde afuera, podría crearse una escena triste de una película de culto. Nadie la podría ver a esa hora de la noche, y menos con semejante caos emocional en cada uno de los refugios. Quiso dormir un rato y no pudo. Quiso leer algo y no pudo. Quiso comer algo y no solo no pudo, sino que vomitó un sándwich que había comido en la escuela, un café a la carrera antes de marcharse, un café a mediodía para calmar el hambre, y sobre todo, una bilis amarillenta que le quemaba y le amargaba aún más su situación. En medio de aquel incipiente vómito, una bola de pelos negros. Pelos de gato. Se dio cuenta entonces que los gatos vivían en su panza. Supo entonces que no lo dejarían dormir. Aún así se metió a la cama tembloroso. Pensó, pensó y pensó. Y aunque la cama dio vueltas una y otra vez, se le atravesaban las imágenes de su auto, de la sangre de los que fueron agredidos, de los autobuses incendiados, y los gatos le roían las tripas, le rasgaban la piel. Como su cuerpo, y por tanto, su estómago no era muy

132

grande, la lucha por ocupar más espacio no se dejó esperar. La madrugada se hizo más larga que de costumbre. A eso de las cinco de la mañana, a la hora en que hace ruido su vecino el pollero, Rodrigo empezó a parpadear. Los gatos dentro del refrigerador, los gatos en la lavadora, los gatos en la licuadora, los gatos encima del estéreo heredado por su abuelo, los gatos en la taza de baño. Todo el lugar lleno de gatos. Y de sus inmundicias, y sus maullidos y sus rituales de cortejo y desapareamiento. Rodrigo pensó entonces que tenía que comer algo más que lo del día anterior. Por hambre y pensando que tal vez de esa manera no entrarían más a su estómago. Qué equivocado estaba. Tan pronto el primer bocado entró, aquellos animales brincaron y entraron a su boca, tirándolo al piso y haciendo fila india para poder llegar a su antiguo refugio. Una vez que todos entraron, esperaron a que cayeran los otros bocados, que Rodrigo ya no apetecía, pero que entre el estómago y los gatos pedían, a gritos. El recorrido, ahora en combi, hasta la escuela, transcurrió sin muchas diferencias a cuando no tenía auto. La gente no recordaba, al parecer, lo ocurrido la noche anterior. ¿Por qué yo sí? Se preguntaba. Y ante la mirada vacía de los demás, optó por callar. En la medida de lo posible, porque el pleito entre gatos continuaba allá en su panza, y de vez en cuando, soltaban un gemido. En la escuela, la rutina lo alejó un tanto de sus penas gatunas. Al salir, parecía que se habían reconciliado entre ellos. Al llegar a la oficina donde debería de recuperar su auto, los gatos estallaron de nueva cuenta en una algarabía que no permitía escuchar lo que el uniformado decía. Cansado, con hambre nuevamente, con sed y con ganas de ver a Lolita, Rodrigo encaminó sus pasos a la única zona arbolada de la ciudad. Apenas había caminado unos pasos, los gatos parecieron encontrar varios recovecos en el cuerpo de Rodrigo, de tal manera que lo arrastraron de los brazos, de las piernas, de la panza, hasta un enorme árbol; intentaron subir uno por uno, luego todos al mismo tiempo, sin lograrlo. Rodrigo, deforme y adolorido, se recargó en el grueso tronco. Con palabras melosas trataba de calmarlos. Luego de un buen rato, los gatos decidieron hacer caso, o aburrirse, y seguramente se durmieron. A Lolita no le agradó el aspecto de Rodrigo. Acostumbrada a verlo

133

vestido, si no elegante, al menos cuidado, aquella visión le pareció que atentaba contra su buen gusto.Pero mira nada más cómo vienes… qué fue lo que te pasó…Nada, casi nada, luego te cuento…Nada de luego, a ver, qué te pasó…Es culpa de los gatos, los gatos que arañan todo y saltan sobre todo…Cuáles gatos Rodrigo, no entiendoVes, por eso te dije que luego te contaba…No, ahora me dices bien las cosas…No entenderías…. Lolita, como era costumbre cada vez que se enojaba, paraba la trompa, sacaba el poco busto que tenía, sumía la panza, sus abundantes nalgas se erguían también, daba media vuelta y entraba a su casa, sin decir nada más. Rodrigo aprovechó para dar un golpe seco a uno de los gatos que buscaba salirse por su brazo derecho. Siguió, con paso de gato, a Lolita. Hasta la recámara, porque esa era otra de las cosas que había quedado claro desde el inicio de la relación: nada de arrumacos cursis, a lo que uno va… y efectivamente, a la habitación de Lolita. Una cama blanda, adornada con muñecas vestidas de rosa, ositos, corazones, globos blancos y rojos, entre otras cosas. Muy bien cuidada, al sentarse no hacía ruido. Cómoda, como a ella le gustaba casi todo. Preocupado, Rodrigo tomó una botella de una mesita de noche. Sirvió en una copa hasta casi el borde y de un golpe, metió aquel líquido a su cuerpo. Los gatos que habían permanecido durmiendo, o al menos tranquilos, despertaron y comenzaron su rítmico tormento. Lolita volvió su rostro para ver a Rodrigo, que en afán de acallar el ruido, se había lanzado hacia ella imitando a los animales que desde adentro lo atormentaban. Lolita, sorprendida y agradecida por que aquel flacucho amante se hubiera convertido en un animal salvaje, no reparó en los rasguños que le marcaban la piel, en las mordidas que dejaban huella, y mucho menos puso objeción a la hora del orgasmo. Sus gritos fueron mucho más ruidosos que en otras ocasiones y que el de los propios gatos, de modo que se sintieron apabullados y con miedo permanecieron al acecho hasta que Rodrigo abandonó la casa.

134

De nueva cuenta, la noche y la madrugada fueron un martirio. El café pone nerviosos también a los gatos. El ruido y el dolor se potencializaron. El sufrimiento no le permitía siquiera escribir. Por la mañana vomitó sangre. Los gatos habían hecho fiesta. Pensó, si es que podía pensar, en acudir a un médico… qué van a saber esos pendejos se dijo a si mismo. Una yerbera del mercadito, me va a enyerbar y de seguro no saca a los pinches gatos, se volvió a contestar. Dio varias vueltas en torno a su único sillón para finalmente dejarse caer en él. A mi amigo Iván, al cabo es psiquiatra tal vez le interese el caso. Tomó el teléfono y marcó. Una voz dormilona contestó del otro lado. Después de media hora y de varias voces dormilonas, por fin reconoció la voz.-Dr. Iván Sánchez Perales, desde el Servicio Mental Juárez, para servirle.-Iván, Iván, soy Rodrigo, escúchame, no me vayas a colgar o te vayas a reír…-¿Rodrigo?¿Cuál Rodrigo?-Ay cabrón, ahora resulta que no me conoces…-Es que aquí habla cada loco, necesito que se identifique…-Rodrigo Peña, tu rival en frontón… que siempre te…-Ah, Rodrigo… digo, ese Rodrigo…-Pues ¿cuál otro?-¿Cómo que cuál? Hay un chingo…-Ya Iván…-Dr. Iván Sánchez Perales…-Está bien, Dr. Iván Sánchez Perales, tengo un problema: mi panza se ha llenado de gatos…-¿De cuáles gatos? Hidráulicos, mininos o criados…-No puede ser… Iván…-Dr. Iván…-Ya sé, Dr. Iván Sánchez Pérez. Mi panza está llena de gatos.-Sacúdaselos.-Dentro de mi panza.-Ah, ya entiendo… dice usted que su panza está llena de gatos..-Así es-¿Y cómo le hace para alimentarlos, o cómo le hace para limpiar sus inmundicias?

135

-Ay, ay, ay-Qué le duele, no que era una cuestión de gatos. De cualquier manera… Rodrigo colgó el teléfono, más que enojado, sintiendo pena ajena. Vergüenza. Cómo le había pasado a él semejante cosa. Y lo que más pena le dio fue haber perdido el tiempo. Las noticias de la mañana encontraron a los gatos tranquilos. Rodrigo luchó contras sus ganas por un café. En la pantalla de la sala, el locutor seguía preguntando por la muerte de una chica en el bosque, y de unas mantas en el puente hacia la salida oriente de la ciudad. Pensó en su auto y la dificultad que tendría para recuperarlo. La chica le parecía conocida. Una breve nota sobre los incendios, con un lenguaje que parecía que había ocurrido en otro país y en otro tiempo. Rodrigo decidió salir al mercadito, a ver a la yerbera. Ya había perdido tanto. Su auto, su tranquilidad, había dejado de ir a la escuela. Era tiempo de sacar a los gatos. Descartó otras posibilidades, la yerbera sería la indicada. En el local no había nadie esperando -lo que le llenó de gusto. Los gatos se habían acostumbrado a él o él a los gatos. En esa concordancia, se sentó en una banca de madera, entre aromas a yerbas. Desde el fondo una voz rasposa, añejada le indicó:-Pasa muchacho, pasa…-Buenos días, vengo a…-Gatos, de seguro…-¿Cómo sabe?-El ruidito que haces al respirar, mijo… y de seguro no te dejan dormir..-Sí, no, bueno, no me dejan dormir… y ya…-Te vas a tomar estas ramitas en agua hirviendo, lo más caliente que puedas… no se te van a salir, pero se van a tranquilizar… -Ya andan tranquilos…-Entonces para que viniste…-Discúlpeme, es que no puedo más…-Ten cuidado con lo que haces, con lo que dices y a dónde vas…Rodrigo tembló antes de contestar.-Cómo, por qué…

136

-No preguntes, haz lo que te digo… Quiso estrechar la mano de la anciana, quien le contestó con un brinco hacia atrás. Ya en la puerta, lo tomó de un brazo y lo acercó para susurrar algo al oído. Rodrigo, de nuevo tembló. Más abatido que en un inicio, Rodrigo se sentó en el sillón de la sala, encendió el televisor, las noticias hicieron acto de presencia después de un largo rato de comerciales. No le extrañó verse en la pantalla, ver el cuerpo de Lolita, ver su auto incendiado, ver cómo su mano lanzaba una botella de cristal con un mechero encendido hacia un autobús con pasajeros. No le extrañó para nada el griterío de los gatos, ni cómo la bebida los iba calmando. Vio el rostro de la anciana, de nueva cuenta el aroma a viejo y a yerbas penetró su nariz. Escuchó la voz rasposa repetirle: unos con gatos, otros con ratones, otros con perros… cada quien tiene que vivir con su cada cual… Rodrigo recibió la oscuridad con una tranquilidad que ya extrañaba. Mañana

sería otro día, y tendría que salir a la calle de nuevo, a enfrentarse a otros como él.

Abue

IMi abuela platica con DiosY Dios le pregunta cosas de su vidaEntonces la abuela Le cuenta sus cosasY la luna brillaA veces le cuenta cosas tristes Y la noche se hace más oscuraA veces le cuenta de sus alegríasEs cuando Dios no deja dormir toda la noche

IILa abuela cuenta todas las noches

137

Un cuento al vientoY el viento lo arrastra sobre las nubesSobre los tejadosSobre las sábanas Sobre los sueñosY los niños –dormidos- ríenEntonces enciendo mi miradaY descubro esas cosas que cuentaEn medio de la oscuridad

IIICuando la abuela callaDios se pone tristeLa tarde se pone tristeLa calle se pone tristeEl polvo se pone tristeY todo empieza a llover

*Jesús Baldovinos RomeroFundador del primer taller literario de Lázaro Cárdenas, Rayuela y de los Encuentros literarios Pacífico-Lázaro Cárdenas e Infantil de la Costa Michoacana.Fundador y director de Teatreros del Puerto y del grupo y Centro Cultural Itinerante Sueño Colectivo, así como de revistas, suplementos, secciones culturales y programas de radio. Incluido en antologías poéticas como Olvidados y excéntricos y Los nombres y las letras (Secum); La memoria de los atunes y Turbulencias dosmilonce, así como en el Diccionario de Autores Michoacanos (secum-jitanjáfora). Publicado en revistas como Papalotzi, Trajín, Cronopios, Narrativas, entre otras. Autor de varios cuadernillos de poesía y cuento, y de la colección Recuentos (1994-2004) y de Tendedero de adioses (poesía, 2012). Creador de InTemporalidades, exposiciones y publicación pdf de revista homónima; recientemente expuso en el Museo del Estado y publicado en la revista Reevolución. Tallerista, promotor cultural y maestro de nivel medio superior.

138

José Luis Equihua Adame

Mis manos vacías

Cuando vine a este mundoLlegué solo, desnudoNo sé si sentí frío o calorLo único que puedo decirEs que llegué con las manos vacías.

Con el paso de los añosObtuve dinero, comida, vinoY una familiaLo tuve todoPero ahora estoy con las manos vacías.

Poseo a la mujer más hermosaDe un cuerpo divinoPero la tengo de díaY de noche me vuelvo a quedarCon las manos vacías.

Por eso desde hoyTengo que vivir, gozar y disfrutar de la vidapara cuando tenga que morirno importa que me vayacon las manos vacías.

139

Canto de sirenas

Rocío de la mañanaBrisa de mar, en atardecer nublado.

Manos desnudas, pies descalzosTe tengo conmigo, te llevo en mis manos.

Arena de mar, trinar de pájaros, canto de sirenasAmor de fantasía probé tus labios.

Ave exótica de bello plumaje, espigado tallo,Suave, delicado, aroma de barro.

Te hablo al oído, te amo despacio.No puedo

Quisiera hablar de ti…Pero no puedo.

Se me olvidó el color de tus ojosSe me olvidó el color de tu pelo.

La fragancia de tu pielAhora huele a soledadHuele a silencio.

¡Sí! Quisiera hablar de ti…Pero no puedo.

Ya no hay frases de amor, Las palabras enmudecieron

140

Descansan en paz junto a tu recuerdoMi lapicero surca otros renglones, otros cuadernos…

Mientras tus brazos se cerrabanOtros se estaban abriendoY cuando tus labios un beso me negabanOtros en mi piel se fundieron…

Por eso,Quisiera hablar de ti…Pero, perdóname,De tu nombre no me acuerdo.

Trío

Llega la noche y con ella las sombrasY yo, sin poder dormir.La luna cierra los ojosEl insomnio despiertaLos tres platicamos de ti.La luna, el insomnio y tus ojosNo me dejan dormir.

Silencio

Callé al silencioCuando en la soledad de mi cuartoDe ti me hablaba.

Le desgarré las entrañas al viento

141

Cuando suavemente tu piel acariciaba.

Besé tu piel, besé tu miradaMientras los rayos del sol se ocultaban.

Me aferré a ti cuando tu falda Cayó lentamente y la hierba murmuraba.Callé al silencio, callé tus labios con los míosY callé a la luna porque indiscreta nos miraba.

Sombra

Te amaré en silencioNi una palabra diré.

En la noche bajo las sábanas te observaréRecorreré tu cuerpoY en la madrugadaSin decir nada, me marcharé.

Esperaré a que la noche caigaen sombra convertirmey amarte, otra vez…

Adioses

¿Padre, porqué te marchasteSin decirme nada?

