DA stamaria orlandis · DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea...

86
DOCUMENTO AMBIENTAL AUMENTO DE CAPACIDAD DE LA LÍNEA ÁEREO- SUBTERRÁNEA A 66 Kv “SON ORLANDIS – SANTA MARÍA” NOVIEMBRE 2014 E-S B-000013

Transcript of DA stamaria orlandis · DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea...

DOCUMENTO AMBIENTAL

AUMENTO DE CAPACIDAD DE LA LÍNEA ÁEREO-SUBTERRÁNEA A 66 Kv “SON ORLANDIS – SANTA MARÍA”

NOVIEMBRE 2014

E-S B-000013

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 4 2. OBJETO .................................................................................................................................. 7 3. NECESIDAD DEL PROYECTO .................................................................................................... 9 4. ÁMBITO DE ESTUDIO .............................................................................................................. 10 5. CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL PROYECTO ........................................................ 11

5.1. TRAZADO DE LA LÍNEA ......................................................................................................11 5.2. ACCESOS...........................................................................................................................11 5.3. CABLES .............................................................................................................................13 5.4. AISLAMIENTO....................................................................................................................14 5.5. APOYOS ............................................................................................................................14 5.6. ACTIVIDADES DE LA OBRA.................................................................................................16

6. INVENTARIO AMBIENTAL ........................................................................................................ 17 6.1. MEDIO FÍSICO...................................................................................................................17

6.1.1. GEOLOGÍA ..................................................................................................................17 6.1.2. EDAFOLOGÍA ..............................................................................................................27 6.1.3. HIDROLOGÍA ..............................................................................................................28 6.1.4. CLIMATOLOGÍA...........................................................................................................31

6.2. MEDIO BIOLÓGICO............................................................................................................33 6.2.1. VEGETACIÓN ..............................................................................................................33 6.2.2. FAUNA........................................................................................................................39 6.2.3. INTERÉS NATURAL Y ECOLÓGICO................................................................................44

6.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO ................................................................................................44 6.3.1. SITUACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA......................................................................44 6.3.2. POBLACIÓN ................................................................................................................45 6.3.3. ECONOMÍA .................................................................................................................48 6.3.4. MINERÍA.....................................................................................................................50 6.3.5. MONTES Y FINCAS DE UTILIDAD PÚBLICA ...................................................................51 6.3.6. INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS ..............................................................................51 6.3.7. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO ................................54 6.3.8. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ...........................................................................55 6.3.9. PATRIMONIO CULTURAL .............................................................................................59

6.4. PAISAJE ............................................................................................................................60 7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE MENOR IMPACTO.............. 64

7.1. CONSIDERACIONES PREVIAS .............................................................................................64 7.2. CRITERIOS TÉCNICOS .......................................................................................................65 7.3. CRITERIOS AMBIENTALES..................................................................................................66 7.4. ALTERNATIVAS DE ACTUACIÓN..........................................................................................66 7.5. CONCLUSIONES.................................................................................................................68

8. EFECTOS POTENCIALES .......................................................................................................... 69 8.1. MEDIO FÍSICO...................................................................................................................69

8.1.1. SUELO ........................................................................................................................69 8.1.2. AGUA..........................................................................................................................70 8.1.3. CLIMA.........................................................................................................................70 8.1.4. ATMÓSFERA................................................................................................................70

8.2. MEDIO BIÓTICO ................................................................................................................71 8.2.1. VEGETACIÓN ..............................................................................................................71 8.2.2. FAUNA........................................................................................................................72

8.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO ................................................................................................72 8.4. PAISAJE ............................................................................................................................73

9. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS ............................................................................... 74 9.1. MEDIDAS PREVENTIVAS.....................................................................................................74 9.2. MEDIDAS CORRECTORAS...................................................................................................75

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

3

10. IMPACTOS RESIDUALES Y VALORACIÓN GLOBAL.................................................................... 77 11. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ................................................................................ 79 12. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 80 13. EQUIPO REDACTOR............................................................................................................... 81

ANEXOS

ANEXO I: Fotografías

ANEXO II: Plano de síntesis ambiental

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

4

1. INTRODUCCIÓN

RED ELÉCTRICA de España S.A. (en adelante RED ELÉCTRICA), de conformidad con lo establecido en los artículos 6 y 34 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico como gestor de la red de transporte y transportista único con carácter de exclusividad, tiene atribuida la función de transportar energía eléctrica, así como construir, mantener y maniobrar las instalaciones de transporte.

La Red de Transporte de energía eléctrica está constituida principalmente por las líneas de transporte de energía eléctrica y las subestaciones de transformación, existiendo en la actualidad más de 33.500 Km de líneas de transporte de energía eléctrica y 400 subestaciones distribuidas a lo largo del territorio nacional. En el caso particular de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, se consideran infraestructuras de transporte de energía las líneas eléctricas a partir de 66 kV.

RED ELÉCTRICA es, por consiguiente, responsable del desarrollo y ampliación de dicha Red de Transporte, de tal manera que garantice el mantenimiento y mejora de una red configurada bajo criterios homogéneos y coherentes y en este contexto procederá el aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea de transporte de energía eléctrica a 66kV simple circuito “Son Orlandis – Santa Maria del Camí”.

La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, incluye como de obligado sometimiento a Evaluación Ambiental Ordinaria la construcción de líneas de transmisión de energía eléctrica con un voltaje igual o superior a 220 kV y una longitud superior a 15 km, salvo que discurran íntegramente en subterráneo por suelo urbanizado, así como sus subestaciones asociadas (Anexo I, Grupo 3, apartado g); asimismo debe someterse a Evaluación Ambiental Simplificada la construcción de líneas para la transmisión de energía eléctrica (proyectos no incluidos en el anexo I) con un voltaje igual o superior a 15 kV, cuyo tenga una longitud superior a 3 km, salvo que discurran íntegramente en subterráneo por suelo urbanizado, así como sus subestaciones asociadas.

Paralelamente será objeto de Evaluación Ambiental Simplificada cualquier modificación de las características de un proyecto del anexo I o del anexo II ya autorizados, ejecutados o en proceso de ejecución, que pueda tener efectos adversos significativos sobre el medio ambiente; así como los proyectos que, presentándose fraccionados, alcancen los umbrales del anexo II mediante la acumulación de las magnitudes o dimensiones de cada uno de los proyectos considerados (Artículo 7).

Según la disposición derogatoria de la citada ley estatal, la legislación autonómica preexistente seguirá vigente hasta el 12 de diciembre de 2014, a no ser que previamente se haya aprobado una nueva ley autonómica adaptada a las determinaciones de la Ley 21/2013. Así pues, en este momento sigue siendo de aplicación la ley autonómica que regula las Evaluaciones de Impacto Ambiental, eso es, la 11/2006, de 14 de septiembre, de Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluaciones Ambientales Estratégicas en las Islas Baleares (modificada en su artículo 22 por la disposición adicional décima de la Ley 6/2007, de 27 de diciembre, de medidas tributarias y económico – administrativas).

En su artículo 10 Proyectos Sujetos, define los proyectos que deberán someterse a una EIA:

1. Los proyectos, públicos o privados, consistentes en la realización de las obras, instalaciones o de cualquier otra actividad o actuación, incluidos en el anexo I de esta ley han de ser objeto de evaluación de impacto ambiental, de conformidad con lo que dispone el título II de esta ley.

2. Los proyectos, públicos o privados, consistentes en la realización de las obras, instalaciones o de cualquier otra actividad o actuación, incluidos en el anexo II de esta ley, así como cualquier proyecto no incluido en el anexo I que pueda afectar a los espacios de la Red Ecológica Europea Natura 2000, únicamente serán objeto de evaluación de impacto ambiental

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

5

cuando así lo decida el órgano ambiental, en cada caso, de conformidad con lo dispuesto en el título II de esta ley.

3. Los proyectos, públicos o privados, consistentes en la realización de obras, instalaciones o cualquier otra actividad, no incluidos en los anexos I y II de esta ley, que puedan tener repercusiones ambientales significativas, se someterán a evaluación de impacto ambiental cuando así lo establezca una disposición legal o reglamentaria o un instrumento de ordenación territorial o medioambiental debidamente aprobado por la administración correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en el título II de esta ley.

Así, en el Anexo I Proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental, Grupo 3 Energía, destacamos:

h) Líneas de transporte de energía eléctrica de tensión igual o superior a 66 kV.

g) Líneas de transporte de energía eléctrica entre 15 y 66 kV en suelo rústico protegido, con la calificación de ANEI y ARIP, espacios protegidos al amparo de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres, y espacios de relevancia ambiental de la Ley 5/2005, de 26 de mayo, de conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO).

No obstante, el proyecto objeto del presente estudio no prevé la creación de ninguna nueva línea eléctrica, sino el aumento de capacidad de una ya existente. En el Anexo II, grupo 7 de otros proyectos, se incluye que se podrán sujetar a EIA siempre que lo decida el órgano ambiental aquellos proyectos que impliquen:

m) Cualquier cambio o ampliación de los proyectos que figuran en los anexos I y II, ya autorizados, ejecutados o en proceso de ejecución (modificación o extensión no recogida en el anexo I) que puedan tener efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, es decir, cuando se produzca alguna de las siguientes incidencias:

1. Incremento significativo de las emisiones a la atmósfera.

2. Incremento significativo de los vertidos a cauces públicos o al litoral.

3. Incremento significativo de la generación de residuos.

4. Incremento significativo en la utilización de recursos naturales.

5. Afección a áreas de especial protección designadas por la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y la fauna silvestres, por la Ley 5/2005, de 26 de mayo, de conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO) o en zonas húmedas incluidas en la lista del Convenio de Ramsar.

Conforme a lo establecido en la citada Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, y al tratarse el presente proyecto de una instalación de la red de transporte secundario cuyo ámbito de afección está contenido únicamente dentro de la provincia de las Illes Balears, en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, es competencia de esta Comunidad emitir las resoluciones necesarias para el presente proyecto de instalación eléctrica. Según el artículo 19 de la ley 11/2006, la Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears es el órgano ambiental de la comunidad autónoma de las Illes Balears en relación a los proyectos, planes o programas sujetos a evaluación de impacto ambiental o evaluación ambiental estratégica que la Administración de la comunidad autónoma, los consejos insulares, los municipios o entidades de derecho público vinculadas o dependientes de cualquiera de estas administraciones territoriales hayan de autorizar, elaborar, adoptar o aprobar.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

6

Con el presente documento se inicia el trámite administrativo de Documento Ambiental para que el órgano ambiental decida la necesidad de sujeción del proyecto a evaluación de impacto ambiental, siguiendo el procedimiento establecido en los artículos 41 a 46 de la Ley 11/2006.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

7

2. OBJETO

El presente documento ambiental tiene como objetivo servir de base para iniciar el Procedimiento de evaluación del aumento de capacidad de la línea a 66 kV de Son Orlandis a Santa Maria del Camí, mediante la realización del trámite de comunicación al órgano ambiental de los proyectos incluidos en el anexo II y de los proyectos no incluidos en el anexo I que puedan afectar a los espacios de la Red Ecológica Europea Natura 2000, tal y como se contempla en el artículo 41.1 de la Ley 11/2006.

Esta Ley establece las bases que deben regir la evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, garantizando en todo el territorio de la comunidad un elevado nivel de protección ambiental, con el fin de promover un desarrollo sostenible.

De acuerdo con el artículo 40, los proyectos incluidos en el anexo II se someterán a evaluación de impacto ambiental cuando así lo decida el órgano ambiental en cada caso. El artículo 41.2 establece que en el escrito de comunicación al órgano ambiental deberá incorporarse un documento ambiental que incluya, como mínimo:

a) La definición, las características y la ubicación del proyecto, indicando la clasificación del suelo y el régimen jurídico aplicable, y su posible inclusión en un espacio natural protegido, así como la cartografía de la zona.

b) Las principales alternativas estudiadas.

c) La posible acumulación con otros proyectos existentes o futuros.

d) Una descripción del medio afectado y un análisis de impactos potenciales en el medio ambiente.

e) La posibilidad de introducir mejoras ambientales y medidas preventivas, correctoras o compensatorias.

f) La forma de realizar el seguimiento que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y correctoras contenidas en el documento ambiental.

En base a la documentación presentada en la fase previa de comunicación, el órgano ambiental decidirá mediante acuerdo motivado, la sujeción o no del proyecto a evaluación de impacto ambiental (artículo 44 de la Ley 11/2006). Dadas las características del proyecto, su ubicación y la naturaleza y magnitud de los efectos resultantes, se solicita la no sujeción del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

La actuación que se evalúa tiene como objetivo la siguiente actuación:

Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea de transporte de energía eléctrica a 66 kV simple circuito, “Son Orlandis – Santa Maria”, en la isla de Mallorca.

La línea objeto del proyecto une las subestaciones de Son Orlandis (Palma) i Santa Maria. Dicha línea tiene una longitud de 9.017 metros (8.509 metros de tramo a aéreo y 508 metros de tramos subterráneos). Se proyecta un aumento de capacidad de la línea de transporte de energía eléctrica a 66 kV, refiriéndose únicamente al tramo aéreo de la línea. Así pues, el alcance del citado aumento de capacidad, objeto de este proyecto, se refiere al tramo aéreo situado entre los apoyos T-01 y T-43, cuyo trazado discurre por los términos municipales de Santa Maria del Camí, Marratxí y Palma, en las Illes Balears, con una longitud de 8.509 metros.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

8

La citada actuación se encuentra incluida en la “Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas. 2008-2016”, aprobado por el Consejo de Ministros de 30 de Mayo de 2008. Dicha actuación está incluida en la citada Planificación con el nombre «Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea de transporte de energía eléctrica a 66 kV “Son Orlandis – Santa Maria”».

Es de señalar que el trazado de la línea discurrirá bajo el actual trazado de la línea “Son Orlandis – Santa María”, con el objeto de mantener las servidumbres establecidas por ésta. Por esta razón, el aumento de capacidad no incluye Relación de Bienes y Derechos.

A efectos de lo indicado en el Anexo II, Apartado a), del Real Decreto 2819/1998 de 23 de diciembre por el que se regulan las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, la capacidad teórica de transporte de la línea, antes de la modificación, es de 45 MVA y después de la modificación será de 60 MVA.

Ante esta circunstancia, el aumento de capacidad de la línea aérea de “Son Orlandis – Santa Maria” se circunscribiría dentro del anexo II, de Proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental cuando lo decida el órgano ambiental, grupo 7, otros proyectos, acepción m: cualquier cambio o ampliación de los proyectos que figuran en los anexos I y II, ya autorizados, ejecutados o en proceso de ejecución (modificación o extensión no recogida en el anexo I) que puedan tener efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, es decir, cuando se produzca alguna de las siguientes incidencias:

1. Incremento significativo de las emisiones a la atmósfera.

2. Incremento significativo de los vertidos a cauces públicos o al litoral.

3. Incremento significativo de la generación de residuos.

4. Incremento significativo en la utilización de recursos naturales.

5. Afección a áreas de especial protección designadas por la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y la fauna silvestres, por la Ley 5/2005, de 26 de mayo, de conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO) o en zonas húmedas incluidas en la lista del Convenio de Ramsar.

Por tal motivo, se elabora el presente Documento Ambiental como base para solicitar al órgano ambiental la necesidad, o no, de someter el proyecto a Evaluación de Impacto Ambiental.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

9

3. NECESIDAD DEL PROYECTO

Entre las funciones asignadas a RED ELÉCTRICA como gestor de la red de transporte y transportista único de esta, con carácter de exclusividad, está la de mantener y maniobrar las instalaciones de transporte. El aumento de capacidad de la línea aérea de Son Orlandis – Santa Maria está previsto en la “Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas. 2008-2016”

La citada Planificación eléctrica es vinculante para RED ELÉCTRICA como sujeto que actúa en el sistema eléctrico y en su elaboración las Comunidades Autónomas han participado en las propuestas de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica, en cumplimiento de lo dispuesto en la referida Ley 17/2007 de 4 de julio y en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

La “Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas. 2008-2016” define la actuación como una repotenciación de la línea. Se trata de una actuación programada sin ningún tipo de condicionante de una instalación de Mallado de la Red de Transporte.

La función de la línea es estructural: soluciona los problemas que afectan al buen funcionamiento del sistema en su conjunto en el horizonte y escenarios estudiados. El aumento de capacidad del tramo aéreo de la línea Son Orlandis – Santa Maria no supone la alteración de la función que cumple actualmente la línea eléctrica existente.

El aumento de capacidad de la línea consiste en reforzar las instalaciones actuales, con el objeto de aumentar sus prestaciones. Esta mejora está orientada a la consecución de una mayor capacidad de transporte. Con motivo del aumento de la capacidad de transporte de la línea, se ha considerado un incremento de la temperatura máxima de operación de 50 a 85 ºC. Este aumento de temperatura implica un aumento de la flecha máxima de las fases, resultando que en determinados vanos no se cumplen las distancias mínimas reglamentarias al terreno y los cruzamientos con los servicios existentes bajo la línea (líneas eléctricas, carreteras, etc.). La solución adoptada consiste en la elevación de los conductores mediante el recrecido de un apoyo que forma parte de los vanos afectados por estas situaciones antirreglamentarias y la sustitución de 40 apoyos, bien por ese mismo motivo o bien por encontrarse éstos próximos al final de su vida útil.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

10

4. ÁMBITO DE ESTUDIO

El área de estudio queda definida como el entorno en que se enmarca el proyecto y que es susceptible de ser afectado por el mismo en sus diversos elementos: medio físico, biológico, socioeconómico, político, administrativo, etc.

No obstante, en la caracterización de aspectos tales como la socioeconomía, el paisaje, espacios naturales, etc., se adopta una visión más genérica en la consideración del citado ámbito, de forma que el mismo se ve ampliado flexiblemente acorde al aspecto concreto de que se trate. Así, por ejemplo, la descripción socioeconómica abarca la superficie completa de los términos municipales afectados.

Atendiendo a las características de la actuación que se propone en el tramo aéreo de la línea Son Orlandis – Santa Maria en la isla de Mallorca consistente únicamente en el aumento de capacidad de dicha línea, el ámbito de estudio considerado para el presente documento abarca una zona suficientemente amplia como para considerar los principales condicionantes que impone el medio, principalmente la existencia de distintas figuras de protección de los valores naturales, ecológicos y paisajísticos, como es el caso de la delimitación de figuras de la Red Natura 2000, hábitats protegidos y de zona ANEI.

A pesar de que la actuación prevista únicamente afecta un trazado de unos 8.509 m de longitud, se ha definido un ámbito de estudio rectangular de unos 50 km2 tomando como punto central la zona de actuación sobre la línea Son Orlandis – Santa Maria, de manera que ésta se contextualiza en el entorno circundante. El ámbito de estudio incluye parcialmente la delimitación del LIC ES5310102 de “Xorrigo”, las Áreas Naturales de Especial Interés (ANEI) de Son Cós, de la Garriga de Son Caulelles, del Puig de Son Seguí y de los Barrancs de Son Gual y Xorrigo.

Los principales núcleos de población del ámbito son: Santa Maria del Camí, en el municipio homónimo, y los núcleos de Pòrtol y sa Cabaneta en el término municipal de Marratxí.

La principal característica del ámbito de estudio es la mezcla de usos urbanos, agrarios de secano y naturales, en el cual se identifican algunos hábitats protegidos. Asimismo, se trata de un ámbito que por su ubicación en la línea Palma-Inca es cruzado por varias infraestructuras de importancia, como la autovía MA-13 y las líneas eléctricas de alta tensión de Son Reus a Llubí y Son Orlandis a Llubí.

A grandes rasgos, la altitud disminuye en sentido norte-sur, en dirección a la Bahía de Palma, de modo que el núcleo de Santa Maria se sitúa a unos 130 msnm y el extremo sur apenas supera los 20 msnm. Esta tónica general se ve interrumpida por la presencia de colinas modestas en el centro del ámbito (Puig de Son Seguí y Puig Blanc – Son Cós), que constituyen las mayores elevaciones del conjunto estudiado. Además los núcleos de Pòrtol y sa Cabaneta se sitúan, también, en pequeñas colinas. En las zonas más elevadas afloran materiales más antiguos (cretácico y cenozoico), mientras que las zonas llanas están ocupadas por depósitos aluviales y coluviales del cuaternario.

Desde el punto de vista hidrogeográfico, cabe señalar que el principal cauce superficial que transcurre por el ámbito de estudio es el torrente de Coanegra, en el extremo noroeste. En la zona sur, aparecen varios barrancos erosionados por varios cauces torrenciales que nacen en el Puig de Son Seguí y en las elevaciones más meridionales.

Casi una tercera parte del ámbito está ocupado por usos naturales, ya sean boscosos o arbustivos. Entre otras comunidades presentes en el ámbito, se debe apuntar la presencia de la comunidad prioritaria Hypochoerido – Brachypodietum retusi, en la zona sur. En relación a la fauna, es importante tener en cuenta la presencia del Milano real en la zona, ave rapaz en peligro de extinción que cuenta con un plan de recuperación.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

11

5. CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL PROYECTO

Al abordar un Documento Ambiental, es imprescindible conocer con detalle las características de la actuación en estudio, en este caso, el aumento de capacidad a 66 kW del tramo aéreo de la línea Son Orlandis – Santa Maria.

5.1. TRAZADO DE LA LÍNEA

La línea objeto del presente proyecto tiene como principales características:

Sistema Corriente alterna trifásica Frecuencia 50 Hz Tensión nominal 66 kV Tensión más elevada de la red 72,5 kV Capacidad de transporte por circuito Aumento Capacidad RD 2819/2000 60 MVA

Nº de circuitos Uno Nº de conductores por fase Uno Temperatura de diseño 85 º C Tipo de conductor aéreo Tramo T-01 a T-42 Tramo T-42 a T-43

LARL-145

LARL-GULL Tipo de conductor subterráneo Tramo SE Santa Maria a T-01 Tramo T-43 a SE Son Orlandis

NKT 36/66 kV XLPE – 1x1000 AL+H95 cubierta HDPE

Pirelli RHZ1 XLPE – 1x800 KAI+H115 Núm. de cables ópticos Uno Tipo de aislamiento OPGW – 48 (INCASA) Apoyos Torres metálicas de celosía Nº apoyos existentes Apoyos existentes Apoyos existentes a recrecer

2 1

Nº apoyos a sustituir 40 (Normalización EDE y MADE) Cimentaciones Monobloque y de zapatas individuales Puesta a tierra Anillos cerrados de acero descarburado Longitud del Aumento de Capacidad 8.509 m Longitud total Tramo aéreo Tramo subterráneo

9.017 m 8.509 m

508 m El origen de la Línea Aérea 66 kV se sitúa en el actual apoyo T-01 de conversión aéreo-subterránea, donde llega la línea subterránea desde la posición de la subestación “Santa Maria”. Desde este apoyo y a través de 4 alineaciones, se llega al actual apoyo T-43 de conversión aéreo-subterránea, desde donde parte la línea subterránea hasta la correspondiente posición de la subestación “Son Orlandis”.

