David Florido del Corral. Marineros y Pescadores...

21
1 David Florido del Corral. Marineros y Pescadores Andaluces. Proyecto Antropología de Andalucía: Sociedad. Vol. V. Sevilla, España. Publicaciones Comunitarias S.A. Vol. 10. 2002. Pag. 246-278. ISBN: 84-931553-6-5 MARINEROS Y PESCADORES ANDALUCES. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN: LA DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL DEL TRABAJO. 2.- TECNOLOGÍA FÍSIOLÓGICA, SENTIDOS, SABER HACER E IDENTIDAD DE LOS PESCADORES. 3.- LA SEGREGACIÓN SOCIAL Y ESPACIAL DE LOS PESCADORES: IMÁGENES Y REALIDADES. 3.1. Los pescadores y la naturaleza: raíces políticas, económicas y científicas de un discurso aislacionista. 3.2. Realidades de la segregación espacial de los pescadores. 4.- ¿Y LAS MUJERES DE PESCADORES Y MARINEROS? 5.- RITOS COLECTIVOS DE PESCADORES.

Transcript of David Florido del Corral. Marineros y Pescadores...

Page 1: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

1

David Florido del Corral. Marineros y Pescadores Andaluces. Proyecto Antropología de

Andalucía: Sociedad. Vol. V. Sevilla, España. Publicaciones Comunitarias S.A. Vol. 10.

2002. Pag. 246-278. ISBN: 84-931553-6-5

MARINEROS Y PESCADORES ANDALUCES.

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN: LA DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL DEL TRABAJO.

2.- TECNOLOGÍA FÍSIOLÓGICA, SENTIDOS, SABER HACER E IDENTIDAD DE LOS

PESCADORES.

3.- LA SEGREGACIÓN SOCIAL Y ESPACIAL DE LOS PESCADORES: IMÁGENES Y

REALIDADES.

3.1. Los pescadores y la naturaleza: raíces políticas, económicas y científicas de un

discurso aislacionista.

3.2. Realidades de la segregación espacial de los pescadores.

4.- ¿Y LAS MUJERES DE PESCADORES Y MARINEROS?

5.- RITOS COLECTIVOS DE PESCADORES.

Page 2: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

2

CULTURA, TRABAJO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL DE MARINEROS Y

PESCADORES ANDALUCES.

David FLORIDO del CORRAL. Grupo de Investigación GEISA. Universidad de Sevilla.

1.- INTRODUCCIÓN: LA DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL DEL TRABAJO

“¡Tostados campesinos, rudos pecadores de tez cetrina e insondable mirada, descubrámonos

con respecto al paso del progreso!”

Con esta arenga, breve pero muy significativa, se animaba desde El Heraldo de Barbate

(1930) a los camperos y pescadores que se acercaban a esta localidad gaditana en el primer

tercio del siglo XX, desde diferentes localidades costeras y del interior, para que se enrolaran

en la flota de cerco que se extendía en este momento por toda la costa sudatlántica andaluza.

El objetivo era que asumieran las nuevas técnicas de pesca y de organización del trabajo y así

poder incrementar los rendimientos productivos. La frase dice mucho de cómo se percibía a

los pescadores desde la clase “letrada”, que dirigía el sistema económico, pero también oculta

aspectos fundamentales, como que la adopción de las nuevas formas empresariales y laborales

trastocarían para siempre las formas de vida de los que efectivamente se embarcaran: sus

pautas de organización doméstica, el modelo de relaciones familiares, sus comportamientos

espaciales, trayectorias y expectativas laborales de hombres y mujeres –lo que acabaría por

definir sus propios roles sociales de género-, sus sistemas vernáculos de gestión de los

recursos, alterando con ello las percepciones y valores tradicionales sobre qué actividad

pesquera desarrollar y con qué objetivos... Para los que provenían de localidades y ámbitos

agrarios, supondrá también la adopción de saberes específicos, codificados en un lenguaje

característico que requería de un proceso de aprendizaje en el trabajo. Incluso, con el tiempo,

fueron transformados los rituales religiosos, pues se adoptaron nuevos iconos y sistemas

festivos, como resultado de un programa político ambicioso que alcanzó al conjunto de las

sociedades pescadoras del Estado español.

Para explicar las amplias y profundas transformaciones aludidas como resultado de la

incorporación a un nuevo proceso productivo, esto es, para señalar la profunda imbricación de

aspectos socioculturales y laborales, los antropólogos han utilizado herramientas analíticas,

entre las que quiero destacar el concepto culturas productivas (Moreno Navarro, I. 1997;

Palenzuela Chamorro, P. 1996), que incide en la relación íntima que vincula pautas de

comportamiento, valores y percepciones, no sólo dentro sino también fuera de los sistemas

productivos, pero como resultado de participar en un proceso de trabajo común, pesquero en

Page 3: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

3

este caso. El trabajo, por tanto, mucho más que un sistema de obtener recursos y generar

riqueza, se convierte en un sistema sociocultural complejo, que desborda el propio lugar de

trabajo y afecta a otros ámbitos de la vida social y cultural, y aún íntima y particular de cada

sujeto. Por tanto, cada sujeto social, cada pescador, y cada esposa o hija de pescador,

interiorizaba y hacía suyos el conjunto de normas, prácticas y valores que estaban definidos

en la cultura de los pescadores, en continuo proceso de renovación. Aquél lema expresa esto

precisamente, pero de una manera mucho más plástica: las miradas (es decir, la voluntad y las

almas) y los cuerpos de los pescadores están hollados por esas formas de vida y de trabajo, y

sus relieves son algo así como la expresión manifiesta del quehacer que han aprendido desde

su infancia. En realidad, aquella frase no hace sino reproducir una percepción común muy

habitual, la de definir a los colectivos sociales en función de representaciones e imágenes

corporales (Sabucco i Cantó, A. 1999) -como los rostros morenos por la fuerza del sol y la

persistencia de los vientos- y de actitudes y características psicológicas, como la rudeza o la

profundidad de la mirada de aquellos que se han criado en el también insondable océano,

estableciendo una estrecha vinculación entre trabajo y cuerpos/aptitudes. ¿Por qué, debemos

preguntarnos, el autor hace especial hincapié en las huellas de los elementos meteorológicos

sobre el rostro y la mirada, para definir a los pescadores?

2.- TECNOLOGÍA FÍSIOLÓGICA, SENTIDOS, SABER HACER E IDENTIDAD DE

LOS PESCADORES

Aún hoy, cuando, al menos en toda la fachada sudatlántica, una parte de la flota

andaluza artesanal se ha renovado con nuevos instrumentos tecnológicos y equipos de pesca

con la financiación parcial de las Administraciones (europea, estatal y autonómica), se

persiste en la idea de que los pescadores deben ser definidos en función de sus características

más seculares, de la vigencia de una cultura peculiar que ha pervivido durante siglos y se ha

instalado en la nueva realidad socioeconómica, política y cultural contemporáneas. Y entre las

imágenes que se generan sobre los pescadores, siguen desatacando las que insisten en sus

aspectos físicos y caracterológicos. Parece que lo que late detrás de este discurso es la idea de

que los aspectos fisiológicos, el vigor y la fortaleza como potencialidades, su listeza (la

maldad en el propio lenguaje), y su cerrazón, su ensimismamiento -el cultural sería un

trasunto del psicológico y viceversa- son elementos definidores de este colectivo. Estas

concepciones, un tanto peyorativas, no tienen en cuenta, sin embargo, otros aspectos

realmente atractivos de la “cultura pesquera”. Para los que no somos de la mar, lo

verdaderamente fascinante de los pescadores es el despliegue de habilidades para el dominio y

