Cutting

5
TEMA: Cutting. Introducción: El “cutting” es una “enfermedad” que se ha vuelto popular en estos tiempos. Las principales víctimas: los adolescentes. Se conocerá el concepto de este trastorno, sus principales características, así como los factores que la originan. De igual manera se presentaran los síntomas que ayudaran a identificar a personas que padecen esto, y su respectivo tratamiento. Con esto se espera informar a los jóvenes y crear consciencia en ellos acerca de esta enfermedad que puede acabar con sus vidas. En México, aproximadamente el 10% de los jóvenes se autolesiona De las personas que se autolesionan, el 55% sufrió abuso sexual/físico, el resto (45%) sufrió violencia intrafamiliar y acoso escolar (Bulliyng) El 90% resuelve su problema antes de convertirse en adulto 8% de los adolescentes sufren una depresión. Esto afecta más a las chicas, un 13% la padecerán, frente a un4.6% de los varones 1 de 10 pacientes con depresión se autolesiona Cutting: ¿Qué es? Es cualquier daño realizado por una persona sobre su cuerpo sin la intención de suicidarse. Un acto impulsivo que se puede llevar a cabo para liberarse del dolor emocional, furia o ansiedad para revelarse en contra de la autoridad, para sentirse en control.

description

Transtornos depresivos

Transcript of Cutting

Page 1: Cutting

TEMA: Cutting.

Introducción:

El “cutting” es una “enfermedad” que se ha vuelto popular en estos tiempos. Las

principales víctimas: los adolescentes.

Se conocerá el concepto de este trastorno, sus principales características, así como los

factores que la originan. De igual manera se presentaran los síntomas que ayudaran a

identificar a personas que padecen esto, y su respectivo tratamiento. Con esto se

espera informar a los jóvenes y crear consciencia en ellos acerca de esta enfermedad

que puede acabar con sus vidas.

En México, aproximadamente el 10% de los jóvenes se autolesiona

De las personas que se autolesionan, el 55% sufrió abuso sexual/físico, el resto

(45%) sufrió violencia intrafamiliar y acoso escolar (Bulliyng)

El 90% resuelve su problema antes de convertirse en adulto

8% de los adolescentes sufren una depresión. Esto afecta más a las chicas, un

13% la padecerán, frente a un4.6% de los varones

1 de 10 pacientes con depresión se autolesiona

Cutting: ¿Qué es?

Es cualquier daño realizado por una persona sobre su cuerpo sin la intención de

suicidarse. Un acto impulsivo que se puede llevar a cabo para liberarse del dolor

emocional, furia o ansiedad para revelarse en contra de la autoridad, para sentirse en

control.

Como es una conducta que se repite, los cortes y quemaduras dejan cicatrices en la

piel de los adolescentes. Aunque esas cicatrices raramente se ven porque las chicas y

los chicos que se autolesionan hacen todo lo posible por esconderlas. Por ejemplo, es

muy frecuente que usen mangas largas incluso en verano. Y los lugares del cuerpo en

los que las autolesiones son más habituales son los brazos, las piernas y el abdomen.

Suele desarrollarse en la pre-adolescencia y la adolescencia.

Page 2: Cutting

Características psicológicas

Las personas propensas a padecerlo presentan las siguientes características.

Niveles altos de tensión

Depresión

Poco control de impulsos

Culpa y vergüenza por la conducta

Aumento de la agresión

Sensibilidad al rechazo

Niveles altos de irritabilidad

Enojo crónico

Factores de riesgo

Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar esta afección:

Abuso sexual, físico o emocional durante la niñez

Violencia familiar

Trastorno de estrés postraumático

Sexo: Femenino

Edad: Adolescencia

Síntomas

Las personas que padecen esta enfermedad, suele llevar a cabo las siguientes

conductas:

Cortarse la piel con objetos filosos

Quemarse la piel

Auto golpearse

Picarse con agujas

Golpearse la cabeza

Morder sus extremidades

Jalarse y arrancarse la piel o el cabello

Arañarse

Hacerse agujeros o tatuarse ellos mismos

Page 3: Cutting

Tratamiento

Es recomendable que el autolesionado reciba ayuda psicológica o psiquiátrica, pues en

algunas ocasiones puede relacionarse con otros tipos de síndromes, tales como

desordenes de personalidad.

Sin embargo un autolesionado no tiene por qué presentar estos desordenes, y con un

cambio de actitud y fuerza de voluntad puede liberarse de su conducta autodestructiva

por sí mismo.

También podría requerirse tratamiento médico: Un médico evaluara si se requiere

atención inmediata para prevenir mayores daños por ingestión, heridas u otro tipo de

daños corporales

Medicamentos

El tratamiento incluye:

Antidepresivos

Antipsicóticos

Reguladores del estado de ánimo

Anticonvulsivos

Conclusión

Este trastorno ha aumentado su popularidad desgraciadamente. Es necesario

informarse para así poder ayudar a quienes lo padecen.

Lo más importante es saber que cuando una persona se autolesiona no tiene la

intención de suicidarse, y mucho menos lo hacen para llamar la atención, es una

manera que ellos usan para canalizar la presión emocional a la que están sometidos.

Orientarlos, apoyarlos, hacerles sentir que no están solos, que pueden superar este

problema y que no es la única salida, son los puntos principales que se deben tomar en

cuenta si se quiere ayudar a alguien que lo padece.

Bibliografía

Page 4: Cutting

http://es.slideshare.net/guest2e6ed75/enfermedad-de-cutting

http://adolescentes.about.com/od/Salud/a/Adolescentes-Que-Se-Autolesionan.htm

http://www.vanguardia.com.mx/

cuttingpracticausadaporjovenesparasustituireldolorsicologicoporelfisico-1705536.html

http://www.beatrizcazurro.com/2013/06/adolescencia-y-autolesiones/