Datos Para Trabajo

2
3. Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder, es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir. La acelerada destrucción del hábitat es pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente a simple vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas, no puede apartarse de esa visión, pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser. Introduciendo estos conceptos a la filosofía de la comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza fáustica. . . . 4. En ecología, la extinción es la desaparición de una especie o grupo de especies. Una especie se extingue a partir del momento en que muere el último individuo de esa especie. En las especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando solo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo. La caza y pesca excesiva, la contaminación, la tala y quema de la vegetación, la introducción de especies exóticas, la falta de educación de la población, la caza y el comercio ilegales en el Perú son algunos de los motivos por los cuales el hombre, como miembro de la ecología, produce la extinción de las especies en el país. Siendo el Instituto de Recursos Naturales del Perú (INRENA), es el órgano encargado de proponer políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre la fauna silvestre del Perú. . . . 5. Bibliografías

description

contiene algunos datos necesarios para todo trabajo de investigación

Transcript of Datos Para Trabajo

3. Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder, es laextincinde las especies, ya que con eso se pone enpeligroel equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir. La acelerada destruccin del hbitat es pretexto de un desarrollo sin parmetros de sustentabilidad, condena a la extincin a unabiodiversidaden cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente a simple vista una postura antropocntrica, elhombreen su afn de bsqueda de nuevas alternativas, no puede apartarse de esa visin, pues de lo contrario la misma existencia no tendra razn de ser. Introduciendo estos conceptos a la filosofa de la comunicacin, consideramos de vital importancia contribuir a la proteccin de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza fustica....4. En ecologa, la extincin es la desaparicin de una especie o grupo de especies. Una especie se extingue a partir del momento en que muere el ltimo individuo de esa especie. En las especies que se reproducen sexualmente, la extincin es generalmente inevitable cuando solo queda un individuo de la especie, o nicamente individuos del mismo sexo. La caza y pesca excesiva, la contaminacin, la tala y quema de la vegetacin, la introduccin de especies exticas, la falta deeducacin de la poblacin, la caza y el comercio ilegales en el Per son algunos de los motivos por los cuales el hombre, como miembro de la ecologa, produce la extincin de las especies en el pas. Siendo el Instituto de Recursos Naturales del Per (INRENA), es el rgano encargado de proponer polticas, planes, programas, proyectos y normas sobre la fauna silvestre del Per. ...5. Bibliografas- GLAVE Tesino Manuel, Coordinacin entre las polticas fiscal y ambiental en el Per, Naciones Unidas Cepal, Santiago de Chile, 2005, Pg: 102-130-CHARPENTIER, Silvia y Jessica HIDALGO Polticas Ambientales en el Per. Agenda Per. Lima, 1999, Pg: 252-271