Page 4: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

4

la apropiación, material y simbólica a un tiempo, con técnicas de pesca y con mapas mentales

que originan sobre un espacio ilimitado e infinito para quien lo desconoce. Antonio Sáñez

Reguart, miembro de la Administración de Marina a finales del siglo XVIII, se admiraba de

esto mismo, y recreaba en este texto su capacidad para interpretar los fondos marinos,

invisibles para los demás:

“parte más esencial de la ciencia de los pescadores, igualmente que el número de brazas que

los cubren, así para saber fondearse (...) como para saber qué peces se hallan naturalmente

en ellos con mas abundancia y permanencia: qué clase de artes conviene usar: qué rumbo

seguir para efectuar su pesca, como para coger la tierra en todos los casos (...) Estos

conocimientos solo pueden adquirirlos mediante una continua y dilatada practica son que se

hallan en estado de formar cierta especie de cartas hidrográficas mentales” (Sáñez Reguart

1791, Vol. I: 353-354) [énfasis añadido]

Lo que pone de manifiesto este autor “ilustrado” son las formas de apropiación, mediante el

conocimiento transmitido, que los pescadores han generado históricamente para el dominio

económico, territorial y simbólico de un espacio que para los sujetos sociales no ligados a la

mar parece incontrolable. Son las culturas del trabajo las que propician un control de este

tipo, que se perpetúa históricamente a través de la transmisión, intergeneracional e

intergrupal, de conocimientos. Y precisamente estos sistemas cognoscitivos conforman uno

de los elementos clave de su cultura. De este sistema cultural, queremos destacar aquí la

importancia, tanto del vigor físico, como de otras capacidades intelectuales y sensoriales. A

pesar de que muchas de las faenas de pesca han conocido un acusado proceso de

mecanización en las unidades productivas, y este proceso se ha hecho extensivo también a la

flota de menores dimensiones con la incorporación de nuevos equipos, a pesar de ello, la

actividad pesquera se destaca por una alta exigencia física, cuantificable por el número de

horas de trabajo que exigen las faenas –en las temporadas más intensivas, en el estío, hasta

más de doce horas de trabajo y sin apenas descansos durante la semana. Además, hay un

aspecto esencial, y es que un buen número de pesquerías se desarrollan de noche,

aprovechando, o alternando, los comportamientos migratorios de las especies objeto y

buscando dos momentos especialmente apropiados para la captura por las condiciones de

visibilidad: la prima (primeros momentos del anochecer, sin que haya caído el manto oscuro)

y el alba. Esto obliga a navegaciones y faenas durante las horas de la noche, lo que en los

meses otoñales, invernales, y aún en el inicio de la primavera, supone una alta exigencia

física. Desde las embarcaciones, emergiendo de la negrura de las aguas, se aprecia en los días

más fríos de viento Norte, tanto en los puertos como en las desembocaduras fluviales, lo que

ellos denomina el humillo, vapor de agua que se volatiliza como consecuencia del diferencial

de temperatura entre la masa oceánica, que ha conservado algo de calor, y el aire gélido que

Page 5: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

5

rasga el rostro de los pescadores que han de permanecer en cubierta. Especialmente frías son

las noches de pesca en el caladero Mediterráneo, cuando sopla el Norte, no atemperado por el

Océano, y que provocaba en los pescadores barbateños que frecuentaban estos caladeros la

risa, estado de agarrotamiento del rostro y el conjunto del cuerpo, que obligaba a retirar al

marinero afectado de las tareas durante varias horas, y colocarlo al calor de los motores. El

trabajo en las flotas de altura es muy duro, porque los ritmos de sueño y de vigilia han de

acompasarse a la elevación de los artes de arrastre, cada cuatro horas como media, de forma

ininterrumpida. Pero en las flotas que trabajan en el litoral, la situación no es mejor,

especialmente si el pescador es dueño de la unidad productiva. En este caso, las faenas no se

restringen a las horas de preparación de la salida, navegación, capturas y venta. Se extienden

de forma continuada en las labores “complementarias”, que pueden consumir una importante

cantidad de tiempo: limpiado de redes, remienda de artes, reparación del bote, el motor y los

equipos, etc.. Como siempre, el café y el tabaco, consumidos de forma ininterrumpida durante

los períodos de faena y navegación, son recursos de consumo de este colectivo, que puede

explicar otro de sus aspectos fisiológicos más recurrentes: resfriados continuos y daños en la

faringe y en las cuerdas vocales, que producen una voz particularmente ronca en no pocos

casos.

Por otra parte, queremos destacar otro tipo de características corporales que nada tienen que

ver con el vigor físico, que entendemos como la máxima expresión de la importancia del

cuerpo y sus funciones en la actividad pesquera, y de ahí que se hayan utilizado

tradicionalmente para definir exteriormente a los pescadores: nos referimos a habilidades

sensitivas, como el uso de percepciones visuales, olfativas y auditivas, u otras intelectuales

como la memoria, para la localización de los bancos de pesca. En el mismo sentido, podemos

destacar, el uso de los apéndices y partes del propio cuerpo aplicados como sistema de medida

(pulgadas, brazas, pies, codal, palmo...), algunos de los cuales todavía siguen usándose por los

pescadores andaluces. Ello no es sino una nueva expresión de este mismo fenómeno. Este

conjunto de capacidades y habilidades conforman lo que los antropólogos denominan medios

intelectuales de producción, base técnica fundamental para explicar la apropiación material y

el rendimiento económico que los pescadores han desarrollado en la mar, también en

Andalucía. Por cierto, se trata de capacidades que aparecen con relativa facilidad en los textos

etnográficos, cuando se convive entre pescadores:

“Cuando yo empecé a pescar la única tecnología con la que yo contaba a bordo era

con la vista Hoy no, hoy ya con los aparatos te está marcando el pescao desde no sé

cuántas millas de antelación”(A. Patrón jubilado de traíña. 76 años Barbate)

Page 6: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

6

Ello indica que los propios pescadores son conscientes de estas capacidades, y que las definen

como elementos esenciales de su quehacer. Esto es, que no sólo se trata de apreciar cómo

sienten –ven, oyen, huelen, sufren en sus cuerpos- para poder ejercitar la pesca, sino cómo se

sienten, esto es, cómo estos mismas capacidades intelectivas y sensoriales, desplegadas

silenciosamente en su desempeño ordinario de su trabajo, están en el corazón de su identidad

cultural, y así lo recrean ellos mismos, para definirse respecto a otros colectivos. La metáfora

del rostro surcado de los trabajadores de la mar convocados por aquel periodista, mucho más

que una imagen literaria, expresa un aspecto fundamental de las relaciones que los pescadores

tienen con su entorno y del tipo de conocimiento que obtienen de él. Y los propios pescadores

ponen palabras para esta interacción, porque el uso de un lenguaje compartido cotidiano,

ligado en este caso al mundo del trabajo, fundamenta la función de identidad, discriminando a

aquéllos que no conocen ni el lenguaje ni el conocimiento secular y profundo que esconde.

