Cursos Vacacionales o Remediales

4
CONSTRUYENDO CAMINOS DE PARTICIPACION _________________________________________________________________________ 1 PROPUESTA ESTUDIANTIL GENERACION DE CURSOS VACIONALES INTERSEMESTRALES “CONSTRUYENDO CAMINOS DE PARTICIPACION” UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA COMITÉ ESTUDIANTIL DE INGENIERIA “CEING” PRIMER SEMESTRE ACADEMICO 2006

description

Cursos Vacacionales o Remediales

Transcript of Cursos Vacacionales o Remediales

Page 1: Cursos Vacacionales o Remediales

CONSTRUYENDO CAMINOS DE PARTICIPACION

_________________________________________________________________________

1

PROPUESTA ESTUDIANTIL

GENERACION DE CURSOS VACIONALES

INTERSEMESTRALES

“CONSTRUYENDO CAMINOS DE

PARTICIPACION”

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

COMITÉ ESTUDIANTIL DE INGENIERIA

“CEING”

PRIMER SEMESTRE ACADEMICO 2006

Page 2: Cursos Vacacionales o Remediales

CONSTRUYENDO CAMINOS DE PARTICIPACION

_________________________________________________________________________

2

INTRODUCCIÓN

Los diferentes organismos académicos institucionales están en la obligación de generar soluciones y salidas a las diferentes problemáticas académicas que se presentan al interior de nuestra Universidad; no de forma tajante y superflua si no de manera conciente, eficaz y teniendo una lectura del contexto universitario y social de nuestra región y el país. En este sentido, los estudiantes de la facultad de ingeniería observando las distintas problemáticas académicas y económicas que se han generado con la omisión de los cursos vacacionales y/o remédiales nos permitimos proponer una salida al conjunto de inconvenientes que se han creado.

JUSTIFICACIÓN

En principio debemos tener en cuenta el sinnúmero de problemáticas que se han generado en torno a la supresión de los cursos remédiales desde el alto índice de deserción académica que se presenta en nuestra facultad hasta las gran cantidad de desnivelaciones en la actualidad. Además de esto es necesario mencionar que las distintas soluciones que se han planteado (como los cursos paralelos) la parte directiva universitaria las ha desvirtuado y omitido de alguna u otra forma. Actualmente vemos que los pocos estudiantes que pueden costear sus estudios lo hacen por medio de créditos externos, créditos institucionales y una baja cantidad lo hacen de contado, pero estos estudiantes se ven muy afectados y en muchas ocasiones se ven obligados a retirarse de la Universidad en el momento en el que deben cursar uno ó más semestres que no tenían proyectados, gracias a una desnivelación. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, retomamos las diferentes problemáticas entre las cuales están: A. Si el estudiante pierde una asignatura que es base y prerrequisito para las siguientes materias y no tiene la posibilidad de recuperarla se produce el atraso en uno, dos o mas semestres sin ninguna posibilidad de nivelación futura. Además, produce que el estudiante tenga un mayor gasto económico, al tener que ver dos semestres de más, de los que tenia previstos. B. En la actualidad para muchos de los estudiantes es mas viable pagar un curso remedial, que pagar todo un semestre, ya que los gastos de sostenimiento son menores teniendo en cuenta que la mayoría de ellos no son de Fusagasugá.

Page 3: Cursos Vacacionales o Remediales

CONSTRUYENDO CAMINOS DE PARTICIPACION

_________________________________________________________________________

3

C. Los estudiantes que están el pensum antiguo( en este caso VI Electrónica y VII Sistemas) se encuentran en una situación muy difícil, ya que al perder alguna asignatura el pensum nuevo los puede tomar y absorber, esto implicaría que el estudiante se queda tres o más semestres de los previstos por el pensum académico; en muchas ocasiones causan que el estudiante literalmente tenga que iniciar sus estudios de nuevo. D. La parte administrativa de la universidad planteo como solución a estas problemáticas la generación de cursos paralelos, desafortunadamente la misma parte directiva se encargo de suprimirlos arbitrariamente. Algunos ejemplos para mencionar son: si un estudiante de ingenieria pierde física I, se queda automáticamente un semestre puesto que esta asignatura es prerrequisito hasta décimo semestre, contando con que no tenga cruce de horarios con las materias atrasadas. En el caso del pensum nuevo un gran ejemplo seria que el alumno perdiera asignaturas como fundamentos de lógica, circuitos I, matemáticas I, esto origina el quedarse un semestre o mas. Hay que tener en cuenta que muchos de los alumnos nuevos no conocen la existencia de estos cursos por ende no promueven la creación de los mismos. Desde el punto de vista estudiantil se ha observado que a las directivas de nuestra Universidad no les interesa en lo más mínimo en reanudar los cursos vacacionales que hace algunos semestres existían, por ende no toman ninguna medida que ayude a los estudiantes desnivelados a nivelarse.

METODOLOGÍA A DESARROLLAR

Desde hace mas de cinco años hasta hace aproximadamente tres periodos académicos, se venían realizando en nuestra universidad una serie de cursos vacacionales que se tomaban cuando el estudiante perdía alguna asignatura en el transcurso del semestre y se le brindaba la posibilidad de recuperar esta asignatura en un periodo ínter semestral vacacional con miras a evitar desnivelaciones académicas masivas que conllevan a problemáticas anteriormente mencionadas. En este sentido los cursos vacacionales fueron suprimidos de manera arbitraria por parte del consejo académico de nuestra universidad, lo cual nos ha parecido una medida arbitraria y descontextualizada. Anteriormente los cursos ínter semestrales eran solicitados por grupos de estudiantes que de alguna u otra forma necesitaban tomar una asignatura para poder evitar desnivelaciones futuras, los cursos ínter semestrales eran financiados

Page 4: Cursos Vacacionales o Remediales

CONSTRUYENDO CAMINOS DE PARTICIPACION

_________________________________________________________________________

4

por el grupo de estudiantes que los solicitaban y tenían una duración aproximada de 15 días a un mes, la intensidad horaria estaba determinada por los siguientes ítems.

• Disponibilidad del docente que dicta el curso.

• Disponibilidad de la planta física de la universidad

• Contenido programático de la asignatura

• Total de horas de la asignatura según pensum académico. Por ejemplo: una asignatura de 4 horas semanales tiene una intensidad total de 64 horas en el semestre sin descontar horas de parciales, exposiciones y laboratorios, que haciendo un calculo superficial serian 60 horas. Si contamos con una disponibilidad de la planta física y del docente ilimitada en tres semanas ósea 15 días hábiles tendríamos que ver diariamente 4 horas, teniendo en cuenta que podrían ser 2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde, con una dedicación del 100% a esa única asignatura. Si la asignatura requiriese de los laboratorios solo tendríamos que hacer un cálculo de las horas a utilizar el laboratorio resaltando que solo seria un curso al cual se le prestaría el servicio en las horas preestablecidas. Teniendo en cuenta que para el pensúm nuevo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: Tiempo trabajo presencial. Tiempo trabajo de acompañamiento. Tiempo trabajo independiente. Numero de créditos. Las horas previstas para cada aspecto anteriormente mencionado se suman por cada asignatura y las diviriamos en el numero de días para el curso vacacional, esto fijaría la intensidad horaria diaria del trabajo presencial, de acompañamiento e independiente. La base del orden en el desarrollo de los cursos intersemestrales esta en la planificación y previo estudio de la duración del curso, si las directivas tienen la voluntad política el curso puede desarrollarse hasta en el transcurso de un mes repercutiendo en la intensidad diaria a tomar.