Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

12
Claves para saber qué esconde el presupuesto porteño para 2013

description

Datos para entender el Proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Transcript of Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Page 1: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Claves para saber qué esconde

el presupuesto porteño para 2013

Page 2: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Incremento de Recursos Corrientes

•Solo en el primer trimestre de 2012, la recaudación propia fue un

30 % superior a la del mismo trimestre del año 2011.

•La principal fuente de recursos son los Ingresos Brutos, seguidos

por la Coparticipación Federal, y los ingresos derivados del ABL.

Page 3: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Incremento de Recursos Corrientes

•El proyecto presentado por el Jefe de Gobierno estima que a

fines de 2013, los recursos totales del año serán de 40.399

millones, sólo un 20,7 % más que en 2012.

•Ello implica que los recursos con que contará el Jefe de Gobierno

el próximo año han sido subestimados.

Page 4: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Incremento de Recursos Corrientes

•Solo en el primer trimestre de 2012, la recaudación propia fue un

30 % superior a la del mismo trimestre del año 2011.

•La principal fuente de recursos son los Ingresos Brutos, seguidos

por la Coparticipación Federal, y los ingresos derivados del ABL.

Page 5: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Recursos de Capital

•El proyecto contempla recursos de capital (los que serán

aplicados a obras nuevas) por 979 millones.

•De ellos más del 53% serán aportados por la Nación.

•Por Fondo Federal Solidario (Retenciones agropecuarias) Nación

aportará 240 millones.

•Para el programa Federal de Viviendas Nación aportará 284

millones.

Page 6: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Impuestazo

•A pesar del notorio aumento nominal de los recursos de la CABA,

el Gobierno de la Ciudad ha decidido imponer un aumento

sustantivo en todos los impuestos relevantes.

•El proyecto de modificación del ABL contiene una propuesta de

actualización de los valores de los inmuebles que significarán,

solo en promedio, un aumento del 24 % de este impuesto.

•Sin embargo, entre el primer trimestre de 2011 y el primero de

2012 los ingresos por la recaudación del ABL ya habian

aumentado un 72 %

Page 7: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Impuestazo

•Los Ingresos Brutos para las ventas mayoristas y minoristas con

ingresos menores a 30 millones de pesos pasan del 3 % al 3,5 %

(un 17 % más)

•Ingresos Brutos para ventas minoristas, construcción y servicios,

con ingresos mayores a 30 millones, pasa del 3,75 % y 4 % al 5

%.

•Para servicios bancarios, financieros y de telefonía móvil pasan

del 6 % al 7 %

Page 8: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Impuestazo

•Por último, los impuestos a la compraventa de vehículos usados

se incrementan un 50 % (del 1 % al 1,5 %) y se crea un impuesto

nuevo del 1 % sobre la compra de autos nuevos.

•Todos los aumentos sobre los Ingresos Brutos repercuten

directamente en los precios al consumidor, encareciendo

productos y servicios básicos que consume la población de la

Ciudad.

Page 9: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Prioridades políticas

A pesar de que el presupuesto aumenta respecto de 2012 un 20

%, el presupuesto asignado a educación, salud, vivienda y

transporte, crecen mucho menos, llegando a ser negativos en

algún caso:

•Salud: 9,73 %

•Educación: 5,69 %

•Vivienda: 0,57 %

•Transporte: - 4,5 %

Page 10: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Prioridades políticas

•Mientras disminuye el dinero destinado a la salud, la educación,

la vivienda y el transporte (este último bajo el argumento de

promover la movilidad sustentable, como caminar o andar en

bicicleta) aumentan considerablemente (36,2%) los recursos

destinados a la administración general a cargo del Poder

Ejecutivo, es decir, a la burocracia gubernamental.

•También aumentan considerablemente los recursos destinados a

Seguridad Interior, básicamente, destinados a financiar a la Policía

Metropolitana que crecen un 28,96%.

Page 11: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Prioridades políticas

•Los recursos asignados a las Comunas para su desarrollo

ascienden apenas a 99 millones, suma marcadamente insuficiente

para que las Comunas puedan asumir las funciones que les

corresponden.

•Ello pone de manifiesto la falta de voluntad política del Jefe de

Gobierno de implementar el proceso de descentralización que la

ley de Comunas ordena.

Page 12: Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013

Endeudamiento

•La deuda pública al 31/12/2007 ascendía a 1.798 millones.

•La deuda pública al 31/12/2012 alcanzará la suma de 6.400

millones.

•De lo anterior surge que la actual gestión gubernamental ha

multiplicado la deuda 3,56 veces sin que ello se haya traducido en

una visible mejora de la infraestructura. Al respecto basta con

señalar la casi nula extensión de la red de subterráneos.