DE BARRANCABERMEJA S.A E.§.P. Nir … · desviaciones e implementar correctivos de manera...

35
AGUAS DE a) b) c) d) BARRANCABERMEJA S.A" E.§.P. Nir 900.045.408-1 RESOLUCION No. , (I3¡ 31EllE.20ü POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO DE LA EMPRESA AGUAS DE BARRANCABERMEJA S.A. E.S.P. PARA LA VIGENCIA2OlT El Gerente de la EMPRESAAGUAS DE BARRANCABERMEJA S. A. E.S.P., en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, especialmente las conferidas en el artículo 61 de los Estatutos de la empresa, CONSIDERANDO: Que el Articulo 73 de la Ley 1474 de2011, establece que cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias antitrámites y los mecanismos para mejorar la atenciÓn al ciudadano. Que el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015, establece que Las entidades de la Administración Pública nacional y territorial, deberán elaborar anualmente una estrategia de Rendición de Cuentas, cumpliendo con los lineamientos del Manual Único de Rendición de Cuentas, la cual deberá ser incluida en el Plan Anticorrupción y de Atención a los Ciudadanos. Que la Ley 1712 de2014, Ley de Transparencia y Acceso a la lnformación y su Decreto Reglamentario No 103 de 2015, tienen como objeto, regularel derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información. Que en virtud de lo anterior, se hace necesario adoptar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. RESUELVE: ARTíCULO PRIMERO: Adóptese el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para la vigencia 2017, el cual forma parte de la presente resolución. ARTICULO SEGUNDO: La Dirección de Planeación Empresarial, dispondrá b § necesario para su consolidación y que los documentos que componen el Plan \), \ Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, sean publicados y socializados a cada una de las dependencias, a través de los medios de información y comunicación empresariales. ART|CULO TERCERO: Los responsables de los procesos asociados a las acciones a 6, implementar, deberán cumplir con las actividades y cronogramas establecidos, asi ¡!', como realizar el monitoreo continuo a su cumplimiento, a fin de detectar oportunam"." rf (

Transcript of DE BARRANCABERMEJA S.A E.§.P. Nir … · desviaciones e implementar correctivos de manera...

AGUAS DE

a)

b)

c)

d)

BARRANCABERMEJA S.A" E.§.P.Nir 900.045.408-1

RESOLUCION No. ,

(I3¡ 31EllE.20ü

POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCION Y DEATENCION AL CIUDADANO DE LA EMPRESA AGUAS DE BARRANCABERMEJA

S.A. E.S.P. PARA LA VIGENCIA2OlT

El Gerente de la EMPRESAAGUAS DE BARRANCABERMEJA S. A. E.S.P., en uso desus atribuciones legales y estatutarias, especialmente las conferidas en el artículo 61 de

los Estatutos de la empresa,

CONSIDERANDO:

Que el Articulo 73 de la Ley 1474 de2011, establece que cada entidad del ordennacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia delucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategiacontemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectivaentidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategiasantitrámites y los mecanismos para mejorar la atenciÓn al ciudadano.

Que el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015, establece que Las entidades de la

Administración Pública nacional y territorial, deberán elaborar anualmente unaestrategia de Rendición de Cuentas, cumpliendo con los lineamientos del ManualÚnico de Rendición de Cuentas, la cual deberá ser incluida en el PlanAnticorrupción y de Atención a los Ciudadanos.

Que la Ley 1712 de2014, Ley de Transparencia y Acceso a la lnformación y su

Decreto Reglamentario No 103 de 2015, tienen como objeto, regularel derecho deacceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía delderecho y las excepciones a la publicidad de información.

Que en virtud de lo anterior, se hace necesario adoptar el Plan Anticorrupción y deAtención al Ciudadano de la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P.

RESUELVE:

ARTíCULO PRIMERO: Adóptese el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano dela empresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para la vigencia 2017, el cual formaparte de la presente resolución.

ARTICULO SEGUNDO: La Dirección de Planeación Empresarial, dispondrá b §necesario para su consolidación y que los documentos que componen el Plan \), \Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, sean publicados y socializados a cada unade las dependencias, a través de los medios de información y comunicaciónempresariales.

ART|CULO TERCERO: Los responsables de los procesos asociados a las acciones a 6,implementar, deberán cumplir con las actividades y cronogramas establecidos, asi ¡!',como realizar el monitoreo continuo a su cumplimiento, a fin de detectar oportunam"." rf

(

desviaciones e implementar correctivos de manera oportuna. La evaluación de lasactividades, su nivel de cumplimiento y evidencias deberán remitirse a la Dirección dePlaneación Empresarial para su consolidación, previa remisión a la Unidad de Controlde Gestión.

ARTíCULO CUARTO La Unidad de Control de Gestión será la responsable de efectuarel seguimiento y control a la implementación, y validar los avances de las actividadescontempladas en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

ARTíCULO QUINTO: La presente Resolución rige a partir de su expedición y derogalas disposiciones que le sean contrarias.

COMUNIQUESE Y CUMPLASE f;, 'h,

Dado en Barrancabermeja, a los t f El,|E. 2017

Gerente

Nota. Los firmantes declaramos que hemos suscrito el presente documento y lo encontramos ajustado a las nlrnrafy d¡sposic¡ones

dentro de cada una de nuestras competenc¡as y, por lo tanto lo presentamos para la firma

NOTIFICACION PERSONAL DE LA RESOLUG¡ÓN rto. 3 3 I ;I" -DE

Se notifica al lngeniero ALFREDO GARCES ECHEVERRY, Director de PlaneaciónEmpresarial de Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. de la presente Resolución "Pormedio de la cual se adopta el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de laempresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para la vigencia 2017' y se le haceentrega de una copia de la misma para los fines pertinentes.

Dada en Barrancabermeja a los

NOTIFICADO

grrrloDOr de Pla

Se notifica a la Profesional CLAUDIA LEONOR RIVERA MEJIA, Jefe Unidad Control deGestión de la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. de la presenteResolución "Por medio de la cual se adopta el Plan Anticorrupción y de Atención alCiudadano de la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para la vigencia2017'y se le hace entrega de una copia de la misma para los fines pertinentes.

Dada en Barrancabermeja a los

,vo

MEJIAGestión

DIA LEONOR RJefe Unidad Control

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 1 de 19

Vigencia: 2017

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENC¡ON AL CIUDADANO

VIGENCIA 2017

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Cargo Profesional lll Director de Planeación Emp. Gerente

Nombre Hernán Darío Hernández Alfredo Garcés Echeverry Sergia Amaris Fernández

Firma W< l,JI -,JLP

Fecha Enero de2017 Enero de 2017 Enero 26 del2017

.tht7 tin,HTIT

\,AGUA§ DE

BARRANCABERITIE.JA S"A, E.S.Pr* r,¡{n,rr ?i11"'

.lhÍ!-n3

§,AGUAS DE

BARRAilCABERMEJA S.A. E.S.PH¡ tnnr: r:ji.'

