dadaismo.ppt

download dadaismo.ppt

of 40

Transcript of dadaismo.ppt

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    1/40

    El Dadasmo

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    2/40

    Introduccin

    El dadasmo fue una revolucin artstica y psicolgica, la cual no

    estaba fundada bajo ninguna teora ya que siempre fue una protesta.

    Una protesta contra todo lo que ocurra en el momento como La

    Primera Guerra Mundial

    . Era una contestacin o acto de rebeldaante los valores que haban llevado al caos blico. Fue un movimiento

    mas bien revolucionario cuyo fin era acabar con el arte. Crear el

    antiarte. Realmente el movimientono causo mucha aceptacin de la

    gente, pero fue un movimiento que ense a ver las cosas de una

    manera distinta en el que se rompen todas las reglas con la idea de

    empezarde nuevo.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    3/40

    Origen de la palabra

    Lo llam as el editor, ensayista y poeta Tristn Tzara.

    El nombre surge cuando Tristn Tzara abre al azar un diccionario en una de las

    reuniones que el grupo celebraba en el cabaret Voltairede Suiza.

    Dad realmente NO significa nada es simplemente el balbuceo o primer sonido

    que dice un nio.

    Inmediatamente identificaron este nombre con el nuevo estilo que buscaba

    empezar desde cero, rompiendo todos los esquemas seguidos con anterioridad.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    4/40

    Contexto Histrico La Primera Guerra Mundial origin innumerables cuestionamientos a los valores

    que sustentaban la sociedad del momento.

    La Primera Guerra Mundial provoca el exilio de muchos artistas de distintasdisciplinas a Suiza.

    Frustrados ante el caos mundial y testigos de la discapacidad de los sistemasestablecidos, un grupo de artistas decide acabar con las pautas, cdigos, y contodo el marco conceptual del arte para entonces.

    En 1916 los creadores declarados en rebelda tomaron como centro deoperaciones un caf bohemio al que bautizaron con el nombre de CabaretVoltaire.

    Esta vanguardia se extendi por Europa y lleg hasta Estados Unidos.

    Para nombrar la nueva corriente, sus protagonistas utilizaron la palabra Dad, cuyo

    origen no est formalmente definido.

    Los artistas iniciaron una serie de espectculos en el Cabaret Voltaire, llenos deagresividad, faltos de lgica y totalmente absurdos, con el objetivo claro deprovocar rechazo en los espectadores.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    5/40

    Contexto Histrico Tras la publicacin de la revista Dad, la difusin de las ideas dadastas se

    multiplic rpidamente, extendindose principalmente a las ciudades de Parsy Berln.

    Simultneamente, en Nueva York otros subversivos creadores impulsaban unarevolucin contra el arte convencional, con el mismo espritu nihilista(negacin absoluta)y destructor.

    Los dad recurrieron incesantemente a mtodos ilgicos, absurdos e

    incomprensibles en su bsqueda de "abofetear" al pblico para incitar unareflexin y reconsideracin de las reglas y normas establecidas.

    En Europa decay en 1920 para finalizar en 1922. A mitad de la dcada del 50resurgi en Nueva York. El movimiento dada gener el camino para quenazcan otras corrientes, como el Surrealismo y el Pop Art.

    Sin duda, los dad consiguieron hacerse escuchar, hacindose un puesto en elarte contemporneo, y alcanzando en cierto modo su principal objetivo: larevolucin de los cnones y conceptos de la sociedad en la que sedesenvolvan.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    6/40

    El Dadasmo se caracteriz por...

    Trasgresin de las normas sociales y tradiciones estticas.

    Nihilismo (negacin absoluta). No hay verdades eternas o indiscutibles.

    Libertad del subconsciente en la creacin.

    Rechazo a los modelos establecidos.

    Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.

    Medios de expresin irnico-satricos, a travs del gesto, el escndalo, laprovocacin.

    Poesas ilgicas o de difcil comprensin (El poema dadasta suele ser una sucesinde palabras y sonidos).

    Inclinacin hacia lo dudoso, rebelda, destruccin, terrorismo, muerte, nihilismo,lo fantasioso, etc.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    7/40

    El Dadasmo se caracteriz por...

    Promover por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato,lo aleatorio, la contradiccin, el caos, lo imperfecto, la intuicin.

    Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad delpensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razn, elsentido, la construccin del consciente.

    Querer volver a la infancia.

    Considerar ms importante al acto creador que al producto creado.

    Renovar la expresin mediante el empleo de materiales inusuales.

    El montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentndolos comoobjetos artsticos.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    8/40

    El Dadasmo se caracteriz por...

    La creacin de collages de diversos materiales (papeles, etiquetas,

    prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).

    Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontneos

    y la provocacin.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    9/40

    Protagonistas del movimiento

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    10/40

    Marcel Duchamp(Francia, 1887-1968)

    Artista dadasta, cuya obra ejerci unafuerte influencia en la evolucin delarte de vanguardia del siglo XX.

    Comenz a pintar en 1908.

    En el campo de la escultura fue pioneroen dos de las principales innovacionesdel siglo XX, el arte cintico y el arteready-made.

    Su periodo creativo fue corto y despusdej que fueran otros los quedesarrollaran los temas que l habaideado, aunque no fue muy prolfico, suinfluencia fue crucial para el desarrollo

    del surrealismo, el dad y el Pop Art. En 1955 Duchamp se nacionaliz

    estadounidense.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    11/40

    Rueda de Bicicleta (1913)

    Marcel Duchamp

    El artsta nos ofreceuna puerta abierta

    para que entendamosque el arte est en losobjetos cotidianos, enlos taburetes y en lasbicicletas.

    Es una imagenesttica.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    12/40

    Fountain (1917)

    Marcel Duchamp

    Recordando que el

    dadasmo se

    caracteriz por el

    empleo de materiales

    no convencionales conintencin provocadora.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    13/40

    L.H.O.O.Q. (1919)

    Marcel Duchamp

    El nombre de la obra,

    L.H.O.O.Q.es

    homfono en francs

    de la frase Elle a

    chaud au cul,

    literalmente Ellatiene el culo caliente

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    14/40

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    15/40

    War

    John Heartfield

    Recordando que John es

    pionero del fotomontaje, en

    esta imagen puede verse una

    figura humana representada en

    un formato vertical que podra

    ser parte de un cartel o un

    anuncio publicitario.

    La obra es una crtica al arte ens, representa una forma de

    cambiar o afectar en el mundo

    con el arte.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    16/40

    Blood and iron

    John Heartfield

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    17/40

    Adolf, the supermen swallows gold

    and spouts Junk

    John Heartfield

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    18/40

    And Yet, it moves

    John Heartfield

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    19/40

    Forced to deliver human material

    John Heartfield

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    20/40

    The Meaning of Hitler Salute

    John Heartfield

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    21/40

    No tengas miedo, el es vegetariano

    John Heartfield

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    22/40

    Kurt Schwitters (Alemania, 1887-1948)

    Artista alemn, conocido sobre

    todo por sus collages y su escultura

    con materiales de desecho.

    Schwitters comenz a pintardentro de un estilo expresionista.

    En el 1919 empez a realizar

    collages, incorporando a sus

    trabajos elementos efmeros como

    billetes de tren y autobs, as

    como recortes de peridicos.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    23/40

    Murder Machine

    Kurt Schwitters

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    24/40

    Kurt Schwitters

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    25/40

    History lessons

    Kurt Schwitters

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    26/40

    Kurt Schwitters

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    27/40

    Max Ernst (Alemania, 1891-1976)

    Artista alemn nacionalizado francsque se caracteriz por la utilizacin deuna extraordinaria diversidad detcnicas, estilos y materiales en elarte.

    Fue una figura fundamental tanto en elmovimiento dad como en elsurrealismo.

    Se alist en el ejrcito alemn durantela Primera Guerra Mundial. Cuandodej el ejrcito ya haba surgido enSuiza el movimiento dad.

    Atrado por la revolucin dadastacontra lo convencional, Ernst se instalen Colonia y comenz a trabajar en elcollage.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    28/40

    Casper and Polyps

    Max Ernst

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    29/40

    Fish Tale Soup For Max Ernst

    Max Ernst

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    30/40

    Anastatica

    Max Ernst

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    31/40

    Gravitation

    Max Ernst

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    32/40

    Hugo Ball (Alemania, 1886-1927)

    Poeta, msico y empresario alemn.

    Estudi Filosofa en Munich,

    ejerciendo de actor teatral en Berln.

    En 1914 y al estallar la Primera Guerra

    Mundial se traslad a Suiza, donde dos

    aos despus fund el mtico Cabaret

    Voltaire, uno de los centros de

    irradiacin ms frtiles del dadasmo

    europeo.

    Se interes en la lengua como medio

    de expresin, mostr siempre sus

    deseos de adentrarse en la palabra lo

    que le conduce al desarrollo del

    poema fontico.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    33/40

    Hugo Ball at the Cabaret Voltaire, with

    1917 sound-poem

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    34/40

    Francis Picabia (Francia, 1879-1953)

    Artista vanguardista

    Su arte no admite clasificacin ya

    que trabaj en casi todos los estilos

    contemporneos ms destacados,

    como el impresionismo, el cubismo,

    el fauvismo, el orfismo, el

    dadasmo, el surrealismo y el arte

    abstracto.