5.2. ACCESOS

De entre las diferentes alternativas válidas para la ejecución de un camino de acceso, la selección de la óptima se realiza considerando, además de criterios técnicos, criterios ambientales, de manera que produzca sobre el medio ambiente el menor impacto posible y criterios socioeconómicos, de forma que la afección al propietario también se minimice.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

12

Los accesos pueden ser observados en el mapa de síntesis que se adjunta al presente documento. En la siguiente tabla, se resumen las características de los accesos:

Código apoyo Tipo de acceso Ancho

(en m) Longitud (en m) Obstáculos

T-1 2.- Existente en buen estado 3 7

T-2 2.- Existente en buen estado 4 83

T-2 3.- Campo a través 4 132

T-3 3.- Campo a través 4 39

T-4 2.- Existente en buen estado 4 61

T-5 3.- Campo a través 4 187

T-6 3.- Campo a través 4 10

T-7 3.- Campo a través 4 11

T-8 3.- Campo a través 4 14

T-9 3.- Campo a través 3 64

T-10 3.- Campo a través 3 31 Viñedo

T-10 2.- Existente en buen estado 3 112

T-11 3.- Campo a través 4 105

T-12 3.- Campo a través 4 39 Posible muro de piedra a derribar al inicio

T-13 3.- Campo a través 4 164 Posible muro a derribar en el inicio del camino

T-14 3.- Campo a través 3 43

T-15 2.- Existente en buen estado 3 309

T-15 1.- Nuevo a construir 3 82

T-16 2.- Existente en buen estado 4 247

T-16 3.- Campo a través 3 450

T-17 4.- Existente a acondicionar 3 19

T-17 2.- Existente en buen estado 4 52

T-18 3.- Campo a través 4 97

T-19 3.- Campo a través 4 54

T-20 2.- Existente en buen estado 3 28

T-20 3.- Campo a través 3 56

T-21 1.- Nuevo a construir 3 36

T-21 2.- Existente en buen estado 3 54

T-22 2.- Existente en buen estado 4 180

T-23 2.- Existente en buen estado 4 42

T-23 3.- Campo a través 4 44

T-24 3.- Campo a través 4 29

T-25 2.- Existente en buen estado 3 90

T-26 3.- Campo a través 3 19

T-27 2.- Existente en buen estado 4 71

T-28 1.- Nuevo a construir 3 50

T-28 2.- Existente en buen estado 4 147

T-29 2.- Existente en buen estado 4 64

T-29 3.- Campo a través 4 33

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

13

T-30 3.- Campo a través 3 47

T-31 3.- Campo a través 4 32

T-32 2.- Existente en buen estado 4 130

T-33 4.- Existente a acondicionar 3 141

T-34 2.- Existente en buen estado 3 584

T-34 4.- Existente a acondicionar 3 280

T-35 4.- Existente a acondicionar 3 74

T-36 2.- Existente en buen estado 4 44

T-36 4.- Existente a acondicionar 3 116

T-37 1.- Nuevo a construir 3 12

T-37 2.- Existente en buen estado 3 300

T-38 4.- Existente a acondicionar 4 982

T-39 4.- Existente a acondicionar 4 41

T-40 4.- Existente a acondicionar 3 54

T-41 4.- Existente a acondicionar 3 645

T-42 4.- Existente a acondicionar 4 3

TABLA 1. Listado de los accesos con sus principales características

En la tabla anterior se observa como sólo 4 de los accesos previstos son nuevos a construir, sumando una longitud de 180 metros, previendo que la anchura de los accesos sea de 3 metros. En su mayor parte, se aprovechan accesos existentes (17 en buen estado y 10 pendientes de acondicionar). Por último, se prevé el acceso campo a través en 22 de los casos, presentando posible afección a un viñedo y de dos muros de piedra.

5.3. CABLES

Los conductores a emplear en la línea serán el LARL-GULL y el LARL-145:

Denominación LARL-GULL LARL-145 Sección total 381,5 mm2 147,1 mm2 Diámetro 25,38 mm 15,75 mm

Peso 1,268 kg/m 0,514 kg/m Carga de rotura 10.441 kg 5.619 kg Módulo de elasticidad 6.710 kg/mm2 7.600 kg/mm2 Coeficiente de dilatación 19,5 x 10-6/ºC 18,0 x 10-6/ºC Zona climática A A

El cable de guarda a emplear en la línea será el OPGW 48-INCASA

Denominación OPGW 48-INCASA Sección total 115,6 mm2 Diámetro 15,1 mm

Peso 0,662 kg/m Carga de rotura 10.405 kg Módulo de elasticidad 12.760 kg/mm2 Coeficiente de dilatación 14,9 x 10-6/ºC Zona climática A

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

14

5.4. AISLAMIENTO

El aislador a utilizar será de goma de silicona (composite) según la Especificación Técnica correspondiente de RED ELÉCTRICA. Este aislador será adecuado para un nivel de contaminación IV (muy fuerte), según la norma UNE EN 60071-2. Deberá presentar las siguientes características:

Material Composite Norma 16 A Longitud total ≈ 1.000 mm Línea de fuga específica mínima ≥ 35 mm/kV Carga de rotura mecánica especificada 120 kN Tensión soportada a frecuencia industrial ≥ 140 kV Tensión soportada a impulso tipo rayo ≥ 325 kV

Todos estos valores son superiores a los exigidos en el Decreto 3151/1968, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento técnico de líneas aéreas de alta tensión.

En relación a las cadenas de suspensión, las sencillas estarán formadas por un bastón de composite. Las cadenas de amarre estarán formadas por dos bastones en paralelo. La carga de rotura mínima de la cadena es de 240 kN.

5.5. APOYOS

Con motivo del aumento de la capacidad de transporte de la línea, se ha considerado un incremento de la temperatura máxima de operación de 50 a 85 ºC. Este aumento de temperatura implica un aumento de la flecha máxima de las fases, resultando que en determinados vanos no se cumplen las distancias mínimas reglamentarias al terreno y los cruzamientos con los servicios existentes bajo la línea (líneas eléctricas, carreteras, etc.). La solución adoptada consiste en la elevación de los conductores mediante el recrecido de un apoyo que forma parte de los vanos afectados por estas situaciones antirreglamentarias y la sustitución de 40 apoyos, bien por ese mismo motivo o bien por encontrarse éstos próximos al final de su vida útil.

A lo largo del recorrido y, con el objeto de cumplir con el Aumento de Capacidad de la línea, se sustituirán 40 apoyos (T-02 a T-41) y se recrecerá 1 apoyo (T-42).

Se realizará el picado de las cimentaciones y su gestión a vertedero autorizado. La chatarra resultante del desmantelamiento de instalaciones será gestionada directamente por RED ELÉCTRICA.

Como se ha indicado, la actuación requiere del recrecido del apoyo T-42 existente, por lo que no se modifica ni el trazado, ni la ubicación del mismo. El recrecido indica los metros en los que se incrementa la altura del apoyo.

Apoyo Función Tipo cadena

Altura libre (m)

Disposición Zona Recrecido (m)

Altura total del

apoyo (m)

Instalar poleas o

alargaderas

Término municipal

T-42 Ángulo Amarre 17,16 Tresbolillo A 2 25,24 Alargaderas Palma

Los nuevos apoyos de esta línea pertenecen a la normalización de ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L.U., correspondientes a las series 1D, 2D, 3D y 4D, y de la normalización del MADE, correspondiente a la serie OLMO 350.

Respecto a la protección contra descargas atmosféricas (rayos) mediante el empleo de cable de tierra dispuesto en cúpula de apoyos por encima de los conductores, el Decreto 3151/1968, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento técnico de líneas aéreas de alta tensión recomienda,

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

15

en su artículo 9, que el ángulo que forma la vertical que pasa por el punto de fijación del cable de tierra, con la línea determinada por este punto y el conductor, no exceda de 35 grados.

La distancia mínima entre los conductores y sus accesorios en tensión y los apoyos no será inferior, según el artículo 25.2, del Decreto 3151/1968, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento técnico de líneas aéreas de alta tensión, a 0,54 m, por ser una línea de tensión 66 kV.

Con respecto a las alturas, la distancia mínima adoptada entre los conductores en su condición de flecha máxima y el terreno está entre 6 y 7 m, distancia mayor a la reglamentaria.

Según los diferentes tramos de los distintos tipos de apoyos, se dispone de las siguientes alturas desde la cruceta inferior al suelo:

- Apoyos serie 1D-2D: 12,85-16,10-17,75-21,10 m

- Apoyos serie 3D: 12,30 m

- Apoyos serie 4D: 11,20 m

- Apoyos serie OLMO: 12,40 m

Las cimentaciones de los apoyos de esta línea son de hormigón en masa, distinguiéndose los siguientes tipos:

- Cimentaciones monobloque, diseñadas al vuelco para apoyos de las series 1D y 3D de EDE y de la serie OLMO 350 de MADE.

- Cimentaciones tipo pata de elefante y mixta diseñados a compresión y al arranque para apoyos de la serie 4D (apoyos de cuatro patas).

RED ELÉCTRICA realizará el sistema de puesta a tierra de los apoyos según establece el Artículo 26 del Decreto 3151/1968, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento técnico de líneas aéreas de alta tensión.

Todos los apoyos de material conductor, como es el caso de los apoyos metálicos empleados por RED ELÉCTRICA en todas sus líneas, deberán conectarse a tierra mediante una conexión específica.

En el caso de líneas eléctricas que contengan cables de tierra a lo largo de toda su longitud, el diseño de su sistema de puesta a tierra deberá considerar el efecto de los cables de tierra.

Los apoyos que sean diseñados para albergar las botellas terminales de paso aéreo-subterráneo deberán cumplir los mismos requisitos que el resto de apoyos en función de su ubicación.

La conexión a tierra de los pararrayos instalados en apoyos no se realizará a través de la estructura del apoyo metálico.

Los materiales a emplear serán de primera calidad, facilitados por el Adjudicatario y su coste estará incluido en los precios unitarios que figuren en las ofertas.

La relación de los materiales a emplear será la siguiente:

• Cable de cobre de 95 mm2 de sección para el empotrado en el terreno.

• Cable de cobre de 50 mm2 de sección estañado para la superficie.

• Conexiones de cobre por compresión “Grimpis”.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

16

• Petaca especial de bronce de dos tornillos para conexión a torre.

• Grafito electrolítico en polvo, del 99,1% y aditivos para mejorar la conductividad y evitar la corrosión del sistema.

• Tubo de P.V.C. para protección cable en zona exterior.

• Pasta selladora e impermeable.

• Electrodo de grafito no frágil solidificado por temperatura, del 99,1% de pureza, poroso, no impregnado y con elemento de conexión estanco.

• Ánodos de Mg aleado para protección catódica, incluyendo kits de relleno.

De todos estos materiales y antes del inicio de la obra se entregarán las muestras correspondientes, con el propósito de que por parte de RED ELÉCTRICA, pueda comprobar dichos materiales.

5.6. ACTIVIDADES DE LA OBRA

La línea a construir es en su totalidad aérea. Resumidamente, la obra consistirá básicamente en realizar las siguientes actividades:

• Cimentaciones para los nuevos apoyos.

• Armado e izado de los apoyos.

• Recrecido del apoyo T-42.

• Tendido conductores.

• Desmontaje de apoyos existentes y reposición de terrenos.

• Pruebas y puesta en servicio.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

17

6. INVENTARIO AMBIENTAL

La descripción del inventario ambiental que se presenta se ha estructurado en cuatro apartados: medio físico, biológico, socioeconómico y paisaje.

6.1. MEDIO FÍSICO

6.1.1. GEOLOGÍA

6.1.1.1. ENCUADRE GEOLÓGICO Y ESTRUCTURAL

El archipiélago balear corresponde a las partes emergentes de un cinturón de pliegues y cabalgamientos del Mioceno (hace 15 millones de años), que ocurrieron como consecuencia de la colisión entre las placas europeas y africanas.

La isla de Mallorca tiene una superficie de 3.640 Km2, una forma aproximadamente rectangular y un perímetro de 555 Km. Cabe destacar la amplia variedad de relieves, desde la zona montañosa abrupta de la Serra de Tramuntana (con algunas cimas que superan los 1.000 metros, sobre todo el Puig Major con unos 1.443 metros) a las áreas llanas y depresivas que sólo se encuentran a unos metros sobre el nivel del mar (Pla de Sant Jordi, Inca – Sa Pobla y Campos), reflejándose también en la costa, ya que se encuentran desde acantilados hasta numerosas playas y calas.

Estructuralmente, la isla se divide en cuatro zonas principales: sierra de Tramuntana, sierras centrales, sierra de Llevant y las cubetas (Palma, Inca, sa Pobla, Campos y Manacor).

Las partes altas de la isla están formadas por pliegos y cabalgamientos que afectan a materiales Triásicos. Los pliegos y cabalgamientos se producen a partir de un nivel plástico basal (los yesos y las margas propias del Triásico Keuper), que favorecen el desplazamiento de los materiales superiores. El límite entre las sierras y las cubetas corresponden a las fallas normales, las cuales favorecieron la formación de las zonas deprimidas (las cubetas), las cuales se han ido rellenando desde el Mioceno superior hasta la actualidad.

Considerando los materiales que la conforman, la isla podría quedar dividida en cuatro grandes zonas calizas:

- Sierra de Tramuntana y sierras de Llevant, formadas por carst sobre calizas y dolomías mesozoicas plegadas.

- Migjorn (que abarca la costa y la marina de Llucmajor, la depresión de Campos y el litoral de Santanyí, Felanitx, Manacor y Sant Llorenç), con carst litoral sobre calcarenitas del Mioceno superior post – orogénico.

- Eje central (desde la bahía de Palma y costa de Calvià hasta la bahía de Alcudia), con materiales cuaternarios aluviales no clasificables. El ámbito de estudio del presente proyecto se enmarca en esta gran zona.

El ámbito de estudio se localiza sobre materiales de 3 momentos originarios diferentes:

- Cretácico: margas y calizas.

- Terciario:

- Eoceno: conglomerados, arcillas, limos, calizas y areniscas calcáreas.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

18

- Mioceno: conglomerados, brechas, areniscas y calizas; margas y areniscas; margas conglomerados y yesos.

- Plioceno: calizas arrecifales, margas y limolitas, calcarenitas.

- Cuaternario:

- Pleistoceno: arcillas rojas, limolitas, conglomerados y suelos calcimorfos

- Holoceno: coluviales con cantos de matriz limo-arcillosa; “terra rossa”; limolitas y arcillas rojas con cantos de calizas; limos y arenas con grava.

6.1.1.2. LITOLOGÍA

Los materiales predominantes en la isla de Mallorca son los siguientes:

- Calizas dolomías y brechas carbonatadas en la zona de la sierra de Tramuntana.

- Depósitos de carácter aluvial (arcillas, limos, arenas calizas y conglomerados) en el eje bahía de Palma y Pla de Sant Jordi – norte de la bahía de Alcúdia.

- Presencia predominante de calcarenitas en el triángulo Sineu – Marratxí – Llucmajor

- En los municipios al sur de la bahía de Alcudia, encontramos calizas arrecifales y conglomerados y margas.

- Tanto el Massís de Randa como las sierras de Llevant presentan una litología compleja en la que se encuentran zonas de dolomías y margas, margas y margocalizas, margas con intercalaciones de calcarenitas y calcarenitas con conglomerados, entre otros materiales.

- Desde Llucmajor incluyendo todo el municipio de Campos y Ses Salines, prácticamente todo el de Santanyí, gran parte de Felanitx y la costa de Llevant, predominan las arcillas rojas con suelos desarrollados combinadas en algunos tramos con calcarenitas bioclásticas, en algunos con arenas eólicas y de playa y en otros con calizas arrecifales.

Se enumeran a continuación los materiales detectados en el ámbito de estudio según consulta del mapa geológico a escala 1:50.000 editado por el IGME, en concreto el número 698.

Para la descripción se ha tomado como criterio la edad de los materiales, relacionándose de mayor a menor antigüedad:

Mesozoico

Cretácico inferior

Margas y calizas: Aflora preferentemente en el núcleo de las estructuras sinclinales, generalmente cubierta por suelos coluviales o aluviales.

Los sedimentos de edad más alta en esta unidad existen en la zona de Marratxí. Se trata de un conjunto de margas y calizas que generalmente aparecen muy meteorizadas y cubiertas por lo que su caracterización en sección es difícil de realizar.

Los niveles más altos de esta unidad conservan el mismo carácter litológico: margas oscuras con niveles de limolitas calcáreas y ammonites piritosos, aunque contienen abundantes restos carbonosos, dientes de peces y yeso.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

19

Sedimentológicamente los depósitos del Cretácico inferior muestran una evolución desde sedimentos pelágicos de plataforma externa hacia depósitos de carácter más restringido y costeros, con una somerización progresiva que culmina con la deposición de las margas albienses, interpretables como sedimentos propios de un ambiente de lagoon cerrado.

Cretácico superior

Calizas y margas: al sureste de Marratxinet se ha localizado un pequeño afloramiento de calizas pakestone-wakestone blancas, con algunas intercalaciones margosas.

Cenozoico

Eoceno superior - Aquitaniense

Conglomerados, arcillas, limos, calizas y areniscas calcáreas: en el dominio del llano se encuentran los afloramiento de Marratxinet. El yacente de la unidad siempre son los depósitos margosos del Jurásico superior - Cretácico inferior. Como generalmente se trata de sedimentos blandos originan un relieve suave y domado, cubierto con depósitos cuaternarios, en el que destacan algunas alineaciones de colinas desarrolladas a favor de los niveles de conglomerados.

En general se trata de un conjunto litológicamente variado, de conglomerados, arcillas, limos y calizas, de facies continental (fluvial y lacustre), con intercalaciones hacia su base de niveles de calizas, areniscas calcáreas y conglomerados marinos.

En Marratxinet se ha identificado el tramo marino de la base de la serie paleógena. En este punto, y sobre las margas del Cretácico inferior se dispone discordantemente un conjunto de conglomerados clast-supported, areniscas, margas y calizas nummulíticas con abundante bioturbación.

Mioceno inferior - Burdigaliense

Conglomerados, brechas, areniscas y calizas: En el dominio del Llano Central esta unidad aflora en las inmediaciones de Marratxinet, como una estrecha franja de unos dos kilómetros y medio de longitud. La base del tramo está constituida aquí por unos 60 metros de calizas bioclásticas de tonos claros, con restos de equínidos, briozoos, algas y amphisteginas, coronadas por unos 20 metros de conglomerados poligénicos con matriz calcarenítica y cemento calcáreo.

Margas y areniscas. Olistolitos: los afloramientos de esta unidad cartográfica son similares a los de la anterior, sobre la que se sitúa. Su carácter margoso no es proclive a ofrecer buenos afloramientos, apareciendo generalmente cubierta por depósitos cuaternarios y terrenos de labor.

En la zona de Marratxinet, en el Llano Central consiste en una serie de unos 300 metros de espesor de margas amarillentas con intercalaciones decimétricas de areniscas, calizas arenosas y silexitas, que hacia su parte media contienen un olistolito de unos 30 metros de espesor constituido por brechas de caliza y dolomías liásicas con conglomerados de matriz calcarenítica a muro y a techo.

Mioceno - Serravalliense / Tortoniense

Margas, conglomerados y yesos: constituyen un afloramiento de algunos kilómetros cuadrados situados al Norte de Marratxí. Esta unidad cartográfica descansa discordantemente

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

20

sobre las margas del Burdigaliense superior - Langhiense, de las que difícilmente se las diferencia sobre el terreno por su carácter margoso y aparecer muy cubiertas por suelos cuaternarios.

Al sur de la línea Pòrtol - Marratxí también se ha detectado la presencia de esta formación debajo de los sedimentos pliocenos y del Tortoniense-Messiniense. Los testigos actualmente observables consisten fundamentalmente en margas verdes con cantos flotantes, margas con niveles de yesos detríticos, niveles de yesos en empalizada y tramos de conglomerados canalizados. Este tramo se interpreta como sedimentos formados en un ambiente lacustre, con deposición de evaporitas y aportes detríticos fluviales en la base, que evoluciona hacia el techo a un lacustre carbonatado.

Plioceno inferior - Tortoniense / Messiniense

Calizas arrecifales: Esta unidad cartográfica aflora en el Cerro Seguí al Este de Pòrtol. Esta unidad comprendre dos conjuntos separados por una discontinuidad, que se han agrupado por carecer en sí mismos de entidad cartográfica: el "Comlejo arrecifal" y el "Complejo Terminal". El "Complejo Arrecifal" ocupa la posición inferior. Se apoya discordantemente sobre cualquier formación más antigua mediante un tramo de calizas. El "Complejo Terminal" se sitúa discordantemente sobre el anterior. Presenta tres tipos de facies: Facies de calcarenitas y calizas estromatolíticas, facies de margas y datomitas y facies evaporíticas.

Plioceno inferior y medio

Margas y limolitas: Esta unidad cartográfica aflora en las proximidades de la carretera de Palma Sineu, al Sur de Pòrtol. Consisten en algunos niveles de poco espesor de brechas y conglomerados con margas y limolitas grises con pirita, restos carbonosos y fragmentos de moluscos, a veces con cantos de caliza dispersos.

La parte superior, visible en los afloramientos, consiste en limolitas y areniscas finas calcáreas, de tonos amarillentos, con laminación paralela y ripples, con ocasionales niveles de areniscas más gruesas y microconglomerados.

Plioceno superior

Calcarenitas: Aflora entre la carretera Palma - Sineu y Santa Maria. Corona la secuencia un conjunto de calcarenitas bioclásticas de grano medio de tonos ocres y rojizos, con abundante bioturbación por raíces y niveles ocasionales de gravas y arcillas rojas (niveles edáficos). Presentan estratificación cruzada de gran escala y gran ángulo y su base es erosiva sobre los niveles inferiores. Pueden estar ausentes, o presentar gran desarrollo, como en la zona de Puntiró. Petrográficamente son areniscas compuestas por granos de fragmentos de fósiles y cuarzo, eolizadas, con escaso cemento carbonatado y elevada porosidad.

Cuaternario

Pleistoceno

Arcillas rojas, limolitas, conglomerados y suelos calcimorfos: Constituyen la mayor parte del relleno de la cuenca del Llano de Palma. Generalmente están recubiertas por suelos aluviales y eluviales más recientes, aflorando hacia los bordes de la Sierra.

Holoceno

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

21

Coluviales de cantos con matriz limo-arcillosa: Estos depósitos corresponden a depósitos coluviales, conos de deyección de torrentes y derrubios de ladera. Están constituidos por gravas y bloques de elementos calizas y dolomíticos, con proporción variable de matriz limo-arcillosa y niveles cementados. La granulometría y naturaleza de cada depósito está muy controlada por los factores locales de pendiente y litología del sustrato.

Arcillas rojas. "Terra Rossa": Son depósitos residuales procedentes de la alteración de rocas calcáreas. Aunque son frecuentes en el sector de la Sierra, abundan más sobre los afloramientos de clacarenitas pliocenas y cuaternarias, dado que su mayor porosidad facilita la disolución. Solamente se han representado en un punto de la Hoja, donde alcanzan un espesor superior a los 20 metros. Se trata de una dolina de grandes dimensiones situada al NE de Pòrtol, donde estos materiales se explotan actualmente en una cantera.

