DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

17
Información Presupuestal No. CDP VALOR SALDO No. NECESIDAD 4000081212 58.061.651 0 27044 1. La descripción de la necesidad que el Municipio de Medellín pretende satisfacer con la contratación: Son actividades misionales de la Secretaría de Cultura Ciudadana, según el decreto de modernización municipal de Medellín 1364 del 2012, Fomentar y propiciar manifestaciones y expresiones culturales propias de un ciudad diversa pluriétnica y multicultural; Promover e impulsar estrategias que garanticen el desarrollo del arte y estímulos para los artistas; Impulsar estrategias para garantizar el desarrollo de expresiones artísticas que interpreten la diversidad cultural de los habitantes del Municipio; Fomentar espacios creativos para la formación, la experimentación, la innovación, el aprendizaje, el intercambio y la investigación en diversas áreas artísticas, estéticas o culturales; Apoyar y fortalecer el desarrollo de redes de formación, proyección artística y cultural; Planificar y ejecutar la agenda cultural permanente en los equipamientos culturales, eventos comunitarios y eventos de ciudad; Apoyar la oferta de las entidades culturales para facilitar el acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales; Fortalecer el Sistema Municipal de Cultural de Medellín; Brindar asesoría técnica al sector cultural de la ciudad; Promover las prácticas culturales locales y el diálogo de saberes entre las comunidades, de los distintos territorios de la ciudad, Aportar al desarrollo de las localidades y al empoderamiento de los procesos culturales locales; Identificar, inventariar y promover actores y dinámicas culturales del territorio local, Fomentar las prácticas culturales y la transferencia de saberes; Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión de acuerdo a las directrices definidas por la entidad. La Alcaldía de Medellín # Secretaría de Cultura Ciudadana, tiene dentro de su Plan de desarrollo Municipal 2012-2015 #MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA" Línea 1 #Ciudad que respeta, valora y protege la Vida#, el componente de Cultura, el cual contempla la continuidad de los procesos del Arte y Cultura Ciudadana para la vida y la convivencia que han contribuido al desarrollo de la ciudad tales como el programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, el cual se ha constituido en una de las más importantes herramientas de la Administración para la construcción de una sociedad participativa, proponente y creativa, dispuesta a superar la apatía y los estereotipos culturales, ya que las iniciativas participativas han ido ampliando la concepción de cultura a las expresiones e identidades de cada uno de los pobladores que habitan la ciudad de Medellín, engranándose de esta forma nuevos actores a los diferentes procesos. Versión. 3 Fecha Entrada en Vigencia: 12/JUL/2013 Código: F-ADQU-001 Formato FO-ADQU Estudios Previos Documento Número: 17371 Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165 Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144 www.medellin.gov.co MEDELLÍN - Colombia Página 1 de 17

description

INVMC_PROCESO_15-13-4236859

Transcript of DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

Page 1: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

Información Presupuestal

No. CDP VALOR SALDO No. NECESIDAD

4000081212 58.061.651 0 27044

1. La descripción de la necesidad que el Municipio de Medellín pretende satisfacer con lacontratación:

Son actividades misionales de la Secretaría de Cultura Ciudadana, según el decreto demodernización municipal de Medellín 1364 del 2012, Fomentar y propiciar manifestacionesy expresiones culturales propias de un ciudad diversa pluriétnica y multicultural; Promover eimpulsar estrategias que garanticen el desarrollo del arte y estímulos para los artistas;Impulsar estrategias para garantizar el desarrollo de expresiones artísticas que interpreten ladiversidad cultural de los habitantes del Municipio; Fomentar espacios creativos para laformación, la experimentación, la innovación, el aprendizaje, el intercambio y lainvestigación en diversas áreas artísticas, estéticas o culturales; Apoyar y fortalecer eldesarrollo de redes de formación, proyección artística y cultural; Planificar y ejecutar laagenda cultural permanente en los equipamientos culturales, eventos comunitarios yeventos de ciudad; Apoyar la oferta de las entidades culturales para facilitar el acceso ydisfrute de los bienes y servicios culturales; Fortalecer el Sistema Municipal de Cultural deMedellín; Brindar asesoría técnica al sector cultural de la ciudad; Promover las prácticasculturales locales y el diálogo de saberes entre las comunidades, de los distintos territoriosde la ciudad, Aportar al desarrollo de las localidades y al empoderamiento de los procesosculturales locales; Identificar, inventariar y promover actores y dinámicas culturales delterritorio local, Fomentar las prácticas culturales y la transferencia de saberes; Implementar,mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión de acuerdo a las directrices definidaspor la entidad.

La Alcaldía de Medellín # Secretaría de Cultura Ciudadana, tiene dentro de su Plan dedesarrollo Municipal 2012-2015 #MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA" Línea 1 #Ciudadque respeta, valora y protege la Vida#, el componente de Cultura, el cual contempla lacontinuidad de los procesos del Arte y Cultura Ciudadana para la vida y la convivencia quehan contribuido al desarrollo de la ciudad tales como el programa de Planeación Local yPresupuesto Participativo, el cual se ha constituido en una de las más importantesherramientas de la Administración para la construcción de una sociedad participativa,proponente y creativa, dispuesta a superar la apatía y los estereotipos culturales, ya quelas iniciativas participativas han ido ampliando la concepción de cultura a las expresiones eidentidades de cada uno de los pobladores que habitan la ciudad de Medellín,engranándose de esta forma nuevos actores a los diferentes procesos.