“Porque esto como quien dice ha sido una escuela pa’ mi, no es que yo sea un científico ni ná,

pero es que de tantos palos que me llevao en la cabeza, pues eso, que a mí me duele esto, de

tantos palos. .A mí me han dao muchisimo palos y yo he estado pendiente de estas cosas y las he

aprendío porque las he mamao” (J. Marinero lucero en las traíñas de Barbate. Conil, 42 años)

No nos podemos entretener en describir los sistemas históricos de pesca y navegación que en

Andalucía se han desarrollado con el auxilio de medios cognitivos y sensitivos, como la pesca

al arda, a la color, a vista, al chasmío, a la escucha... pero podemos afirmar que han estado

vigentes, y aún pueden ser utilizados, en las pesquerías seculares de este litoral: almadraba,

jábegas, barcos de cerco en las noches atlánticas y mediterráneas, o boliches que, al margen

del marco legal, siguen cogiendo crías de boquerones en el litoral malagueño. Del mismo

modo, la localización de los pesqueros se han basado secularmente en las denominadas

marcas de tierra, referencias visuales que controla en exclusividad el patrón de la

embarcación, jugando con un triángulo imaginario que dibujan la propia embarcación, dos

referencias visuales fijas que el pescador atesora en su memoria, y que complementa con la

medida, en brazas, de la profundidad en la que se encuentra. La combinación de estos

elementos le garantiza volver de forma recurrente a los mismos caladeros, a las mismas

piedras y cabezos, que él identifica en función de las especies objeto que captura en ellas, y a

las que acude regularmente en función de las estaciones del año, del régimen de vientos y

mareas, y de la demanda del mercado local. Es indudable que la incorporación de nuevos

sistemas electrónicos de navegación, interpretación de fondos y localización de recursos ha

minimizado la importancia estratégica y funcional de los sistemas intelectuales/sensitivos

aludidos, pero muchos pescadores siguen complementando la información de los aparatos

Page 7: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

7

con la de su propia cultura corporeizada en el sentido que hemos visto, transmitida entre ellos

mismos y a través de sucesivas generaciones y, quizá lo que menos se suele destacar,

sometida a una constante comprobación para lograr un perfeccionamiento basado

exclusivamente en la experiencia. Esto nos debe poner sobre la pista de algo trascendental:

estos recursos cognoscitivos, este saber hacer, se han convertido en un elemento esencial para

la generación de identidad social entre los pescadores andaluces. Y esta función identitaria, a

pesar de que aquéllos sistemas y recursos no sean ya utilizados en exclusividad por muchos

pescadores, sigue vigente y generando procesos de resistencia entre los pescadores en un

contexto, como el actual, caracterizado por transformaciones socioeconómicas y políticas que

ponen en peligro la reproducción cultural de la actividad pesquera en Andalucía. De ahí que

los programas para la reconversión profesional de muchos de los pescadores afectados por la

crisis de la flota exterior andaluza, precisamente por no tener en cuenta este aspecto

trascendental, están abocadas al fracaso. Plantear sencillamente que a través de cursos de

formación en instituciones públicas se puede reconducir las trayectorias vitales de los

pescadores es, sencillamente, ilusorio, y demuestra una absoluta falta de reconocimiento de

los sistemas de conocimiento vernáculos que están en la base de la identidad social de este

colectivo. Del mismo modo que aquél periodista olvidaba que la mayoría de los obreros a los

que dirigía su alegato eran “analfabetos”, puesto que su posición social los sustraía de las

instituciones formales de instrucción del Estado –en realidad, el verdadero lector de esa

publicación no eran los marineros, sino los patrones y armadores que todavía se resistían a

utilizar los más modernos sistemas de pesca-, de igual manera decimos, los tecnócratas que

diseñan los planes de re-formación profesional para pescadores olvidan la importancia

sociocultural de sus saberes específicos, e incluso el provecho económico que, en momentos

de crisis, muchos de ellos pueden obtener sobre una pequeña embarcación y a pocos

centenares de metros del litoral.

3.- LA SEGREGACIÓN SOCIAL Y ESPACIAL DE LOS PESCADORES: IMÁGENES

Y REALIDADES.

3.1. Los pescadores y la naturaleza: raíces políticas, económicas y científicas de un

discurso aislacionista.

Uno de los más viejos mitos de la tradición helena cuenta que Zeus se valió de ciertos

atributos de algunos de sus fantásticos seres coetáneos, todos de origen divino, para

enseñorearse del mundo de los mortales y de los dioses: la fuerza física de los hecatonquiros,

gigantes primordiales; el poder mágico del ojo agudo de los cíclopes, también de la primera

Page 8: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

8

generación a partir de Urano, y la astucia y prudencia de Metis, su primera esposa. ¿Acaso no

son estos los atributos y capacidades que usan los pescadores para poder controlar la mar,

hacerla suya, indagar dónde se encuentran sus recursos, eludir sus embates y tormentas? Ya

no se trata de imponer un nuevo orden cosmológico, sino de generar una cultura secular para

poder apropiarse de un medio, el marítimo, y vivir de él y en él.

Poner de manifiesto algunos de los recursos técnicos de los pescadores para controlar el

medio marítimo y obtener recursos de él, tal y como lo hacía aquél autor ilustrado, antes

incluso de la masiva incorporación de tecnologías electrónicas, sin embargo, no ha sido la

visión preponderante acerca de la actividad pesquera. En el tránsito del siglo XIX al XX, y

durante esta misma centuria, emergió una concepción tópica sobre los pescadores que los

ponían en relación de dependencia del mar y del resto de factores ambientales que convierten

a la pesca en una actividad que hay que definir, antes que nada, por sus riesgos y azares

“ambientales”. Hay que indagar qué factores promovieron este nuevo discurso, que ya no

valoraba las capacidades vernáculas seculares, algunas inscritas en el propio cuerpo y

desarrolladas mediante el sistema sensorial después de un adecuado proceso de aprendizaje, y

que dejaba al pescador inerme y de espaldas a su propia cultura. Nuestra idea al respecto

relaciona esta visión con la irrupción de nuevos sistemas de pesca, mucho más intensivos, y

que se extendían, también por las costas andaluzas, en las primeras décadas del siglo XX,

como las traíñas de cerco que irrumpieron en el litoral sudatlántico andaluz y entraron en

confrontación, territorial, social y económica, con los viejos artes tradicionales como la

jábega, la lavada, el boliche (todos estos del mismo tipo) o el sardinal, los cuales gozaban de

amplia extensión en puertos mediterráneos y atlánticos. Desde los agentes sociales del nuevo

proceso, entre los que se encontraban representantes de la Administración pesquera, de las

empresas altamente capitalizadas y que se dedicaban intensivamente a la explotación

pesquera, e incluso del tejido empresarial conexo a la extracción (empresarios conserveros,

agentes de comercialización a gran escala...), de este amplio espectro político y social, emerge

una concepción que ha tenido larga duración en nuestro entorno sociocultural posterior: la del

pescador como ser culturalmente poco dotado y preñado de atavismos, en los márgenes de la

civilización, enfrascado como estaba en la lucha por el control de un medio inconmensurable,

hasta el punto que su condición, cultural y psicológica, se explicaba más por esa proximidad a

la Naturaleza, que por su sistemas culturales. De nuevo aparecía la importancia de aquélla

para la concepción de la actividad pesquera y los pescadores, pero no en el sentido positivo

anterior, sino como expresión de una relación de dependencia insoslayable, a menos que se

incorporaran nuevos sistemas de pesca y nuevas tecnologías. Es en este contexto ideológico,