Limolitas y arcillas rojas con cantos de calizas: Son depósitos de origen eluvial y aluvial que ocupan la superficie del Llano de Palma. Su espesor es en general reducido, y recubren los depósitos cuaternarios más antiguos. Están constituidas fundamentalmente por gravas y bolsas de cantos de caliza, con una matriz de limos y arcillas limolíticas rojas, con distintos niveles de encostramiento y rhizoconcreciones.

Limos y arenas con grava: Se incluyen en este apartado los sedimentos aluviales depositados en los valles de los torrentes existentes en la hoja.

Puntos de interés geológico

Los elementos incluidos en el Inventario Nacional de Puntos de Interés Geológico destacan por ser formaciones y estructuras geológicas, paisajes geomorfológicos, yacimientos paleontológicos y mineralógicos, de significativo valor para reconocer, estudiar e interpretar la historia y la evolución geológica de un determinado ámbito, región o territorio.

Según la consulta realizada al Inventario Nacional de Puntos de Interés Geológico elaborado por el Instituto Geológico y Minero de España del Ministerio de Educación y Ciencia, de los 19 elementos existentes en Baleares, en el ámbito de estudio no se incluye ninguno de ellos.

Cabe señalar la relativa proximidad del ámbito al PIG del Plioceno Superior des Garriguer de Son Gual (código 699001), conformados por sedimentos de carácter litoral “que muestran una secuencia somerizante con shoals bioclásticos y depósitos de playa que culmina con emersión – erosión”. Este punto se localiza a una distancia aproximada de 3 Km del límite del ámbito, al sureste de este.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

22

6.1.1.3.

6.1.1.4. GEOMORFOLOGÍA

Las principales formas geomorfológicas de Mallorca son:

- Depresiones cársticas. Se encuentran en las zonas montañosas y en las marinas meridionales de Mallorca.

- Barrancos y cañones. Se encuentran en la zona de la Serra de Tramuntana y en algunas de las marinas de la isla.

- Abanicos aluviales. Frecuentes en las zonas llanas y en los pies de las montañas de Mallorca.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

23

- Desembocaduras de torrentes (final del curso del torrente que queda permanentemente inundado y que queda separado del mar por la barrera arenosa de la playa).

- Zonas húmedas.

- Relieves tabulares, propios de las zonas de costa.

- Relieves estructurales. Incluye la Serra de Tramuntana y la parte septentrional de las sierras de Llevant.

- Colinas entre mesetas y valles. Incluye gran parte de las sierras de Llevant.

- Llanuras aluviales. Se trata de zonas de depósito de sedimentos en áreas deprimidas o bahías muy planas y con tierras fértiles, como puede ser la zona de Sant Jordi, llanuras de Inca y de sa Pobla, depresión de Campos, Porreres – Felanitx, ....).

- Dunas y eolianitas de las zonas de playa.

Geomorfológicamente, en el ámbito de estudio se incluyen las siguientes formaciones: abanicos aluviales en la mitad norte, y colinas y barrancos en la zona sur.

En norte del sector se circunscribe en lo que se denomina Llano Central, situado al pie de la Serra de Tramuntana y formado por materiales aluviales y coluviales vinculados al paso del torrente de Coanegra. En el extremo sur del ámbito afloran materiales de la Llanura de Palma, zona plana de altitud inferior a 100 metros que bascula hacía el mar.

Hacia el sur y sureste se elevan las pequeñas colinas de Marratxí – Santa Maria, destacando la presencia del Puig de Son Seguí, y los barrancos originados por la acción de los torrentes en la plataforma de Llucmajor (Xorrigo i Son Gual). La Marina de Llucmajor es una formación de origen arrecifal dispuesta entre el Massís de Randa y el mar; está ligeramente basculada, ya que la zona de contacto con la llanura de Palma está marcada por una serie de colinas que se elevan de formas más o menos repentina (en los términos de Marratxí, Santa Maria y Santa Eugènia).

6.1.1.5. PENDIENTES Y ELEVACIONES

A grandes rasgos, se puede observar como la altitud disminuye en sentido norte-sur, en dirección a la Bahía de Palma, de modo que el núcleo de Santa Maria se sitúa a unos 130 msnm y el extremo sur apenas supera los 20 msnm. Esta tónica general se ve interrumpida por la presencia de colinas modestas en el centro del ámbito, que superando los 310 msnm (Puig de Son Seguí) constituyen las mayores elevaciones del conjunto estudiado. Cabe señalar que los núcleos de Pòrtol y sa Cabaneta se sitúan en pequeñas colinas.

En lo que se refiere a pendientes, tal y como se puede ver en el mapa posterior, predominan las pendientes inferiores al 5% en el norte del ámbito, coincidiendo con la llanura central de Mallorca. En el extremo sur se intuye el llano de Palma, apareciendo nuevamente pendientes muy bajas.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

24

Las pendientes más elevadas se localizan en las inmediaciones de los montes de Son Seguí y Puig Blanc (en el centro del mapa), superando valores del 40%. También se aprecian pendientes muy elevadas en los barrancos a través de los cuales discurren los torrentes del sur del sector (comellar d’en Fornés, comellar d’en Torre, comellar de ses Coves Llargues y barranco de l’Alatàlia).

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

25

6.1.1.6. PROBLEMAS GEOTÉCNICOS Inundabilidad

Las inundaciones se producen cuando la capacidad de desguace del territorio es insuficiente o nula en caso de precipitaciones importantes sobre la cuenca de drenaje.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

26

En las Baleares encontramos diferentes mecanismos que originan estos fenómenos, los más frecuentes de los cuales son el valle fluvial, el cono de deyección, las áreas endorreicas y la formación de llanuras de inundación.

En este último caso, los tramos inferiores de los torrentes, ya cerca de su desembocadura, dejan de ser erosivos. Durante una crecida suficientemente grande como para superar la capacidad de desguace del lecho del torrente, éste se desborda y deposita los sedimentos arrastrados en los alrededores. La acumulación de estos materiales en sucesivas crecidas forma la llanura de inundación.

Una pequeña parte del ámbito de estudio queda afectada por riesgo de inundación vinculado al torrente de Coanegra. Esta zona está situada al noroeste del ámbito estudiado, a ambos lados del cauce torrencial.

Erosión y deslizamiento

Respecto a la erosión laminar, cabe decir que se calcula que aproximadamente el 95% del territorio del Archipiélago Balear está potencialmente afectado por este tipo de proceso, siendo los efectos negativos entre moderados y muy graves en un 67% de este espacio. En Mallorca se calcula que al año se producen pérdidas de unas 4.162.484 TN al año de suelo (unas 12 TN por Ha), siendo especialmente grave en la zona de la sierra de Tramuntana y de las colinas y montañas con más pendiente de la Isla.

Otros procesos erosivos que afectan a los suelos de la Isla, pero de menor importancia, son la debida a los mismos cauces de torrentes y a la acción del viento, así como la relacionada con los movimientos de masas de suelo o desprendimientos de rocas; de hecho, el riesgo de deslizamientos y pérdidas de bloques es muy importante en la Sierra de Tramuntana, lugar de donde existen más registros y citas históricas.

Según la información disponible en el Plan Territorial de Mallorca, se detecta riesgo de erosión en las elevaciones de Son Seguí y Puig Blanc – Son Cós, así como en algunos barrancos del sur, coincidiendo, a grandes rasgos, con las zonas de mayor pendiente. Sólo afecta puntualmente el trazado de la línea cuando esta discurre al sur del núcleo de Pòrtol (riesgo moderado).

En relación al riesgo de deslizamiento, éste es mucho más localizado, afectando pequeñas áreas del Puig de Son Seguí y del barranco de l’Alataia. En ningún caso afecta el trazado de la línea objeto del presente estudio.

Geotecnia

Según el Mapa Geotécnico General del IGME (1:200.000), en la mitad sur del ámbito de estudio se detectan problemas geomorfológicos. No obstante, las condiciones constructivas de esta parte son aceptables.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

27

6.1.2. EDAFOLOGÍA

Antes de profundizar en este apartado, es necesario destacar el vacío de información que existe en el campo de la edafología de les Islas Baleares en general. No existe ningún mapa de suelos actualizado correspondiente a esta Comunidad Autónoma, y los que existen son a un nivel más general y, por tanto, no están hechos a una escala espacial adecuada al tamaño de las islas, con lo que se simplifica la realidad.

En resumen, se puede decir que en Mallorca predominan los litosuelos calcáreos en las zonas montañosas (Tramuntana y sierras de Llevant). Los suelos policíclicos predominan en las áreas llanas, con suelos oscuros – rojizos en determinadas zonas llanas aluviales, en tanto que los suelos oscuros –

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

28

castaños calcáreos con sedimentos de terra rossa se desarrollan sobre las áreas de las marinas meridionales y algunas zonas del centro de la isla.

Los suelos recientes aparecen representados en las áreas litorales sobre dunas y eolianitas, además de en las zonas húmedas.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se puede hacer una aproximación simplificada de las características edafológicas de las zonas ocupadas por los ámbitos de estudio.

Al no existir ningún mapa actualizado de suelos a escala adecuada para las Baleares, se ha tomado como referencia el Mapa de Suelos de España 1:1.000.000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

En el ámbito de estudio existen dos tipos de suelo:

1 Orden Inceptisol – Suborden Xerept. El inceptisol es un suelo poco desarrollado y joven (desarrollo incipiente), pero que ya presenta un horizonte B de alteración (cámbico) y que se puede dar en todos los regímenes de clima de suelo, excepto el arídico. El suborden Xerept se refiere a aquellos con un régimen de humedad xeric.

2 Orden Entisol – Suborden Fluvent. Tienen la consideración de Entisol los suelos que no muestran ningún desarrollo definido de perfiles. Los suelos Fluvents son suelos aluviales donde el desarrollo se ve impedido por deposiciones repetidas de sedimento en periódicas inundaciones. Coincide con los abanicos aluviales a qué nos referíamos en puntos anteriores.

6.1.3. HIDROLOGÍA

6.1.3.1. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

La circulación de las aguas superficiales en Balears está condicionada por los factores climáticos, geomorfológicos y por la acción humana.

Las peculiaridades del territorio de tipo morfológico favorecen la presencia de áreas endorreicas (zonas donde las características de los materiales y su disposición favorecen que la aguas no tengan salida al mar y queden estancadas o salgan subterráneamente) y de espacios lacustres (áreas lagunosas que se encuentran en la desembocadura de diferentes torrentes, así como los estanques artificiales). Por otra parte, el régimen de precipitaciones controla el régimen fluvial. Una de las características básicas de las aguas superficiales de Mallorca es la práctica ausencia de cursos permanentes.

En Mallorca existen un total de 7 vertientes hidrogeográficas. Hay dos de litorales con cursos breves que drenan desde la sierra de Tramuntana hacia el litoral noroeste y desde la sierras de Llevant hacia el litoral sur-oriental.

Los cursos más largos se dirigen hacia tres vertientes que finalizan en las llanuras aluviales del fondo de las bahías (Alcudia, Palma y Campos). Asimismo, en el extremo de la sierra de Tramuntana se abren dos pequeños vertientes, el de Pollença y el de Andratx.

El ámbito de estudio se circunscribe en la vertiente de Palma, ya que la totalidad de las aguas pluviales que drenan superficialmente desembocan en la bahía de Palma.

El principal cauce superficial que transcurre por el ámbito de estudio es el torrente de Coanegra, en el extremo noroeste. Gran parte de las aguas pluviales recogidas en el ámbito de estudio drenan hacia este torrente, ya sea directamente o a través de afluentes que nacen en la zona del Puig Blanc – Son Cós. El torrente de Coanegra nace en Coma-Sema (entre la Serra de Alfabia y el Castell d’Alaró) y desemboca en es Molinar, después de unirse al torrente Gros.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

29

En la zona sur, aparecen varios barrancos por los cuales discurren el comellar d’en Fornés, el comellar d’en Torre, el comellar de ses Coves Llargues y el barranco de l’Alatalia. Se trata de cauces torrenciales que nacen en el Puig de Son Seguí y en las elevaciones más meridionales, discurriendo encajados en los barrancos que han creado, fruto de la erosión diferencial. Estos torrentes drenan hacia la zona húmeda del Prat de Sant Jordi.

Existe riesgo de inundación vinculado al torrente de Coanegra, en su paso por el ámbito de estudio y hasta su desembocadura.

6.1.3.2. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

En Mallorca existen 21 cuencas hidrogeográficas. La mayoría de los acuíferos que las conforman son: calcáreos del mesozoico (Sierra de Tramuntana y Sierra de Llevant) con aguas bicarbonatadas – cálcicas o cálcico – magnésicas de baja salinidad; o calcáreos y detríticos del Terciario y Pliocuaternario en el centro y zonas costeras de la isla, con salinidades variables aunque en principio baja siempre que no contengan episodios margo – yesíferos o estén en contacto con acuíferos detríticos de salinidad más elevada.

Se trata, por tanto de un sistema hidrológico subterráneo muy complejo, con una amplia zona impermeable en el centro de la isla. Las áreas montañosas de Tramuntana y de Llevant funcionan como acuíferos fisurales, con numerosas subunidades. Completan el territorio los acuíferos mixtos de las marinas y los grandes acuíferos porosos del las zonas planas Sant Jordi – Palma y el Pla d’Inca – sa Pobla.

Los recursos subterráneos de la Isla se recargan principalmente por procesos de infiltración directa de las precipitaciones; además, hay que tener en cuenta las entradas por retorno de riego, infiltración de torrentes, infiltración de aguas residuales depuradas y las pérdidas en las redes de distribución. El valor medio anual de recarga en Mallorca es de 374,1 Hm3/año.

Las aguas subterráneas de Balears sufren toda una serie de presiones que afectan a la calidad de este recurso de manera clara; los principales factores negativos que influyen en este aspecto son:

- La elevada demanda de agua en las islas ha provocado la sobreexplotación de los - recursos, en consecuencia en las zonas más próximas al mar, problemas de intrusión salina.

- Contaminación difusa debida a prácticas agrarias poco respetuosas, relacionadas con el uso excesivo de fertilizantes

- Contaminación puntual por vertidos urbanos, industriales y agrarios.

Nuestro ámbito de estudio se asienta sobre los acuíferos porosos de las zonas llanas de Palma (Unidad Hidrogeológica 18.14) y de Inca – sa Pobla (U.H. 18.11). Siguiendo los datos del Plan Hidrológico de las Illes Balears, podemos afirmar que en el ámbito encontramos las siguientes masas de agua subterráneas:

- 18.14 M3. Pont d’Inca. La mayor parte del ámbito analizado se sitúa sobre esta masa, incluyendo el trazado completo de la línea Son Orlandis – Santa Maria. Está formada por calcarias y calcarenitas fisuradas y margas. Cuenta con una superficie de unos 104,7 km2, de los cuales 103,7 consisten en área permeable.

Las presiones de contaminación de esta masa de agua son: 1) la actividad agraria, como fuente difusa, 2) Gasolineras, EDAR, cementerios, granjas, fosas sépticas e industrias (como fuentes de contaminación puntuales).

Tiene la consideración de zona vulnerable a contaminación por nitratos (valores superiores a 50 mg/l de NO3) según el Decreto 116/2010, de 19 de noviembre, de determinación y delimitación de zonas vulnerables por nitratos procedentes de fuentes agrarias y su programa de seguimiento y control del dominio público hidráulico.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

30

Esta masa de agua subterránea presenta problemas de salinización, alcanzando valores de 2.000 mg/l de Cl a 5 km de la costa. Esta importante intrusión marina, tanto en el acuífero plioceno, como en el acuífero mioceno, es debida a las extracciones para abastecimiento de Palma y Marratxí.

- 18.14 M4. Son Reus. Afecta el noroeste del sector, coincidiendo con la zona de Son Cós y puig Blanc. El acuífero está formado por materiales detríticos. Tiene una superficie de 63,1 km2, de los cuales 58,1 km2 consisten en área permeable.

Las presiones de contaminación de esta masa de agua son: 1) la actividad agraria, como fuente difusa, 2) Gasolineras, EDAR, vertedero R.S.U., cementerios, granjas, fosas sépticas e industrias (como fuentes de contaminación puntuales).

Esta masa de agua subterránea presenta problemas de salinización, alcanzando valores de 1.000 mg/l de Cl a 4 km de la costa. También presenta problemas de descenso de nivel del agua. Estos problemas son consecuencia de las extracciones para abastecimiento y regadío y del descenso de las aportaciones subterráneas procedentes de la masa 18.08M1 (Bunyola, s’Estremera) por los descensos de nivel freático por debajo del umbral impermeable de esta última.

- 18.11 M3. Inca. Afecta el extremo noreste del sector, ya en el término municipal de Consell. El acuífero está formado por materiales detríticos. Tiene una superficie de 97,72 km2, todos ellos permeables.

Las presiones de contaminación de esta masa de agua son: 1) la actividad agraria, como fuente difusa, 2) Gasolineras, EDAR, cementerios, granjas, fosas sépticas, planta de compost y transformación, vertedero e industrias (como fuentes de contaminación puntuales).

Tiene la consideración de zona vulnerable a contaminación por nitratos (valores superiores a 50 mg/l de NO3) según el Decreto 116/2010, de 19 de noviembre, de determinación y delimitación de zonas vulnerables por nitratos procedentes de fuentes agrarias y su programa de seguimiento y control del dominio público hidráulico. Este problema se da en el noroeste de la masa de agua, donde la actividad agraria es más importante.

Según el PHIB, las tres masas de agua no se encuentran en buen estado y se tienen la consideración de prorrogables, es decir, que pueden asumir el buen estado a largo plazo (en el 2027) si se llevan a cabo las medidas previstas para minimizar los problemas de nitratos, de salinización y de descenso del nivel antes expuestos.

Finalmente, es necesario analizar la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación, según la información disponible en la web de la Infraestructura de datos espaciales de las Illes Balears (IDEIB). Esta vulnerabilidad ha sido calculada mediante el método DRASTIC. La vulnerabilidad es la facilidad con la cual un contaminante puede llegar hasta el acuífero de manera natural. La vulnerabilidad se presenta en tres niveles: alta, moderada y baja.

La mayor parte del ámbito presenta niveles de vulnerabilidad moderados, a excepción de varias áreas de vulnerabilidad baja (en Son Cós – Puig Blanc y en los barrancos del suroeste) y de dos pequeños puntos de vulnerabilidad alta, cerca del transcurso del torrente de Coanegra.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

31

6.1.4. CLIMATOLOGÍA

El análisis climatológico se realiza a partir de la información suministrada por la Agencia Estatal de Meteorología (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino), tomando como referencia aquellas estaciones meteorológicas con características topográficas y altitudinales más cercanas al área de estudio.

El relieve abrupto de Mallorca es una de las causas principales de variación de los parámetros climáticos típicos del clima mediterráneo. En general, las precipitaciones se producen en forma de lluvia (puntualmente como nieve y sólo de forma un poco más frecuente en la sierra de Tramuntana), concentradas entre octubre y enero. Varían en función de la orografía y del eje norte sur: así, en los

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

32

puntos más altos se llega a los 1.400 mm/año, mientras que en las partes más bajas de la isla al sur de la isla sólo se recogen 400 mm/año.

Las temperaturas también dependen del relieve insular y del eje norte – sur, siendo la media inferior a 10ºC en ciertas áreas de la sierra de Tramuntana, pero entre 16 y 17ºC en la mayor parte de la isla.

Los datos que se han utilizado para describir el clima propio de este ámbito son los de las siguientes estaciones meteorológicas:

X Y

Son Borreó (Santa Maria) 479400 4391200

Sa Cabaneta (Marratxí) 478800 4385800

TABLA 2. Estaciones de referencia para el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Meteorológico de las Islas Baleares.

TEMPERATURA: Las temperaturas son las propias del clima Mediterráneo, con temperaturas suaves durante los meses de invierno, cuando las medias no bajan de los 10º C, y altas en los meses de veranos, acentuando la aridez provocada por la falta de lluvias a lo largo de los meses de verano.

La temperatura media anual es de 17,37º C. Existe una amplitud térmica de 16º C, oscilando entre los 10,35º C en el mes de enero y los 26,37º C el mes de agosto.

PRECIPITACIONES: En cuanto a las precipitaciones, la media anual es de 469,85 mm. El máximo de precipitaciones se da en los meses de otoño, mientras que el mínimo, muy acusado, aparece en los meses de verano. El octubre es el mes más lluvioso alcanzando los 74,55 mm. Por su parte, el julio es el mes más seco, con una precipitación que apenas alcanza los 6 mm.

GRÁFICO 1. Climograma del ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Meteorológico de las Islas Baleares.

Se considera que un mes es árido si la cantidad de precipitación expresada en mm es inferior al doble de la temperatura en grados Celsius, es decir, cuando la curva de precipitación se representa por debajo de las temperaturas.

En el caso del ámbito de estudio, el período árido incluiría los meses desde mayo hasta septiembre; coinciden los meses más cálidos con el período de mayor sequía (julio y agosto).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ener

o

febr

ero

mar

zo abril

may

ojun

iojul

io

agos

to

sept

iembr

e

octu

bre

novie

mbr

e

diciem

bre

meses

Pre

cipi

taci

ones

(m

m)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Tem

pera

tura

s (º

C)

Precipitación Temperatura

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

33

VIENTO: En Mallorca se detecta un predominio de los vientos del sudoeste en la zona de la bahía de Palma (donde quedaría incluido el ámbito de estudio), mientras que en las bahías de Alcúdia y Pollença el predominante es el viento del noreste. Esta circulación se explica por el efecto pantalla de los Pirineos y de la sierra de Tramuntana, macizos que impiden que el viento de Tramuntana llegue al sur de la isla. También influye el régimen del viento embat (viento que sopla del mar hacia la tierra), predominante entre abril y octubre, cuando se desarrolla un régimen de embats de origen marítimo convergentes en el centro de la isla, lo que favorece la moderación de las temperaturas y determina la formación de nubes y ocasionalmente de precipitaciones.

6.2. MEDIO BIOLÓGICO

6.2.1. VEGETACIÓN

En este apartado se realiza una descripción del estado de la vegetación en la zona. Cabe decir que no se realiza un exhaustivo inventario de las especies presentes sino que más bien se describen los ambientes observados durante el trabajo de campo y mediante la consulta bibliográfica.

6.2.1.1. VEGETACIÓN POTENCIAL

La vegetación potencial ha sido definida como la comunidad estable que existiría en un área dada como consecuencia de la sucesión geobotánica progresiva si el hombre dejase de influir y alterar los ecosistemas vegetales.

Muy probablemente la zona de estudio se encontraría cubierta de masas boscosas con predominio de pino y comunidades propias de bosque bajo o matorral mediterráneo, lo que se conoce en Mallorca como garriga, brolla, maquia o marina, en función de la zona donde se desarrolle y de sus características visuales.

Estas comunidades, integradas por diferentes especies, comparten varias características comunes, como pueden ser la abundancia de nano y microfanerófitos siempre verdes, frecuentemente esclerófilos. En general, son buenas formadoras de humus y indiferentes a la naturaleza química del substrato.