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 1 de 17

Page 2: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

Nuestra ciudad ha construido e implementado una política pública de fomento y estímulo ala cultura, a la creación, a la formación artística, en un ejercicio del deber constitucional ylegal, uno de estos espacios, que además potencia la autonomía y participacióncomunitaria, es la metodología del Programa de Planeación Local y PresupuestoParticipativo, asumiendo el enfoque de la responsabilidad compartida entre los ciudadanospara tomar decisiones. De allí, que una gran cantidad de agentes culturales, que nodisponían de espacios ni medios para dar a conocer su producción cultural, han encontradoque sus iniciativas culturales se pueden articular a proyectos formativos presentados por laSecretaria de Cultura Ciudadana, incentivando la consolidación de espacios culturales parael desarrollo del arte.

En los últimos años la política cultural implementada en el Municipio de Medellín ha partidode la concepción de la cultura como una dimensión fundamental del desarrollo integral delos ciudadanos en el reconocimiento de la diversidad humana como una riqueza social. Bajoesta línea se han dado avances importantes en materia cultural y artística en la ciudad, sinembargo, aún persisten insuficiencias en los procesos de creación, formación, producción,distribución, circulación y consumo de bienes y servicios del sector cultural.

La Constitución Política de Colombia contempla dentro de los fines estatales, el facilitar laparticipación ciudadana en las decisiones que afectan a los ciudadanos en los diferentesámbitos, incluyendo el cultural; así mismo, la Ley General de Cultura consagra dentro desus principios fundamentales la obligación del Estado de impulsar y estimular los procesos,proyectos y actividades culturales en un marco de reconocimiento y respeto por ladiversidad y variedad cultural de la Nación colombiana.

En razón de las disposiciones legales y como estrategia para materializar losprogramas indicados, la Secretaría de Cultura Ciudadana, tiene previsto implementardurante el año2015, el ingreso gratuito a una serie de actividades como una forma dedifundir y promover el acceso a los bienes y servicios culturales, e incidir deesta manera en el fortalecimiento de los procesos orientados a la promoción del patrimonio artístico, histórico y cultural de la Región. Para lograr la realizaciónde dichos eventos; es necesario contar con los requerimientos técnicos,para el buen funcionamiento de las actividades programadas. Siendotodos estos ítems, entre otros, aspectos que pueden ser facilitados y coordinados poroperadores con experiencia en realización de eventos de baja, mediana y altaconvocatoria.

Para el desarrollo de los eventos programados en los diferentes equipamientos,propios y públicos de la ciudad, se debe contar los requerimientos técnicos, para labuena ejecución de los mismos.

Por lo expuesto, es necesario realizar un proceso de selección con el fin de celebrar un

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 2 de 17

Page 3: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

contrato para realizar la operación técnica y logística de actividades culturales en marcadaen el programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Secretaría de CulturaCiudadana, de acuerdo con los lineamientos del proyecto de inversión comunitaria y lasespecificaciones técnicas que se precisan en el presente documento.

La actividad a contratar está codificada en el clasificador de bienes y servicios UNSPSCcomo se indica en la Tabla (en cualquier clasificación):SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTONOMBRE80 14 16 00 Actividades de ventas y promoción de negocios93 14 17 00 Cultura93 14 15 00 Desarrollo y servicios sociales93 14 15 14 Servicios Socioculturales 93 14 17 02 Servicios de promoción cultural

2. La descripción del objeto a contratar, con sus especificaciones esenciales, y laidentificación del contrato a celebrar:

Objeto: Proveer los requerimientos técnicos y logísticos necesarios para la realización de eventosculturales y artísticos desarrollados por el Programa de Planeación Local y PresupuestoParticipativo Secretaría de Cultura Ciudadana en la comuna 13, San Javier

Códigos UNSPSC:

Nivel Código Descripción

Clase 95121700 EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS PÚBLICOS

Origen de los Recursos:

Código Descripción

002 RECURSOS ORDINARIOS INVERSIÓN

Alcance del objeto:

A través de la celebración de un contrato de prestación de servicios para laoperación técnica, ejecución y provisión de equipos para el desarrollo de: Siete (7)eventos barriales Tipo C y aporte al Festival Revolución Sin Muerto, desarrollados por elPrograma de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Secretaría de Cultura

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 3 de 17

Page 4: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

Ciudadana en la comuna 13, año 2015 .