Page 9: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

9

que por supuesto también lo era económico y político ya que se estaba produciendo un

importante asalto colonialista en el Norte de África, en el que debemos entender la mención

del periodista de la Independencia de Barbate al progreso, siendo Barbate uno de los puertos

que mejor expresaron la nueva realidad de intensificación e industrialización del sector

pesquero andaluz en este momento. Por cierto, mención que era muy usual en algunos autores

coetáneos, como podemos comprobar si acudimos a una de las obras capitales de la pesca en

el Estado español, el diccionario de Benigno Rodríguez Santamaría, que había sido publicado

en 1923 tras varios años de trabajo de campo por todo el litoral español. En la introducción de

esta obra ingente, se afirma sin ambages: “el pescador mira con desconfianza todo cuanto

signifique progreso, porque le cuesta dinero y desconfía de los demás” (Rodríguez

Santamaría, 1923: vii), trasladando una respuesta económica, la defensa de las artes propias

de pesca y los sistemas vernáculos de capturas, a una cualidad innata del pescador como

sujeto social. Posteriormente, cuando las flotas estatales se capitalizaron y se especializaron

en algunas pesquerías, este tipo de concepciones que situaban a los pescadores en el límite

entre la Naturaleza y la Cultura se afianzaron, y se enriquecieron con nuevas “cualidades”. En

este sentido, la irrupción de la bioeconomía como ciencia fundamental de la gestión pesquera

significó la definición del pescador como ser individualista, rapaz, incapacitado, por su

egoísmo, de ejercer una actividad pesquera coordinada con otros explotadores para garantizar

la reproducción de los recursos pesqueros. Hablaban estos autores de una “tragedia de los

recursos comunales”, teoría que era demostrada mediante la realización de progresiones

matemáticas ideales por la mayor parte de biólogos y economistas y que defendía el

agotamiento de los recursos que no estuvieran sometidos a un régimen de propiedad

individualizada o controlada rígidamente por el Estado. Estos autores pasaban por alto dos

aspectos esenciales: que eran las mismas condiciones de explotación generadas por la

intensificación del siglo XX las que estaba en la raíz de actitudes más agresivas con los

recursos; y que los pescadores, si se habían caracterizado históricamente por algo, era por

haber reproducido formas comunales de gestión de los recursos, con el objetivo de garantizar

la reproducción biológica de las especies que capturaban, y en consecuencia la reproducción

social y económica de la propia actividad pesquera. Y en Andalucía tenemos innumerables

muestras de ello. Antes bien, lo que hacían aquéllos era aplicar a los pescadores los

principios de acción y pensamiento del empresario moderno del modelo capitalista, basados

en una racionalidad económica individual, cuyo máximo objetivo es la obtención de

beneficios económicos. Es decir, que desde la propia ciencia –en este caso la que se

autodenominaba “bioeconomía”- se profundizó en una imagen colectiva sobre el pescador,

Page 10: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

10

aislado de cualquier contexto social y cultural, y del propio contexto económico y político que

estaba provocando algunas transformaciones radicales en sus formas de organización

económica y social.

3.2.- Realidades de la segregación espacial de los pescadores.

Desempeñando el papel de visitante estacional o turista, es posible que nos hayamos sentido

atraídos en alguna ocasión por el barrio de pescadores de cualquier localidad costera

andaluza, cuando no hemos acudido a una determinada localidad al reclamo de que se trata de

un pueblo marinero. Efectivamente, hemos de partir de una incontestable segregación

espacial de los colectivos de pescadores y queremos explicar algunas de las claves de la

perpetuación de barrios de pescadores, en función de aspectos de política social y espacial,

definidas desde el Estado, y de pautas organizativas domésticos y laborales, correspondientes

a las culturas del trabajo de los pescadores andaluces.

Por una parte, es un hecho elucidado por diferentes autores que el mercado de trabajo

pesquero se caracteriza por una acusada especialización, como resultado de la especificidad

de sus culturas laborales, lo que genera una acusada movilidad espacial de los trabajadores de

la mar, y en ocasiones, de sus familias. Así, cuando existe demanda de fuerza de trabajo para

el mercado de trabajo en una pesquería específica, se recurre a grupos de trabajadores

expertos en esa actividad, por mucho que sus localidades de origen estén a centenares de

kilómetros. Por ello, almadraberos onubenses, portugueses, almerienses y valencianos han

acudido –los de Poniente lo siguen haciendo- a la costa meridional de Cádiz para trabajar en

las almadrabas que se siguen calando desde Conil a Tarifa. La acusada estacionalidad de este

tipo de actividad y, sobre todo, el significativo grado de control social que los empresarios

pesqueros han tenido sobre los trabajadores, explican que las propias empresas armadoras de

estos enormes ingenios de pesca construyeran caseríos específicos para los trabajadores

provenientes desde otras localidades. Cuando no aparecían, como ocurría durante el Antiguo

Régimen y todavía en el siglo XX, enormes asentamientos de autoconstrucción de los

trabajadores de almadrabas u otras pesquerías ocasionales, poblamientos que acababan

convirtiéndose en focos de marginalidad. En Barbate, centro industrial del atún por

excelencia, siguen en pie, y en uso, dos conjuntos de casas unifamiliares que acogen

estacionalmente, desde Febrero a Julio aproximadamente, a los almadraberos de Isla Cristina

o Lepe. Mediante este sistema se reproducía una típica y secular organización espacial en

torno a la industria del atún, modalidad industrial desde sus orígenes, que tenemos

Page 11: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

11

documentada en localidades andaluzas desde hace siglos: la conformación de núcleos

estables, y estacionales, de población, en torno a la extracción y manipulación del atún –antes,

salado, hoy sobre todo en conservas-, en derredor de las chancas o centros de procesamiento.

La literatura cervantina da cuenta de este sistema a inicios del siglo XVII, en un régimen

prácticamente de acuartelamiento, y poblaciones como Conil de la Frontera tienen su origen

en la evolución de un agrupamiento inicial de trabajadores del atún. Estamos ante claros

procesos de segregación espacial promovidos desde los poderes económicos y políticos que

controlaban esta actividad económica (casas ducales en régimen de monopolio en el Antiguo

Régimen y industriales valencianos, italianos y gallegos en concesión administrativa desde

finales del siglo XIX) y que gestionaban de esta manera la especialización laboral que

demandaba el trabajo del atún en un régimen estrictamente mercantilista desde finales de la

Edad Media.