Los bosques bajos y matorral englobables en la comunidad Cneoro tricocci – Ceratonietum siliquae ocupan en la isla grandes extensiones que anteriormente ocupaba el encinar. Las especies que le pueden conferir carácter arbóreo son los pinos (Pinus halepensis), acebuches (Olea europaea), algunas matas (Pistacia lentiscus), y excepcionalmente los algarrobos (Ceratonia siliqua).

Esta comunidad se puede comportar como el final de la serie climácica del piso termomediterráneo de ombroclima semiárido, aunque también se puede establecer como comunidad edafoxerófila en zonas con ombroclima subhúmedo, de substitución de los encinares termófilos o como orla de éstos.

Su composición florística es compleja, aunque en general predominan los arbustos y lianas, junto con algunas herbáceas y algunos árboles, especialmente pinos carrascos. El pino carrasco es un árbol con amplia capacidad de prosperar en bosques y prebosques alterados, pudiendo en determinados casos facilitar la colonización y el desarrollo de otras especies más exigente.

6.2.1.2. VEGETACIÓN ACTUAL EN LA ZONA DE ESTUDIO

La vegetación presente en la zona de estudio se desarrolla en función de las características del medio natural (clima, substrato, posición geomorfológica, ...) y de la acción antrópica.

En primer lugar, se estudia la distribución de los usos del suelo existente en el ámbito de estudio. A tal efecto, se han utilizado las categorías de la leyenda del Corine Land Cover. Por su particularidad,

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

34

se ha añadido una categoría de tejido urbano “sin edificar” que se refiere a aquellas urbanizaciones con las tareas de urbanización parcialmente o totalmente ejecutadas y sin edificación consolidada.

Nivel 1 CNC Nivel 2 CNC Nivel 3 CNC Superficie (m2)

Porcentaje (%)

1.1.1 Tejido urbano continuo 820.007 1,64

1.1.2 Tejido urbano discontinuo 4.681.251 9,36 1.1 Zonas urbanas

1.1.3 Sin edificar 791.878 1,58

1.2 Zonas industriales, comerciales y de transportes

1.2.1 Zonas industriales o comerciales 389.963 0,78

1. Superficies artificiales

TOTAL 6.683.099 13,37

2.1 Tierras de labor 4.930.279 9,86

2.2 Cultivos permanentes 24.092.376 48,19 2.Zonas agrícolas

TOTAL 29.022.655 58,05

3.1 Bosques 5.812.311 11,62

3.2 Espacios de vegetación arbustiva y/o herbácea 8.317.500 16,64

3.3 Espacios abiertos con poca o sin vegetación 164.080 0,33

3. Zonas forestales con vegetación

natural y espacios abiertos

TOTAL 14.293.891 28,59

TABLA 3. Usos en el ámbito de estudio, siguiendo la leyenda del Corine Land Cover 2006

Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO 2. Usos del suelo en el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de Corine Land Cover 2000

Tejido urbano continuo1,64% Tejido urbano

discontinuo9,36%

Zonas urbanas. Sin edificar

1,58%

Bosques11,62%

Cultivos permanentes

48,19%

Espacios de vegetación

arbustiva y/o herbácea16,64%

Tierras de labor9,86%

Espacios abiertos con poca o sin vegetación

0,33% Zonas industriales o comerciales

0,78%

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

35

Los usos que prevalecen son los de las zonas agrícolas (58 %), especialmente los cultivos permanentes (48%), aunque también existen tierras de labor en la mitad norte (viñas). En estos espacios es posible encontrar especies propias de la garriga que sustituyen espacios agrícolas, como la coscoja (Quercus coccifera), el brezo (Erica multiflora), romero (Rosmarinus officinalis), lavanda (Lavandula dentata), lentiscos (Pistacia lentiscus), olivillo (Cneorum tricoccon), estepa blanca (Cistus albidus), romero macho (Cistus clusii), manzanilla bastarda (Helichrysum stoechas), ... Según el Bioatles de la CAIB, se detecta la presencia de palmito (Chamaerops humilis) en la zona agrícola próxima a la colina de Son Seguí.

Los usos naturales representan casi el 29% del total del ámbito, siendo los espacios con vegetación arbustiva y/o herbácea los predominantes, seguidos por las áreas boscosas. Las zonas con vegetación natural arbórea se sitúan en los montes Puig Blanc y Puig de Son Seguí, mientras que las zonas de vegetación arbustiva se sitúan en el sur del sector, en la zona de barrancos.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

36

En último lugar, las superficies artificiales están presentes en el 13% del ámbito analizado. El tejido urbano continuo se limita al núcleo de Santa Maria y en el centro de sa Cabaneta. En el resto de sa Cabaneta y Pòrtol (Marratxí), así como en la urbanización situada en el Puntiró (Palma), encontramos tejido urbano discontinuo (estructura urbana abierta, con zonas ajardinadas). Además, existen dos polígonos de suelo urbanizado sin edificar al oeste de sa Cabaneta y al sur del Puntiró.

A continuación se desarrolla una breve descripción de las formaciones vegetales más comunes en la zona de estudio.

En las zonas señaladas en el mapa anterior como boscosas (puig Blanc y puig de Son Seguí), la especie arbórea predominante es el pino (Pinus halepensis), aunque también hay varios ámbitos donde encontramos ejemplares de encina (Quercus ilex), según se desprende del Decreto 130/2001 de encinares protegidos. De acuerdo con datos del Bioatles de la CAIB, también podemos encontrar coscoja (Quercus coccifera) y álamos (Ulmus minor). En el estrato arbustivo, encontramos garrigas formadas por matorrales de bajo porte pluriespecíficos calcícolas y termófilos, como el lentisco (Pistacia lentiscus), el jaguarzo blanco (Cistus albidus), la lavanda (Lavandula dentata), la albaida (Anthyllis cytisoides) o el tomillo (Teucrium capitatum). Entre las herbáceas, los gladiolos (Gladiolus sp.), las numerosas gramíneas como la avena no cultivada (Avena barbata) cerca de los caminos, ...

En las áreas señaladas como de vegetación arbustiva y/o herbácea, la especie arbustiva predominante es el acebuche (Olea europaea). En la zona de barrancos apreciamos la coexistencia de las comunidades Hypochoerido-Brachypodietum retusi y Cneoro tricocci – Ceratonietum siliquae. La afección al trazado de la línea a estas comunidades es, como puede verse en el mapa 7, muy puntual en el extremo sur de esta.

La comunidad Cneoro tricocci – Ceratonietum siliquae es una agrupación vegetal exclusiva y endémica de Mallorca. Esta comunidad esclerófila está formada por fanerófitos de varias medidas, destacando la presencia del arbusto olivillo (Cneorum tricoccon) y de algarrobo (Ceratonia siliqua). Se caracteriza por vivir en suelos poco desarrollados donde afloran costras calcáreas en superficie (marinas). Las especies que integran esta comunidad están muy adaptadas a las condiciones extremas de sequía de los meses de verano y presentan hojas pequeñas y coriáceas. Cabe destacar la posible presencia de la liana endémica Smilax aspera subsp. balearica.

Otras especies que pueden aparecer en esta comunidad son:

- Estrato arbóreo: Olea europaea subsp. Sylvestris y Pinus halepensis.

- Arbustos: Pistacia lentiscus, Anagyris foetida, Phillyrea angustifolia, P. media – rodriguezii y P. latifolia, ...

- Lianas: Prasium majus, Asparagus acutifolius, A. albus, A. horridus, Clematis cirrhosa var. balearica, Lonicera implexa, Rubia peregrina, Smilax aspera, ...

En los claros de la anterior comunidad, encontramos la Hypochoerido-Brachypodietum retusi. Esta comunidad está integrada por pequeñas plantas herbáceas anuales o perennes, destacando las de los géneros Hypochoeris (compuestas) y Brachipodium (gramíneas). Se trata de una comunidad terofítica formada por pequeños vegetales anuales de floración primaveral que desaparecen rápidamente con la llegada del verano, en el que frecuentemente predomina el fenazo. Es posible la presencia de varias especies de orquídeas (Ophrys sp., Orchis sp., Serapias sp.).

Por último, debemos señalar la presencia puntual de otras comunidades:

- Encinar de llano, de tipo xérico (Clematido cirrhosae – Quercetum rotundifoliae), con presencia de clemátide (liana) y encina, entre sa Cabaneta y Pòrtol, al lado de la carretera.

- Bosque de ribera con posible presencia de los hábitats Rubo ulmifolii – Crataegetum brevispinae, Brachypodietum phoenicoides y Populenion albae (álamo blanco), en las inmediaciones del torrente de Coanegra.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

37

6.2.1.3. FLORA PROTEGIDA Y/O DE INTERÉS

Según la consulta realizada al BIOATLES del Govern de les Illes Balears y al Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular en España se concluye que las especies endémicas y/o catalogadas en peligro de extinción, sensibles a la alteración de su hábitat o vulnerables que pueden hallarse dentro del ámbito de estudio son: coscoja (Quercus coccifera), álamo (Ulmus minor), palmito (Chamaerops humilis) Cabe destacar también la presencia de diferentes especies de orquídeas en las áreas cubiertas por la comunidad prioritaria Hypochoerido – Brachypodietum retusi. Las orquídeas fueron protegidas en su totalidad por el Decreto 24/92, pero a raíz del Decreto 75/2005, los táxones protegidos de este grupo de plantas se reducen a los siguientes: Cephalanthera rubra, Gymnadenia conopsea, Neottia nidus-avis, Orchis cazorlensis, Orchis palustris, Serapias nurrica.

Existen, además, pequeñas manchas delimitadas como encinares protegidos por el Decreto 130/2001, en la zona boscosa de las colinas.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

38

6.2.1.4. RIESGO DE INCENDIO

Según el Plan Territorial de Mallorca, la cartografía de Áreas de Prevención de Riesgos de Incendio y el Infobal, existe riesgo de incendio en las áreas en las que se conserva la vegetación natural. Como se puede ver en el mapa, las zonas con riesgo de incendio coinciden con la áreas boscosas.

Se aprecia como una de las áreas boscosas con riesgo de incendio (la zona boscosa de can Verderol, situada entre Son Cós y Son Seguí) afecta la línea Santa Maria – Son Orlandis.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

39

6.2.2. FAUNA

6.2.2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS HÁBITATS

Los principales hábitats faunísticos que se tomarán en consideración teniendo en cuenta las características del ámbito de estudio son:

1. Torrentes. En este hábitat se incluyen las zonas con cierto nivel de agua más o menos constante, principalmente en la zona del torrente de Coanegra.

2. Cultivos, principalmente frutales en secano y tierras de labor en secano, pues los de regadío son mucho menos abundantes en nuestro ámbito de estudio. Se incluyen los elementos construidos por el hombre que forman parte del ámbito rural como pueden ser viviendas rústicas, estanques, casas de aperos, ...

3. Garriga mediterránea, en sus diferentes morfologías, desde formaciones en las que predominan los matorrales subarbustivos o arbustivos muy poco densos, a las zonas con mayor densidad de vegetación o con mayor predominancia de arbustos de porte alto o de pinos.

4. Núcleo urbano (tejido urbano continuo o estructura urbana abierta), jardines y zonas rurales cercanas a las urbanas o con construcciones cercanas.

6.2.2.2. INVENTARIO FAUNÍSTICO

Aves

Si por algo destaca el inventario faunístico del ámbito de estudio es por la presencia de numerosas especies de aves incluidas en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas. Además, para la realización del presente inventario se han utilizado el “Atles d’aucells nidificants de Mallorca i Cabrera”, del GOB y el Bioatles.

La considerable heterogeneidad de usos que se encuentran en el ámbito facilitan la presencia de diversas especies, tal y como se puede observar en los siguientes puntos, en las que se ha agrupado las especies por hábitat.

Zonas torrentes

Las especies de aves que con cierta probabilidad pueden ser observadas en alguna de las zonas mencionadas son: Gallinula chloropus (gallineta común) y Cettia cetti (ruiseñor bastardo)

Maquia mediterránea

Destaca la presencia de la curruca balearica (Sylvia balearica), siendo su hábitat óptimo la maquia termófila.

Mosaico agrícola de secano con maquia mediterránea

En tierras de labor en secano o frutales en secano, así como en zonas de maquia relativamente densa – poco densa, frecuentemente asociada a áreas agrícolas en estado de abandono:

Nombre científico Nombre común Alectoris rufa Perdiz roja Caprimulgus europaeus Chotacabras gris Carduelis cannabina Pardillo común Emberiza calandra Triguero Emberiza cirlus Escribano soteño

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

40

Falco tinnunculus Cernícalo vulgar Galerida theklae Cogujada montesina Jynx torquilla Torcecuello Lanius senator Alcaudón común Milvus milvus Milano real Saxicola torquata Tarabilla común

Cultivos, frecuentemente asociados con la presencia de edificios y otras infraestructuras construidas por el hombre y que forman parte del ámbito rural

Algunas de las especies citadas precisan de elementos como paredes para nidificar:

Nombre científico Nombre común Burhinus oedicnemus Alcaraván Cisticola juncidis Buitrón Coturnix coturnix Codorniz Otus scops Autillo Tyto alba Lechuza común

Perennifolias (masas boscosas, sobretodo de pinos)

Nombre científico Nombre común Hieraaetus pennatus Águila calzada Asio otus Búho chico Columba palumbus Paloma torcaz Cuculus canorus Cuco común Loxia curvirostra Piquituerto Milvus milvus Milano real Regulus ignicapilla Reyezuelo listado Sylvia atricapilla Curruca capirotada Troglodytes troglodytes Chochín

Perennifolias y cultivos, a veces con zonas de maquia alrededor

Nombre científico Nombre común Carduelis carduelis Jilguero Carduelis chloris Verderón común Fringilla coelebs Pinzón vulgar Luscinia megarhynchos Ruiseñor común Muscicapa striata Papamoscas gris Parus major Carbonero común Serinus serinus Verdecillo Streptopelia turtur Tórtola común Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra Upupa epops Abubilla

Núcleo urbano, jardines y zonas rurales cercanas a las urbanas o con construcciones en los alrededores, vinculados a la presencia humana

De los núcleos urbanos se incluyen los edificios, los jardines y parques, arbolado urbano, anillos más o menos rurales que se distribuyen en los alrededores de los núcleos poblacionales, ...:

Nombre científico Nombre común Apus apus Vencejo común Hirundo rustica Golondrina rústica Passer domesticus Gorrión común Streptopelia decaocto Tórtola turca

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

41

También hay especies generalistas como el Turdus merula (mirlo común) o el Passer montanus (gorrión molinero) presentes en casi todos los hábitats del ámbito de estudio. También el cuervo (Corvus corax) que, aunque para nidificar prefiere barrancos o montañas, puede ocupar multitud de hábitats.

Por lo que respecta a otros grupos faunísticos con presencia en el ámbito de estudio destacamos los siguientes:

Mamíferos

En el ámbito de estudio podemos encontrar el murciélago rabudo (Tadarida teniotis). Como quiróptero que es, se encuentra en hábitats fisurícolas. Se puede encontrar ocupando grietas en cortados, acantilados y fachadas de grandes edificios.

Según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, el delfín mular y el cachalote son vulnerables, mientras que el delfín listado simplemente se encuentra incluido en el listado.

Otros mamíferos que probablemente se podrán observar en la zona son los siguientes:

Nombre científico Nombre vulgar Apodemus sylvaticus Ratón Capra hircus Cabra Elyomis quercinus Lirón careto Erinaceus algirus Erizo Genetta genetta balearica Gineta Lepus granatensis Liebre Martes martes Marta Mustela nivalis Comadreja Oryctolagus cuniculus Conejo de monte Rattus norvegicus Rata parda Rattus rattus Rata

El erizo está incluído en la categoría de interés especial del Catálogo Balear de Especies Amenazadas, además de estar incluido en el listado del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. El murciélago rabudo se considera también de interés especial en el Catálogo Balear.

Reptiles

Citar la posible presencia de las dos especies de salamanquesas habituales en Mallorca: la salamanquesa rosada (Hemydactilus turcicus) y la salamanquesa común (Tarentola mauritanica), ambas incluidas en el libro rojo de vertebrados de Baleares con la categoría de “Preocupación menor”. Se encuentran catalogadas en el CNEA como especies de interés especial.

También es posible encontrar la culebra de cogulla (Macropodoton mauritanicus), clasificada en el Libro Rojo de Baleares con la categoría de Datos Insuficientes y como especie de interés especial en el CNEA.

Anfibios

Entre los anfibios citaremos a Bufo balearicus o sapo verde de las Balears, considerada de interés especial en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas. Según la información disponible en el Bioatles, esta especie se puede encontrar en el entorno del torrente de Coanegra. Se encuentra incluido en el Listado del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

42

6.2.2.3. ESPECIES AMENAZADAS Y DE INTERÉS

El marco normativo específico a nivel de especies de fauna amenazadas está integrado por, principalmente, el Decreto 75/2005, de 8 de julio, por el que se crea el Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección, las Áreas Biológicas Críticas y el Consejo Asesor de Fauna y Flora de las Illes Balears a nivel autonómico.

A nivel estatal, el Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, ha sido derogado por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

De acuerdo con el procedimiento previsto en el Artículo 53 de la ley 42/2007, en el Listado se incluirán las especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular en función de su valor científico, ecológico, cultural, singularidad, rareza o grado de amenaza, así como aquellas que figuran como protegidas en los anexos de las directivas y los convenios internacionales ratificados por el Estado.

Dentro del Listado se crea el Catálogo, el cual incluye en los casos en los que exista información científica o técnica que lo aconseje, las especies que están amenazadas considerándolas en peligro de extinción o vulnerable.

Seguidamente, citamos algunas de las especies de fauna de interés conservacionista que podemos encontrar en el ámbito de estudio:

Nombre vulgar Nombre científico RD 139/2011 CEAIB LRVB

Aves Alcaraván Burhinus oedicnemus P IE NT

Chotacabras gris Caprimulgus europaeus P IE DD Curruca sarda Sylvia balearica P IE LC

Cuervo Corvus corax IE DD Codorniz Coturnix coturnix VU

Piquituerto Loxia curvirostra P IE LC Milano real Milvus milvus EN EN EN

Águila calzada Hieraaetus pennatus P NT Mamíferos

Murciélago rabudo Tadarida teniotis P IE LC Anfibios

Sapo verde Bufo balearicus P IE VU Réptiles

Salamanquesa rosada Hemidactylus turcicus P IE LC Salamanquesa común Tarentola mauritanica P IE LC

Culebra de cogulla Macropodoton mauritanicus P IE DD Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies

Amenazadas (RD 139/2011): P: Especie protegida. EN: En peligro de Extinción, VU: Vulnerable.

Catàleg d’Espècies Amenaçades de les Illes Balears (CEAIB): EN: En peligro de Extinción, VU: Vulnerable, IE: De interés especial.

Libro rojo de los vertebrados de Baleares (3ª edición) 2005 (LRVB): LC: Preocupación menor, NT: Casi amenazado, VU: Vulnerable, EN: En peligro de Extinción, CR: Peligro crítico, DD:

Datos insuficientes.

TABLA 4. Fauna amenazada y de interés presente en el ámbito de estudio.

FUENTE: Elaboración propia

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

43

En el siguiente mapa se recogen las especies amenazadas que es posible encontrar en el ámbito según la información del Bioatles. La información obtenida sobre el milano real y el águila calzada se refiere a las cuadrículas de 5km * 5km, mientras que en el resto de caso se parte de las casillas de 1km * 1km

Planes de recuperación, reintroducción o seguimiento de especies del Servei de Protecció d’Espècies del Govern de les Illes Balears

Como se ha podido apreciar, la especie con mayor riesgo es el Milano Real. Esta especie cuenta con un plan de recuperación del Servicio de Protección de Especies del Govern de les Illes Balears, que se elaboró en el año 2007. El objetivo general de este plan es el de “Recuperar las poblaciones del milano en Baleares, hasta situarlas fuera de peligro, reduciendo la mortalidad tanto adulta como inmadura y asegurando superficies extensas del hábitat de calidad”.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

44

El ámbito de estudio se encuentra, parcialmente, dentro de la área de campeo intenso delimitado por el plan de recuperación. No se afecta ninguna de las áreas de cría delimitadas en el citado plan.

Dos acciones del mencionado Plan se refieren a las líneas eléctricas:

Acción 2: Continuar con el proyecto Avilínia, de corrección de torres eléctricas existentes y seguimiento de los resultados, con prioridad de aquellas que han causado la muerte a milanos, y con la corrección de todas las que sean identificables como de riesgo alto o medio en general, y de todas las peligrosas en las áreas biológicas crítica y ZEPAS de milano.

Prioridad: muy alta

Acción 3: Legislar para que las nuevas líneas eléctricas incorporen diseños no peligrosos para las aves rapaces

Prioridad: muy alta.

6.2.3. INTERÉS NATURAL Y ECOLÓGICO

El interés natural y el ecológico de una zona se mide en función de la presencia de especies con interés florístico y faunístico (con esta información ya se define el interés natural), la presión humana (por fragmentación de espacios naturales por carreteras o por cercanías de núcleos de población) y de la presencia de hábitats prioritarios (los tres factores citados definen el interés ecológico).

En el ámbito de estudio existe alternancia de usos agrarios con usos urbanos (continuos y discontinuos, zonas industriales o comerciales) y naturales (bosques y garrigas), representando estos últimos menos del 30% del sector. Por este motivo, su interés natural y ecológico es relativamente bajo.

Las zonas naturales son las que concentran el interés natural y ecológico del ámbito estudiado. Además, debe tenerse en cuenta la importancia del cuadrante noreste en cuanto en esta zona es posible encontrar la especie Milvus milvus, en peligro de extinción.

6.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO

6.3.1. SITUACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

El ámbito de estudio de la línea Son Orlandis – Santa Maria afecta los municipios de: Consell, Santa Maria del Camí, Marratxí, Palma y Santa Eugènia. La línea transcurre por los municipios de Santa María del Camí, Marratxí y Palma. A continuación se describen, municipio a municipio, las características básicas de cada uno de ellos:

- Santa Maria del Camí limita con Palma, Marratxí, Bunyola, Alaró, Consell y Santa Eugènia. Cuenta con una superficie de 37,59 km2. En todo el término municipal de Santa Maria del Camí en el año 2013 había empadronadas 6.500 personas, de las cuales 3.239 eran hombres y 3.261 mujeres.

- Marratxí limita con Palma, Santa Maria del Camí, Bunyola y Santa Eugènia. Cuenta con una superficie de 54,17 km2. En todo el término municipal de Marratxí en el año 2013 había empadronadas 35.258 personas, de las cuales 17.744 eran hombres y 17.514 mujeres.

- Santa Eugènia limita con Palma, Marratxí, Santa María, Consell, Sencelles y Algaida. Cuenta con una superficie de 20,23 km2. En todo el término municipal de Santa Eugènia en el año 2013 había empadronadas 1.723 personas, de las cuales 869 eran hombres y 854 mujeres.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

45

- Consell limita con Santa Maria del Camí, Alaró, Binissalem, Sencelles y Santa Eugènia. Cuenta con una superficie de 13,68 km2. En todo el término municipal de Consell en el año 2013 había empadronadas 3.834 personas, de las cuales 1.956 eran hombres y 1.878 mujeres.