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 2 de 19

Vigencia: 2017

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. OBJETIVOS2. COMPONENTES2.1 GESTION DEL RIESGO DE CORRUPCION2.2 RACIONALIZACION DE TRAMITES2.3 RENDICION DE CUENTAS2.4 MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCION AL CIUDADANO2.5 MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION2.6 I N ICIATIVAS ADICIONALES3. SEGUIMIENTO

,-h¿r \ñüñ*r ttwAGI'AS D§

BARRANCABERMEJA S.A, E,S.P,i¡l l'({O¿:i tl¡t.:

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 3 de 19

Vigencia: 2017

INTRODUCCION

El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano a través de cada uno de suscomponentes, se constituye en la herramienta de gestión para luchar contra el flagelode la corrupción y a fortalecer los mecanismos de información y atención de los gruposde interés.

Bajo este propósito, la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. desarrolla suplan teniendo en cuenta las políticas descritas en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011,en el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015 y en la Ley de Transparencia y Acceso a lalnformación (ley 17 12 de 2014).

El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de Aguas de Barrancabermeja S.A.E.S.P. para la vigencia 2017 contempla:

- Mapa de Riesgos lnstitucional con los controles y las acciones pertinentes parael tratamiento de los riesgos identificados.

- Continuidad con las estrategias para la racionalización de trámites, laimplementación y mantenimiento del SUIT.

- La rendición de cuentas teniendo en cuenta los grupos de interés.

- Los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano.

- Los mecanismos para la transparencia y acceso a la información.

Todo lo anterior, en armonía con el Sistema lntegrado de Gestión de la empresa y elModelo Estándar de Control lnterno, MECI, en su componente de Administración delRiesgo.

Presentamos a nuestros grupos de interés, las estrategias de lucha contra la corrupcióny de atención al ciudadano de la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P., lascuales se constituyen en referente para el ejercicio de la función pública de losservidores, a través de estrategias de participación y comunicación sistemáticas ymetódicas que garanticen la transparencia y visibilidad de la gestión.

^-s-!nr3TN\l,AGUAS OT

AARRANCAAERMEJA SA E S.PH: fir!tlj:i!.:

PLAN ANT¡CORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 4 de 19

Vigencia: 2017

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Definir, establecer, implementar y evaluar estrategias dirigidas a luchar contra el flagelode la corrupción y a fortalecer los mecanismos de información y atención de los gruposde interés.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. ldentificar, evaluar y gestionar los riesgos de corrupción que puedan afectar elnormal desarrollo de los procesos de la empresa, en función del cumplimiento desu misión y sus objetivos institucionales.

2. Establecer estrategias para mejorar la calidad y el acceso a los trámites yservicios que brinda la empresa, en función de la satisfacción de los grupos deinterés.

3. Establecer una estrategia de rendición de cuentas a los grupos de interés comomecanismo de información y conocimiento de los resultados de la gestiónempresarial.

4. lmplementar estrategias para el mejoramiento y acceso de la información públicateniendo en cuenta los lineamientos para la garantía del derecho fundamental deacceso a la información pública regulado por Ia Ley 1712de2014 y el Decreto1081 de 2015.

5. lntegrar la administración de riesgos al proceso de Gestión Estratégica, alSistema lntegrado de Gestión y al mejoramiento continuo de la empresa.

6. Fortalecer la cultura y la práctica continua de gestión de riesgos en todos losniveles de la organización.

7, Garantizar el cumplimiento legal y reglamentario aplicable a la gestión de riesgo,en los procesos de la empresa.

...L.-nn5

\,AGUA§ Df

BARRANCABERIT!EJA S.A. E,S.P

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 5 de 19

Vigencia: 2017

2. COMPONENTES

i l: : í ,: , ti,:l i: ii ,, :l -.

d; i].-¡¡-r-r:, ¡r-,.úñ?ü á1 ,,2\:ta,

tr-,-__-. -____

-i:i:i.: n,: :,:*.=:,tr :.i ::t :,r

1i :c'111'e:

F"..:r.::r ¿j¡,rx.tt::ti-:rLi pil:': Tritnzpzr*r:.:., i"l A.1;¿'.¡, ', i,,

i:,i :.r t =r,.:,*

f,t -e¡: ü n ) a y :. t ;xt r rL¡,-.--,- -'!'f l- J

tt-frtr¡i:,n t1

-,-r.:;:ilfi-¡'

2.1GEST¡ON DEL RIESGO DE CORRUPCION

Este componente comprende la definición de una política para la administración delriesgo y la construcción, divulgación, monitoreo y seguimiento del mapa de riesgos decorrupción.

La Política de Administración del Riesgo fue adoptada a través de la Resolución No.104 del 09 de abril de 2015 Por medio de la cual se adopta el componenteadministración del riesgo en la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.p.

La metodología para la construcción del Mapa de Riesgos de Corrupción sefundamenta en los lineamientos de la Guía de Administración del Riesgo delDepartamento Administrativo de la Función Pública incorporando los nuevos elementosdel documento "Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atenciónal Ciudadano" en su versión 2.

.rh-tnn§rnw,AGIJAS OE

BARRANCABERMEJA S.A. E,S.P'

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 6 de 19

Vigencia: 2017

2.1.1 Política de Administración del Riesgo

Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. implementa la administración de los riesgos deacuerdo con los lineamientos establecidos por el Departamento Administrativo de laFunción Pública, con el propósito de garantizar una gestión efectiva de sus procesosque responda a las necesidades y expectativas de sus grupos de interés.

Bajo la coordinación del Representante de la Dirección, con el apoyo del Equipo MECI yla participación directa de los líderes de los procesos en la identificación de los riesgos,la implementación de los controles y las acciones; se definen las opciones para eltratamiento y manejo de los riesgos en aras de evitarlos, reducirlos, compartirlos,transferirlos o asumir los riesgos residuales. Así mismo, la Unidad de Control deGestión brinda asesoría, realiza recomendaciones y hace seguimiento a la evolución delos riesgos, el cumplimiento de las acciones propuestas y la efectividad de los controles.

Todo lo anterior, orientado hacia el cumplimiento de la Misión y los objetivosinstitucionales y el logro de su visión.

2.1.2 Contexto estratégico

El contexto estratégico es la base para la identificación de los riesgos en los procesos yactividades de la empresa. Este análisis se realiza a partir del conocimiento de lascircunstancias externas de la empresa, de carácter económico, político, social,tecnolÓgico y medioambiental; así como del conocimiento de su situación actual enrelación con su estructura organizacional, planes, programas, proyectos, sistemas deinformación, procesos, procedimientos, recursos, etc.

Los resultados del análisis interno y externo de la empresa, se evidencian en elDiagnóstico General Estratégico contenido en el Plan de Gestión y Resultados 2014-2018, aprobado a través de la Resolución No. 104 del 29 de marzo de 2016 "Por mediode la cual se aprueba el Plan de Gestión y Resultados 2016 -2025 de la EmpresaAguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. ", donde se identificaron los factores externos(Amenazas - Oportunidades), y factores internos (Debilidades - Fortalezas), por mediode los cuales se pueden asociar algunos riesgos a los cuales la empresa se puedeenfrentar.

