Dan reves a bajio

1
www.mural.com Negocios Crearán Afore dominante XXI-Banorte espera la aprobación para comprar Afore Bancomer y con ello crear la más grande de México. mural.com MURAL / Staff MÉXICO.- A diferencia de lo que ocurre en México, el periodo de transición entre un Gobierno y otro en países como EU, España y Francia transcurre en un tiempo más corto y con un presupuesto menor o, incluso, sin recursos. Para el actual periodo de tran- sición mexicano, que es de 5 me- ses si se cuenta desde el día de la elección, el 1 de julio, hasta la to- ma de posesión, el 1 de diciembre, se destinó una partida de 150 mi- llones de pesos (unos 11.5 millo- nes de dólares). En tanto, en EU las transicio- nes presidenciales están regula- das por una ley de 1968 que otor- ga 5 millones de dólares para los gastos del Mandatario electo y su equipo para un periodo de 2 me- ses y medio, que va desde el día de la elección, el primer martes de noviembre, hasta el 20 de ene- ro siguiente. En España, el periodo de transición entre las elecciones y la toma de posesión presidencial oscila entre 4 y 6 semanas. Tras los últimos comicios, celebrados el 20 de noviembre de 2011, Ma- riano Rajoy tomó posesión el 21 de diciembre. Es en Francia donde la tran- sición se realiza de forma más ex- pedita: en la última elección, el pasado 6 de mayo, François Ho- llande asumió 9 días después. En estos dos últimos países, los Mandatarios electos no cuen- tan con una partida especial ni tienen obligaciones oficiales. $10.00 60 páginas, 7 secciones Año 15 Número 5,111 Miércoles 28 de Noviembre del 2012 Guadalajara, Jal. México Transición ‘12 Siga lo que acontece en el cambio de estafeta de la Presidencia y analice el contexto en el que ocurre. d cobertura mural.com EXTRAS DE HOY Del humor A lo solemne Trino y Jis dicen que se sienten en la FIL como rancheros en Nueva York. Presentarán juntos “Asuntos Moneros Dos” y “El Santos vs. la Tetona Mendoza. El Desmadre detrás de la Película”. Por separado, Trino llegará a la FIL con “Pichas, Cachas o Dejas Postear” y Jis con “Sepa la Bola”. Dan revés a El Bajío Incrimina a jefes de la Secretaría de Seguridad Reparte culpas ‘Barbie’ Es transición larga y cara Mueren 4 en tiroteo en Tequila MURAL / Staff Un enfrentamiento en Tequila, zona conflictiva por la presencia de diversos grupos de la delin- cuencia organizada que se dispu- tan la plaza, dejó como resultado cuatro hombres muertos ayer en el Rancho Las Astas. La confrontación tuvo dos momentos, según las primeras indagaciones, los cuales ocurrie- ron a ambos lados del cerro co- nocido como Las Astas, a cuatro kilómetros del poblado El Salva- dor, en aquel Municipio. Alrededor de las 10:00 horas se dio el primer enfrentamien- to en una brecha y terminó en el rancho, en donde quedaron cua- tro hombres sin vida, quienes no fueron identificados. Más tarde, al otro lado del ce- rro, en la Carretera que va de El Salvador a Tuitán, se dio otra ba- lacera en la que participaron al menos 15 personas y se dio una persecución rumbo a Zacatecas, sin dejar detenidos. AGREDEN A MANDO Tras una agresión a balazos diri- gida a Noé Juárez, subdirector de la Policía de Magdalena, su escol- ta Héctor Suárez falleció. El ata- que ocurrió a las 21:00 horas en Revolución e Hidalgo, en la Colo- nia Los Meseros, en Tlaquepaque. El mando quedó grave. El 22 de agosto, Raúl Hinojo- sa, director de la Policía de Mag- dalena y dos escoltas fueron ase- sinados en la Carretera Libre a Tepic, y el 21 de mayo, Víctor Ma- nuel Hernández, subdirector de la misma corporación, fue ejecu- tado en la Colonia Independen- cia, en Guadalajara. amplíaN ageNda WASHINGTON. El Presidente electo, Enrique Peña, amplió la agenda bilateral con EU y desplazó el asunto de la seguridad. Los nuevos temas propuestos al Mandatario de EU, Barack Obama, incluyen empleo, migración, fronteras seguras y educación. AFP Frenan cambio de uso de suelo d Otorga Juzgado la suspensión; afirma Zapopan que la impugnará Gilberto Franco y Liliana Navarro El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa y del Tra- bajo concedió una suspensión de- finitiva a la Asociación Pinar de la Venta por un Ambiente Susten- table A.C., la cual deja sin efecto los planes parciales de desarrollo ZPN-9 Base Aérea-Bajío y ZPN-11 Tesistán aprobados el 28 de sep- tiembre por la Administración de Héctor Vielma. Alejandro Cárdenas, presi- dente de la asociación y miem- bro del Parlamento de Colonias, explicó que con esta medida cau- telar, Zapopan no podrá autorizar cambios de uso de suelo, permi- sos o licencias únicamente sobre las áreas de transición y de pro- tección del Bosque La Primavera que comprenden un polígono de alrededor de mil hectáreas. “Se concede la suspensión de- finitiva solicitada para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que se encuentran, esto es, para que las autoridades se abstengan de autorizar cual- quier cambio de uso de suelo, de autorizar permisos sobre la zo- na que comprenden las áreas de transición, de protección al acuí- fero y el Área Natural Protegi- da del Bosque La Primavera, así como sus alrededores”, señala la resolución del Juez, Óscar Artu- ro Murguía. Cárdenas indicó que la inten- ción al promover este Amparo era proteger el Bosque La Primavera, ya que los planes parciales autori- zados en la