Identificación del contrato a celebrar:

CM-ServicioGeneral

Especificaciones esenciales:

"EVENTOS BARRIALES 7 Eventos TIPO C"

Presentaciones Artísticas

· "Presentación de grupo en artes escénicas (música, danza, teatro, circo, magia, etc.Según ley 1493 2011) Grupo TIPO B SOLISTA" 1 #COSTO FIJO"· "Presentación de grupo en artes escénicas (música, danza, teatro, circo, magia, etc.Según ley 1493 2011) Grupo TIPO C" 1 #COSTO FIJO"

Requerimientos Técnicos

· "Sistema de audio capaz de proporcionar 97 dB en las zonas más alejadas y en laszonas más cercanas 110 dB, teniendo en cuenta que se tienen dos personas por metrocuadrado, claro y sin distorsión. //300 personas// 2 Medios altos sencillos,2 bajospequeños , 2 monitores de piso y 2 monitores en trípode, 10 micrófonos con base,2 cajasdirectas, consola de 16 canales, pisa cables, distribuidor eléctrico, procesos (crossover,compresor de 8 canales y 4 ecualizadores gráficos de 32 bandas, caja de efectos) plantas,reproductor de cd" 1

Requerimientos Logísticos

· Sillas Plásticas (incluye transporte hasta el lugar del evento) 80· Refrigerio compuesto de Jugo en botella acompañados de una harina con proteína(jamón, queso o carne) y servilleta. 50· Hidratación para los grupos: bolsas de agua de 350 cc 100· Aporte a Sede Social 1 #COSTO FIJO"· Personal de apoyo logístico por jornada 1 #COSTO FIJO"

"APORTE FESTIVAL REVOLUCIÓN SIN MUERTOS 1 EVENTO TIPO A"

Presentaciones Artísticas

§ "Presentación de grupo en artes escénicas (música, danza, teatro, circo, magia, etc.

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 4 de 17

Page 5: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

Según ley 1493 2011) Grupo artístico internos" 3 #COSTO FIJO"· "Presentación de grupo en artes escénicas (música, danza, teatro, circo, magia, etc.Según ley 1493 2011) Grupo artístico NACIONAL" 1 #COSTO FIJO"· "Presentación de grupo en artes escénicas (música, danza, teatro, circo, magia, etc.Según ley 1493 2011) Grupo artístico INTERNACIONAL" 2 #COSTO FIJO"

Requerimientos Logísticos

· Servicio de dos (4) Cabinas de baños 1 para hombres y 1 para mujeres con unaoperaria según requerimientos del SIMPAD 1· Presentador 1 #COSTO FIJO"· Refrigerio compuesto de Jugo en botella acompañados de una harina con proteína(jamón, queso o carne) y servilleta. 200· Hidratación para los grupos: bolsas de agua de 350 cc 200· Personal de apoyo logístico por jornada 6· Planta eléctrica 125kva 1· Bomberos 1· "Servicio de Ambulancia según requerimientos del SIMPAD" 1· Permiso Sayco para de 1 a 500 personas 1· Permiso Acinpro de 250 a 500 personas 1

ENSAMBLE DE GRUPOS

Recuso Humano

· Tallerista revolución sin muertos 30 #COSTO FIJO"

Requerimientos Logísticos

· Espacio y materiales 1 #COSTO FIJO"

ASPECTOS GENERALES

Ajustes a las Especificaciones Técnicas

En razón al carácter comunitario y los consecuentes procesos de concertación necesariospara la ejecución contractual, podrán requerirse ajustes no sustanciales en lasespecificaciones técnicas del proyecto, las cuales deberán ser aprobadas previamente ymediante acta por el interventor del proyecto, la cual hará parte del proceso contractual.Ningún cambio que se realice sin el lleno de este requisito será reconocido por lainterventoría.

Prohibiciones

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 5 de 17

Page 6: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

En desarrollo de las actividades del proyecto, no se permite el expendio de bebidasalcohólicas o similares, ni la realización de actividades de proselitismo político.

COMPONENTE DE COMUNICACIONES

Para los temas referentes a la comunicación y difusión de todas las actividades realizadasa través de los proyectos ejecutados desde el programa de Planeación Local y PresupuestoParticipativo, de la Secretaría de Cultura Ciudadana, se implementará una estrategiaarticulada para toda la ciudad a través de una entidad contratada exclusivamente para estepropósito.

Esta entidad pondrá en marcha toda la estrategia de comunicaciones y lo que estoconlleve, realizara un plan de comunicaciones para todos los proyectos ejecutados en elprograma, así como el diseño de piezas gráficas, registro fotográfico y audiovisual,corrección de estilos, producción de contenidos multimedia y difusión de información através de redes sociales y página web, manejo de prensa y pauta publicitaria en medioslocales referente a las actividades de PPL Y PP, en diferentes medios de comunicacióntradicionales y alternativos, comunitarios y de toda la ciudad, con el fin de dar a conocerlos diferentes procesos y actividades que se desarrollen en los contratos del programa.

El contratista deberá acatar todas las directrices de la entidad sobre la aplicación de lasestrategias de comunicación establecidas para el proyecto, deberá suministrar lainformación de toda la programación del contrato, parrilla de programación mínimo con 10días antes del evento, será responsabilidad del contratista en cuanto a la convocatoriatodas las funciones relativas al promotor comunitario, quien será el puente de la agenciade comunicaciones para las convocatorias con la comunidad.

