curso+evauacion

212
Movilización e Inmovilización de Pacientes 1

Transcript of curso+evauacion

Movilización e Inmovilización de Pacientes

1

Movilización e Inmovilización de Pacientes

2

MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES

Autor

Nágera Acero Emilio

Movilización e Inmovilización de Pacientes

3

PRÓLOGO

Movilizar a personas es totalmente diferente a movilizar cargas. Tratándose de que el

cuerpo humano es una máquina perfecta con multitud de articulaciones que le

facilitan el movimiento y con zonas tanto sensibles como fuertes al dolor por el peso

corporal; el cuerpo del enfermo interactúa con el del personal sanitario, logrando

ambos un movimiento simultáneo y paralelo en el traslado del mismo. Tanto es así,

que si se moviliza correctamente, se consigue la mejor prevención posible evitando

complicaciones en la persona trasladada.

De la misma manera, el paciente debe de estar informado siempre de lo que se le va a

realizar participando de forma activa en el traslado en función de sus posibilidades.

Por regla general, las personas que se encuentran internadas en centros sanitarios

suelen presentar algunas disminuciones en sus capacidades físicas o psíquicas, no

pudiendo movilizarse por sí mismos. Es por ello, la ayuda necesaria por parte del

personal sanitario para su traslado.

Se estima que un profesional sanitario realiza al año más de 7.000 movilizaciones y

transferencias de pacientes, con una media diaria que ronda las 20 personas,

incluyendo traslados de la persona dependiente de la cama a la silla de ruedas, a

butacas, al baño, etc., así como movilizaciones en la camilla o en la propia cama

(incorporaciones, volteos, etc.), al igual que movilizaciones extrahospitalarias.

La ergonomía nos permite identificar los factores de riesgo y las normas básicas de

higiene postural a la hora de realizar transferencias y movilizaciones. Si se tiene en

cuenta que esta labor se realiza frecuentemente por el personal sanitario, es necesario

que el mismo conozca las formas más adecuadas de llevar a cabo dichos traslados.

Por este motivo, la experta del Grupo sociosanitario Igurco (IMQ, Cosimet y Adeslas)

ha afir ado ue las t a sfe e ias oviliza io es so las p i ipales ausas de dolor de espalda en el cuidador o personal sanitario de personas mayores

dependientes: cerca del 90% de los cuidadores o personal sanitario sin ayudas técnicas

a a a suf ié dolo . Para todo ello, existen unas reglas de ergonomía y unas técnicas

de transferencia y movilización que reducen al máximo los riesgos.

Con este manual no solo se aprenderá a movilizar correctamente a nuestros pacientes,

sino que lo haremos sin dejar nuestra salud en el intento.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

4

ÍNDICE

TEMA 1: CONCEPTOS GENERALES DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL SANITARIO CON RESPECTO A LA MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES………………………………………………………….. 6

TEMA 2: ANATOMÍA……………………………………………………………………………. 14

TEMA 3: ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPOPRAL………………………………… 31

TEMA 4: MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN: MATERIALES………………….. 37

TEMA 5: DISPOSITIVOS DE APOYO Y POSICIONES CORPORALES…………… 61

TEMA 6: TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO……….. 79

TEMA 7: EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO………………………………………….. 89

TEMA 8: ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS………………………………………………………………………………….. 98

TEMA 9: MANEJO, INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE PACIENTES TRAUMATIZADOS (PREHOSPITALARIOS Y HOSPITALARIOS)……………….... 152

TEMA 10: MANEJO Y MOVILIZACION DE PACIENTES QUIRÚRGICOS Y POSTQUIRÚRGICOS……………………………………………………………………………... 173

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………... 187

Movilización e Inmovilización de Pacientes

5

Movilización e Inmovilización de Pacientes

6

UNIDAD DIDÁCTICA 1.

CONCEPTOS GENERALES DE LAS FUNCIONES DEL

PERSONAL SANITARIO CON RESPECTO A LA

MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES.

Comenzamos haciendo un repaso a los principales principios básicos empleados en la

movilización e inmovilización de pacientes. Par ello realizamos un recorrido de las más

destacadas realizaciones profesionales y sus criterios de realización:

1.1. REALIZACIONES PROFESIONALES Y CRITERIOS DE REALIZACIÓN

RP: Realización profesional

CR: Criterio de realización

RP 1: Colaborar en la movilización de los pacientes para ayudar al personal de enfermería, bajo su supervisión, a realizar los cometidos asistenciales, para el mejor desarrollo de la atención al paciente, adecuándolas a las necesidades del mismo.

CR 1.1 Las características del paciente se identifican para su movilización, extremando las medidas de seguridad y evitando agravar su situación, previa información del personal sanitario.

CR 1.2 Las ayudas técnicas se emplean para facilitar la movilización del paciente, colaborando con el personal de enfermería en los cuidados relacionados con los pacientes y respetando la intimidad de los mismos.

CR 1.3 El paciente se moviliza en colaboración con el personal responsable, según sus necesidades, extremando las medidas de seguridad.

CR 1.4 La movilización del paciente, se realiza mediante la coordinación de los profesionales destinados a tal efecto, aplicando las normas de ergonomía e higiene postural, para evitar la fatiga y aparición de lesiones.

CR 1.5 Los protocolos establecidos en la movilización de los pacientes en el centro sanitario se siguen para favorecer la integridad del paciente, colaborando con el personal de enfermería en los cuidados relacionados con el paciente y respetando la intimidad de los mismos.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

7

CR 1.6 Las trasferencias del paciente de un medio a otro se realizan acordes con sus necesidades, según prescripción facultativa para evitar agravar su situación.

RP 2: Asistir al personal sanitario, bajo su supervisión, en la inmovilización y sujeción de los pacientes para realizarles las maniobras sanitarias, evitando la aparición de lesiones y garantizando su seguridad física.

CR 2.1 Las características del paciente se identifican para la sujeción y/o inmovilización del mismo, en coordinación con el personal sanitario, evitando agravar su situación.

CR 2.2 El paciente se sujeta o inmoviliza para prevenir la aparición de lesiones, en colaboración con el personal responsable, respetando la intimidad de los mismos y garantizando su integridad.

CR 2.3 Las medidas y los medios de sujeción se utilizan para la inmovilización y/o sujeción del paciente bajo la supervisión del personal responsable, garantizando la seguridad del paciente y aplicando las normas de ergonomía e higiene postural.

RP 3: Trasladar al paciente, bajo la supervisión del personal de enfermería, para realizar las pruebas técnicas solicitadas por los facultativos, o en caso de emergencia del centro sanitario, garantizando la seguridad del paciente.

CR 3.1 La identificación del paciente se comprueba para evitar posibles equivocaciones en la ubicación del mismo, cotejando la identidad del paciente con la solicitud del servicio.

CR 3.2 Las peticiones de traslado se comprueban verificando los datos del paciente y las pruebas a realizar, para determinar el lugar a donde van trasladar al paciente para realizar la prueba solicitada por el facultativo.

CR 3.3 Las necesidades del paciente se tienen en cuenta garantizando su seguridad en el traslado para realizar la prueba.

CR 3.4 El circuito del traslado del paciente se determina con anterioridad, para realizarlo en el menor tiempo posible.

CR 3.5 El paciente se traslada a la velocidad acorde a la gravedad de su patología, utilizando el material accesorio y los medios que se requieran para evitar agravar su situación, informándole previamente del traslado y garantizando su integridad.

CR 3.6 Al paciente se le coloca en el medio de transporte acorde a sus necesidades para evitar riesgos físicos durante el traslado previo aviso, respetando la integridad de los mismos.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

8

CR 3.7 El paciente, sus enseres e historia clínica, se trasladan juntos, para que no se extravíen y esté siempre documentado cuando cambie de ubicación, informándole previamente y respetando su intimidad.

CR 3.8 El paciente se traslada informándole de manera clara y precisa, en caso de emergencia del centro sanitario, siguiendo los protocolos de emergencia y catástrofe establecidos en el centro, para asegurar la integridad del mismo.

RP 4: Trasladar «éxitus», fetos y amputaciones para ser estudiados y/o recogidos por los servicios funerarios, cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias y preservando las condiciones de conservación de los restos orgánicos, atendiendo a los protocolos establecidos.

CR 4.1 Los datos de identificación de los «éxitus», fetos y amputaciones se comprueban para evitar errores, garantizando la coherencia con los datos de las peticiones o solicitudes y preservando su confidencialidad.

CR 4.2 El medio para trasladar los «éxitus», fetos y amputaciones se determina en función de los mismos, para llevarlos a los lugares destinados, garantizando las medidas higiénico-sanitarias establecidas por el centro sanitario.

CR 4.3 Los «éxitus», fetos y amputaciones se trasladan para su estudio y/o recogida por los servicios funerarios, teniendo en cuenta los protocolos establecidos por el centro sanitario sobre higiene y autoprotección en el traslado de los mismos.

RP 5: Colaborar en la movilización de los pacientes y preparar la mesa quirúrgica y sus accesorios conforme a los protocolos y normas de asepsia del centro sanitario, bajo la supervisión del personal de enfermería, para que el facultativo pueda proceder a efectuar las operaciones quirúrgicas.

CR 5.1 Las características y necesidades de los pacientes, que van a entrar ó salir del área quirúrgica se identifican previa información del personal sanitario, para realizar su traslado acorde a dichas necesidades y protegiendo la integridad de ambos.

CR 5.2 La mesa quirúrgica y sus accesorios se preparan en las posiciones acordes a la operación que se va a realizar al paciente, siguiendo las instrucciones del personal responsable, para que el personal que tiene que realizar la intervención quirúrgica pueda realizar su trabajo.

CR 5.3 Los pacientes se colocan en colaboración con el personal responsable en la posición quirúrgica acorde a la patología de los mismos, bajo la supervisión del

Movilización e Inmovilización de Pacientes

9

personal destinado a tal fin, extremando las medidas de seguridad y evitando agravar la situación del paciente, para que se pueda realizar la operación.

CR 5.4 Los pacientes se movilizan en colaboración con el personal responsable, durante la intervención quirúrgica, bajo la supervisión del profesional destinado a tal fin, salvaguardando las condiciones de asepsia del centro sanitario, para que el personal sanitario que está realizando la operación pueda seguir operando.

RP 6: Realizar las movilizaciones, inmovilizaciones y sujeciones de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos (de ahora en adelante UCI), de vigilancia intensiva (de ahora en adelante UVI) y de grandes quemados, colaborando con el personal correspondiente de cada unidad y siguiendo las normas del centro sanitario, para ayudar al personal de enfermería a realizar los cuidados de los pacientes, y bajo su supervisión.

CR 6.1 Las necesidades y características de los pacientes se identifican en colaboración con el servicio de UCI, UVI y grandes quemados, para ayudar a éste, a realizar los cuidados de los pacientes, estando coordinados todos los componentes del servicio.

CR 6.2 Los pacientes se movilizan en colaboración con el personal responsable en la UCI, UVI y en la unidad de grandes quemados, teniendo en cuenta los aparatos a los que están conectados, para ayudar a desarrollar los cuidados de los pacientes en dichas unidades, extremando las medidas de seguridad y evitando agravar la situación del mismo.

CR 6.3 El paciente es inmovilizado o sujetado, en colaboración y bajo la supervisión del personal responsable, cumpliendo el protocolo de la UCI, UVI y de la unidad de grandes quemados, para realizar los cuidados y técnicas sanitarias al paciente, garantizando su seguridad e integridad.

CR 6.4 Los protocolos de aislamiento y asepsia de la UCI, UVI y de la unidad de

grandes quemados se aplican para prevenir la aparición y transmisión de

infecciones, manejando los dispositivos con este fin.

1.2. CAPACIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

C: Capacidades

CE: Criterio de Evaluación

C1: Determinar el proceso de las movilizaciones, en función de los cometidos asistenciales que necesita un determinado paciente.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

10

CE1.1 En un supuesto práctico:

- Identificar las características de un paciente, previa información del personal sanitario, para movilizarle.

- Colaborar con el personal sanitario en la movilización de un paciente encamado, siguiendo la normativa vigente y los protocolos establecidos de ergonomía.

- Identificar la transferencia a efectuar a un paciente, en función de las características individuales del mismo y del tipo de ayuda que requiera.

CE1.2 Detallar las ayudas técnicas utilizadas en la movilización de un determinado paciente, describiendo las indicaciones, funcionamiento y manejo de las mismas.

CE1.3 Describir las necesidades asistenciales de un determinado paciente, atendiendo a las características del mismo.

CE1.4 Definir las posturas de colocación de un determinado paciente, en relación a los cuidados del personal de enfermería, atendiendo a los protocolos preestablecidos.

C2: Aplicar las técnicas y procedimientos a utilizar en la inmovilización y sujeción de un paciente, atendiendo a las características físicas del mismo.

CE2.1 Identificar las características de un paciente, previa información del personal sanitario, para su sujeción o inmovilización.

CE2.2 En un supuesto práctico: analizar las medidas de prevención de aparición de lesiones, siguiendo las indicaciones del personal sanitario.

CE2.3 Detallar las medidas y los medios de sujeción que se utilizan para la inmovilización o sujeción de un paciente, siguiendo los protocolos preestablecidos.

C3: Identificar las características y funcionamiento de equipos de traslado de pacientes, relacionándolo con las características de los mismos.

CE3.1 En un supuesto práctico, en un centro sanitario:

- Comprobar los apartados de una solicitud, verificando la identificación del paciente y el servicio de referencia.

- Analizar la ubicación de las especialidades y exploraciones técnicas del mismo, describiendo sus dependencias, para trasladar al paciente.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

11

- Establecer el recorrido a realizar en un traslado, reconociendo la estructura y los lugares permitidos para circular.

- Considerar la velocidad y el material accesorio en el traslado de un paciente, teniendo en cuenta su gravedad, necesidades y las características de la estructura de un centro sanitario.

CE3.2 Detallar los equipos utilizados según las necesidades del paciente, explicando sus indicaciones, funcionamiento y manejo.

CE3.3 Reconocer el medio de transporte para realizar el traslado de un paciente, atendiendo a sus características.

CE3.4 Identificar la documentación de un paciente a llevar en el traslado del mismo, para uso del personal destinado a tal fin, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia de protección de datos y de documentación clínica.

CE3.5 Reconocer los enseres de un paciente, garantizando que pertenecen al mismo, para evitar su pérdida en el traslado.