Ya en el siglo XX, la política asistencial de viviendas del Estado, tanto durante el franquismo

como posteriormente, incidió en esta línea de segmentación socio-espacial. Núcleos de

viviendas, muy delimitadas en entornos definidos, eran entregados a los marineros de las

localidades donde se habían desarrollado modalidades de pesca más intensivos. Así, como

resultado del la intensificación capitalista en la economía pesquera, el Estado asistencial

promovió configuraciones urbanas diseñadas desde una perspectiva de segmentación

expresada espacialmente. El mapa urbano de localidades históricamente pesqueras como

Barbate reflejan a la perfección esta dinámica: mientras que en las décadas iniciales y

centrales del siglo se generó un imponente suburbio de chozas y viviendas autocontruidas por

la población de aluvión que acudía a este mercado de trabajo, centrífugamente dinámico hasta

1965, el Estado franquista y democrático decidió reubicar esta población, de más de dos mil

familias atrapadas en lo que era ya el corazón urbano, en zonas periféricas del núcleo urbano,

ganando espacio a los montes de pinos que circundaban la localidad: una vez más los

pescadores del capitalismo eran arrojados a los márgenes de la sociedad, a los límites de la

Naturaleza y la Cultura, pero esta vez no en los discursos y teorías políticos o científicos, sino

en la praxis político-territorial. Muchos de los problemas de marginación social y cultural que

afectan actualmente a Barbate tienen, entre sus factores, estas prácticas de segregación de

gran raigambre histórica. A este proceso hay que sumar la política asistencial del Estado

promovida desde la década de los veinte y muy desarrollada durante el franquismo,

caracterizada por la conformación de un conjunto de organismos burocráticos y sistemas de

servicios (educativos y sanitarios) específicos para las poblaciones pescadores, entramados

paralelos a los del resto de la población. Este proceder administrativo se justificada desde el

Page 12: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

12

poder político en función de la especificidad sociolaboral de los colectivos pesqueros.

Todavía hoy, en sociedades locales eminentemente pesqueras, se sigue distinguiendo por

parte de la población a los de mar respecto de los de tierra, en función tengan acceso a uno u

otro tipo de servicios sanitarios y, en mucha menor medida, educativos, pues el Instituto

Social de la Marina, organismo creado en 1930, sigue siendo la entidad encargada de la

administración de prestaciones sociales, servicios sanitarios y algunos servicios educativos y

formativos a la gente de la mar en todo el ámbito estatal.

Por otra parte, nos encontramos con pautas de organización doméstica que favorecen la

concentración espacial de los pescadores en determinadas zonas del espacio urbanizado en el

que habitan. A este respecto entendemos que la organización socioeconómica de la unidad

doméstica, que en el modelo de flota más artesanal es también productiva, vinculada a

algunos de los aspectos más sobresalientes de las culturas productivas de los pescadores, se

convierte en un factor que promueve pautas de habitación conjunta entre familias de

pescadores artesanales. Así, las embarcaciones pesqueras de menor tamaño se caracterizan

por un solapamiento entre relaciones laborales y familiares, tanto consanguíneas como de

afinidad, de modo que los hermanos, hijos y yernos, pueden formar parte de la unidad

productiva que posee y trabaja el “cabeza de familia”. En el modelo más acabado de este

sistema, la unidad doméstica lo es también productiva y laboral, y para la reproducción

económica del grupo doméstico-económico, sobre todo cuando el pescador sólo tiene hijas, se

puede incorporar a la unidad el yerno, en el que puede recaer la responsabilidad económica de

la embarcación en un futuro. Todo ello propicia alianzas matrimoniales dentro de un mismo

grupo socio-laboral, lo que a su vez incide en formas de localidad en un mismo ámbito

espacial. En este sentido, hay otros rasgos de organización laboral que repercuten de un modo

similar en las formas de habitabilidad. Cuando las rentas de los trabajadores del mar se

caracterizaban por su exigüidad, y sobre todo por su irregularidad, las peores épocas podían

ser compensadas con formas de reciprocidad y ayuda económica mutua, que seguían las redes

previamente establecidas en torno a relaciones de parentesco o/y vecindad. Incluso, mientras

que los nuevos matrimonios no lograran acumular un peculio mayor, no eran infrecuentes

prácticas de cohabitación en las casas de los ascendientes de uno de los cónyuges. El

problema de la vivienda en los pueblos con pescadores en Andalucía era muy agudo en las

décadas centrales de siglo, con realidades de hacinamiento de más de un grupo familiar en un

espacio doméstico de reducidas dimensiones, hasta el punto que requirió de una política

asistencial específica por parte del Estado.

Page 13: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

13

De otro lado, el proceso de capitalización de muchas flotas andaluzas, a partir de las primeras

décadas de este siglo, propició que los varones salieran de sus hogares para viajes –período de

salida para la captura y venta del pescado- por intervalos prolongados de tiempo, de modo que

las mujeres permanecían en tierra desarrollando formas de cooperación y convivencia

siguiendo básicamente la línea diádica madre-hijas: comidas en común, formas de

cooperación en el cuidado de hijos, etc. Una vez más, las relaciones sociales no laborales

exigían formas de interacción muy condicionadas por las exigencias del trabajo, repercutiendo

en formas de habitabilidad agrupada en contextos espaciales definidos.

Hay otros elementos de trascendental importancia, como las formas de transmisión de

conocimientos específicos, siguiendo líneas de parentesco, o, en su defecto, en relaciones

sociales basadas en la confianza, uno de cuyos factores puede ser la vecindad. Los sistemas de

conocimiento del saber hacer de los pescadores siguen una forma restringida de

reproducción, porque la información sobre pesqueros, técnicas precisas, etc. es un capital

productivo de esencial importancia para el éxito económico de la unidad productiva. Por otra

parte, la vida en la mar, ligada a la actividad pesquera, requiere de una socialización

generalizada, menos específica, pero igualmente restringida, que favorece formas de

ocupamiento concentrado del espacio, que quedan reflejadas en los barrios de pescadores de

algunos pueblos y ciudades andaluzas. Saber del trajín de la mar, como ellos mismos dicen,

exige el control de códigos culturales específicos –desde expresiones lingüísticas hasta pautas

de sociabilidad-, lo que, por sí mismo y al margen de políticas de segregación del espacio

como las comentadas en el anterior apartado, explica la existencia de concentraciones de

familias de pescadores en un entorno más o menos definible. Asumir esto, sin embargo, no

implica concebir a los colectivos de pescadores como agregados sociales marginados y

desumbilicados respecto a las sociedades locales a las que pertenecen. La amplísima tradición

de articulación de las cofradías de pescadores en el aparato administrativo estatal y la fuerte

vinculación de los pescadores respecto a los circuitos comerciales, a pesar de que generan

formas de dependencia política y económica, son la expresión formal de cómo los pescadores

están plenamente insertos en las instituciones dominantes en las sociedades contemporáneas.

Incluso en grandes metrópolis como Málaga se pueden visitar hoy núcleos de habitación

ocupados casi exclusivamente por gente de la mar, o que han tenido que ver con la pesca,

como demuestra el caso de los chanqueteros que habitan en El Bulto. En este caso,

precisamente es la amenaza creciente de un contexto económico y social caracterizado por la

recesión de la actividad pesquera -al margen de que se trata, la captura de chanquetes, de una

práctica al margen del marco legal- la que propicia formas de solidaridad vecinal o/y familiar,

Page 14: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

14

que tiene en la ocupación concentrada de un espacio una estrategia social de defensa y

resistencia. Y ello es particularmente importante en un momento en que el entorno portuario y

la política urbanística pretende redefinir estos espacios y convertirlos a otros usos ligados al

ocio y a los servicios. Por fin, no podemos olvidar que hay sociedades locales andaluzas,

como Barbate o Isla Cristina, en la que los límites entre las familias de pescadores y el

conjunto de la sociedad local son muy difíciles de establecer, por no decir casi imposible.

