Datos San Juan Sac, Guatemala

2
7/23/2019 Datos San Juan Sac, Guatemala http://slidepdf.com/reader/full/datos-san-juan-sac-guatemala 1/2 Artesanía Las diferentes actividades que se realizan en este municipio están los productos de barro, tejidos, jarcía, alfarería, etc. FERIA Su fiesta patronal se celebra el 24 de junio PATRONO  Santo patrono es san Juan bautista TRAJE TIPICO El !ipil " corte tradicional de la mujer de San Juan se caracteriza por tela de alod#n tejida en $ilar de cintura. La pieza de arriba o $uipil es típicamente de líneas verticales donde predominan los colores lilas " amarillos. Los bordados a mano que son tejidos alrededor del cuello representan flora " fauna características de la rei#n como lo son las flores " los pájaros. El corte o falda es un pedazo de tela de alod#n de cuadros en colores oscuros como nero " blanco o azul índio " blanco. %om&nmente es cruzado por una línea vertical " una $orizontal bordados a mano en colores contrastantes como rojo, amarrillo, fucsia o naranja entre otros. El traje del $ombre se $a perdido " com&nmente usan ropa occidental son sombrero. Significado del Traje Típic Güipil sanjanero  'marillo ( el sol )ojo ( la sanre *orado ( tristeza  'zul ( cielo +erde ( naturaleza %af ( madre tierra -ibujo umatzin ( culebra /tros animales ( 0aturaleza Corte sanjanero 0ero ( /scuridad 1lanco ( la paz La %ruz ( cuatro puntos cardinales CO!I"A TIPICA El pino es la comida típica de San Juan Sac. COST#!$RES % TRA"ICIONES %ostumbres Las danzas foll#ricas que se presentan, se puede mencionar El 3orito " El 1aile de las lores. Entre otras costumbres se encuentran las cofradías que es una costumbre de orien colonial en la cual se veneran imáenes de la +iren *aría, Jes&s, San Juan 1autista, la %ruz " el )osario. La m&sica principal del pueblo son los

Transcript of Datos San Juan Sac, Guatemala

Page 1: Datos San Juan Sac, Guatemala

7/23/2019 Datos San Juan Sac, Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/datos-san-juan-sac-guatemala 1/2

ArtesaníaLas diferentes actividades que se realizan en este municipio están los productos debarro, tejidos, jarcía, alfarería, etc.

FERIA

Su fiesta patronal se celebra el 24 de junio 

PATRONO Santo patrono es san Juan bautista

TRAJE TIPICO

El !ipil " corte tradicional de la mujer de San Juan se caracteriza por tela de alod#n

tejida en $ilar de cintura. La pieza de arriba o $uipil es típicamente de líneas verticalesdonde predominan los colores lilas " amarillos. Los bordados a mano que son tejidosalrededor del cuello representan flora " fauna características de la rei#n como lo sonlas flores " los pájaros. El corte o falda es un pedazo de tela de alod#n de cuadros encolores oscuros como nero " blanco o azul índio " blanco. %om&nmente es cruzadopor una línea vertical " una $orizontal bordados a mano en colores contrastantes comorojo, amarrillo, fucsia o naranja entre otros. El traje del $ombre se $a perdido "com&nmente usan ropa occidental son sombrero.

Significado del Traje TípicGüipil sanjanero 'marillo ( el sol

)ojo ( la sanre*orado ( tristeza 'zul ( cielo+erde ( naturaleza%af ( madre tierra-ibujo umatzin ( culebra/tros animales ( 0aturalezaCorte sanjanero0ero ( /scuridad1lanco ( la pazLa %ruz ( cuatro puntos cardinales

CO!I"A TIPICA

El pino es la comida típica de San Juan Sac.

COST#!$RES % TRA"ICIONES

%ostumbres Las danzas foll#ricas que se presentan, se puede mencionar El 3orito "El 1aile de las lores. Entre otras costumbres se encuentran las cofradías que es unacostumbre de orien colonial en la cual se veneran imáenes de la +iren *aría,Jes&s, San Juan 1autista, la %ruz " el )osario. La m&sica principal del pueblo son los

Page 2: Datos San Juan Sac, Guatemala

7/23/2019 Datos San Juan Sac, Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/datos-san-juan-sac-guatemala 2/2

sones de arpa " marimba, entre los cuales se puede mencionar La Sanjuanerita, El%$uj, El *aíz " el de los matrimonios. En el día de los muertos que es el 5 denoviembre de cada a6o como muc$as otras reiones del país se come fiambre estedía " se adornan las tumbas de los muertos. El día de los santos, es una pocapropicia para establecer contacto con los seres en el más allá. eria del 7ueblo 24 deJunio es el día de San Juan 1autista el patrono del pueblo, al cuál se le dedican todaslas actividades durante esa semana. Se celebra del 22 al 28 de junio, siendo el díaprincipal de fiesta el 24. Se realizan eventos sociales, culturales " deportivos en esasfec$as. 9nclu"endo peleas de allos.

E&TENCION

Superficie 242 m:

I"IO!A

Sus idiomas son el aqc$iel " el espa6ol

PO$'ACION

5;<,== $ab. >%enso 2==?@

SITIOS AR(#EO'OGICOSLas )uinas de *iAco +iejo está en jurisdicci#n de San *artín Jilotepeque, pero elacceso más cercano es por San Juan Sacatepquez. El nacimiento del río *otaua en

lacuenca del límite entre San Juan Sacatepquez, 1aja +erapaz " El Buic$

C'I!A

El clima de San Juan Sacatepquez es templado la ma"or parte del tiempo, es pocofrío en los cerros " luares elevados. Las estaciones marcadas son el verano " elinvierno. La temperatura eneral oscila entre 5C a 2< rados centírados.

F'ORA % FA#NAflora ) fana características de la rei#n como lo son las flores " los pájaros.