CE3.6 Enumerar las acciones de evacuación de un centro sanitario, seleccionando el método de evacuación en función de las características del paciente y el plan de emergencias y catástrofes del mismo.

C4: Definir las medidas higiénicas, de autoprotección y conservación, de «éxitus»,

fetos y amputaciones trasladándolos según protocolos preestablecidos.

CE4.1 Diferenciar la documentación que debe acompañar a los «éxitus», fetos y

amputaciones, comprobando los datos de identificación de los mismos.

CE4.2 Relacionar los «éxitus», fetos y amputaciones con los envases y medios de

transporte correspondientes a cada uno de ellos, siguiendo las normas higiénico-

sanitarias establecidas en los centros sanitarios.

CE4.3 En un supuesto práctico: relacionar los «éxitus», fetos y amputaciones con

su destino final, asegurando la distribución de los mismos, siguiendo los

protocolos establecidos.

CE4.4 Identificar las normas sobre higiene y autoprotección para realizar el

traslado de los «éxitus», fetos y amputaciones, en función de los protocolos

preestablecidos en un centro sanitario.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

12

1.3. OTRAS CAPACIDADES

Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa.

Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la

formación utilizando los conocimientos adquiridos.

Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.

Tratar al paciente con cortesía, respeto y discreción.

Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias

relacionadas con su actividad.

Demostrar interés y preocupación por atender satisfactoriamente las

necesidades de los pacientes.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

13

Movilización e Inmovilización de Pacientes

14

UNIDAD DIDÁCTICA 2.

ANATOMÍA

2.1. POSICIÓN ANATÓMICA DE REFERENCIA, EJES, PLANOS Y DIRECCIONES DE LOS

MOVIMIENTOS

En este modulo vamos a conocer tanto la anatomía general del cuerpo humano como

anatómicamente se divide éste cuando nos referimos a alguna parte de él y los

movimientos naturales de sus miembros.

Posición anatómica de referencia.redmetodopilates.com.ar

POSICIÓN ANATÓMICA DE REFERENCIA

Esta posición es la posición de partida para localizar cualquier punto y dirección en el

cuerpo humano.

Es sobre la que situaremos los ejes y los planos de referencia .Se está en esta posición

cuando estamos:

- De pie con los miembros inferiores juntos.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

15

- Con la cara y los pies dirigidos hacia delante.

- Con los miembros superiores extendidos y apoyados a los lados del tronco, con

las palmas de las manos mirando hacia delante.

A través de los ejes y planos de movimiento podemos estudiar y clasificar

mejor los movimientos que pueden realizar cada una de las diferentes

articulaciones que el cuerpo humano posee.

La relación que existe entre ejes y planos se basa en que, cuando un

movimiento se produce en un determinado plano, la articulación se mueve o

gira sobre un eje que se encuentra a 900 respecto de dicho plano.

EJES ANATÓMICOS: (Líneas rectas)

- Eje vertical o longitudinal. Es perpendicular al suelo. Cuando la persona está en

posición anatómica, puedes imaginar este eje como una cuerda que la atraviesa

desde la cabeza hasta los pies.

- Eje sagital. Es pa alelo al suelo va de dela te ha ia at ás anteroposterior .

Puedes imaginarlo como una lanza que se le clava.

- Eje transversal o latero-lateral. También va paralelo al suelo pero de izquierda

a derecha.

PLANOS DE REFERENCIA: (Superficies planas)

- Plano sagital. Es vertical, una lámina que atraviesa el cuerpo de delante hacia

atrás dividiéndolo en dos partes simétricas (plano sagital medio) los planos que

dividen el cuerpo en partes asimétricas se llaman parasagitales.

- Plano transversal. Es una lámina paralela al suelo, divide al cuerpo en una

parte craneal y en otra caudal.

La primera más cerca de la cabeza y la segunda más cerca de los pies.

- Plano frontal. Es vertical y perpendicular a los anteriores. Divide al cuerpo en

dos partes, una ventral o anterior y otra dorsal o posterior.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

16

Planos anatomicos.tedsena.blogspot.com

Algunos de los términos direccionales más utilizados en anatomía son:

Anterior: movimiento que se realiza delante o en la parte delantera del cuerpo.

Craneal o cefálico: que se dirige hacia el cráneo; caudal: que se dirige hacia la cola o el cóccix.

Central o profundo: que se dirige hacia el interior del cuerpo; periférico o superficial: que se dirige hacia el exterior.

Contralateral: situado en el otro lado del cuerpo.

Distal: localizado a distancia del centro o de la línea media del cuerpo.

Dorsal: relacionado con la parte posterior, con la espalda.

Homolateral o ipsolateral: del mismo lado del cuerpo. Inferior: debajo, en relación con otra estructura caudal. Lateral: sobre o en un lado exterior, más alejado del plano medio. Medial: relacionado con el medio o centro, más cercano al plano medio. Posterior: detrás, trasero o en la espalda. Prono: el cuerpo se sitúa con la cara hacia abajo, tumbado sobre el estómago.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

17

Proximal: lo más cercano al tronco o al punto de origen del movimiento. Boca arriba. Ventral: relacionado con el vientre o el abdomen. Superior: por encima en relación a otra estructura, cefálico. Supino: tumbado sobre la espalda, posición del cuerpo

direcciones y ejes.blogcarloslc.blogspot.com

2.2. ANATOMÍA BÁSICA

Ahora que ya conocemos la posición anatómica de referencia, los ejes y planos del

cuerpo humano, vamos a recordar su anatomía mediante los aparatos y sistemas que

forman nuestro cuerpo.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

18

Profesorenlinea.cl.aparatosysitemasdelcuerpohumano.

Estudiaremos tan solo aquellos en los que intervienen en la movilización e

inmovilización y los vitales.

- Aparato locomotor.

- Aparato cardiocirculatorio.

- Aparato respiratorio.

2.2.1. El aparato locomotor. Sistema óseo

Sirve de sostén y protección al resto de órganos y demás elementos del cuerpo,

además de facilitar el movimiento voluntario del cuerpo en respuesta a las órdenes

recibidas del sistema nervioso.

Se divide en sistema osteoarticular y sistema muscular.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

19

- El esqueleto es el armazón del cuerpo humano y está formado por 206 huesos

que según su ubicación o la misión a desarrollar pueden ser:

Largos (húmero)

Cortos(vertebras)

Planos(huesos de la pelvis o del cráneo)

Sistema oseo.juntadeandalucia.es/sistema oseo

Movilización e Inmovilización de Pacientes

20

Esqueleto completo

Los-sistemas-cta.blogspot.com

Aunque todos y cada uno de los huesos que forman el esqueleto son imprescindibles

nos vamos a detener en la columna vertebral que está formada por 33 huesos

(vertebras).Se dividen en 7 vertebras cervicales, 12 dorsales que se insertan en los 12

pares de costillas, 5 vertebras lumbares, sacro (5 vertebras soldadas) y coxis (4

vertebras soldadas). Una de sus funciones es proteger a la médula espinal y es la que le

da sostén y flexibilidad a nuestro cuerpo, cabe destacar que las lesiones más graves

que podemos sufrir son los traumatismos severos en alguna de las partes de la

columna ya que se puede dañar la médula y llegar a producir lesiones irreversibles

como tetraplejia o paraplejia según estén afectados los cuatro miembros o solo dos.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

21

Yalemedicalgroup.org

Aparato locomotor. Sistema muscular

Su misión es muy concreta, los huesos se mueven cuando los impulsan los músculos,

estos se pueden dividir en voluntarios, los que podemos controlar, se unen a los

huesos mediante los tendones. Y los músculos involuntarios, son automáticos y de

acción involuntaria, son los que se encuentran en los órganos del cuerpo y en los vasos

sanguíneos, como el latido del corazón o la respiración.

Los músculos se mueven en forma de impulsos eléctricos que manda el cerebro

mediante el sistema nervioso.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

22

Sistema muscular.aula2005.com

2.2.2. Aparato cardiocirculatorio.

Es el encargado de mantener la sangre en movimiento que circula por el interior del

espacio vascular.

Sus funciones son:

- Transportar oxigeno y nutrientes a los tejidos.

- Transportar el dióxido de carbono y otros productos desde los tejidos.

- Participar en la regulación de la temperatura corporal.

- Participar en la distribución de las hormonas, etc.

Está compuesto por el corazón, sistema vascular sanguíneo (arterias y venas) y sistema

vascular linfático.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

23

El corazón es el principal órgano del sistema circulatorio, funciona como una bomba

que se relaja y se contrae alternadamente impulsando la sangre al organismo gracias a

que está formado por fibras musculares.

Estructuradamente está formado por tres capas que de dentro hacia fuera son:

Endocardio, Miocardio y Pericardio.

Lo componen cuatro cavidades.

Dos aurículas en la parte superior y dos ventrículos en la inferior,

Funcionalmente la parte derecha es pobre en oxigeno (venosa) y la parte izquierda rica

en oxigeno (arterial).

Estas dos partes están divididas por un tabique muscular llamado Septum

(interauricular e interventricular) separando aurículas y ventrículos respectivamente.

Anatómicamente está situado asimétricamente en la parte media de la cavidad

torácica, es decir la mayor parte del corazón está en la parte izquierda del tórax.

De él salen la arteria aorta y arteria pulmonar, ventrículo izquierdo y ventrículo

derecho respectivamente por las válvulas del mismo nombre (aórtica y pulmonar) y

entran las venas pulmonares y cavas a las aurículas izquierda y derecha

respectivamente.

Las aurículas se comunican con los ventrículos por las válvulas auriculoventriculares

(mitral en caso de la parte izquierda y tricúspide en la parte derecha).

El sistema vascular sanguíneo es un sistema de vasos a través de los cuales se

mantiene mediante el bombeo continuo del corazón el flujo sanguíneo, se divide en:

. Sistema arterial- transporta oxigeno y nutrientes a los tejidos.

. Sistema venoso-recoge el dióxido de carbono y los desechos.

(Excepto en la arteria pulmonar y venas pulmonares que van al contrario, es decir la

arteria pulmonar recoge dióxido de carbono y las venas pulmonares transportan

oxigeno).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

24

El sistema vascular linfático recoge el exceso de fluido extravascular y lo devuelve al

sistema sanguíneo .Tiene funciones defensivas, de absorción de grasas y participa en el

intercambio capilar.

Estructura del corazón y vasos más importantes.

Gradoquintorodolfollinas2012.blogspot.com

Ciclo cardiaco.

Es el periodo que comprende entre el final de una contracción hasta el final de la

siguiente.

Durante el ciclo se producen distintas fases.

- Fase de llenado (Diástole ventricular): Empiezan a llenarse los ventrículos de

sangre proveniente de las aurículas. Las válvulas aórtica y pulmonar están

cerradas las válvulas mitral y tricúspide abiertas.

- Fase de contracción ventricular (Sístole ventricular): Cuando se han llenado los

ventrículos es tanta la presión en ellos que se cierran las válvulas

Movilización e Inmovilización de Pacientes

25

auriculoventriculares, es en este momento cuando comienza la sístole

ventricular.

- Fase de expulsión. Tras el cierre de las válvulas auriculoventriculares se abren

las válvulas aórtica y pulmonar y la sangre pasa a las arterias aorta y pulmonar,

es la sístole propiamente dicha.

- Fase de relajación ventricular. La presión de las arterias aorta y pulmonar

supera la que existe en los ventrículos cerrándose las válvulas aórtica y

pulmonar y abriéndose las válvulas auricoventriculares, es la diástole

propiamente dicha, comienza aquí un nuevo ciclo.

Sistema circulatorio.juntadeandalucia.es/sistemacirculatorio.

2.2.3. Aparato respiratorio.

Los elementos que constituyen el aparato respiratorio sirven para transportar el

oxigeno a la sangre, a través de ella a los tejidos y expulsar del organismo al aire

atmosférico el dióxido de carbono.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

26

El aparato respiratorio se compone anatómicamente de vía respiratoria alta y vía

respiratoria baja.

. Vía respiratoria alta (fosas nasales, faringe y laringe)

-fosas nasales. Es la parte inicial del aparato respiratorio, aquí el aire inspirado es

calentado antes de llegar al tejido pulmonar, lo humidifica y lo purifica de partículas de

polvo, digamos que hace de primer filtro.

-Faringe. Está situada entre la cavidad nasal y bucal por un lado y el esófago y la laringe

por el otro, se divide en rinofaringe, orofaringe y laringofaringe. Esta parte del tracto

respiratorio también es utilizada por el aparato digestivo en el momento de la

deglución.

-Laringe. Es un tubo de cinco centímetros de largo que comunica la faringe con la

tráquea está situada en la zona más exterior del cuello donde se puede apreciar desde

el exterior una prominencia llamada Nuez. Contiene diferentes cartílagos, los

principales son: tiroides, cricoides, epiglotis y aritenoideos.

También contiene las cuerdas vocales, (repliegues de mucosa) dos a cada lado, que

vibran con el paso del aire dando lugar a la fonación.

En la entrada de la laringe hay un espacio limitado que se denomina Glotis, cerrando

esta, se encuentra un cartílago llamado Epiglotis que tiene forma de lengüeta que es la

encargada de cerrar el paso de alimentos y líquidos a las vías respiratorias durante la

deglución.

.Vía respiratoria baja (tráquea, bronquios y sus ramificaciones, pulmones y pleura).

-Tráquea. Es un tubo de unos doce centímetros de largo y es la prolongación de la

Laringe, la mitad se encuentra en el cuello y el resto es intratorácico. Consta de 16 a

20 anillos en forma de herradura es un conducto blando y muy elástico, puede

alargarse con la inspiración y acortarse con la expiración, la función de los anillos en

forma de herradura es evitar que se colapse la Tráquea al inspirar.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

27

La principal misión de la Tráquea es actuar como vía de paso de aire entre la Laringe y

los Pulmones.

-Bronquios y sus ramificaciones (bronquiolos), son dos tubos que se ramifican hacia los

lados a partir del final de la Tráquea y son los encargados de conducir el aire desde la

Tráquea hasta los Pulmones, el bronquio derecho es más corto que el izquierdo, mide

3cm, pero es más ancho y forma un ángulo obtuso con la Tráquea (casi perpendicular)

por este motivo es el bronquio que más se canaliza en una intubación orotraqueal y la

mayoría de las neumonías por aspiración son en este lado(lóbulo inferior derecho).