- Palma limita con Consell, Marratxí, Bunyola, Alaró, Santa Eugènia y Santa Maria del Camí. Cuenta con una superficie de 195,36 km2. En todo el término municipal de Palma en el año 2013 había empadronadas 398.162 personas, de las cuales 194.123 eran hombres y 204.039 mujeres.

6.3.2. POBLACIÓN

Evolución demográfica

Al estudiar un ámbito integrado por diferentes municipios, todos ellos con comportamientos demográficos diferenciados, se ha optado por describir brevemente la evolución poblacional de cada uno de ellos. Si partimos de los datos del censo desde 1857, observamos diferentes casuísticas:

- Santa Eugènia, municipio del Pla de Mallorca, incrementó su población des de 1857 hasta 1910, cuando empezó una paulatina reducción demográfica que alcanzó los valores más bajos en 1981. A partir de esta fecha, la población volvió a crecer, recuperando en 2011 los valores que tenía en 1910. Esta tónica es habitual en la mayoría de municipios del Pla de Mallorca.

- Santa Maria del Camí y Consell, municipios de la comarca del Raiguer situados en el eje Palma –Inca, presentaron una evolución con altibajos a lo largo de finales del siglo XIX y del siglo XX, con períodos de leve crecimiento, estancamiento o leve recesión. El crecimiento se aceleró a partir de 1991, de modo que en los últimos 20 años la población de estos dos municipios ha crecido un 53 % (en Santa Maria) y un 76% (en Consell).

- En Marratxí la evolución ha sido positiva, desde los primeros registros, a excepción de la década de 1930-1940 que presentó un pequeño saldo negativo. El crecimiento fue significativo a finales del siglo XIX, se redujo en la primera mitad del siglo XX y experimentó un gran boom en el decenio 1960-1970 y, sobretodo, a partir de 1981. Tanto es así, que entre 1991 y 2001 se duplicó la población del municipio.

- La evolución de Palma ha sido positiva desde 1857, destacando como decenios de gran crecimiento los de 1930-1940, 1960-1970 y 1970-1981, todos ellos con índices de crecimiento superiores al 30%. A diferencia del resto de municipios, el crecimiento relativo ha sido menor en los últimos 30 años, aunque entre 2001 y 2011 se produjo un aumento poblacional del 20%.

Consell Santa Maria del Camí

Marratxí Santa Eugènia

Palma

1857 2226 2162 1217 51871 1860 2293 2427 1272 53019 1877 2704 3102 1378 58224 1887 2915 3495 1503 60314

1897-prov 2992 3704 1595 62525 1900 2982 3812 1620 63873 1910 3203 4253 1639 68416 1920 3002 4369 1485 78363 1930 1807 3384 4611 1469 87746 1940 1649 3309 4564 1176 117188 1950 1857 3013 4922 1177 133397 1960 1769 3138 5311 1034 157131 1970 1986 3882 6820 1032 217525 1981 2012 3830 7758 898 290372 1991 2025 4006 11586 917 296754 2001 2407 4959 23410 1224 333801 2011 3778 6443 34538 1686 402044

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

46

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011

años

po

bla

ció

n

Consell Santa Maria del Camí Marratxí Santa Eugenia

TABLA 5. Evolución de la población de derecho en los municipios del ámbito de estudio, según la información de los Censos.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos del INE y IBESTAT

Resumiendo, se observa que a finales del siglo XIX se produjo un incremento demográfico en todos los casos. A principios del siglo XX se disparó la población en Palma, debido al éxodo rural de los municipios de interior (como ejemplifica claramente Santa Eugènia). A partir de 1980, la población vuelve a los municipios de interior, en primer lugar de los más próximos a Palma y más tarde en el resto de casos. A todo esto, debe sumársele el crecimiento generalizado de la población de Mallorca a causa de los diversos booms turísticos y, finalmente, del boom inmobiliario.

GRÁFICO 3. Evolución de la población de los municipios de Consell, Santa Maria del Camí, Marratxí y Santa Eugènia, según los datos del Censo (1857-2011).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT e INE

GRÁFICO 4. Evolución de la población del municipio de Palma, según los datos del Censo (1857-2011).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT e INE

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011

años

po

bla

ció

n

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

47

25000 20000 15000 10000 5000 0 5000 10000 15000 20000 25000

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

Homes Dones

A continuación, se recogen los datos de población anuales de los últimos años (2002-2013), a partir de los padrones municipales de los 5 municipios incluidos en nuestro ámbito de estudio.

Consell Santa Maria del Camí

Marratxí Santa Eugènia Palma

Pobl Crec % Pobl Crec % Pobl Crec % Pobl Crec % Pobl Crec %

2002 2494 4998 23953 1328 358462 2003 2586 3,69 5074 1,52 25799 7,71 1358 2,26 367277 2,46 2004 2727 5,45 5103 0,57 27145 5,22 1384 1,91 368974 0,46 2005 2877 5,50 5175 1,41 28237 4,02 1420 2,60 375773 1,84 2006 3045 5,84 5323 2,86 29742 5,33 1439 1,34 375048 -0,19 2007 3252 6,80 5497 3,27 31120 4,63 1489 3,47 383107 2,15 2008 3413 4,95 5672 3,18 32380 4,05 1562 4,90 396570 3,51 2009 3515 2,99 5992 5,64 33348 2,99 1663 6,47 401270 1,19 2010 3677 4,61 6176 3,07 33883 1,60 1595 -4,09 404681 0,85 2011 3789 3,05 6270 1,52 34385 1,48 1640 2,82 405318 0,16 2012 3861 1,90 6473 3,24 34583 0,58 1702 3,78 407648 0,57 2013 3834 -0,70 6500 0,42 35258 1,95 1723 1,23 398162 -2,33

TABLA 6. Evolución de la población de derecho en los municipios del ámbito de estudio, según la información los padrones municipales

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos del INE y IBESTAT

La anterior tabla nos permite apreciar como, después de años de gran crecimiento, la población se ha estabilizado o incluso ha entrado en recesión en los últimos 3-4 años. Observamos como el crecimiento relativo de Palma es mucho más moderado que el del resto de municipios.

Estructura de la población

Partiendo de la población de los 5 municipios para el año 2013, se ha elaborado la siguiente pirámide de población que nos permite conocer la estructura demográfica del ámbito estudiado.

GRÁFICO 5. Pirámide poblacional del conjunto de municipios incluidos en el ámbito de estudio (2013)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT e INE

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

48

La pirámide poblacional del ámbito pone de manifiesto que las franjas de edad predominantes son las que incluyen la población de entre 30 y 50 años. Esta preponderancia de los grupos de edad centrales se debe al baby boom de los años 60-70 y a la afluencia de personas en edad de trabajar durante los últimos años. La pirámide de población tiene forma de bulbo, forma típica de las sociedades desarrolladas donde se observa un estrechamiento de la base y cierta importancia de los grupos de edad más avanzados.

En referencia a la distribución por géneros, como suele ser frecuente, aunque nacen más varones que mujeres, las mujeres son las que predominan en las franjas de edad superiores ya que tienen mayor esperanza de vida.

Población de los núcleos incluidos en el ámbito de estudio

Aunque hasta el momento se ha comentado la población para el conjunto de municipios circunscritos, en mayor o menor medida, en el ámbito, la mayor parte de sus poblaciones no se encuentran en el citado ámbito. Para este apartado se ha utilizado el nomenclátor del IBESTAT, que nos ofrece la información demográfica desagregada por núcleos de población.

De hecho, los únicos núcleos de población que se sitúan en el entorno de la línea Son Orlandis – Santa Maria son: Santa Maria del Camí (en el municipio homónimo) y Marratxinet, Pòrtol y sa Cabaneta (en el municipio de Marratxí). Aunque Puntiró (en Palma) se sitúa dentro de la zona estudiada, éste no tiene la consideración de núcleo según el nomenclátor.

Como podemos observar en la siguiente tabla, la población de los núcleos incluidos en el ámbito de estudio asciende a 17.150 habitantes en 2013. El núcleo más importante es el de sa Cabaneta, que ha duplicado su población entre 2002 y 2013.

TABLA 7. Evolución de la población en los núcleos incluidos en el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IBESTAT e INE

6.3.3. ECONOMÍA

En Mallorca se detecta un claro predominio del turismo y, hasta hace poco de la construcción, por encima del resto de sectores. También se han desarrollado aquellos subsectores industriales ligados a los servicios turísticos.

Paralelamente, han quedado en un segundo plano antiguos motores de la economía mallorquina, como eran la artesanía de piel y la industria del calzado, muebles, cerámica, perlas,... Las que resisten, han tenido que diversificar sus estructuras y mercados.

La mayor parte de las industrias que se mantienen en activo se concentran en Palma (y en su área metropolitana, lo que incluye el municipio de Marratxí) Manacor e Inca.

De la misma forma, el sector primario entró en recesión a partir del desarrollo turístico. Las tierras anteriormente productivas que dejaron de ser rentables se han abandonado o transformado en espacios residenciales. Por otra parte, las ganaderías de aves, ovino y porcino son las que resisten e incluso experimentan un crecimiento en los últimos años.

Finalmente, citar que el modelo turístico predominante en la isla es el de sol y playa, concentrándose en la franja litoral y, en especial, en la bahía de Palma y en la costa de Levante.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Santa Mari del Camí 3987 4060 4086 4140 4211 4315 4445 4729 4904 5051 5224 5228 Marratxinet 22 32 30 27 25 29 36 38 43 44 41 48 Sa Cabaneta 4249 4727 5297 5748 6405 6979 7355 7684 7863 8083 8186 8412 Pòrtol 2325 2450 2558 2640 2772 2520 3061 3182 3244 3331 3399 3462

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

49

A continuación se procede a explicar la distribución económica por sectores del ámbito, partiendo de la información de los municipios de Palma, Marratxí y Santa Maria, que estos municipios suponen más del 90% del ámbito de estudio.

En los municipios del ámbito de estudio, el sector servicios es el principal, evidenciándose la desaparición casi total del sector primario, y fundamentándose el sector secundario, en gran parte, en la construcción.

En el año 2013, la actividad económica de Marratxí supuso más del 2% del total de las islas, la de Santa Maria del Camí suposo el 0'35% y la de Palma suposo el 47%.

Sector primario

La actual situación económica y social está provocando la desaparición de las actividades agrícolas por la falta de rentabilidad económica.

El proceso de especialización productiva hacia el sector terciario ha sido el motivo principal de que la agricultura en nuestra zona se encuentre en una situación de retroceso. Es significativa, por una parte, la disminución de tierras dedicadas a actividades agrarias, especialmente tierras de cultivo, y por otra el aumento de los espacios residenciales, tanto los de uso turístico como los dedicados a residencias secundarias, así como también el uso urbano en suelo rústico (infraestructuras o equipamientos).

La actividad agraria se ha transformado en una actividad marginal que propicia el abandono progresivo de las tierras de cultivo, constituyendo éstas un aspecto decisivo y estratégico para la conservación del paisaje, el medio ambiente y la identidad sociocultural de nuestro ámbito de estudio.

En relación a la actividad ganadera, igual que la agricultura, ha sufrido una influencia bastante importante del desarrollo turístico ya que se ha adaptado en grandes líneas a la demanda del mercado tanto del urbano como del turístico. Se observa un dominio de ganado ovino, caprino y porcino, y en menor proporción por aves de corral.

Sector secundario

El polígono industrial de Son Llaüt, ubicado en el término municipal de Santa Maria del Camí, queda circunscrito parcialmente en nuestro ámbito de estudio.

De las actividades relacionadas con el sector secundario, prácticamente sólo destaca el subsector de la construcción con 460 actividades en Marratxí, 4.241 en Palma y 83 en Santa Maria del Camí.

Como hemos dicho, el turismo ha condicionado fuertemente el desarrollo de la estructura industrial en todos los municipios. Un grupo de subsectores industriales está totalmente ligado a los servicios turísticos y a sus efectos inducidos (como el de la construcción y el de la alimentación y bebidas). Mientras que otro grupo de subsectores, constituido por industrias manufactureras, se han mantenido gracias a la modernización que han experimentado. La industrias química, de extracción mineral y de transformación de energía tienen poca relevancia en nuestro ámbito de estudio.

Sector terciario

El sector terciario se basa en actividades de servicios. En Marratxí y Santa Maria las actividades relacionadas directamente con el turismo (alojamiento) son prácticamente inexistentes, y el sector servicios está representado por actividades comerciales y de restauración.

Las cifras obtenidas para el municipio de Palma constatan la capitalidad de este municipio, concentrando más de la mitad de los comercios al por mayor de las islas y casi la mitad de las actividades de restauración.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

50

SANTA MARIA

De las actividades comerciales al por mayor, las más destacables en el municipio son las relacionadas con las materias primas agrarias (alimentación, bebidas y tabaco), la cuales suponen el 1% del total de las actividades comerciales mayoristas en las islas; éstas son seguidas por el otro comercio al por mayor interindustrial (1% del total).

Al por menor, las actividades relacionadas con la alimentación suponen el 0'25% del total, superadas por las que no están relacionadas con la alimentación (0'3%).

El índice comercial municipal con respecto al autonómico supone tan sólo el 0'4%.

El índice de restauración y bares de nuestra zona de estudio supone poco más del 0'25% del total de las islas, mientras que el turístico es el 0'02%.

MARRATXÍ

De las actividades comerciales al por mayor, las más destacables en el municipio son las relacionadas con las materias primas agrarias (alimentación, bebidas y tabaco), la cuales suponen el 5'5% del total de las actividades comerciales mayoristas en las islas; éstas son seguidas por la industria manufacturera (2'4% del total).

Al por menor, las actividades relacionadas con la alimentación suponen el 1% del total, superadas por las que no están relacionadas con la alimentación (1'5%).

El índice comercial municipal con respecto al autonómico supone el 4%.

El índice de restauración y bares de nuestra zona de estudio supone el 1'4% del total de las islas, mientras que el turístico es el 0%.

PALMA

De las actividades comerciales al por mayor, las más destacables en el municipio son las relacionadas con las las materias primas agrarias (alimentación, bebidas y tabaco), la cuales suponen el 36% del total de las actividades comerciales mayoristas en las islas; éstas son seguidas por el comercio al por mayor de artículos de consumo duradero (61% del total).

Al por menor, las actividades relacionadas con la alimentación suponen el 38% del total, superadas por las que no están relacionadas con la alimentación (36'5%).

El índice comercial municipal con respecto al autonómico supone el 50%.

El índice de restauración y bares de nuestra zona de estudio supone el 48'4% del total de las islas, mientras que el turístico es el 23'8%.

6.3.4. MINERÍA

Se ha solicitado la información cartográfica sobre canteras y espacios mineros a la Direcció General d’Indústria a través de una instancia oficial.

A partir de la fotografía aérea del IDEIB se ha procedido a delimitar las canteras y graveras ubicadas en el ámbito de estudio. No se ha identificado ningún tipo de cantera o gravera.

Se ha comprobado a través del IDEIB también que el ámbito de estudio no se considera zona de interés minero.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

51

6.3.5. MONTES Y FINCAS DE UTILIDAD PÚBLICA

En Mallorca hay hasta 30 fincas de utilidad pública, la mayoría de las cuales se localizan en la Serra de Tramuntana y entre las bahías de Pollença y Artà. En total, suponen 11.810,13 Ha.

En el ámbito de estudio no hay ninguna Finca ni ningún Monte de Utilidad Pública.

6.3.6. INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

6.3.6.1. INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN

Las principales infraestructuras viarias que quedan incluidas en el ámbito de estudio son:

• Autopista Central Ma – 13

• Carretera principal Ma – 13A, de Palma a Alcudia

• Carretera principal Ma – 3020, de Santa Maria a Sencelles

• Carretera principal Ma – 3010, de Santa Maria a Pòrtol.

• Carretera principal Ma – 3011, de Palma a Sineu.

• Carretera principal Ma – 3030, de Marratxí a Santa Maria.

• Carretera secundaria Ma – 2020, de Santa Maria a Bunyola.

• Carretera secundaria Ma – 3014, des Figueral a Pòrtol.

• Carretera secundaria Ma – 3015, de Santa Maria a sa Cabaneta.

• Carretera secundaria Ma – 3016, de Sant Marçal.

• Carretera secundaria Ma – 3017, de sa Cabaneta a carretera Sineu.

• Carretera secundaria Ma – 3040, de Santa Maria a Santa Eugènia.

Existen, además, numerosos caminos de menor entidad y calles urbanas de los diversos núcleos de población que se hallan en el ámbito.

En el extremo noroeste transcurre la línea ferroviaria que une Palma e Inca. Queda incluida en el ámbito la estación de Santa Maria.

6.3.6.2. INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS

Además de la línea objeto de estudio, dentro del ámbito analizado se observan las siguientes infraestructuras energéticas:

• Subestación de Son Orlandis 220/66 kV

• Subestación Santa Maria 66/15 kV

• L 220 kV Son Reus – Llubí

• L 220 kV Son Reus – Son Orlandis

• L 220 kV Son Orlandis – Llubí

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

52

• L 220 kV Son Orlandis – Cas Tresorer

• L 66 kV Son Orlandis – Sant Joan de Déu

• L 66 kV Marratxí – Son Orlandis

• L 66 kV Son Orlandis – Llucmajor

• L 66 kV Santa Maria – sa Vinyeta

6.3.6.3. INFRAESTRUCTURAS AÉREAS

Todo el ámbito de estudio se encuentra afectado por el envolvente de las servidumbres de operación de aeródromo de Son Sant Joan.

Las servidumbres aeronáuticas establecidas para el Aeropuerto de Palma – Base Aérea de Son Sant Joan y sus instalaciones radioeléctricas fueron actualizadas en el Real Decreto 416/2011, de 18 de marzo (BOE 77 del jueves 31 de marzo de 2011).

Según el Artículo 6 del citado Real Decreto:

6.1. (...) Los organismos del Estado, así como los autonómicos y municipales, no podrán autorizar construcciones, instalaciones o plantaciones en los espacios y zonas afectadas por dichas servidumbres aeronáuticas, sin la previa resolución favorable del Ministerio de Fomento.

6.2 El planeamiento territorial o urbanístico y cualesquiera otro que ordene ámbitos afectados por las servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de Palma de Mallorca - Base Aérea de Son San Juan, habrán de incorporar las limitaciones que éstas imponen a las determinaciones que legalmente constituyen el ámbito objetivo de cada uno de los instrumentos referidos de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional única de la Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea.

Además, parte del ámbito de estudio se encuentra afectado por las servidumbres de aeródromo de Son Bonet y de Son Sant Joan.

6.3.6.4. OTRAS

Para la elaboración de este apartado se ha utilizado la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales de 2009.

AGUA POTABLE

Existe una amplia red de conducciones de agua potable que conecta los diferentes depósitos y captaciones a la red de distribución de los diversos municipios afectados.

El núcleo de Santa Maria está abastecido por cuatro puntos de captación de agua ubicados en el término municipal de Santa Maria del Camí. De estos, dos (Can Terrades y Pou Molinets) se ubican en nuestro ámbito de estudio. Existe un depósito de agua en Pou Molinets.

La red de agua potable de Pòrtol y sa Cabaneta es abastecida por los pozos de Son Verí, situados fuera del ámbito de estudio. Existe un depósito de agua en el núcleo de Pòrtol.

SANEAMIENTO

Dentro del ámbito de estudio hay una estación depuradora de agua en funcionamiento, localizada al este de la autopista central MA-13. Se trata de la EDAR de Santa Maria, en la cual se tratan las aguas residuales de este núcleo de población.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

53

Por otro lado, el alcantarillado de Pòrtol y sa Cabaneta conecta con un colector que conduce sus aguas residuales a la depuradora de Son Puig, en Palma, justo al norte de la autopista de levante (MA-19). Ni la depuradora ni el colector se ubican en nuestro ámbito de estudio.

RESIDUOS

En Santa Maria, anexo al polígono de Son Llaüt, encontramos el Punto Verde de este municipio.

6.3.6.5. OTROS SERVICIOS, INFRAESTRUCTURAS Y PROYECTOS EN DESARROLLO

Para la elaboración de este apartado, se han consultado los proyectos previstos en los planes directores sectoriales energético y de carreteras.

Según el PDS energético, anejo D relativo a las actuaciones en el transporte de energía eléctrica, siguientes actuaciones previstas afectan nuestro ámbito de estudio, aunque cabe señalar que algunas de las cuales ya se encuentran en funcionamiento:

Actuaciones previstas para el período 2005 – 2011

B. Actuaciones asociadas al nuevo emplazamiento de la central de generación de Cas Tresorer:

- L/220 kV S/E Cas Tresorer – S/E Son Orlandis 1.

- L/220 kV S/E Cas Tresorer – S/E Son Orlandis 2

C. Necesidades de refuerzo de la red balear.

C2. Nuevos transformadores a subestaciones 220/66 kV existentes

- Ampliación transformación S/E Son Orlandis.

C5. Líneas 66 kV

- L/66 kV San Juan de Déu – Son Orlandis 1 i 2 (desvío líneas)

- L/66 kV San Juan de Déu – Son Orlandis 3 i 4 (desvío líneas)

- S/E 66/15 kV Santa Maria entrada/salida 66 kV S/E Santa Maria sobre línea 66 kV S/E Son Orlandis – S/E sa Vinyeta.

- Ampliación de capacidad Son Orlandis – Santa Maria – Sa Vinyeta L/66 kV. Precisamente, el presente proyecto se entiende en el marco de esta actuación.

Actuaciones previstas para el período 2012 – 2015

- Ampliación de la capacidad doble circuito 66 kV Son Orlandis – Llucmajor. Reconversión del actual doble circuito a doble circuito dimensionado con conductor Duplex Gull y aislamiento 220 kV.

Actuaciones asociadas al crecimiento de para nuevos suministros significativos

- Xorrigo 66/15 kV. Nueva subestación.

Alimentación mediante entrada/salida sobre la línea a 66 kV de doble circuito entre S/E Son Orlandis y S/E Llucmajor.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

54

Cabe destacar, además, el gasoducto (gas natural) previsto des de Son Reus a Alcúdia, que discurre por el trazado de la autopista central MA-13, que aparece en el Anejo E del Plan Director Sectorial Energético de las Islas Baleares.

Según el Plan Director Sectorial de Carreteras de Mallorca, las actuaciones que se prevén en el ámbito son la ampliación de u carril en la autopista MA-13 (entre las carreteras MA-30 y MA-3010) y las tareas de condicionamiento de la carretera MA-2020, de Santa Maria a Bunyola.

6.3.7. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

En el año 2004 se aprobó de forma definitiva el Plan Territorial Insular de Mallorca (PTI o PTM). Se considera un instrumento de ordenación que pretende servir de esquema general de referencia y orientación, así como de punto de partida para la realización de actuaciones concretas en el territorio que permitan reducir y mitigar los problemas detectados en Mallorca.