Aunque siendo un niño

142

Buscaba tu miradaBuscaba las caricias de tus manos rudasOía tu voz aunque no te encontraba

¿Padre, porqué te marchasteSin decirme nada?

Te busco, te gritoTe llamo y nunca te encuentroAhora quisiera jugar contigoY aunque ya soy un hombreSentirme otra vez tu niñoQuisiera decirte tantas cosasQue me salen del almaPero el alma se cansa y luego se calla

¿Padre, porqué te marchasteSin decirme nada?

Con la fuerza del amor

Con la fuerza del amorHa sabido ganar tantas guerrasCada uno de nosotrosTus hijos somos una de ellas.

Con la fuerza del amorHas sabido sacar la fuerza del marEl coraje de un volcánTu, señora, que has sido

143

Padre y madre a la vez.

Con la fuerza de la marCon la furia de un huracánHas sabido pelearComo fiera heridaTodo por tus cachorros.

Con la fuerza del amorHas sabido ser firme pero tiernaEstricta pero amableFuerte pero sentimental.

Con la fuerza del amorAsí, así es señoresMi madre.

*José Luis Equihua Adame. Nacido en Zacapu y avecindado en Lázaro Cárdenas; autor de los plaquetes Vivencias, Con la fuerza de amor, Sin prisas, con Sueño Colectivo. Promueve el recital Con la fuerza del amor.

144

Ramiro García Pérez

Sueño hecho realidad

En humilde barrio a orilla de una ciudad, en una choza de madera y láminas de cartón, habitaba una hermosa joven de escasos quince años y de nombre María; creció al amparo de su abuelita ya que su madre falleció al darle la vida y desconocía quién era su padre. Todos los días de clases madrugaba, ya que la escuela estaba retirada de su domicilio y el trayecto de ida y vuelta lo hacía caminando; todas las tardes de regreso a casa se entretenía admirando los aparadores especialmente uno donde se exhibía un hermoso vestido color de rosa que tanto llamaba su atención. Había hecho amistad con una jovencita de nombre Clarisa, hija de una familia acomodada con la que se platicaban todo lo que les pasaba, y por azares del destino cumpliría quince años en la misma fecha que Mari –como le llamaba su amiga-. Una tarde al salir de clases, Mari se encontraba sentada en el pasto del jardín de la escuela, cabizbaja, triste, y unas lágrimas rodaban por sus mejillas; al verla, su amiga le preguntó ¿Qué te pasa? ¿Por qué lloras? ¡No me pasa nada! No te preocupes –contestó Mari-. Clarisa insistió y al mismo tiempo prometió darle una noticia que pensó le iba a agradar. Ante la insistencia de su amiga, Mari accedió a contarle lo que le pasaba. Fíjate que en uno de los aparadores hay un vestido que me gusta mucho para mi cumpleaños, pero somos tan pobres que mi abue jamás podrá comprármelo, y para colmo, anoche soñé que me lo compró y me hizo una gran fiesta con un enorme pastel y que hasta bailé mi vals con aquel chico que te conté que me gusta tanto. Finalmente las dos chicas terminaron abrazadas llorando inconsolablemente, en eso se escuchó el claxon de un automóvil, eran los padres de Clarisa que llegaron por ella para llevarla a casa y entre suspiros y balbuceos Clarisa se despidió de su amiga y le dio a entender que otro día le

145

daría la noticia que le había prometido; al subir al auto, los padres de Clarisa se percataron de que su hija había llorado, inmediatamente le preguntaron la razón, ganándole nuevamente el llanto; como pudo les platicó lo que amiga le había confiado. Le abrazaron y para consolarla le prometieron comprar aquel vestido que tantas veces le había quitado el sueño a su amiga; al día siguiente, por la tarde, salieron de compras, Clarisa corrió a donde estaba aquel vestido. Sus padres le compraron y también compraron otro menos hermoso que el de Mari, de ahí se encaminaron a la casa de la viejecita –abuelita de María- y mientras las dos amigas platicaban, los padres de Clarisa le pidieron a la abuelita de María que el día señalado en la invitación, que hacía un momento le había entregado, le permitiese a su nietecita ir a su casa ya que le tenían una sorpresa grata para ella. Llegó el día señalado, cuando Mari llegó a la casa de su amiga ésta abrió inmediatamente la puerta y le invitó a pasar y rumbo a su recámara de Clarisa. Esta le preguntó a Mari -¿Te acuerdas de aquella tarde que prometí darte una noticia? –Ni me lo recuerdes, me da mucha pena porque ese día también te hice llorar -¡Olvídalo! –Pues bien, esta es la noticia: hoy estoy cumpliendo quince años, ahora quiero que me hagas un favor, cierra los ojos y no los abras por nada del mundo hasta que yo te diga. Clarisa sacó uno de los vestidos y parándose frente a su amiga le pidió abrirlos, sin imaginar la sorpresa que le esperaba. Mari abrió lentamente los ojos y al ver aquel vestido que tanto le gustaba guardó silencio por un momento, y con los ojos razados en llanto exclamó -¡Mi vestido! ¡Te has comprado mi vestido! Te vas a ver muy bonita no hay otro igual, dejando aquel vestido en manos de Mari, Clarisa procedió a sacar el otro vestido y le dijo a Mari: ¡Este, este, este si es mi vestido, ese que tienes en tus manos es tuyo! –¿Acaso te burlas de mí? –contestó Mari-. –Espera, espera, ¿qué no comprendes?, mis padres te lo compraron, mi fiesta también será tu fiesta, y anda, póntelo pronto que nos están esperando. Como pudieron se arreglaron y salieron corriendo, subieron a un auto que las llevaría a la iglesia, y de ahí, al salón donde ya esperaba a

146

la abuelita de María, los padres de Clarisa, los invitados y un gran pastel con el nombre de las dos chicas, después de bailar el vals con los chicos de sus preferencias, Mari le pidió a su amiga que le acompañase a donde se encontraban sus padres a quienes les agradeció por el vestido, la fiesta y el pastel. A su abuelita se le veía muy contenta disfrutando la felicidad de su nietecita, único tesoro que Dios le había regalado y que adoraba con todo corazón. Después de unos días y una conversación que sostuvo el papá de Clarisa con la abuelita de María, éste llegó a la conclusión de que Mari también era su hija, ya que siendo todavía un joven estudiante de preparatoria sostuvo relaciones muy estrechas con la madre de María; Clarisa al enterarse que Mari y su abuelita irían a vivir a su casa, brincaba llena de felicidad, porque al fin tendría la hermanita que tanto había deseado tener, y en quien desbordaría toda esa ternura que sus padres le habían hecho sentir. Y así fue como se hizo realidad el sueño de una humilde quinceañera.

*Ramiro García PérezCompositor y escritor independiente.

147

Erick G. Pineda

El mito del rey Sol y el príncipe Luna

a Kuznetsovich

Hermosa tú, yo altivo; acostumbradosuno a arrollar, el otro a no ceder,la senda estrecha, inevitable el choque¡No pudo ser!Gustavo Adolfo Bécquer

El rey Sol inventó la magia, la astrología, las artes y los oficios, el amor y el deseo, pero no la poesía. Un joven pedía ayuda, silenciosamente. Sin pronunciar palabras pedía ayuda. El rey Sol, por su naturaleza mística, lo escuchó. Un día, mientras el joven caminaba, ausente de sí mismo, se topó con él y sus cabellos de oro y su luz intensa casi blanca. Blanco el vestir. El joven lo miró y el rey lo deslumbró… Así fue. El rey Sol lo tomó bajo su protección, lo tomó en sus brazos. Lo llevó a ver las estrellas. Juntos por el universo. Juntos todo el día. Para siempre. Y el rey Sol le enseñó las artes y los oficios, le enseñó el amor y el deseo, el éxtasis y el dolor. Hasta el límite… Pero no la poesía, ella le pertenecía al joven: ¡Sol que ardes/ Sol que quemas/ Sol que quitas/ y das vida/ que me matas/ que me muerdes/ que me amarras/ Sol que matas/ Sol que quemas/ Sol que ardes/ Sol pasión/ Sol deseo/ Sol dolor! El joven era feliz. Se transformó por el rey y para el rey. Los dos fueron Sol y Luna. Para siempre. Pero el Sol para todos tiene que salir. Un rey es de su pueblo. Y el príncipe Luna sintió celos. Se menguó de celos. Celos de verdad.-Lo siento – le dijo el rey.

148

-Lo entiendo- dijo él. El príncipe aprendió a vivir así, a amarlo así. Y también aprendió a arder como el Sol, a quemar como el Sol. Pero por poco tiempo: la Luna siempre será Luna. E inevitablemente, se rindió ante el soberbio rey imponente y dominante. El príncipe Luna huyó para ocultarse del Sol. Se refugió en la noche, oscuridad y sombras, amparo de los enamorados, lecho de los amantes, compañera y consuelo de los solitarios… mal consejera de quien pretende olvidar. Y desde entonces, Luna observará al Sol de lejos. Soberbio y orgulloso rey que lo ignorará. Sin embargo, en alguna que otra ocasión, el Sol no soportará el aislamiento de la Luna y lo buscará y lo llamará. Luna no podrá resistírsele, tampoco. El deseo es tan fuerte, el amor tan fuerte y el dolor tan fuerte que cederá ante el fuego del Sol. Una eternidad durará el amor de Luna y la pasión de Sol. Hermoso espectáculo en el cielo. Los actos de amor, eclipses son. El rey Sol seguirá enseñando las artes y los oficios a los hombres. Para siempre. Pero no la poesía, ella siempre le ha de pertenecer al príncipe Luna.

149

La historia del joven de los mil nombres y del valiente viajero o el jardín de las eternas ilusiones

a LPPP

Esta es la historia de un lugar sin nombre. Un paraje árido y desolado que se encontraba en medio de la nada y donde había un solo árbol viejo. Era un árbol sin tiempo, siempre estuvo ahí; mucho antes del gran acontecimiento. Debajo de ese árbol vivió un joven que, a diferencia de ese lugar desértico, sí tenía nombre, muchos nombres, mil nombres. El joven llegó allí de casualidad mientras seguía a un ser de humo, al cual ya casi tenía prendido, o al menos eso creía, pues de repente, perdió todo rastro de él –simplemente se esfumó-. Fue al sentirse cansado, que el joven de los mil nombres se percató de que estaba sobre un camino bifurcado y con apariencia de no haber sido transitado desde hacía muchísimo tiempo, mas estaba ahí: marcado en el yermo suelo de tierra amarilla -como una mala broma para quien tuviera la mala suerte de extraviarse por ese rumbo-; un solo refugio había en aquél lugar sin nombre: el árbol viejo. El joven tomó con apatía su extravío y decidió sentarse debajo del árbol para descansar. Y se quedó allí, simplemente. Los días pasaban exactamente igual uno detrás de otro, hasta que ya no pudo diferenciarlos. Se olvidó de cómo había llegado, se olvidó del ser de humo, incluso olvidó por completo todos sus nombres. Pasaba el tiempo viendo las hojas del viejo árbol. O el joven tenía mucha imaginación o el árbol poseía una agradable especie de magia, pues según la posición del muchacho respecto al árbol, la dirección del viento seco y la posición del sol, el juego de sombras creado en las ramas y hojas, le proporcionaban un relato diferente para leer en cada ocasión. Cierto día -imposible saber cuál- distraído con un relato que le contaba el viejo árbol, el joven escuchó ruidos que le resultaron lejanamente conocidos. Por uno de los senderos, a distancia, se veía la silueta de un bicorne cuadrúpedo que se acercaba cargando algo sobre el lomo. De manera

150

inmediata, no pudo relacionar que se trataba de una persona, también joven, y con un par de maletas, montada sobre esa gran bestia bufadora. El recién llegado viajero, al acercarse al lugar del árbol, vio al joven de los mil nombres. El viajero, notablemente contento y con la intención de abastecerse de agua, se apeó de la bestia y le preguntó:-Buen día amigo ¿vive usted eem… aquí? Y señaló con aprensión al árbol viejo.-Sí - respondió el joven mientras observaba curioso y maravillado la bestia y el equipaje del viajero.-Parece muy eem… acogedor. Y sonrió enseñando todos los dientes al terminar de pronunciar la última palabra. Su cara delataba la incredulidad de que alguien cuerdo pudiera vivir en ese paraje tan desolado y debajo de un árbol viejo y de mal aspecto.-¿Tendrá usted agua que nos proporcione? Hemos viajado por semanas y no hemos visto rastro de humanidad. No sabe el gusto que nos da encontrarnos con usted. Por poco desistimos del viaje; lo íbamos consultando y a punto hemos estado de tomar el camino de vuelta. Es importante mencionar que muy rara vez llovía en aquél lugar sin nombre pero cada que lo hacía alcanzaba para alimentar un charco que se formaba al pie del árbol. Además el joven tenía la oportunidad de guardar el líquido en un botellón que se había encontrado –sorprendentemente- entre las raíces del árbol. Así que, mientras buscaba el botellón, le espetó al viajero:-Que simpático eres, sin duda debes tener en mucho aprecio a tu animalito para referirte a él como si fuera una persona. O… ¿O es que en verdad habla?- preguntó como esperando un sí de respuesta.-Jajaja mi buen proveedor, los animales no hablan ¿cuándo se ha visto cosa semejante? No me refería a la bestia sino a mis acompañantes… Oh, no me mire de esa manera, no estoy loco. Están aquí, acérquese. Y se dirigió al equipaje que aún cargaba la bestia bufadora. El viajero abrió una de sus desgastadas maletas de donde salieron, como disparados

151

por un resorte, un gran número de muñecos de papel de muchos colores y tamaños, todos animados y perfectamente antropomorfos.-Ellos, mi buen amigo, son mi compañía. Efectivamente –aclaró el viajero-, soy un mago, un ilusionista. Voy por todo el mundo regalando ilusiones y buscando otras nuevas. Pero nunca voy solo.-Solo -repitió reflexionando el joven. Y como si acabara de tener una epifanía, sin ningún indicio de tristeza, más bien sorpresa, dijo- …aah. Yo si estoy solo ¿verdad?-Perdone, no quise… -intentó disculparse avergonzado el viajero.-No te preocupes. Es que no recordaba lo que significa esa palabra. Tú entenderás que si uno no echa de ver lo que es la compañía, entonces, tampoco la soledad existe; es algo natural, supongo, y no tiene sentido cuestionarse acerca de ello. Es lo que le ocurre a los peces ¿Tú crees que tengan conciencia de la vida terrestre si sólo conocen el estado acuático? ¿Es así o…? ¡Olvídalo! Estoy divagando.-Puede que tenga razón, mi joven amigo… - Aceptó por pura cortesía.- Bueno, y dígame ¿cuál es el camino para salir de este… interesante y cálido lugar? –Y volvió a sonreír ampliamente.-¿Salir? No me lo había planteado.- Bueno, entonces dígame cómo llegó usted aquí ¿Por qué dirección?El joven se quedó pasmado ante esas preguntas. El viajero al ver que no respondía, insistió:-¿De dónde proviene usted, amigo? ¿Qué lo trajo a este desolado lugar? El olvido de toda esa información hizo al joven caer en la cuenta de su gran soledad, y pudo llenar de significados el inmenso vacío del que la palabra soledad se había hecho durante mucho, mucho tiempo para él en ese lugar… y lloró. En silencio, lloró el joven de los mil nombres. El viajero sintió pena por el joven. Él, a lo menos, tenía sus muñecos de papel, su bicorne y los recuerdos de las personas y de los lugares que había conocido en sus viajes por todo el mundo, y aún con la certeza de que jamás volvería a ver aquellos rostros, sabía que las imágenes en su memoria lo acompañarían siempre: pero sobre todo tenía todas sus ilusiones. Fue por