En definitiva, formas de reclutamiento de trabajadores, sistema de aprendizaje no formal,

formas de transmisión de información privilegiada, pautas de auxilio y cooperación entre

pescadores o marineros o sus mujeres, exigencias prácticas como el desarrollo de algunas

tareas auxiliares en el ámbito doméstico (armado de artes, remienda...) son todos factores

socio-culturales que favorecen la adopción de un patrón de ocupación espacial caracterizado

por la concentración y segregación respecto de otros colectivos sociales. La cuestión hoy

radica en analizar de qué forma las profundas alteraciones que afectan a la actividad pesquera

en Andalucía transformarán estas formas seculares de organización sociocultural que generan

una particular fisonomía espacial en no pocas sociedades costeras andaluzas, y que,

desgraciadamente, se han convertido poco más que un atractivo para el mercado de imágenes

del turismo.

4.- ¿Y LAS MUJERES DE PESCADORES Y MARINEROS?

¿Dónde estaban las mujeres de aquellos campesinos y pescadores que eran convocados a las

nuevas flotas, más tecnificadas, que se extendían por el litoral andaluz? Ellos acudían a los

puertos con sus familias, y en éstas el papel de las mujeres había de resultar trascendental,

tanto en el mercado de trabajo pesquero con en el ámbito estrictamente doméstico (Cáceres

Feria, 1999). En aquélla proclama, sin embargo, no sólo se invisibilizaba a las mujeres de los

pescadores, sino que éstos eran adjetivados con cualidades relativas a lo curtido de sus rostros

o la rudeza de su carácter –de nuevo la importancia de las representaciones basadas en los

cuerpos- que reforzaban la representación “masculina” del mundo laboral pesquero. Para

explicar esta omisión de bulto, que expresa una peculiar “generización” de la idea común

sobre el trabajo pesquero, no basta con acudir a esa secular visión “sexista” que ha

caracterizado al análisis sociológico, casi exclusivamente “masculino”; hay que tener en

cuenta, además, que el mundo social de la pesca en Andalucía se peculiariza, en el contexto

estatal, por la tajante separación de la mujer del trabajo en la unidad productiva pesquera. La

mejor muestra de este rasgo está en que mientras que las hijas y hermanas de pescadores

pueden recibir la propiedad de embarcaciones y otros útiles de pesca en herencia, sin

embargo, los saberes específicos, los medios intelectuales de producción, circulan

Page 15: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

15

completamente al margen de las mujeres, dentro y fuera de los entornos familiares, porque

son patrimonio exclusivamente masculino. Ello significa su práctica exclusión del trabajo en

los barcos, bien como pescadoras, bien como remendaoras o en cualquier otra labor. Es decir,

salvo algunas excepciones, que habría que analizar más en profundidad con trabajos históricos

y de campo específicos, la mujer no participa en labores dentro de la unidad productiva

pesquera, como son la remienda de redes o las tareas ligadas a la comercialización de las

capturas1, según lo que ocurre en otros ámbitos socio-culturales y geográficos (cornisa

cantábrica, Islas Canarias o vertiente mediterránea).

Para entender en toda su magnitud el papel de la mujer en los colectivos de pescadores, la

unidad de análisis privilegiada no puede ser la unidad productiva –el barco y los locales de

almacenamiento de enseres, incluida la vivienda-, sino la unidad doméstica. En las familias de

pescadores de los puertos más industrializados del sector pesquero andaluz, como los focos

onubenses de Ayamonte o Isla Cristina, o Barbate-Tarifa en el ámbito del Estrecho de

Gibraltar, la aportación de los salarios “femeninos” procedentes de las fábricas de conservas

ha sido históricamente trascendental. Y ello por un doble motivo. Por una parte, porque

condicionaba manifiestamente la organización doméstica, ya que las niñas empezaban a

incorporarse a este mercado extraordinariamente “generizado” desde la pubertad, nutriendo,

desde formas muy crudas de destajo, las economías de sus familias de ascendencia. Su vida

laboral se interrumpía, prácticamente hasta los años setenta, con el matrimonio. Por tanto, la

organización doméstica, en sus pautas de reproducción económica, ellos trabajando en los

barcos y ellas en las fábricas, se acompasaba a las exigencias de reproducción del capital

industrial de las empresas conserveras y de propietarios de barcos, que hasta los años sesenta

quedaba concentrado en las mismas manos las más de las veces. Pero por otra parte, y

relacionado con ello, porque las hijas eran desde muy pronto reclamadas para su mercado de

trabajo específico, y aquí puede estar el qvid de la cuestión del apartamiento de las mujeres

del trabajo en las unidades productivas pesqueras2. En el mismo sentido, la participación de

mujeres en labores de comercialización era dificultada por la presencia de importantes

empresas comercializadoras en el ámbito andaluz desde principios de siglo, que

monopolizaban agentes y redes de abastecimiento. Eran los intermediarios de los que habla

Rodríguez Santamaría en su obra, muy criticados por las relaciones de dependencia impuestas

sobre los productores.

Por otro lado, la esposa es la que asume las labores de administración económica doméstica,

incluso antes del matrimonio. Es ella quien va acumulando una porción de las rentas salariales

del novio –la denominada media parte- hasta juntar un patrimonio suficiente para crear una

Page 16: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

16

nueva unidad de residencia. Esta función es continuada durante el matrimonio, de modo que

el patrón de comportamiento casi exclusivo es el de la mujer que recibe la parte del marinero

esposo, las de los hijos enrolados –y, en su caso, las de las hijas que trabajan. Como nos

comentaba con cierta sorna un marinero jubilado de Barbate, se había pasado su vida

entregando el dinero de su trabajo a las mujeres: hasta el matrimonio a su madre, y a partir de

entonces a su mujer, “olvidando” intencionadamente que la distribución de rentas en los

barcos de pesca incluyen formas de gratificación, que no cuentan como retribución salarial, y

de las que los marineros, si así lo desean, pueden hacer uso libremente, y así lo respetan sus

madres y esposas respectivamente (es la que se conoce en puertos atlánticos como harampa,

que se percibe como porción para el tabaco y el café del marinero, aunque hay trabajadores

que lo reúnen para la economía familiar también).

Al hablar del papel de la mujer en la organización doméstica, tenemos que hacer referencia a

aspectos económicos, pero también a otros socio-culturales. En lo económico, el tener que

controlar las rentas de una actividad caracterizada por la irregularidad, le otorga una

importancia especial. Ser una espilfarrona, según el lenguaje vernáculo, es una de las peores

cualidades que puede coronar a una mujer de pescador. Este rol exige, en momentos de crisis

de pesquerías más capitalizadas, adoptar decisiones. Así, en las situaciones de carencias, las

mujeres acudían a la casa de la dueña, la mujer del armador de la embarcación, a pedir

anticipos hasta el regreso del marido, que habían de ser descontados de la soldada de ese

período. Esta pauta muestra la capacidad de actuación, tanto de las mujeres de los marineros

como de los armadores, no sólo en el ámbito doméstico, sino también en el empresarial,

aunque aquí mucho más limitado. Como hemos comentado, durante las ausencias de los

marineros, es común que las esposas desarrollen fórmulas de cohabitación y auxilio siguiendo

las líneas consanguíneas, tanto entre hermanas como entre madre e hija. En sistemas sociales

menos jerárquicos, las esposas de pescadores habían de recurrir a préstamos alimentarios de

formas de ayuda mutua, acudiendo a familias menos ligadas a la mar, y que tenían

abastecimiento alimentario por otro cauce. Pero además, la ausencia del marido, que aunque

duerma diariamente en casa pasa gran parte del tiempo entre las faenas y sus espacios propios

de socialización, propicia un papel director femenino en la socialización y educación de hijos

e hijas, que se crían en la separación de la figura paterna en sus primeros años.

