David Chipper Field

download David Chipper Field

of 6

Transcript of David Chipper Field

David Chipperfield Viviendas de la EMV (Empresa Municipal de la Vivienda) en Villaverde, Madrid, 200514-12-2005Un bl oque de residencias diseado plani mtricament e sobre un permetro dado, lanec esidad de c onstruir vivi endas intensivas a bajo coste par a una edificaci n social, la ubic acin en la periferia ex trema de Madri d a l o lar go de l as dir ectrices de nueva expansin creadas por la c esin de r eas i ndustrial es p rec edentes, es en est as condiciones "l mit e" en las que David Chi pperfi eld reali za una de sus mej ores obr as, un ej emplo c onvi ncent e y madur o sobre el tema de l a casa.

Una arquitectura que marca la superacin de los iconos y las imgenes del repertorio moderno para llegar a una dimensin contempornea que deja libre al autor para interpretar las aportaciones de la historia sin condicionamientos, ni en sentido antagonista, ni complacido. Un cuerpo compacto de matriz del siglo XIX que no renuncia a la expresividad de las fachadas y al valor de los ngulos, una cubierta inclinada que se libra de la obligacin del "techo jardn", una fachada libre para jugar con el papel y con el valor de las ventanas, que no desaparecen en una cinta informe, ni se esconden tras uno de los muchos usuales parasoles. El conjunto caracterizado por pocos y eficaces componentes expresa todo el valor de una rebuscada y refinadsima monumentalidad a la que el tema de la residencia colectiva pareca haber renunciado desde hace tiempo. Tipolgicamente el edificio sigue los cnones tradicionales del complejo en lnea con dos pisos por planta servidos por un vano de escalera intermedia. Este permite tener alojamientos pasantes de ventilacin transversal con zona de da y zona de noche asomadas a fachadas contrapuestas. Dicho esquema es sometido naturalmente en los dos ngulos donde un nico vano de escalera, situado en la esquina interior, sirve a cuatro alojamientos por planta: dos de tamao ms pequeo con mono asomada, uno con asomada contrapuesta, y otro, el desplazado al rincn externo caracterizado por las fachadas en frentes diferenciados, puesto que estn situados a lo largo de los lados exteriores. Desde el punto de vista tecnolgico y constructivo el edificio, caracterizado por una estructura clsica de cemento armado, se redime a travs del empleo de un material, el GRC (Cemento Reforzado con Fibra de Vidrio) que le permite al autor revestir las fachadas con una piel que otorga a la envoltura un gran valor plstico y masivo. Se trata de paneles prefabricados que cubren la franja de una planta y confieren a la pared una profundidad importante para engastar la secuencia de las aberturas segn un diseo ritmado que parte la montona repeticin vertical de los diversas plantas-tipo. El GRC (glass reinforced concrete) (Cemento Reforzado con Fibra de Vidrio), como evidencia el acrnimo del nombre, es un amasijo de argamasa de cemento y fibra de vidrio, donde sta ltima refuerza al hormign reemplazando la armadura metlica en la absorcin de los esfuerzos de flexin. El material, especialmente ligero y dctil, es echado en paneles de doble capa que contienen en el interior un panel de aislamiento, garantizando un alto grado de proteccin frente a la radiacin y a las oscilaciones trmicas. Desde el punto de vista del acabado la prefabricacin

de los paneles permite la posibilidad de variar la coloracin de los mismos entre los diversos elementos que resultan dispuestos segn estudiadas combinaciones cromticas distintas. Tales combinaciones, reproduciendo tres tonos diferentes de las tierra, del ocre, al rosado, logran, junto a la alternancia rtmica de las aberturas, transformar el elemento masivo y compacto de las fachadas construidas en una piel vibrtil e irisada capaz de expresar con persuasiva eficacia el tema de la decoracin mural en un rebuscado y pertinente ejercicio compositivo.

FI CH A T CTI C A

Arquitecto: David Chipperfield

Arq. Asociados: Jose Mara Fernandez Isla Manuel Santolaya Heredero

Cliente: EMV (Empresa Municipal de la Vivienda)

Direccin: Calle Berrocal, 56 A-G con Calle Esmaltina

Ubicacin: Villaverde Bajo, Madrid, Espaa

Ao Proyecto: 2001

Ao Construccin: Dic, 2005

Sup. Construccin: 11.698 m2

Funcin: Vivienda Social

UBI C ACI N

El Edificio esta ubicado en la zona periferica sur de carcter industrial en Madrid, Villaverde Bajo, comprendiendo 176 departametos de vivienda social de 1, 2, y 3 dormitorios. Financiado por la Empresa Municipal de Vivienda.

DE L A FO RM A

Su forma responde a un plan maestro de la zona de tipo "U" de 8 pisos de altura. Como los edificios aledaos a este, a diferencia de ellos el de Chipperfield logra dejar de lado la simetria del techo a dos aguas, adems de lograr expresividad en su fachada, explotando la virtud plstica del material. Expresa una monumentalidad que parece haber sido dejada de lado por el comn de los conjuntos de vivienda social.

Zcalo del primer nivel

DISTRIBUICION INTERNA

El conjunto habitacional se vuelca sobre el centro flanqueado por el mismo edificio, dando lugar a un zcalo de llegada desde donde se distribuyen los circuitos de circulacin vertical.

Planta de distribucin interior, departamentos distanciados por circulaciones que llevan al vaco interior del edificio

Corte del edificio

MATERIALIDAD

Su revestimiento es de Paneles de concreto rosado para la fachada superior y de tinte azul para el zocalo de Patio-Prtico.

Utiliza GRC (Hormign Armado reforzado con Fibra de Vidrio) reemplazando asi la enfierradura para los esfuerzos de flexin. Paneles que en su cara interna cuentan con aislacin sirviendo ante la radiacin y las oscilaciones trmicas.

COLOR

Cada panel tiene la posibilidad de la variacin cromtica, pudiendo as generar un ritmo en la fachada desde los tonos tierra, ocre y rosado. Transformando este elemento masiso y compacto en un volumen ritmico a partir de la composicin de llenos-vaco-color de su frontis.