El PTI ha tenido dos modificaciones, una aprobada el 3 de junio de 2010 referente a es Guix (municipio de Escorca) y una segunda aprobada el 13 de enero de 2011 en la cual se hacen modificaciones que afectan a varios municipios de la isla, aunque ésta tampoco afecta al ámbito de estudio.

Según este documento, las categorías del suelo se dividen de la siguiente forma:

- Áreas de desarrollo. Suelo urbano y urbanizable o apto para la urbanización.

- Suelo Rústico Protegido (SRP):

- Área Natural de Especial Interés de Alto Nivel de Protección (AANP).

- Área Natural de Especial Interés (ANEI).

- Área Rural de Interés Paisajístico (ARIP).

• Área Rural de Interés Paisajístico (ARIP).

• Área Rural de Interés Paisajístico Boscoso (ARIP – B).

- Área de Protección de Riesgos (APR).

• Área de Protección de Riesgo de inundaciones.

• Área de Protección de Riesgo de erosión, incendios y deslizamientos.

- Área de Protección Territorial (APT).

• Área de Protección de Costas (APT).

• Área de Protección de Carreteras (APT – C).

- Suelo Rústico Común (SRC).

- Área de Interés Agrario (AIA)

• Área de Interés Agrario Intensivo (AIA-I).

• Área de Interés Agrario Extensivo (AIA-E).

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

55

- Área de Transición (AT).

• Área de Transición de Crecimiento (AT-C).

• Área de Transición de Armonización (AT-H).

- Suelo Rústico de Régimen General

• Suelo Rústico de Régimen General (SRG).

• Suelo Rústico de Régimen General Forestal (SRG-F).

En nuestro ámbito de estudio encontramos las siguientes clasificaciones y calificaciones de suelo:

- Áreas de desarrollo, suelo urbano y urbanizable. Esta categoría se encuentra en el núcleo de Santa Maria, el polígono de Son Llaüt y en el cementerio de este municipio (Santa Maria). En Marratxí, las áreas de desarrollo se encuentran en los núcleos de Marratxinet, Pòrtol y sa Cabaneta. En Palma, aparece una zona de desarrollo en Puntiró.

- Suelo rústico protegido:

• Aparecen las ANEI delimitadas en su momento por la Ley 1/1991 de Espacios Naturales. Coincide con las zonas naturales de mayor valía. Se trata de las siguientes zonas: Son Cós, Garriga de Son Caulelles, Puig de Son Seguí y Barrancs de Son Gual i Xorrigo.

Las ANEI en parte se califican como AANP en las zonas de encinar, y prácticamente en todo el ámbito de la garriga de Son Caulelles.

• También son suelo rústico protegido las APT de carreteras. Esta calificación se solapa con la de ANEI en donde coinciden ambas figuras de suelo rústico protegido.

- Suelo rústico común:

• Áreas de Transición de Crecimiento (AT-C) y de Harmonización (AT-H), situadas alrededor de las áreas de desarrollo.

• Áreas de Interés Agrario extensiva (AIA) de viña, situadas al noreste del ámbito, en los términos municipales de Santa Maria y Consell.

• Suelo rústico de régimen general que, en función de su condición agraria o forestal será SRG o SRG-F.

6.3.8. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Para el presente estudio se revisa la existencia de alguna de estas figuras de protección en el ámbito de estudio:

Zonas de especial protección para las aves (ZEPA), Lugares de importancia comunitaria (LIC) y hábitats de interés comunitario

La Directiva Hábitats, juntamente con la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las Aves Silvestres (conocida también por Convenio de Berna), es el instrumento más importante de aplicación a todo el territorio de la Unión Europea para la conservación de los hábitats naturales, las distintas especies y la biodiversidad del territorio.

La Directiva 92/43/CEE (modificada por la Directiva 97/62/CE), relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats) asienta la base de la red

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

56

ecológica europea coherente de zonas especiales de conservación: Red Natura 2000. Tiene por objeto “(...) contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en el territorio europeo (...)” (Artículo 2).

En su Anexo I se incluyen los “hábitats naturales de interés comunitario cuya conservación requiere la designación de zonas de especial conservación”; dentro de esta lista, se marcan los hábitats prioritarios (*).

Esta Directiva define como hábitats naturales de interés comunitario aquellos que se encuentran amenazados de desaparición en su área de distribución natural, o porque se consideran representativos de una o más regiones biogeográficas. Los hábitats prioritarios son aquellos que se encuentran amenazados de desaparición en el territorio de la Comunidad y su conservación supone una especial responsabilidad a causa de la importancia de la proporción de su área de distribución natural.

A raíz de esta normativa, se obliga a todos los estados miembros de la Unión Europea a entregar una lista de Lugares de Importancia Comunitaria (L.I.C.) los cuales se considerarán posteriormente Zonas de Especial Conservación (Z.E.C.). Juntamente con las Zonas de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) conformarán la Red Natura 2000.

En la zona de estudio queda incluido el siguiente LIC:

LIC Código Superficie (Ha) incluida en el

ámbito de estudio Localización

Xorrigo ES5310102 886,06 ha Al sureste del ámbito de estudio

Los hábitats presentes en el LIC de Xorrigo son brezales (zonas arbustivas) en un 70%, bosques de coníferas en un 20% y otros terrenos de cultivo en un 10%.

La calidad e importancia de esa zona se basa en la presencia de hábitats del anexo I de la Directiva 92/43/CEE: Cneoro tricocci – Ceratonietum siliquae (9320).

La amenaza principal es el uso recreativo no regulado, a la que hay que añadir la actividad cinegética intensa y los incendios.

La Lugar de Interés Comunitario queda protegido por la zona ANEI dels Barrancs de Son Gual i Xorrigo.

TABLA 8. LIC XORRIGO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos disponibles en la ficha de Red Natura 2000

Por otra parte, y como ya hemos visto en el apartado dedicado a vegetación y en el mapa 7, en el ámbito de estudio se encuentran los siguientes hábitats de interés comunitario (con asterisco, los prioritarios):

(9320) CNEORO TRICOCCI – CERATONIETUM SILIQUAE

Se trata de una comunidad en la que dominan los pinos, el lentisco, el acebuche y los labiérnagos. Prospera en una amplia variedad de lugares y ocupan diferentes tipologías de ambientes. Su composición florística es compleja aunque en ellas suelen predominar los arbustos (Anagyris foetida, Cneorum tricoccon, Phillyrea angustifolia, P. media – rodriguezii y P. latifolia, Pistacia lentiscus, ...) y lianas (Prasium majus, Asparagus acutifolius, A. albus, A. horridus, Clematis cirrhosa var. balearica, Lonicera implexa, Rubia peregrina, Smilax aspera), juntamente con algunas especies de herbáceas y especies que le confieren cierto carácter arbóreo (Ceratonia siliqua, Olea europaea subsp. sylvestris, Pinus halepensis, Pistacia lentiscus).

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

57

(6220) * HYPOCHOERIDO – BRACHYPODIETUM RETUSI

Comunidad pterofítica que conforma un prado seco propio de suelos calcáreos.

Se trata de un pasto de gramíneas, en el que frecuentemente predomina el fenazo. Suelen ocupar suelos arcillosos, ricos en bases, algunas veces pedregosos en superficie pero nunca hidromorfos. Se considera el pasto de substitución más común de los bosques y maquias de la isla.

(9340) CLEMATIDO CIRRHOSAE – QUERCETUM ROTUNDIFOLIAE

Se consideran encinares xéricos. Predomina Quercus rotundifolia (= Q. ilex subsp. ballota), acompañado de Q. rotundifolia con caracteres de Q. ilex subsp. ilex (Quercus x gracilis) y en algunos casos de Q. ilex subsp ilex). La intervención humana favorece la incorporación del pino en el estrato arbóreo.

Cuando está poco alterado cuenta con un sotobosque relativamente diverso, integrado por numerosos arbustos esclerófilos y lianas.

Algunas de las especies diagnósticas son: Pinus halepensis, Quercus ballota (Q. ilex subsp. rotundifolia), Q. ilex subsp ilex, Arbutus unedo, Cneorum tricoccon, Daphne gnidium, Euphorbia characias, Myrtus communis, Asparagus acutifolius, Asparagus horridus, Clematis flammula, Clematis cirrhosa var. balearica, Lonicera implexa, ...

Espacios naturales protegidos y otras figuras de protección

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tiene como objetivo asegurar la conservación y la valoración del patrimonio natural, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y el mantenimiento (y restauración en caso necesario) de la integridad de los ecosistemas.

Las categorías incluidas en la citada ley son: parques naturales, reservas naturales, áreas marinas protegidas, monumentos naturales y paisajes protegidos.

A nivel autonómico, la Ley vigente es la 5/2005, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO), cuyo objetivo es establecer el régimen jurídico para la declaración, protección, conservación, restauración, mejora y gestión de los espacios naturales de la Comunitat. Las categorías que se incluyen en esta Ley son: parques naturales, parajes naturales, reservas naturales (integrales y especiales), monumentos naturales, paisajes protegidos, lugares de interés científico y microreservas. No encontramos ninguna de estas figuras en el ámbito de estudio.

La segunda Ley vigente en la Comunitat y que tiene un peso importante en lo que se refiere a espacios protegidos es la Ley 1/1991, de espacios naturales y de régimen urbanístico de las áreas de especial protección de les Islas Baleares. En esta normativa se definen las áreas de especial interés, clasificadas de la siguiente forma:

- Área natural de especial interés (ANEI), espacios con singulares valores naturales.

- Área rural de interés paisajístico (ARIP), espacios transformados por actividades tradicionales y que mantienen valores paisajísticos especiales.

- Área de Asentamiento dentro del Paisaje de Interés, espacios destinados a usos y actividades de tipo urbano pero que se considera que mantienen valores paisajísticos singulares (AAPI).

Posteriormente, algunas de las zonas protegidas por la LEN fueron ampliadas por la Ley 4/2008, de 14 de mayo, de medidas urgentes para un desarrollo territorial sostenible en las Islas Baleares.

En la zona de estudio encontramos las ANEI de:

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

58

• Son Cós,

• Garriga de Son Caulelles

• Puig de Son Seguí (parcialmente)

• Barrancs de Son Gual i Xorrigo (parcialmente)

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

59

Por otra parte, las masas de encinas de las Islas Baleares fueron delimitadas inicialmente en el año 1992 (Decreto 86/1992) y fueron aprobadas definitivamente en el año 2001 (Decreto 130/2001). El objetivo de este trabajo era conseguir un catálogo completo que permitiera su protección urbanística y legal. La mayor parte de estos bosques son considerados ANEI según la anteriormente mencionada Ley 1/1991. En el ámbito de estudio existen pequeños bosques de encinas que han sido calificados como AANP (ver mapa 7).

6.3.9. PATRIMONIO CULTURAL

Para la elaboración de este apartado se ha consultado el Mapa de localización de bienes protegidos del Consell de Mallorca.

NOMBRE MUNICIPIO/ NÚCLEO CATEGORÍA TIPOLOGÍA X Y

Son Seguí Santa Maria del Camí BIC Arquitectura defensiva 483486 4386772

Cova de Can Pinso Marratxí / sa Cabaneta BIC Yacimientos arqueológicos 479158 4385410

Son Caulelles. Es Camp de Futbol Marratxí / Pòrtol BIC Yacimientos arqueológicos 479610 4385120

Sa Partio / Sa Pleta Palma BIC Yacimientos arqueológicos 477606 4383465

Es Barranc / La Casa Blanca Palma BIC Yacimientos arqueológicos 479506 4382675

Es Morro den Palou / Son Pelat

Palma BIC Yacimientos arqueológicos 480086 4382795

Sa Garriga / Son Pelat Vell Palma BIC Yacimientos arqueológicos 480596 4382745

Cova den Pellegrino / Son Tano

Santa Eugènia BIC Yacimientos arqueológicos 484257 4384935

Puig de s'Ermita / Son Seguí Vell Santa Maria del Camí BIC Yacimientos arqueológicos 483467 4385345

Son Seguí Vell Santa Maria del Camí BIC Yacimientos arqueológicos 483307 4386545

Camí de s'Ermita / Son Seguí Vell Santa Maria del Camí BIC Yacimientos arqueológicos 483407 4386695

Son Cós. Sa Vileta Marratxí BIC Yacimientos arqueológicos 479736 4386895

Son Cós. Cova des Boc Marratxí BIC Yacimientos arqueológicos 479906 4386695

Habitació prehistòrica de Son Cos / Puig Torrella / Puig den Capo

Marratxí BIC Yacimientos arqueológicos 480366 4386795

Sa Bomba Marratxí BIC Yacimientos arqueológicos 478334 4388725

Convent de Nostra Senyora de la Soledat / Can Conrado

Santa Maria del Camí BIC Edificios religiosos 480614 4389075

Creu del Convent de Nostra Senyora de la Soledat

Santa Maria del Camí BIC Cruces de término 480588 4389091

Creu de Sant Marçal Marratxí / Sa Cabaneta BIC Cruces de término 477914 4385969

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

60

Olleria de Can Palou Marratxí / Pòrtol BC Edificios fabriles 480681 4385122

TABLA 9. Patrimonio histórico en el ámbito de estudio.

FUENTE: Elaboración propia a partir del Mapa de localización de bienes protegidos del Consell Insular de Mallorca.

* BIC: Bien de Interés Cultural, BC: Bien Catalogado

NOMBRE MUNICIPIO/ NÚCLEO TIPOLOGÍA X Y

Torre des Molí des Forn Marratxí / Pòrtol Molino de viento harinero 480229 4385201

Torre de Can Marçal Marratxí / Pòrtol Molino de viento harinero 480554 4385258

Carrer de sa Torre, 17 Marratxí / Pòrtol Molino de viento harinero 480252 4385116

Carrer Sant Vicenç Ferrer, 13 Marratxí / Sa Cabaneta Molino de viento harinero 478212 4385599

Museu del fang Marratxí / Sa Cabaneta Molino de viento harinero 478265 4385752

Molí des Torrent Santa Maria del Camí Molino de viento harinero 478882 4389753

Carrer Batle Josep Can, 9 Santa Maria del Camí Molino de viento harinero 480465 4389251

es Molí de Son Maiol Marratxí Molino de viento harinero 479668 4387904

Molí des Coscolls Marratxí Molino de viento harinero 479922 4387903

Ma - 3010 Santa Maria del Camí Molino de viento harinero 480899 4388237

Carrer dels Molinets, 59 Santa Maria del Camí Molino de viento harinero 481677 4388497

Son Sureda Marratxí Almazara ("Tafona") 477627 4388846

Son Cós Marratxí Almazara ("Tafona") 478992 4386421

Son Seguí Santa Maria del Camí Almazara ("Tafona") 483487 4386810

TABLA 10. Patrimonio industrial en el ámbito de estudio.

FUENTE: Elaboración propia a partir del Mapa de localización de bienes protegidos del Consell Insular de Mallorca.

6.4. PAISAJE

El paisaje se puede definir como cualquier parte del territorio tal y como es percibida por el ser humano, y es el resultado de la actividad de los factores naturales y humanos y de las interacciones que se establecen entre ellos. Para su estudio, es necesario conocer previamente los elementos constituyentes: los elementos físicos como el relieve y fisiografía, los elementos naturales que lo conforman (existencia de áreas con coberturas vegetales naturales) así como los artificiales (usos del suelo) y las cuencas visuales derivadas de la combinación de todos ellos.

MARCO GEOGRÁFICO, FISIOGRAFÍA Y RELIEVE

La altitud disminuye en sentido norte-sur, en dirección a la Bahía de Palma, de modo que el núcleo de Santa Maria se sitúa a unos 130 msnm y el extremo sur apenas supera los 20 msnm. Esta tendencia general se ve interrumpida por la presencia de colinas modestas en el centro y sur del ámbito, que superando los 310 msnm (Puig de Son Seguí) constituyen las mayores elevaciones del conjunto estudiado. Cabe señalar que los núcleos de Pòrtol y sa Cabaneta se sitúan en pequeñas colinas. A pesar de no tratarse de una zona marcada por grandes elevaciones, el relieve es marcado y abrupto.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

61

Aunque predominan las pendientes inferiores al 5% en el norte y en el extremo sur del ámbito (llanuras central y de Palma), en la zona central se presentan pendientes superiores al 40% coincidiendo con las elevaciones de Son Seguí y Son Cós. También se aprecian pendientes muy elevadas en los barrancos a través de los cuales discurren los torrentes del sur del sector (comellar d’en Fornés, comellar d’en Torre, comellar de ses Coves Llargues y barranco de l’Alatàlia).

USOS DEL TERRITORIO

El paisaje supone una combinación entre elementos antrópicos y naturales. En el presente proyecto encontramos dos tipologías de elementos antrópicos: los urbanos (pueblos, urbanizaciones y polígonos industriales) y los rurales (sobre todo zonas agrícolas de secano, incluyen los edificios y diferentes infraestructuras destinadas a tal finalidad), junto con los espacios cubiertos de vegetación natural, los cuales coinciden mayoritariamente con las principales elevaciones del ámbito y la zona de barrancos del sur.

- Prevalecen los usos agrarios (58 %), especialmente los cultivos permanentes (48%), aunque también existen tierras de labor en la mitad norte (viñas).

- Los usos naturales representan casi el 29% del total del ámbito, siendo los espacios con vegetación arbustiva y/o herbácea los predominantes, seguidos por las áreas boscosas. Las zonas con vegetación natural arbórea se sitúan en los montes Son Cós - Puig Blanc y Puig de Son Seguí, mientras que las zonas de vegetación arbustiva se sitúan en el sur del sector, en la zona de barrancos.

- Las superficies artificiales están presentes en el 13% del ámbito analizado. El tejido urbano continuo se limita al núcleo de Santa Maria y en el centro de sa Cabaneta. En el resto de sa Cabaneta y Pòrtol (Marratxí), así como en la urbanización situada en el Puntiró (Palma), encontramos tejido urbano discontinuo (estructura urbana abierta, con zonas ajardinadas). Además, existen dos polígonos de suelo urbanizado sin edificar al oeste de sa Cabaneta y al sur del Puntiró.

CUENCAS VISUALES

Una definición posible de cuenca visual es la de aquella unidad de paisaje formada por la intervisibilidad de los puntos que la conforman, es decir, se pueden considerar la porción del territorio desde donde pueden ser vistos todos los puntos de dicha porción.

El ámbito de estudio que nos ocupa es una zona bastante compleja desde el punto de vista de la orografía y, por tanto, la delimitación de las diferentes cuencas visuales no resulta un ejercicio sencillo. A esto hay que añadirle la heterogeneidad en cuanto a usos de suelo, los cuales conllevan pantallas visuales artificiales que inicialmente no se tendrían en cuenta.

TIPIFICACIÓN DEL PAISAJE

Una vez definidos los elementos del paisaje (usos del suelo, fisiografía y cuencas visuales), y con la intención de definir totalmente el paisaje, se establecen unidades del terreno homogéneas desde ese punto de vista.

El Plan Territorial de Mallorca delimita nueve unidades paisajísticas, atendiendo las características paisajísticas y ambientales del territorio mallorquín. Se trata de nueve grandes zonas homogéneas, a su vez integradas por subunidades homogéneas que tienen un paisaje más definido y concreto. Siguiendo la memoria del Plan Territorial, en nuestro ámbito de estudio identificamos las siguientes unidades y subunidades:

- Unidad paisajística 2. Sierras centrales. En concreto, en el este y sureste del sector encontramos la subunidad de poniente (Xorrigo).

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

62

- Unidad paisajística 4. Bahía de Palma y llanura de Sant Jordi. La subunidad que aparece en nuestro ámbito es la de “pueblos dormitorio”. Esta subunidad comprende una serie de núcleos (algunos de más entidad que otros) que funcionan de manera dependiente de la capital. Encontramos esta unidad en el oeste y suroeste de nuestro ámbito de estudio, donde se ubican los núcleos de Marratxinet, sa Cabaneta y Pòrtol.

- Unidad paisajística 8. Raiguer. El norte de la zona estudiada queda incluido dentro de esta unidad paisajística. En su mayor parte, queda integrado dentro de la subunidad de llano, que incluye pueblos como Santa Maria, Consell y Binissalem. Esta subunidad abarca pueblos de cierta magnitud situados en la franja paralela al eje Palma – Alcudia. No obstante, el extremo noroeste quedaría incluido en la subunidad de falda de la Serra de Tramuntana.

- Unidad paisajística 9. Pla. Esta unidad se ubica en el noreste del sector estudiado, alrededor de la carretera Ma-3020. Se trata de una unidad muy clara que se considera siempre al tratar la organización territorial de la isla. Constituye un paisaje rural ciertamente homogéneo en el interior de Mallorca. En esta ocasión, la división en subunidades se hace de acuerdo con criterios geomorfológicos y edafológicos. En nuestro ámbito, encontramos la subunidad de “callo rojo”, que afecta a zonas de terra rossa, un tipo de suelo oscuro que permite el cultivo de árboles de secano.

CALIDAD Y FRAGILIDAD VISUAL

La calidad visual de un paisaje se podría considerar una cualidad intrínseca del territorio. Se podría definir a partir de la singularidad de los elementos que caracterizan el área según la percepción estética desde su entorno inmediato, así como desde el mismo fondo escénico en el que se encuentra.

La determinación de la calidad visual se plantea a través del análisis de los siguientes componentes:

- La naturalidad es una variable muy importante a la hora de evaluar la calidad paisajística, porque la creciente ocupación del territorio por el hombre ha contribuido a valorar prioritariamente paisajes naturales. A mayor naturalidad, mayor será la calidad paisajística del ámbito. Como hemos visto, casi un 30% del ámbito está ocupado por usos naturales.

- La variedad o diversidad se refiere a la variedad de elementos en la zona estudiada. Cuantos más usos naturales o agrarios se alternen, mayor será la calidad del paisaje. Un paisaje muy homogéneo no tiene tanta calidad como uno variado. Aunque predominan de forma bastante clara los usos agrarios dedicados a cultivos permanentes, existe cierta variedad de los usos naturales y agrarios en el ámbito .

- La singularidad se refiere a la existencia de elementos raros o poco habituales en un lugar y que denoten un punto de calidad (cumbres, acantilados, zonas de vegetación especial, etc), en relación con su entorno. Considerando los usos del suelo, se observa una singularidad baja del ámbito con respecto a su entorno. La singularidad podría ser un poco más notoria en los que se refiere al punto de vista topográfico, a causa de la presencia de pequeñas colinas y barrancos.

A resultas de todo lo expuesto, se puede concluir que la calidad global del paisaje del ámbito es media-baja. Aunque existe cierta naturalidad y variedad en la zona estudiada, estas son medias y la singularidad del ámbito es más bien baja.

La fragilidad se entiende como la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso sobre él. Es la capacidad que tiene un paisaje de absorber elementos extraños.

Además de las zonas residenciales e industriales, que suponen el 13% del ámbito, éste también se ve alterado por la presencia de una densa red de infraestructura viarias, destacando la autopista central;

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

63

por dos líneas eléctricas de alta tensión y por la existencia de otras infraestructuras (EDAR, puntos de captación de agua, etc) y equipamientos (el cementerio de Santa Maria, por ejemplo).