-tlá,,tnn3

§r,ACUAS DE

BARRANCABER¡.'EJA S.A. E.S.P-t¡1 l1!l!:

'1.:1,.

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 7 de 19

Vigencia: 2017

ANALTSTS TNTERNO

FORTALEZAS

TÓPICO ESTRATEGICO. Cumplimiento planes de mejoramiento, requerimiento entes de control.. Cumplimiento en normatividad ambientalo Recurso humano idóneo y competente en todas las áreas de la empresao Know How (La práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad

para hacer algo).o Visión y elaboración de proyectos a gran escala. lnterés de las directivas de la empresa por generar espacios de participacióno Buen porcentaje de cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el Plan

de Desarrollo Municipal.. Conocimiento del mercadoo Recurso humano competente

rÓp¡co oPERATrvoo Alto indice de Continuidad del Servicio de Acueductoo Control pérdidas técnicas de agua. Cumplimiento de los parámetros de calidad de agua suministrada. Nivel tecnológico de la infraestructura operativao Atención oportuna a daños en redes. Automatización de los procesos unitarios en el tratamiento del agua. Laboratorio de Calidad de Agua Potable autorizado por el Ministerio de

Protección Socialo Alto nivel de cobertura del servicio de acueducto

rÓp¡co coMERctAL. Conocimiento del mercado.

DEB¡LIDADES

rÓplCo ESTRATÉGlcoo No consolidación de un buen clima laboral. No apropiación de una cultura ciudadana.. No apropiación de los programas de higiene, seguridad y salud en el trabajo.. Resistencia al cambio. Plan de capacitación no acorde a las necesidades de la empresa.

.lh,-!-TÍ

§,^GUA.S

O§.BARRAilCAAER[lEJA S.A. E,S.P,

PLAN ANTICORRUPGION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 8 de 19

Vigencia: 2017

. No se ha consolidado una cultura de autocontrol

. Deficientes canales de comunicación con los grupos de interés.

. Programa de responsabilidad social empresarial poco estructurado.o Débil imagen institucionalo Estructura organizacional desarticulada con los objetivoso Falta de mejoras en sistematización de los procesos. Falta de un sistema gerencial de información y control.. No integración de procesos.o Débiles herramientas de seguimiento, autoevaluación y control.o Falta de continuidad en las políticas establecidas por la empresa.. Estructura tarifaria de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado

con costos distantes de los realmente incurridos por la empresa.o Existe poca interacción de la empresa con la comunidado Débil implementación de sistemas integrados de gestión - No estandarización de

procedimientos (Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo).. Construcción de presupuesto sin referencia de los planes empresariales y de

mejoramiento.

rÓprco oPERATrvo. Baja cobertura de alcantarillado. Obsolescencia de las redes de acueducto y alcantarillado.. Carencia de un sistema de respaldo de energía eléctrica tanto en bocatoma

como en PTAPo Fuente alterna de captación no determinada. El sistema de acueducto no está sectorizado. Carencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales - PTAR. No existe un sistema de manejo y tratamiento de lodos de la planta.

rÓprco coMERcrAL. Escasa medición de la atención al cliente. Carencia de políticas comerciales estructuradas.. Alto nivel de cartera.. Debilidad en el recaudo. Baja cobertura de micromedición. Fallas en proceso de facturación comercial. Falta de gestión en la búsqueda de nuevos mercados que aumenten los ingresos. La empresa no dispone de herramientas tecnológicas que facilite al usuario el

pago del servicio prestado.. No hay un programa efectivo de recuperación de cartera

^rh,rñn5

fr,AGUAS DE

BARRANCABERMEJA 9A. E.S.P,§! Sd¡1r 1:i!'

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENGION AL CIUDADANO

Página: 9 de 19

Vigencia:2017

TÓPICO COMERCIAL- TECNICO OPERATIVOo Alto índice de agua no contabilizadao Laboratorios de metrología y calidad del agua no acreditados.

o Bases de datos desactualizadas (Catastro de redes georreferenciado, Censo de

usuarios georreferenciado, etc'). Carencia de herramientas de control referente a las acciones fraudulentas de los

usuarios.

rÓprco FINANCIEROo Recurso presupuestal limitado para el desarrollo de planes y programas

. Deficiencias financieras por iliquidez y alto endeudamientoo Ausencia de un sistema integrado de información comercial y financiera.

rÓpICO ADM!NISTRATIVOo Deficientes niveles de tecnologías de la información (sector administrativo) y la

comunicación - Carencia de herramientas tecnológicas avanzadas (software,

hardware, imPlementos, etc.). Falta de herramientas para el desarrollo de las actividades laborales

o Falta de un programa estructurado para el desarrollo del talento humano

. No existe un sistema de evaluación de desempeño de los trabajadores

. lnadecuados espacios físicos que presenta la infraestructura.

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

rÓp¡CO ESTRATEGICO. Aprobación de recursos para proyectos de acueducto y saneamiento básico por

parte de Entes Municipales, Departamentales, Nacionales.o Participación en la Construcción del Plan de Desarrollo Municipal

o Voluntad política.o Ser una empresa lOOo/o publica, que nos permite la viabilidad jurídica paru

ejecutar recursos mediante convenios y contratos interadministrativoso Visión mundial de la importancia, preservaciÓn y aprovechamiento del recurso

hídrico.. lnteracción y experiencia con otras empresas del sector - convenios de

cooperación.

,,L.t\ñ:sün

\k/AGUA§ DÉ

BARRANCAB€RNEJA S.A, E.S.P.Nr etr4:1 I r{.'

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 10 de19

Vigencia: 2017

TÓP¡CO OPERATIVOo Fácil acceso a la fuente hídrica. Expansión y cobertura. Existencia de cuerpos de agua en la región como alternativa paru el

abastecimiento del sistema de acueducto.

TÓPICO COMERCIAL. Monopolio en la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado - Única

empresa prestadora de servicios de acueducto y alcantarillado en el cascourbano del Municipio de Barrancabermeja.

o Oportunidad de nuevos negocioso Diversificación de productos y servicios.. Mercado regional para incursionar,

AMENAZAS

TÓPICO ESTRATEGICO. Auditorías externas permanentes que causan desgaste administrativo y

reproceso.. Escasa conciencia ambiental (Contaminación de cuencas hídricas e irracionales

consumos de agua).o Políticas del gobierno local frente al accionar de las empresas de servicios

públicos. Amplia reglamentación para el sector servicios públicos.o Control social con intereses particulares.. Situación climática.. Carencia de control efectivo por parte de los organismos de seguridad en el hurto

de tapas, rejillas y medidores etc.. Conflicto social.. Falta de organización empresarial de acueducto y alcantarillado en el sector

rural.. Políticas neoliberales de privatización.

rÓplco oPERATrvoo Contaminación y expansión sin control de planeación en la ciudado lntervención de redes de los usuarios sin control. Disponibilidad del recurso hídrico, bajos niveles de la Ciénagao Deterioro progresivo de la fuente hídrica abastecedora.