152

ello que el viajero decidió valientemente quedarse a hacerle compañía al joven. Por un buen tiempo los dos vivieron despreocupados. El joven de los mil nombres le contaba los relatos que leía en las hojas del árbol viejo. Por su parte, el viajero lo divertía con sus trucos de magia, incluso llegó a enseñarle un par de ellos. Joven y viajero eran felices. Se hacían compañía mutua, compañía que complementaban los muñecos de papel y el bicorne. Un día, mientras el joven le narraba al viajero una historia del árbol, vio entre las ramas una sombra rara, la cual cada vez iba adquiriendo más dimensión y más forma hasta que se volvió una suerte de ser de humo. El día que el joven pudo recordar y reconocer a su ser de humo, miró directamente a los ojos del viajero y entonces ambos lo comprendieron: debían continuar sus respectivas empresas, pero no podían emprenderlas juntos. Sentían que así debía ser pero no sabían por qué; tal vez era el ser de humo. El viajero no podía seguirlos pues éste debía la vida a sus viajes mágicos por el mundo, al sinfín de lugares y rostros que le restaba por conocer y, más importante aún, debía la vida a sus ilusiones. En el momento de la despedida no hubo palabras, sólo se miraron y sonrieron. Sorprendentemente empezó a llover; en cuestión de segundos aquello se volvió una pequeña tormenta. El viajero guardó a sus acompañantes de papel, preparó todo su equipaje y montado en su gran bestia bufadora siguió cualquiera de los dos senderos. El joven distinguió a su ser de humo, cada vez más corpóreo, a los pies del árbol y reinició su captura, dejando atrás aquél lugar sin nombre y aquella tormenta. Llovió durante meses y meses en el lugar sin nombre. Cuando cesó la lluvia, el paraje que una vez fue árido y seco se había convertido en un fresco jardín; el árbol había rejuvenecido y flores retoñaban de sus ramas. Las hojas y las flores que por acción del viento suave llegaban a caer, lo hacían sobre la superficie de un cristalino estanque de agua, eternamente renovado. No se sabe cómo, pero algunas personas se enteraron de la historia del solitario joven de los mil nombres y del valiente viajero que detuvo su marcha para hacerle compañía. El relato les llamó a tal grado la atención que,

153

después de una extenuante indagación, consiguieron dar con la ubicación de aquel jardín. La fábula se propagó y el lugar se volvió famoso: se convirtió en el sitio de peregrinación por excelencia de los grandes amigos y los perfectos amantes, para ir a renovar promesas de felicidad. Y entonces el lugar sin nombre empezó a ser conocido por todo el mundo como El jardín de las eternas ilusiones.

Uno

al Puerto de Lázaro Cárdenas

Camino. Mis pies son más sensibles desnudos. Quema. Como advirtiéndome, así quema. Y no me importa. Me acerco. Percibo su aroma. Ese aroma que me regresa años atrás, a la primera vez, al día en que lo conocí. Hoy es una necesidad. Aquí estoy, ya, a unos pasos. Camino. Puedo escucharlo. Me está cantando. ¿Qué dice? me incita, me corteja, me llama. Mil manos abiertas me acarician, revuelven mi pelo, halan mis ropas como si quisieran arrancármelas. Con fuerza, con suavidad. Son las mismas que me trajeron su aroma y su voz: su esencia misma que me atrae hacia él. Sigo. Y al fin lo veo. Al fin estoy frente a él. Parpadeo suavemente. El movimiento ondulante de su cuerpo me hipnotiza. Una vez y otra vez... Me acerco. Es mi pie izquierdo el que advierte el primer contacto tan esperado, tan rezagado. Y siento frío a pesar del sol y calor a pesar del viento. Me llama. “Yo también esperaba este momento” le digo. “Yo también quiero estar contigo”. Y mientras más camino, va envolviendo mi cuerpo: mis tobillos, mis piernas… y sigue subiendo, a mi cintura, mi pecho... sube. “Yo también quiero estar dentro de ti” le vuelvo a decir.

154

No me volveré. No regresaré. Jamás. Voy sumergiéndome en él. Voy dejando de pensar. Voy dejando de existir. Me disuelvo. Nos volvemos uno: el mar y yo. Uno.

*Erick G. PinedaNacido y –criado- en el Puerto de Lázaro Cárdenas, en 1989, donde realizó sus estudios básicos. Creado académica y profesionalmente en la capital del Estado: Morelia, donde radica desde hace más de ocho años. Estudió en la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), especializándose en Estudios Lingüísticos. Ha participado en publicaciones universitarias sobre racismo lingüístico y didáctica de la lengua. Actualmente es profesor de bachillerato, en las áreas de lengua y literatura.

155

Fernando Hernández Padilla

Las gallinas

Agustín dio un gran salto a la pubertad. Había crecido tan rápidamente que fue el espejo quien le mostró su bigote, era entonces, tiempo de probar la adolescencia. Hijo adoptivo. Cuando apenas acariciaba los 11 meses de edad, su madre había huido con el capataz de la hacienda _una buena oportunidad para salir de la soltería_ ya que había quedado embarazada de Cipriano, su primer novio, pero éste huyó al otro lado sin decir palabra alguna cuando dormía bajo su brazo. Uno de eso días en los que la vida pareciera lenta, decidió irse con Pancho “botitas largas” el aprendiz de herrero, quien para ella era, si no la mejor opción, si la oportunidad para salir del problema, aunque había una condición: se la llevaría, pero sola, sin crío. Así que no tuvo más remedio que dejar al pequeño “Gus” en la puerta de la hacienda de los patrones, sin más que con una bendición y un ropón deshilachado que le habían regalado el día de su bautizo. Cuando se supo la noticia, los patrones no dudaron en aceptarlo como nuevo miembro de la familia, ya que el menor de sus hijos contaba con 13 años y se habían quedado con las ganas de tener otro porque en su último parto, por poco la señora Cohen no la cuenta: Ramoncito traía el cordón enredado en el cuello, nada pudo salvarlo. Fue una herida muy profunda, suficiente para evitar un futuro embarazo, así que “Gus” pasó a ser el menor de los hijos. Doña Leticia de Cohen, era muy considerada, nunca una mala cara o una palabra altisonante para ninguno de sus ahora 8 hijos, trataba de inculcarles valores y buenos modales, cada domingo y fiestas de guardar era impensable faltar, aunque a “Gus” no le parecía muy bien, tenía que acompañar a sus ahora padres adoptivos a razonable chaleco.

156

Ahora, era tiempo de sentirse grande, de cambiarse y bañarse solo, de robarle el perfume a don Crescencio o a su hermano mayor Ismael, salir a la plaza a ver pasar las chicas y a invitarles un helado a sus amigos de trabajo. La granja Cohen era un lugar tranquilo y podía ganarse unos pesos por alimentar gallinas y recoger huevos, así que, después de salir de clases, “Gus” pasaba la tarde en el trabajo. Los fines de semana en el pueblo se acostumbraba a ir en busca de nuevas aventuras, nuevas maneras de ver y sentir la vida dando vueltas a la plaza. Todo parecía normal para “Gus” pero un día notó un problema: le sudaban las manos cada que una chica le cerraba el ojo o le hacía gestos de cortejo, le daba pena siquiera darle la mano para saludarla con temor a que se burlaran de él diciéndole que era un miedoso. Así, poco a poco dejó de ir a la plaza los domingos y prefirió refugiarse en la granja de sus padres recogiendo huevos y alimentando gallinas. Unas semanas después de que “Gus” dejara de ir a dar vueltas y vueltas a la plaza del centro, Doña Leticia encontró una tarde de poco sol, una gallina sin cabeza entre los matorrales, con las patas tiesas y con menos plumas que de costumbre. Al principio no hizo mucho caso, pensó que algún vecino de esos que les da envidia, había hecho esa travesura. No fue sino hasta pasadas tres semanas, volvió a encontrar otra gallina en la basura de iguales características, por lo que tuvo que consultarlo con su marido: Viejo, creo que alguien nos tiene envidia, _ ¿envidia? ¿Y eso porque? _es que he encontrado con ésta dos gallinas de la misma manera: sin cabeza, con las patas tiesas y con menos plumas que de costumbre._ay vieja, pos no hagas tanto caso, seguramente es el pinche de Roberto, ese cabrón me tiene envidia desde que te robé, el muy jijo te traía ganas, pero déjalo que lo agarre, le va a ir como en feria, a ver trae acá esa gallina pa´ freírsela a los perros. Y así, de nueva cuenta, otra gallina muerta. Ésta vez solamente dos semanas después de la última y nuevamente la misma escena: sin cabeza con las patas tiesas y con menos plumas que de costumbre. Doña Leticia no

157

quiso decirle nada a Don Ciprian por temor a que hubiera más problemas con el vecino, así que mejor decidió freírsela a los perros. La muerte de gallinas cada vez era más constante: primero cada dos semanas, después, cada semana y ahora, cada tercer día, así que decidió espiar de una vez por todas, al asesino de gallinas. Aunque el número de emplumadas pasaban de 2 mil, no quería por ningún motivo seguir engordando a los perros. Desde la mañana siguiente, dejó a cargo su puesto con la excusa de que iba a descansar una semana por un dolor en la ciática (previo consentimiento de don Cipriano). Buscó un lugar estratégico dentro de la granja donde podía divisar claramente si alguien tomaba una de sus gallinas, así que esperó y esperó hasta que vio que “Gus” tomaba una gallina, la depositaba en su mochila y corría al baño de madera que daba al fondo de la granja donde rara vez alguien hacía uso ya que el olor era bastante penetrante y había que usar cal en vez de agua. Segundos después, el chamaco se introdujo a toda prisa al citado lugar esta vez sin imaginar que alguien le seguía de cerca y ya dentro del lugar:_ A ver gallinita, dijo “Gus”, ¿Cómo te llamaré ahora? te pareces a la chica que vende flores, te llamaré Florencia, ¡oh si Florencia! Quieta, quieta, así, no pasa nada, tranquila, Mientras tanto, Doña Lety se acercaba sigilosamente sin saber la escena que encontraría momentos después…_ ¿Tendrá algo que ver Gus con las gallinas? :se preguntó_ ¿Pero para qué? No creo en semejante cosa–A ver gallinita quieta, así, no pasa nada, ¿Te gusta Florencia? ¿Te gusta? Anda, di que si, si…!oh, que rico se siente! ¡Calientito calientito! ¡Rico! ¡Oh si! ¡Qué placer tan placenteeero! El chico había encontrado una manera extraña de masturbarse con las gallinas, la curiosidad por saber lo que sus amigos le contaban en la escuela, le había llevado al extremo de hacerlo de esa manera, pero él por accidente decía “lo había mejorado”.

158

Una de esas veces en que estaba entrado en la acción, rompió el pescuezo de la gallina. La contracción que produjo al momento el animal, había logrado tal orgasmo que no dudó en hacerlo otra vez, aunque, para la cuarta ocasión decidió traer un machete para hacerlo de manera más rápida y sin tanto ajetreo, al momento de sentir que venía el orgasmo, cortaba de tajo la cabeza de la gallina, la sangre del buche de la gallina salpicaba tórax, cara y manos. Precisamente, a Doña Lety le tocó abrir la puerta en ese preciso momento: “Gus” alardeaba de placer entre contracciones y salpicones de sangre, los gritos de extremo placer no paraban, Sin más doña Lety cayó desmayada. En la ciudad de México, el psiquiatra Anguiano tomaba una taza de café Express, tenía apenas 6 meses de haber sido nombrado presidente del consejo nacional de psicología y psiquiatría, y precisamente en el momento del segundo sorbo de café sonó el teléfono del consultorio, era su colega Téllez de la ciudad de Morelia, quien le pedía de favor una cita para el paciente Agustín Cohen. Curiosamente nunca preguntaba la causa del porqué querrían enviar a tal o cual paciente y, sin pensarlo, le hizo el comentario:-Colega, y éste chico de quien me hablas ¿Padece alguna dificultad tan grave como para recluirlo en el psiquiátrico?-Si colega Anguiano, a éste chico le encantan las gallinas-Colega, a todo mundo le encantan las gallinas, sobre todo en caldo o en adobo-No colega, a este chico le gustan vivas, para hacerles el amor y luego les corta la cabeza con tremendo machete-Colega Tellez, le puedo hacer una pregunta-Claro, Anguiano, usted dirá-¿Usted se masturbó cuando era adolescente?-¿Perdón? a qué viene esa pregunta colega--Sólo respóndame por favor-Pues sí, como casi todo mundo…

159

-¿Y con qué se masturbó colega?-Cómo que con qué colega, pues como todo el mundo, con la mano-De lo que se perdió colega Téllez… Pero en fin, mire, por qué no me hace usted un favor-¿Qué pasó colega? ¿Ya nos llevamos así?-Quiero decir que por qué no me hace el favor de platicar con el jovencito éste de las gallinas, me parece que no es tan grave, simplemente descubrió una manera “diferente” de masturbarse…_Colega Anguiano, la madre del muchacho ¡ya lo quiere exorcizar! Le dio tal locura que ayer mató a todas las gallinas y su padre de la pura vergüenza cerró el changarro, todo mundo se dio cuenta de tal hecho... ¡pueblo chico, infierno grande!Pasaron algunos meses, el psicólogo había tomado la decisión de no enviarlo al psiquiátrico y optó por darle solamente terapias.Parecía que todo marchaba bien. La madre de “Gus” ya estaba tranquila después de salir del psiquiátrico por algunos meses. La paz había regresado Un día a doña Leticia notó que faltaba algo en la casa pero no se percataba qué, Miró hacia todos lados, de derecha a izquierda, caminó casi en silencio…¿Y la gata?

*Fernando Hernández PadillaLicenciado en Pedagogía por IMCED. Participó en el Taller Rayuela y en mesas de lectura con Sueño Colectivo.