anterior Administra- ción zapopana, modificaron los usos suelo para permitir indus- trias ligeras y vivienda. “Promovimos este Amparo con el interés legítimo y como propietarios de la zona, para efec- tos de que no se autorice la cons- trucción de industrias en todas estas zonas de transición. An- tes estaba auto- rizado el uso de suelo habitacio- nal jardín, ha- bitacional den- sidad mínima y granjas y huer- tos. Los planes están aproba- dos, pero están suspendidos hasta que no se ter- mine el juicio”, sostuvo. Por su parte, Enrique Guz- mán Ruiz, asesor jurídico de la asociación, aclaró que la suspen- sión fue otorgada sin fianza de- bido a que la medida no afecta a alguien en específico y a que se considera que existe un “in- terés legítimo” al buscar prote- ger el principal “pulmón” de la Ciudad. El abogado del Parlamento de Colonias detalló que los pla- nes parciales ZPN-9 Base Aérea- Bajío y ZPN-11 Tesistán, fueron combatidos antes de los 30 días que marca la ley para que se pu- bliquen y cobren vigencia, por lo que todos los permisos que están en trámite para esa zona a partir de que se concedió la suspensión, también tendrán que ser congela- dos hasta que se resuelva en defi- nitiva el juicio. COMBATIRáN SUSPENSIóN El Ayuntamiento de Zapopan in- formó que combatirá la impugna- ción de los planes parciales, pues se pone en riesgo el desarrollo del Municipio y la inversión privada. El Alcalde de Zapopan, Héc- tor Robles, manifestó que el área jurídica del Municipio ya se en- cuentra revisando lo que el Juzga- do les está ordenando para dise- ñar una estrategia jurídica y con- trarrestarlo. “Estamos ahorita en el diag- nóstico y la estrategia correspon- diente, lo que no podemos per- mitir es que se frenen licencias de construcción, de viviendas o privadas, estamos trabajando en ello”, afirmó. Tiran bolita por deuda Francisco de Anda Los Juegos Panamericanos costaron 8 mil 672 millones de pesos y para realizarlos se tuvo que pedir un crédito quirogra- fario de mil 400 millones de pesos y se adeudan otros 400 millones a proveedores. Al comparecer ante dipu- tados de la Comisión de Ha- cienda para explicar el paque- te económico del 2013, el Se- cretario de Finanzas, Martín Mendoza, culpó a los Gobier- nos federal y de Guadalajara de no aportar los recursos que les tocó poner. De no haber adquirido ese pasivo, hubiera sido un “escán- dalo” que Jalisco abortara la justa deportiva, afirmó. “Nos dejaron solos, la fies- ta ya se hizo ¿y ahora quién va a pagar?”, cuestionó Mendoza. “No fueron los Paname- ricanos del Gobierno, fueron los Panamericanos de Jalisco, fueron los Panamericanos de México para el mundo y ya no pudimos con los 5 mil millones (de pesos) que nos tocó poner, solo pudimos poner esos 3 mil millones, falta pagar mil 800: 400 a proveedores y mil 400 al banco”. Los diputados del PRI, Jai- me Prieto y Salvador Rizo, ca- lificaron como “irresponsable” el que el Estado haya contra- tado una deuda que ahora pre- tende transferir a la siguiente Administración. Del costo de los Juegos Pa- namericanos no se dio una ci- fra global al inicio, sino que se manejaron diferentes montos que iban desde los 280 millo- nes de dólares en el 2006 has- ta los 750 millones de dólares, meses después. Anabel Hernández MÉXICO.- Édgar Valdez “La Bar- bie”, luego de asumir actos cri- minales, asegura haber pagado a funcionarios del primer círcu- lo de la SSP federal y los inclu- ye como parte de la estructura criminal. En carta entregada ayer a Grupo REFORMA por quien es acusado de trabajar para el Cártel de los Beltrán, afirma que además de recibir dinero del narco, los funcionarios toman como botín los decomisos que hacen. Valdez de- nuncia en su misiva, que fue entregada por su abogada, que Genaro García Luna, titular de la SSP recibe desde el 2002 dinero del nar- co al igual que sus principales colaboradores y que ya tiene co- nocimiento el Gobierno de EU. “Me consta que ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que a un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Be- nito quien trabajaba con la DEA y me pasaba información, Luis Cárdenas Palomino, Édgar Euse- bio Millán, Francisco Javier Gar- za (PF Colombia), Igor Labastida, Facundo Rosas, Ramón Eduardo Pequeño y Gerardo Garay quie- nes también forman parte y re- ciben dinero de la delincuencia y de mí”. “La Barbie”, detenido en agos- to de 2010, afirma que su captura fue por negarse a participar en un acuerdo que el Presidente Felipe Calderón presuntamente quería tener con los principales cárteles de la droga en México. “Mi detención fue el resulta- do de una persecución política por parte del C. Felipe Calderón Hinojosa quien instauró un acosa- miento en contra por la razón de que el suscrito se negó a formar parte del acuerdo que el señor Calderón Hinojosa deseaba te- ner con los grupos de delincuen- cia organizada para lo cual él per- sonalmente realizó varias juntas para tener pláticas con grupos de delincuencia organizada”. NACIONAL 5 d Édgar Valdez 610972000313 LA APOYAN Roberto Antillón Fernando del Paso recibió un homenaje anoche en la FIL por los 25 años de su novela “Noticias del Imperio”. caNcha A superAr A su ídolo Sinha sueña con superar a Cristante como el diablo con más títulos en torneos cortos. d Alejandro Cárdenas NACIONAL 4 perfil geNte! 2 cultura 7