El Bronquio izquierdo mide de 4 a 5cm pero es más estrecho y sale de forma

perpendicular a la Tráquea.

Los Bronquios entran en los Pulmones por el Hilio pulmonar y empiezan a ramificarse,

el Bronquio derecho e ramifica en tres ramas (superior, media e inferior), el izquierdo

sin embargo se ramifica en dos (superior e inferior). Cada una de estas ramas se

dividen en ramas de un calibre mediano (bronquiolos) y estos a su vez se subdividen

progresivamente en bronquiolos primarios, secundarios y terciarios, dando lugar al

conducto alveolar (saco alveolar y atrios).

vías respiratorias.juntadeandalucia.es/sistema respiratorio.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

28

-Pulmones. Son dos órganos esponjosos y elásticos están situados en el tórax, uno a

cada lado, fijados al corazón por los vasos sanguíneos y a la tráquea por los bronquios.

Están dentro de una especie de jaula (caja torácica) que está formada por las costillas,

el esternón y la parte dorsal de la columna, por la parte de abajo está cerrada por un

musculo llamado diafragma separando los pulmones de los órganos abdominales y es

el responsable principal de la ventilación.

La contracción del diafragma provoca la entrada del aire en los pulmones

(inspiración) y la relajación de este la salida (espiración).

Movimientos respiratorios.nuestrograndiosocuerpo.blogspot.com

Los pulmones están separados entre sí por un espacio llamado Mediastino, en el que

se ubican el corazón los grandes vasos y el timo.

Los pulmones tienen forma semicónica, el Pulmón derecho es más ancho que el

izquierdo pero un poco más corto, en el pulmón izquierdo está situada la incisura

cardiaca. Los pulmones se componen de lóbulos, el derecho tiene tres (superior, medio

e inferior) y el izquierdo dos (superior e inferior) correspondientes a cada una de las

ramas de los bronquios.

La unidad terminal de la vía aérea es el Alveolo y su función fundamental es la de

realizar el intercambio gaseoso.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

29

Sistema respiratorio.cienciaexplicada.com

-Pleura. Es una túnica delgada y muy lisa que recubre el pulmón .Posee dos

membranas, una que está adherida al pulmón (visceral) y la otra que reviste el interior

de la cavidad torácica (parietal). El espacio que existe entre ambas se llama cavidad

pleural que está llena de una pequeña cantidad de líquido plural que hace de

lubricante entre membranas.

Imagen pleura.mesotelioma pleural-health-beliefnet.com

Movilización e Inmovilización de Pacientes

30

Movilización e Inmovilización de Pacientes

31

UNIDAD DIDÁCTICA 3.

ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPORAL

3.1. ERGONOMÍA

Se define la ergonomía:

Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el

conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los

sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones

físicas y mentales de la persona.

Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de

conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de

los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones

y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y

bienestar.

El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y

posibilidades del ser humano.

Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta

quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la

empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las

necesidades de las personas que las integran.

La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las

personas son cambiantes, como lo es la propia organización social y política.

Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer

ajenos a estos cambios.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

32

Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de

traducir en palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones

de trabajo que no dañan la salud y que, además, ofrecen medios para el

desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las tareas, participación en

las decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc.

Objetivos:

Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y

psicosociales).

Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características

del operador.

Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo

de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-

organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado

salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort,

satisfacción y eficacia.

Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su

adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.

Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles,

herramientas y materiales diversos.

Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

Teniendo en cuenta estos conceptos generales sobre la ergonomía lo

adaptaremos al tema que nos ocupa, que es la movilización de pacientes.

En la movilización de pacientes los conceptos ergonómicos se complican un

poco pues con la movilización de cargas siempre tendremos una base o unas

agarraderas con las que nos ayudamos para levantarlas y desplazarlas, con

los pacientes no hay bases ni agarraderas y los sistemas generales de las

movilizaciones de pacientes a veces no valen puesto que cada paciente es un

Movilización e Inmovilización de Pacientes

33

mundo y tiene lesionada distintas partes del cuerpo que quizás serían

idóneas para poder movilizarlos, en estos casos deberemos adecuar cada

sistema de movilización ,ya sea manual o mecánico, a cada paciente, todo

ello sin agravar ni causar lesiones al paciente ni a nosotros mismos.

3.2. MECÁNICA CORPORAL

Concepto:

La mecánica corporal trata el correcto funcionamiento del aparato

musculoesquelético con el sistema nervioso.

El movimiento del aparato musculoesquelético dependen de la perfecta

coordinación con el sistema nervioso.

Objetivos:

Sus objetivos son: Disminuir el gasto de energía muscular, mantener una

actitud funcional y nerviosa y prevenir complicaciones musculoesqueléticas.

PRINCIPIOS DE MECÁNICA CORPORAL A TENER EN CUENTA:

- Utiliza, preferentemente, los músculos mayores (de los muslos y piernas),

en lugar de los menores (espalda), y el mayor número posible de ellos (los

dos miembros superiores en lugar de uno sólo, etc.). Ya que los grandes

músculos se fatigan menos que los pequeños.

- Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción.

- La estabilidad de un objeto es mayor, cuando tiene la base de sustentación

ancha, un centro de gravedad bajo y cuando la línea de gravedad cae de

forma perpendicular dentro de la base de sustentación. Por tanto,

aumentamos la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación y

descendiendo el centro de gravedad.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

34

- Al levantar un objeto pesado del suelo, no debe doblarse la cintura, sino

flexionar las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. De

esta forma, el levantamiento lo realizan los músculos de las piernas y no los

de la espalda. Entraña menos riesgo deslizar, girar, empujar, que intentar

levantar un objeto.

- El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la

resistencia del cuerpo y de la fuerza de gravedad. Sujetar o trasladar un

objeto es menos costoso si se mantiene próximo al cuerpo, porque así se

acercan los centros de gravedad.

- La fuerza requerida para mantener el equilibrio de un cuerpo aumenta

conforme la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo. Girar el tronco

dificulta la movilización. El tronco debe mantener un alineamiento adecuado

mientras realiza un esfuerzo.

- Los cambios de actividad y posición contribuyen a conservar el tono

muscular y evitar la fatiga.

- La fricción entre un objeto y la superficie sobre la que se desplaza es igual a

la magnitud del trabajo necesario para moverlo. Deslizar o empujar requiere

menos esfuerzo que levantar y al hacerlo la fricción se reduce.

- Sitúa los pies lo más cerca posible del peso a levantar, con el fin de acercar

los puntos de gravedad.

- Servirse del propio peso para contrarrestar el peso del paciente, requiere

menos energía en el movimiento.

- Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el paciente o

para el profesional, debe prevenirse solicitando la ayuda de otro profesional

o de algún instrumento auxiliar.(Grúa o elevador).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

35

- Adaptar el área en que se realiza la actividad, retirando objetos que

entorpezcan y colocando cama, camilla o algún otro objeto de ayuda en

posición apropiada.

- Use zapatos de tacón bajo, suela flexible antideslizante y cerrada de talón

para favorecer el alineamiento correcto del cuerpo, facilitar el buen

funcionamiento mecánico del mismo y prevenir accidentes. Por supuesto,

no utilizar tacones.

- Siempre que nos acerquemos a la cama de un paciente o realicemos un

movimiento que requiera la flexión de la parte superior del cuerpo debemos

buscar un punto de apoyo con la mano que tengamos libre para descargar

los músculos de la espalda de la tensión de tener que soportar nuestro peso.

Beneficios de una adecuada mecánica corporal:

• Au e to del ie esta pa a el pa ie te pa a el p ofesio al.

• P eve ió de iesgos a ide tes pa a el e fe o el p ofesio al.

• Dis i u ió de la fatiga.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

36

Movilización e Inmovilización de Pacientes

37

UNIDAD DIDÁCTICA 4

MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN: MATERIALES

Es fundamental para el personal sanitario tener conocimientos básicos de como se ha

de movilizar al paciente y manejar los materiales para la correcta inmovilización

cuando la patología de este lo requieran. En este tema estudiaremos estos dos

términos y aprenderemos los materiales necesarios para ejercer estas técnicas

adecuadamente y con la mayor seguridad, utilizando los sistemas de sujeción

adecuados.

4.1. DEFINICIÓN DE MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN

La movilización se define como, el conjunto de técnicas destinadas al desplazamiento

del paciente desde el lugar en el que se encuentra hasta otro sin que ello agrave sus

lesiones.

La inmovilización se define como, el conjunto de técnicas destinadas a conseguir de

modo temporal o permanente la supresión total o parcial de los movimientos del

cuerpo o de alguna de sus partes.

HAY QUE TENER SIEMPRE EN CUENTA QUE PARA UNA CORRECTA MOVILIZACIÓN

PRIMERO DEBE HABER UNA CORRECTA INMOVILIZACIÓN

4.2. MATERIALES DE INMOVILIZACIÓN

4.2.1. Materiales de inmovilización.

1. Collarines cervicales.

2. Dama de elche o inmovilizador tetracameral.

3. Férulas de inmovilización de extremidades:

Movilización e Inmovilización de Pacientes

38

- Férulas neumáticas.

- Férulas de vacío.

- Férulas rígidas.

- Férulas de tracción.

4. Colchón de vacío.

5. Materiales de fortuna.

1. Collarines Cervicales

Prioridad1.jimdo.com

El collarín ideal debe cumplir unos requisitos para poder inmovilizar casi el 100 % de la

columna cervical. Estos requisitos son:

Ser rígido

Tener un apoyo mentoniano

Tener un orificio anterior

Los modelos que nos encontramos en el mercado son:

Collarines Blandos: fabricados de goma espuma y forrados de tela o plástico,

tienen una forma rectangular con muescas y no se disponen de un tallaje

suficiente. Sólo son recomendables para un tratamiento rehabilitador.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

39

Collarines Semirrígidos: el más conocido es el de Thomas, fabricado en material

plástico y que consta de dos partes; anterior y posterior que se pueden

modular modificando su altura. Se dispone en 5 tallas de las que la número 1 y

2 se corresponden a las pediátricas.

Collarines Rígidos (Philadephia y Sitfneck): mantienen una posición anatómica

del cuello. Formados por de dos piezas: posterior y anterior con 4 puntos de

apoyo:

Anteriores: mentonianos y clávículo – esternal

Posteriores: mastoideos y espalda.

Asimismo presentan un hueco en la pieza anterior, que permite el acceso al cuello para

poder valorar el pulso carotideo, realizar una traqueotomía de urgencia y/o una

intubación retrógrada con fiador. Algunos presentan una abertura trasera permitiendo

así la palpación de la zona cervical y el drenaje de sangre y otros fluidos. Normalmente

se encuentran en forma de kit con 4 tallas de adultos y 2 pediátricas.

Con todos estos modelos, se considera que es el Philadelphia el que consigue una

mejor inmovilización de la columna cervical en el movimiento de flexo – extensión,

aunque no llega al 100 % de restricción de movimiento.

No se recomienda la utilización de collarines blandos pues, además de no inmovilizar,

pueden comprimir excesivamente el cuello, disminuyendo el retorno venoso y

aumentando la PIC en los traumatismos craneoencefálicos severos.

Además, debemos evitar que el collarín cree una presión excesiva en el maxilar inferior

tendiendo a mantener la boca cerrada puesto que en caso de vómitos favorecería las

aspiraciones bronquiales.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

40

Actualmente nos podemos encontrar con unas variaciones del collarín tipo

Philadelphia en cuanto a conseguir un almacenamiento más fácil, ya que se pueden

estar aplanados o incluso que un solo collarín, con sencillos sistemas de anclaje,

consiga varias tallas, con lo que se reducen costes, espacio de almacenamiento y

mayor facilidad en la colocación.

Técnica de colocación:

Depende de la posición del paciente: Decúbito prono, supino o sed estación. Se

realizará con al menos 2 rescatadores.

En primer lugar se realizará una valoración inicial de toda la columna cervical

buscando alteraciones en la vía aérea, la ventilación y la circulación, tales

como: lesiones traqueales, desviación tráquea, enfisema subcutáneo, ausencia

de pulso carotideo...

Después el rescatador más experimentado colocará la columna cervical en

posición neutra (paciente con la nariz al frente sin flexión, extensión ni

rotación) con mucha suavidad. Estará pendiente de notar crepitaciones, dolor o

aparición de alteraciones neurológicas, en tal caso se debe inmovilizar en la

posi ió ue está edia te ot os dispositivos olla í e vi al de va ío o

continuar con la inmovilización bimanual a ambos lados de la cabeza. Hay que

tener en cuenta que en los niños hasta los 7 años aproximadamente no existe

un hueco entre el occipucio y la vertical debido a la desproporción céfalo –

somática existente.

Se decide la talla del collarín midiendo con los dedos realizando dos líneas

imaginarias una desde lo más alto del hombro hasta el final del cuello. Esta

medida se traslada al collarín eligiendo el tamaño más adecuado. Si la medida

se encuentra entre dos tallas de collarín aplicaremos primero la más pequeña.

El otro rescatador colocará el collarín asegurando su correcta fijación y

ajustando el velcro lateral siempre teniendo en cuenta que es conveniente

retirar el pelo y los ropajes para evitar que penetren dentro del collarín.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

41

Antes de abandonar la operación de colocación, conviene asegurarse de que

los medios de fijación estén bien firmes y que no queda hueco en el occipucio.

La colocación de un collarín cervical no está exenta de complicaciones como pueden

ser:

Movilización inadecuada del cuello pudiendo provocar lesiones espinales.

Aplicación de una talla pequeña de collarín cervical permitiendo la flexión cervical.

Aplicación de una talla grande obligando a una extensión cervical.

Cierre excesivo del collarín: incomodidad y dificultad respiratoria.

Inadecuado cierre del collarín: desprendimiento del collarín y pérdida brusca de

inmovilidad.

2. Dama de elche o Inmovilizador tetracameral

Prioridad1.imdo.com

Más o o ido o o Da a de el he está diseñado pa a evita la late aliza ió de la

cabeza hacia la izquierda y derecha. Se debe utilizar conjuntamente con un collarín

cervical rígido para evitar los movimientos antero-posterior de la cabeza, de esta

forma evitamos mover el cuello en todos sus movimientos. A su vez debe anclarse en

una superficie rígida (tablero espinal) para asegurar una correcta inmovilización

durante el traslado (movilización) del paciente, consta de dos partes laterales con un

orificio cada una para poder observar posibles otorragias, estas se adhieren a una base

que es la que se ancla en la tabla espinal larga o también se podrá utilizar para la

Movilización e Inmovilización de Pacientes

42

camilla de palas, para ello los laterales no tienen sus lados iguales ,una de ellas forma

una inclinación, mientras la otra es un ángulo recto.