160

Trinidad Jiménez Chino

Arrullo

Arrullo de avesTaladran mis sentidosUno a unoVan marchandoLos soles de junioCargados de flores

Letanía

Soy manantial que brota de las montañasReflejo de luna en noche calladaSoy árbol de raíz profunda en el tiempo y la distanciaSoy madera que cruje y no se quiebra ante la tempestadSoy lluvia con nubes borrascosasAndando caminos, andando esperanzasSoy polvo de hojas que caen crujiendo sueñosSoy huella dejando caminos tras mis pasosSoy sonido de violines y guitarras Como arrullo de niño tras el canto de su madreSoy capullo de luz como pupila de niñaDisfrutando de la vidaSoy mujer sabiduríaMujer experienciaMujer respirando vida

161

Tu beso

Tu besoAgua profundaQue calma Mi sed, Cayendo Poco a pocoSobre mi piel Con sabor únicoIrrepetibleDulce néctarDurazno maduro

El ombligo

Mi ombligo está enterrado en la sierra madre del sur, por eso cada tres años voy a visitar a mi familia, que vive allá. Me encanta el sonido del viento que sopla en la montaña, porque se parece al mar susurrando a mis oídos: niña agua, niña manantial, ciento los latidos de mi travieso corazón que cada vez se aceleran más y más. Mi casa de adobe está donde siempre, de pronto crece y a ratos se hace más pequeña, estoy parada frente a ella, escucho voces que me dicen: entra, entra, ven niña, pero sé que no hay nadie en casa, tiemblo de pies a cabeza, oigo el ladrido de perros, y en ese momento, me cubro completamente, estoy asustada, tengo miedo, descubro que estoy soñando. Despierto con la inquietud de ir a ver el lugar donde estaba mi casa, le platico a mi tío lo que soñé y él me dice, ahí no hay nada, tu casa ya no existe, ha pasado tanto tiempo que ni rastro queda. ¡Ay tío! Es que tú no sabes, hay algo que me atrae, pienso que es mi ombligo el que me llama, yo creo que algo le pasa. Cuando llegamos al lugar, era un chiquero; entonces,

162

llena de coraje y lágrimas le dije a mi tío: ¡estos malditos puercos se comieron mi ombligo! ¡Hay que matarlos! El dijo: ¡hija no los puedes matar! no son tuyos, ni el terreno es tuyo; te meterás en problemas. Ese mismo día platicamos con el Clan de los abuelos, les dije lo que estaba pasando con mi ombligo, les pedí que me ayudaran a convencer al dueño del chiquero para que me lo vendiera junto con los puercos. Uno de ellos me dijo que él podía convencerlo de que me vendiera el pedazo de tierra pero no los puercos, porque son parte de su trabajo. Prometió hablar con el dueño del chiquero, pero para ello primero haríamos una prueba: yo tenía que trasplantar el árbol que mi tío tiene en su patío, si éste pega, veríamos los resultados. Mi tío acepta y me da permiso de trasplantar el árbol, en ese momento recuerdo que mi abuela me dijo: hija cuando naciste apareció una enorme lucero en el cielo, esa fue una señal, por eso siempre las flores son un signo en tu vida; tu nacimiento es un florilegio, un canto a la vida. Al poco tiempo, luego de trasplantar el árbol que me había regalado mi tío, el árbol se llenó de flores blancas. Los ancianos sonrieron la mañana en que se encontraron con aquella imagen. Uno de ellos, el más viejo, me dijo: cuánta razón tenía tu abuela, ese es tu ombligo, tu signo. Desde entonces regreso a mi pueblo cada tres años, y casualmente, cada tres años el árbol se llena de flores, y entre el murmullo de sus hojas parece que escucho la voz de mi abuela diciendo: la vida es un milagro, la vida es un milagro.

Tejoncito pata de perro

Había una vez un tejoncito que siempre que se iba de casa, le encantaba ir a cualquier lado con los amigos, dejaba a sus hijos tejoncitos solos cuando su esposa tejona estaba trabajando. Tenía invitación de varios amigos y compañeros aunque uno de ellos no le caía muy bien, hacía tiempo se habían peleado, pero él tenía muchas ganas de disfrutar del mar, el sol y la

163

arena por lo que finalmente aceptó, le agradaba escapar de la rutina diaria: trabajar, hacer de comer, limpiar la casa y cuidar de los tejoncitos todo le tenía hasta el gorro. Así que en compañía de sus amigos recorrió el lugar lleno de palmeras, árboles frutales, casas, ruido de carros, al grado que tenía que taparse las orejas, no estaba acostumbrado a ese mundo de gente; poco a poco se iría adaptando. Se sentaron un buen rato en la plaza tejolandia bajo la sombra de los árboles de trueno, observaba a los tejoncitos que se entretenían pintando, corriendo, jugando al trompo y las canicas, mientras el aire fresco con aroma a sal inundaba sus pulmones. Casi al medio día se marcharon a la playa, donde había un esplendido lugar con alberca y varios lugares para consumir alimentos, iban como invitados especiales de uno de los dueños. No estaban acostumbrados a los alimentos producto del mar pero comieron y disfrutaron plácidamente de todo aquel banquete. Después cada quien se fue a descansar, unos a las hamacas, otros a sentarse a la orilla del mar, otros a nadar en la alberca. Tejoncito pata de perro empezó a jugar con uno de sus amigos, a correr por el puente que atravesaba toda la alberca, a jugar a empujones, y de pronto, el tejoncito cayó al agua, su amigo ignoraba que no sabía nadar. El tejoncito no supo cuando cayó al agua, el tiempo se detuvo, como en las películas de suspenso; estaba paralizado, no se podía mover; solo suplicaba, rogaba a Dios otra oportunidad de vivir, pues su misión apenas había empezado. ¡Ojalá que alguien pudiera sacarle de la alberca! Los que estaban nadando sólo miraban que el tejoncito no salía del agua, pero no hacían nada por ayudar, también se paralizaron, al fin asomó una mano y luego la cabeza ¡diciendo auxilio, ayúdenme! Y se volvió a zambullir; en ese momento el amigo con el que no se llevaba, se puso aun lado de la alberca, espero el momento en que el tejoncito pata de perro volvió a salir a la superficie, lo jaló de una mano y lo sacó. Después que terminó de toser y arrojar el agua que se tragó, se acostó en el pasto, dio las gracias al que le había salvado, y le dijo a sus amigos: Hoy Dios me ha dado otra oportunidad de vivir, prometo ya no andar de pata de perro, ni pelear con los

164

amigos; he aprendido la lección, por un pelito de tejón y no les cuento esta historia a mis hijitos.

*Trinidad Jiménez ChinoEnfermera y psicóloga. Tallerista, promotora cultural y subdirectora de Sueño Colectivo.

165

María Esther Millán Zarazúa

La geometría pitagórica

2500 años de exactitud, trascendencia y misterio

“Los hombres que siempre hablan verdad son los que más se aproximan a Dios.” Pitágoras

En este ensayo viajaremos por distintas miradas que los mismos autores del texto revisado mencionan sobre una de las grandes figuras del conocimiento en la historia de la humanidad como es Pitágoras.

Se piensa que Pitágoras creció en la Isla de Samos en la Magna Grecia en el año 570 a.C., ahí suele datarse su nacimiento, de donde emigró huyendo años después por la tiranía de Polícrates.

El hecho de que no se conservan fuentes directas de Pitágoras, es decir, que no tengamos ninguno de sus trabajos escritos, limita nuestro conocimiento a los escritos de otros autores.

Hoy, a más de 2500 años de la vida de Pitágoras, nos enfrentamos a la imagen de un hombre que es en parte leyenda, mito y en parte figura histórica, cuya vida en muchos aspectos está rodeada de misterio, por lo tanto debemos confiar en otras fuentes para investigar lo que él y sus discípulos sabían y creían, como puede ser a través de Platón y Aristóteles, que han dejado la mayor cantidad de libros de la época.

Algunos historiadores y el mismo texto que se está revisando mencionan, que es muy probable que Pitágoras haya viajado durante algunos años por Jonia, Egipto y Babilonia, movido por la sed de conocimientos que anhelaba. Pero fue alrededor del año 520 a.C. donde se estableció en Crotona, colonia al sur de Italia, donde funda una secta que se extendió a otras polis de la región antes de su muerte.

166

Se dice que la tranquilidad y la opulencia del reino de los Faraones fue una tierra fértil para el crecimiento de la filosofía de Pitágoras durante sus años en Egipto, mismo que estuvo por completo absorbido por sus estudios sobre la naturaleza, la filosofía y la matemática, que hasta comenzó a enseñar a otros sus nuevos conocimientos. Desafortunadamente Egipto estaba a punto de sufrir una transformación que lo llevaría de ser una potencia poderosa a una civilización subdesarrollada, significando la guerra y la invasión por Persia hasta terminar con ese reino. Para Pitágoras era el comienzo de un violento y cambiante periodo de su vida, pues junto con grandes pensadores fue llevado como prisionero de Egipto a Babilonia, donde se le obligó a prestar su servicio como educador del pueblo babilonio. Anhelando la estabilidad y dicha que le había rodeado en Egipto durante tanto tiempo, surgió en él el deseo de crear una comunidad donde la gente pudiera vivir una existencia honesta y pacífica.

Cuando fue liberado por los babilonios retornó a Samos, no obstante se enfrenta en ese momento con un lugar devastado por la corrupción, la opresión y el descuido, por lo que abandonó la Isla de Samos, asentándose en Crotona, donde pasó ahí el resto de su vida, tratando de educar a cuantos quisieran oírlo a través de su escuela pitagórica, espacio donde se combinaba la ciencia, la filosofía y el arte.

La escuela pitagórica se concibe también como una secta, llena de misterio, religión, filosofía y política, es decir; en Cretona, ser pitagórico era una persona política, una persona con ideales democráticos, también tener una concepción del mundo y una concepción filosófica acerca de la realidad, se dice que Pitágoras es el primero en llamar al filósofo amante de la sabiduría y de ahí surge el concepto de filosofía.

Desde el punto de vista religioso se ha conectado la secta pitagórica con la religión órfica; el credo órfico propone una innovadora interpretación del ser humano, como compuesto de un cuerpo y un alma, un alma indestructible que sobrevive y recibe premios o castigos más allá de la muerte. Para los órficos es el alma lo esencial lo que el iniciado debe cuidar siempre y esforzarse en mantener pura para su salvación, el cuerpo es un

167

mero vestido, un habitáculo temporal, una prisión o incluso una tumba para el alma, que en la muerte se desprende de esa envoltura terrenal y va al más allá a recibir sus premios o sus castigos, que pueden incluir algunas reencarnaciones en otros cuerpos (y no sólo humanos), hasta lograr su purificación definitiva y reintegrarse en el ámbito divino. Aquel que optaba por vivir a la manera órfica, se presenta, en primer lugar, como un individuo y como un marginado, es un hombre errante. En concreto el credo órfico era la creencia en la inmortalidad del alma y la noción de la reencarnación, en el texto que se está revisando, los autores mencionan que Pitágoras creyó que la poesía y la música purificaban el alma inmortal que había sido encarcelada a manera de castigo en un cuerpo mortal, por lo que se tiene que buscar que la vida tiene que ser un camino hacia la sabiduría para que el alma deje el camino de transmigrar para vivir plenamente con los dioses, buscando la purificación a través de su buen comer. Posteriormente estas ideas del alma, la transmigración y la dualidad fueron desarrolladas por Platón un siglo después.

Como matemáticos los pitagóricos, tenían en alto a la filosofía, estudiaban la música y la astronomía, ellos consideraban que la música y la astronomía son ciencias hermanas, porque en este mundo en el mundo real y concreto nosotros vemos la armonía del universo a través de los acordes de la música y en el cielo nosotros podemos encontrar la armonía del universo a través del movimiento de las estrellas, ellos encontraban una unidad entre la música y la astronomía, además afirmaron que la tierra se mueve sobre su propio eje.

Los filósofos matemáticos del siglo V a.n.e a partir de profundizar y definir cuerpo y espacio, permitió evolucionar el pensamiento de la aritmética a la geometría. Al definir que es un punto en la línea del tiempo, como un punto de no retorno, el punto que fractura el tiempo, que deja de ser circular, cerrado y se abre a la recta ilimitada. Cabe mencionar que Pitágoras fue el primero en utilizar el concepto científico de espacio: el universo es uno y desde lo ilimitado se introduce el vacío, el aire y el tiempo; por un lado el espacio continuo de los cuerpos, por otro el espacio vacío ilimitado; vacío fundido con el aire; mientras que el tiempo se determina a partir de los astros, por lo que queda así constituido en el ritmo de lo fluctuante, del

168

movimiento. Aún así, la geometría pitagórica es una geometría material; hasta Platón no se formulará la diferencia entre cuerpo físico y cuerpo geométrico, cuando se piensa en seres sin dimensión, sin espacio.

Los pitagóricos elaboran con los números una mezcla de mística y matemática, las cosas dirán, son números, significando con ello que lo numérico hace a la cosa ser lo que es, el número queda entronizado como origen y fundamento de lo real. Esta visión procede probablemente del aprendizaje matemático recibido por Pitágoras en Egipto y Babilonia y debió verse reforzada por la teoría de la armonía musical. En cambio a pesar de disponer de la noción de vacío no inventaron el “cero” probablemente porque el cero no mide cosas y no les fue necesario. Aristóteles sintetiza lo anterior de Pitágoras y los pitagóricos, según los autores analizados: los principios de las matemáticas son los principios de todos los seres y que los elementos de los números son los elementos de todos los seres.

Como se mencionó anteriormente la escuela pitagórica creó también una teoría matemática de la música. La relación entre las longitudes de las cuerdas y las notas correspondientes fueron aprovechadas para un estudio cuantitativo de lo musical; como las distancias de los planetas corresponden aproximadamente a los intervalos musicales, se pensó que cada astro da una nota, y todas juntas componen la llamada ‘ armonía de las esferas o música celestial, que no oímos por ser constante y sin variaciones. Nos dicen los historiadores que para Pitágoras los planetas eran una fuente permanente de asombro, una teoría desarrollada por él afirmaba que cada uno de los 5 planetas conocidos que orbitaban el Sol, emitían una nota conforme recorrían su curso, el tono de la nota dependía de la distancia al Sol de cada planeta en particular y de la velocidad con la que se desplazaba, la causa de todo esto era el pasaje a través del aire superior, él lo llamó la “armonía de las esferas”, música sobre la cual Pitágoras volcó toda su imaginación ya que la tierra era imposible de oír. Pitágoras arribó a esta teoría a partir de la comparación que realizó cuando ejecutaba la lira, él notó que las diferentes longitudes de las cuerdas del instrumento daban diferentes notas, en principio se desprendió por simple comparación, las longitudes de las cuerdas guardaban relación entre sí y por lo tanto podía reducirse la música a una ecuación matemática

169

o razón, podía aplicarse la matemática al cosmos y a la música, por lo que los pitagorianos llevaron sus teorías al extremo de afirmar que las cosas son números. A partir de ello forjaron la teoría de los opuestos, sobre la que Platón basó su teoría de las formas.

Por otra parte, para los pitagóricos, la aritmética y la geometría están en estrecha relación: El 1 es el punto, el 2 la línea, el 3 la superficie, el 4 el sólido; el número 10, suma de los cuatro primeros, es la famosa tetraktys, es el número capital. El concepto de divisibilidad ocupa un lugar primordial en la matemática pitagórica, el estudio de la dicotomía les condujo a elaborar su teoría de los pares e impares, la expresión más antigua que conocemos. Ellos al considerar geométricamente los números, los concebían también como productos de lo limitado y lo ilimitado (por estar compuestos de lo par y lo impar). Identificándose el par con lo ilimitado y lo impar con lo limitado. Es muy probable que fueron los pitagóricos quienes idearan los procedimientos geométricos para dividir cualquier segmento en la sección áurea y para construir un rectángulo áureo a partir de un cuadrado cualesquiera, tal como encontramos en los Elementos de Euclides. El Teorema de Pitágoras lleva este nombre porque su descubrimiento recae sobre la escuela pitagórica. Anteriormente, en Mesopotamia y el Antiguo Egipto se conocían ternas de valores que se correspondían con los lados de un triángulo rectángulo, y se utilizaban para resolver problemas referentes a los citados triángulos, tal como se indica en algunas tablillas y papiros. Sin embargo, no ha perdurado ningún documento que exponga teóricamente su relación. Y es Eudemo quien atribuyó a Pitágoras el descubrimiento de que la suma de los ángulos de un triángulo equivale a dos ángulos rectos.