NOTA: el registro fotográfico será responsabilidad de la agencia de comunicaciones, sinembargo cada entidad operadora deberá llevar registro de cada una de las actividadesrealizadas como constancia de ejecución de las actividades, esta evidencia serán solicitadasen los informes de pago programados.

COMPONENTE ARTÍSTICO

El recurso establecido para el pago del componente artístico son COSTOS FIJOS, por locual no podrán ser modificados en la propuesta y cualquier cambio o redistribución que sehaga de este recurso durante la ejecución del contrato, deberá ser evaluado directamentepor la interventoría. Durante la vigencia 2015, el pago de artistas se establece así:

PAGO DE ARTISTAS 2015

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 6 de 17

Page 7: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

Estímulo a Grupos Participantes en los eventos artísticos y culturales desarrollados por elPPL y PP de la Secretaria de Cultura Ciudadana, de acuerdo a la normatividad establecidaen los artículos 18 y 19 de la Ley 397 de 1997.PUNTAJE CATEGORÍA TIPO C COSTO0 - 59 Solista $ 250.000

Dúos $ 300.000Tríos $ 400.000Grupos Internos $ 750.000Grupos Externos $ 850.000

PUNTAJE CATEGORÍA TIPO B COSTO60 - 79 Solista $ 300.000

Dúos $ 400.000Tríos $ 500.000Grupos Internos $ 900.000Grupos Externos $ 1.000.000

PUNTAJE CATEGORÍA TIPO A COSTO80 - 100 Solista $ 350.000

Dúos $ 450.000Tríos $ 550.000Grupos Internos $ 1.100.000Grupos Externos $ 1.200.000

SELECCIÓN PROFESIONAL COSTOGrupos Artísticos que hayan participado en eventos de ciudad realizados por la Secretaríade Cultura Ciudadana en sus diferentes programas.Previa aprobación de la Interventoría Grupo Local $2.000.000(en adelante)SELECCIÓN PROFESIONAL NACIONAL COSTOSeleccionados por su calidad y trayectoria a nivel nacional. Previa aprobación de laInterventoría Grupo Nacional $5.000.000(en adelante)SELECCIÓN PROFESIONAL INTERNACIONAL COSTOSeleccionados por su calidad y trayectoria a nivel internacional. Previa aprobación de laInterventoría Grupo Internacional $8.000.000(en adelante)

Toda presentación artística deberá tener como sustento un contrato firmado por los artistasy la entidad operadora, donde se establezcan las condiciones contractuales entre ambaspartes, este contrato deberá ser diligenciado por el contratista diez (10) días hábiles antesdel evento y deberá seguir las siguientes indicaciones para su elaboración:

Se deberá tener en cuenta el modelo de contrato entregado por la Secretaria de CulturaCiudadana.

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 7 de 17

Page 8: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

ü Descripción detallada de la fecha de elaboración del contrato así como la hora yfecha de la presentación artística contratada.ü Detallar el monto y la forma de pago establecida para la presentación.ü Establecer acuerdos técnicos y logísticos si es necesario.ü Permiso para el uso de imagen del registro audiovisual del eventoü Cláusulas de incumplimiento para ambas partes.

El pago por concepto de presentación artística no deberá exceder los 10 días calendariodespués de haberse llevado a cabo el evento y se deberá realizarse en un lugar y díaespecífico para cada comuna, notificando a la interventoría de la jornada de pagos.

La interventoría podrá solicitar los contratos y los soportes de pago del componenteartístico en cualquier ocasión para el correcto cumplimiento de estas cláusulas. Loscontratos de presentación artística deberán presentarse en los diferentes informes deavance que tenga el contrato.ALIMENTACIÓNRespecto a los refrigerios, se tiene las siguientes opciones, las cuales están valoradas encuatro mil cuatrocientos ochenta y ocho pesos ($4.488):opción 1 Almojábana 50 grs (2 unidades): Acompañado de Jugo, malta o gaseosa enbotella de 300ml, o caja tetra pack, o bolsa pequeña de 250cc, ó café con leche,chocolate o chocolate en leche, 12 onzas para servir en sitio, fruta (mandarina, granadilla,manzana) y servilleta.opción 2 Almojábana 50 gr , (1 unidad)+ Empanada típica antioqueñas (1 unidad) de 70grs, Acompañado de Jugo, malta o gaseosa enbotella de 300ml,o caja tetra pack, o bolsa pequeña de 250cc, ó café con lecha,chocolate o chocolate en leche, 12 onzas para servir ensitio, fruta (mandarina, granadilla, manzana) y servilleta.opción 3 Croissant de Jamón y Queso 120 grs Acompañado de Jugo, malta o gaseosaen botella de 300ml,o caja tetra pack, o bolsa pequeña de 250cc, ó café con lecha,chocolate o chocolate en leche, 12 onzas para s servir en sitio, fruta (mandarina,granadilla, manzana) y servilletaOpción 4 Pastel Hawaiano: 1 und x 120 gr. Acompañado de Jugo, malta o gaseosa enbotella de 300ml,o caja tetra pack, o bolsa pequeña de 250cc, Bolsa de leche yogur de200cc. y Jugo caja tetra pack o doy - pack, malta o gaseosa, cantidad: 1 und x 200 cc,fruta (mandarina, granadilla, manzana) y servilletaopción 5 Pastel de carne con verduras en masa hojaldrada: 1 und x 130 gr, con salsashowy de 10 gr. Acompañado de Jugo, malta o gaseosa en botella de 300ml,o caja tetrapack, o bolsa pequeña de 250cc, ó café con lecha, chocolate o chocolate en leche, 12onzas para s servir en sitio, fruta (mandarina, granadilla, manzana) y servilletaopción 6 Empanada hojaldrada de 130 gr, relleno de CARNE y verduras. Acompañado deJugo, malta o gaseosa en botella de 300ml,o caja tetra pack, o bolsa pequeña de 250cc,ó café con leche, chocolate o chocolate en leche, 12 onzas para s servir en sitio, fruta(mandarina, granadilla, manzana) y servilleta