    Sus obras podran definirse como

    transposiciones abstractas deexperiencias ntimas.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    35/40

    Jean Arp (Francia 1887-1966)

    Escultor, pintor y poeta francs

    Estudi arte en Weimar y Pars entre

    1905 y 1909

    las leyes francesas determinaron que sunombre seraJeany no Hans.

    Luego de asistir a la Escuela de Artes y

    Oficiosen Francia, fue a Pars, en donde

    public por primera vez sus poesas.

    En 1916 fue uno de los fundadores del

    revolucionario movimiento dad en

    Suiza.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    36/40

    Pez y bigote

    Jean Arp

    Es una obra humorsticacreada sobre una basede madera recortada ypintada que ana ciertoinfantilismo en lasformas y la

    espontaneidad del azar.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    37/40

    Retrato de Tristn Tzara, Deposicin de pjaros y mariposas (1916)

    Jean Arp

    A partir de la fecha enla que realiza esta obra

    Jean se uni a losfundadores deldadasmo de Suiza y aTristan Tzara, fundadorde este movimiento, lerinde homenaje conesta obra.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    38/40

    Tristn Tzara (Francia, 1896-1963)

    Editor, ensayista y poeta francs conocido

    principalmente por ser el fundador del

    movimiento dadasta.

    Escribi los primeros manifiestos del

    movimiento, en los que defina sus principiosnihilistas.

    En 1930 abandon el pesimismo y la

    esterilidad, propios del dadasmo y se

    interes por el surrealismo.

    Se uni a la Resistencia francesa durante la IIGuerra Mundial y una vez terminada la guerra

    desplaz su visin potica hacia los

    problemas ms reales que amenazaban a la

    humanidad.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    39/40

    Autorretrato desdoblndose en tres(1927)

    Tristn Tzara

    Representa la amistad

    entre Salvador Dal yFederico Garca Lorca, lasvivencias de los dos amigosen la residencia de

    Estudiantes, sobre todo, lasamistades con el crculo de

    jvenes escritores yartistas.

  • 8/14/2019 dadaismo.ppt

    40/40

    El primer Manifiesto 1918

    La magia de una palabra DADAque ha puesto a los periodistas ante la puerta de un mundo imprevisto, notiene para nosotros ninguna importancia Para lanzar un manifiesto es necesario: A, B,C. Irritarse y aguzarlas alas para conquistar y propagar muchos pequeos y grandes a, b, c, y afirmar, gritar, blasfemar, acomodar laprosa en forma de obviedad absoluta, irrefutable, probar el propio non plus ultra y sostener que la novedad seasemeja a la vida como la ltima aparicin de una cocotte prueba la esencia de Dios. En efecto, su existencia ya fuedemostrada por el acorden, por el paisaje y por la palabra dulce. Imponer el propio A.B.C. es algo natural, y, porello, deplorable. Pero todos lo hacen bajo la forma de cristal-bluff-madonna o de sistema monetario, de producto

    farmacutico o de piernas desnudas invitantes a la primavera ardiente y estril. El amor por lo nuevo es una cruzsimptica que revela un amiquemeimportismo, signo sin causa, frgil y positivo. Pero tambin esta necesidad ha

    envejecido. Es necesario animar el arte con la suprema simplicidad: novedad. Se es humano y autntico pordiversin, se es impulsivo y vibrante para crucificar el aburrimiento. En las encrucijadas de las luces, vigilantes yatentas, espiando los aos en el bosque. Yo escribo un manifiesto y no quiero nada y, sin embargo, digo algunascosas y por principio estoy contra los manifiestos, como, por lo dems, tambin estoy contra los principios, decilitros

    para medir el valor moral de cada frase. Demasiado cmodo: la aproximacin fue inventada por los impresionistas.Escribo este manifiesto para demostrar cmo se pueden llevar a cabo al mismo tiempo las acciones mscontradictorias con un nico y fresco aliento; estoy contra la accin y a favor de la contradiccin continua, perotambin estoy por la afirmacin. No estoy ni por el pro ni por el contra y no quiero explicar a nadie por qu odio elsentido comn.DADAhe aqu la palabra que lleva las ideas a la caza; todo burgus se siente dramaturgo, inventadistintos discursos y, en lugar de poner en su lugar a los personajes convenientes a la calidad de su inteligencia,crislidas en sus sillas, busca las causas y los fines (segn el mtodo psicoanaltico que practica) para dar consistenciaa su trama, historia que habla y se define. El espectador que trata de explicar una palabra es un intrigante: (conocer).Desde el refugio enguantado de las complicaciones serpentinas hace manipular sus propios instintos. De aqu nacenlas desgracias de la vida conyugal.Explicar: diversin de los vientres rojos con los molinos de los crneos vacos.TRISTAN TZARA