3. Férulas de Inmovilización de extremidades

Férulas Neumáticas Hinchables.

Prioridad1.jimdo.com

Compuestas por materiales plásticos presentando varias cámaras que realizan una

compresión no circular evitando la isquemia del miembro. Presentan diversas formas

según las extremidades a inmovilizar: brazo, medio brazo, muñeca – mano, pierna,

media pierna y pie – tobillo.

Algu as se ie a o e alle as ot as se olo a tipo al etí ; dispo ie do

todas ellas de una válvula para inflado y cierre de la misma.

Son más recomendables las transparentes para poder valorar la presencia de

hemorragias

Su indicación principal es la inmovilización provisional de lesiones osteoarticulares de

MMSS y MMII: fracturas, esguinces y luxaciones; aunque también se utilizan para el

control de hemorragias.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

43

Técnica de Colocación:

Para su colocación es necesario al menos 2 sanitarios. Una de ellas se encarga de

alinear en la posición más anatómica el miembro a inmovilizar y la otra introduce la

férula totalmente deshinchada.

Si ésta dispone de cremallera la pondremos totalmente abierta y luego la cerraremos y

si no dispone de ella la colocaremos como si fuera un calcetín con movimientos suaves

evitando el movimiento del foco de fractura en todo momento.

Una vez colocada en su sitio, se abre la válvula de inflado y se rellena de aire mediante

los propios pulmones del sanitario o por cualquier dispositivo que introduzca aire

(equipo de oxigenoterapia), hasta que la férula adquiera consistencia pero sin realizar

una compresión excesiva. Durante el inflado se mantendrá la tracción aplicada sobre el

miembro y se controlarán los pulsos periféricos y la sensibilidad.

Nos debemos acordar siempre de cerrar la válvula para evitar cualquier escape de aire.

El uso de las férulas neumáticas hinchables no está exenta de complicaciones, como:

Colocación anatómica del miembro fracturado errónea.

Inflado excesivo de la férula pudiendo provocar, si la lleva mucho tiempo un

Síndrome Compartimental.

Al se de ate ial plásti o t a aja o ellas e u edio su io istales,

hierros, clavos) se pueden pinchar con la consecuencia de la pérdida de aire y la

pérdida de inmovilidad del miembro fracturado.

En los traslados aéreos hay que tener en cuenta que a mayor altura mayor

expansión de los gases, por lo tanto es necesario un inflado menor para evitar

una explosión de la férula.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

44

Férula de Vacío

Prioridad1.jimdo.com

Se trata de un saco neumático relleno de material aislante con doble cámara,

moldeándose a la extremidad fracturada y consiguiendo un soporte rígido tras realizar

el vacío.

Para realizar el vacío existe una válvula a la que se le puede conectar a una bomba de

vacío o un aspirador de secreciones.

Se ajusta al miembro fracturado mediante cinchas de velcro.

La elección del tamaño y forma así como su colocación es igual que con las férulas

hinchables; también tiene la ventaja, igual que éstas, de comprimir los puntos

sangrantes en los miembros afectados; la diferencia es que en este caso se realiza un

vacío.

A la hora de realizar un traslado aéreo – terrestre, es necesario tener en cuenta que

con la altura, al disminuir la presión atmosférica, puede perder consistencia y, por lo

tanto, no inmovilizaría lo necesario.

Existe en las mismas tallas que las hinchables y en tallas pediátricas (una férula para

miembros inferiores y otra para miembros superiores)

Movilización e Inmovilización de Pacientes

45

Férulas Rígidas

Prioridad1.jimdo.com

Una férula rígida es aquella que, al no moldearse, la extremidad afectada debe

ajustarse al contorno y forma de la férula. Existen varios tipos de férulas rígidas: de

cartón, PVC o poliuretano.

Normalmente se fijan al miembro fracturado mediante cinchas de velcro y las de PVC o

poliuretano son lavables y reutilizables. Existen varios tamaños y formas: pierna larga y

corta adulto, brazo larga y corta adulto, pierna completa niño, brazo completo de niño,

muñeca – antebrazo adulto y niño y mano – muñeca de adulto y niño.

Férula de Tracción

Prioridad1.jimdo.com

Diseñada para realizar una tracción mecánica lineal para ayudar a realinear fracturas

evitando el uso de pesos de tracción.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

46

Está especialmente indicada en las fracturas distales de fémur y proximales de tibia, no

siendo útil en las de cadera, rodilla, tobillo y pie.

Técnica de colocación:

Se basa en un cojinete que se apoya en la ingle y un correaje que se fija al tobillo, el

cual va a ser sometido a tracción mediante una polea hasta que el miembro esté

alineado y estabilizado.

Debe aplicarse con especial cuidado en la pelvis y en la ingle para evitar la presión

excesiva en los genitales y antes de su colocación debe observarse el estado de los

pulsos periféricos y de la sensibilidad.

Prioridad1.jimdo.com

4. Colchón de Vacío

Prioridad1.jimdo.com

Movilización e Inmovilización de Pacientes

47

Se trata de un colchón relleno de bolas de poliespan (material sintético ligero y

aislante) con una válvula de apertura y cierre a la que se aplica una bomba que

permite hacer el vacío y que permite realizar un molde de todo el paciente.

Es el sistema de inmovilización adecuado para el traslado terrestre o aéreo pues

absorbe gran parte de las vibraciones, aísla al paciente e inmoviliza las lesiones en la

posición que se realice el vacío.

El vacío se puede realizar con una bomba de aspiración o con un aspirador de

secreciones, adquiriendo una gran rigidez que garantiza la inmovilización del paciente

una vez colocado en su superficie, a la vez que se adapta a las curvaturas fisiológicas y

patológicas de todo el cuerpo, impidiendo, sus desplazamientos, siempre y cuando se

complemente con un collarín cervical y con los cinturones que fijan el paciente al

colchón.

Indicaciones:

Politraumatismos. Especialmente indicado en caso de sospecha de lesiones en

la columna vertebral, pelvis y extremidades.

Traslados interhospitalarios de pacientes con fijaciones externas.

Traslados que precisen una posición determinada durante todo el trayecto

(decúbito lateral si no se va a poder controlar la vía aérea)

Técnica de colocación:

Revisar previamente la integridad del colchón (pues puede estar rasgado y no

realizar el vacío necesario)

Dar un poco de forma al colchón repartiendo las bolitas de poliespán del

interior.

Levantar al paciente con una camilla de cuchara y depositarlo sobre el colchón

de vacío.

Abrir la válvula y extraer el aire del colchón mediante la bomba o el aspirador

de secreciones e ir conformando el molde del paciente.

Cerrar la válvula.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

48

Asegurar al paciente fijándolo con cinchas al colchón y a la camilla de

transporte.

Revisar periódicamente que se mantiene el vacío comprobando su rigidez.

El inconveniente mayor de esta inmovilización es que a pesar de que cuando se hace el

vacío el colchón se convierte en un elemento muy rígido, no es conveniente levantarlo

del suelo sin utilizar un soporte rígido debajo (tablero espinal largo o camilla de

cuchara), ya que se pueden producir arqueamientos; por lo que es recomendable

preformar algo el colchón, realizando un poco el vacío en la parte superior antes de

colocar al paciente.

En los traslados aéreos hay que tener en cuenta que, con la altura, al disminuir la

presión atmosférica, el colchón de vacío puede perder consistencia y, por lo tanto su

rigidez.

Para una mejor inmovilización del paciente poli traumatizado, la velocidad del traslado

deberá ser en todo momento moderada, para minimizar los efectos de la aceleración

lineal y angular.

En caso de realizar un traslado corto, y cuando el paciente no comunique su

incomodidad, podríamos realizar su traslado sobre el tablero espinal largo o la camilla

de cuchara, evitando así movilizaciones innecesarias

5. Materiales de fortuna

Los materiales de fortuna son todo aquello que podamos utilizar para en este caso,

inmovilizar al paciente, cuando no disponemos de los materiales fabricados para ese

uso.

Por ejemplo: (Mantas, sabanas, almohadas, vendas, cinturones, libros, periódicos,

etc,… .

La manta la podemos utilizar tanto como Dama de elche como inmovilizador de

miembros inferiores, la sabana como cinturón abdominal para inmovilizarlo en la

Movilización e Inmovilización de Pacientes

49

cama, camilla o silla, los libros como inmovilizadores de miembros superiores, los

pe iódi os o o olla i es,et ….

El caso es que tengamos imaginación y la inmovilización sea segura con cualquiera de

los materiales que utilicemos, aunque a nivel hospitalario es más difícil que tengamos

que recurrir a estos materiales.

Todos los materiales descritos anteriormente, tanto materiales homologados como los

materiales de fortuna, son utilizados en primaria, a nivel hospitalario se utilizan

materiales de sujeción que describiremos a continuación.

4.2.2 Materiales de sujeción

1. Barandillas.

2. Cinturón abdominal.

3. Arnés.

4. Muñequeras.

5. Tobilleras.

Los materiales de sujeción nos dan la seguridad a nosotros y al paciente para poder

movilizarlos sin peligro y en caso de pacientes con la capacidad orientativa afectada

pueden tener autonomía de movimientos sin lesionarse.

A continuación conoceremos algunos ejemplos.

1. Barandillas.

Mercania.es

Movilización e Inmovilización de Pacientes

50

Se colocan a los lados de la cama, son fáciles de montar y desmontar para tener total

capacidad de maniobra cuando queremos manipular al paciente y le dan total libertad

de movimientos al paciente en la cama sin caerse de ella.

2. Cinturón abdominal para cama.

Ortosoluciones.com

Los sistemas de cierre magnéticos adaptados a este cinturón facilitan la rápida y

cómoda colocación del dispositivo evitando la manipulación por parte del usuario o

personas no autorizadas.

Indicado para personas con alteraciones físicas o psíquicas que precisan de una

sujeción parcial o total, limitando o impidiendo movimientos, con la finalidad de evitar

caídas y desalojos de la cama. El cinturón permite pequeños cambios posturales de

rotación, hacia derecha o izquierda.

Este sistema de sujeción es uno de los muchos que se pueden utilizar, también los hay

con cierre de velcro o con sistemas de hebillas.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

51

3. Arnés.

Indicado para personas con inestabilidad antero-lateral, puede ser adaptado a sillas,

sillas de ruedas, sillones de descanso y vehículos de transporte.

Seniorsant.com b.g.moviliarioclinico.com

Se le da al paciente la total autonomía de movimientos con la seguridad de que no se

lesione, como se observa también hay diversidad de arnés en el mercado que abarcan

todas las necesidades del paciente y familiares.

4 Y 5. Muñequeras y tobilleras.

Indicado en pacientes que precisan una sujeción completa a la cama, silla o sillón

evitando la libertad de las manos fijándolos de forma relajada o firme, pudiendo

utilizarse en una sola mano o ambas. Pueden ser independientes y sujetarlas al brazo

de la silla o pueden ser complementos de cinturones abdominales, también los hay de

muchos modelos y sistemas de cierre distintos como pueden ser los botones

magnéticos el velcro o hebillas.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

52

lacasdelenfermo.es benclinic.es

Las tobilleras tienen el mismo fin y sistemas que las muñequeras pero generalmente

están destinadas cuando el paciente está muy agitado y corre el peligro de lesionarse

o lesionar al personal encargado de su cuidado.

Como hemos podido observar hay muchas formas y sistemas de sujeción, los que

mejores resultado dan son los sistemas con cierre de botones magnéticos ya que no

pueden ser manipulados, salvo por la persona responsable.

Los hay completos, para una sujeción del paciente en la cama del cuerpo y todas sus

extremidades.

ortosoluciones.com

Movilización e Inmovilización de Pacientes

53

4.3. MATERIALES DE MOVILIZACIÓN

1. Camilla (hospitalaria o ambulancia).

2. Camilla de cuchara o palas.

3. Tabla larga.

4. Cama hospitalaria

5. Silla de ruedas.

6. Sabana deslizante (rodillo o rulo).

7. Grua

Ahora que conocemos como inmovilizar o sujetar a un paciente vamos a conocer con

que materiales de movilización contamos para poder trasladar o movilizar al paciente.

Primero vamos a conocer los materiales que se utilizan en primaria, aunque también

se pueden utilizar a nivel hospitalario o en el caso de la zona de urgencias de un

hospital, se trabaja con ambos.

1. Camilla de ambulancia.

Este tipo de camillas son muy manejables, ligeras y según el modelo se pueden adaptar

a la altura de la cama a la que vamos a pasar al paciente o de la que pasamos al

paciente, el respaldo se puede poner a diferentes alturas, para poder poner al

paciente lo mas incorporado posible o a la altura que su patología requiera, deben de

llevar cinturones para la sujeción del paciente, además de unas barandillas de

seguridad a cada lado.

Deltamedic.com

Movilización e Inmovilización de Pacientes

54

2. Camilla de cuchara o de tijera.

Este dispositivo se utiliza para los pacientes que por sus condiciones no deben de ser

movilizados sin una buena inmovilización o por que el paciente se encuentra en un

sitio de difícil acceso.

Prioridad1.jimdo.com

Es uno de los dispositivos más usados en la asistencia inicial al politraumatizado.

Se trata de una camilla de aluminio rígida (de una aleación ligera y resistente)

radiotransparente con dos palas ligeramente cóncavas y articuladas entre sí por sus

extremos, además de ajustables en su longitud.

Técnica de colocación:

Es necesario un mínimo de 3 personas aunque 4 sería lo ideal.

Antes de su colocación es necesario colocar la camilla al lado del paciente con el fin de

realizar una medición lo más precisa posible.

Se separa en dos mitades que permiten colocarla con un mínimo de movilización del

paciente situando la parte extensible de esta a nivel de las piernas y la más ancha a

nivel de cabeza y tronco.

Se podría colocar mediante la Técnica de Volteo Lateral o la Técnica de Puente

Holandés.