PLAN ANTICORRUPGION YDE ATENCION AL GIUDADANO

Página: 11 de19

Vigencia:2017

o lnconsistencia en los resultados de análisis fisicoquímicos y microbiológicos,entre la empresa prestadora del servicio de agua potable y la entidad devigilancia y control.

. lncremento progresivo de los costos de insumos químicos para el tratamiento deagua potable.

rÓprco coMERc¡AL. lngreso al mercado de otras empresas de servicio publico. Ausencia de cultura de pagoo Cultura de no pago de los usuarios y suscriptores del servicio de acueducto y

alcantarillado.. Estructura de mercado compuesta en su mayoría por los estratos 1, 2, 3

subsidiados.. lnexistencia en los requisitos exigidos por Curaduría Urbana de la matrícula de

acueducto para procesos de construcción.o Prácticas inapropiadas de constructores, urbanizadores y usuarios frente al uso y

manejo adecuado del agua y legalización de matrículas.. Cultura de defraudación de fluidos.o Aumento de los asentamiento urbanos ilegales

rÓptco FTNANCtERO. Dependencia de recursos externos para financiación de proyectos

TÓPICO ADMINISTRATIVOo Apropiación de responsabilidades que son competencia de otros organismos

(convenios interadm inistrativos). lncremento en la interposición de demandas por desequilibrio económico

contractual.. Ausencia del seguimiento y control por parte del Municipio en la ejecución

técnico, administrativo, legal y financiero de los convenios y contratos suscritoscon la empresa.

La Matriz FODA constituye la base o el punto de partida para la formulación o

elaboración de estrategias. Una vez efectuada la Matriz FODA con su listado defortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas correspondientes se ponderan yordenan por importancia cada uno de los FODA a efecto de quedarnos con los querevisten mayor importancia para la empresa.

.t:.-rnü§rti

§r,AGUAS DE

BARRANCABERMEJA S.A. E.S.P.Ñr *¡aJri$i

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 12 de19

Vigencia: 2017

La construcc¡ón de estrategias y acc¡ones están encaminadas a lograr un escenar¡odeseable, este no se puede alejar de las metas y exigencias real¡zadas por los entes devigilancia, debido a que son ellos quienes poseen la suficiente experiencia einformación para exigirle a los prestadores de servicios públicos domiciliarios elcumplimiento de los indicadores de gestión y resultados de la áreas operativa,financiera, comercial, administrativa y legal pues con el cumplimiento de dichasexigencias se asegura la operatividad, funcionalidad y prestación eficiente de losservicios públicos domiciliarios a la comunidad.

ESCENARIO DESEABLE

o Herramientas de gestión y control efectivas.. Consolidación de una cultura del autocontrol.. Política comerc¡al estructurada.. Efectividad de las tecnologías de información y comunicación con que cuenta la

empresa.. Empresa con responsabilidad social empresarial.o Existencia de un sistema de respaldo de energía eléctrica.. indice de agua no contabilizada acorde a la normatividad vigente.. Optimización de redes de acueducto y alcantarillado.. Programa estructurado del desarrollo del recurso humano.. lncremento de la cobertura de micromedición,. Sistemas de información integrados y actualizados.o Sectorización del sistema de acueducto.. Procedimiento implementado para evaluación funcionarios y proveedores.o Bases de datos actualizadas.. Empresa ambientalmente responsable.. Laboratorio de metrología acreditado.. Estudio de factibilidad de posibles fuentes de abastecimiento.. Sistema integrado de gestión implementado.o Sistema de gestión documental eficiente.. Canales de comunicación efectiva con los clientes.. Plan de saneamiento hídrico implementado.. Sostenibilidadfinanciera.. Laboratorio de calidad acreditado.o Estructura tarifaria acorde a la realidad de la empresa.. Seguimiento y control a las políticas y directrices de la alta gerencia.o Gestión efectiva de los subsidios.. Eficaz apoyo jurídico en los procesos y articulación entre los apoderados judiciales.

,:¿r rnr5ttr t*

W'AGUA§ DE

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: l3 de'19

Vigencia: 2017

. lncremento de la cobertura del serv¡cio de alcantarillado.

. lncremento de los activos de la empresa.o Planta de tratamiento de agua potable totalmente optimizada.

2.1.3 Mapa de Riesgos de Corrupción

Los riesgos de corrupción se encuentran contemplados en el Mapa de Riesgoslnstitucional que también incorpora los riesgos de gestión por proceso.

Teniendo en cuenta los nuevos elementos propuestos para el mapa de riesgos decorrupción, se hace necesario ajustar la presentación del Mapa de Riesgoslnstitucional. El análisis y calificación de los riesgos se realiza con base en las

siguientes tablas para determinar la probabilidad, el impacto y la zona del riesgo.

TABLA DE PROBABILIDAD

NIVEL DESCRIPTOR DESCRIPCION FRECUENCIA

1 RARA VEZ Ocurre en excepcionalesNo se ha presentado en losúltimos 5 años

2 IMPROBABLE Puede ocurrirAl menos una vez en losúltimos 5 años

3 POSIBLE Es posible que sucedaAl menos una vez en losúltimos 2 años

4 PROBABLE Ocurre en la mayoría de los casosAl menos de una vez en elúltimo año.

5 CASI SEGUROEl evento ocurre en la mayoría de las circunstancias.Es muy seguro que se presente.

Más de una vez al año.

I AE'LA Utr, IIVITAU I L'

NIVEL DESCRIPTOR DESCRIPCION

5 MODERADOAfectación parcial al proceso y a la dependenciaGenera medianas consecuencias para la entidad.

10 MAYORlmpacto negativo de la EntidadGenera altas consecuencias para la entidad.

20 CATASTROFICOConsecuencias desastrosas sobre el sectorGenera consecuencias desastrosas para la entidad.

.rh.,\nrsIX

\,AGUAS DE

.JL.-*r3rrr§,AGUAS OE

AARRANCABERMEJA S.A- E.S-P.Nr il¡ni i¿.r{ i

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 14 de19

Vigencia: 2017

CALIFICACION DEL RIESGO

PROBABILIDADIMPACTO

MODERADO 5 MAYOR 10 CATASTROFICO 20

1 RARO Baja Baja Moderada

2 IMPROBABLE Baja Moderada Alta

3 POSIBLE Moderada Alta Extrema

4 PROBABLE Moderada Alta Extrema

5 CASI SEGURO Moderada Alta Extrema

B Zona de riesqo baia El riesqo es baio o no representa alteraciones a la empresa

M Zona de riesgo moderada Asumir el riesgo, tomar medidas frente a éste

A Zona de riesgo alto Reducir el riesqo, evitar, compartir o reportar

E Zona de riesqo extrema Reducir el riesgo, evitar, compartir o reportar

La construcción del Mapa de Riesgos lnstitucional, que incorpora los riesgos de gestióny los riesgos de corrupción por proceso, contó con la participación de los Líderes de

Proceso y personal de apoyo de todos los niveles de la empresa, y se realizó a travésde talleres programados.

