DBD_U1_A3_MOMM

4
FACILITADOR: NOH PECH ALMA DEL ROSARIO – FA1215467 ALUMNO: MENDZA MEJIA MOISES – AL12503845

Transcript of DBD_U1_A3_MOMM

Page 1: DBD_U1_A3_MOMM

FACILITADOR: NOH PECH ALMA DEL ROSARIO – FA1215467ALUMNO: MENDZA MEJIA MOISES – AL12503845

Page 2: DBD_U1_A3_MOMM

INTRODUCCION

Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es el conjunto de programas que permiten definir, manipular y utilizar la información que contienen las bases de datos, realizar todas las tareas de administración necesarias para mantenerlas operativas, mantener su integridad, confidencialidad y seguridad. Una BD nunca se accede o manipula directamente sino a través del SGBD. Se puede considerar al SGBD como el interfaz entre el usuario y la BD.

El funcionamiento del SGBD está muy interrelacionado con el del Sistema Operativo, especialmente con el sistema de comunicaciones. El SGBD utilizará las facilidades del sistema de comunicaciones para recibir las peticiones del usuario (que puede estar utilizando un terminal físicamente remoto) y para devolverle los resultados.

Un SGBD debe proporcionar un amplio surtido de funcionalidades para poder cumplir adecuadamente su misión. Normalmente se clasifican en definición, manipulación y utilización.

Función de definición: Permite describir los elementos de datos, sus estructuras, sus interrelaciones y sus validaciones a nivel externo, lógico e interno. Esta función es realizada por una parte del SGBD denominada lenguaje de definición de datos (LDD o DDL, Data Definición Lenguaje).

Función de manipulación: Permite buscar, añadir, suprimir y modificar los datos de la BD. Esta función es realizada por una parte del SGBD denominada lenguaje de manipulación de datos (LMD o DML, Data Manipulación Lenguaje).

Función de utilización: Incluye otras funcionalidades tales como: modificar la capacidad de los registros, cargar archivos, realizar copias de seguridad, arranque, protección frente a accesos no autorizados, gestión de la concurrencia, estadísticas de utilización, etc.

Page 3: DBD_U1_A3_MOMM

INSTRUCCIONES

En la presente actividad practicaras los términos que comprendiste en los temas previos a esta actividad y a su vez investigarás otras características que complementen tu aprendizaje.

Propósito: Distinguir cómo funciona el DBMS.

1.Realiza un mapa mental con los temas vistos previamente y complementa con una investigación sobre los mismos para que se profundice: las funciones tanto básicas como específicas del DBMS, los conceptos y generales del DBMS, usuarios del DBMS, su administración de la estructura y del sistema manejador los desarrolladores y usuarios finales.

2. Guarda la actividad con el nombre DBD_U1_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu primer apellido y la Z por la inicial de tu segundo apellido.

3. Envía el archivo a tu Facilitador(a) para recibir retroalimentación.

Page 4: DBD_U1_A3_MOMM

DBMSDB

DBMS

USUARIO

DBAEs la persona que se encarga de los aspectos estructurales de la base de datos.

CONCEPTO: Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos.

GESTION DE CONSULTA:Permite que se compilen los comandos DDL y DML para llevar a cabo consultas y extracción de datos.

GESTION DEL ALMACENAMIENTO:Se trata de las políticas de seguridad que determinan los derechos de acceso a la base de datos y sus componentes.

DDL (Data Definition Language) Lenguaje de Definición de Datos: Es un lenguaje que permite a los usuarios crear estructuras de datos para contener información.

DML (Data Manipulation Language) Lenguaje de Manipulación de Datos: permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de consulta o modificación de los datos contenidos en las Bases de Datos del Sistema Gestor de Bases de Datos.

OBJETIVOS:

•Independencia lógica y física de los datos. Este objetivo determina la capacidad de modificar una parte de la información dentro de un nivel de la base de datos sin que esta modificación afecte al nivel superior u otros niveles y esta independencia es parte de lo que debe cumplir un DBMS. •Minimizar la redundancia. El sistema se debe encargar de minimizar la redundancia de la información ya que puede centralizar los datos para las distintas aplicaciones y ser acezados desde distintos lugares,•Acceso concurrente. El permitir el acceso múltiple simultáneo es que se puede permitir el bloqueo de datos accedidos, es decir dos o tres personas puedan entrar al mismo tiempo a la base de datos y para evitar perdida o que cada uno haga cosas diferentes y la bd termine con incoherencias, se bloquean momentáneamente los datos a que aceza el primero y cuando este deja libre esa información ya puede ser alterada por el segundo que entro a la bd. •Integridad de los datos. Se deben de tomar medidas de transacciones que permitan evitar fallos por actualización incoherente, eliminación equivocada de datos, por ejemplo, si es alterado el nombre de un cliente, sean alterados todas las operaciones que realizo este cliente corrigiendo su nombre en todas. •Seguridad y protección. Se deberá contar con medidas preventivas que permitan mantener un control de la auditoria y saber o determinar en qué momento se realizó una modificación, al poder entrar a la bd. Varios usuarios del DBMS cuenta con estas medidas para llevar ese registro que quien realizo que operaciones. •Respaldo y recuperación. Debe permitir almacenar la estructura y el contenido de la información, así como tener la facultad de poder recuperar su estado en un momento previo.

BASE DE DATOS (DB): es un conjunto de datos pertenecientes a una colección.

FUNCIONES BÁSICAS:

Definir las estructuras para almacenar los datos. Se debe tener en cuenta que al diseñar una base de datos es de suma importancia definir la estructura mediante algún modelo de diseño de base de datos, que se utilizará para el almacenamiento de la información, lo cual será el resultado final de la información deseada por el usuario. La definición de las estructuras de cómo deben estar los datos lo veremos en la unidad 2 de esta materia, la cual consiste en definir que tablas se van a usar, con que características y que relaciones.

Manipular los datos. De acuerdo con Silberchatz (2006), se refiere a las consultas y modificaciones que se pueden realizar en una base de datos. Para la manipulación de los datos es necesario realizar algunos procesos.FUNCIONES ESPECÍFICAS:

•Definir las relaciones entre los datos, obtenidas mediante el manejo de un diccionario de datos. •Gestión de los datos almacenados, creando estructuras que son requeridas para el almacenamiento de los datos. •Transformación de los datos. Se deben modificar por medio de las transacciones básicas para que los datos almacenados deriven información que será de utilidad para el usuario final. •Seguridad de los datos. Se debe tener en cuenta políticas y normas, las cuales son definidas por el DBA, en caso de caídas del sistema y para la restricción de acceso a la información, dichas medidas de seguridad son necesarias para brindar protección de los datos en la base de datos.

Primordialmente una base de datos cuenta con tres tipos de usuarios en relación a utilidad. •Usuario DBA (Usuario Administrador de la base de datos) : Es quien se encarga de diseñar y mantener la estructura de la base de datos. •Desarrollador de aplicaciones: Son los el usuario que determina e implementa las transacciones que deberán estar direccionadas al manejo de la información dentro de la base de datos. •Usuario final: es el que utiliza las consultas, y realiza operaciones típicas de altas, bajas y cambios.