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 8 de 17

Page 9: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

ES NECESARIO TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES NOTAS AL PRESENTAR LAPROPUESTA Y EN EL DESARROLLO DEL CONTRATO:AL PRESENTAR LA PROPUESTA:Se debe tener en cuenta que la suma de los precios unitarios no supere el presupuestooficialLas cantidades cambian según las necesidades que presente el evento, el proponentedeberá tener en cuenta esto para asignar los valores unitarios.Los ítems marcados con #COSTO FIJO" son inmodificables, en caso de que el proponentehaga variaciones en los mismos quedara inhabilitado.AL MOMENTO DE DESARROLLO DEL CONTRATO:Para los diseños de escenarios y tarimas, estos deberán ser aprobados para la Secretariade Cultura Ciudadana.Previo a la realización se estipulara el valor de cada servicio o evento, formando unpaquete de especificaciones técnicas y cantidades, de acuerdo a los rider de los artistasy/o grupos a presentarse o necesidades particulares de fa actividad, además se definiránlos tiempos de montaje, instalación y operación que deberán ser cumplidos oportuna yeficientemente. Cualquier cambia en estos aspectos debe ser acordado con la Interventoría.Los totales de los ítems marcados coma costos fijos se manejan coma bolsas y se vadescargando del presupuesto según el valor negociado o cobrado por el servicio o productoen el momento de ejecución.Previo a la realización de cada actividad se definirán los tiempos de entrega, instalación yoperación de los elementos solicitados, los cuales deberán ser cumplidos oportuna yeficientemente. Cualquier cambia en estos aspectos debe ser acordado con la Interventoría.Los eventos requieren elementos que solo es posible definir al momento de ejecución delos mismos, la empresa ganadora deberá cubrirlo sin cobrar tercerización por no estar en elestudio de mercado, para esto se buscaran 3 cotizaciones y elegirá la que cumpla con lascondiciones del servicio y presente el menor costa.El proponente deberá tener capacidad para realizar hasta seis (6) eventos simultáneamentepor lo que deberá contar con personal calificado para cada uno de ellos.La Administración Municipal, podrá solicitar ítems o simplemente establecer variacionesentre los mismos, es decir tomar varios ítems al mismo tiempo (ejemplo servicio de sonido# luces: son tres ítems, los cuales constituirán un servicio, o un solo ítem constituirá unservicio) pero al momento de facturar lo deben hacer a precios unitarios y se pagara aprecios unitarios.Las fechas tentativas de realización de los eventos señalados, pueden ser modificadas deacuerdo a lo programado por la Secretaria de Cultura. Cualquier cambia será informado conanticipación por la Secretaria al operador.La Secretaria de Cultura podrá enviar requerimientos con mínimo un día de anticipación, encaso de que resulten solicitudes de ejecución inmediata se deberá concertar con eloperador su capacidad de respuesta.Se deberá contar con OPERADORES DE AUDIO, responsable directo del sonido. Su misióndentro del audio es dar paso por separado o adecuadamente dosificada a cada una de lasfuentes señoras que intervienen. La misión del operador de audio, en definitiva, es

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 9 de 17

Page 10: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

controlar el nivel de audio, la calidad y el balance y los aspectos técnicos y artísticos delsonido. También es el responsable de la planificación de todo el material sonoro que va aintervenir.La empresa deberá estar en capacidad de enviar personal idóneo para el manejo de losequipos de audio.Se deberá contar con un OPERADORES DE LUCES, responsable directo del Sistema deluces; su misión dentro del espectáculo as dar paso por separado o adecuadamente a cadauna de las fuentes visuales que se intervienen en el escenario.Todos los requerimientos deben de estar en excelente estado, el no cumplimiento de estose solicitara el cambio del ítem y en caso contrario este no podrá ser facturado a laSecretaria de Cultura Ciudadana.El operador deberá suministrar las luces con su respectiva consola.Las fotos se deben entregar en medio magnético y/o impresas si así se requiere, dichasfotografías no deben tener marca de agua, esto no quiere decir que no sea reconocida lapropiedad intelectual de las mismas.

