DANZAS FOLKLORICAS INTERNACIONALES

download DANZAS FOLKLORICAS INTERNACIONALES

of 12

Transcript of DANZAS FOLKLORICAS INTERNACIONALES

DANZAS FOLKLORICAS INTERNACIONALESLa danza folclrica se refiere a la expresin dancstica que se origina en la tradicin de los pueblos del mundo.A diferencia de la danza acadmica, tiene una funcin social diferente (ritual, imitativa, festiva, de galanteo) y est ligada a la cultura de las sociedades.La produccin de la danza y el baile est relacionada con el medio ambiente de los bailarines.Los hombres que viven en las montaas rocosas, desarrollan agilidad, cautela en el caminar, el salto, etctera. El hombre de las costas tiene mayor amplitud y desarrolla acciones corporales ms amplias. Es as como el medio ambiente afecta su forma de vida, sus movimientos cotidianos y de manera inconsciente, las formas de expresar sus alegras, sus actividades rituales y danzas al medio en que vive.Los motivos de la danza pueden ser alegra, placer, magia, galantera, demostracin de destreza. Los pasos se crearon con los movimientos ms comunes que se incorporan al ritmo y las emociones.Los bailes y danzas han evolucionado de generacin en generacin. Se han conservado a travs de diferentes medios, como: la prctica misma de la danza, escritos que las describen, restos arquitectnicos que ilustran movimientos y posiciones, principalmente.La prctica de la danza folclrica es motivo de convivencia y en donde los habitantes expresaban su alegra de vivir y en muchas de ellas encontramos rasgos de su cultura.Danza MorrisLa danza Morris (Morris dance en ingls) es una danza tradicional inglesa que por lo general va acompaado por msica y que formaba parte antes de las procesiones y otras fiestas que celebraban sobre todo el mes de mayo. Se basa en la rtmica y la intensificacin de la ejecucin coreogrfica de un grupo de bailarines. Implementa instrumentos como palos, espadas, pauelos, aunque tambin puede ser ejecutada por los bailarines sin estos elementos.

Baile de bastonesEl baile de los bastones (en cataln ball de bastons) es una danza popular muy extendida por Catalua y Aragn. Se puede encontrar bajo este nombre, un conjunto de bailes que utilizan, como elemento principal, uno o dos bastones que se golpean entre s.Los orgenes del baile de bastones no estn bien definidos. Hay folkloristas que opinan que proviene de ritos agrarios prehistrios; otras tesis sostienen que su origen proviene de las danzas prricas griegas; y la tesis ms extendida remonta su origen a una evolucin de las antiguas batallas mantenidas con espadas.Pero no cabe duda alguna que el baile de los bastones es la danza tradicional ms antigua de las que todava se bailan en Aragn y Catalua. Las primeras referencias escritas de esta danza datan del siglo XII, concretamente el ao 1150 cuando, en el banquete de bodas del conde Berenguer IV, se bail esta danza.

FlamencoEl flamenco es un estilo de msica y danza que se origin en Andaluca (Espaa). El flamenco tal y como lo conocemos hoy en da data del siglo XVIII, y tiene como base la msica y la danza andaluza. Existe controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histrica, y aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana,1 esto no debe ser aplicable a su origen, pero, no obstante, ningn estudioso de la materia duda de la aportacin gitana inicial a las bases actuales del flamenco. De todas las hiptesis sobre su origen, la tesis ms extendida es el origen morisco, slo que el mestizaje cultural que se dio en Andaluca (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos inmigrantes, judos, etc.) propici el origen de este gnero. Gitanos hay en muchas partes del mundo y, sin embargo, el flamenco solo fue originario de Andaluca. Est considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnolgico Andaluz.