Así pues, Pitágoras fue el primer filósofo, y con justicia considerado el padre de los más grandes pensadores clásicos, él encarnó al hombre, al mito y a la matemática, demostrándonos hasta la fecha su inmortalidad, 2500 años después, gracias a personajes como Platón de quien podemos conocer a Pitágoras a través de sus escritos casi un siglo después, donde toma sus observaciones para desarrollar y profundizar algunas ideas de Pitágoras y la escuela pitagórica; Platón los llamó los hombres sabios de Italia, inspirándose en gran medida en ellos en su obra La República, donde quedó

170

absolutamente atrapado por la idea de crear una comunidad ideal mediante la aplicación de teorías matemáticas a la ética y la planificación social.

Reconociendo la disciplina de vida que se dice llevó Pitágoras y los pitagóricos, una de las leyendas que podemos destacar de ellos, es que vivían sobre la base de un sistema de propiedad común, en el que todos eran dueños de todo y a la vez de nada. Por lo que no es difícil encontrar similitudes claras entre este modo de vida y la idea que subyace al comunismo, al marxismo y otras formas similares de organización.

Tras las luchas políticas de mediados del siglo V a. C., la escuela pitagórica fundada en Crotona (Italia) es destruida, y la emigración de los pitagóricos y de sus doctrinas se realiza hacia la metrópoli, donde hacia esa época comenzaron a difundirse. A fines del siglo VI a. C. la filosofía se traslada de las costas de Jonia a las de la Magna Grecia, al sur de Italia y a Sicilia, y se constituye lo que Aristóteles llamó la escuela itálica.

Los estudios de Neugebauer sobre la matemática egipcia y babilónica que también menciona el ensayo analizado, muestran claramente que la principal diferencia con la matemática griega, radica en el paso de lo meramente empírico a lo teórico, no hay rastro en las primeras de conceptos tales como prueba, demostración, axioma o teorema.

Las matemáticas significan exactitud y los griegos así lo entendieron. Ejemplo de ello es el Teorema de Pitágoras que nos invita a invocar la razón y la conciencia, aunque para muchos de nosotros las matemáticas son tan ajenas, aún viviendo en universos impregnados por lenguajes numéricos.

La matemática es un poema en si misma a nuestra existencia…

BibliografíaTOLEDO PRATS, Sergio. La Geometría Pitagórica. Islas Canarias: I.B. Villalba Hervás.

171

Carlos Pérez Gutiérrez

Déjame Salir

Con dragones o sin ellos, la estética vida en la que Isabel nadaba día a día, se diluía sin desprecio alguno ante los afónicos golpes del reloj que olvidó como señalar números. Incapaz de silenciar el estruendoso rugir que la dominaba internamente, optó por ignorar aquél eco disfrazado entre cientos de gritos y continuar con el rito que había comenzado al pisar las llanuras de un mundo desconocido. Cada abrir y cerrar de ojos alimentaba a la bestia, su furia crecía al ritmo de las voces mecánicas, pero nada de esto le importó a la damisela. La noche comenzó paulatinamente a dejar de serlo y los frágiles dedos del sol removían las sombras impregnadas en el pavimento. – Gashur, Gashur. La criatura había bufado. Isabel se dio cuenta muy tarde del gran poder que la criatura poseía sobre ella. Sus piernas actuaban torpemente y su vista sólo captaba imágenes difusas. Una ola de risas la rodeó, proveniente del grupo de individuos amorfos que la señalaban. La asustada fémina se retorció de dolor al momento en que las palabras de los nefastos se escribían en su mente:“Que tonta… vomitó toda la cerveza”

Bugu bugu, dashu dashu– Es un monstruo daltónico y hace: Bugu bugu, dashu dashu. Sale por las

noches y odia el color azul.– ¿Y qué come? – preguntó Daniel.– Niños… como tú.Bugu bugu, dashu dashu.

172

La fórmula

– Si lo pensamos detenidamente, una persona está tan muerta como nosotros estamos tan vivos. Si la vida podemos crearla, también la muerte, entonces no hay mucha diferencia. Ella vive en ti, por lo cual aun no está muerta, sigue en aquel sueño profundo que los unió una vez aquella ocasión especial que los hizo verse mutuamente en un nano-segundo casi imperceptible.

– No entiendo – le dije a mi maestro –, ella murió en aquél accidente y no puedo hacer nada para traerla de vuelta. Todo pasó muy rápido. El carro, con sus luces apagadas; la carretera, mojada por la intensa lluvia; y nosotros, alucinando por aquellas inyecciones directas a nuestras venas. Todo pasó muy rápido y quiero olvidarlo por completo.

– En sí... ¿Qué es el pasado y el presente? – me dijo al momento en que levantó su tasa de café con la mano derecha. Tomó un sorbo lentamente sin dejar de observarme con aquellos ojos que siempre me habían hecho temblar. Abrí mi boca para decir algo pero cerró sus ojos y alzó su mano izquierda indicando que se trataba de una pregunta retórica, así que no dije nada. Puso nuevamente su tasa en la mesa y dijo: – El pasado se crea para dar paso al presente y éste quedar olvidado mientras avanzamos al futuro, pero si no recordamos el pasado... ¿cómo sabemos qué estamos viviendo en estos momentos? – Hubo una pausa al terminar ésta pregunta. Su dedo índice, medio y anular comenzaron a danzar lentamente en la mesa de cristal que estaba frente a nosotros –. Caminemos despacio y averigüémoslo sin perder dicho sueño de seguir deteniendo el tiempo.

– ¿Qué es lo que quiere probar, maestro?No hubo respuesta.Con una rapidez sobrehumana se posó al lado de la puerta y la abrió

con un gesto peculiar, ese gesto que hacen las personas educadamente para que uno pase primero. Salimos de su casa y comenzamos a caminar por las oscuras calles de la colonia. Eran altas horas de la madrugada por lo cual no se encontraba ninguna alma, como solía decirle mi maestro a las personas. “Carne y hueso, lo único que nos diferencia es nuestra alma. Para llegar a ella

173

simplemente tenemos que encontrar la ecuación adecuada…”.– Observa detenidamente. Los árboles tienen la respuesta.

Simplemente debes de poner atención.Los inmensos árboles. La última vez que visité a mi profesor no

existían.– Hemos llegado – dijo con un tono de alegría. La verdad es que no

sabía a dónde habíamos llegado. Pero mi maestro nunca daba respuestas sencillas. “Si te topas con una pregunta, más vale que la respuesta no sea algo tan simple como un binomio. No ofendas nunca a una pregunta”.

Observé detenidamente nuestra posición. La carretera se encontraba frente a nosotros. Mi corazón comenzó a latir velozmente. Mi maestro comenzó a escribir en la tierra, quizá fórmulas, no lo sé con exactitud. El cielo enfureció y lanzó sus lágrimas hacia nosotros. Yo recordaba ésa lluvia, ésa tristeza.

– ¡Es tu momento! – gritó mi maestro sin dejar de observar lo que había escrito en el suelo, ahora convertido en lodo – ¡Hoy podrás recuperarla!

La adrenalina se apoderó de mí. Corrí hacia la carretera en busca de resolver algo que no estaba seguro si podía ser real o no. La verdad es que no me importaba, sólo sabía que tenía que correr. Observé a mi derecha y visualicé a una pareja que se dirigía hacia la carretera.

“No hay tiempo para observar, tienes que llegar a la carretera”Llegué a la carretera, esperando una respuesta. No había nada. No

sabía si estaba llorando o si era producto de la lluvia. Volví a observar aquella pareja y quedé paralizado. Éramos nosotros. Ella y yo. Imposible pero cierto. Abrí mi boca pero no pude hablar, traté de mover mis pies pero de nada sirvió. A mis espaldas un carro sin luces se aproximaba y traté de hacerle señas con las manos. El conductor soltó un grito mudo y trató de maniobrar el carro, pero el agua lo hizo imposible y perdió el control. No quise voltearme nuevamente. Cerré mis ojos y esperé. Alguien tocó a mis hombros.

“Tienes que abrir los ojos”Escuché por segunda vez lo peor en mi vida. El grito de mi amada.“Tienes que ser valiente”

174

Abrí los ojos y ahí estaba ella. Llorando encima de mí. Quise tocarla, pero no pude mover mis brazos. Mi corazón latía fuertemente. Mi maestro estaba de pié al lado suyo, observándome.

– Por favor, no te mueras – dijo mi amada.¿Morirme? Fue en ese momento que me di cuenta. Mi cuerpo ya no

funcionaba. El coche me había golpeado y el grito de horror de mi amada fue causado por el shock de observar la escena.

– El maestro tenía razón – dije con la poca fuerza que tenía –. Ahora lo entiendo.

– ¿De qué hablas?– Él me ayudó, ¿no es así maestro?– El maestro está muerto – lloró nuevamente al terminar de decírmelo. – No está muerto –dije con una sonrisa dibujada en mis labios. Mis

ojos comenzaron a tornarse borrosos, comprendí que me quedaba poco tiempo. Utilicé toda mi fuerza para decirle: – No me olvides, quiero seguir vivo.

“Si una línea recta que permanece fija en un extremo,se le hace girar en el plano con velocidad constante, hasta hacerla volver de nuevo a la posición de la que ha partido,y junto con la recta que gira, se mueve un punto sobre larecta, también a velocidad constante iniciando su movimientodesde el extremo fijo, el punto describe en el plano…una espiral”Arquímedes 225 a.C

Carpe Diem

— Bajé lentamente el arma.Un oficial trataba de tranquilizarme, pero ocurría todo lo contrario.— Es imposible — dije con una voz cortante. Tomé con firmeza la

pistola y la estrujé contra mi sien —. No se puede detener.La multitud comenzó a gritar pero no le di importancia, cerré los ojos

175

y jalé el gatillo.— ¿Te encuentras bien?Al abrir los ojos me encontré rodeado por varias personas que

observaban cómo yacía en el piso. Uno de ellos me ayudó a incorporarme, al parecer me había desmayado en uno de los vagones del metro. Toqué mi cabeza, aún seguía en el mismo lugar. Observé con detenimiento mis manos, enfocando gran parte de esa inspección a mis crestas papilares.

— Como un espiral —dijo alguien a espaldas de mí.Al girar me encontraba en una habitación rodeado por raros artefactos,

el vagón del tren había desaparecido y me hallaba frente a una extraña persona que no dejaba de mover un lapicero que tenía en su mano derecha.

— ¿Qué acabas de decir?— Sí. Lo que te ocurre es como una espiral, sólo que no sabes en qué

punto te encuentras, en cual inicias ni mucho menos donde acabará…La cabeza me daba vueltas, nada de lo que estaba ocurriendo tenía

sentido alguno. Una luz a espaldas de aquél sujeto cegó mi vista, era tan fuerte que incluso teniendo los ojos cerrados, sentía como me quemaba lentamente las pupilas. Poco a poco, la luz fue disminuyendo de intensidad hasta que la oscuridad reinó. Abrí con brusquedad y logré vislumbrar cómo un oficial estaba chasqueando sus dedos frente a mí.

— ¿Te han herido? —preguntó un oficial.Moví la cabeza en señal de negación, estábamos en cuclillas junto a la

llanta de una patrulla de policía. Él asintió con la cabeza y, lentamente, se incorporó, mostrando sus manos desnudas.

— No queremos hacerle daño —decía mientras daba la vuelta a la patrulla. Uno de los fragmentos del retrovisor reflejaba con gran detalle a un sujeto que llevaba consigo un arma—. Bajé lentamente el arma.

— Es imposible —contestó el hostil que rápidamente apuntó la pistola contra su cabeza, la acción fue acompañada por un centenar de gritos de las personas que se encontraban alrededor de la escena—. No se puede detener.

El sonido que generó la gente no se comparó en nada con el creado por la bala que recorrió ferozmente el interior del hostil. El viento rápidamente se

176

contaminó con el olor a pólvora. El cuerpo policiaco comenzó a movilizarse enseguida, unos ayudaban a las personas, otros trataban de mantener la calma mientras los reporteros seguían filmando. Uno de los oficiales se acercó y me ayudó a incorporarme.

— Se acabó — colocó una de sus manos en mis hombros y, con una voz fuerte y clara dijo—: Fue un día muy fuerte para usted, novato.

<<Y así lo fue, un día muy fuerte… pero no se acabó. No se puede detener>>

*Carlos Pérez GutiérrezIngeniero en sistemas computacionales por ITLAC. Coordina el Movimiento Otaku en Lázaro Cárdenas. Ha publicado con Sueño Colectivo un plaquet de poesía y uno de cuento. Participó en el Taller Rayuela.

177

Gustavo Ríos Gallardo

El canario de Judas

Al caer el aro—la cebolla de fuego—la serpiente y el espiral surgen del horizonte.

Esta sombra se arrastra por la azotea del mundo,bebedero de pájaros malditos,el muro gris de caliza y adobelevanta la existencia del grillo, la cucaracha y el colibrí.

¿Has escuchado gritar al hombre mientras llueve?Es voz de canario caído en combate de sordos,silueta de triángulo morado, pan, ajo y legumbre,rodilla, ojo y el Judas del árbol.

A oscuras también las gaviotas perecen en el viento,el mono, la cuija y la lengua de culebra zurcen la tierra,del pedestal a la iguana de feroces genitales,del escorpión al veneno de breves tejidos.

La piedra, el fogón y la tarántulahan venido desde lejos a comerse el aire,a sacudirse el polvo,a estarse en la luna, en la luz y en el rectángulo.

Y cuando caminan todosseñalados por la voz del hombre rendido de la flor de rama,se escuchan las doce rocas caer del palomo

178

como una moneda que golpea treinta veces el mismo suelo.

(Atrás,donde el perfume del jabalí danza,el canario toca sus lombricesy apesta el apóstolen la maleza de la noche.)

El mandril de Caín

Cuando es ardiente el sendero,delgado sol dilata el instante.

Es de sangre el árbol dormido detrás del ojo.De agua es el hueso circular en la mano.

Muy despacio el párpado camina hacia el espejo,brota el viento,descansa el polvo,eternamente,en la luz.

He visto a los mandriles llegar a casa durante la guerra,comí el resto de sus uñas y tragué su saliva flotante.Vinieron esta noche a dormir,a beber de los muertos y a coronar a sus reyes.

De las rocas caídas del mar surgieron al igual que todos,han estado atados amargamente al tallo y al broncey en las calderas nadan y se untan la saliva en la pielcomo gruesos hilos de cal y lava.

179

Nunca los pájaros se estrellan en el aire,parece que el aro de su mente se hunde en el sueloy el mandril camina hacia el costal de cristal donde perecen los arroyos.

Abajo,cuando las serpientes acuden a la danza del bambú,el hombre se recuesta para pensar.¿Qué piensa? ¿En la muerte o en el árbol?