Los Líderes de Proceso son los responsables del monitoreo y revisión del Mapa de

Riesgos lnstitucional, y de ser necesario, realizar los ajustes pertinentes.

La Unidad de Control de Gestión es la responsable de adelantar el respectivoseguimiento al Mapa de Riesgos lnstitucional, analizando las causas, los riesgos y laefectividad de los controles y acciones definidas.

El Mapa de Riesgos lnstitucional se observa en el Anexo 1.

,dh,t:nsrT\l,AGUAS D€

BAI]RANCABERMEJA S.A. E,§.¿hr l({r:,1r ril..

PLAN ANTICORRUPC¡ON YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 15 de19

Vigencia: 2017

2.2. RACIONALIZACION DE TRAMITES

Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. busca facilitar el acceso a los trámites yservicios que presta a través de la implementación de procedimientos sencillos, deherramientas tecnológicas y estándares de trabajo. Lo anterior en armonía con eldesarrollo de su Sistema lntegrado de Gestión.

Dentro de la estrategia para la racionalización de los trámites a implementar durante lavigencia 2017 , se tienen contempladas las siguientes actividades:

2.3. RENDICION DE CUENTAS

La rendición de cuentas es un proceso transversal y permanente mediante el cual laempresa informa, explica y da a conocer los resultados de su gestión a sus grupos deinterés, Este proceso se fundamenta en tres elementos:

- lnformación, que se refiere a la generación de datos y contenidos sobre lagestión, sus resultados y el cumplimiento de sus metas misionales.

- Diálogo, que se refiere a la sustentación, explicaciones y justificaciones orespuestas de la administración ante las inquietudes de los grupos de interés

- lncentivo, que se refiere a premios y controles orientados a re'forzar elcomportamiento de los servidores públicos y grupos de interés hacia el procesode rendición de cuentas.

Dentro de la estrategia para la rendición de cuentas durante la vigencia2017, se tienencontempladas las siguientes actividades:

Clasificación y registro definitivo de lostrámites en el SUIT de acuerdo con loslineamientos del DAFP.

Líderes de los ProcesosMisionales.

Administrador de Trámites

Realizar mejoras en costos, tiempos, pasos,procesos, procedimientos. lncluir uso demedios tecnológicos para su realización.Optimización de trámites.

Líderes de los ProcesosMisionales

Mantener actualizado el SUIT con lostrámites de la entidad.

01t02t2017 31t12t2017

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHADE INIC]O

FECHAFINALIZACION

01t0212017 01t03t2017

02t03t2017 30t06t2017

Administrador de trámites

I

PLAN ANTIGORRUPC¡ON YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 16 de't9

Vigencia:2017

Documentar los diferentes mecan¡smos derendición de cuentas mediante los cuales sepromueve el dialogo con los ciudadanos y

hacerle seguimiento a los compromisospactados en cada uno de ellos.

Profesional I -Comunicaciones

Líderes de Proceso01t02t2017 31t12t2017

Líderes de ProcesoProfesional lll - Sistemas

31t12t2017Mantener actualizada la información que sedivulga a través de la página web de la

entidad.

Director de PlaneaciónEmpresarial

01t0212017 31t06t2017

Realizar actividades de formación y difusiónsobre temas relacionados con la rendiciónde cuentas y la transparencia en la gestión,

idas a los servidores públicos.

31112t2017Gerente

Profesional Especial izadoRSE

01102t2017Realizar encuentros periódicos con lÍderes yvocales de control

01t0212017 31112t2017Realizar audiencia pública de rendición decuentas.

Jefe Control de Gestión 3111212017Realizar el monitoreo, evaluación y control.

2.4. MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCION AL CIUDADANO

Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. debe establecer mecanismos para mejorar la

calidad y el acceso a los trámites y servic¡os que presta, en función de la satisfacción de

sus grupos de interés.

Estos mecanismos sugieren una ser¡e de actividades a real¡zar teniendo en cuenta los

siguientes elementos:

- Estructura administrativa y direccionamiento estratégico.- Fortalecimiento de los canales de atención.- Talento Humano.- Normativo y procedimental.- Relacionam¡ento con el ciudadano.

^JL.¿r5rÍ

fr,AGUA§ D€

aARRA NcABER NE J A i;i; i, i.I:

ACTIVIDAD RESPONSABLEFECHA

DE tNtCtOFECHA

FINALIZACION

02t01t2017

GerenteLÍderes de Proceso

01t02t2017

^rh,lsn5

§,AGUAS DE

sARRANcABERMEJA i,*,iLÍ

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 17 de19

Vigencia: 2017

lmplementar campañas de socializaciÓn de

los valores corporativos de la empresa(2laño)

Subgerente Administrativoy Financiero

0110212017 3111212017

Realizar encuesta de medición de la

satisfacción del cliente respecto a los

servicios y la atenciÓn d" tut n"9Subgerente Comercial 0110212017 3111212017

Realizar encuesta de percepciÓn a los

servidores públicos en relaciÓn con sus

expectativas y experiencias frente al servicio

al ciudadano Y sus necesidades de

cualificación

Su bgerente Ad ministrativoy Financiero

0110212017 3111212017

Divulgar a los usuarios, las estrategias de

Servióio al Cliente implementadas para lamejora de la atención a los clientes.

Subgerente Comercial 0110212017 3111212017

Realizar los ajustes necesarios a los

espacios físicos de atenciÓn y servicio al

cliente.

Subgerente Comercial 0110212017 3111212017

ldentificar, fortalecer y divulgar los canales

de atención dispuestos para la atenciÓn de

los usuarios

Subgerente Comercial 0110212017 3111212017

Evaluar la posibilidad de implementar

nuevos canales de atenciÓn de acuerdo con

las características y necesidades de los

ciudadanos para garantizar cobertura

Subgerente Comercial 0110212017 3111212017

lmplementar protocolos de servicio al

ciudadano, en todos los canales para

garantizar la calidad y cordialidad en la

atención al ciudadano.

Subgerente Comercial 0110212017 3010612017

Fortalecer las competencias de los

servidores PÚblicos que atienden

directamente a los ciudadanos.