Danza del vientreLa danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de frica.En rabe se la conoce como raqs sharqi ("danza del este" o "danza oriental"). Tambin es denominada en ocasiones como raqs baladi (danza "nacional" o "folk"). El raks baladi es una danza muy elemental, prcticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera. A la evolucin de esta danza se la llama danza del vientre o raks sharki en Egipto.El trmino "belly dance" (en espaol 'danza del vientre') es segn algunos una mala transcripcin o transliteracin del vocablo que designa el estilo de danza beledi o baladi y suele atribuirse a Sol Bloom, director de espectculos en la Exposicin Universal de Chicago de 1893.}

JotaLa jota es una danza espaola extendida por gran parte de la geografa de Espaa.Vara segn las regiones, aunque la jota de Aragn, la de Castilla, la de Len, la de la Comunidad Valenciana, la de Navarra y La Rioja, la montaesa de Cantabria, la de Asturias, la de Galicia, la de Extremadura, la de la Alta Andaluca y la de Murcia son quizs las ms conocidas y populares. Entendida como representacin escnica, la jota se canta y se baila acompandose de castauelas y los intrpretes suelen ir vestidos con trajes regionales. En Valencia, antiguamente, se bailaba la jota en la ceremonia de los entierros Tambin se bailaba y se baila en Catalua, y especialmente en la zona de las Tierras del Ebro (Amposta, Tortosa, etc) y en el Campo de Tarragona (jota fogueada).1 Tambin en Canarias las jotas y rondallas con caractersticas peculiares eran la parte del folclore ms destacada, hoy da un tanto desplazadas por la proteccin hacia otros estilos ms autctonos. No obstante, en las islas existe la isa, una pieza musical que deriva de la jota. En Filipinas, los religiosos espaoles trasmitieron la jota a los tagalos, que la interpretan en rondallas y acompaada de instrumentos nativos.

Danzas vascasLas Danzas vascas (en euskera Euskal Dantzak) son una parte muy importante de la cultura vasca y la fundamental de su folclore. Cada territorio histrico, o provincia, tiene las suyas propias. Cada pueblo tiene su danza que se acostumbra a bailar en sus fiestas mayores. Algunas de ellas son muy antiguas perdindose su origen en los tiempos, otras son recreaciones ms o menos modernas de viejas danzas y algunas son nuevas coreografas con base popular.SardanaLa sardana es una danza realizada en grupo y en crculo, que se baila en Catalua (Espaa) y Andorra.os participantes se cogen de las manos por parejas, entendiendo como pareja un hombre que coge con la mano derecha a una mujer, y esta a su vez a otro hombre, resultando por lo tanto un patrn alterno de hombre-mujer-hombre-mujer. Por lo que se refiere a la duracin de una sardana, hay sardanas de 7 y de 10 tirades, que tienen unas estructuras definidas de pasos curts (cortos) y llargs (largos). Una variedad menos usual es la sardana revessa, en la que es muy difcil encontrar el tiraje (nmero de compases que tiene la msica), por lo que un miembro del grupo lo calcula a partir de pequeos motivos musicales y sus diferencias. Parte del xito de la sardana como danza social radica en su carcter de danza abierta que admite un nmero altamente variable de parejas y que, al menos a nivel pblico, no requiere especiales condiciones fsicas para su prctica, aunque no es as cuando se trata del Bsic d'Honor, la competicin de sardanas ms importante de Catalua.Danzas de palos y de cintasUno de los temas que han despertado inters dentro de la antropologa y el folclore de nuestros pueblos es el de las danzas de palosk' o paloteos'. La existencia de este tipo de baile ritual se distribuye por un amplio espectro de pases. Quiz sea Europa el continente que ms arraigada tenga esta tradicin, en la que Espaa ocupa un puesto destacado por la variedad y riqueza regional que aporta.Son muy diferentes las causas que han mantenido vivos estos grupos de danzantes, pero quiz la religiosa sea la ms importante, aunque en su origen nada tuvieran que ver un hecho y otro.Sin duda, estas danzas deben emparentarse con ritos paganos, siendo en esta cuestin de la procedencia u origen donde las teoras se enfrentan con mayor fuerza: la idea ms generalizada hace unos aos era dar a estas danzas un carcter guerrero; su origen sera la derivacin de las danzas de espadas, de origen megaltico y significado medicinal o curativo, segn M. Schneider. Pero cada vez se impone ms la cuestin de atribuirlas cualidades propiciatorias y de fertilidad, emparentndolas de este modo con ritos agrarios ancestrales. En este sentido resulta acertada la idea de Josep Crivill en la que recuerda cmo los palos o pequeos bastones fueron los primeros instrumentos del hombre para realizar sus tareas de agricultura en las sociedades preagrarias. Por otra parte es un hecho indiscutible la creencia de considerar a la danza como elemento que favorece la germinacin de cosechas. Esto puede verse refrendado en muchos de los pasajes de estos bailes, cuando los propios danzantes se inclinan hacia la tierra y clavan el palo en ella recordando esta actividad agraria de la siembra por medio de un bastn. Otra posibilidad que se baraja es la de contemplar los paloteos como restos de antiguas danzas gremiales. En lo referente a Portugal, los paloteos (danas de pauliteiros) constituyen la principal atraccin turstica y tpico identificador de la zona de Miranda do Douro.

