Cuyo V&T - gador.com.ar · Cavas de Zonda elaboradoradevinosy...

12
V & T Vinos&Turismo Cuyo San Juan | La Rioja 2 El vino y la geografía se conjugan en La Rioja y San Juan para hacer de estas provincias un destino imperdible. Aventureros, amantes de la historia, de la buena comida y el buen vino encontrarán aquí lo mejor de ambos exponentes. El vino y la geografía se conjugan en La Rioja y San Juan para hacer de estas provincias un destino imperdible. Aventureros, amantes de la historia, de la buena comida y el buen vino encontrarán aquí lo mejor de ambos exponentes.

Transcript of Cuyo V&T - gador.com.ar · Cavas de Zonda elaboradoradevinosy...

V&TV i n o s & T u r i s m o

CuyoSan Juan | La Rioja 2

El vino y la geografía se conjugan

en La Rioja y San Juan para hacer

de estas provincias un destino

imperdible. Aventureros, amantes

de la historia, de la buena comida

y el buen vino encontrarán aquí lo

mejor de ambos exponentes.

El vino y la geografía se conjugan

en La Rioja y San Juan para hacer

de estas provincias un destino

imperdible. Aventureros, amantes

de la historia, de la buena comida

y el buen vino encontrarán aquí lo

mejor de ambos exponentes.

1

Estimado/a Doctor/a:

A través de Vinos & Turismo queremos contarle la historia del vino en

nuestro país a partir de sus regiones, continuando en esta segunda

entrega con las provincias de San Juan y La Rioja, en Cuyo.

En dirección norte, por la mítica Ruta 40, es posible recorrer las

localidades sembradas de vides que se extienden en ambas

provincias. Así la ruta del vino dibuja una línea que asciende desde

Guanacache, Villa Media Agua, pasa por el polo vitivinícola Pocito, por

los alrededores de San Juan

capital, hasta el norte en San

José de Jachal y, ya en La

Rioja, atraviesa Villa Unión,

Chilecito y Famatina hasta

Pituil.

San Juan es la segunda

provincia vitivinícola después de

Mendoza y famosa por ser tierra

del Syrah. Por su parte, La Rioja

es gran productora de uva para

consumo en fresco, pero

también ha sido reconocida por

la calidad de sus vinos y su cepa

emblema: el Torrontés Riojano.

Ambas son la cuna de vinos

expresivos y con carácter,

también atesoran monumentos

naturales declarados Patrimonios de la Humanidad e infinidad de

paisajes sorprendentes, que se conjugan con sus vinos para el festín

de los cinco sentidos.

Nos complace hacerle llegar la segunda entrega de esta colección y

deseamos, como siempre, que sea de su agrado.

Cordialmente,

Gador S.A.

Festín de sentidos

2

Mi padre decía que lo que más recordaba de San Juan eran las calles bordadas de acequias, y es que se vuelve inevita-

ble que un lugar con historia adquiera íconos que regresan a la memoria con la sola mención de su nombre.

Decimos San Juan, y esas palabras se traducen sin lugar a dudas en vino y en eternos cielos límpidos y azules;

se vuelven en el color rojo, naranja y morado de su tierra o se transforman en un paraíso de espejos de agua tur-

quesa, como en Ullum. Decir San Juan es hacer que esas palabras resuenen entre las piedras talladas hace millo-

nes de años por el viento, es calor y desierto en el Valle de la Luna, se vuelven sed en su Difunta Correa, o frío en

sus penitentes camino a Agua Negra. San Juan es corderos, olivos, guanacos y vicuñas.

Pero algo cambia si decimos La Rioja, aunque también sea desierto, también roja, también vino. La Rioja es sobre

todo un mudo testigo, como su pico nevado: el Famatina, con su metal y su oro; aquí las extrañas formas roco-

sas talladas hace milenios por los caprichos del viento se vuelven en Talampaya; aquí es el cóndor, también los

olivos, también la celebración de la Chaya. La Rioja es carnaval, la puna y su silencio.

Bajo un cielode azul eterno

3

Pionero del solInaugurado hace siete años, el Museo Santiago Graffigna (San Juan) pertenece a la bodega más antigua de

esta provincia. Santiago fue un pionero en cuanto a métodos en la elaboración del vino. Se instaló en nuestro

país luego de que su tío Juan trajera consigo los conocimientos aprendidos en su tierra natal, Italia, así como

también nuevas cepas europeas que fueron plantadas en terruño sanjuanino. Siguiendo la tradición que

caracteriza esta bodega, el museo posee modernas instalaciones que preservan la tradición de sus fundadores

en archivos fotográficos, fílmicos y sonoros. Un paseo imperdible.