Transcript of Dan reves a bajio

Page 1: Dan reves a bajio

www.mural.com

Negocios

Crearán afore dominanteXXI-Banorte espera la aprobación para comprar Afore Bancomer y con ello crear la más grande de México.

mural.com

MURAL / Staff

MÉXICO.- A diferencia de lo que ocurre en México, el periodo de transición entre un Gobierno y otro en países como EU, España y Francia transcurre en un tiempo más corto y con un presupuesto menor o, incluso, sin recursos.

Para el actual periodo de tran-sición mexicano, que es de 5 me-ses si se cuenta desde el día de la elección, el 1 de julio, hasta la to-ma de posesión, el 1 de diciembre,

se destinó una partida de 150 mi-llones de pesos (unos 11.5 millo-nes de dólares).

En tanto, en EU las transicio-nes presidenciales están regula-das por una ley de 1968 que otor-ga 5 millones de dólares para los gastos del Mandatario electo y su equipo para un periodo de 2 me-ses y medio, que va desde el día de la elección, el primer martes de noviembre, hasta el 20 de ene-ro siguiente.

En España, el periodo de transición entre las elecciones y

la toma de posesión presidencial oscila entre 4 y 6 semanas. Tras los últimos comicios, celebrados el 20 de noviembre de 2011, Ma-riano Rajoy tomó posesión el 21 de diciembre.

Es en Francia donde la tran-sición se realiza de forma más ex-pedita: en la última elección, el pasado 6 de mayo, François Ho-llande asumió 9 días después.

En estos dos últimos países, los Mandatarios electos no cuen-tan con una partida especial ni tienen obligaciones oficiales.

$10.00

60 páginas, 7 seccionesAño 15

Número 5,111

Miércoles

28 de Noviembre del 2012Guadalajara, Jal. México

Transición ‘12Siga lo que acontece en el cambio de estafeta de la Presidencia y analice el contexto en el que ocurre.d cobertura

mural.comEXTRAS DE HOY

Del humor

A lo solemne

Trino y Jis dicen que se sienten en la FIL como rancheros en Nueva York. Presentarán juntos

“Asuntos Moneros Dos” y “El Santos vs. la Tetona Mendoza. El Desmadre detrás de la Película”. Por separado, Trino llegará a la FIL con “Pichas, Cachas o Dejas Postear” y Jis con “Sepa la Bola”.