Danzas nativas argentinasDanzas nativas son aquellas que pertenecen a Argentina, es decir que se crearon en el pas. Pero esto no siempre es fcil de determinar. Se ha generalizado el concepto de que tambin son nativas las que, de origen incierto o reconociendo uno extranjero, fueron intensamente practicadas en el medio argentino y sufrieron un proceso de adaptacin y acriollamiento en la msica, su coreografa, su texto, su argumento, etc. Es decir que obtuvieron su carta de ciudadana. Las danzas nativas que han llegado hasta nosotros, son tradicionales ya que han sido transmitidas de generacin en generacin, pero entre ellas, hay algunas especies coreogrficas de neto origen extranjero, que tradas por las distintas oleadas inmigratorias, se han practicado intensamente sufriendo muy pocas variaciones. Un ejemplo es la Polca, que de origen europeo, permanece an vigente en la Mesopotamia Argentina. Por lo tanto la Polca no es una danza nativa pero si tradicional. Otro ejemplo de esta situacin, lo encontramos en el vals. Desde hace varios aos, e intoducidas por el investigador Augusto Ral Cortazar, se habla de las caractersticas de lo que el llama Fenmenos Folklricos. Se dice que un hecho es folklrico cuando es annimo, tradicional, vigente, de transmisin oral, popular, colectivo, funcional, emprico y regional. En funcin de estas caractersticas, se puede hablar de un Folklore histrico, al que perteneces aquellos fenmenos que ya no se practican, uno vigente o Folklore vivo y un Folklore naciente, en el que se incluyen por ejemplo especies musicales y coreogrficas de reciente creacin, y que a pesar de no cumplir con la caracterizacin mencionada, pus por ejemplo, tienen un autor conocido, estn arraigadas fuertemente a su regin de origen y son ampliamente difundidas en todo el pas.ALEGRAS - Antiguo baile gitano espaol, es el ms puro y refinado del repertorio. Simula los movimientos de la corrida de toros y normalmente lo baila la mujer.APACHE - Creado en Pars por la gente del hampa, es un baile brusco en el que la mujer es rechazada, pateada o abrazada con igual fervor. Este estilo se imit en el Tango.BAION - Tipo de samba lenta brasilea, impuesto durante la dcada de 1950.BAMBA - Antiguo baile mexicano de Vera Cruz en el que la pareja tira una larga cinta en el suelo y trata de anudarla con los pies mientras bailan.BAMBUCO - Baile nacional de Colombia que se convirti en baile de saln al ser agregado al Pasillo, un favorito de la sociedad colombiana.BEGUINE - Baile de saln originado en las islas de Martinica y St. Lucia. Se caracteriza por el mecer de las caderas mientras la mujer pone sus brazos alrededor del cuello de su compaero y ste la abraza por la cintura.BLACK BOTTOM - Creado en New York, hacia 1926, aunque pudo haber sido originario de New Orleans. Sus saltos, la oscilacin de las rodillas y el arrastrar de los pies son de origen afro-americanos.BOLERO - Originario de Espaa, en Cuba se le cambi el ritmo, quedando como una rumba lenta. La msica lleva letra acompaada por guitarra y suave percusin de congas o bongs.BOOGIE WOOGIE - Baile afro-americano del jazz. Sus figuras formaron parte de una variedad de bailes, entre ellos Mambo, Cha Cha y Swing.BOSSA NOVA - Fusin de ritmos brasileos y jazz. Los pasos del baile, supuestamente originados en New York en 1961, estn basado en la Samba.BULERIAS - Baile gitano espaol, ms vivaz y alegre que la mayora del repertorio, comunmente bailado en grupos.BUNNY HOP - Parecido a la lnea de la Conga pero con tres saltos en lugar de un puntapi al final de la frase. La msica la cre el trompetista