Daniel camarena insurgente zacatecano

6
DANIEL CAMARENA INSURGENTE ZACATECANO Daniel Camarena nace en este pueblo de Nochistlán en el mes de mayo de 1778 y fue bautizado en el templo parroquial de San Francisco de Asís, el día 12 de mayo de ese año, sus padres fueron don Francisco de Velazco y Camarena y doña Sebastiana González Bermejo, su padrino el señor Bachiller don Daniel Espinoza de los Monteros, quien era sinodal del obispado de Guadalajara y cura interino de este pueblo y su jurisdicción, y la señorita Rosalía Agredano, dama de alta estima y de rica familia de la localidad. Los estudios genealógicos afirman y comprueban, que Daniel Camarena fue miembro de una familia de mucho arraigo en Nochistlán, ya que fue don Luis de Velazco, el genearcade dicha familia y él llega en la cuarta década del siglo XVII a nuestro municipio, formando una familia con la señora doña Melchora de los Reyes Durán, con quien se casó el 26 de marzo de 1651, ella hija de don Juan Durán Duque y doña Regina de Aguayo, su finca citaba en las inmendaciones de cerro del Tuiche, lo que después se conoció y se conoce hasta el día de hoy, como el rancho del Padre, refiriéndose al presbítero don José Antonia Velazco y Camarena hermano de Daniel pues bien, su descendiente Marcos Velazco se casó con María Encarnación Camarena, quienes fueron los padres del insurgente que hoy recordamos. Al conocer el entorno en donde se desarrolló Daniel Camarena, encontramos y entendemos que estaba al tanto de los acontecimientos preparatorios de la intención de independizar a México, pues el círculo familiar se movía dentro del nucleo fundamental que aglutinaba a la parte del clero que participaría posteriormente en este movimiento libertario, además de tener una amistad con don Rafael Iriarte, quien comisionó en su oportunidad a Daniel

Transcript of Daniel camarena insurgente zacatecano

Page 1: Daniel camarena insurgente zacatecano

DANIEL CAMARENA INSURGENTE ZACATECANO

Daniel Camarena nace en este pueblo de Nochistlán en el mes de mayo de

1778 y fue bautizado en el templo parroquial de San Francisco de Asís, el día 12

de mayo de ese año, sus padres fueron don Francisco de Velazco y Camarena y

doña Sebastiana González Bermejo, su padrino el señor Bachiller don Daniel

Espinoza de los Monteros, quien era sinodal del obispado de Guadalajara y cura

interino de este pueblo y su jurisdicción, y la señorita Rosalía Agredano, dama de

alta estima y de rica familia de la localidad.

Los estudios genealógicos afirman y comprueban, que Daniel Camarena

fue miembro de una familia de mucho arraigo en Nochistlán, ya que fue don Luis

de Velazco, el genearcade dicha familia y él llega en la cuarta década del siglo

XVII a nuestro municipio, formando una familia con la señora doña Melchora de

los Reyes Durán, con quien se casó el 26 de marzo de 1651, ella hija de don Juan

Durán Duque y doña Regina de Aguayo, su finca citaba en las inmendaciones de

cerro del Tuiche, lo que después se conoció y se conoce hasta el día de hoy,

como el rancho del Padre, refiriéndose al presbítero don José Antonia Velazco y

Camarena hermano de Daniel pues bien, su descendiente Marcos Velazco se

casó con María Encarnación Camarena, quienes fueron los padres del insurgente

que hoy recordamos.

Al conocer el entorno en donde se desarrolló Daniel Camarena,

encontramos y entendemos que estaba al tanto de los acontecimientos

preparatorios de la intención de independizar a México, pues el círculo familiar se

movía dentro del nucleo fundamental que aglutinaba a la parte del clero que

participaría posteriormente en este movimiento libertario, además de tener una

amistad con don Rafael Iriarte, quien comisionó en su oportunidad a Daniel

Page 2: Daniel camarena insurgente zacatecano

Camarena para que tomara los bienes europeos y los aprehendiera, misión que

tendría que cumplir en el momento adecuado, ya que se planteaba una estrategia

de guerra.

No es de extrañarnos pues, el hecho primario que se manifestó en su

actuar en pos de liberar al país, teniendo precisamente como acto inicial de su

lucha independentista, la invitación alos habitantes de Nochistlán, ese día 8 de

octubre de 1810 para que unidos transitaran en la lucha que se dirigía a la

liberación de estas tierras, hasta estedía, gobernadas por los españoles. Muchos

lo siguieron, consientes que enfrentaría dificultades y quizás la muerte, pero

también se tenía la oportunidad de forjar una patria acorde con su forma de ser y

pensar, dejando atrás, las ordenes que se recibían de España, y que tenían como

proyecto principal el enriquecimiento de los europeos.