Dan revés a El Bajío

Incrimina a jefes de la Secretaría de Seguridad

Reparte culpas ‘Barbie’

Es transición larga y cara

Mueren 4 en tiroteo en Tequila

MURAL / Staff

Un enfrentamiento en Tequila, zona conflictiva por la presencia de diversos grupos de la delin-cuencia organizada que se dispu-tan la plaza, dejó como resultado cuatro hombres muertos ayer en el Rancho Las Astas.

La confrontación tuvo dos momentos, según las primeras indagaciones, los cuales ocurrie-ron a ambos lados del cerro co-nocido como Las Astas, a cuatro kilómetros del poblado El Salva-dor, en aquel Municipio.

Alrededor de las 10:00 horas se dio el primer enfrentamien-to en una brecha y terminó en el rancho, en donde quedaron cua-tro hombres sin vida, quienes no fueron identificados.

Más tarde, al otro lado del ce-rro, en la Carretera que va de El Salvador a Tuitán, se dio otra ba-lacera en la que participaron al menos 15 personas y se dio una persecución rumbo a Zacatecas, sin dejar detenidos.

Agreden A mAndoTras una agresión a balazos diri-gida a Noé Juárez, subdirector de la Policía de Magdalena, su escol-ta Héctor Suárez falleció. El ata-que ocurrió a las 21:00 horas en Revolución e Hidalgo, en la Colo-nia Los Meseros, en Tlaquepaque. El mando quedó grave.

El 22 de agosto, Raúl Hinojo-sa, director de la Policía de Mag-dalena y dos escoltas fueron ase-sinados en la Carretera Libre a Tepic, y el 21 de mayo, Víctor Ma-nuel Hernández, subdirector de la misma corporación, fue ejecu-tado en la Colonia Independen-cia, en Guadalajara.

amplíaN ageNdaWASHIngTon. El Presidente electo, Enrique Peña, amplió la agenda bilateral con EU y desplazó el asunto de la seguridad. Los nuevos temas propuestos al Mandatario de EU, Barack Obama, incluyen empleo, migración, fronteras seguras y educación.

AF

P

Frenan cambio de uso de suelo

dOtorga Juzgado la suspensión; afirma Zapopan que la impugnará

Gilberto Franco y Liliana Navarro

El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa y del Tra-bajo concedió una suspensión de-finitiva a la Asociación Pinar de la Venta por un Ambiente Susten-table A.C., la cual deja sin efecto los planes parciales de desarrollo ZPN-9 Base Aérea-Bajío y ZPN-11 Tesistán aprobados el 28 de sep-tiembre por la Administración de Héctor Vielma.

Alejandro Cárdenas, presi-dente de la asociación y miem-bro del Parlamento de Colonias, explicó que con esta medida cau-telar, Zapopan no podrá autorizar cambios de uso de suelo, permi-sos o licencias únicamente sobre las áreas de transición y de pro-tección del Bosque La Primavera que comprenden un polígono de alrededor de mil hectáreas.

“Se concede la suspensión de-finitiva solicitada para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que se encuentran, esto es, para que las autoridades se abstengan de autorizar cual-

quier cambio de uso de suelo, de autorizar permisos sobre la zo-na que comprenden las áreas de transición, de protección al acuí-fero y el Área Natural Protegi-da del Bosque La Primavera, así como sus alrededores”, señala la

resolución del Juez, Óscar Artu-ro Murguía.

Cárdenas indicó que la inten-ción al promover este Amparo era proteger el Bosque La Primavera, ya que los planes parciales autori-zados en la anterior Administra-ción zapopana, modificaron los usos suelo para permitir indus-trias ligeras y vivienda.

“Promovimos este Amparo con el interés legítimo y como propietarios de la zona, para efec-tos de que no se autorice la cons-trucción de industrias en todas estas zonas de transición. An-tes estaba auto-rizado el uso de suelo habitacio-nal jardín, ha-bitacional den-sidad mínima y granjas y huer-tos. Los planes están aproba-dos, pero están suspendidos hasta que no se ter-mine el juicio”, sostuvo.

Por su parte, Enrique Guz-mán Ruiz, asesor jurídico de la asociación, aclaró que la suspen-sión fue otorgada sin fianza de-bido a que la medida no afecta a alguien en específico y a que se considera que existe un “in-terés legítimo” al buscar prote-ger el principal “pulmón” de la Ciudad.

El abogado del Parlamento de Colonias detalló que los pla-nes parciales ZPN-9 Base Aérea-Bajío y ZPN-11 Tesistán, fueron combatidos antes de los 30 días que marca la ley para que se pu-bliquen y cobren vigencia, por lo que todos los permisos que están en trámite para esa zona a partir de que se concedió la suspensión, también tendrán que ser congela-dos hasta que se resuelva en defi-nitiva el juicio.