El operador debe entregar rnensualmente un informe cualitativo con la ficha técnica de loseventos realizados (fotos, observaciones, hora, fecha, lugar, asistentes, comuna etc.) y uninforme financiero de la ejecución del contratoIncluir transporte, montaje, instalación y operación del sonido, infraestructuras requeridas.Silletería, camerinos de las diferentes actividades a realizar por la Secretaria de CulturaCiudadana. dentro de los tiempos convenidos en la pre-producción del evento

1. Rendición de cuentas

El contratista deberá realizar una (1) jornada de evaluación del proyecto, sujeta a solicitudde la Secretaría de Cultura Ciudadana y luego de finalizar el proceso.

2. Aspectos Generales

· Los costos fijos corresponden al precio de las actividades que no podrán sermodificados por el proponente en la propuesta técnica y económica a presentar, lamodificación de los precios en las actividades establecidas como costos fijos será causalde eliminación.

· El proponente no podrá presentar más de dos propuestas técnicas (en etapaprecontractual) con el mismo recurso humano (Coordinador y Asesor en gestión cultural).

· Respecto a la contratación de talleristas, promotores comunitarios y demás personal,el contratista no podrá contratar a servidores públicos, de acuerdo con el artículo 127 dela Constitución Política de Colombia:

#ARTICULO 127. Los servidores públicos no podrán celebrar, por sí o por interpuesta

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 10 de 17

Page 11: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

persona, o en representación de otro, contrato alguno con entidades públicas o conpersonas privadas que manejen o administren recursos públicos, salvo las excepcioneslegales##

· El contratista deberá facilitar la labor de la interventoría asignada dando respuestaoportuna a las observaciones y requerimientos que se realicen, entre otros.· El Contratista deberá adoptar las herramientas establecidas por la Secretaría deCultura Ciudadana, las cuales fueron diseñadas para el seguimiento de la ejecución decontrato (ver anexo)· Cada pago o desembolso, en efectivo, cheque o transferencia debe estar respaldadoen un comprobante de egreso y este debe contener fecha, número consecutivo, conceptodel servicio prestado en forma legible y sin tachones, el número u objeto del contratosuscrito con la Secretaría de Cultura Ciudadana, descripción de la retención en la fuente,y con firmas de quien elaboró, y de quien recibió los recursos con su respectivo númerode cedula.· Cada comprobante de egreso tendrá como soportes*Cuenta de cobro debidamente diligenciada o factura con el cumplimiento de los requisitoslegales*Fotocopia de la cedula de quien prestó el servicio*Contrato u orden de servicio debidamente diligenciado, con nombre, cedula, fecha deinicio y terminación, objeto contractual claramente definido y no genérico, requerimiento depóliza en caso de ser necesario, dar claridad de las retenciones, sin tachones y firmas delas partes*Fotocopia del RUT*La firma de quien firma el contrato debe ser la misma persona de quien firma la cuentade cobro y de quien firma el comprobante de egreso. Cuando sea con firma electrónica sedebe cumplir con la Ley 527 de 1999 y el decreto 2364 de 2012*Se debe presentar el RUT (registro único tributario) actualizado y con el código de laactividad económica correspondiente al servicio que se está prestando*Todos los pagos que se efectúen deben corresponder a lo presupuestado y no se puedenpasar del valor de cada componente*Los traslados deben ser autorizados por otrosí, ó con actas de redistribución autorizadaspor el coordinador del programa y firmadas por el interventor y el representante legal quefirmó el contrato o convenio· En razón al carácter comunitario y los consecuentes procesos de concertaciónnecesarios para la ejecución contractual, podrán requerirse ajustes no sustanciales en lasespecificaciones técnicas del proyecto, las cuales deberán ser aprobadas previamente ymediante acta por el interventor del proyecto. Ningún cambio que se realice sin el lleno deeste requisito será reconocido por la interventoría.

3. Los fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección. En cumplimiento del Artículo 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015 y el Artículo 94 de

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 11 de 17

Page 12: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

la Ley 1474 de 2011, por el cual se reglamenta la modalidad de selección de mínimacuantía, se aplicará esta modalidad atendiendo a la regla general señalada por la Ley.Teniendo en cuenta que el valor de la contratación a realizar no supera el diez por ciento(10%) de la menor cuantía, garantizando la libre concurrencia y la transparencia endesarrollo de todas y cada una de las actividades que se realicen para terminar con éxitoel presente proceso selectivo, escogiendo la oferta más favorable para la entidad y lograrsatisfacer la necesidad previamente identificada en los estudios efectuados con anterioridad.

La presente modalidad de selección se aplica teniendo en cuenta que la cuantía y el objetode la contratación no corresponden a ningún otro procedimiento contractual establecido enla ley 1150 de 2007, garantizando la selección objetiva de la oferta más favorable a LaEntidad con la observancia estricta de los parámetros legales definidos para el efecto.