El planteamiento de Daniel fue claro, como líder natural, convenció a los

más nobles espíritus que lo escuchaban, respaldándolo en esa lucha por la

independencia de México. Dentro de sus logros primarios e importantes,

encontramos la aprehensión de don Francisco Rendon, Intendente de Zacatecas,

que huia, episodio que altero la tranquilidad de los realistas, sin embargo, la

integridad física de este personaje nunca se vio amenazada por el nochistlense,

antes bien lo entrego al señor Cura Miguel Hidalgo que se encontraba en

Guadalajara, cumpliendo cabalmente con las ordenes que tenía recibidas de

sussuperiores.

Su fuerza y su juventud, dice la historiadora Evelia Clotilde Quirarte y la

erupción en el ánimo de la gente que se levantó en armas después de centurias

de represión, explican la violencia de la sublevación, pero el caso de este paladín

se encuentra envuelto en mentiras y falsedades de personajes que apoyaban a los

Page 3: Daniel camarena insurgente zacatecano

realistas, y esos malos entendidos o datos falsos, levantaron infundios que

posteriormente los historiadores como don Alejandro Villaseñor y Lucas Alamán,

explican puntualmente en sus obras, principalmente en los asesinatos ocurridos a

españoles en las barrancas de Guadalajara, ordenadas por Hidalgo y cometidos

por el Brigadier Insurgente José María Flores, y de ninguna manera como se decía

que fueron realizados por Daniel Camarena.

Además de Iriarte, tenemos como importantes paladines en esta región a

don Rafael Oropeza, don José María Hermosillo y el propio Daniel Camarena.

En el corto tiempo en que vivió en Guadalajara, aparece como un militante

disciplinado del padre de la patria, sumándose a la tropa que luchó contra el

General realista Félix María Calleja fiel al Rey, quien derrotóa los insurgentes en

puente de Calderón, después de este episodio Daniel regresó a su región, estando

en Juchipila y después en Nochistlán, tratando de reagrupar a su grupo bélico,

pero estando en Jalpa fue delatado por alguien y fue aprehendido el 18 de febrero

de 1811 por Antonio Garcilaso, quien lo remitió con una escolta a San Juan de los

Lagos en donde se encontraba el general realista Calleja, de ese lugar lo

trasladaron a Lagos que hoy se llama Lagos de Moreno Jalisco en donde se le

mando instruir juicio sumario, manifestando en él, que era originario de Nochistlán,

anexó voluntariamente la nota en donde da cuenta de la distribución y paradero de

los intereses que secuestroa algunos realistas durante su actividad de rebelde, lo

que indica la delicadeza moral, poco frecuente en una revolución como la que

vivió, y desmintiendo las versiones infundadas de que era un vulgar bandolero.

En ningún momento dio muestra de flaqueza, fue condenado a muerte por

el licenciado Francisco Nava, y por la cúalCamarena debería ser decapitado, pero

no hubo verdugo para ejecutar la pena, entoncesCalleja ordenó que se le fusilara,

Page 4: Daniel camarena insurgente zacatecano

lo que hicieron en la plazuela de San Felipe, en Lagos el 22 de febrero de 1811.

Su cadáver fue colgado de un poste en el punto llamado cerrito que hoy forma

parte de la mancha humana de la actual ciudad y que por el aquel entonces

estaba, por el camino a León, en donde estuvo por un mes expuesto a las

inclemencias del medio ambiente, hasta que el señor Cura de Lagos Manuel

Jáuregui, obtuvo licencia para darle cristiana sepultura.

Fugaz pero significativa fue su vida, los nochistlences lo recuerdan como

hombre que aporto el sentir patriótico de su gente y que se vio abalado por la

sangre que derramó con su muerte, es por eso que lo propongo en este trabajo ya

que vivió con intensidad un ideal, que fue el de tener un México independiente y

libre.

Page 5: Daniel camarena insurgente zacatecano

ESCUELA: LIC. JOSE MINERO ROQUE FEDERAL.

CLAVE: 32DPR0105J

REGION: 12.

MUNICIPIO: NOCHISTLÁN DE MEJÍA, ZACATECAS.

TELEFONO DE ESCUELA: 01-346-71-3-37-25.

NOMBRE DE LA ALUMNA: ISAMAR DEL ROSARIO

DURÁN REYES.

GRADO QUE CURSA: 6° “C”.

Page 6: Daniel camarena insurgente zacatecano