Ray Anthony en 1953.CALYPSO - Msica tpica de baladas inglesas cantada por los nativos de Trinidad sin baile. En 1956, dada la popularidad de su msica, posiblemente debido al cantante Harry Bellafonte, se crearon sus pasos.CAN CAN - Apareci en Pars cerca de 1890. En l, las mujeres dan puntapis al aire levantando sus piernas cubiertas con medias negras de seda, un hecho muy atrevido para esa poca.CARIOCA - Danza nativa de Ro de Janeiro y una abreviacin del Samba. Durante los Carnavales, al comps de la interminable msica, los bailarines, tomados de la mano, forman cadenas y cantan oscilando sus cuerpos rtmicamente.CASTLE WALK - Creado en el Caf de Pars en Francia por Irene y Vernon Castle en 1913, y difundido luego entre la sociedad de New York. Caracterizado por una serie de pasos caminados en punta de pies, ejecutados con elegante jactancia.CHA CHA - En clubes nocturnos y salones de baile el Mambo sufri sutiles cambios, entre ellos el arrastrar de los pies que produjeron un sonido imitativo de Cha Cha Cha, hasta que ste se torn en un baile en s mismo. Es una fase avanzada del baile nacido de la fusin de jazz con msica latina.CHARLESTON - Originado en la dcada de 1920 en bares y tabernas ilegales durante el tiempo de la prohibicin. El ritmo de un tipo de msica de jazz y el resbaladizo piso de las tabernas clandestinas dio lugar a un movimiento particular de los pies, que en esencia caracteriza al baile.CONGA - Baile afro-cubano caracterizado por los acentuados compases de su msica. Se hizo muy popular a fines de la dcada de 1930 y es bailada en una formacin en lnea con pasos muy simples.COUNTRY WESTERN TWO-STEP - El Two-Step, originado en el siglo XIX entre los inmigrantes europeos que llegaron a los EE.UU., descendia del minu. En el Viejo Oeste, dado que no se permita a las mujeres bailar con hombres, estos bailaban entre ellos mientras beban de un porrn de cerveza que cargaban sobre un hombro, inclinando su cuerpo a un costado equilibrado con la otra mano en la cintura, actitud que marc la postura del baile. Las nicas mujeres que bailaron fueron las indias Squaws, quienes originaron los giros del baile. (Ver Two-Step).CUADRILLA - Baile de grupo consistente en una serie de figuras, siendo la ms frecuente la llamada "flirteo" en la que el hombre baila turnndose con todas las mujeres.CUECA - Tpico de Chile, se bail en un principio agitando un pauelo en el aire. Con los aos pas a los salones de baile.DANZON - Baile cubano que comienza lento y se acelera gradualmente con intervalos meldicos en los que los bailarines se detienen permaneciendo en su lugar hasta que un determinado comps les indica reasumir el baile. Es el aristcrata de los bailes cubanos por sus figuras majestuosas.MERENGUE DOMINICANO - Baile de la Repblica Dominicana cuyo ritmo es marcado por los bailarines con una cojera ligera. Popular a fines de la dcada de 1950.ESCONDIDO - Baile folklrico argentino, as llamado porque la mujer se esconde del hombre.FADO - Cancin tpica portuguesa absorbida por Brasil, como un modelo para la Samba.FANDANGO - El ms importante de los bailes espaoles de parejas. Comienza despacio con un ritmo marcado por castauelas, chasquido de dedos y taconeos, mientras la velocidad aumenta gradualmente.FARRUCA - Baile gitano espaol de carcter masculino, es considerado como uno de los ms excitantes bailes del Flamenco.FOX TROT - Supuestamente creado por Harry Fox (1913), es hoy en da un baile de saln popular en todo el mundo y base de muchos bailes sociales.FREESTYLE - Con pasos improvisados sin estructura fija, bailando sin tocar al