4. El análisis técnico y económico que soporta el valor estimado del contrato, indicandocon precisión las variables consideradas para calcular el presupuesto de la respectivacontratación, así como su monto y el de los costos para la entidad asociados a larealización del proceso de selección y a la ejecución del contrato.

Anexo estudio de costos

Presupuesto oficial Cincuenta y ocho millones sesenta y un mil seiscientos cincuenta yun pesos ($58.061.651), distribuidos así:

Veintitrés millones novecientos sesenta y ocho mil novecientos sesenta y dos pesos($23.968.962) IVA del 16% Incluido

Treinta y cuatro millones noventa y dos mil seiscientos ochenta y nueve pesos($34.092.689) exento IVA.

FORMA DE PAGO: El municipio de Medellín entregará al operador del valor del contratomediante tres pagos así:Primer pago: Correspondiente al 40% del valor del contrato, previa firma de acta de inicioe instalación de interventoría y aprobación de los siguientes productos:

· Plan de Trabajo, plan de inversión y cronograma con cada una de las actividades delproyecto. En los formatos suministrados por la Secretaria de Cultura Ciudadana.· Relación del equipo de trabajo contratado, especificar nombre, profesión u oficio,identificación, teléfonos, funciones a desarrollar.· Contratos firmados con el personal vinculado al proyecto, con el objeto a realizar,pago por el servicio y firmas de ambas partes.· Socialización con la comunidad. Soporte correspondientes a estas actividades (listados

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 12 de 17

Page 13: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

de asistencia, actas, registro fotográfico, presentación, entre otros).· Certificación expedida por el Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo con losrequerimientos de ley, o por el Representante Legal de la sociedad, según lo contempladoen el artículo 50 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002, artículo 23 del Decreto1703 del mismo año, sobre el cumplimiento de sus obligaciones con los sistemas de salud,pensión, riesgos profesionales y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, InstitutoColombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Cada miembrodel equipo de trabajo contratado para el cumplimiento del presente contrato deberápresentar en forma independiente el pago correspondiente al sistema de seguridad social.· Demás información requerida por la interventoría.

El interventor expedirá el acta de recibo a satisfacción, la cual deberá ir firmada por ambaspartes. Segundo pago: Correspondiente al 50% del valor del contrato, previa aprobación y reciboa satisfacción de los siguientes productos y características:

Toda la información debe entregarse en dos (2) copias digitales y una (1) impresa originalen carpeta legajada y foliada según requerimientos del archivo de la SCC. Tercer pago: Correspondiente al 10% del valor total del contrato, previa aprobación yrecibo a satisfacción de los siguientes productos y características: Ejecución del 100% de las obligaciones contractuales.· Informe de ejecución técnica final del proyecto que responderá al cumplimientocuantitativo y cualitativo de cada actividad y la evaluación del desarrollo cumplido porcomponente, Evaluación de cumplimiento del cronograma de actividades. A este informedebe anexarse todos los soportes que den cuenta de la ejecución total del contrato. Elinforme debe ser entregado en los formatos de la Secretaria de Cultura Ciudadana,· Soportes que den cuenta de la realización de la jornada de socialización de resultados,en la que se registre y analice la evaluación del proyecto.· Soportes de pago de seguridad social del recurso humano contratado.· Evaluación del cumplimiento de la estrategia del componente de comunicaciones, enrelación con la entidad operadora de las comunicaciones.· Informe financiero final (consolidado en Excel) que contenga documento comparativoentre el plan de inversión y la ejecución real del proyecto con sus debidos soportes físicosorganizados por componente de ejecución y sin cuentas pendientes por pagar, (entrega desoportes financieros). El informe debe ser entregado en el formato de la Secretaria deCultura Ciudadana.· Registro fotográfico de todas las actividades realizadas en la finalización del proyecto.· Carta del revisor fiscal o el representante legal en el que certifique que su entidad seencuentra a paz y salvo por concepto de pago de aportes a la seguridad social yparafiscales de sus empleados.· Demás información requerida por la interventoría

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 13 de 17

Page 14: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

5. La justificación de los factores de selección que permitan identificar la oferta másfavorable.

JURÍDICO Carta de presentación de la propuesta Diligenciar, firmar y entregar en original.Certificado de Existencia y Representación Legal o su equivalente según el caso.

Expedición no superior a 30 días calendario anterior a la fecha de cierre del proceso.Acta de conformación de la unión temporal o consorcio. Si hay lugar a ello.Autorización de la junta o asamblea de socios. Si hay lugar a ello.Copia de cedula de ciudadanía o de extranjería según el caso. ( Proponente persona

natural) Si hay lugar a ello.Poder especial o general autenticado o protocolizadoSi hay lugar a elloDomicilio principal en la ciudad de Medellín Cámara de comercio vigentePóliza de seriedad de la oferta Debidamente constituida y firmada.Certificado de pago a los aportes a la seguridad social. Diligenciar y firmar. Certificado de inabilidades e incompatibilidades. Diligenciar y firmar.Certificado de antecedentes disciplinarios del proponente y el representante legal.