Las visibilidad será mayor en aquellas zonas relativamente elevadas con respecto a su entorno, así como en aquellos usos donde es difícil esconder la actividad humana, como es el caso de los campos de conreo y las áreas naturales ocupadas por vegetación arbustiva.

La fragilidad global del ámbito es media-baja, ya que aunque por motivos de orografía y coberturas del suelo hay zonas más frágiles, se trata de una zona ya bastante alterada por la presencia de pueblos, urbanizaciones e infraestructuras.

ELEMENTOS SINGULARES DEL PAISAJE

Se han identificado los siguientes elementos singulares del paisaje en la zona estudiada:

Elementos singulares negativos Elementos singulares positivos

Polígono Industrial de Son Llaüt Numerosos elementos patrimoniales

Autopista y otras vías de comunicación que cruzan todo el ámbito

Áreas que conservan la vegetación: masas de pinos, maquias y garrigas.

Presencia de líneas eléctricas aéreas de alta tensión cruzando el ámbito.

Áreas en las que aún se conserva la actividad agrícola tradicional, a destacar las zonas de viñas.

Núcleos de población consolidados y otras zonas urbanizadas.

Orografía compleja, con zonas de gran pendiente, importantes precipicios y barrancos, áreas montañosas y zonas totalmente llanas

Presencia de numerosos elementos urbanos en suelo rústico: EDAR Santa Maria, puntos de captación de agua, cementerios, etc.

Existen áreas cubiertas de vegetación natural de gran belleza paisajística y de importancia naturalista.

Abandono de las actividades agrícolas tradicionales y desarrollo de residencias secundarias con piscinas y jardines

Presencia de diversas zonas protegidas, bajo diversas figuras de protección (autonómicas e internacionales)

TABLA 11. Elementos paisajísticos singulares positivos y negativos en el ámbito de estudio

FUENTE: Elaboración propia.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

64

7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE MENOR IMPACTO

7.1. CONSIDERACIONES PREVIAS

El aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea de Son Orlandis – Santa Maria a 66 kV supone realizar una actuación concreta sobre un trazado eléctrico existente. No se trata de un proyecto entendido como la implantación de una nueva infraestructura sino de una actuación enmarcada en las labores de mantenimiento y mejora de la línea actual.

La secuencia de acciones necesarias para completar el aumento de capacidad, a parte del suministro de los materiales necesarios, se resumen en el apartado 7.2. Ninguna de las acciones previstas supondrá cambios de trazado ni una afección sustancial del medio.

No se consideran alternativas de la línea puesto que el aumento de capacidad de la línea ya existente se entiende dentro de las tareas de mejora de la red eléctrica insular. La citada actuación de aumento de capacidad se encuentra incluida en la “Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas. 2008-2016”, aprobado por el Consejo de Ministros de 30 de Mayo de 2008.

Como se explicó en el apartado 5 del presente documento ambiental, el aumento de capacidad de la línea supone un aumento de temperatura máxima de operación de 50 a 85 º C. Este aumento de temperatura implica un aumento de la flecha máxima de las fases, resultando que en determinados vanos no se cumplen las distancias mínimas reglamentarias al terreno y los cruzamientos con los servicios existentes bajo la línea (líneas eléctricas, carreteras, etc.). La solución adoptada consiste en la elevación de los conductores mediante el recrecido de un apoyo que forma parte de los vanos afectados por estas situaciones antirreglamentarias y la sustitución de 40 apoyos, bien por ese mismo motivo o bien por encontrarse éstos próximos al final de su vida útil.

Así pues, no se altera el trazado de la instalación, que debe cumplir con las servidumbres existentes. Se ha previsto que la ejecución de la obra se desarrolle del modo menos agresivo pare el medio. Atendiendo a la concreción del ámbito de actuación y al hecho que se trata de una labor de mantenimiento en un tramo de una línea eléctrica existente, no se plantean alternativas de actuación, aunque el procedimiento indicado para llevar a cabo el aumento de capacidad de la línea debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

• El trazado de la línea afecta puntualmente al hábitat Hypochoerido – Brachypodietum retusi con Cneoro tricocci – Ceratonietum siliquae, así como otras zonas de vegetación arbustiva y boscosa, por lo que deben extremarse las precauciones con el objetivo de no causar afecciones sobre el medio natural.

• La línea Son Orlandis – Santa Maria atraviesa la zona ANEI “Garriga de Son Caulelles” y roza la zona ANEI del “Puig de Son Seguí”, por lo que deben extremarse las precauciones con el objetivo de no causar afecciones sobre estos espacios.

• La presencia de especies de avifauna protegidas y en peligro, especialmente del Milano Real (Milvus milvus), para lo que deberán contemplarse medidas para la protección de la avifauna contra la colisión de líneas eléctricas de alta tensión.

• La gestión de residuos producidos por la obra se realizará atendiendo lo estipulado en el documento número 7 “Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición” del proyecto.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

65

7.2. CRITERIOS TÉCNICOS

La secuencia de acciones necesarias para completar el aumento de capacidad se resume a continuación:

Desmontaje de los apoyos actuales

Una vez separados los conductores de las cadenas de aisladores se procederá a desmontar los apoyos por paneles, con ayuda de grúas autopropulsadas. Posteriormente se desmontarán por barras y se clasificarán en el suelo.

Obra civil

En esta fase se realizará el acondicionamiento y/o apertura de los accesos hasta los apoyos sobre los que haya que realizar alguna actuación.

También incluye los trabajos necesarios para el refuerzo de la cimentación de los apoyos a recrecer.

La excavación se realizará por medios mecánicos, manuales o combinados.

Acopio

Los materiales a instalar, provenientes de los suministradores se descargarán con medios mecánicos.

Se almacenarán en la campa que cada Adjudicatario determine, en ubicación estable y de allí serán reenviados a cada punto de trabajo.

Descargo de la línea

Los trabajos se realizarán en frío (sin tensión), por lo que previamente a su comienzo será necesario realizar el descargo de la línea.

Armado e Izado

En esta fase se realiza la unión de las piezas (barras y cartelas) mediante tornillos formando paneles o módulos que luego serán izados y ensamblados en alturas o bien se armará toda la torre en el suelo para luego ser izada toda ella.

En el apoyo a recrecer, se unen las piezas del recrecido (barras, cartelas y casquillos) mediante tornillos. Posteriormente se iza el apoyo y se instala el recrecido en su base.

Tendido y Regulado

En esta fase se tenderán los conductores colgando de sus cadenas de aislamiento.

Posteriormente se procederá al regulado y engrapado y por último a la colocación de componentes en los conductores.

Se ejecutarán las medidas de seguridad necesarias en los cantones a regular donde se produzcan cruzamientos con otros servicios.

Puesta en Servicio

Se procede a conectar eléctricamente la línea.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

66

7.3. CRITERIOS AMBIENTALES

• SUELO: En la medida de lo posible, evitar el acopio de materiales y residuos en zonas con problemas de erosión y con vegetación arbolada densa. Se debe elegir el procedimiento que evite movimientos de tierra excesivos y que optimice aquellos movimientos que resulten imprescindibles.

Separar y almacenar adecuadamente la tierra vegetal para utilizarla posteriormente en labores de restauración. La tierra vegetal se acumulará en zonas no afectadas por los movimientos de tierra hasta que se proceda a su disposición definitiva y la altura máxima de los acopios será de 2 metros para que no pierda sus características.

Establecer medidas preventivas para evitar la contaminación del subsuelo.

• HIDROLOGÍA: Se debe evitar la afección a los cursos de agua y establecer medidas preventivas para evitar la contaminación de los acuíferos.

• VEGETACIÓN: Evitar la afección de zonas con vegetación arbolada densa, tales como riberas fluviales o masas boscosas, así como los enclaves con hábitats y/o flora catalogada. Respetar todos los ejemplares arbóreos que no sean incompatibles con el desarrollo del proyecto.

• FAUNA: Establecer medidas para la protección de la avifauna contra la colisión en líneas eléctricas de alta tensión.

• POBLACIÓN: Aunque la línea se sitúa alejada de núcleos urbanos o zonas de paso, se realizará la señalización de las zonas de trabajo para evitar interferencias de personal ajeno a la obra.

• ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: Se minimizará, en la medida de lo posible, la afección a los espacios naturales situados a lo largo del trazado de la línea y de aquellos próximos.

7.4. ALTERNATIVAS DE ACTUACIÓN

La actuación objeto del presente Documento Ambiental no presenta alternativas, considerándose el procedimiento descrito en el apartado 5 como el óptimo para minimizar las afecciones sobre el medio y alcanzar los objetivos planteados en las labores de mejora de la red eléctrica mallorquina.

Se resumen a continuación las características principales que definen la actuación en relación al medio afectado por la misma:

Criterios Descripción

Longitud 9.170 metros, de los cuales 8.509 en tramo aéreo. El alcance del aumento de capacidad sólo afecta el tramo aéreo.

Hipsometría Entre 53 msnm (en Son Orlandis) y 170 (entre Pòrtol y el Puig de Son Seguí)

Pendientes Entre 0 (zona norte y son Orlandis) y más del 20% (en la zona de barrancos).

Erosión Riesgo puntual de erosión en la zona de barrancos (unos 500 metros).

Hidrología Afección al comellar d’en Fornés. Vulnerabilidad de acuíferos moderada a lo largo de todo el trazado.

Vegetación Zona boscosa en Can Verderol (unos 400 m). Garriga en el entorno del en Son Caulelles (unos 2.000 m).

HIC Prioritarios y No Prioritarios

Afección puntual (unos 200 m del trazado) a los hábitats Cneoro tricocci – Ceratonietum siliquae (no prioritario) y Hypochoerido - Brachypodietum retusi (prioritario). Se afecta en la zona de los apoyos T-41 (a sustituir) y T-42 (a recrecer), y en su acceso, que aunque es existente, debe ser acondicionado.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

67

Incidencia sobre espacios naturales protegidos

La línea atraviesa el ANEI “Garriga de Son Caulelles” (1.400 m).

Incidencia áreas de interés faunístico

Presencia de Milano Real (Milvus milvus)

Afección áreas de explotación minera

No

Montes No

Infraestructuras

La línea parte de la SE Son Orlandis y llega hasta SE Santa Maria. La línea continua hacia el norte en dirección SE sa Vinyeta. Se cruza con la L220 Son Reus – Llubí. Carreteras Ma-3030 (de Marratxí a Santa Maria) y Ma-3040 (de Santa Maria a Santa Eugènia).

Afección a recursos turísticos y recreativos

No

Calidad paisajística Media – Baja Distancia a núcleos de población o urbanizaciones cercanas Pòrtol (0 m)

Planeamiento urbanístico SRG, AT-H (entorno Pòrtol), Área de desarrollo (Pòrtol) AANP (Garriga de Son Caulelles), SRG-F (junto Son Orlandis). Muy puntualmente, ANEI y AIA.

Afección a elementos del patrimonio cultural catalogados y BIC

No

Términos municipales afectados Santa Maria del Camí, Marratxí y Palma.

TABLA 12. Características principales de la actuación en relación al medio afectado

FUENTE: Elaboración propia

Como ya se ha explicado, en la actualidad ya existe la línea Son Orlandis – Santa Maria. Por este motivo, la única alternativa que puede contemplarse es la alternativa cero, eso es, mantener la línea en las condiciones actuales.

Si no se incrementara la potencia de la línea no se podría completar el proyecto general de mejora de la red eléctrica en Mallorca. Para dar respuesta a los nuevos desarrollos, desde la óptica ambiental es preferible aprovechar las infraestructuras ya existentes al máximo antes que prever nuevas líneas. Además, debido a las dificultades que presenta la construcción de nuevas instalaciones exigen la consideración de potenciales refuerzos en las instalaciones actuales con el objetivo de aumentar sus prestaciones. Por estos motivos, se prevé un plan de aumento de capacidad de las líneas existentes para incrementar su capacidad térmica de transporte.

Al no poder completarse este proyecto, no se podría dar respuesta a las necesidades eléctricas de la isla de Mallorca. Hay que tener en cuenta que, debido al aumento de la demanda y a la debilidad de la red, está previsto el aumento de capacidad de varias líneas del eje Palma – Alcúdia. Es decir, la alternativa cero supondría la no consecución de los objetivos planteados en la Planificación de los sectores de electricidad y gas 2008 – 2016 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Además, supondría una disminución de la calidad de vida de los habitantes y visitantes de la zona, al no poderse suministrar energía eléctrica con la calidad adecuada.

Por último, cabe señalar que la no realización del aumento de capacidad no supondría una mejora de las condiciones ambientales del área afectada potencialmente por el proyecto, puesto que ya existe el trazado de la línea y ciertos de sus apoyos ya se encuentran cerca del final de su vida útil, por lo que deberían ser reemplazados de todos modos.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

68

7.5. CONCLUSIONES

Se considera que el procedimiento diseñado para llevar a cabo el aumento de capacidad del tramo aéreo de la línea 66 kV (de Son Orlandis a Santa Maria) es el más adecuado desde el punto de vista ambiental por los siguientes motivos:

• No supone cambios ni prolongaciones en el trazado actual de la línea existente.

• Únicamente se prevén movimientos de tierra en la ubicación de los apoyos, y se tomarán medidas para la minimización de sus efectos sobre el medio.

• Más allá de la afección temporal causada por las propias obras de la instalación, el efecto paisajístico es de escasa importancia y está relacionado con un pequeño incremento de la altura de los apoyos.

• El procedimiento de actuación no supondrá ningún tipo de alteración de los valores naturales, ecológicos o paisajísticos que justifican la inclusión de este entorno dentro de la delimitación de los espacios naturales protegidos.

• No incide sobre una zona de especial interés faunístico. La sustitución de los apoyos por otros normalizados hace que sea preferible la opción de ejecutar la obra que no mantener las condiciones actuales.

• No se incide sobre elementos del patrimonio cultural.

• El aumento de capacidad de la línea se enmarca en las tareas de mejora y acondicionamiento a las nuevas necesidades de la red eléctrica de Mallorca.

En conclusión, se considera que el procedimiento descrito para llevar a cabo el aumento de capacidad de la línea Son Orlandis – Santa Maria es el más adecuado desde el punto de vista ambiental, puesto que respeta el trazado existente y minimiza los movimientos de tierra.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

69

8. EFECTOS POTENCIALES

En general, los efectos asociados a estas infraestructuras están directamente relacionados con la longitud de la línea de transporte y con los valores naturales, sociales y económicos que alberga el medio donde se proyectan las mismas.

En el caso de la actuación objeto del presente documento cabe insistir en el hecho que no se trata de la instalación de una nueva línea ni de la modificación del trazado de una línea existente. La actuación prevista se enmarca en el contexto de las labores de aumento de capacidad de la línea Son Orlandis – Santa Maria y consiste en la sustitución de la mayoría de apoyos, el recrecido del apoyo T-42 y el tendido de nuevos conductores. Esta actuación requiere de unas mínimas obras de ejecución cuya afección sobre el medio se estima potencialmente poco significativa.

Al no tratarse de una nueva infraestructura ni de la modificación de un trazado existente, todos los efectos potencialmente atribuibles a la construcción de una línea no se dan en este caso. Así pues, la relación de efectos potenciales que se describen a continuación hace referencia a las circunstancias propias de la actuación prevista, obviando todos aquellos efectos potenciales imputables a las líneas eléctricas que no son de consideración en este caso al no tratarse de una nueva instalación.

8.1. MEDIO FÍSICO

8.1.1. SUELO

Se trata, básicamente, de alteraciones superficiales derivadas de las cimentaciones de los apoyos, así como el tránsito de la maquinaria y de los procesos erosivos derivados de la apertura o acondicionamiento de accesos y de zonas de trabajo, sobretodo si éstos se encuentran en zonas de pendientes acusadas. Tan solo los accesos a los apoyos T-28 (nuevo), T-34, T-36, T-38 y T-40 (existentes a acondicionar) afectan zonas con pendientes superiores al 10%. Los efectos más importantes para el sustrato y la morfología del terreno se producen durante la fase de construcción.

La línea discurre por varios tipos de sustratos litológicos: depósitos aluviales, depósitos aluviales y calcarenitas. Al tratarse del mismo trazado de la línea existente, se evita la nueva afección a puntos y rasgos de interés geológico o la modificación de la permeabilidad o de la capacidad de drenaje del suelo.

La instalación de la línea no supondrá una alteración de la topografía ni de la calidad edáfica, puesto que éstas ya se han visto alterada con anterioridad. Tampoco supondrá un cambio en el uso original del suelo, ya que hay que tener en cuenta que el presente proyecto sigue el trazado actual de la línea, por lo que se evita la creación de nuevo suelo inerte.

Aún así, hay que valorar posibles efectos relacionados, en la fase de construcción:

�Producción de desechos debidos a los movimientos de tierras.

�Episodios de contaminación puntual

Existen numerosas medidas preventivas y correctoras que permiten minimizar e incluso anular los previsibles impactos que se pueden producir en este sentido cuando se ejecute el proyecto de construcción. Estas medidas son prácticas habituales por parte de las empresas que abordan su construcción como, por ejemplo, la restauración de las zonas de obra.

En conclusión, la magnitud de estos impactos es baja ya que, en realidad, tras la adopción de medidas preventivas durante la fase de construcción y de las medidas correctoras una vez finalizada ésta, dicha actividad no ha de suponer un deterioro notorio del sustrato.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

70

8.1.2. AGUA

En el ámbito en el que se llevarán a cabo las obras para el aumento de capacidad de la línea no se afecta ningún tipo de masa de agua superficial. Únicamente se afecta, de manera puntual, al cauce de caudal intermitente denominado comellar d’en Fornés, al suroeste de la línea, cerca del nacimiento de este torrente. No obstante, no hay ningún apoyo que afecte el citado cauce.

Al igual que en el caso del suelo, las posibles afecciones tendrían lugar durante la construcción de las infraestructuras, ya que se trata de una instalación que por sus características no produce residuos que pudieran interaccionar con la red de drenaje existente una vez funcione.

No se prevén efectos por contaminación de las aguas por parte de la propia infraestructura puesto que se trata de una instalación que no genera vertidos. No obstante, durante las labores de construcción y por el uso de maquinaria para llevarla a cabo, existe riesgo de que se produzcan vertidos accidentales de aceites e hidrocarburos. Además de procurar que la maquinaria haya superado los controles necesarios para evitar fugas (p.e. puesta a punto e inspecciones periódicas), será necesario disponer de un plan de contingencias en caso de accidente para minimizar el impacto de un vertido de hidrocarburos y disponer de una barrera de hidrocarburos para evitar su dispersión, facilitar su recuperación y proteger la costa ante un eventual vertido.

En cualquier caso, el vertido de sustancias es una actuación prohibida por las empresas constructoras y se reduce a los casos accidentales. La especificaciones medioambientales de acuerdo al sistema de gestión medioambiental que se realizan de forma concreta para cada instalación, así como la estricta supervisión de las actuaciones de todos los agentes que intervienen en la obra, aseguran que la conducta de los contratistas es responsable desde el punto de vista medioambiental y así la probabilidad de aparición de accidentes es mínima.

Hay que considerar:

�Posibles daños directos sobre la red de drenaje superficial debidos a los movimientos de tierra.

�Contaminación de los cursos atravesados o afectados directa o indirectamente por incremento de sólidos en suspensión.

�Contaminación de las aguas subterráneas por negligencias como vertidos de aceites y grasas.

8.1.3. CLIMA

Ni durante la fase de construcción ni la de operación y mantenimiento se prevén posibles afectaciones sobre el clima del ámbito de estudio.

Las actuaciones necesarias para llevar a cabo la obra, por su naturaleza y magnitud, no constituyen un riesgo para las características climáticas de la zona ni contribuyen significativamente en el cambio climático a nivel local, ni mucho menos a una escala más global.

8.1.4. ATMÓSFERA

�Ruido y partículas en suspensión

Durante la fase de obra se producirá un aumento del ruido debido al tráfico de maquinaria y personal. Este tráfico rodado también podrá significar un incremento de emisiones atmosféricas procedentes de los vehículos de obra y partículas en suspensión por el tráfico rodado. No obstante, este efecto está limitado a la duración de las obras, desapareciendo una vez éstas terminen (sobretodo las de movimientos de tierra).

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

71

Durante la fase de funcionamiento, no se prevé ruido por efecto corona.

�Efectos debidos a los campos eléctricos y magnéticos generados por el paso de la corriente.

Durante la fase de explotación de la línea se producirán campos electromagnéticos. En cuanto a los campos eléctricos y magnéticos generados por este tipo de instalaciones, cabe destacar que es posiblemente el efecto sobre la salud más estudiado del mundo. La comunidad científica internacional está de acuerdo en que la exposición a los campos eléctricos y magnéticos de frecuencia industrial generados por las instalaciones eléctricas de alta tensión no supone un riesgo para la salud pública.

Así lo han expresado los numerosos organismos científicos de reconocido prestigio que en los últimos años han estudiado este tema. En realidad, a lo largo de más de tres décadas de investigación ningún organismo científico internacional ha afirmado que exista una relación demostrada entre la exposición a campos eléctricos y magnéticos de frecuencia industrial generados por las instalaciones eléctricas de alta tensión y enfermedad alguna.

8.2. MEDIO BIÓTICO

8.2.1. VEGETACIÓN

Las actuaciones en las que la vegetación se ve más afectada por la ejecución de estas obras son las debidas a la apertura o acondicionamiento de accesos y zonas de trabajo, movimientos de maquinaria, traslado de materiales, etc., ya que para ello es necesario eliminar la vegetación existente, por medio de desbroces y talas.

En el caso en estudio, al tratarse de una línea existente y haberse diseñado el procedimiento minimizando los movimientos de tierra, la afección sobre la vegetación se ve notablemente disminuida. Por otra parte, el hecho que la mayor parte del tramo (más de dos terceras partes) en el que resultará necesario realizar movimientos de tierra se encuentre desprovisto de vegetación natural supondrá que la afectación global sobre la vegetación sea de escasa relevancia.

La mayoría de los accesos previstos en la pequeña zona boscosa de Can Verderol son existentes y en buen estado. No obstante, se prevé un nuevo acceso para el apoyo T-15, que sigue el trazado de la línea eléctrica. En la zona de garriga de Son Caulelles, no se prevé ningún nuevo acceso, si no que se va a trabajar con accesos existentes, siendo necesario llevar a cabo tareas de acondicionamiento en algunos de ellos.

De forma resumida, los principales efectos sobre la vegetación son:

� Daños directos sobre la vegetación herbácea, arbustiva y arbórea.

� Daños directos sobre especies protegidas o ejemplares emblemáticos o señalados, en caso que los hubiera. Afección a los hábitats Cneoro tricocci – Ceratonietum siliquae (no prioritario) y Hypochoerido - Brachypodietum retusi (prioritario), en la zona de Son Caulelles.