compaero al comps de una variedad de estilos musicales incluidos el Rock n' Roll y ritmos de discotecas.GATO - Baile folklrico argentino realizado por dos parejas parecido en su ritmo al Vals, pero ms rpido. Una forma muy popular es el Gato con Relaciones, es decir con historias, las que son de diverso contenido: amoroso, filosfico o poltico.GAVOTA - Proveniente de Francia (siglo XVI). Durante el baile, era costumbre que la pareja principal se besase entre s y al final con todos los dems participantes. Hoy en da es usado por los compositores para msica de cmara.GUAJIRA - Baile andaluz derivado de las Sevillanas, pas a ser un baile rural cubano, interpretado en ritmo de Conga.GUARACHA - Vivaz baile cubano de origen espaol, fue bailado por bailarines avezados, dado que su velocidad crece hacindolo, en muchos casos, difcil para el bailarn comn.MERENGUE HAITIANO - Originado en ritmos africanos al serle desposedos sus misticismos, tradiciones y creencias de base folklrica. Simple y suave en su versin lenta, es colorido y excitante en su forma ms rpida.HAUPANGO - Si bien su msica deriva del Son espaol, su ritmo, definitivamente mexicano, combina distintos compases creando ritmos cruzados de gran complejidad.HESITATION WALTZ - Creado en Boston por los maestros de baile responsables de los bailes de la alta la sociedad, quienes se ganaron el favor de sus patrocinadores puliendo los bailes populares. El Vals, particularmente, blanco de controversias y considerado como extravagante por las descaradas vueltas del baile, fue atenuado con pasos vacilantes (hesitation, en ingls). Se impuso al ser presentado a la sociedad neoyorquino por Vernon e Irene Castle entre 1911 y 1914.HULA - Danza sagrada de Hawaii supuestamente creada por el volcn Kala para agradar a su hermana Pele. Una variante que agrad a los marineros visitantes al disgustar a los misioneros fue prohibida. A pesar de esto fue reavivado y ahora es ms popular que nunca. Sus figuras interpretan historias usando brazos, manos y expresiones faciales.HUSTLE o SWING HUSTLE - Similar al estilo de los bailes Disco que proliferaron a principio de la dcada de 1970. La cancin Do The Hustle y la pelcula "Saturday Night Fever" (Fiebre del sbado a la noche) no slo lo popularizaron sino que introdujeron en los EE.UU. las discotecas, en ese entonces muy de moda en Europa.JARABE - Danza folklrica mexicana bailada en pareja, que describe el flirteo y la conquista.JITTERBUG - Versin primitiva del Lindy Hop, que es ms rpido y vivaz que el Rock n' Roll o el Swing.JIVE - Baile de competencia internacional con elementos del Lindy Hop y Jitterbug. Caracterizado por una msica vivaz bailada con triples pasos hechos en punta de pies y con rpidos movimientos.JOTA - Baile folklrico nativo de Aragn, Espaa, realizado en parejas.LAMBADA - Originado en la costa noroeste de Brasil, sus excitantes movimientos, hicieron un momentneo furor al ser exhibidos en la televisin europea a fines de la dcada de 1980, combinando Samba y Rumba.LAMBETH WALK - Baile caminado con vivo y casi arrogante paso, se hizo popular en el distrito de Limehouse de Londres. Se lo baila al comps de la cancin Doing the Lambeth Walk.LINDY HOP - Nombrado as por el actor y bailarn Ray Bolger, despus que Charles Lindbergh sobrevolara el Atlntico. En las competencias es de estilo acrobtico, mientras que en los salones es ms tranquilo y rtmico.MAMBO - Fusin de Swing con msica cubana, probablemente iniciado en 1944 a partir de la grabacin de Anselmo Socarras titulada "Mambo". Desde entonces otros msicos latinoamericanos, Tito Rodrguez, Tito