Certificado no superior a 3 meses. Verificado por la entidad.Certificado de Responsabilidad Fiscal. Certificado del último boletín. Verificado por

la entidad.Registro Único Tributario (RUT) Fotocopia # actualizado Constancia de inscripción como proveedor del Municipio Aportar reporte de que está

inscrito como proveedorLOGISTICACertificados de experiencia: Contratos que tengan por objeto la operaciónlogística de eventos o la realización de procesos de agenda cultural. Mínimo cinco (5)contratos cuya cuantía sea igual o superior al cien por ciento (100%) del PO.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓNCriterio Soporte de verificación ConsecuenciaPrecio Propuesta económica más favorable Propuesta económica 100 puntos

TIPOREQUISITO

REQUISITO DESCRIPCIÓN REQUERIDO

TECNICA 0004 Conformidad con lasespecificaciones técnicas

SI

TECNICA 0024 Certificados de experiencia SI

JURIDICA 0001 Carta de presentación de lapropuesta

SI

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 14 de 17

Page 15: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

TIPOREQUISITO

REQUISITO DESCRIPCIÓN REQUERIDO

JURIDICA 0004 Certificación del pago deparafiscales y aportes a la seguri

SI

JURIDICA 0006 Certificado de no sanciones oincumplimiento

SI

JURIDICA 0008 Certificado de Existencia yRepresentación Legal

SI

JURIDICA 0009 Fotocopia Registro Único Tributario(RUT)

SI

JURIDICA 0011 Certificado de Inhabilidades eIncompatibilidades

SI

JURIDICA 0013 Cédula de Ciudadanía SI

JURIDICA 0015 Certificado antecedentes judiciales SI

JURIDICA 0026 Fotocopia cédula ciudadaníarepresentante legal

SI

LOGISTICA 0013 Propuesta económica SI

TIPOCRITERIO

CRITERIO DESCRIPCIÓN REQUERIDO PUNTAJEMÁX

PRECIO 0001 Menor precio 100

6. El soporte que permita la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsiblesque puedan afectar el equilibrio económico del contrato:

RIESGO DESCRIPCIÓN ESTIMACIÓN ASIGNACIÓN

0099 Véase análisis de riesgosadjunto

7. El análisis que sustenta la exigencia de los mecanismos de cobertura que garantizan lasobligaciones surgidas con ocasión del proceso de selección y del contrato a celebrar:

AMPARO DESCRIPCIÓN PORCENTAJE DUR.ADIC. PERIODO

0002 CALIDAD DEL SERVICIO 10,00 4 MESES

0005 CUMPLIMIENTO 10,00 4 MESES

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 15 de 17

Page 16: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

0008 PAGO DE SALARIOS,PRESTACIONES SOCIALES EINDEMNIZACIONES LABORALES

5,00 3 AÑOS

0009 RESPONSABILIDADEXTRACONTRACTUAL

5,00 0

8. Elementos descriptivos del Contrato a celebrar

Bien o servicio objeto del contrato:

Proveer los requerimientos técnicos y logísticos necesarios para la realización de eventosculturales y artísticos desarrollados por el Programa de Planeación Local y PresupuestoParticipativo Secretaría de Cultura Ciudadana en la comuna 13, San Javier

Valor estimado del contrato (valor del presupuesto oficial):

$ 58.061.651

Forma de pago (incluyendo el anticipo o pago anticipado en caso de que se requiera):

Pago Parcial

Supervisión o Interventoría: El seguimiento y control de la ejecución del contrato resultante de este proceso serealizará según lo estipulado en el plan, así:

Clase : InterventoriaTipo : A

DESIGNACION COMPONENTE IDENTIFICACION NOMBRE E-MAIL

Lugar de Ejecución (Sitio de entrega de los bienes o servicios):

Será ejecutado en la ciudad de Medellín, Comuna 13

Duración o Plazo de ejecución del contrato:

3.0 Meses

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 16 de 17

Page 17: DA_PROCESO_15-13-4234853_205001001_16321558

Multas:

El Municipio de Medellín podrá imponer multas sucesivas, que serán proporcionales al valortotal del contrato y a los perjuicios que él sufra sin exceder del cinco por mil (5 x 1000)del valor total del contrato cada vez que se impongan.

Cláusula Penal Pecuniaria:

El Municipio de Medellín podrá imponer al contratista, en caso de declaratoria de caducidado de incumplimiento, clausula penal por una suma equivalente al diez por ciento (10%) delvalor del contrato.

Línea del Plan de Desarrollo:

Ciudad que respeta, valora y protege la vida

_________________________________Deisy Johana Piedrahita BerrioLogisitca

_________________________________Alejandra Maria Munera BenthanTecnica

_________________________________Adriana Patricia Gaviria MonsalveAbogada

_________________________________Luis Fernando Hoyos EstradaDirector Tecnico

Versión.3

Fecha Entrada enVigencia:

12/JUL/2013

Código: F-ADQU-001 Formato

FO-ADQU Estudios Previos

Documento Número: 17371

Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 Nro 52-165Línea Única de Atención a la Ciudadanía 4444144

www.medellin.gov.coMEDELLÍN - Colombia

Página 17 de 17