Tradicionalmente, los hijos varones se ligaban a la unidad productiva, familiar o no, desde

muy pronto, con apenas diez años, lo que alteraba las primeras formas de convivencia y

enculturación dentro del ámbito doméstico. Hoy en día, ni todos los hijos de familias de

pescadores ingresan en el mercado de trabajo pesquero, ni lo hacen a edades tan tempranas,

Page 17: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

17

pero cuando esto sucede, siendo muy jóvenes ya están embarcados, y desde más pequeños

están en derredor de los chismes del barco y en los espacios del trabajo pesquero (muelles,

salones, puerto, etc.). En definitiva, tanto por razones económicas como socio-culturales, es

de destacar el papel desempeñado y estatus disfrutado por las mujeres en los colectivos

pesqueros, al margen de que esta posición no tenga un expresión clara en ningún mercado de

trabajo, ni un refrendo en términos salariales. De ahí que durante las manifestaciones de

marineros y pescadores como resultado de las diversas crisis de caladeros que han afectado a

la pesca andaluza en las dos últimas décadas, las mujeres han tenido un papel de

protagonismo reivindicativo ciertamente revelador. Podemos ejemplificar esta dinámica

haciendo hincapié en otras “inversiones de roles” significativas. Aunque los marineros sean

afamados, en la ideología construida sobre este colectivo, por prácticas sexuales al margen del

matrimonio cuando están enrolados en flotas que faenan en caladeros alejados, nadie se

pregunta sobre el comportamiento sexual de las mujeres de pescadores, y quizá no sea posible

obtener respuestas si se hace directamente, pero en este caso nos podríamos encontrar con

llamativas alteraciones de papeles respecto a los modelos dominantes de género y relaciones

sexuales. Así ocurre en otros ámbitos de la vida doméstica: uno de los aspectos que más nos

llamaron la atención durante el trabajo de campo en Barbate era el especializado

conocimiento que los pescadores tenían de cocina y preparación de recetas –casi siempre

recreando una profunda cultura culinaria ligada al mar. La razón estriba en que durante los

años de embarque, los más han realizado labores de ayuda al cocinero de los barcos que

permanecían más tiempo en la mar. Ahora bien, en casa, la mujer no permitía que estos

conocimientos fueran aplicados para el desempeño de una función que le correspondía a ella,

según los patrones de la cultura de género dominante.

Concluimos este apartado con una nueva expresión cultural de esta generización de pautas de

comportamiento. Los pescadores tienen espacios propios de socialización, los bares -también

denominados tiendas en algunos puertos sudatlánticos-, en los que extienden su jornada de

trabajo: allí hablan del día de pesca, de los aconteceres puntuales más sobresalientes y de los

aspectos genéricos que afectan al colectivo; allí se intenta escudriñar información, realmente

restringida, sobre caladeros y capturas del resto de productores. Es un epílogo en el trabajo,

diario o semanal según las modalidades de pesca, pero también un preámbulo para los días

siguientes, porque las tabernas se convierten en un espacio trascendental de socialización en

las cosas de la mar, entre los vasos de vino a los que da derecho la harampa o lo que se

descuenta de la soldada que habría que entregar a la esposa. Estos espacios, y a ciertas horas,

no son frecuentados por mujeres en absoluto, lo que ha dado pie a que se interprete la

Page 18: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

18

organización social del espacio de las sociedades de pescadores en términos de fuerte

segmentación entre mar-puerto/tierra, hombre/mujer, barco/casa, (Oliver Narbona, 1995;

Pascual Fernández, 1991) pares de términos correlacionados. Como todas estas lecturas

dicotómicas de la realidad social, presuponen y reifican más que explican los

comportamientos, puesto que no hay una segmentación tajante en estos términos. Solamente

teniendo en cuenta la muy acusada generización del proceso de trabajo en los barcos y

actividades anexas, y que espacios como algunos bares (y horarios) son una prolongación más

del contexto laboral pesquero-masculino, podremos tender este tipo de procesos, que no

debemos leer en términos de dominación estructural de un grupo de género sobre otro, sino de

la articulación de elementos de las culturas de género y culturas del trabajo en el referente

andaluz, y como un nuevo referente de que el trabajo da sentido a determinadas prácticas

sociales.

5.- RITOS COLECTIVOS DE PESCADORES.

Entre aquéllos “campesinos y pescadores” de los años treinta que faenaron en las traíñas de

Barbate y la generación actual, descendiente de aquéllas familias, hay muchas diferencias

significativas, y una de ellas es, sin duda, la centralidad que en la sociedad local barbateña

tiene hoy la festividad del Carmen. Ello nos permite afirmar que formar parte de procesos

productivos ligados a la pesca en el litoral andaluz supondría, con el paso del tiempo, la

reordenación de elementos festivos, abandonando prácticas previas y asumiendo y

protagonizando nuevos contextos y referentes icónicos. Un análisis intensivo de los rituales

festivo-religiosos de los colectivos de pescadores en Andalucía desborda las posibilidades de

este trabajo, pero son algunos los elementos que podemos apuntar aquí.

Si bien hoy se da por supuesto que las fiestas marineras, en el litoral andaluz, tienen como

símbolo central el icono carmelitano, ello no puede aceptarse acríticamente como tradición

inveterada, pues su extensión está muy ligada a su denominación como patrona oficial de la

Marina al alborear el siglo (1901). En 1917, la recién fundada Sociedad de Obreros

Pescadores de Conil se intitulaba con la advocación de la patrona local, la Virgen de las

Virtudes, y esta festividad, celebrada a principios de Septiembre, era el proceso ritual al que

se incorporaban los pescadores de la localidad en la década de los veinte. En 1930, y aún dos

y tres décadas después, la fiesta por excelencia de Barbate era la Virgen de la Oliva, del ciclo

de Mayo, a la sazón patrona de Vejer, localidad de la que había dependido aquélla hasta 1938.

Ello nos demuestra que los pescadores, durante la primera mitad de siglo, se incorporaban a

las festividades locales más que desarrollaban procesos festivos propios, de identificación

Page 19: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

19

socio-laboral. Pero la conformación de un espacio festivo-religioso exclusivo y característico

se potenció extraordinariamente durante el franquismo, como forma de socialización y

educación política de los pescadores tras su integración en el cuerpo sindical del Estado a

través de la figura de la cofradía. Desde 1940, es en esta festividad cuando el Estado organiza

ceremonias de entrega de donativos a los pescadores, en el contexto de las cofradías, o aporta

fondos para un lograr un mayor empaque de las procesiones de la Virgen del Carmen, lo que

suponía un ejercicio de legitimación de las nuevas estructuras político-administrativas y el

“orden social” que corría a él parejo. Aparecen las hermandades religiosas para el culto de

imágenes carmelitanas y la procesión y honras religiosas, festivas y públicas, se convierten en

un contexto particular de los pescadores como colectivo social. Ello no quiere decir que la

devoción religiosa de la gente de la mar andaluza a la Virgen del Carmen haya sido generada

desde instituciones y procesos políticos y con objetivos de legitimación política. El

sentimiento religioso personal, en el que estaban socializados los marineros y pescadores,

tenía a esta imagen como advocación principal al menos desde principios de siglo, pero nos

parece indudable que la dimensión pública y festiva sí es un resultado de procesos con una

inequívoca dimensión política. Caracteriza a localidades pesqueras en Andalucía la fuerte

vinculación entre el colectivo y esta festividad, mientras que en otros referentes (vascos,

gallegos, canarios) las fiestas patronales locales, al margen de o complementariamente a la

festividad del Carmen, sigan siendo las que aglutinan una mayor participación de pescadores.