En el caso de tener que desplazarnos con el paciente sobre la camilla de cuchara hasta

un lugar distante, habrá que completar la inmovilización con el inmovilizador lateral de

cabeza y fijando al paciente a la camilla mediante cinchas o cinturones a lo largo de

todo el cuerpo (tórax, pelvis y miembros inferiores) para evitar posibles caídas.

Complicaciones:

Movilización e Inmovilización de Pacientes

55

Cierre incompleto de los anclajes con el riesgo de apertura y caída del paciente.

Pellizcado de la piel y/o ropas del paciente al cerrar la camilla

Mala coordinación en el volteo del paciente con riesgo de aumento de lesiones

espinales.

En el paciente consciente proporciona gran incomodidad, creando gran

ansiedad y desestabilización de las constantes hemodinámicas y respiratorias

(taquicardia, taquipnea e hiperventilación con una posible hipocapnia) así

como la posibilidad de intentar moverse.

La camilla de cuchara (o de palas) sólo se debe utilizar para movilizar al herido (niño o

adulto) hasta su acomodación en la camilla de traslado. Está contraindicada en el

traslado porque transmite en mucha mayor medida las vibraciones y las alteraciones

de la carretera.

3. Tabla espinal.

Se utiliza para la retirada y transporte

de accidentados de los que se sospecha

una lesión en la columna vertebral, al

fijar toda ella en un mismo plano axial

rígido debajo del paciente.

Prioridad1.jimdo.com

Es una superficie plana rígida de madera o de plástico y puede ser corta, inmovilizando

cabeza, cuello y tronco; o larga, inmovilizando también miembros inferiores.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

56

Siempre es un dispositivo complementario a los collarines cervicales precisando de los

inmovilizadores laterales de cabeza; aunque algunos modelos los lleva incorporados

(férula larga de Millar, férula larga de Reeves)

Técnica de colocación:

Para su colocación podemos actuar con la técnica del Volteo Lateral o el Puente

Holandés.

Para el traslado se tienen las mismas consideraciones que para la camilla de cuchara

existiendo, a lo largo de la camilla, varios agujeros para ajustar las correas según el

tamaño del paciente.

4. Cama hospitalaria.

Aragondigital.es

La cama es el sitio donde los pacientes pasan la mayor parte del tiempo mientras están

hospitalizados, por ello deben de ser cómodas y manejables para poder llevar al

paciente en traslados interhospitalarios, ya sea a la zona quirúrgica o a rayos.

Constan de barandillas de seguridad abatibles. Las camas deben ser regulables en

altura tanto para la parte del cabecero como para la zona de los pies o ambas a la

vez,(trendelemburg o anti-trendelemburg) y para facilitar el bienestar del paciente

como el trabajo de los que lo manipulen.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

57

Se le adapta los soportes para sueroterapia y unos asideros en forma de triangulo para

que el propio paciente se pueda recolocar, en caso de que tenga dificultades en los

miembros inferiores.

5. Silla de ruedas.

La utilizaremos cuando queramos que el paciente no deambule por su patología o

para trasladar a pacientes con movilidad reducida a otras dependencias del hospital,

ya que es el sistema más rápido y más práctico que podemos utilizar, siempre que no

se agrave su situación.

6. Sabanas deslizantes.

Este tipo de dispositivos se utilizan para movilizar a los pacientes de la cama a la

camilla de la ambulancia o a otra cama.

Gracias a su forma de tubo y al material especial que ofrece una bajísima fricción en

la piel del paciente y el esfuerzo del cuidador al mínimo.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

58

Ortoppedialowcost.com

7. Grúa.

El objetivo del uso de este dispositivo es hacer que los levantamientos y las

transferencias de los pacientes sean más seguros y cómodos, tanto para estos como

para las personas encargadas de la movilización. Al utilizar este dispositivo se

previenen lesiones en la espalda.

Hay varios tipos de grúas, las más utilizadas son las portátiles, aunque si no

disponemos de espacio podemos utilizar las de techo.

La grúa se utiliza junto a un arnés que es el que recoge al paciente y se engancha a

esta.

Auxiliar-enfermeria.com

Movilización e Inmovilización de Pacientes

59

Benclinic.es

Ortosoluciones.com

Grúa de techo.

Elalmeria.es

Aparte de estos materiales muchas veces se traslada al paciente de su cama a la

camilla o viceversa con la misma sabana que tiene debajo. Para que el traslado se haga

con la máxima seguridad para el paciente debe haber cuatro personas, de esta

manera también evitamos lesiones indeseadas.

En este tema hemos hablado de los materiales de movilización sin profundizar en mas

materia, en temas siguientes hablaremos de la movilización de pacientes.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

60

Movilización e Inmovilización de Pacientes

61

UNIDAD DIDÁCTICA 5.

DISPOSITIVOS DE APOYO Y POSICIONES CORPORALES.

Los objetivos principales de las posiciones corporales de los pacientes, es colocar al

paciente en la posición idónea para conseguir su comodidad o para realizarle algún

tipo de cuidado o exploración clínica.

Con las posiciones corporales lo que pretendemos es también prevenir lesiones que

complicarían la salud del paciente (Úlceras por presión, deformidades, trastornos de la

i ula ió , et .…. .

Es decir, se podría decir que las posiciones corporales son el conjunto de actividades o

maniobras que se realizan para movilizar al paciente que no puede moverse por sí

mismo para su propio bienestar.

Para ello nos ayudaremos de unos dispositivos de apoyo que evitaran que las partes

del cuerpo que soportan más presión sufran y generen en males mayores.es decir:

Los dispositivos de apoyo impiden la fricción y reparten la presión que el propio peso

del cuerpo ejerce sobre las partes en contacto con la cama o silla.

5.1 DISPOSITIVOS DE APOYO

Estos dispositivos nos ayudarán a poder colocar al paciente en la posición más

recomendada en ese momento, sin que esta sea definitiva, pues hay que cambiar de

posición al paciente cada cierto tiempo para evitar ulceras por presión o cualquier otra

lesión.

Para ello tendremos que valorar el factor de riesgo que nuestro paciente tiene,

valorando: alimentación, movilidad, condiciones de la piel, et .…

Los dispositivos de apoyo se deben utilizar en pacientes con un factor de riesgo

medio, alto.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

62

Las decisiones sobre la elección de la elección de la superficie de apoyo como por

ejemplo:

(Almohadas, protectores de codos y talones, apósitos especializados, cojines de

espuma, etc.) Debe basarse en una evaluación general del paciente más la evaluación

del riesgo.

Los dispositivos de apoyo, como las almohadas de espuma, pueden ser utilizados para

reducir el contacto entre las prominencias óseas. Los pacientes que están encamados

deben estar provistos de dispositivos de apoyo incluidos en el plan de cuidados,

aquellos que estén sentados en sillas de ruedas o estándar, por períodos prolongados,

deben utilizar dispositivos de apoyo como las colchonetas para aliviar la presión.

En los citados planes de cuidados debe incluir la documentación sobre los dispositivos

de apoyo que utiliza ese paciente.

Más adelante veremos la utilización de estos dispositivos, junto con las posiciones más

básicas de un paciente encamado.

5.2. POSICIONES BÁSICAS DEL ENCAMADO

1. DECÚBITO SUPINO O DORSAL

DESCRIPCIÓN El paciente se encuentra acostado sobre su espalda, con los

brazos y las piernas extendidas, las rodillas algo flexionadas y los pies en ángulo

recto con respecto al cuerpo. Pueden utilizarse almohadas y cojines para

conseguir la correcta alineación del cuerpo.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA Los principales casos en los que se

emplea esta posición son:

-Exploraciones médicas.

- En el postoperatorio (dependiendo del tipo de cirugía).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

63

- En cirugía abdominal y torácica.

- En cirugía de cara, cuello y hombro.

- En cirugía vascular y en procedimientos ortopédicos y neuroquirúrgicos.

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

- Seguir normas generales en la movilización del paciente.

- Colocar la cama en posición horizontal, asegurándonos de que está frenada.

- Colocar al paciente tendido sobre su espalda, con las piernas extendidas y los

brazos al lado del cuerpo, guardando el eje longitudinal.

- Colocar la almohada bajo la cabeza, zona lumbar y huecos poplíteos.

- Cuando el paciente se desplace hacia los pies de la cama, subirlo hacia la

cabecera según el procedimiento desplazamientos de los pacientes.

- Acomodar la cabecera de la cama según necesidad y comodidad del paciente.

- Vigilar las zonas del occipucio, omóplatos, codos, sacro, coxis, talones y dedos

de los pies.

- Posición de decúbito supino dorsal para relajar las paredes musculares

abdominales: el paciente se encuentra en esta posición pero con las piernas

flexionadas por la rodilla y ligeramente separadas. Las plantas de los pies están

apoyadas sobre la cama.

Indicaciones: examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores,

postoperatorio, estancia en la cama, cambios de posición, palpación de mamas.

Contraindicaciones: ancianos, enfermos respiratorios, enfermos de larga

duración en cama.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

64

enfermeriaua0812

2. DECÚBITO PRONO O VENTRAL

DESCRIPCIÓN El paciente se encuentra acostado sobre su abdomen, con la

cabeza girada hacia uno de los lados y los brazos flexionados a ambos lados de

la cabeza para conseguir la expansión torácica.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA Esta postura se usa en pacientes

sometidos a cirugía dorsal, con el fin de dar masajes en la espalda y realizar un

plan de cambios posturales. En esta postura, al igual que en el resto, debemos

vigilar las posibles zonas de riesgo para evitar la aparición de úlceras por

presión.

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

- Seguir normas generales de movilización del paciente.

- Colocar la cama en posición horizontal, cerciorándose de que está frenada.

- Colocar al paciente en posición extendida sobre tórax y abdomen.

- Descansar la cabeza sobre una almohada pequeña, evitando una excesiva

distensión de la columna vertebral.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

65

- Colocar una almohada pequeña debajo del abdomen por debajo del

diafragma.

- Apoyar los brazos en posición flexionada a la altura de los hombros.

- Colocar una pequeña almohada debajo de la flexura de los pies para elevar los

dedos de los pies.

- Vigilar los dedos de los pies, rodillas, genitales en el varón y mamas en la

mujer, mejillas y oídos.

Indicaciones: exploraciones de espalda, pacientes intervenidos de columna,

cambios posturales.

enfermeriaua0812

3. DECÚBITO LATERAL

DESCRIPCIÓN: El paciente se encuentra acostado de lado, con la cabeza

apoyada sobre la almohada y el brazo inferior flexionado a la altura del codo y

paralelo a la cabeza. El brazo superior está flexionado y apoyado sobre el

cuerpo, la cama o una almohada para facilitar la expansión torácica. La pierna

inferior se halla con la rodilla ligeramente doblada y la pierna superior,

flexionada a la altura de la cadera y de la rodilla. Los pies se sitúan en ángulo

recto para evitar la flexión plantar. Esta postura puede ser lateral izquierda o

Movilización e Inmovilización de Pacientes

66

derecha.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA La posición de decúbito lateral se utiliza

en los siguientes casos:

-Cambios posturales.

-Higiene corporal.

-Descanso.

-Cambio de ropa de cama con el paciente encamado. -Cirugía para

toracotomías.

-Cirugía renal y ortopédica.

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

- Seguir normas generales en la movilización del paciente.

- Colocar la cama en posición horizontal, cerciorándose de que esté frenada.

- Colocar al paciente en posición extendida sobre el lado derecho o izquierdo.

- Colocar una almohada bajo la cabeza y cuello.

- Colocar ambos brazos en ligera flexión. El brazo superior se apoya a la altura

del hombro sobre la almohada. El otro brazo descansa sobre el colchón con el

hombro ligeramente adelantado.

- Colocar una almohada bajo la pierna superior, semiflexionada desde la ingle

hasta el pie.

- Colocar una almohada en la espalda del paciente para sujetarlo.

- Elevar la cabecera de la cama según las necesidades y seguridad del paciente.

- Vigilar las zonas de las orejas, hombros, codos, cresta ilíaca, trocánteres,

rodillas y maleólos.

Indicaciones: administración de enemas, supositorios, inyectables

intramusculares, estancia en cama, cambios posturales y para hacer la cama

ocupada.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

67

Enfermeriaua0812

enfermeriaua0812

enfermeriaua0812

Movilización e Inmovilización de Pacientes

68

En esta imagen se muestran las zonas de presión dependiendo de la posición que el

paciente tenga, por ellos es recomendable en pacientes con riesgo de sufrir UPP

realizar cambios posturales para así ir alternando las zonas sometidas a presión.

4. POSICIÓN DE ROSER O PROETZ

DESCRIPCIÓN

El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de

mantener el cuello en hiperextensión.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA Ésta es una posición que se utiliza en:

- Exploraciones faríngeas. - Intubación endotraqueal. - Intervenciones quirúrgicas de la parte superior del cuello. - Lavado de cabeza.

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

- Seguir normas generales en la movilización del paciente. - Colocar la cama en posición horizontal, cerciorándose de que esté frenada. - Colocar al paciente en posición extendida sobre el lado derecho o izquierdo. - Colocar una almohada bajo la cabeza y cuello. - Colocar ambos brazos en ligera flexión. El brazo superior se apoya a la altura del hombro sobre la almohada. El otro brazo descansa sobre el colchón con el hombro ligeramente adelantado. - Colocar una almohada bajo la pierna superior, semiflexionada desde la ingle hasta el pie. - Colocar una almohada en la espalda del paciente para sujetarlo. - Elevar la cabecera de la cama según las necesidades y seguridad del paciente. - Vigilar las zonas de las orejas, hombros, codos, cresta ilíaca, trocánteres, rodillas y maléolos. Indicaciones: intubación traqueal, exploraciones faríngeas, intervenciones quirúrgicas (bocio), lavado de cabello en pacientes encamad

Movilización e Inmovilización de Pacientes

69

5. POSICIÓN SENTADA

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

- Seguir normas generales en la movilización de pacientes.

- Colocar al paciente en posición sentado, el paciente se encuentra sentado sobre la

cama con las extremidades inferiores extendidas y con las superiores dirigidas hacia

delante, pudiendo estar las manos apoyadas sobre la cama.

- Colocar una almohada para sostener la cabeza y otra en la zona lumbar.

La posición de ortopnea: sentado en la cama con una bandeja de cama sobre el

regazo, apoyado en una almohada inclinado hacia delante. Esta postura facilita la

respiración.