Su bgerente Ad ministrativoy Financiero

0110212017 31t1212017

lncluir en el Plan lnstitucional de

Capacitación temáticas relacionadas con el

mejoramiento del servicio al ciudadano

Subgerente Ad ministrativoy Financiero

0110212017 3111212017

lmplementar el Manual para la atenciÓn de

peticiones, quejas Y recursos.Subgerente Comercial 01t0312017 3111212017

2.5. MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION

Este componente se fundamenta en los lineamientos para la garantía del derecho

fundamental de Acceso a la lnformac¡ón Pública regulado por la Ley 1712 de 2014 y

ACTIVIDAD RESPONSABLEFECHA

DE lNlClOFECHA

FINALIZACION

PLAN ANTICORRUPC¡ON YDE ATENCION AL CIUDADANO

,rh.-rn-

3

\,AGUAS Df

AARRAt,¡CABERMEJA,]

el Decreto Reglamentario 1081 de 2015, según la cual toda persona puede acceder a la

información púbtica en posesión o bajo el control de los sujetos obligados por la ley.

Las actividades a realizar durante la vigencia 2017, se observan a continuaciÓn:

3. SEGUIM¡ENTO

A la oficina de control lnterno o quien haga sus veces le corresponde adelantar la

verificación de la elaboración y de la publicaLión del Plan. Le concierne así mismo a la

Oficina de Control lnterno efettuar el seguimiento y el control a la implementaciÓn y a

31t1212017Profesional lll - Sistemas

Mantener permanentemente actualizada laPágina Web lnstitucional conforme a los

lineamientos de la Ley 1712 de 2014 y su

decreto reglamentario No 103 de 2015 y a la

Estrategia de Gobierno en Linea.

31t1212017Mantener actualizada la Cartelera

301061201701t0212017Profesional lll - Sistemas

Adopción a través de acto administrativo,actualización y publicaciÓn de los

instrumentos de GestiÓn de la lnformaciÓn:

1. El Registro o inventario de activosde lnformaciÓn.

2. El esquema de PublicaciÓn de

informaciÓn.3. El índice de informaciÓn clasificada

2.6. INICIATIVASADICIONALES

0110212017Secretario General

Actualizar el CÓdigo de Ética incluyendo

lineamientos claros y precisos sobre temas

de conflicto de intereses, canales de

denuncia de hechos de corruPciÓn,

mecanismos Para la ProtecciÓn al

denunciante, otros.01t0212017Elaborar la Carta de Trato Digno al usuario

Página: 18 de19

Vigencia:2017

FECHAF¡NALIZACI

ON

. ACTIV¡DAD

.t:,\-nü

fr,ÁGUAS Df

8AsRA N cABER lll E JA -""1.,1

"-""t

PLAN ANTICORRUPCION YDE ATENCION AL CIUDADANO

Página: 19 de19

Vigencia: 2017

los avances de las actividades cons¡gnadas en el Plan Anticorrupción y de Atención alCiudadano.

La Oficina de Control lnterno realizaá seguimiento (tres) 3 veces al año, así:

Primer seguim¡ento: Con corte al 30 de abril. En esa medida, la publicación deberásurtirse dentro de los diez (10) primeros días hábiles del mes de mayo.

Segundo seguimiento: Con corte al 31 de agosto. La publicación deberá surtirse dentrode los diez (10) primeros días hábiles del mes de septiembre.

Tercer seguimiento: Con corte al 31 de diciembre. La publicación deberá surtirse dentrode los diez (10) primeros días hábiles del mes de enero.

=Élr

§'

I

s

I=e4$ $

ltfú

§

}

Isr§

\,\*

o9zoúFoIJJJu¡ot¡JÉ.É.oo

\0,

0

TI.UU

0

úc§

§cJ_-4üe.

íi;9..<)

ñe§Oq:tO;.-0:r+(

I).)+

@4I)L

1

1

IdI

(¿j\i

3.r¡tJ

4J

I(

§B¡,&

t)ü

oh§\l¡

§6

§\

§

§.o

§

q

5

{

I,§

4üIü(?.sec'¡<óts

)<§

do.,I\o,

I1&

A

7Vc

¿¿

N§-ñ

+b

§§tt.)(g

r<

§§

t

üü

ü

N

o(9É.

o

III

d

hh\

I*,b

;tlo

/i1

,dG

{

nIC

r§ÉÉ

atNt

,§á

$\U

\o,\

oooJJt¡Jc

ol¡JÉ.@

=oz

0.(

0

0

T¡I

0cq-Jj

§\\)

¿,\§N'§

?'(sr)\

§5§

§lal>l§l§l

ñ

o?

e

t0§r.rl

§,<UtFelíqJ

I2

4o

ó',

L*IIc

, ,,

=

ód¿

áe)

4kifJq

o.I

Í

IU

$§l

§CJ

§ab<

Itr

§rt

§§ñ

\L\l§.(-l\.\

\

N.-ñh§

B

§

ü\

ft

ñ

oa^vll§ñtl',<l

t<§taoU.U

ñp-l

i.§\

ñI

§t

\\t:EoIJJl!

::0t

$

ñ

\

.ñUU

N

q

óFt¡Jao(')

ü(9fJ

IÉIoUo6.9EI()

oo

o

§o.

€Eo

l5ts:ti

i3

zoU,IJJ

ouJoooÉ.oIJJFz

El¡J

I@

soz¡.¡JFo@

u¡oFo

,f§W9

q;q9uÍdoiix<ituEÉ.uoozd&,

ó

Iñ\s{

(

Jr§,G\C,€_\¡-6&:r§{I

)

-

\

oIzoÉFol¡JJt¡J

ol¡Jú.Éoo

v.tts§Ik\}-t4

s

\ fII0,

13lr6iI

J;

-q->

§i(\go

:E¿

¡g

i

4§§s§a)§§§§

<§ó

zIofFFozooF2t¡J

{q\\J

§U

${

03óEYux)

(o

IqeIC

d.§\§)\§

I

§§

o(9ú.(,

§d.

+s-f,

§t)

o

Io(n

;,o§

E

Eqót-Vuécl

d§\§)

-()\

H_q{

§

ooeJJIJJo

ouJú.o=oz

J\1

)'q§§oS+

(

l¡J?Éslta-

3\&\l)Tqou\P

?=o-

:

añt

Ér#á

2l

ñ§

§s§

§

'V))r-Ds<.§U\no

oF\)§§\D

)\)

=t1It-

I

*0^)vv/l

sel\tls)

-!

údl-)+<lol

§t

+l¿lol

! il\JI

.+

,

0I

\,

tEQl¡Jlr

\\§§{\t

§

\o§{\,\§

§ll

1lslulul

§l-lol

óFt¡J-,oo

É.

ofJ

IÉ.IoU

6.9!o(!

oo

o

o§d

Iúo

zoFaUJoUJoooÉ.(9lIJF.z

=IUaa

fozTUFaoIJJo

o

a:u?g

1§<!6t

6l§s;'wc:

2e.d6

,

iL9f5¡$i3

o\§\)\){ñ§t\)J

\ü).o_

r\)

§I

/t0ñoú,§)

U\lslslsl¿l.;l'ülülüITl<lolo

3I

,5

=-oIJJlt

.lHA3

va\J^\ñ

)o\)<t\,\\J

§-

1o

U

o

oIzoÉ.Fot¡JJt¡.¡

ol¡¡úÉ.oo

§§voeot\§§§3-1

J<.'i<áJa

¿o1Jx

GA{

-l§:

,.J

\

zoofEFozooFzl¡l

§or¡t5\§t

§&Ad

3/

¡

A§§

,§\

\J

ooú.

o

$0Í2\lsh

aU,J

(/

-q(-

FN

ahooJJt¡Jo

oIJJÉ.o=oz

,f:boo7.

fl§

IfI+Tkt>trl

I

AL

_3qU

u'ñe

dl,

(

E.P?