Largo es el cielo elegido por los mortales,último el fuego azul donde reposa el sudor de Dios.Hasta en el prado la mujer acostumbra su cuerpo al mandril,hasta el mandril manifiesta su lengua en el follaje rojo.Todos los cabellos de medusa se muerden a oscuras,los ojos de la víbora fueron bordados con oro y lengua de elefante,pero entre la tibia pisada del hombre luego de pensadose esconde y emerge el varón del mar,la almendra de vinagre.

Muy temprano los corderos salen a elegir el agua,son vigilados por la dama vestida de flor y reflejo.El cordero de la piel negra anda siempre detráscomo detrás está la sombra del conocimiento.Una roca lunar le basta al mandril para cercenar,la boca de la aguja dejó pasar la mosca y el hambre.Ahora descansan untados con el bálsamo de la penumbra,picados por el diente yacido en el cáliz de los olvidados.

La espada de Caín se arrastra en la arena,los tiempos de caos llegan desde lejos,desde allá donde se apagó la lluvia,

180

desde allá donde el grito se estrelló en la nube,en el lugar donde el coral y el astro se evaporan,aquí cuando es ardiente el sendero del mandril ajeno,aquí donde el delgado sol dilata el instantey el ombligo parcial del humo cae en el eco de este golpe.

La iguana de Pedro

He visto crecer el follaje del aire,mece la nochela paloma.

Todo árbol oculto deambula en perpetuos espirales,se incendiame consumeobra incompleta.

Detrás del muro se abren las grietas de sus ojosvienen los insectos a habitarle el rostro de espejoa soplarle el polvopulpa de ombligoslevadura del agua.

Vinieron también los muertos,los poetas, los criollosy los reptiles de áridos conocimientos.Celebraron la luzconservaron la sombrahablaron del miserable hipocampo ciego.

181

La iguanarevestida de jadesiguió la elevación del solmordió el galopar de aristas de asteroides en su corona de libélulasy al quebrantársele la pielse hizo piedra de tres lenguashasta musitar.

El punto

El poetano esverdad nipresentimiento.

Carente de huellasy nombreslibélulas desnudasmadrugadas a-viertasclaridad distinta en la mano(dentro de la mano).

Retratos de luzel espejo frente al espejo,el público no muerde sus uñas,deja crecer la hierba bajo los árboles.Y el poetadesvestidono dice el punto,pero lo señala.

182

Lagarto dormido

Lázaro Cárdenas es un lagarto dormido,palmera bajo el agua que descansa en los pies del océano.

Ha crecido como un feto de dos ombligos:uno al norte, señalando Morelia

(hermano conforme);uno al sur, apuntando a todas partes

(todas partes es un sólo ojo).

A veces las playas duermen bajo tiernas gaviotas,la arena se sumerge en la voz que ha nacido del cangrejo,de la libélula:hay una brizna,un cabello humedecido por la tierra,y la ciudad se aleja del entierro.

Ataúdes invisiblessobrecogen

el frecuente pensamiento de su historia:Zacatollán es un fósil despiertoy Los Llanitos una red de palabras;

Melchor Ocampo se volvió una estatua de floresy Lázaro Cárdenas es una convención de moscas sobre el pan.

(Hilos sobre hilos,araña sobre un huevo podrido.)

No es esta ciudad sino un destino olvidado,un frecuente respiro.

183

La primera palabra

La primera palabra—la última en hacerse—

crece como hiedra sobre la hoja,se mete en el ojo del antílopey se transforma en víbora,por sí sola habla,se reproduce.

Una sobre la otra se conocen,alfabeto numérico que roza el conocimiento.

—¿El conocimiento del ordenque provoca un caos en la memoria?—El inicio de todo

(el epicentro de salida)traduce potros inexorables,almacenando un rugido perpetuo en la brevedad.

Agua sobre leche,silencio desbocado,tejas mojadas y arcilla de fuego,letra que no se dice,porque al decirse se acaba.

*Gustavo Ríos GallardoNacido en Lázaro Cárdenas. Licenciado en Ciencias de la comunicación. Autor del plaquette El silencio con Sueño Colectivo, participó en varios talleres literarios y mesas de lectura. Autor de cortometrajes como Un clavo saca a otro clavo, La rosa en la cama, entre otros.

184

María Luisa Romero Morales

Abandono

Bésame en la oscuridad de la nochesi encuentras mis labios en el lugar que los dejaste,bésame si escuchas en lo alejado del tiempoel eco de mi llanto, por tu cruel olvido.

Bésame si crees que el amor permaneceallí abrazándose a la nada,humedeciendo el espacio vacío,acariciando la almohada.

Bésame, si es que creesque otra persona no esperabaansiosa que tú te fueraspara besar mi boca abandonada.

Mar y cielo

La mar coqueta elevó sus olascomo gaviotas en vueloel cielo ansioso esperaba para cubrirlas de besos,luego se soltó llorandopara unirse a la mar de nuevo,en su llanto bajó las nubes,

185

las estrellas y luceros,con estas hizo una alfombra,la colocó en la arenacon las estrellas restantesformó una hermosa diademay la puso sobre las olaspara mecerse con ellas.

La espera

Me sumergí en el marprofundo de mi camay navegué entre las olasde mis sábanas blancas.

Mi cuerpo se humedecióen la salada brisa de mis lágrimasy percibí tu aromaen la blanca espuma de mi almohada.

Te busqué en la playasolitaria de mi casapero el faro se apagóal ver que no llegabas.

Me senté en las rocasdel balcón de mi ventanabañada por la brisaesperando tu llegada.

186

Dónde está el amor

El amor está a la vuelta del caminono tienes que ir a buscarlo,solo hay que descubrirlo.

Está en la madre que amamantay arrulla a su hijo, y en la esposa que esperaenamorada a su marido.

Está en la energía de un padrecuando reprende a su hijopara evitar que cuando grandeande por ahí perdido.

El amor está en los detallesque tiene contigo un amigo,y en los dibujos que te haceen su libreta tu hijo.

En el canto de las avesque regresan al nidopara arrullar a sus polluelosy no mueran por el frío.

Está en las gotas que caencomo cristales del cieloy se unen a la corrientehermosa del arroyuelo.

187

En la eternidad

Yo quiero amanecer contigo acariciar tu pelo con mis manos,me des mil besos en la boca,yo quiero decirte que te amo.

Yo quiero amanecer contigodespués de dormir entre tus brazossentir el tibio de tu cuerpoentregarnos al amor apasionados.

Yo quiero amarte para siemprey quiero también que tú me amesyo quiero amarte hasta la muerte,y allá en la eternidad… seguir nuestro romance.

Deseo

Cuando estoy contigoquisiera que el tiempo no pasaraque me tomaras la manoy contigo me llevaras.

Que juntes tu cuerpo al mío y mi pelo acariciaras te bajaras a mis hombrosy los labios me besaras.

Siento tu respiración,

188

veo tus mejillas sonrojarse,te vas acercando a mí,pero no te atreves a besarme.

No sé por qué no lo hacessi veo que lo estás deseandopero no importa el tiempo que pase,yo te seguiré esperando.

*María Luisa Romero Morales Nació en el municipio de La Unión, estado de Guerrero, considerándose hija adoptiva de este Puerto, ya que desde niña llegó a Melchor Ocampo, ahora Lázaro Cárdenas. Ha sido publicada en distintos diarios locales, pertenece al grupo de escritores Sueño Colectivo. Su obra forma parte de la Antología de escritores michoacanos.

189

Nety Solís

Caras

¿Qué cara debo tener paraQue sepas quién soy?¿De tristeza, amargura o de dolor?O ¿Quizá la de esperanza del amor?

Para conocer mi cara conoce mis sentimientosNo hay amargura que no cubraLa frescura de los vientosTampoco hay sed que no calmeEl agua que llevo dentro.

Por lo tanto ya humectadaMi cara nunca tendráLas arrugas que nos dejanLa tristeza y soledadSe verá siempre rosadaY alegre en todo momento.

A una cara bien cuidadaNo le hacen marca los tiemposPor lo tanto cuida siempreTodo lo que llevas dentro.

190

Como el río

La vida es como el ríoQue a veces corriendo risueñoHasta toparse en la rocaQue de pronto corta un sueño.

Sin embargo con el tiempoEl agua corre de nuevoCuando retoma su cauceReverdece el campo y su ego.

Cuando más tranquilo correLe caen torrentes del cieloY ésta tormenta provocaNoches de muchos desvelos.

Se sale de su caudalY arrasa parte del sueloFormándose un vendavalQue se lleva árboles bellos.Después de tantos destrozosVuelve a surgir la calmaSe cristalizan las aguasIgual le sucede al alma.

Así como la abundanciaLlega también la sequíaIgual como se parte el sueloSe hace trizas nuestra vida.

Su cauce desparece

191

Como que nunca existióSin embargo su esenciaComo poca agua renació.

Y si somos como el ríoPon a ese cauce atenciónNo derrames tantas lágrimasVe que el río se desbordó.

Ve regando poco a pocoCuida que nunca se sequeCon tu agua nace la florY el dolor desaparece.

Lenguaje florido

Ven chamaco testarudoNo te estés empelincandoQué, el otro día, no te acuerdasLa choya te andabas quebrando.

Llévale el juste a tu padreJunto con la gurupera, Recoge el bastimentoQue está en la orqueta de afuera.

Dale maíz a los cuchesAhí está en el cuarterón,Le pones tranca a la puertaY cierras el corralón.

192

De regreso me traes leñaY te traes el itacate,Me dejas limpio el fogón, Le sacas el tizónY me tapas el metate.

Si vas a meterte al ríoSambúllete con cuidadoPorque lueguito me llegasCon los ojos escaldados.

Deja la ropa en la artesaPa´ darle su refregada,Tráeme el valde de la noriaQue en la carrucha está colgada.

Y tú, grandísima garañonaCuélgate bien el garnil,Me pepenas la chanderaQue regaste por ahí.

También esa buruseraDel coco que yo molí,El rallador y el cedazo Me lo cuelgas por ahí.

Para la próxima vezNo seas entrelucida, Te brincaste el pretilDe la mediagua de tu tía,Te comiste las guayabasQue están ya carcomidas.

193

Causa de eso traes empacho,Más aparte el oguido,¿de qué va a servirte el untoAsí con tanto descuido?

Cuánto más yo te diríaDe las palabras que oí,Todas se las llevó el vientoAl tiempo que yo crecí.

Hoy todo es diferente,Cuánto “fresa” hay por ahí,Somos de la “onda gruesa”Por no decir “gente vip”.

Ojalá que en mis palabrasAlgún recuerdo haya en ti,Son quizá muchas simplezasPero a mí, me hizo feliz.

Que soy anciano, qué va…Que soy anciano, qué vaTengo más fuerza que túmi fuerza la tengo en el alma Tú solo tienes juventud

Me ha fortalecido la vidaPor tantos golpes vividosHoy bien puedo distinguirQuién es un verdadero amigo

194

He visto correr la sangreHe arrastrado enfermedadHe perdido muchas cosasHe sentido soledadHe caído en muchos viciosY me he podido liberar

Y aunque me veas encorvadoPor dentro tengo entereza Solo me ablanda el cariñoDe todo el que por mi reza

La plenitud la ganéCuando elevé el pensamientoCuando puse el corazónY me dejé de lamentos

No me da miedo esperarLo que me ponga la vidaMi alma se encuentra en pazSea mi Dios el que decida

195

Apapacha a este viejo

Tal vez cuando fue el momentoDe decirte un te quieroNo lo creí necesarioPues ya lo daba por hecho

Si procuré tu alimentoY te di muchos consejosMe preocupé por tu escuelaY siempre fui duro y recio

Yo me sentí realizadoAl hacerte de provechoY me olvidé que tu cuerpoNecesitaba mi aprecio

Pero debes de saberQue yo esperé muchos besosQue guardé muchas tristezasPara no crearte complejos

Por mis ocupacionesNo compartí de tus juegosTus amigos e ilusionesEstaban para mí, lejosCómo me duele saberloAhora que soy un viejo

Pero por favor olvidaY apapacha a este viejo

196

No fue por falta de amorMás bien fueron mis complejos

Pues educar a los hombresEra hablándoles muy recioY me quedé con las ansiasDe sentir en mí tus besos

Por eso vuelvo a decirteQue apapaches a este viejoNo fue por falta de amorFueron mis muchos complejos

*Nety Solís. Ha publicado en la revista Visión, participa activamente en mesas de lectura y en programas radiofónicos vinculados al quehacer literario y a la identidad regional.

197

Marisela Solorio Campos

Sapolero

Sapolero del esteroCantalero, lero, lero, lónAguacero que en la charcaFresquecita chacualeóSaltalero, cantalero, sapoleroLero, lero, lónCantalero en el estero suavecita tu canción.

Mariposita

Mariposa, Mariposita que llorosa, de un prendedor se me escapono te rías de mi anhelo que una flor quise ser yo.

Culebrita

Tín, tirilínCulebrita de calcetínDanza que danzaTalan, plin, plínTalan, plin, plínCon tu sonajita loca de tabachín.

198

Michiu

Minino miau, miauGatito rrrmmmmUñitas de alfilerOjitos de mostazón

cicala que acicalaDe la sala hasta el jardínLechita calientitaPara darse un buen festín.

Caracolito

Caracolito e nubeDe anda suavecito Concha e rizo y luna ¿me da un bacito?

Solo dime

¿Dime a qué juegan tus manoscuando se esconden entre mi cabello?

..¿Por qué te destiñe la luz de la madrugadacuando aún descanso sobre tu pecho?

¿A caso no sabes que tiemblo de miedoCuando la tarde te demora?

199

Que mi pulso se aquieta,Que me muero como los helechos sin el agua.

Yo no te quiero lejosTe quiero cercaBajo la caricia pesada de tu pechoBajo la lluvia tibia de tu frenteYo te sé poco Te sé ligero, nostálgicoComo las hiervas del monte, como el nurite y el árnica Como el pan de trigo y piloncilloPor eso te desayuno en las mañanas.

yo sé que todos los días me tejes un sueño y todas las noches me vistes con él.

pero dime, sólo dime amor ¿A qué juegan tus manos cuando se esconden entre mi cabello?¿Por qué te destiñe la luz de la madrugada?

Fragmentos de un rompimiento

Pesadilla fría, neciaCaníbal desquiciadaPesadilla pasos de rodillas tropezadasen el vacío de una herida.

Pesadilla absurda envenenada pesadillacalambre de mi ombligo

200

fractura de mi otra costilla.ambulante, sorda pesadilla ventana marina vigiladazombi de mis miedosazúcar de tu café descafeinado.

flaca, tembleque pesadillapesadilla ridícula y pesada pesadilla despiertadormida pesadilla.

rosario liberado de olvidorezos de pesadilla amargapesadilla de boca abiertade grito atorado.

pesadilla anunciada pesadilla a solaspesadilla acompañada de ojos suicidasde muñecas maniatadas.

pesadilla disfraz de fiestapesadilla novia aplazada,pastel de lodo, astilla clavada,gusano fragmento de tu rompimiento.