“Champú” on the rocksA 15 km de la ciudad de San Juan, en la

Quebrada de Zonda, se encuentra la bodega

Cavas de Zonda elaboradora de vinos y

champagne. Su particularidad radica en que la

cava se halla dentro de una cueva, lo cual

permite estibar las botellas a un promedio de 16º

de temperatura. Estas cuevas fueron hechas por

los inmigrantes yugoslavos que, a principios del

siglo pasado, dinamitaron los cerros y cavaron

túneles en siete niveles escalonados, lo que le

dio un aspecto muy singular a la quebrada. De

estas excavaciones surgió la "Caverna Mayor",

donde actualmente se encuentra la fábrica de

champagne.

Uno de los edificiosAstronómico El LeonCreado en 1983, dennimo y con más de 7investigación para lomás de recibir visitasmundo. Su enclave fla gran oscuridad nocuenta con un telescUniversidad de La Pl

Talampaya (La Rioja) eIschigualasto (San Juan) son lascuencas del período Triásicodeclaradas Patrimonio de laHumanidad por la UNESCO.Ambos Parques desplieganpaisajes y formas únicas.Esta región, que abarca unas250.000 hectáreas, es en realidaduna sola, atravesada por el límitepolítico entre provincia y provincia.

Cuando decimos Torrontés pensamos en

Riojano porque es en La Rioja donde nació y

se aquerenció esta cepa. Probablemente su

origen sea la hibridación natural entre la

Moscatel y la Criolla; lo cierto es que, a pesar

de su éxito en calidad, esta cepa no pudo aún

obtener denominación de origen, porque

España se negó rotundamente a permitir que

este terruño compitiera con el homólogo suyo.

Esta cepa, la única autóctona, fue descripta

ya en 1850. Hoy, es mundialmente conocida y

cosecha premios internacionales.

Origen delTorrontés Riojano

Bodegas&Turismo

4

5

que integran el Complejoncito, en el Valle de Calingasta.ntro del Parque Nacional homó-70.000 hectáreas, es sede deos científicos argentinos, ade-s de astrónomos de todo elfue elegido por su diáfano cielo,octurna y su baja humedad, ycopio que fue aportado por lalata ya en los años 60.

Los valles de Chilecito,Famatina, Velasco, Vinchinay Pituil son los lugaresdonde se desarrolla laproducción de vino dentrode La Rioja. Estos terruñosse encuentran en altitudesque van desde los 1000hasta casi los 2000 metros.

CórdobaColonia CaroyaEn parte, debemos el origen del

vino en nuestro país a las

misiones jesuíticas y a la

necesidad de la iglesia de

obtener vino para oficiar misa.

Por eso, se dice que la vid nació

a la orilla de los conventos, como

sucedió en Córdoba. Pero el know-how para su

elaboración, se lo debemos a los inmigrantes italianos, en

este caso provenientes de Friuli. Colonia Caroya se hizo

conocida por su producción de vinos regionales, nacidos

de la famosa “uva chinche”. Años más tarde comenzó la

reconversión de cepas a Cabernet Sauvignon, Malbec,

Syrah y Chardonnay para la obtención de vinos de

selección. Tres bodegas lo esperan, para contarle los

orígenes del vino en nuestra provincia mediterránea.

Declaradas Patrimonio Cultural de laHumanidad, las estancias jesuíticas son mues-tras del paso de la Compañía de Jesús en laregión, y expresión del sustento económico deesta congregación durante mucho tiempo.Las cinco estancias que conforman el circuitode la provincia mediterránea, fueron construi-das entre 1616 y 1725 por los aborígenes bajoel mando de los jesuitas, por eso su arquitec-tura fusiona el arte nativo y el europeo.

6

Como en toda la Argentina, en San Juan la actividad vitivi-

nícola también se centra en los valles, principalmente en

Tullum, Ullum y Zonda muy cerca de la capital. Más peque-

ños, en el sur está Pedernal y al norte San José de Jachal,

lugares que completan el mapa de viñedos.