CombATIrán SuSpenSIónEl Ayuntamiento de Zapopan in-formó que combatirá la impugna-ción de los planes parciales, pues se pone en riesgo el desarrollo del Municipio y la inversión privada.

El Alcalde de Zapopan, Héc-tor Robles, manifestó que el área jurídica del Municipio ya se en-cuentra revisando lo que el Juzga-do les está ordenando para dise-ñar una estrategia jurídica y con-trarrestarlo.

“Estamos ahorita en el diag-nóstico y la estrategia correspon-diente, lo que no podemos per-mitir es que se frenen licencias de construcción, de viviendas o privadas, estamos trabajando en ello”, afirmó.

Tiran bolita por deudaFrancisco de Anda

Los Juegos Panamericanos costaron 8 mil 672 millones de pesos y para realizarlos se tuvo que pedir un crédito quirogra-fario de mil 400 millones de pesos y se adeudan otros 400 millones a proveedores.

Al comparecer ante dipu-tados de la Comisión de Ha-cienda para explicar el paque-te económico del 2013, el Se-cretario de Finanzas, Martín Mendoza, culpó a los Gobier-nos federal y de Guadalajara de no aportar los recursos que les tocó poner.

De no haber adquirido ese pasivo, hubiera sido un “escán-dalo” que Jalisco abortara la justa deportiva, afirmó.

“Nos dejaron solos, la fies-ta ya se hizo ¿y ahora quién va a pagar?”, cuestionó Mendoza.

“No fueron los Paname-ricanos del Gobierno, fueron los Panamericanos de Jalisco, fueron los Panamericanos de México para el mundo y ya no pudimos con los 5 mil millones (de pesos) que nos tocó poner, solo pudimos poner esos 3 mil millones, falta pagar mil 800: 400 a proveedores y mil 400 al banco”.

Los diputados del PRI, Jai-me Prieto y Salvador Rizo, ca-lificaron como “irresponsable” el que el Estado haya contra-tado una deuda que ahora pre-tende transferir a la siguiente Administración.

Del costo de los Juegos Pa-namericanos no se dio una ci-fra global al inicio, sino que se manejaron diferentes montos que iban desde los 280 millo-nes de dólares en el 2006 has-ta los 750 millones de dólares, meses después.

Anabel Hernández

MÉXICO.- Édgar Valdez “La Bar-bie”, luego de asumir actos cri-minales, asegura haber pagado a funcionarios del primer círcu-lo de la SSP federal y los inclu-ye como parte de la estructura criminal.

En carta entregada ayer a Grupo REFORMA por quien es acusado de trabajar para el Cártel de los Beltrán, afirma que además de recibir dinero del narco, los funcionarios toman como botín los decomisos que hacen.

Valdez de-nuncia en su misiva, que fue entregada por su abogada, que Genaro García Luna, titular de la SSP recibe desde el 2002 dinero del nar-co al igual que sus principales colaboradores y que ya tiene co-nocimiento el Gobierno de EU.

“Me consta que ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que a un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Be-nito quien trabajaba con la DEA y me pasaba información, Luis Cárdenas Palomino, Édgar Euse-bio Millán, Francisco Javier Gar-za (PF Colombia), Igor Labastida,

Facundo Rosas, Ramón Eduardo Pequeño y Gerardo Garay quie-nes también forman parte y re-ciben dinero de la delincuencia y de mí”.

“La Barbie”, detenido en agos-to de 2010, afirma que su captura fue por negarse a participar en un acuerdo que el Presidente Felipe

Calderón presuntamente quería tener con los principales cárteles de la droga en México.

“Mi detención fue el resulta-do de una persecución política por parte del C. Felipe Calderón Hinojosa quien instauró un acosa-miento en contra por la razón de que el suscrito se negó a formar

parte del acuerdo que el señor Calderón Hinojosa deseaba te-ner con los grupos de delincuen-cia organizada para lo cual él per-sonalmente realizó varias juntas para tener pláticas con grupos de delincuencia organizada”.

NacioNal 5

d Édgar Valdez

610972000313laap

oyan

laap

oyan

Ro

be

rto

An

tilló

n

Fernando del paso recibió un homenaje anoche en la FIL por los 25 años de su novela

“noticias del Imperio”.

caNcha

A superArA su ídoloSinha sueña con superar a Cristante como el diablo con más títulos en torneos cortos.

d alejandro Cárdenas

NacioNal 4

perfil geNte! 2 cultura 7