*Marisela Solorio CamposNacida en el Estado de Colima. Impulsora de la danza contemporánea en Lázaro Cárdenas con su grupo La Medusa; publicó con Sueño Colectivo.

201

Héctor Ulises Tapia López

Bajo el sol

Las gotas de sudor corren por mi cara. Realmente es insoportable el calor que se siente desde hace algunos días. Es más intenso bajo las ondas directas del sol. Esta semana había tenido la intención de ir a casa de ella para conocer a sus padres, sólo que no esperábamos que todo terminara tan repentinamente. Uno no espera que una relación tan abierta termine así como así. Habíamos hablado más de una vez sobre esta situación, habíamos conversado en torno a lo que sucedería en estas circunstancias, el acuerdo era decirnos sin detenimiento lo que sentíamos. Cuando la vi besando a otra persona con tanta pasión, me desmoroné internamente. Por mi mente pasaron imágenes llenas de sangre. Los celos y la desconfianza me habían devorado completamente.Y ahí estaba en ese momento, bajo el sol, con la camisa empapada enterrando las imágenes en el patio trasero de mi casa.

Apariencias

-Fernanda, ¿qué es lo que viste en mí que te gustó?-Mira, no me importa lo físico, y tú lo sabes, no me fijo en eso; eres tierno, sincero, romántico, seguro de ti mismo… -Ah!-Cambiando de tema, ¿por qué no te cortas el pelo? pareces naufrago, más con esa barba.

Joven con barba

Tiene días que no duermo a mis horas, de hecho sólo doy vueltas en la cama hasta la mañana, embarrándome las sabanas olorosas a cigarro, restregándome la náusea de la vida en la mirada. Los papeles tirados en el sillón, y unos cuantos libros derruidos y apretujados por todas partes. La

202

misma pregunta me había estado rondando toda la noche, era como una mosca dispuesta a no dejarme dormir. Pero esta mosca tenía sangre en la mirada. Le había dicho a Sergio que tuviera cuidado al mencionar lo que sabía. Ellos, las sombras verdes, están en todas partes, en forma de ojos u orejas, esperando como buitres a que uno mismo se delate en la escuela o en la calle. Aunque realmente nos urgía ponernos de acuerdo, debíamos tener mucho cuidado. Hay verdades que ciegan para siempre, o que simplemente no se hablan para poder seguir hablando. Sergio no tuvo cuidado y quedo en silencio. Es tan difícil y doloroso luchar por los ideales, sobre todo cuando la sangre de un hermano embarra la bandera que defiendes, ¿pero de quién defenderse?, nadie se da cuenta de lo que sucede. Ya Anabel me lo había dicho, tus ideales no te llevarán a ningún lado. Tengo miedo, pero no dejaré de ser lo que soy, sólo por que no me quiero vestir ni pensar ni actuar ni peinar ni rasurar como los demás estoy obligado a callar lo que veo. También Nadia había querido persuadirme de la idea de un mundo otro diciéndome que esta mierda no tiene solución. Ya ni lo sé, pero no dejaré de intentarlo. Y justamente esto no me deja dormir. Sé que me siguen y vigilan. La mosca es verde. Se comió a Sergio un día saliendo de la escuela. Apenas tuve tiempo de correr y esconderme. Y aquí estoy, observando cómo mi reflejo se pudre en el espejo. Alguien toca a la puerta, algui….

Del infierno cotidiano

Nunca había conocido, o por lo menos tenido, algún problema existencial tan grande como cuando se vio por primera vez al espejo.

Héctor Ulises Tapia López.Nace en Lázaro Cárdenas, Michoacán, en 1982. En el año 2000 vuelve a nacer, ahora a través de la poesía dentro del Taller Literario Rayuela del Sueño Colectivo. En este grupo publica dos cuadernos de poesía y uno de cuento: El Sueño de Narciso (poesía 2000), Paraísos (poesía, 2002) y Bromas de... (cuento, 2002).

203

Carlos Ureña

El león triste

Una noche de verano, con resplandeciente luna llena, una joven leona trajo al mundo un saludable cachorrito en lo más profundo de su cueva. Desde el primer instante de vida, el leoncito gozó de la ternura y cuidado de la madre, misma que se esforzaba por que su cría tuviera siempre la comida y protección necesarias a su edad. El leoncito era feliz, se sabía querido y correspondía con caricias y retozos alrededor de la madre. Después de varias semanas de que la leona no lo dejaba ni asomarse al exterior, diciéndole que era peligroso y difícil sobrevivir en el hostil mundo de afuera, le dio a conocer que iba a ir muy lejos a buscar comida, que quizás tardaría varios días, pero que pasara lo que pasara, no debía salir, pues por ese rumbo abundaban las hienas, que hambrientas, atacaban en manada a cualquier animal que encontraran e incluso también a los leones grandes ya que al padre lo atacaron sorpresivamente y se lo habían comido. El leoncito lleno de temor y curiosidad preguntó: “¿qué es una hiena?”, a lo que contestó la madre: “es una repugnante fiera bermeja con manchas negras, siempre está babeando, con la cabeza más alta que las caderas y para demostrar su ferocidad y maldad lanza al aire siniestras risotadas con el fin de confundir a los demás animales de la selva y hacerles creer que son de alegría y no de hipocresía, por lo que debería estar muy atento y permanecer en el fondo de la cueva hasta que ella volviera”. Cuando se vio solo, el leoncito sintió miedo quedándose quieto, sin hacer ruido. Por la noche escuchó peleas y ladinas carcajadas; recordando los consejos de la madre permaneció en silencio, como era un leoncito obediente no salió de la cueva a pesar de que se le figuraba que las risas de las hienas no eran de perversidad sino de alegría. Varios días después volvió la madre con un pequeño ciervo que había cazado, dejando a una venada llorando en la espesura del bosque. A la leona se le hacía de lo más natural del mundo matar y lo consideraba bueno,

204

al contrario de la forma como juzgaba a las hienas. La realidad es que tan feroz la hiena como la leona, pero dicen por ahí. “Todo es según el color del cristal con que se mira”. Creció el leoncito fuerte y bien alimentado, por lo que era juguetón, travieso y cariñoso con la madre que no le perdonaba cuando hacía algo malo (de acuerdo con el modo de juzgar de la leona) dándole violentos empujones y pequeños y superficiales mordiscos que equivalían a regañadas y nalgadas en los niños de los humanos. Cada que la madre salía a cazar le recomendaba que tuviera mucho cuidado y tomara toda clase de precauciones con las hienas, ya que su presencia siempre era inesperada, fueron tantas las recomendaciones dadas y las macabras historias contadas que el leoncito les tomó pavor a las hienas y recordando que a su propio padre se lo habían comido, siempre decía que prefería morir de cualquier otra cosa a ser comido por esos perversos y asquerosos animalejos, pues pensaba es la muerte más cruel y deshonrosa que hay en el reino animal. Naturalmente que al joven y orgulloso león se le olvidaba que también empezaba a matar ciervos, conejos, ardillas y cualquier animalito que se le atravesara, pero evidentemente lo que para él era bueno y necesario en la hiena era horroroso y pérfido. El león se pasaba la vida torturándose imaginando lo terrible que sería caer en las garras y fauces de las hienas y ser devorado sin compasión entre risotadas de hipocresía. Cuando se convirtió en un soberbio y hermoso ejemplar, fuerte y eficiente en el arte de cazar, ni así perdió el pavor a las hienas que su madre le había infundido desde pequeño, y si vivía y deambulaba solo por la selva era porque la madre lo abandonó debido a que iba a traer al mundo a otra cría, aunque él siempre intuyó que las hienas se la habían comido. Una noche iba sigiloso por la selva husmeando para encontrar algún animal desprevenido y comérselo, cuando al dar un paso, instantáneamente se sintió enredado, colgado y balanceándose en el aire: había caído prisionero en una red tendida como trampa por unos cazadores de animales salvajes, cuyo negocio era surtir a zoológicos de todas las ciudades del mundo. Al

205

otro día estaba en una pequeñísima jaula. Los cazadores le inyectaron fuerte dosis de tranquilizante y profundamente dormido por efecto de la droga, lo subieron a un avión y enviaron de inmediato al zoológico de Budapest desde donde habían hecho el pedido. Cuando despertó, estaba en una cómoda jaula en el lugar de la ciudad mencionada y tenía clavadas sobre sí, las miradas curiosas de docenas de niños que sorprendidos al ver tan cerca al “Rey de la Selva” por primera vez en su vida, le lanzaban plátanos, manzanas y cacahuates, desconociendo que los leones comen carne y no frutas como los changos. En ese lugar pasó varios años en total holganza perdiendo sus facultades de cazador, pues puntual y gratuitamente le traían su ración de carne y cuando enfermaba lo curaban con toda clase de atenciones a cambio de nada. Sin embargo, extrañaba su libertad y su selva, aunque a veces pasara hambre y sufriera heridas y espinadas, las prefería a estar siempre encerrado. Más allá de una planicie se veían unas montañas azules, el león creía que era su selva, pues como lo habían transportado miles de kilómetros dormido, ni noción tenía que se encontraba muy lejos de su lugar de origen. Así, al ver el horizonte, sentía la nostalgia y se ponía triste cuando recordaba a su madre y los cuidados que siempre recibió de ella en los tiempos, decía, fue feliz. El único consuelo que sentía en su situación de prisionero, era que por lo menos ahí no sería devorado por las hienas a las que seguía teniendo una fobia enfermiza. Un día, después de varios años de estar en el zoológico de Budapest, lo cambiaron a una jaula más pequeña, lo inyectaron nuevamente y dormido lo enviaron a una zoológico de una ciudad de México, toda vez que una peste había matado los leones de ese país y lo cambiaron “en un acto de buena voluntad entre los pueblos”, dijo el embajador, por un par de coyotes. Cuando despertó estaba en otra jaula más amplia y creyó que solamente lo habían cambiado de lugar en el mismo zoológico, no dándose cuenta que en realidad se encontraba a miles de kilómetros de distancia y otros tantos de su tierra de origen. Como seguía viendo unas montañas, siempre guardó la feliz aspiración de que un día, en un descuido, iba a huir

206

y volver a su selva, pero entre más viejo más pavor tenía de ser comido por las hienas, por lo que llegó a convencerse que estaba mejor ahí, pues por lo menos no se veía amenazado y no correría la misma suerte que su padre y su madre, “no hay mal que por bien no venga” decía resignado. Ahí también los niños miraban con atención, lo dibujaban, lo retrataban y le aventaban frutas. El león lo único que hacía era, enfadado, cambiarse de lugar y protegerse de las travesuras de los infantes. Así, sin mayores sobresaltos, el león se hizo más viejo añorando su vida de pequeño, triste recordaba las caricias y el amoroso ronroneo de su madre. Una tarde, cuando el león estaba muy anciano y sentía más nostalgia por su pasado y la felicidad perdida (señal inequívoca de vejez en todos los seres vivientes) fue metido a una elegante jaula amarilla con muchos adornos y foquitos alrededor, pues había sido cambiado por una cebrita que nació en un pequeño y pobre cirquito de pueblo, en donde por temor a que muriera por no poder darle los cuidados y alimentos necesarios a su tierna edad, la “cambalacharon” en el zoológico y se llevaron al león triste en una trashumante y vistosa jaula con grandes ruedas pintadas de rojo.

207

El león no es como lo pintan

El circo, con su carpa color a mugre, viejísima, humilde, con parches de diferentes colores y agujeros por todos lados, tenía un programa mediocre que consistía en las piruetas de un trapecista torpe y ramplón, un par de payasos pintarrajeados que todo el tiempo se les iba en una trama cuya gracias era que uno de ellos decía “arriba el tambache” cuando el otro lo invitaba a que fueran a algún lugar para inmediatamente después decirle que mejor se quedaran ahí mismo, a lo que contestaba “abajo el tambache”. Después venía el número fuerte, la atracción principal que presentaban como un acto temerario y nunca visto sobre la faz de la tierra, que acababa de llegar directamente de África y que había sido contratado sin escatimar gastos para el selecto público de esa ranchería. El anunciador gritaba… “Y ahora directamente de lo más espeso de la selva africana un espectáculo escalofriante, increíble… La lucha de un fiero y hambriento león con el señor Flores, dueño y propietario de este centro de espectáculos internacionales”. Y salía el señor Flores vestido de apache, o mejor dicho, desvestido de apache, pintado el rostro y el pecho, así como piernas y brazos de varios llamativos colores y un gran penacho que llegaba hasta el suelo a pesar de las docenas de plumas que le faltaban. Traía unas bolitas huecas de metal con canicas adentro que hacían ruido de sonajas y en las manos unas maracas que agitaba frenéticamente poniéndose a bailar “una danza apache que era la que bailaban los apaches de África cuando iban a entrar en guerra”, gritaba desgañitándose el anunciador que era el mismo que vendía los boletos de entrada. Después aparecía en el redondel el flaco y desdentado león casi a empujones. Se paraba en medio del círculo con visibles muestras de enfado y molesto por los gritos de espanto de la chiquillería que nunca habían visto un león tan ridículo y pusilánime, es más, nunca habían visto otro. Muchos se quedaron con la idea de que así de patéticos eran todos y por lo mismo no se explicaban la razón de que se les llamara “El Rey de la Selva”, pues por lo menos éste no tenía alientos ni vigor para atacar a una cucaracha. De cualquier modo, daba principio la función al poner en un

208

destartalado fonógrafo de pilas un disco que más parecían que los hubiera imitado el mismo gritón, ya que había en la tonalidad ciertos matices parecidos a su voz. En cuanto se oyó el primer rugido en el disco rayado por el uso, el apache se le dejó ir encima y empezó la “lucha a muerte”. El señor Flores zarandeaba al pobre león de un lado para otro y en cuanto el desanimado felino estaba arriba ya estaba abajo, pero a las claras se advertía que todos los movimientos eran iniciativa e impulso del apache. Más parecía un león de peluche que estuviera relleno de trapos y que la lucha en realidad era contra una almohada. Lo que si quedó en duda y causó estupor, es que el apache empezó a escurrirle un líquido rojo como sangre, pero en forma tan abundante y él tan sereno y firme que se creyó se trataba de un truco, pues de otra manera no había lugar para tanta tranquilidad. La cúspide del espectáculo, la cima de la emoción, el clímax del peligro era cuando le habría las quijadas y metía la cabeza en el hocico y con las dos manos tenía que sostenérselas de par en par, pues bien se veía que el león enfadado y aburrido por la farsa las quería cerrar, no porque pretendiera comerse la cabeza del patrón, sino porque ya le faltaban fuerzas para mantener la boca abierta al máximo durante mucho rato. Mientras tanto los payasos tocaban redobles en unos destemplados tambores y el anunciador corría a quitar el disco, pues era claro que con las fauces abiertas al máximo y la cabeza del señor Flores adentro, hasta la campanilla, no podría rugir, ya que no habría modo de que saliera el aire. Por fin sacaba el apache la cabeza, babeado el rostro y las plumas del penacho debido a que el ingrato no se lo quitaba antes y así se las zampaba al pobre león. Inmediatamente invitaban a aplaudir tan “temerario” acto que encabezaban ruidosamente los payasos, el señor Flores con un gracioso movimiento de manos ofrecía su acto en el que había “arriesgado la vida” y caminando con estilo, moviendo la panza y el nalgatorio que era abultado y grande respectivamente, se retiraba, al mismo tiempo el león, triste y aburrido se metía en su jaula, seguramente dando las gracias al Dios de los felinos por saber que podía descansar las próximas 24 horas y comer algo.

