Daney. Qué Pide El Clip

1
7/23/2019 Daney. Qué Pide El Clip http://slidepdf.com/reader/full/daney-que-pide-el-clip 1/1 EL CINE VIAJERO Octubre de 1985, festival de video-clips. ¿Resumen de lo que ya no sabemos hacer, o anuncio de lo que todava no sabemos hacer! ¿"u# pide el clip! Antes de una memoria, el cine fue una promesa. Antes de ser un código cultural ( un gui!o", fue un contrato mercantil ( una o#eada". En la lógica del cine del $s%&ado por la noc'e, no se i&a a )er un film, sino $un film medio, a *ue los a)ances de los futuros estrenos anuncia&an al espectador fideli+ado *ue el cine continua&a *ue 'a&a all a m%s de lo *ue poda consumir. No 'a&a entonces $-ltima función en esas misas paganas ser% en todo caso nuestra nostalgia la *ue 'a&la de -ltimas funciones, nuestra negati)a a decir pala&ras m%s directas/ $muerte del cine, por e#emplo. El cine no mora cuando se )ea una pelcula dos )eces/ la primera en la anamorfosis del $a)ance la segunda, en la imagen $endere+ada del film )erdadero. Resulta tentador decir *ue los a)ances a eran clips. Verdaderos tro+os selectos de un film, pero tomados a modo de muestras, picados retóricamente, des)iados a por un monta#e per)erso. El a)ance era una promesa fundada en un contrato. 0romesa de placer $pró1imamente en esta sala, pero contrato en tanto en cuanto la pelcula su a)ance esta&an 'ec'os de la misma carne de im%genes. Con el clip, en cam&io, es diferente, incluso lo contrario. 2e trata mas &ien de un contrato fundado en una promesa. 0or #uego (luego, por contrato", el espectador del clip finge creer *ue sólo )e los momentos fuertes de un todo. 2ólo *ue ese todo no e1iste, o a no e1iste, o no e1iste toda)a. 3n clip no es, entonces, como suele decirse, $un film pe*ue!o, es m%s &ien el falso resumen de un film in'alla&le. El clip es algo *ue arrastra al espectador por una serie de $ata#os, sin osar reconocer *ue, de todos modos, no conoce el camino. Es esto, #ustamente lo *ue resulta interesante. 4uc'o m%s interesante, en todo caso, *ue el cortometra#e. 0ues lo *ue en el corto suele resultar cansador (incluso odioso", es *ue se trata de un a)ance falsamente 'umilde del largometra#e *ue $)endeel cineasta en ciernes. Es un gran todo *ue se miniaturi+a en un pe*ue!o todo (pero *ue, por pe*ue!o *ue sea, no de#a de ser un todo". El corto, por cierto, sir)e para re)elar a los autores (como una tar#eta de presentación o una imagen de marca", pero no )erdaderamente para reno)ar el tra&a#o de las formas. 5o, en consecuencia, un #o)en $'acedor de im%genes puede comen+ar de dos maneras. 6a sea )endiendo de antemano su imagen de autor, a sea terminando por con)ertirse en el autor de su tra&a#o de artesano. 5ace treinta a!os los $#ó)enes turcos de la  $ouvelle %a&ue no tenan a su disposición mas *ue el cortometra#e 'o, en cam&io, los e)entuales $#ó)enes turcos )endr%n pro&a&lemente del lado del clip la pu&licidad. 7odo esto tiene consecuencias est8ticas. 9No ser% el clip una forma seductora de la &urla: 93na manera en el fondo  modesta de decir *ue, cuando sa&emos citarlo todo, a no sa&emos nada de a*uello *ue citamos: 9;u8 decimos clis#s por*ue desconocemos las creencias los deseos *ue tenan necesidad de esos clis8s: 9;u8 nuestra #o)en cultura de )ideocaseteras est% fundada en un sa&er mu fino de efectos cuas causas se 'unden en la som&ras: 2i todo esto es cierto, no lo es menos *ue no 'a otro camino para continuar la 'istoria del cine. Las nue)as generaciones empie+an siempre por apropiarse de las formas (sin *uerer sa&er nada de su genealoga", les *ueda toda la )ida para descu&rir *ue temas traan, a *ue  fondo pertenecen. El clip es la memoria del cine en la medida en *ue el cine a periclitado. 0ero tam&i8n es la promesa del cine, en la medida *ue el cine, a pesar de todo, se recompone. 5a dos maneras de )er el clip. Como un simulacro (fragmentos de un todo perdido" o como un sntoma (fragmentos de un todo por descu&rir". El placer *ue e1perimentamos ante el clip est% ligado con esta )acilación. Como una carta escritas a mano *ue reci&i8ramos demasiado tarde, o un telegrama toda)a demasiado elptico para ser descifrado.< 'er&e (aney, = de Octu&re de >?@ en/ Cine, arte del presente. de. 2antiago Arcos. Buenos Aires. =D

Transcript of Daney. Qué Pide El Clip

Page 1: Daney. Qué Pide El Clip

7/23/2019 Daney. Qué Pide El Clip

http://slidepdf.com/reader/full/daney-que-pide-el-clip 1/1

EL CINE VIAJERO

Octubre de 1985, festival de video-clips.