6. POSICIÓN DEL FOWLER O SEMI-FOWLER

DESCRIPCIÓN En esta posición la cabecera de la cama esta elevada hasta formar un

ángulo de 45º. El paciente esta acostado con las rodillas flexionadas y los pies

descansando sobre el plano horizontal de la cama. Se pueden colocar almohadas en el

cuello, muslos, tobillos, etc. para evitar tensiones.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA

Esta posición se utilizará en los siguientes casos:

-Cuando haya que realizar cambios posturales.

-En pacientes con problemas respiratorios o cardiacos.

-Para facilitar actos como comer o leer en la cama.

-Para llevar a cabo exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos, nariz, garganta y pecho.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

70

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

- Seguir normas generales en la movilización de pacientes.

- Colocar al paciente en decúbito supino.

- Elevar la cabecera de la cama entre 45º y 60º.

- Retirar almohada de la cabeza.

- Colocar una almohada en la zona lumbar, otra bajo los muslos y una almohada pequeña bajo los tobillos.

- Vigilar las zonas del sacro, tuberosidad isquiática, talones y codos.

- La posición de semi-fowler tiene un grado de inclinación menor de 30º.

- La posición fowler modificada la diferencia con la fowler estriba en el arqueamiento de la articulación de la rodilla y cuando el paciente está sentado con inclinación y reposo sobre una mesa o varias almohadas.

Indicaciones: exploraciones de otorrinolaringología, paciente con problemas

respiratorios (asma, epoc, enfisemas), relajación músculos abdominales, pacientes con

problemas cardíacos, exploraciones de cabeza, tórax.

enfermeriaua0812

Movilización e Inmovilización de Pacientes

71

7. POSICIÓN DE TRENDELEMBURG

DESCRIPCIÓN El paciente está colocado en decúbito supino. Los pies están elevados

sobre el plano de la cabecera, de modo que la cabeza y el tronco del paciente se

encuentran en una posición más baja que las piernas.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA Esta posición suele emplearse en los siguientes casos: -Lipotimias o sincopes, pues favoreced el riego sanguíneo cerebral.

-Shock.

-Cirugía pélvica.

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

- Seguir normas generales en la movilización del paciente.

- Colocar al paciente en decúbito supino inclinando el plano de la cama de tal forma que la cabeza del paciente queda en un plano inferior al de los miembros inferiores.

- Vigilar omóplatos, sacro, coxis, talones, dedos de los pies, codos y protección de la cabeza.

- Vigilar el estado de conciencia del paciente para evitar aspiraciones en caso de tener vómitos.

- La posición antitrendelemburg o Morestin se inclina el plano de la cama de tal forma que la cabeza queda por encima de los miembros inferiores.

Indicaciones: exploraciones radiográficas, en intervenciones quirúrgicas (bocio), en

caso de hernia de hiato, pacientes con problemas respiratorios, facilita la circulación

sanguínea a nivel de las extremidades inferiores.

Mejora la circulación cerebral, lipotimias o síncopes, conmoción o shock, drenaje de

secreciones bronquiales, para evitar las cefaleas después de la punción lumbar,

hemorragias y cirugía de órganos pélvicos.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

72

enfermeriaua0812

8. POSICIÓN SIMS, INGLESA O SEMIPRONA

DESCRIPCIÓN El paciente está en posición de decúbito lateral izquierdo, con el brazo

izquierdo extendido detrás de la espalda y el brazo derecho, flexionado, cercano a la

cabeza. La pierna izquierda se encuentra extendida o ligeramente flexionada y la

derecha esta flexionada y adelantada sobre la izquierda.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA Esta posición es recomendada en los siguientes casos: -Pacientes inconscientes.

-Colocación de sondas rectales.

-Administración de enemas.

-Exámenes rectales.

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

-Colocar cama en posición horizontal, asegurándose de que esté frenada. - Colocar al paciente en posición horizontal descansando sobre el abdomen.

- Un brazo está detrás del cuerpo y otro flexionado por el hombro y el codo.

- Colocar una almohada bajo la cabeza del paciente.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

73

- Colocar una almohada bajo el brazo superior, flexionado, apoyando éste a la altura del hombro.

- Colocar una almohada bajo la pierna superior flexionada, a la altura de la cadera.

Indicaciones: posición lateral de seguridad, exámenes rectales, administración de

enemas y medicación rectal, colocación de sondas rectales, facilitar el drenaje de

secreciones, relajación muscular.

enfermeriaua0812

9. POSICIÓN DE LITOTOMÍA O GINECOLÓGICA

DESCRIPCIÓN El paciente se encuentra en decúbito supino, con las rodillas separadas y

flexionadas. Los muslos estarán también flexionados sobre la pelvis. Las piernas deben

colocarse sobre unos estribos que tienen las camillas ginecológicas.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA La posición en cuestión se empleará,

principalmente en:

-Lavado de genitales en la mujer.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

74

-Sondaje vesical en la mujer.

-Exámenes de la pelvis, ginecológicos, rectales y vesicales.

-El parto.

-Intervenciones ginecológicas.

-Cirugía del periné y el recto.

-Toma de muestras.

-Exploración de mujeres embarazadas.

-Administración de medicamentos.

-Contrastes y toma de muestras.

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

- Seguir normas generales de movilización de pacientes.

- Retirar ropa interior si la hubiera.

- Colocar la cama en posición horizontal.

- Poner al paciente en posición supino.

- Pedir al paciente que flexione las rodillas en posición perpendicular a la cama y que separe las piernas.

- Cubrir el abdomen y el área genital con una entremetida.

- Elevar la cabecera de la cama con una almohada.

- Dejar al paciente con una posición cómoda al finalizar la exploración o técnica.

Indicaciones: exámenes ginecológicos vaginales, rectales y vesicales, partos,

intervenciones ginecológicas, lavado genital, sondaje vesical en la mujer, exámenes

manual o instrumental de la pelvis y exámenes en el embarazo.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

75

enfermeriaua0812

10. POSICIÓN GENUPECTORAL

DESCRIPCIÓN

El paciente se coloca de rodillas sobre el plano de la cama o camilla, con la cabeza

ladeada y apoyada sobre la cama o camilla, los antebrazos flexionados y las manos

situadas delante de la cabeza, una encima de la otra.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA. Ésta posición es adecuada para:

-Examinar el recto.

-Examinar la vagina.

-Examinar la próstata del paciente.

ACTUACIÓN DEL PERSONAL

- Seguir normas generales en la movilización de pacientes. - Retirar ropa interior del paciente.

- Colocar al paciente de rodillas sobre la cama. Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama.

- Hacer descansar el cuerpo del paciente sobre las rodillas y pecho.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

76

- Volver la cabeza del paciente hacia un lado y los miembros superiores por encima de la altura de la cabeza flexionándolos a nivel de los codos.

- Cubrir al paciente con la entremetida.

- Dejar al paciente en posición cómoda una vez realizada la exploración o técnica.

enfermeriaua0812

11. POSICIÓN DE KRASKE

DESCRIPCIÓN: Ésta posición, también denominada 'posición de navaja', es usada en

cirugía. La mesa de operaciones forma un ángulo de vértice superior. El paciente se

encuentra en decúbito prono, con el abdómen, el tórax, la cabeza y los brazos a un

lado de dicho vértice. Al otro lado se encuentran las piernas.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA

Esta posición es empleada, principalmente en:

-Cirugía rectal.

-Cirugía coxígea.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

77

12. POSICIÓN ANTITRENDELEMBURG, TRENDELEMBURG INVERTIDA O MORESTIN

DESCRIPCIÓN El paciente se encuentra en decúbito supino, pero la cabeza y el tronco

se encuentran en un plano superior al de las piernas. Esta posición sería la inversa a la

de trendelemburg.

SITUACIONES EN LAS QUE SE EMPLEA

A esta posición podemos encontrarle diversas aplicaciones:

-Exploraciones radiográficas.

-Intervenciones quirúrgicas.

-Cirugía de cabeza.

-Cirugía del diafragma y de la cavidad abdominal superior.

Enfermeriaua0812

Estas son las posiciones de los pacientes encamados por distintas causas, ya sean por

movilidad reducida como por algún tipo examen clínico o intervención quirúrgica,

aunque los cuidados corresponden a enfermería, se debe saber cómo se coloca a un

paciente para prepararlo para una intervención o para lavarlo porque sus funciones

motoras están mermadas.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

78

Movilización e Inmovilización de Pacientes

79

UNIDAD DIDÁCTICA 6.

TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO.

En todas las Técnicas de Movilización que se describen seguidamente, es fundamental

preservar la integridad del paciente preservándole de posibles caídas u otros daños.

Para ello es de suma importancia seguir con escrupulosidad las indicaciones dadas en

los Protocolos establecidos en cada Centro Hospitalario a tal efecto, tanto en lo

referente al número de personas que deben intervenir en las movilizaciones como en

el procedimiento para realizar las mismas.

Personal sanitarioesdelmaterno.blogspot.com

Ante de utilizar cualquier técnica de movilización de pacientes debemos tener en

cuenta el principio de ergonomía y la mecánica corporal para la manipulación de

pacientes que estudiamos al principio.

Separaremos los pies, uno al lado del objeto y otro detrás;

A partir de la posición de agachados (posición de sentados), mantendremos la espalda

derecha (que no siempre es vertical);

Movilización e Inmovilización de Pacientes

80

Una espalda derecha hace que la espina dorsal, los músculos y los órganos

abdominales estén en alineamiento correcto;

Minimizaremos la comprensión intestinal que causa hernias;

El Cuello y la cabeza deben seguir la alineación de la espalda;

Al igual que lo dedos y las manos han de extenderse por el objeto para ser levantado

con la palma. Los dedos solos, no tienen suficiente fuerza.

Nos acercaremos al objeto, situaremos los brazos y codos al lado del cuerpo. Si los

brazos están extendidos, pierden mucha de su fuerza. Concentraremos el peso del

cuerpo sobre los pies. Comenzaremos el levantamiento con un empuje del pie trasero,

Para evitar la torsión del cuerpo, pues es la causa más común de lesión de la espalda,

cambiaremos el pie delantero en la dirección del movimiento.

Si el paciente es demasiado pesado para una persona, avisaremos a más compañeros y

haremos el movimiento coordinado contando, uno, dos, tres, arriba.

6.1. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO.

El personal sanitario ayudará en la movilización al personal de enfermería, buscando

mover y acomodar al paciente en la cama, de forma que se sienta confortable y

cómodo. Con cambios posturales frecuentes y buenas posiciones corporales utilizando

los dispositivos de apoyo necesarios para evitar como ya sabemos úlceras por presión

y mejorar el tono muscular, respiración y la circulación.

Nos podemos encontrar con pacientes que no colaboren y tendremos que obrar en

consecuencia.

Para ello tendremos que estar acompañados de una segunda persona que nos ayude a

movilizar al paciente.

La mejor manera para hacerlo sería:

Colocándose cada persona a un lado de la cama, frente al paciente, con las piernas

separadas y las rodillas semiflexionadas.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

81

Retiramos la ropa que cubra al paciente y la almohada, hecho esto, introducimos un

brazo por debajo del hombro de este y otro por debajo del muslo, utilizando a ser

posible los huecos anatómicos naturales que el cuerpo del paciente tiene al estar de

cubito supino, cuando estemos ambos seguros de que el paciente está bien sujeto nos

dispondremos a colocarlo a la posición deseada, coordinando nuestros movimientos

para no sufrir tirones no deseados ni causar daño al paciente.

Apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com

Cuando solo se puede acceder al paciente por un lado de la cama lo movilizaremos de

la siguiente manera:

Uno de nosotros coloca un brazo por debajo de los hombros y el otro por debajo del

tórax mientras que la otra persona coloca un brazo por debajo de la zona glútea y el

otro en la cintura, con la misma seguridad que anteriormente mencionamos

colocamos al paciente en la posición deseada.

Loedsalud.com

Movilización e Inmovilización de Pacientes

82

Este tipo de movilizaciones pueden causar fricciones al paciente, para evitarlo, siempre

que sea posible, utilizaremos una entremetida, que se le colocará al paciente debajo

cuando se le arregle la cama y, o, se le asee.

Se realiza entre dos personas, situados uno a cada lado de la cama.

Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros

hasta los muslos.

Para ello colocaremos al enfermo en decúbito lateral, lo más próximo a un borde de la

cama y meteremos la "entremetida" por el lado contrario al que está girado, luego lo

volveremos al otro lado y sacaremos la parte de "entremetida" que falta de colocar.

Una vez colocada la "entremetida", se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada

persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama

evitando las fricciones.

Apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com

6.2. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE HACIA UN LATERAL DE LA CAMA

Nos colocaremos en el lado de la cama hacia el cual queremos trasladar al enfermo y

colocaremos el brazo más próximo del paciente sobre su tórax:

Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal (sin angulación), retirando

las almohadas y destapando al paciente (siempre que destapemos al paciente

deberemos poner algún medio de barrera para preservar su intimidad).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

83

Pasaremos un brazo bajo la cabeza y cuello del paciente hasta llegar al hombro más

lejano, el otro brazo lo colocaremos por debajo de la zona lumbar.

Una vez sujeto con ambos brazos, tiraremos suave y simultáneamente del paciente

hacia la posición deseada.

Desplazada esa parte del cuerpo, situaremos uno de nuestros brazos bajo los glúteos y

el otro bajo el tercio inferior de los mismos, procediendo a desplazar la otra parte del

cuerpo del paciente hacia la posición deseada.

Si el enfermo es corpulento debe realizarse entre dos personas.

6.3. GIRO DEL PACIENTE ENCAMADO DE DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO LATERAL

Nos colocaremos en el lado de la cama hacia el que va a girar el enfermo:

En primer lugar, se desplaza al paciente hacia el lado de la cama contrario al decúbito

deseado, para que al girarlo quede el paciente en el centro de la cama.

Se le pide al paciente que estire el brazo hacia el lado que va a girar el cuerpo y que

flexione el otro brazo sobre el pecho y la rodilla del miembro que va a quedar por

encima.

A continuación colocaremos uno de sus brazos por debajo del hombro y el otro por

debajo de la cadera.

Girar al paciente hacia el lado en que se encuentra el compañero, dejándole colocado

en decúbito lateral. En esta posición hay que tomar precauciones con orejas,

hombros, codos, cresta ilíaca, trocánteres y maléolos para que no se produzcan úlceras

por presión.