Así pues, se concluye que la afección sobre la vegetación natural se producirá únicamente en una parte del trazado (la zona boscosa de Can Verderol y la garriga de Son Caulelles), ya que el resto atraviesa usos rurales. La afección al hábitat prioritario Hypochoerido – Brachypodietum retusi es muy puntual, junto a la subestación de Son Orlandis, afectando los apoyos T-41 (a sustituir) y T-42 (a recrecer). El acceso al apoyo T-41 afecta, parcialmente, el hábitat reseñado, aunque cabe insistir en el hecho que se trata de un acceso existente en el que solamente se van a llevar a cabo tareas de acondicionamiento. En términos generales se considera que la afección sobre la vegetación no será de gran magnitud ni desde el punto de vista cuantitativo ni cualitativo.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

72

Existen, además, medidas preventivas y correctoras que sirven para minimizar, en fase proyecto, los impactos generados sobre la vegetación durante la fase de construcción y explotación, como respetar todos los ejemplares arbóreos que no sean incompatibles con el desarrollo del proyecto. No se esperan efectos negativos en fase de funcionamiento con la excepción que se produzca algún incidente en caso de reparación de la instalación.

8.2.2. FAUNA

Las principales molestias generadas sobre todos los grupos faunísticos en general, son debidas a las actuaciones durante la obra, especialmente por el tránsito de maquinaria pesada que genera ruido y polvo, eliminación de la vegetación, etc. Las molestias causadas por el tránsito de maquinaria y el aumento de ruido y polvo supondrá una afección temporal que se revertirá de forma inmediata una vez finalicen las obras.

Puesto que las tareas para aumentar la capacidad de la línea no conllevarán grandes movimientos de tierras, ni supondrán la eliminación de cobertura vegetal, salvo la estrictamente necesaria para llevar a cabo las tareas (zonas de trabajo y accesos) se considera que la afección sobre el hábitat es reducida y sin repercusiones para la fauna de la zona, pudiéndose ésta desplazar a terrenos anexos con características similares. Así pues, la ejecución del proyecto no supondrá la modificación de las condiciones de habitabilidad para ciertas especies ni el desplazamiento de especies por pérdida de área de hábitat.

En resumen, en relación a la fauna tan sólo hay que considerar como efecto negativo:

�Efectos derivados del incremento de ruido durante la fase de construcción.

Por último cabe insistir en el hecho que los apoyos, conductores y resto de elementos necesarios para llevar a cabo el aumento de capacidad de la línea se adecuan a las previsiones del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.

Por la presencia de varias aves en riesgo y protegidas en el ámbito, en concreto del Milano real (Milvus milvus), se deberá tener especial cura en el cumplimiento de las condiciones de esta norma. El proyecto cumple con las prescripciones de los artículos 6 y 7, de tal modo que los tendidos y los apoyos incorporan medidas de prevención contra la colisión.

Así, pues, la introducción de las medidas preventivas para reducir la mortandad de la avifauna por colisión, repercutirá positivamente sobre la fauna existente en el ámbito, y sobretodo, sobre aquella fauna en riesgo protegida por instrumentos autonómicos, estatales e internacionales.

8.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO

Los efectos más significativos sobre el medio socioeconómico son positivos ya que el mantenimiento y modernización de las infraestructuras permiten una mejora en la calidad y garantía del suministro eléctrico. También supone la mejora parcial y temporal del empleo en las áreas atravesadas por la contratación de mano de obra y servicios locales.

Los efectos negativos desde el punto de vista socioeconómico se deben a que hay actividades que por su naturaleza presentan ciertas incompatibilidades que, si bien no tienen que ser excluyentes, pueden interactuar de forma negativa. Un ejemplo de estas actividades podrían ser las concesiones mineras en general, la presencia de otras infraestructuras que, por motivos de seguridad, deben respetar ciertas distancias (carreteras, líneas de ferrocarril, gasoductos, etc.) y otras como los aeropuertos que presentan servidumbres físicas y radiométricas incompatibles con las líneas eléctricas. Para el caso de la línea objeto de actuación no se han detectado incompatibilidades de ningún tipo con otras

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

73

infraestructuras o derechos mineros, puesto que en las condiciones actuales la línea existente no las presenta a lo largo del tramo en estudio.

Puesto que la actuación se prevé sobre una infraestructura existente y el procedimiento de sustitución del cable se realizará minimizando los movimientos de tierras, no se considera que se produzcan alteraciones destacables o significativas sobre las condiciones actuales del medio.

Desde el punto de vista social las infraestructuras de transformación y transporte de energía eléctrica no presentan una aceptación social como lo pueden tener otro tipo de infraestructuras lineales (ferrocarriles, carreteras o líneas de distribución), ya que el beneficio que aporta no es percibido por los ciudadanos a nivel particular.

No se consideran otros aspectos del medio socioeconómico que pudieran verse afectados negativamente por la actuación prevista sobre el tramo aéreo la línea existente entre Son Orlandis y Santa Maria del Camí.

8.4. PAISAJE

El efecto sobre el paisaje se debe a la intromisión de un nuevo elemento en el medio. La magnitud del efecto está en función de la calidad y fragilidad del entorno, que definen el valor intrínseco del medio en el que se encuentre. También influye el potencial número de observadores de las nuevas instalaciones que, atendiendo la ubicación de la línea en una zona relativamente alejada de núcleos de población (a excepción de Pòrtol) y de las zonas turísticas más frecuentadas, se trataría de un número bajo en la mayor parte del trazado de la línea. El entorno afectado por la actuación muestra una gran calidad paisajística media-baja, ya que ya presenta alteración por la presencia de usos antrópicos: urbanos, rústicos e infraestructuras.

Evidentemente, también influyen las características de la propia instalación. Puesto que la actuación se realizará sobre el trazado aéreo de una línea eléctrica actual, la afección principal sobre el paisaje se producirá durante la ejecución de las obras de sustitución del cable y los apoyos, por la presencia de maquinaria y el movimiento de tierras. Este impacto visual y paisajístico será temporal y se revertirá una vez finalicen las obras.

Una vez éstas se den por terminadas se mantendrá la afección sobre el paisaje existente en la actual línea, aunque puede que incremente la intervisibilidad en ciertos puntos por un pequeño incremento en la altura de los apoyos. El hecho que se mantenga el trazado, permite que la actuación prevista resulte poco agresiva con la morfología y aspecto del medio y que éste no acuse las consecuencias de las obras sobre su calidad paisajística.

Los elementos perjudiciales a valorar pueden ser:

� Presencia de maquinaria y abertura y acondicionamiento de accesos y zonas de trabajo.

� El incremento de la altura de apoyos puede incrementar ligeramente el impacto visual de la línea.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

74

9. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

En este capítulo se resumen las principales medidas preventivas y correctoras que Red Eléctrica suele considerar en sus Estudios de Impacto Ambiental y posteriormente aplica en las fases de proyecto, construcción y operación-mantenimiento, adaptándolas a cada proyecto.

Cabe destacar que la principal medida preventiva adoptada para el aumento de capacidad de la línea Son Orlandis – Santa Maria es la de diseñar un procedimiento que minimice los movimientos de tierra de manera que se incida lo mínimo sobre las características del medio afectado por la actuación.

9.1. MEDIDAS PREVENTIVAS

Medidas preventivas de la fase de diseño

En la fase de diseño se han establecido las siguientes medidas preventivas:

- Selección de un procedimiento que minimice los movimientos de tierras.

- Máxima utilización de la red de caminos existentes para evitar la apertura de nuevos accesos. En caso de que no existan, se intentará que el impacto sea el mínimo posible optando por los trazados más cortos, con anchuras máximas de 3 o 4 metros.

Tan sólo se prevén 4 nuevos accesos (que suman una longitud de 180 metros), ya que en resto de caso se van a utilizar accesos existentes (en buen estado o pendientes de acondicionado) o el acceso se va a llevar a cabo campo a través.

- Elaboración de un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, anexo al proyecto como documento núm. 7.

- Planificar las obras de tal forma que se minimicen las molestias a la fauna y el riesgo de incendio y de la población afectada.

- Elección del tipo de cable, del tipo de apoyos y demás materiales que sean necesarios para la obra.

Medidas preventivas en la fase de construcción

- Al afectar a varios puntos en los que se considera que existe riesgo de erosión se deben aplicar medidas preventivas adicionales tales como procurar que la deforestación y la afectación a la vegetación natural sea la estrictamente necesaria para la ejecución de la obra.

- Será necesaria la delimitación y marcaje de las zonas de actuación mediante cintas con tal de restringir el área de ocupación por parte de la maquinaria y personal de obra, buscando la preservación, siempre que sea viable, de la cobertura vegetal.

- Previamente a la sustitución del apoyo T-41 y del recrecimiento del apoyo T-42, se deberá elaborar una inspección botánica del entorno de los apoyos T-41 y T-42 para valorar detalladamente la afección al hábitat Hypochoerido – Brachypodietum retusi con Cneoro tricocci – Ceratonietum siliquae. Si se encontraran especies de interés se aplicarán medidas de preservación más restrictivas, tanto por lo que respecta a la zona de campa de cada uno de los apoyos como del trazado definitivo de los accesos a cada una de las torres.

Según se ha apuntado, el acceso al apoyo T-41 afecta puntualmente el hábitat prioritario. No obstante, cabe recordar que se trata de un acceso ya existente, y que únicamente se prevén en él tareas de acondicionado.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

75

- Respetar aquellos ejemplares arbóreos que sean compatibles con el desarrollo del proyecto.

- Se contará con la supervisión ambiental por parte del personal del departamento de medio ambiente de RED ELÉCTRICA en la obra para asegurar el cumplimiento de las especificaciones medioambientales.

- Se limitará la velocidad de la circulación rodada (máximo 30 km/h) especialmente durante las obras y se evitará la circulación por zonas no especialmente habilitadas para el acceso a la obra, con la finalidad de no alterar la estructura edáfica del suelo, prevenir los procesos erosivos, la degradación y/o pérdida de suelo y la generación de polvo y ruido.

- Se gestionarán adecuadamente los residuos, de acuerdo con las condiciones del documento núm. 7 de gestión de residuos de construcción y demolición. Por ejemplo, se establecerán medidas preventivas para evitar derrames de sustancias peligrosas:

• Mantener cerrados todos los recipientes que contengan sustancias peligrosas para el medio ambiente (desencofrante, aceites etc.)

• Si fuera necesario el almacenamiento de combustibles, disponer de bandeja metálica.

• Resguardar de la lluvia las zonas de almacenamiento (mediante techado o uso de lona impermeable), para evitar que las bandejas se llenen de agua.

• Disponer de grupos electrógenos cuyo tanque de almacenamiento principal tenga doble pared y cuyas tuberías vayan encamisadas. Disponer de absorbentes hidrófobos para la retención de goteos y pequeñas fugas.

- El movimiento de tierras y, sobre todo, la circulación de maquinaria pueden originar la emisión de cantidades importantes de partículas en suspensión hacia la atmósfera, así como ciertos niveles de ruidos. Se recomienda pues, que en los períodos secos en que esta posibilidad aumenta o cuando se observe este fenómeno, se realicen riegos periódicos en las explanadas de obra. Toda la maquinaria usada en la obra deberá tener el marcado CE y cumplir con los estándares de emisión establecidos en la normativa vigente.

- Se redactará un Programa de Vigilancia Ambiental específico para supervisar la obra desde el punto de vista ambiental.

- Debe establecerse un sistema de advertencia y regulación del tránsito de visitantes con el fin de evitar accidentes y minimizar las molestias que las obras puedan causar.

- La apertura de nuevos accesos, explanadas de obra, etc. se deberán realizar en lugares de común acuerdo con los propietarios siempre que sea posible, de manera que resulte una afección positiva o nula en la gestión de la explotación del terreno.

9.2. MEDIDAS CORRECTORAS

Los trabajos realizados durante la obra y la misma presencia de la línea eléctrica generarán unos impactos que pese a no poder ser evitados, por su propia naturaleza o características, sí podrán ser corregidos o minimizados, de tal modo que los impactos residuales obtenidos serán menores que los esperados, si no se aplicaran las siguientes medidas correctoras:

- Se recuperarán las superficies abiertas para la construcción que tras la finalización de las obras queden sin uso, como son las plataformas de los apoyos y los parques de maquinaria, con las labores de restauración ya descritas.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

76

- Se deberá procurar la restitución de las condiciones de transitabilidad y vialidad de todos los accesos y viales implicados allá donde se hayan visto afectados.

- Retornar al estado habitual el firme o calzada afectados por el paso de maquinaria o vehículos pesados, así como reparación de los posibles daños a elementos paisajísticos (paredes hechas con piedras típicas de la isla, por ejemplo).

- Retirada y gestión de los residuos de obra, evitando que queden en los alrededores de las instalaciones. Medidas de separación, manejo y almacenamiento de residuos, para que puedan ser reutilizados, reciclados o recibir el mejor tratamiento posible de acorde con sus características:

• Restauración de la tierra vegetal removida en las tareas de excavación.

• En los casos en los que sea posible, los restos vegetales se incorporarán al terreno.

- En caso que se tuviera que retirar algún ejemplar de algarrobo de carácter etnológico, deberá ser traslocado antes de la realización de la obra siguiendo criterios de transplante, como por ejemplo a orientación del árbol.

- Utilización de apoyos y tendidos adecuados para proteger la avifauna contra la colisión en líneas eléctricas de alta tensión.

- Cabe destacar, además, la posibilidad que existe de provocar algún daño a la propiedad privada (viñedos o paredes) o a los accesos ya existentes por el paso de maquinaria o vehículos pesados, que deben ser reparados de inmediato para perjudicar en la menor medida posible a los propietarios y usuarios de las vías.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

77

10. IMPACTOS RESIDUALES Y VALORACIÓN GLOBAL

A continuación se presenta el cuadro resumen de los impactos generados por las actuaciones previstas para el aumento de capacidad a 66 kV de la línea Son Orlandis – Santa Maria.

Fase de obras Fase de operación y mantenimiento

Aumento de los procesos erosivos COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Modificación de la morfología COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Ocupación del Suelo COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Alteración de las características físicas del suelo COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Contaminación de suelos COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Afección a la hidrología superficial COMPATIBLE NO SÉ PREVÉ

Afección a la hidrología subterránea COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Afección al clima NO SE PREVÉ NO SE PREVÉ

Contribución al cambio climático NO SE PREVÉ NO SE PREVÉ

Campos electromagnéticos NO SE PREVÉ COMPATIBLE

Incremento partículas en suspensión COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Contaminación acústica COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Eliminación de la vegetación COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Molestias a la fauna COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Riesgo de colisión sobre la avifauna NO SE PREVÉ POSITIVO

Afección sobre la propiedad y disminución de valor de las parcelas NO SE PREVÉ NO SE PREVÉ

Disminución de la transitabilidad de los viales NO SE PREVÉ NO SE PREVÉ

Generación de empleo POSITIVO POSITIVO

Afección a infraestructuras y servicios COMPATIBLE NO SE PREVÉ

Refuerzo de la red eléctrica NO SE PREVÉ POSITIVO

Impactos sobre Espacios Naturales Protegidos COMPATIBLE COMPATIBLÉ

Impactos sobre el paisaje COMPATIBLE COMPATIBLE

Impactos sobre el patrimonio cultural NO SE PREVÉ NO SE PREVÉ

Aumento de la calidad de vida de los residentes NO SE PREVE POSITIVO

TABLA 13. Impactos residuales y valoración global

FUENTE: Elaboración propia

Los impactos globales que generará el aumento de capacidad a 66 kV de la línea Son Orlandis – Santa Maria sobre el medio ambiente se resumen como sigue:

Fase de obras de sustitución del conductor subterráneo COMPATIBLE.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

78

Fase de operación y mantenimiento COMPATIBLE, aunque la mayoría de impactos residuales NO SE PREVÉN. Globalmente este proyecto puede ser clasificado como de impacto COMPATIBLE tanto en la fase de obras como en la de operación y mantenimiento.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

79

11. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

La redacción de un Programa de Vigilancia Ambiental (en lo sucesivo P.V.A.) tiene como función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras, tanto las contenidas en el presente Documento Ambiental, como las que aparezcan posteriormente durante la evaluación del mismo. Por ello de momento se define como propuesta de P.V.A., ya que será tras la Resolución al presente Documento Ambiental, cuando se integren en el mismo los condicionados que ésta recoja y se elabore el P.V.A. definitivo, momento en que se describirán los recursos humanos destinados al mismo y un presupuesto del total de las actividades.

El cumplimiento del P.V.A. se considera fundamental, dado que en este tipo de obras es habitual que se trabaje en diversas zonas a un mismo tiempo y por equipos y empresas contratistas distintas, cada una de las cuales asume con un rigor diferente las condiciones establecidas en las especificaciones medioambientales para la obra, acordes al sistema de gestión medioambiental de RED ELÉCTRICA para la protección del medio ambiente.

Se ha supuesto que la falta de inspección ambiental incrementa la probabilidad de que aumenten los impactos ambientales, teniendo en cuenta que la mayor parte de las actuaciones tendentes a minimizarlos son de tipo preventivo, debiéndolas asumir esencialmente quien está ejecutando los trabajos.

El objetivo del P.V.A. consiste en definir el modo de seguimiento de las actuaciones y describir el tipo de informes, su frecuencia y su período de emisión.

El P.V.A. no se define de forma secuencial, debiendo interpretarse entonces como una asistencia técnica durante las fases (construcción, operación y mantenimiento) que faltan por acometer en la implantación de la línea, de tal manera que se consiga, en lo posible, evitar o subsanar los problemas que pudieran aparecer tanto en aspectos ambientales generales, como en la aplicación de las medidas correctoras.

El P.V.A. tendrá, además, otras funciones adicionales, como son:

1- Permitir el control de la magnitud de ciertos impactos cuya predicción resulta difícil de realizar durante la fase de proyecto, así como articular nuevas medidas correctoras, en el caso de que las ya aplicadas no sean suficientes.

2- Constituir una fuente de datos importante, ya que en función de los resultados obtenidos se pueden modificar o actualizar los postulados previos de identificación de impactos, para mejorar el contenido de futuros estudios de impacto ambiental de líneas y subestaciones.

3- Permitir la detección de impactos que, en un principio, no se hayan previsto, pudiendo introducir a tiempo las medidas correctoras que permitan paliarlos.

4- Evitar los impactos que son evitables con la actitud y las acciones definidas en el documento ambiental.

El P.V.A. se divide en dos fases: construcción, por un lado, y operación y mantenimiento, por otro.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

80

12. CONCLUSIONES

El aumento de capacidad de la línea Son Orlandis – Santa Maria a 66 kV se enmarca dentro de las actuaciones programadas en la “Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas. 2008 – 2016” para la mejora de la red de transporte eléctrico de las isla de Mallorca.

El aumento de capacidad afecta al tramo aéreo de la línea, de una longitud de 8.509 m en los municipios de Santa Maria, Marratxí y Palma. El aumento de capacidad de transporte de la línea implica un incremento de la temperatura máxima de operación de 50 a 85 ºC. Este incremento de temperatura implica un aumento de la flecha máxima de las fases, resultando que en determinados vanos no se cumplen las distancias mínimas reglamentarias al terreno y los cruzamientos con los servicios existentes bajo la línea (líneas eléctricas, carreteras, etc.).

La solución adoptada consiste en la elevación de los conductores mediante el recrecido de un apoyo que forma parte de los vanos afectados por estas situaciones antirreglamentarias y la sustitución de 40 apoyos, bien por ese mismo motivo o bien por encontrarse éstos próximos al final de su vida útil. Resumidamente, la obra consistirá en realizar las siguientes actividades: cimentaciones para los nuevos apoyos; armado e izado de los apoyos; recrecido del apoyo T-42; tendido conductores; desmontaje de apoyos existentes y reposición de terrenos; y pruebas y puesta en servicio.

La actuación no implica cambios ni prolongaciones de trazado de la línea actual, sino que, como se apuntaba, se limita a la sustitución (o recrecido) de la mayor parte de los apoyos y de los conductores. Este incremento de potencia a 66 kV es fundamental para asegurar la calidad del suministro de la demanda del sistema.

La línea atraviesa dos zonas de vegetación natural: una boscosa en la zona de Can Verderol y otra de garriga en Son Caulelles. Esta última está delimitada como área ANEI “Garriga de Son Caulelles” y presenta los hábitats Cneoro tricocci – Ceratonietum siliquae (no prioritario) y Hypochoerido - Brachypodietum retusi (prioritario). Además, cabe añadir que la línea se sitúa en una zona donde está presente una especie de ave rapaz en peligro de extinción: el Milano real (Milvus milvus).

Los principales efectos de la actuación se producirán en la fase de obras y se relacionan con el movimiento de tierras, la apertura o acondicionamiento de accesos y zonas de trabajo, y la utilización de maquinaria, que afectaran a los medios físico, biótico y paisajístico de manera temporal.

A pesar de lo apuntado en los párrafos anteriores, tanto por la naturaleza de la actuación como por las condiciones de la zona afectada, se considera que las afecciones sobre el medio serán poco significativas. La actuación no supondrá ningún tipo de alteración de los valores naturales, ecológicos o paisajísticos que justifican la inclusión de este entorno dentro de la delimitación de los espacios naturales protegidos. En cualquier caso, se prevén medidas preventivas y correctoras para minimizar, o incluso anular, los efectos negativos resultantes de las tareas necesarias para el aumento de capacidad de la línea Son Orlandis – Santa Maria.

Por tanto, el proyecto no provoca impactos críticos, severos, ni moderados sobre el medio ambiente. Tras aplicar las medidas preventivas y correctoras, se considera que todos los impactos residuales resultantes de la actuación proyectada es COMPATIBLE.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

81

13. EQUIPO REDACTOR

Para la realización del Documento Ambiental del Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV que une las subestaciones de Son Orlandis y Santa Maria, Gabinet d’Anàlisi Ambiental i Territorial ha trabajado con un equipo de profesionales especializados en este tipo de estudios.

El equipo de trabajo se ha compuesto de los profesionales siguientes:

Por parte de GaaT:

Nombre Titulación DNI Firma

Antoni Pons Esteva Licenciado en Geografía 43066868 N

M Magdalena Pons Esteva Licenciada en Geografía 43151685 M

Por parte de REE:

Nombre Titulación DNI Firma

Borja Álvarez Técnico REE 43145273 L

Cristóbal Bermúdez Técnico REE 00828337 S

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

82

ANEXO I. FOTOGRAFÍAS

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

83

Fotografías 1 y 2. La línea Son Orlandis – Santa Maria en su paso por la carretera Ma-3040 pasa por un viñedo y otras tierras de labor.

Fotografía 3. La línea Son Orlandis – Santa Maria atraviesa una pequeña zona boscosa de can Verderol (pinar), situada entre Son Cós y el Puig de Son Seguí. Precisamente en este

punto la línea se cruza con la línea a 220 kV de Son Reus a Llubí, en la imagen.

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

84

Fotografías 4 y 5. La línea Son Orlandis – Santa Maria atravesando una zona de garriga con algunas viviendas aisladas, al sur de Pòrtol

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

85

Fotografía 6. Imagen de la subestación de Son Orlandis

Fotografía 7. La línea Son Orlandis – Santa Maria sigue hacia el noreste, cruzando el T.M. de Consell, en dirección a la subestación sa Vinyeta (T.M. Inca)

DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Aumento de capacidad de la línea aéreo-subterránea a 66 kV

Son Orlandis – Santa Maria

86

ANEXO II. MAPAS

1. MAPA DE SÍNTESIS