¿Resumen de lo que ya no sabemos hacer, o

anuncio de lo que todava no sabemos hacer!

¿"u# pide el clip!Antes de una memoria, el cine fue una promesa. Antes de ser un código cultural ( un gui!o", fue un

contrato mercantil ( una o#eada". En la lógica del cine del $s%&ado por la noc'e, no se i&a a )er un film,

sino $un film medio, a *ue los a)ances de los futuros estrenos anuncia&an al espectador fideli+ado *ue el

cine continua&a *ue 'a&a all a m%s de lo *ue poda consumir. No 'a&a entonces $-ltima función en

esas misas paganas ser% en todo caso nuestra nostalgia la *ue 'a&la de -ltimas funciones, nuestra negati)a a

decir pala&ras m%s directas/ $muerte del cine, por e#emplo. El cine no mora cuando se )ea una pelcula dos

)eces/ la primera en la anamorfosis del $a)ance la segunda, en la imagen $endere+ada del film )erdadero.

Resulta tentador decir *ue los a)ances a eran clips. Verdaderos tro+os selectos de un film, pero

tomados a modo de muestras, picados retóricamente, des)iados a por un monta#e per)erso. El a)ance era

una promesa fundada en un contrato. 0romesa de placer $pró1imamente en esta sala, pero contrato en tanto en cuanto la pelcula su a)ance esta&an 'ec'os de la misma carne de im%genes.

Con el clip, en cam&io, es diferente, incluso lo contrario. 2e trata mas &ien de un contrato fundado en

una promesa. 0or #uego (luego, por contrato", el espectador del clip finge creer *ue sólo )e los momentos

fuertes de un todo. 2ólo *ue ese todo no e1iste, o a no e1iste, o no e1iste toda)a. 3n clip no es, entonces,

como suele decirse, $un film pe*ue!o, es m%s &ien el falso resumen de un film in'alla&le. El clip es algo

*ue arrastra al espectador por una serie de $ata#os, sin osar reconocer *ue, de todos modos, no conoce el

camino. Es esto, #ustamente lo *ue resulta interesante.

4uc'o m%s interesante, en todo caso, *ue el cortometra#e. 0ues lo *ue en el corto suele resultar

cansador (incluso odioso", es *ue se trata de un a)ance falsamente 'umilde del largometra#e *ue $)endeel

cineasta en ciernes. Es un gran todo *ue se miniaturi+a en un pe*ue!o todo (pero *ue, por pe*ue!o *ue sea,

no de#a de ser un todo". El corto, por cierto, sir)e para re)elar a los autores (como una tar#eta de presentación

o una imagen de marca", pero no )erdaderamente para reno)ar el tra&a#o de las formas. 5o, en

consecuencia, un #o)en $'acedor de im%genes puede comen+ar de dos maneras. 6a sea )endiendo de

antemano su imagen de autor, a sea terminando por con)ertirse en el autor de su tra&a#o de artesano. 5ace

treinta a!os los $#ó)enes turcos de la $ouvelle %a&ue no tenan a su disposición mas *ue el cortometra#e

'o, en cam&io, los e)entuales $#ó)enes turcos )endr%n pro&a&lemente del lado del clip la pu&licidad.

7odo esto tiene consecuencias est8ticas. 9No ser% el clip una forma seductora de la &urla: 93na

manera en el fondo modesta de decir *ue, cuando sa&emos citarlo todo, a no sa&emos nada de a*uello *ue

citamos: 9;u8 decimos clis#s por*ue desconocemos las creencias los deseos *ue tenan necesidad de esos

clis8s: 9;u8 nuestra #o)en cultura de )ideocaseteras est% fundada en un sa&er mu fino de efectos cuas

causas se 'unden en la som&ras: 2i todo esto es cierto, no lo es menos *ue no 'a otro camino paracontinuar la 'istoria del cine. Las nue)as generaciones empie+an siempre por apropiarse de las formas (sin

*uerer sa&er nada de su genealoga", les *ueda toda la )ida para descu&rir *ue temas traan, a *ue  fondo

pertenecen.

El clip es la memoria del cine en la medida en *ue el cine a periclitado. 0ero tam&i8n es la promesa

del cine, en la medida *ue el cine, a pesar de todo, se recompone. 5a dos maneras de )er el clip. Como un

simulacro (fragmentos de un todo perdido" o como un sntoma (fragmentos de un todo por descu&rir". El

placer *ue e1perimentamos ante el clip est% ligado con esta )acilación. Como una carta escritas a mano *ue

reci&i8ramos demasiado tarde, o un telegrama toda)a demasiado elptico para ser descifrado.<

'er&e (aney, = de Octu&re de >?@en/ Cine, arte del presente. de. 2antiago Arcos. Buenos Aires. =D