6.4. FORMA DE SENTAR O INCORPORAR AL PACIENTE EN LA CAMA

Para sentar un paciente en la cama, si ésta es articulada como son prácticamente

todas, basta dar vueltas a la manivela correspondiente -o mando eléctrico- hasta que

Movilización e Inmovilización de Pacientes

84

la elevación de la cama haga que el paciente se encuentre cómodo y en una postura

adecuada a su estado.

Para levantarle los hombros, nos colocaremos de cara al paciente y de lado con

respecto a la cama. El pie más cercano se coloca atrás y la mano más lejana se pasa por

detrás de los hombros de este , balanceando el cuerpo hacia atrás, bajando las caderas

verticalmente de forma que el peso pase de la pierna de delante a la de atrás.

En caso de tratarse de una cama no articulada, actuaremos de la siguiente forma:

Nos colocaremos al lado de la cama del paciente, a la altura de su tórax, colocaremos

un brazo por debajo de los hombros del paciente y el otro brazo debemos colocarlo

debajo de su axila, sujetando por detrás de ésta, a la altura del omoplato.

Seguidamente procedemos a incorporarlo a la posición de sentado.

6.5. FORMA DE SENTAR AL PACIENTE EN EL BORDE DE LA CAMA

Colocaremos la cama en posición de Fowler.

Adelantaremos un brazo, el más próximo a la cabecera, y rodearemos los hombros

del paciente y el otro lo colocaremos en la cadera más lejana del enfermo;

Con esta mano hace que la cadera y las piernas giren de modo que queden colgando

del borde de la cama, con el otro brazo ayuda a levantar el tronco (en un solo

movimiento, debemos de elevar sus hombros y rotar su cuerpo moviendo con nuestro

brazo las piernas y rodillas hasta que quede sentado con las piernas colgando en la

cama).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

85

6.6. PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA

Colocaremos la camilla paralela a la cama, frenadas ambas. Si el paciente puede

desplazarse, se le ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera moverse se le

desplazará con la ayuda de DOS o TRES personas (Toda movilización dependerá del

del grado de movilidad que disponga el paciente, por un lado, y del número de

personas que intervengan en la misma, por otro).

En el caso de que estemos solos.

Si el paciente posee movilidad, puede él solo trasladarse a la camilla, con algo de

ayuda por nuestra parte.

Con ayuda de un compañero/a.

Uno realiza la movilización del enfermo y el otro se asegura de fijar la camilla para que

no se mueva y de ayudar al primero.

La camilla se coloca paralela a la cama y bien pegada a ésta. (Ambas deberán estar

frenadas)

Previamente se habrán sacado la entremetida y el hule (salva camas) tras haber

retirado la sábana encimera y las mantas hacia los pies.

Una de las dos personas se coloca en el lado externo de la camilla, en el centro, y tira

de la entremetida hacia sí, mientras la otra se coloca en la cabecera sujetando al

paciente por los hombros, levantándolos y acercándole hacia la camilla.

Una vez que el paciente está colocado en la camilla, se le tapa con las sábanas y

mantas y se arreglan el hule y la entremetida.

Otra variante con Dos Personas es situarse cada una en un extremo, una en un

extremo de la cama y otra en el extremo contrario de la camilla, y movilizar al paciente

desplazando la entremetida que está debajo del mismo.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

86

Con tres personas, para movilización en bloque

Si el paciente no puede moverse en absoluto serán necesarias tres personas.

La camilla se coloca perpendicular a la cama, con la cabecera de la camilla tocando los

pies de la cama; (ambas deberán estar frenadas)

Las tres personas se sitúan frente a la cama, adelantando un pie hacia la misma.

Doblan las rodillas al unísono y colocan sus brazos bajo el paciente: el primero, uno por

debajo de la nuca y hombros y el otro en la región lumbar. El segundo, uno bajo la

región lumbar y otro debajo de las caderas, y el tercero, uno debajo de las caderas y el

otro debajo de las piernas.

Después vuelven al paciente hacia ellos haciéndole deslizar suavemente sobre sus

brazos. Éstos se mantienen cerca del cuerpo para evitar esfuerzos inútiles.

Se levantan, giran los pies y avanzan hacia la camilla, luego doblan las rodillas y apoyan

los brazos en la misma. Los movimientos han de ser suaves y simultáneos para dar

seguridad al enfermo y evitar que se asuste.

6.7. PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA DE RUEDAS

Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aún así hay peligro de que la silla se

mueva harán falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla por el respaldo para

evitar su movimiento.

Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una

superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse.

El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con nuestra ayuda, la bata y las

zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad).

Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse al borde

de la cama se le ayudará de la manera indicada en Forma de sentar. (Como

anteriormente se ha explicado).

La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

87

Nos colocaremos frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla por

delante del otro.

Indicaremos al paciente que coloque sus manos sobre nuestros hombros mientras lo

sujetamos por la cintura.

El enfermo pone los pies en el suelo y sujetaremos con nuestra rodilla más avanzada

la rodilla correspondiente del enfermo, para que no se doble involuntariamente.

Seguidamente giramos junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la silla,

flexionamos las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la silla.

Cuando la silla no es de ruedas se procede en la misma forma, pero el peligro de que la

silla se mueva es inferior.

Apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com

Movilización e Inmovilización de Pacientes

88

Movilización e Inmovilización de Pacientes

89

UNIDAD DIDÁCTICA 7

EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.

Como todo en la vida, el ser humano va envejeciendo, pero no nos damos cuenta del

proceso que nuestra anatomía, nuestra mente y la sociedad que nos rodea va

sufriendo.

Para entender mejor estos cambios y para poder ATENDER A LAS NECESIDADES de

nuestros mayores, vamos a desarrollar en este tema los cambios biológicos,

psicológicos y sociales a los que tarde o temprano todos nos tendremos que enfrentar.

Para ello debemos valorar las necesidades especiales de atención y apoyo integral.

7.1. CAMBIOS: BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES

Con el envejecimiento el cambio que más se pone en evidencia es el FÍSICO, que en

realidad no es otra cosa que el decaimiento paulatino que sufre nuestro cuerpo a

partir de que se alcanza la madurez física, entre los 18/22 años aproximadamente, a

esta edad finaliza la etapa de crecimiento y empieza la involución física.

Las diferencias existentes entre las personas hacen muy difícil identificar que rasgos

del envejecimiento son producidos por el proceso en sí o por otros factores como las

enfermedades y la herencia genética.

El motivo por el cual debemos considerar a nuestros mayores vulnerables, es por la

dificultad que tienen de recuperarse de cualquier proceso que le afecte. Aunque a lo

largo del proceso su organismo ha ido desarrollando mecanismos de adaptación para

compensar las posibles carencias que hayan surgido durante el proceso.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

90

Alimentándonos.com

7.1.1 CAMBIOS BIOLÓGICOS:

-Sistemas sensoriales.

Los cambios que se producen en estos sistemas pueden ser por una disminución de la

producción de colágeno, pérdida de masa muscular y grasa subcutánea, debidos al

deterioro natural que sufre el organismo, pero también hay factores externos como

deficiencias en la alimentación, falta de hidratación o posibles enfermedades que

contribuyen al deterioro de estos sistemas.

Afecta a todos los sentidos y de la siguiente manera:

A la vista.

La pupila disminuye de tamaño, el cristalino se espesa y pierde transparencia,

reduciéndose notablemente la entrada de luz a la retina, perjudicando a la visión

lejana.

Se pierde agudeza visual y se va haciendo más difícil la discriminación de colores.

Al oído.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

91

Se pierde agudeza en las frecuencias altas (por eso es mejor hablarle en un tono más

grave que subiendo el tono de voz).

Esto hace que tengan muchas complicaciones para seguir una conversación normal.

Al gusto.

Se deterioran las papilas gustativas y se complica la discriminación de los sabores.

Al olfato.

Al igual que en el gusto se va perdiendo la capacidad de distinguir entre olores.

(La perdida de estos dos últimos sentidos provocan que los mayores no aprecien el

sabor de la comida y estén inapetentes. Es una de las causas de queja en las

residencias e instituciones de atención al mayor)

El tacto.

Este es de los sistemas sensoriales, el que más se aprecia, pues se pueden ver las

arrugas, las manchas, la resequedad y la flacidez de la piel, esta la piel es el órgano

relacionado con la capacidad sensorial del tacto.

- Sistemas orgánicos.

Musculoesquelético.

Se deteriora la fuerza muscular a causa de la pérdida de masa muscular y la atrofia de

las fibras musculares que disminuyen de peso, diámetro y número.

Los huesos sufren también la perdida de densidad (se vuelven más porosos y

quebradizos), por la desmineralización, corriendo el riesgo de fracturarse con mucha

facilidad, siendo las mujeres las más afectadas.

Los factores que más afectan a este sistema son:

-Perdida de calcio -inactividad física

Movilización e Inmovilización de Pacientes

92

-factores genéticos -tabaco y alcohol

-factores hormonales (menopausia) -malos hábitos alimenticios

Las articulaciones también sufren cambios, reduciéndose su flexibilidad, se degeneran

los cartílagos, los tendones y los tendones produciendo rigidez y dolor.

Cardiovascular.

En el corazón se acumula más grasa, aumenta de tamaño el ventrículo izquierdo, el

colágeno se altera, provocando endurecimiento de las fibras musculares, perdiendo

capacidad de contracción.

Las válvulas cardiacas tardan más en abrirse y cerrarse pues están más gruesas y han

perdido flexibilidad.

Los vasos sanguíneos pierden elasticidad y se van estrechando por la acumulación de

lípidos e las a te ias, lo ue se o o e o o arterioesclerosis , esto hace que la

sangre un circule con normalidad.

Todos estos cambios contribuyen a un menor aporte de sangre oxigenada al

organismo, siendo una de las principales causas de disminución de fuerza y resistencia

física.

Respiratorio.

Se debilitan los músculos intercostales, la caja torácica también se ve afectada, y el

deterioro del tejido pulmonar, todo ello hace que el rendimiento merme y disminuya

la cantidad de oxigeno en sangre entre un 10/15%, apareciendo las enfermedades

respiratorias como el enfisema pulmonar, que es común en personas mayores.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

93

Digestivo.

Se empiezan a perder las piezas dentales, disminuyen los movimientos esofágicos, la

capacidad para secretar encimas digestivas se reducen, se atrofia la mucosa

gastrointestinal, se reduce la frecuencia en la eliminación de sólidos produciendo

estreñimiento, hay una mayor incidencia de cálculos biliares y un menor tamaño y por

consiguiente eficiencia del hígado.

Todo esto se traduce en una mala digestión y en la reducción del metabolismo de

algunos nutrientes del estomago y el intestino.

Excretor.

El riñón tiene poca capacidad para eliminar los productos de desecho, por ello se hace

necesario aumentar la frecuencia de micción.

El sistema excretor se deteriora haciendo frecuentes también los episodios de

incontinencia.

7.1.2 CAMBIOS PSICOLÓGICOS:

A lo largo de la vida se han adquirido o se han atribuido a cada persona un tipo de

comportamiento y derechos que nos dan un estatus social y cultural, este estatus es el

que hemos desempeñado y con el que hemos sido aceptados en la sociedad durante

años.

Al llegar al envejecimiento, el individuo es obligado a abandonar algunos de estos

comportamientos y derechos que ha desempeñado durante años, este cambio es el

que afecta al individuo llevándolo a unos cambios psicológicos y sociales.

Estos cambios, si no se aceptaran llegarán a desesperar a la persona, debe integrarse a

los cambios.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

94

Para poder aceptar estos cambios es muy importante el entorno social, que conforme

pasan los años se va reduciendo, pero eso no quiere decir que reduzca el apoyo. Las

repercusiones de los lazos sociales en la salud del individuo serán directamente

proporcionales a la resistencia de las enfermedades e inversamente proporcionales a

las consecuencias del estrés, es decir a mayor afectividad de los lazos, lucharan mejor

contra cualquier enfermedad y las consecuencias del estrés serán mermadas.

Si hay apoyo, habrá calidad de vida. Hay distintos tipos de apoyo que se puede recibir

desde el entorno en el que vive.

Apoyo instrumental (bienes materiales y servicios para resolver problemas prácticos).

Apoyo emocional (relacionado con el respeto, el sentirse amado e integrado en la

sociedad).

Apoyo de estima (simplemente consiste en tener a alguien con el que poder comentar

los problemas y las contrariedades, esto refuerza la autoestima y hace sentirse

valorado y aceptado).

Apoyo informativo (disminuir el sentimiento de confusión e impotencia facilitándole la

información necesaria para resolver algún problema, aumentando la sensación de

control y por consiguiente un bienestar psicológico).

La compañía social, es quizás la que mas refuerzo positivo le genere sobre todo el

carácter lúdico, formativo o deportivo.

Debemos alentar y apoyar sin limitaciones todas las actividades que podamos

ofrecerle. Esto ayudara no solo psicológicamente al individuo sino que también

físicamente.

7.1.3 CAMBIOS SOCIALES:

La actividad social en los mayores no desaparece repentinamente sino que lo hace de

forma gradual a lo largo del paso de tiempo. Cuando se reducen las relaciones sociales

Movilización e Inmovilización de Pacientes

95

se valoran más las que se tienen, intentando mantenerlas (es más importante la

calidad que la cantidad).

Este círculo social se transforma.

La familia es el pilar fundamental para el bienestar del individuo.

Las relaciones vecinales, sobre todo a las mujeres, se mantienen.

El abuelo/a que en un principio era un apoyo y fuente de ayuda pasa a ser una carga

familiar (en este momento sale a la luz el dilema de las residencias para mayores).

Se pierden vínculos y amistades o compañeros de trabajo por diferentes motivos,

aunque dependiendo de la actitud también se pueden ganar otros, es aquí donde se

debe motivar a nuestros mayores, para que se adapten a nuevas, que no peores,

situaciones.

En el campo sexual nuestros mayores están marginados, nos olvidamos que la

sexualidad es la tercera necesidad básica del ser humano, después de la alimentación y

la seguridad.

La sexualidad activa, influye positivamente y favorece los aspectos fisiológicos y

psicológicos de la persona.

Debemos promover que los mayores se expresen de sus problemas sexuales y

olvidarnos de falsas creencias.

Tendremos que informarles de los cambios que el envejecimiento va a producir en su

cuerpo para que puedan ir adaptándose conforme sus posibilidades.