Estos valles han sido transformados por la mano del hombre,

que a través de canales de riego convirtió su árido suelo en

oasis; de otra forma su paisaje seguiría siendo un completo

desierto. Aquí la Cordillera de los Andes alcanza por momen-

tos los 50 km de ancho, el clima es seco, con el característi-

co viento Zonda, y las zonas vitivinícolas se encuentran a un

promedio de más de 600 m.s.n.m. A veces la temperatura

supera los 45º y, sin lugar a dudas, el mote de “tierra del sol”

lo tiene ganado por la gran incidencia solar. Todas estas carac-

terísticas hacen a su suelo ideal como cuna para la vid. Su

cepa es el Syrah, pero también Malbec, Bonarda y Cabernet

Sauvignon como cepas finas, y Cereza y Moscatel que se cul-

tivan en mayor cantidad dando origen a vinos de mesa.

A pesar de que algunos datos indican que la vid fue plantada

primero en San Juan y que hasta mediados del siglo pasado

Las vides que besa el solViñedos y ovejas en Chilecito y la formación rocosa llamada “El Monje” en el PN Talampaya (La Rioja).

7

tuviera casi la misma cantidad de hectáreas implantadas que

en Mendoza, fue definitivo el hecho de que esta última inicia-

ra primero la reconversión de cepas para poder producir

vinos de mayor calidad lo que finalmente la posicionó en pri-

mer lugar y relegó a San Juan al segundo puesto.

Oriundo de estas tierras, Domingo Sarmiento fue quien

hizo traer de Europa las primeras cepas y, a través de dife-

rentes políticas, propició la producción de vino. Como buen

visionario, comprendió que este suelo era pródigo para la

vid y vislumbró el potencial económico que encerraba esta

incipiente industria. Es en San Juan donde el Syrah, como

en Australia, encontró a igual latitud el enclave exacto para

potenciarse, crecer y expresarse mejor. Por eso, la llaman

la pequeña Australia.

Muy parecida pero a la vez distinta, La Rioja se convirtió en

el mejor terruño para el Torrontés que con su aroma a aza-

har y a cítricos se destacó por sobre el resto de las cepas.

De capayanes, huarpes y diaguitas, esta tierra que el sol

abraza y reseca, se convirtió al verde bajo el hechizo del

agua y después al rojo néctar, el primero para calmar su

extrema sed y el último para que, en misa o en mesa,

sosiegue el alma.

Una típica vivienda de adobe en El Barreal, en el valle deCalingasta, al oeste de la capital sanjuanina.

Si seguimos la lógica que conlleva maridar vinos livianos con comidas ligeras

y platos más condimentados y de mayor tenor graso con vinos más robus-

tos, se desprende que el Syrah casará exitosamente por ejemplo con carnes

de caza o cerdo.

En la región de Cuyo, un buen chivito o unas empanadas -picantes, con

carne cortada a cuchillo, con sus notas ahumadas resultado de la cocción en

horno de barro- maridarán excelentemente con un Syrah de guarda, así

como también con buenos embutidos o quesos estacionados.

El Torrontés, con su sabor frutado, salvaje pero elegante, puede funcionar

perfectamente como un aperitivo, como una nota fresca antes del primer

plato, por ejemplo -y sobre todo en esta región- con unas olivas bien condi-

mentadas en aceite. Otra boda feliz podría resultar entre un buen dulce case-

ro de membrillo y un queso duro, un gourmet “postre de vigilante”.

Oliva

La producción de oliva en nuestro

país está íntimamente ligada a la

del vino, porque desde sus

inicios, vides y olivos eran

sembrados en forma intercalada.

Así, las provincias de Cuyo se

transformaron también en

grandes productoras de aceites, y

poco a poco, las bodegas

arrimaron esta nueva unidad de

negocios al concepto del vino,

dándolos a conocer en catas o en

elaboración de blends, es decir

mezclando diferentes tipos de

olivos. La Argentina produce un

aceite distintivo: el Arauco, pero

también otras variedades como

Picual y Arbequina.

8 Diseño de contenidos: Ricardo CangaInvestigación y Redacción: Silvina Rocha

Fotografía: Julie Bergadá

©MV Comunicación & Marketing® www.mvcomunicacion.comVinos & Turismo Nº2 - ISBN Nº 978-987-1708-05-5

El contenido de esta publicación se presenta como un servicio a la profesión médica, reflejando las opiniones, conclusiones o hallazgos propios delos autores incluidos en la publicación. Dichas opiniones, conclusiones o hallazgos no son necesariamente los de Laboratorios Gador, ni los deninguna de sus afiliadas, por lo que Laboratorios Gador no asume ninguna responsabilidad de la inclusión de las mismas en dicha publicación.

Novias para elSyrah y el Torrontés