En el Cantábrico vasco, por ejemplo, la seriación de ritos festivo-religiosos de pescadores se

ajusta a la secuencia de temporadas de pesca o costeras, de modo que cada grupo de

pescadores de una pesquería celebra enfáticamente una festividad propia, en un particular

ejemplo de adecuación de calendario de trabajo y ceremonial (Homobono Martínez, J.I.

1997). El referente andaluz, sin embargo, es el de una mayor uniformidad en las

celebraciones, en torno a la festividad del Carmen, sólo enriquecida en localidades con

almadrabas, por las fiestas de San Juan, que marcan el fin de la temporada del atún tal y como

se explota en la actualidad. La presencia de fuerza de trabajo del Poniente onubense en los

pueblos con almadrabas, ya que aquel contexto se cuenta con una importante tradición de las

fiestas de Junio, puede explicar la extensión de la quema de juan y juana en localidades como

Barbate o Conil. En cualquier caso, la fiesta marinera por excelencia sigue siendo la

festividad del Carmen. Los barcos se limpian, pintan y engalanan con banderas y se embarcan

hombres y mujeres siguiendo antes líneas de organización familiar y redes amicales que la

estructura de la tripulación de cada unidad productiva.

Page 20: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

20

El aspecto más destacado del ritual es el embarque de la imagen para el desarrollo de una

procesión marítima, en una nueva manifestación de un rasgo secular de la religiosidad popular

andaluza, a saber, la personalización de las relaciones hombre-divinidad (Moreno Navarro, I.

1993). Un caso extremo de esta manifestación lo tenemos en Barbate, cuando, en el momento

del embarque, la Virgen del Carmen es oficialmente enrolada, como si se tratara de un

miembro más de la tripulación y así consta en el cuaderno de inscripciones del barco. Con

posterioridad, la procesión establece un recorrido por las aguas cercanas, hasta culminar en

una ofrenda floral, como sucede en la mayor parte de los puertos andaluces. Este proceso se

caracteriza por su espectacularidad cromática, tanto bajo el pleno sol de mediodía, como en el

crepúsculo que anuncia la noche –donde las luces se incorporan a la textura de colores y

contrastes-, según nos situemos en una u otra localidad. El recorrido de la embarcación de la

Virgen, que es custodiada por una escuadra de barcos engalanados, a la que cada vez más se

suman yates y otras embarcaciones de procedencia exterior a la sociedad local, puede ser

significativo, en el sentido que marca límites territoriales (Bernabé Salgueiro, A. 1999). En

Conil, por ejemplo, el convoy, en una armónica formación, recorre las dos millas que separan

el puerto-refugio de la localidad, en un ejercicio de apropiación simbólica que excede el

espacio portuario y se extiende al casco urbano y su litoral, que se puede identificar con el

conjunto de la sociedad local.

En este sentido, hemos de señalar la sustantiva diferencia que se produce entre localidades en

las que el sector pesquero es uno más en el conjunto de ámbitos socioeconómicos y culturales

de la sociedad local respectiva, y aquéllos en que el sector pesquero se confunde con el

conjunto de la sociedad local, tanto en la estructura socioeconómica como en los discursos

públicos, como ocurre en Barbate. En este caso, la fiesta de los pescadores es la fiesta local, y

el proceso ritual adquiere significaciones político-culturales realmente profundas: en un

contexto de recesión de la actividad pesquera y de crisis, muy particularizada en esta

localidad, el proceso festivo se convierte en un ritual de identificación colectiva, mucho más

allá de posibles instrumentalizaciones que se hagan desde el poder local con vistas al mercado

turístico. Por tanto, los ritos incorporan nuevas dimensiones en los nuevos contextos,

demostrando una extraordinario vitalidad: aquéllos iniciales rituales de integración social de

colectivos muy segmentados en la estructura socio-económica y de expresión de culturas

productivas específicas incorporan nuevas dimensiones como la reivindicación de

tradicionales laborales y culturales en una coyuntura de incertidumbre y recesión de la

actividad pesquera. Además, la participación, al menos como espectadores, se abre a los

visitantes estivales, lo que colma las aspiraciones de poderes locales que intentan utilizar

Page 21: David Florido del Corral. Marineros y Pescadores …personal.us.es/dflorido/uploads/Articulos/Capitulos libros... · habitual, la de definir a los colectivos sociales en función

21

elementos de la cultura local para atraer a los turistas. Entre la percepción exterior de éstos y

los sentimientos de los pescadores que se afanan en la limpieza, pintura y colocación del

código (banderas de señalización) de su embarcación, o los de la mujer que acude a la misa o

a la ofrenda floral a la imagen el 16 de Julio, que se sienten absolutamente protagonistas en la

fiesta, media un abismo de sentido socialmente construido. Una vez más, los rituales aparecen

como contextos sociales definibles, antes que nada, por su capacidad para incorporar

significados distantes, en función de la perspectivas y posiciones de los participantes. Lo que

parece innegable es que, bien se entienda reductivamente como producto para el mercado

turístico, bien como proceso de identificación colectiva de un colectivo sociolaboral, la fiesta

del Carmen radica en elementos culturales basados en el mundo social de la pesca andaluza.

Por debajo subsiste un sentimiento religioso que cada pescador y mujer viven en silencio, bien

en sus visitas particulares a la imagen, bien en los momentos de peligro en la mar –y para ello

los puentes de los barco se revisten de fotografías de la imagen-, o de apreturas en la vida

económica, o bien como pauta cotidiana de unos y otras, y ese sentimiento vuelve a

canalizarse a través de un referente icónico religioso, como es habitual en Andalucía. Pero la

explosión festiva de Julio es una manifestación social que significa al colectivo de pescadores,

como un todo imaginario sin fisuras, en el contexto local, cuando no alcanza al conjunto de la

sociedad local, amenazada en su estructura en un contexto de recesión de la actividad

pesquera.

1 Sin embargo, a partir de una inicial incursión entre los chanqueteros de Málaga, sabemos que las mujeres han

participado en labores de remienda y comercialización, lo que las vincula a las pautas de organización del trabajo

del Mediterráneo. Habría que hacer una investigación intensiva al respecto para elucidar el grado de extensión de

estas prácticas en el litoral mediterráneo andaluz, y aquí sólo podemos esbozar una teoría muy general al

respecto. Los pescadores fluviales del Guadalquivir siguen este modelo de organización laboral pesquera, con al

aporte de trabajo de mujeres (Agudo Torrico, 1991). Por otra parte, en todo el litoral andaluz tenemos

atestiguada la participación de las mujeres en las labores de recogida del arte de la jábega, a las que acudía

cualquier persona, incluidas mujeres y niños, a cambio de una parte de las capturas, o su equivalente en salario. 2 Eso no logra explicar por qué en Galicia, y en menor medida en Canarias, las mujeres, que también han

trabajado y trabajan masivamente en fábricas de conservas, sí participaban en labores de remiendas y

comercialización. En cualquier caso, parece que las culturas de género son diferentes en Galicia, Canarias y

Andalucía, y que la imbricación de éstas con las culturas étnicas y productivas dan lugar a diferentes resultados

a pesar de que estemos hablando de procesos productivos idénticos.