Ud

§JG

o

)

D+

=

óFIJJ-)oo

ü(9lI

Yú.uouiioE€

oD

!o{

€o

D,

!I9!=DÑ;Ét¿

z9auJolrJoooÉ.oLUF

=EIJJt-I@

ozt¡lFIU'

IJJo

o

d1¡il"l 3<Eúiv

6lI§x;'waE

zc,E6

=ú.I

\\

\

§

§

_tL

g

\,

x(

)[

\J/\

§t,

t\

NN

Y

\-

s

+ {s.I

oIzoÉFot¡¡Jt¡J

oIJJÉ.É.o(-,

J

IofEFozootrzul

'¿Udf/L0t).

üI,Jl

9-a

,C

T

¿

ñ

¿.§\¿

1o\)a)

"¡0

\\L

z"

i€

-((f!

S{

d

to

\rJ

aCN

!t

Io

c3J{l

r,IAU

4\0

ó§(.

I¿

tf\

ooú.

o./

D

,A-

h0, L 4

0&o

763d

-dl-

)

l\-br-1

a4'72d.+

'.o)t-

uE

Iüs

-§\R)

:

oooI.JUIfL

oIUú.o=oz

0

h

vII0tü4,

Ig

D

u

')

O

áUá

E2Ga

g

§s.).L

¿c

\D

P.db

e§lt+u,

r-)

\

It.--a-)

1

-J(

I

0lt^[-tt?

Ádé

lsléIL

?<)\9

rt)t{)(§Úl

c-1

L.r+J

t)3

),¡

ó0f&J

*

¿:

§

/lñl

§

§

r9

\-§r\l0§

l{.r

${t\,ñ,

\Jolü)

(

).ou

t-n

,0\c

o

u\)o

I

to^)

oüE

l0t

A

(\§\Lo

[email protected]!I

oD

ñ

os

c:9

oE

Gq§o59qEioó.9¿

zotr@lU(9tuoooÉ.(,tuFz

=lU9,U)

ozuJ

aaulo

o

q';6,r!!1i

,til§;ü=IIII9iE

7&ü,

ú

A./.

=É.lr

A

á

3cl

ñ

oIzoÉ.FoIJJJl¡J

ouJÉ.É.oo

§d)ü0

q

f,0IV

IzoolFtrozootrzt¡J

JllIcr

dl"

ooÉ.

o

Iuá5

,f,s{-

oooJJt¡.|o-

Í(ol,tJúo=o_z

"1§J

ü

N§dlJ

¿td.

+I0

NE

\9\\I\oü

ü

\tüI§qrIo

ü.üV

o

'§ü0{s.-I

3odv1€V

u§L

\e§q,q§

¿Ie\)\)Jd§Io

U

:I

\crb

g<Iol,tJII

\,\\\\0\(

§

I§\{§\\

§

§S

1o§§$§§

óFt¡l1oo

ü(,lJ

IÉ,uaU

ii.9Eo

o!

iri

§o

o

U!

Eoeso=oHE+.gr ¿

zotrU)uJot¡JoooÉ.(,Lr.tFz

El¡J

L.t)

ozl¡J

9,U)

uloFo

4a.U

Iq

,,F§;ÉIlrr9üg

{o

=É,t!

(

Bd' H

o9zoÉ.FoIJJJl¡J

oITÉ.É.oo

Iñ§§

$R¡§yb'-

;>S

C;vti

e,§.lqts

!-o--L

\U)<qtc

\-(J(

d-,

J\§,'ñ

§d

¡h

)':5

aU¡?IC5E:Ao,é4

)

IolFFozootrzuJ

J

1

I

Fñ--s§§CDCJ

q=c.

§

s*

Í

cU?V,t-c

{§ro?

coa/,7ré1

!

o(9É.

o

5

4

ih

tto

Ya-

,9

ñ

UU

1)tr

§nE?Y

L)l-¡

§

ooo=Jl¡Jo-

al¡JÉ.o=oz

()

0

h

:tú

úlv\§

+

ür§t-n)§

§-qa/

=3ó)

-or')

.a

J

fl3J

Dq

aú^ooa,

ót-Is¿d.,J

-E^ü.*<!,

A"al<UC

§.

)

\U

:a)

{"r

)qFVI

,\ü\o

¿0a\)

v\¿

§§

\J\§\\d.

3uU)1!w\c

U]

4J0

t

§o

<IoUJ1r

?oU(ü)\§\

s3\J

.-!o

óFUJ-)oo

ü(9

=J

o

É.uou6oEI

oD

ü

o{oo

t,

oeso=oHE+.g¿

zotr@t¡Jo]UoooÉ,(,uJ

z

=l'UU)U)

ozIU

U)alUo

o

,,II§;Itu9s

o; ::ri *1il=<:u2úuda

&Eo

,atr

oo=oÉ.FoIJJJIJJ

ou.tú.É.oo

:§f,üa€*1!áóU-e

zIolFFozootrztl,l

hB

{

A{

ooú.

o

Fuo1

oooJJIJJfL

ot¡Jú.fD

=oz

cle

to

\y

gv,4

§-0

c§E.

-aY

\U

!§(c'c(\,\HI3Fvt$b0

§0d

§-I

*o

ñt^

o\,

§§

\t)q

§+§c)g\JU

§F,'

Io

(-)

+t

0I

§a

<IouJtr

ñ\{\

§\s§

1oUs§\§

§I§tJUu{.á

óFl¡J-fDo

ü(,lJ

oÉ.IoU

6.9!I

o

;,;

'ó€

¡,!

EGé9GEó:¿

.9¿

zotrat¡Jot¡JoooÉ.olU

z

EtrJ

LU)

ozIIJFaal¡Jo

o

,,'ITHttrr9ü

,, i:ú{i:@a<:UEuUouzcilú

=É.l!

Dc

ten

)t

oo

=oÉ.FoIJJJt¡J

ouJÉ.É.oo

aErB

2oq

-D2o

{

zI(-)fFFozootrzt¡J

J\0)0q )

o(9É.

o

oo9

qU

-t)\-

oooJJI,IJfL

ot¡JÉo=o

g0)

p.c

oo-D

5

$))tI3

t4o

\¿\\,I\D

)I

\§§).oJI

.uVI

,to

^)

oI

\t§\,§qG{I

4t

0I

§"

<-oull!

N\t\{\\0

§\(

\

l3U<r

ü\\J

§-LD

\)U§3

á

óFl¡Ja@o

É.