Puente, Machito, y especialmente Prez Prado definieron su estilo.MAXIXE - Baile brasileo difundido a partir de su presentacin en Pars en 1912. Se baila en tiempo rpido con una sncopa ligera.MAZURCA - Baile polaco en el que las parejas siguen a un lder en formacin redonda alrededor del saln. Curiosamente en Rusia la Mazurca cierra los bailes y la Polonesa los abre.MILONGA - Baile espaol original en Andaluca. Cuando su msica se difundi por el mundo asumi varios aspectos. En Buenos Aires los gauchos la bailaron en una posicin cerrada, en los cafs de la clase baja. Luego se mezcl con el incipiente Tango.MINU - Fue un baile suelto y vivaz. Al presentarse en la corte francesa en 1650 se hizo simple, lento y elegante. Sus figuras brindan numerosas oportunidades para intercambiar gestos refinados, reverencias y cortesas.ONE-STEP - Baile que consiste en una carrera sin ningn cambio de ritmo. Se bail al comps de la msica popular en tiempos de la Primera Guerra Mundial.PACHANGA - En 1955, al ser introducido en Cuba el baile colombiano Merencumb por el msico Eduardo Davidson, se lo llam Pachanga. Davidson le cre pasos nuevos copiando los movimientos de los msicos de las orquestas de baile. Presentado luego en el Waldorf Astoria de New York durante una cena anual de la Embajada cubana, dos bailarines hicieron un Cha Cha con giros y pesados movimientos. Como los comensales nunca haban visto este tipo de baile antes, le preguntaron al director de orquesta qu baile era, y como l tena una orquesta de Charanga y no hablaba ingls, respondi Charanga. Al ao siguiente, en una reunin de bailarines, al presentarse la Pachanga se dieron cuenta que Charanga y Pachanga eran iguales, por lo que acordaron llamar Charanga a la msica y Pachanga al baile.PASO DOBLE - Rutina esencial en las exhibiciones, durante el baile el hombre imita los movimientos de los toreros, conduciendo a su compaera como si fuese un capote.PAVANA - Uno de los bailes cortesanos hacia 1830, en el que las parejas desfilan alrededor del saln tocndose los dedos. Recibi el nombre de Pavana, que significa pavo real, dado que la cola de los vestidos de las mujeres, al ser arrastrados por el suelo, parecan la cola de un pavo real.PORRO - Baile colombiano similar a la Rumba en lo que expresa varias actividades laborales o cuenta historias con un ritmo muy sincopado.POLCA - Presentada en sociedad en 1844, se supone fue ideada por una mujer en Bohemia.QUICKSTEP - Versin inglesa del Fox Trot rpido, tiene pasos brincando rpidamente combinados con figuras de deslizamiento ms suaves. Es muy popular como baile de competencia.RASPA - Baile mexicano de Vera Cruz de a cuatro que tiene un paso brincando muy distintivo.ROCK N' ROLL - Forma popular del Swing o Lindy Hop. Comenz como un baile de jvenes seguidores de Elvis Presley y los Beatles.RUMBA - Originalmente un baile poltico, muchos de sus movimientos, que parecen tener connotaciones erticas, son simples representciones de tareas laborales del campo. La bailaba la poblacin negra en las granjas cubanas antes de pasar a los salones.SALSA - Tipo de msica con races cubanas y compases de jazz. Se la define como el sonido de New York desarrollado por msicos puertorriqueos de esa ciudad. La estructura del baile est ligada a los pasos del mambo.SAMBA - Baile brasileo creado en 1917 y adoptado por la sociedad de ese pas en 1930. Se lo relaciona con el Carioca, el Baion y la Batucada. La diferencia estriba en el ritmo, dado que los pasos de estos tres baile son muy similares.SARABANDA - Uno de los bailes cortesanos del siglo XVI, en el que las parejas desfilan avanzando cuatro pasos y luego retrocedindolos en una variedad interminable de figuras segn el nmero de parejas que toman parte.SEVILLANAS - Baile folklrico espaol que consiste en siete Coplas, cada una casi un baile en s mismas. Se baila en pareja y fue la base de muchos bailes espaoles.SHIMMY - Empez como un baile afro-americano a fines de la dcada de 1880. Tiene una sacudida de hombros mientras el cuerpo esta firme.SON - Baile cubano similar al Bolero, pero ms rpido en el ritmo y sus pasos. Fue la base del Mambo.SQUARE DANCE - Originado en un antiguo baile folklrico ingls. Durante la colonia este baile rural deriv en los actuales Square Dance, Jigs, Round Dance, Virginia Ree1, Arkansas Traveler y Paul Jones.SWING - Mezcla de varios bailes afro-americanos, incluyendo el Lindy, Ragtime Jazz y Blues as como toda msica bailable del siglo pasado. Hoy se refiere a la versin bailada en salones y club nocturnos.TANGO - Esencialmente hay tres tipos de Tango: el Argentino, el Americano y el Internacional o Continental. Tango Argentino - Originado en las Indias Orientales, fue creado por los gauchos y compadritos en Buenos Aires. Cerca de 1914 pas a Francia y ms tarde a los Estados Unidos en una forma modificada, causando sensacin. Ponto fue bailado en el mundo entero. Tango Americano - Al contrario del Tango Argentino en que el bailarn interpreta la msica espontneamente, el Tango Americano tiene una estructura relacionada con el fraseo musical. El baile se ejecuta en posicin cerrada, dando extravagantes pasos y juego de cabezas con una particular libertad de expresin. Tango internacional o Continental - Altamente disciplinado y de diferente estructura del Tango que se acepta mundialmente para las exhibiciones. Los bailarines permanecen en posicin cerrada durante todo el baile y con sutiles movimientos, cambios en el balance del cuerpo y la coreografa de los pasos siguen el fraseo meldico que se va creando en cada nueva pieza.TARANTELA - Baile folklrico italiano, en el que un bailarn comienza solo hasta que se le une un compaero o varias parejas.TURKEY TROT - Bailado al comps de un ragtime rpido, se difundi en la primera dcada del siglo pasado. El paso bsico consiste en cuatro pasos brincados de costado primero con una pierna, luego con la otra. Logr popularidad al ser acusado de inmoral por el Vaticano.TWIST - Se origin en 1958 a partir del tema compuesto por un msico afro-americano en Georgia, quien a su vez invent algunos movimientos de torsin para que los msicos de su orquesta los hicieran mientras tocaban. En 1960, al grabar Chubby Checker su primer disco de Twist, lo hizo famoso, extendindose por el mundo.TWO-STEP - Baile simple, que dobla la marcha con un salto vivo en cada paso dado lo suficientemente rpido como para que la pareja pueda avanzar, retroceder o girar. Muy popular en varios estados de los EE.UU.. (Ver Country Western Two-Step).VALS - Su origen es bastante oscuro, pero bailes de giros, deslizamientos, y caminatas afloraron en varios pases europeos a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII. Eran bailes en los que las parejas giraban velozmente en crculos y finalizaban con un salto en el aire. A partir de las composiciones de Johann Strauss y otros msicos, se fue refinando, los pasos se volvieron ms cortos y las vueltas ms suaves y compactas. Actualmente se le llama al Vals lento, Vals Americano, Vals Ingls o simplemente Vals, y al ms rpido Vals Viens.ZANDUNGA - Baile del sur de Mexico en tiempo de Vals. Sus letras cuentan una historia y a menudo riman situaciones cmicas.