209

Sus muchos años en el circo le habían enseñado que cuando la entrada era copiosa, como en esa ocasión, hasta él alcanzaba un trozo de carne que mordía pacientemente y con los ojos cerrados, hasta acabársela porque otras veces, que eran las más, con pocos asistentes, tenía que conformarse con las sobras de la comida del personal, por lo que muy seguido comía sopa, caldo, tortillas, frijoles y si se ponía delicado, ni eso alcanzaba, ya que no había más, ni nada de contemplaciones. La regla era o comían lo que había o se quedaban sin comer, punto. Y así se entendía que lo único cierto de lo que anunciaba el maestro de ceremonias con despavoridos gritos era que la lucha era contra un hambriento león. A pesar de todo eso, el león jamás se comió la cabeza del señor Flores, pues lo estimaba por el trato de los años y por temor a las críticas de los payasos y de los otros animales.Al siguiente día la chamacada, curiosa, se arremolinaba en torno de la jaula del león, que echado sobre su panza a zarpazos le quitaba girones a un pedazo de carne que pausadamente aplastaba con las encías para poder deglutirla, pues repetimos, carecía de colmillos y dientes, por lo que más parecía, y así se les figuraba a los chiquillos, que estuviera masticando chicles y no comiendo carne. El primer acto en el que participó en el circo fue subir a una jaula que armaban en todo el redondel, en donde en compañía de una pantera ya casi blanca por tantas canas y un jaguar cuyas manchas ya también eran blancas por lo mismo, se subían a unos pesados rombos de madera saltando de uno a otro al ritmo de los latigazos que el domador les accionaba ante la algarabía y gritos de espanto de los niños que al mismo tiempo comían frutas, dulces o cualquier otra golosina. Después del acto, o digamos en su tiempo libre, los tres felinos se platicaban sus respectivas cuitas ya que sus jaulas eran aledañas. Tanto el jaguar como la pantera sabían del terror que sentía el león de ser comido por las hienas y lo consolaban diciéndole que en el circo no las había. El elefante se entremetía diciendo… “Uno nunca sabe”… La lechuza con sus enormes ojos musitaba muy seria… “Lo que ha de ser será”… Y la guacamaya repetía sin cesar… “Lo único seguro es que nada es seguro…”

210

Así transcurrieron los años en el pobre circo, sufriendo todas necesidades y platicándose sus tristezas y temores no así los payasos cuando no estaban actuando se la pasaban abrazados, riéndose. La pantera ya casi blanca y reumática fue la primera en morir. Por la mañana la sacaron de la jaula y la llevaron al horno donde todos los días quemaban los desperdicios, pues la autoridades les tenían prohibido que arrojaran la basura y los animales muertos en las calles o en los terrenos baldíos. Dos o tres años después murió el jaguar también todo caniento por una enfermedad desconocida, pero dijeron los payasos que había muerto de viejo, lo que era más factible. También lo llevaron al horno. El león, no por más joven, sino por más resistente, aguantó varios meses más convirtiéndose en la estrella, al salir al redondel a llevar el “escalofriante” número con el señor Flores.

Sorpresas te da la vida

Durante una fría tarde de invierno, el león se sintió mal, todo le daba vueltas y sentía ganas de vomitar a pesar de que hacía varios días que no comía nada, pues las cosas en el circo iban de mal en peor. Pasó varias horas de depresión y profunda melancolía recordando a su madre, de cuando le daba consejos para que no saliera de la cueva para evitarse un encuentro con las hienas, de cuando jugueteaba a su alrededor, de cuando le enseñó a cazar, de cuando lo regañaba, de lo tierna, dulce y amorosa que era, de cuando lo aseaba a lamidas, de cuando le traía de comer, de cuando misteriosamente desapareció para siempre. También pensó en el tormento de toda su vida y que era el pavor de ser comido por las hienas. “Moriré”, se dijo en un estertor, “pero no seré comido por esas horribles fieras”. Pocos momentos después el que había sido fuerte y altivo león comenzó a llorar, a gemir y a llamar a su madre y, momentos después, murió en la más absoluta soledad, al grado que hasta el otro día se dieron cuenta del triste final. Pero sucedió por azar de la vida que ese día, muy de mañana, le llamaron del zoológico al señor Flores para ofrecerle regaladas cuatro

211

hienas adultas, pues debido a una repentina explosión demográfica tenían demasiadas y ya no cabían en las jaulas. El señor Flores aceptó gustoso, pues sin fieras salvajes, tenía necesidad de renovar los números del espectáculo que habían decaído. Cuando se dieron cuenta que el león había muerto, ya estaban las hienas lanzando unas tétricas risotadas de hipocresía y de cinismo en una jaula cercana, por eso al pasar los payasos cargando al león rumbo a la jaula de las hienas, el elefante exclamó moviendo la trompa de un lado para otro “uno nunca sabe”… la lechuza musitó “lo que ha de ser será”… y la guacamaya dijo resignada… “lo único seguro es que nada es seguro”… Así se vio que la filosofía animal es muy simple pero certera. Moraleja: Nunca tengas demasiado temor por la muerte futura, pues el elefante, la lechuza y la guacamaya saben mucho de esas cosas.(De historias, cuentos y leyendas)

*Carlos UreñaNació en Apatzingán, Michoacán; avecindado en Lázaro Cárdenas en los setentas. Periodista y escritor: colaboró con El Sol de México, La Prensa y Ovaciones; fundador de Tribuna Libre, Prensa Libre y la revista Debate. Autor de la novela Pueblo sin nombre, Historias cuentos y leyendas, Pesadilla, La rebelión cristera, Sicartsa: represión sangrienta, entre otros.

212

Martha Patricia Zárate Romero

Idilio

No te conformas con salir de nocheradiante absorbes el espacio enterobrillas y luces como un plateado brochey atraes los ojos de mi hijo al cielo.

De día tu atractivo se torna discreto,sin embargo a él lo hipnotizasal contarle sin tapujos tus secretosy así extraer de su rostro mil sonrisas.

Hay veces que acecha en mí una dudaal observar el idilio entre los dos:¿eres tú acaso con tu hermosura?¿o será él con la belleza que le dio Dios?

Más no interesa cómo haya sidopues la conquista existe yay mientras hijo y luna se amenirradiarán felicidad.

Yadira

Yadira, cállate, oigo tu voz a cada momento, como canción desconcertante martillando mi cerebro. Sal de aquí, haz tus maletas y vete, sube al edificio aquél en ruinas que tanto frecuentas para darte tus toques de marihuana y ya que estés ahí

213

salta al vacío y omite tu presencia de este mundo, que al final ya sabes que nadie te extrañará. Yadira cállate y lleva tu podrido ser lejos de mi vista, ahógate en el mar de tus tristezas o en la botella de alcohol que nunca sueltas, muérete, pero de un jalón para que no sientas la agonía esquizofrénica de tu corazón. Cállate de una vez por todas y cierra tus ojos, duerme placenteramente el sueño eterno. El veneno para ratas está en tu mochila, lo tomé del clóset, donde lo dejaste la última vez que lo intentaste, tomé la precaución de echarte dos, para evitarte pretextos de que sea insuficiente. Yadira, Yadira tan sólo en pronunciar tu nombre recuerdo lo estúpida que eres, y peor aún que en tu estupidez te crees única. Yadira, lárgate, muérete ya… Harta de oír la letanía, tomó la pistola que estaba en el buró y decididamente se disparó en la sien. Yadira, muérete ya… y exhaló el último suspiro, lejanamente pudo observar cómo la Yadira que habitaba en su mente se disolvía entre la inconsciencia de la muerte.

Fragmentos

La discusión llegaba al máximo, los ánimos estaban desbordados, la reunión en aquél departamento había terminado en desacuerdos, y tal parecía que los golpes no tardarían en hacerse presentes. Afuera Gabriel, soñador nocturno, caminaba despacio, no tanto por el cansancio del trabajo, sino por su manía de observar el cielo nocturno. Amaba las estrellas, podía imaginarse acariciándolas, palmo a palmo, como si esto fuera posible. Sabía que no, pero le gustaba cultivar ese ficticio amor. La botella salió disparada por la ventana, pareciera que esquivaba el rostro a quien iba dirigida. Desde el tercer piso, siguió su trayectoria hasta caer en la banqueta solitaria del edificio de enfrente. El ruido a sus espaldas lo sobresaltó, Gabriel sólo acertó a voltear, en

214

ese momento sintió cómo los fragmentos de aquella estrella se incrustaron en sus ojos, quedando totalmente cegado por ellos… su sueño se había cumplido.

InExtinción

Han permanecido desde milenios atrás, sobreviviendo con restos humanos, pavoneándose gloriosas durante la noche, hurgando, mordiendo, espiando… Ni el intelecto destructivo humano ha podido erradicar su existencia, las acechamos, las perseguimos, las envenenamos, pero siguen ahí, resurgen ante nuestros ojos, abiertos, como la luna, que también las observa. Mientras ellas se fortalecen, mientras nos destruyen. Lo que no sabemos es por qué siguen aquí, por qué no logramos su extinción, si ya lo hemos hecho con otros… pero, no, tal vez esa sea su meta: proliferar y desaparecer…nos.Lucha ser a ser, buscando la victoria, quién ganará, ¿ustedes o… ustedes? Tal vez llegará el día en que la raza humana se acabe pero ellas seguirán aquí hurgando, mordiendo, viviendo. Ahora de noche, pero también de día, dueñas del mundo, dueñas del cosmos.¿Se imaginan un Dios con seis patas de unos cuantos centímetros de dimensión?Tal vez ese sea el próximo orbe donde las cucarachas tengan el dominio, y su especie, inextinguible, deje los últimos vestigios para la siguiente era.

La cárcel del mal humor

En la esquina está la cárcel del humor, donde habitan cautivos los enojos, las tristezas y las alegrías. Se los llevaron presos por ser tan humanos.¡Vaya delito más grave: humanos! Quisieron sentir, fluir, emerger. A cada instante era una constante lucha. Pugnaban por salir y cuando lo hacían

215

era toda una catástrofe: ira indominable, depresiones suicidas, alegrías desquiciantes. Jamás podían controlarse y lo peor es que no querían.Por todo eso se los tuvieron que llevar, los detuvieron cuando en un colapso bipolar salieron todos a la vez y las autoridades dijeron: “ahora es cuando”.Desde entonces viven ahí, evitándose al máximo, pues se sienten avergonzados de su egocentrismo y sobre todo de actuar con ese comportamiento tan particular de los seres humanos.

*Martha Patricia Zárate RomeroOriginaria de Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán. Maestra normalista de educación primaria. Ganadora de dos concursos de cuento internos de la Escuela Normal Urbana Federal. Ha sido publicada en diarios locales. Es parte del grupo de escritores Sueño Colectivo.

216

Isabel Zúñiga Morales

A media luz

Al calor calcinante De un solo deseo.

Al compas del ritmo cardiaco -tuyo y mio-

La tarde danza bañada de luz.Y mis sueños… Cabalgan

Exonerando y alejando mis miedos. Traumas que siempre Fueron tormento cotidiano.

Tu mirada cubre de besos El instante.

Y quedamos tendidos Sobre mantas blancas

Cubiertos tan solo… Por un silencioTapizado de suspiros.

217

Bancarrota

Me he convertido en alquimista del absurdo. De pronto tengo la necesidad de asesinar este apetito voraz y volverme inapetente de tu piel, de tu respiración de esta química que poco a poco la va bebiendo el desatino y el fastidio. Hoy miles de decilitros de esa bebida que te hace embrutecer por ratos, poblan el cuerpo impaciente de tanta espera, devorando los días hasta agotar las semanas, el tiempo. Edifico con recuerdos los minutos y así llevo esta fiebre hasta el límite de lo inexistente, engañando o tratando de engañar a los sentidos, al alma. Con algo que si… que siempre estaba ahí, tan cierto como el respirar, como la luz del día, como esta pasión por ti… y por todo lo que representas. Te pediría que me rescates, que no me dejes caer, pero ya ni siquiera se si esto es bueno, creo que voy a resignarme. Aposte todos mis bienes y mis inversiones no sumaron suficiente para mantener este proyecto, al contrario fueron mermando hasta llegar a esta bancarrota, de la cual no se si pueda recuperarme. Me conquistó tu verbo. Tienes el don de la palabra, cuantas veces quede desnuda ante ellas. Después fueron los labios… quienes no se guardaron nada, recorriendo la suavidad y las formas. Me sensibilice a tus miradas y ahora también a tus eternos… silencios.

Cuatro sentidos

Una música insistente llena mis sentidos El ritmo de tus manosY el respiro de tu piel contagia.Llevándome al cerco de hierro que atrapa En dolorosa herida.

218

Pero que también me permite poetizar suspiros.(Quiero tomarte a sorbosComo el mejor café de mi pueblo)Finalmente no puedo negar que Estas en el cantar de mis caderasDe mis neuronas Locas de testosteronas En el armónico sube y baja de elevador Engrasado de esperanza y perfumado lubricante Que permite a la música Continuar en este hechizo que es tan Perdurable… como el recuerdo de Nuestra infancia.Como la adrenalina del primer beso.Un torrente de sensaciones me llenan La panza, los oídos, los cuatro sentidosBásicos del gusto.Y es cuando me vengo… en evocaciones.

Después de la tempestad

Una luz cubre nuestros cuerpos Tibios de besos Tus labios juegan a mojarlo todoMi cuerpo tiemblaTu boca abre la piel.Cierras los ojos… Y en los labios Un grito Se vuelve eco.

219

Lluvia en el cuerpo

Lo mejor que nos pudo pasar Fue la lluvia.

Que como océano se derramó En nuestras vidas La húmedad penetróPor la punta de nuestros pies … descalzos

¡¡Cuánto nos dijimos En ese instante¡¡El aguacero se convirtió -En diluvio-Cuando tus manos exploraronLa savia…de lo divino.

*Isabel Zúñiga Morales. 8 de julio de 1961, en Guerrero. Ha publicado en diarios y revistas locales y nacionales; ha participado en encuentros literarios locales, nacionales e internacionales. Ha sido antologada Los nombres y las letras, en La memoria de los atunes; colabora en Radio Azul (XELAC 1560am) en programas especiales; colaboró en Alebrijes –programa radiofónico cultural de Sueño Colectivo- en Radio Azul. Forma parte del disco Una sola voz, de Sueño Colectivo; ha editado de manera independiente dos CD’s de poemas. En 2001 ingreso al taller literario Rayuela.

De barro y sal

ESCRITORES DE LÁzARO CÁRDENAS MICHOACÁNANTOLOGÍA

Investigación, selección y coordinación generalJesús Baldovinos Romero

se terminó de imprimir en diciembre de 2013en los talleres de Gráficos Moreno

ubicado en Vicente Santa María #749colonia Ventura Puente, C. P. 58020

Morelia, Michoacán.

La edición consta de 1,000 ejemplares y estuvo al cuidado del autor y del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura.