Danzas

7
Danzas - Cueca: Es la danza folklórica nacional por excelencia porque como ninguna otra ha alcanzado una dispersión tan amplia en todas las regiones del país, una práctica tan difundida entre personas de diferentes edades y condiciones, una significación tan representativamente histórica y, además porque no obstante estar su forma coreográfica estrictamente establecida, es la que ofrece más posibilidades de riqueza emocional en su ejecución, que desarrollan una o más parejas mixtas e independientes, con sus bailarines sueltos y con uso de pañuelo. Cuando: A principios de 1800 llega directamente desde los salones de la aristocracia europea, pasando primero por Argentina. La clase alta criolla lo toma con decidido entusiasmo, que lo adoptó como uno de sus preferidos incluso entrado el siglo XX. Son varias parejas las que hacen una coreografía sencilla y a la vez refinada, con escobillados y redoblados cuando se interpreta el estribillo. Fiestas Fiesta Tapati de Rapa Nui Con la piel como soporte, cual tela de un cuadro, los cuerpos pintados son obras de arte en movimiento en la isla de Pascua. Se trata de la fiesta Tapati, que cada febrero elige una reina luego de competencias juveniles de natación y canotaje en pequeñas embarcaciones y flotadores de totora. Las alianzas en competencia preparan trajes típicos, cantos y bailes; y comparten relatos transmitiendo oralmente sus mitos y leyendas. La destreza física se pone a prueba en el haka pei, cuando los jóvenes más osados se lanzan en troncos de plátanos a gran velocidad por la pendiente de un cerro. La pintura del cuerpo, denominada takona, es la característica principal de la actividad. Los isleños compiten pintándose con pigmentos naturales y símbolos originarios.

description

informaCION DANZAS DE CHILE

Transcript of Danzas

Page 1: Danzas

Danzas

- Cueca: Es la danza folklórica nacional por excelencia porque como ninguna otra ha alcanzado una dispersión tan amplia en todas las regiones del país, una práctica tan difundida entre personas de diferentes edades y condiciones, una significación tan representativamente histórica y, además porque no obstante estar su forma coreográfica estrictamente establecida, es la que ofrece más posibilidades de riqueza emocional en su ejecución, que desarrollan una o más parejas mixtas e independientes, con sus bailarines sueltos y con uso de pañuelo.

Cuando: A principios de 1800 llega directamente desde los salones de la aristocracia europea, pasando primero por Argentina. La clase alta criolla lo toma con decidido entusiasmo, que lo adoptó como uno de sus preferidos incluso entrado el siglo XX. Son varias parejas las que hacen una coreografía sencilla y a la vez refinada, con escobillados y redoblados cuando se interpreta el estribillo.

Fiestas

Fiesta Tapati de Rapa Nui

Con la piel como soporte, cual tela de un cuadro, los cuerpos pintados son obras de arte en movimiento en la isla de Pascua. Se trata de la fiesta Tapati, que cada febrero elige una reina luego de competencias juveniles de natación y canotaje en pequeñas embarcaciones y flotadores de totora. Las alianzas en competencia preparan trajes típicos, cantos y bailes; y comparten relatos transmitiendo oralmente sus mitos y leyendas. La destreza física se pone a prueba en el haka pei, cuando los jóvenes más osados se lanzan en troncos de plátanos a gran velocidad por la pendiente de un cerro. La pintura del cuerpo, denominada takona, es la característica principal de la actividad. Los isleños compiten pintándose con pigmentos naturales y símbolos originarios.

Carnavalón

También en febrero, en San Miguel de Azapa, Putre y Socoroma, se realiza un ceremonial para desenterrar de modo figurativo a Ño Carnavalón. Símbolo de la alegría, la fertilidad y la fortuna, el personaje y su carnaval atraen a miles de habitantes de los pueblos altiplánicos. Es una fiesta tradicional mestiza que se celebra 40 días antes de la cuaresma católica, para resucitar al legendario personaje mítico que augura felicidad todo el año. Se trata, al mismo tiempo, de un saludo a la pachamama (la madre tierra) y al tata inti (el padre sol, ambos en lenguas nativas), con música, bailes y frutos de la zona que prometen abundancia.

Page 2: Danzas

Fiestas de la vendimia

El prestigio del vino chileno es celebrado de modo especial en la zona central del país. Los preparativos comienzan con la llegada del verano y los festejos culminan en las últimas semanas de marzo. La fiesta de la ciudad de Curicó es la más antigua y comienza con una ceremonia religiosa para bendecir los primeros mostos y dar paso a los carros alegóricos. La vendimia también elige a su reina, quien es pesada en botellas de vino en una romana o balanza, mientras se realiza la competencia de pisadores de uva, con equipos que compiten durante 10 minutos sobre las uvas hasta convertirlas en jugo. Las palmas y los gritos de aliento acompañan los movimientos, a veces graciosos, pero siempre festivos.

Adivinanzas

1. Se cierran todas las nochesy se abren al despertarsin resortes y sin brocheslos dos marchan a la par.Los ojos

2. Un minuto tiene una,un momento tiene dos,pero un segundo, ninguna.La letra m

3. Una dama muy brillanteva marchando a compás,con las piernas por delantey los ojos por detrás.Las tijeras

MitosEl Tótem del Guanaco (Yestay)

Sobre el Yestay (también conocido como Yastay) existen diferentes versiones, tanto acerca de su forma como de su origen, las que a continuación te mostraremos.

Page 3: Danzas

De acuerdo con algunas tradiciones, el Yestay sería un guanaco protector de las manadas, especialmente de las vicuñas y guanacos, que resalta sobre los demás por su gran tamaño y belleza. Se cree que este animal sería el jefe de todos los demás y que tiene la particularidad de aparecer en los momentos más inesperados.

Sin embargo, su apariencia no siempre es agradable de ver, porque, en ocasiones, desata toda su furia contra los cazadores mostrándose con una cabeza de demonio y lanzando lenguas de fuego por su boca. Ni siquiera las balas son capaces de derrumbarlo y, menos, la fuerza humana.

No obstante, en otras oportunidades se presenta con un rostro angelical. Incluso, puede hacer las veces de guía en medio del desierto, cuando capta la bondad en quienes se aproximan de manera tranquila y pacífica a la manada.

Su alimento predilecto es el cocho (harina de maíz tostado) con harina de quintitaco (algarrobo dulce).

Los que desean cazar, deben pedirle permiso al Yestay, para lo cual le dejan una ofrenda entre las piedras del cerro. Este animal protege a los cazadores pobres que atrapan animales solo para alimentarse, y castiga a los que lo hacen sin necesitarlo. En ocasiones asume la forma humana para hacer tratos con las personas.

Otra versión apunta a que es hijo de la Pachamama (madre tierra) y que por encomienda de ella debe cuidar a los animales silvestres. En muchas ocasiones se presenta como un anciano de barba blanca que lleva consigo un cetro y una flauta con la cual toca suaves y dulces melodías, logrando de esa manera amansar a las fieras.

El Basilisco

Criatura que tiene cabeza de gallo y un cuello largo como el de una serpiente. Nace de un pequeño huevo incubado por una gallina vieja o un gallo rojo.

Cuando en los gallineros aparece, de vez en cuando, un pequeño huevo blanco-grisáceo, de aproximadamente un centímetro de diámetro, redondo, de cáscara gruesa y rugosa, el pánico se apodera de la gente de Chiloé, ya que de él nace el terrible y despiadado monstruo llamado Basilisco, también conocido como Fasilisco, Athrathrao o Lagarto. Si se desea evitar que nazca, el huevo, puesto por una gallina vieja o un gallo rojo, se debe quemar de inmediato.

El aspecto del Basilisco es una mezcla entre ave y reptil. Tiene cabeza de gallo, un cuello largo y ondulante como de serpiente, cuerpo con forma de ave, con alas y patas pequeñas.En el día se esconde bajo el piso de la casa en donde vive. En la noche, cuando todos duermen, sale de su guarida emitiendo un hipnotizante canto parecido al gallo, que hace caer en una especie

Page 4: Danzas

de coma a los moradores. De esta forma, se introduce en los dormitorios y les absorbe el aliento y la saliva a sus ocupantes, robándoles su fuerza interna.

Quien es atacado comienza a sufrir una tos seca y a enflaquecer, hasta que queda reducido a un esqueleto. El final es trágico, pues uno a uno los habitantes de la casa enferman y fallecen. La única forma de terminar con este monstruo es quemar la casa.

El Basilisco no sólo seca a los moradores de las viviendas, sino que también puede sorprender a una madre que está amamantando. Cuando esta duerme, le succiona la leche de sus pechos, mientras entretiene a su bebé dándole a chupar su cola.

Este engendro también posee el poder de matar a quien lo vea, sólo con su mirada. Si solamente le alcanza a divisar un brazo o pierna, el individuo no muere, pero queda con aquel miembro paralizado por el resto de sus días.

Medicina popular

DOLOR DE ESPALDA: Malestares musculares, dolores de columna o tortícolis se atribuía comúnmente a la temida “corriente de aire”, mal supuestamente producido por cambios bruscos de temperatura o ventilación y que se usó para explicar muchas muertes súbitas e inesperadas de otros siglos.

1) Universalmente, los dolores de espalda se combatían desde antaño con “ventosas”, para las cuales se prendía una vela sobre un pequeño pocillo y sobre la cual se colocaba un vaso de vidrio boca abajo. Al sofocarse la vela y producirse el vacío interior del vaso, se formaba un chupón con la piel sobre la cual estaba el artilugio, lo que era interpretado como “sacar el aire” de la espalda. Este procedimiento existió por muchos años tanto en la medicina casera como en la oficial, tal como antes sucedía con las sangrías, existiendo en las familias más acomodadas hasta un equipo o set para realizarle “ventosas” a un afectado.

2) Otra técnica es cubrir la espalda con papeles de diario y verter cuidadosamente sobre ellos la esperma de una o más velas encendidas. La idea es que el calor hará de analgésico natural.

EMPACHOS: Se habla de “empachos” para referirse a un supuesto estado de niños pequeños, principalmente, que no pueden digerir bien su alimentación o bien que se “hastían” de cierto tipo de comidas, produciendo desórdenes y alteraciones en su nutrición habitual. Las soluciones para tan extravagante diagnóstico eran igualmente curiosas:

1) Se ralla el cuesco de una palta un vaso con agua y se lo da a beber en uno o más tiempos al afectado. Se lo puede endulzar para no hacer tan desagradable su ingesta.

Page 5: Danzas

2) Si el problema persistía, se requería la ayuda más “profesional” y se sometía al niño afectado a una sesión de pellizcos suaves y tirones de la piel de “la colita” (glúteos) en la zona del coxis, mientras es acostado boca abajo o en las piernas de su terapeuta. Cada tirón que “sonara” con un crujido era una buena indicación de que el “empacho” estaba siendo contrarrestado. Todavía existen populares “quebradoras” o “sacadoras de empachos” en barrios periféricos y pueblos chilenos, por alguna razón mayoritariamente mujeres.

DOLOR DE MUELAS: Hasta las abuelitas sabían que lo único eficaz contra el dolor de muelas era una visita al dentista. Pero como los malvados dientes suelen atacar en fines de semana, vacaciones o momentos donde la atención es imposible, se puede reducir el malestar de las siguientes formas:

1) Se aplican paños tibios o calientes sobre el área de la mandíbula afectada, por la mejilla.

2) Gárgaras de alcohol puro cada cierta cantidad de rato (sin tragárselo, por supuesto, aunque a más de alguno le cueste).

3) Si el dolor es persistente y se puede identificar una carie o lesión en el diente que lo provoca, se recomienda moler una aspirina o analgésico parecido, disolverlo en una cucharadita de agua, untarle un algodón y dejarlo sobre la cavidad del diente.

4) Más antiguamente, se aplicaban sobre la carie o cavidad dentaria bolitas de algodón empapadas en creosota, una especie de brea que servía de tapadura provisoria.

Refranes

A pan de quince días, hambre de tres semanas.

A quien paga adelantado, mal le sirve su criado.