(9fJ

[email protected]!Io

o

G

osL

.o

2.

ai!

EOsoF

='¡

zotrU)ulol¡JoooÉ.(,]U

z

E1U

(¡)(¡)

oztuFIU)

l¡JoFo

q;o-i9Í{¡

,rtt§HÉ'ttrf iszdv,É

)

I

=É.lr

r{1Jój

,{

))

pú#2¿'

ai(I,

i.-

oozoÉ.Fol¡JJIJJ

ot¡JÉ.É.oo

§ó

o{J3)

r0

C¿).

)

éo0ó(-

(?

E

--

C

ai

v\=G

Ct=.¿,

4-a

§\

§

§{

§a§.

z9ofFtrozootrzIJJ

ns(&

?{)

1

n\ü-{

q

{

§cVt

-<r¡:

:iÉ,á

-§\N

,§N

ts

=d

o(,É.

o

7\,Iflt

ts

C-6e\

ür.

a€,-+

(-C

<¿

C

rUt-

§i--

§1YI

*N.

oooJJt¡JfL

outÉ.o=oz

0

g(GlU

$B

d(

\"¿

UIol=ll

-/lctal+lqI

4tillal

aA>7-clt)Yd-7t

I

cl')lAIñ

ol,(/l

#4'J

ffi

i\

§

d-rt+

L\

d\

q

D

lol¡.lsIrl¡l§IloIPt\l\rISt\It-lrt:IFlr¡

lüloIttIt»IÜlol§lrl,ot-lol"lI vl

o\,vtg

e¿

c.§.(s2eüoql§¿o

U

\J¡o

.tI

oI

cIot¡Jlr

N

N\N§\§§

lotfqu)

I\\)\

\t,a

\o

UU§tq

óFLrJ-oa)

ü(,f,

I

oÍIaUoó.9!o

oo

'ó{L

c'6o

i,!

dq9GEoHE+.9;>o

zotraUJot¡JoooÉ.oTU

z

=trJU)o

ozIJJ

L@

IUo

o

)

<l=\4t¡

J-¿

T,

(j

$

§s

f

=q§€l

*

A

ty

$H,o,l

\3,'lr3(iAL)

oozoú.FoUJJUJ

ol¡Jú.ú.oo

flIo&oq+üoz&

'(\

-¡r)§

¡drJ

n=\

(

Cr6,tr}U,(:

ei.t-!)<§E(-{r.

_=

I

q0§t§

-§Ni-ü

-'-J

)

§flo

üG,,o6T_o7

zIo)FFozooFzUJ

(

{

bJ

§

t;-t

ü5s.E

{

q4

{

§

,ÉúIIC/t

é

o(9ú,

o

áü2,

§

Pf.)!

(>

qA(dIÍ¿

§

É $

a-,

IÉvr++)a

ooo=Jt¡Jo.

oIJJÉ.o=oz

E

J3$ceZ-

3

T

;'J'ic

7+\g

iq

(>

\=§(

t

.Plo{

d.+l-d

7jf§)tAl

-§á

={§

0

ñS0\

\J-tN-{§

*

\4

-g/-tJ

7LI

€L

1bU

\,\\tY\0

Uo

\»U

§\-I

.t;^üv10\,

uCJ

\I)qqo-4s1oUUa

§¿t-f

_t\)

+I

0I

*

IoIJJlt

§u§\,\a-

§§to\)

.$

){J\\,§

Io\,U\l)do

óFIJJ-)oó

üo=J

oIÉ.IoU

6.9EI

o!id.Eo§

€Io

isrJ

zoU'lrJ(9IJJoooÉ.oIJJFz

=ITJF9,(¡,

ozIJJFoaIIJo

o

ffis

I

32

T

qllU

ú

\)s§,T\lB)\.¡

aa1o\Y

00

9,

uu§\-It

0

,. ^l

&I§

ñ

\ll§{af

§l

1lclvllulUI)l.{lb,' I,rlII

'01\JI

f3=!H

t

§\\\¡\\§

§

l0\){\,I\J\

{/§

JcUU\)$o

(

oozoú.FoIJJJlrJ

oLrJ4É.o(d

q

\,

f§.§\)

-\)

-)

7zoofFtro2ooFzlu!

Lf\)3-.1"

ooú.

o

aS.r

,SJt--

,(o'o=JUJo

v,i¡rÉo=.olz

\

3(b\)=J4J(!)

\)4§L)

SoFIU-,oo

üo=-J

9duoUo6o!€at

o

a

o§€Lo

:oi1

zoF(¡,IIJ(,I¡JoooÉ.(,lJJ

z

=UJFaa

ozt¡J

9,oIJJo

o

fi¡ui I<e6tffirÍ'

wiHÍ&.

t6

\ S

$ 1

=É.l,!

o9zoÉFot¡JJlrJ

ol¡Jú.ú.oo

Jiadf,

-g-c¿-

-9C,

dgT

0

zo6fl-FozooFzIJJ

9g-a

*o§

ooÉ.

o

-co

F

1

oooJJluo

U'IJJÉ.o.oz

=€5€á.\

.Ec^r

F

0

1-

q*:\)

C

\9§.J

I§0

UI

dfl

^\vttv

¡§l

I

úisl{lt!" I

<l.Jl

3l,YI

ul

JIF,I\rl I

Ilol

\JI

.+

tot

{<!oLrJII

\uilt\q.

Lo\\\)\\

§

{,G

aa\.i

\\lül

\l\¡lcl

óFul,oo

üol-J

IÉ.uoU

ii.9!€

o

o

osÁ

€o

isiÉ

zoalrJ(9lUoooÉ.otIJFz

=l¡JFa6

oz¡¡JFU'oI¡JoFo

al,4{1É;!

u< io:1

3H

Eü(,2e.c,

a0

E_(tr._tr

\gd.>

-1Cüéé¡+t

§

d \

o9zoú.Folu-JIJJ

ol,rJ

ú.É.oo

--->

2rc(e

S

eA>r>

§

t0

qDJq)

-o

C]

9t6o

$§()goe

zo6fFF(t)zootrzuJ

g

-§tfCé4

§d

d{

á=&

§

ooÉ.

o

F^

-a-E

5eu

,(¡)t

=

,6P

oooJJIJJo.

U't¡Jú.o=oz

*l

€E&

-fI

nc5l

-_)d-1

,g

§

ü

Itt§t,JlsItEtfl

d

I{U

*IO

O¿

lo)

I3

!,g

§\ü

ILN

\(

o

uü§

dI

!0

",,)

I\,\)

{§§{s

t]o

Ults)o

ü

*I

0\

V

<Iot¡Jlt

óFu,foo

ü(9J

I

IdIaUoUoE.o

o!

ñ'ós

€0.o

iF¡¿

zoFU't¡JoUJoooÉ,oUI

z

=IrJaa

sozuJFaD

aIJJoFo

d;rl{,l I<r6ó

6§¡si'waH

ÍEd,

6