Favorecer en la medida de lo posible vínculos afectivos estables y porque no íntimos, si

es lo que desean.

CUANDO LA VIDA TE PRESENTE RAZONES PARA LLORAR, DEMUÉSTRALE QUE TIENES

MIL Y UNA RAZONES PARA REIR.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

96

Movilización e Inmovilización de Pacientes

97

Movilización e Inmovilización de Pacientes

98

UNIDAD DIDÁCTICA 8.

ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO: CAUSAS Y

CONSECUENCIAS

Esta unidad didáctica se divide en tres bloques bien diferenciados:

8.1. Alteraciones del movimiento:

8.1.1. Movimientos Involuntarios Anormales

8.1.2. Síndromes rígido-acinéticos o parkinsonismos

8.1.3. Generalidades del análisis del movimiento

8.1.4. Trastornos de la marcha

8.2. Las caídas

8.2.1. Las caídas y las fracturas asociadas

8.3. Ayudas técnicas de apoyo a la movilidad

8.1. ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO

Las alteraciones del movimiento incluyen un grupo de enfermedades

caracterizadas bien por un exceso de movimientos (movimientos anormales

involuntarios) o por una pobreza o lentitud de estos (síndromes rígido-acinéticos). La

mayor parte de estos trastornos se deben a una disfunción de los ganglios basales los

cuales están constituidos por un grupo de núcleos grises subcorticales y del tronco

cerebral

Movilización e Inmovilización de Pacientes

99

8.1.1. MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS ANORMALES

En ocasiones un determinado movimiento anormal constituye la única

manifestación de un trastorno neurológico, como en el temblor esencial. En cambio,

en un único trastorno neurológico, como en la enfermedad de Huntington, puede

aparecer una combinación de varios movimientos anormales. Los movimientos

anormales involuntarios más frecuentes son: el temblor, la corea, la distonía, los tics y

las mioclonías.

- El Temblor.

El temblor es un movimiento involuntario rítmico y oscilatorio que se produce por

la contracción alternante de músculos agonistas y antagonistas. Dentro del grupo de

enfermedades neurológicas que pueden presentar temblor resaltamos, por su

frecuencia, la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial.

El temblor que aparece en la enfermedad de Parkinson es típicamente de reposo

(temblor de reposo). Habitualmente afecta a una extremidad (por ejemplo la mano),

desaparece al realizar un movimiento voluntario y reaparece nuevamente al mantener

una postura. Desaparece durante el sueño y aumenta en situaciones de tensión

emocional o al caminar. Es muy habitual observar un movimiento rítmico del pulgar y

el índice que asemeja la acción de «contar píldoras». Asociado con el temblor en la

mayor parte de los casos existen síntomas de lentitud motora y sensación de falta de

destreza manual. El temblor suele responder al tratamiento con levodopa.

Podemos comprobar que, el temblor esencial es el trastorno del movimiento más

frecuente. En el 60 por ciento de los pacientes se encuentran antecedentes familiares

de temblor. No suele acompañarse de otras manifestaciones clínicas y de manera

general, afecta a las extremidades superiores y cabeza.

En ocasiones, también se afectan las extremidades inferiores. El temblor es

característicamente postural (temblor de actitud), aunque puede aumentar al realizar

un movimiento dirigido hacia un objeto (temblor cinético). La intensidad del temblor

se acentúa en situaciones de tensión emocional, fatiga, ingestión de estimulantes

Movilización e Inmovilización de Pacientes

100

(cafeína) o al sentirse observado. Mejora con la ingesta de alcohol. Los fármacos más

eficaces en el tratamiento del temblor esencial son los betabloqueantes.

- La Corea.

La corea (palabra griega que significa «danza») es un movimiento involuntario

abrupto, irregular, de duración breve y baja amplitud que cambia de una zona corporal

a otra sin una secuencia definida. Suele localizarse en las partes distales de los

miembros, especialmente en las manos, o en la cara. Aún siendo movimientos

involuntarios, el sujeto tiende a incorporarlos a su repertorio de movimientos

habituales intentando disimularlos. Aunque existen muchas causas de corea, las más

importantes son la enfermedad de Huntington (causa más frecuente de corea

hereditaria), fiebre reumática o corea de Sydenham, la corea inducida por tratamiento

prolongado con fármacos (neurolépticos) y los trastornos metabólicos. Los fármacos

habitualmente empleados para el tratamiento de la corea son las benzodiazepinas, los

neurolépticos y los depletores de catecolaminas (tetrabenazina y reserpina).

- La Distonía.

La distonía se manifiesta por movimientos involuntarios de torsión relacionados

con la contracción muscular mantenida y simultánea de músculos agonistas y

antagonistas. Puede aparecer en reposo (postura distónica) o durante una acción

voluntaria (distonía de acción). Suele aumentar con la ansiedad y la fatiga, y mejora

tras el sueño.

La distonía puede afectar a cualquier área corporal. Las formas generalizadas

suelen ser hereditarias y aparecen durante la infancia (distonía de torsión idiopática).

Las formas más frecuentes, especialmente durante la edad adulta, son las distonías

focales y segmentarias. La distonía focal más frecuente en el adulto es la distonía

cervical (tortícolis) que se caracteriza por la rotación cefálica en el plano axial.

A diferencia de otras distonías focales, el tortícolis se acompaña de dolor en un

porcentaje importante de los casos. Algunos pacientes pueden disminuir

Movilización e Inmovilización de Pacientes

101

voluntariamente la desviación cefálica mediante ciertos «trucos» (gesto antagonista)

como colocar la mano sobre el mentón.

El blefaroespasmo es una distonía focal caracterizada por la contracción

intermitente o persistente de la musculatura orbicular de los ojos. El blefaroespasmo

es bilateral y con frecuencia se acompaña de la contracción conjunta de la musculatura

facial inferior (distonía craneal). El blefaroespasmo comparte con otras distonías

focales la mejoría tras el sueño. Empeora marcadamente con algunas maniobras (luz

intensa, leer, ver la televisión, la marcha) y puede disminuir al realizar el «truco» de

colocar el dedo sobre el párpado.

El calambre del escribiente es una distonía ocupacional que afecta a la

musculatura de la mano y antebrazo. Aparece exclusivamente durante la escritura

mientras que el resto de actividades manuales no están impedidas. El paciente tiende

a adoptar determinadas posturas durante la escritura en las cuales no aparece la

contractura muscular (escribir en una pizarra o con el brazo levantado).

Otras distonías ocupacionales incluyen la distonía del pianista, de la

mecanógrafa, del tenista o del golfista.

El tratamiento de elección de la distonía focal es la infiltración local de toxina

botulínica, habitualmente con excelentes resultados.

El tratamiento de la distonía generalizada es fundamentalmente farmacológico

(anticolinérgicos, benzodiacepinas, neurolépticos) y tiene una gran eficacia.

- Los Tics

Los tics son movimientos (tics motores) o sonidos (tics vocales) repetitivos y

estereotipados carentes de objetivo. Aumentan su intensidad en situaciones de

ansiedad y fatiga, y disminuyen al realizar otros actos que requieren concentración

(leer, tocar un instrumento musical). Suelen manifestarse durante la infancia y en

general de forma aislada, transitoria y sin causa determinada. En ocasiones los tics

forman parte del llamado síndrome de Gilles de la Tourette. Este síndrome se

Movilización e Inmovilización de Pacientes

102

caracteriza por la asociación de tics y trastornos de conducta (déficit de atención-

hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo). El tratamiento farmacológico de los

tics son los neurolépticos y los fármacos depletores de catecolaminas. Los trastornos

de conducta responden positivamente a los inhibidores de la recaptación de

serotonina. Algunos pacientes necesitan tratamiento psicoterápico.

- Las Mioclonías.

Son movimientos rápidos, muy breves y de amplitud variable producidos por

contracción simultánea de músculos agonistas y antagonistas (mioclonías positivas) o

inhibición del tono muscular (mioclonías negativas o asterixis) originadas en el sistema

nervioso central. La causa más frecuente de mioclonías son los trastornos metabólicos

(insuficiencia renal, hepática, anoxia) y las mioclonías epilépticas. En otros casos

pueden constituir una manifestación clínica de una enfermedad degenerativa. Existe

una entidad familiar que se caracteriza por mioclonías generalizadas (mioclonías

esenciales) con la peculiaridad de responder de forma favorable al alcohol. En general

las mioclonías responden favorablemente a los fármacos antiepilépticos y al piracetan.

8.1.2. SINDROMES RÍGIDO-ACINÉTICOS O PARKINSONISMOS

Los síndromes rígidos-acinéticos representan un grupo de trastornos del

movimiento caracterizados por una pobreza o lentitud de movimientos y un aumento

del tono muscular. El síndrome rígido-acinético más frecuente es la enfermedad de

Parkinson que se caracteriza por la asociación de temblor de reposo, rigidez y lentitud

de movimientos. El origen de la enfermedad de Parkinson se desconoce. En un

porcentaje reducido (10 por ciento) existe un componente genético, así la enfermedad

se transmite de padres a hijos de forma autosómica dominante, en el resto de los

casos, la enfermedad aparece de forma esporádica. Los síntomas aparecen debido al

déficit de dopamina cerebral secundario a la degeneración de un núcleo cerebral

(sustancia negra). Los enfermos de Parkinson suelen presentar una pérdida de agilidad

y destreza manual para realizar movimientos manuales finos (escribir, afeitarse, batir

Movilización e Inmovilización de Pacientes

103

un huevo, coser). Asímismo, presentan una pérdida de expresividad facial, habla

monótona, dificultad para levantarse de un asiento o para darse la vuelta en la cama.

El signo más característico y la forma de presentación más frecuente de la enfermedad

de Parkinson es el temblor.

El tratamiento de la enfermedad de Parkinson es sobre todo farmacológico

mediante la levodopa y los agonistas dopaminérgicos, con el fin de reemplazar el

déficit de dopamina. Aún existiendo muchos fármacos disponibles para el

tratamiento, pasados unos años, la mayoría de los pacientes presentan complicaciones

motoras, en algunos casos, difícilmente controlables con la medicación

antiparkinsoniana. En los últimos años se han planteado nuevas alternativas

terapéuticas con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Las opciones

que ofrece la cirugía funcional son la cirugía lesiva (palidotomía y talamotomía) y la

estimulación cerebral profunda a alta frecuencia. Ambos métodos, tienen como

objetivo modificar el patrón de descarga de ciertos núcleos de los ganglios basales con

lo que se consigue mejorar de forma sustancial los síntomas parkinsonianos. Los

implantes intracerebrales de células secretoras de dopamina se perfilan como una

alternativa para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. En el cuerpo humano

existen varias fuentes potencialmente donantes de células productoras de dopamina,

entre ellas las localizadas en el cuerpo carotídeo, localizado a nivel de las arterias del

cuello. Los resultados obtenidos hasta el momento en animales de experimentación

son muy esperanzadores

ALTERACIONES DE LA MARCHA EN EL ANCIANO.

Las alteraciones de la marcha son un problema frecuente en las personas

mayores. Son causa de limitación de actividades al perder la deambulación

independiente, aumentan la morbilidad, y contribuyen al ingreso en residencias de

ancianos. La preservación de la marcha es uno de los requisitos más importantes para

una ancianidad satisfactoria.

Teniendo en cuenta los cambios del equilibrio y de la marcha que ocurren en

las personas mayores, debe distinguirse entre los cambios propios de la edad y los

Movilización e Inmovilización de Pacientes

104

cambios que aparecen en relación con enfermedades asociadas con la edad avanzada.

No está claro a partir de qué situación deja una marcha de ser normal para la edad del

paciente y pasa a ser un cuadro patológico. Una definición funcional de estos

trastornos hace referencia a la marcha que es lenta, inestable o comprometida

biomecánicamente, tanto como para ser ineficaz para que la persona pueda

desplazarse con normalidad.

Los trastornos de la marcha pueden clasificarse de acuerdo con la etiología, las

características clínicas de la alteración de la marcha, la localización de la lesión o de las

lesiones responsables, o el sistema que se encuentra alterado (musculo-esquelético,

nervioso).

Epidemiología.

En un estudio de 260 personas mayores de 60 años presentaban alteración de

la marcha el 15 %. En otro estudio de 467 personas tenían alteración de la marcha el

13 % entre los 65 y 74 años, el 28 % entre los 75-84 años y el 44 % entre los 85 años y

mayores.

Las alteraciones del equilibrio también son frecuentes entre la población

anciana, causando riesgo de caídas y lesiones relacionadas con las caídas. Cada año se

caen el 20-30 % de los ancianos que viven independientemente. En el 25 % de los

casos se produce una lesión importante y en el 5 % una fractura. Los trastornos de la

marcha contribuyen considerablemente al riesgo de caídas y a las lesiones

relacionadas con las caídas. La lesión accidental es la sexta causa de muerte en

personas mayores de 65 años, siendo las caídas la principal causa de lesión en este

grupo de edad. Muchas personas mayores limitan voluntariamente su actividad debido

a su preocupación sobre su capacidad motora y el miedo a caerse. Por este motivo,

muchas personas mayores que viven solas, ante su trastorno de la marcha, deciden el

ingreso en una residencia. Normalmente, la pérdida de la capacidad ambulatoria es el

inicio de un progresivo deterioro del estado de salud y funcional.

Factores anatómicos y fisiológicos de la marcha normal.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

105

El hombre necesita alcanzar una postura de bipedestación estable antes de

iniciar la marcha. En la posición erecta, la estabilidad mecánica se basa en el soporte

musculo-esquelético que se mantiene por un equilibrio dinámico en el que se

encuentran implicados diversos reflejos posturales. Estas respuestas posturales son

generadas por la integración de los estímulos aferentes visuales, vestibulares y

propioceptivos en el contexto de decisiones voluntarias y continuos ajustes

inconscientes del sujeto. Las respuestas posturales consisten en contracciones

sinérgicas y coordinadas de los músculos del tronco y de las extremidades, corrigiendo

y controlando el balanceo corporal, y manteniendo la postura vertical del cuerpo. Una

vez que el cuerpo se encuentra erecto y estable, puede empezar la locomoción.

La marcha consta de dos básicos componentes: equilibrio y locomoción. El

equilibrio es la capacidad de adoptar la posición vertical y de mantener la estabilidad.

La locomoción es la capacidad para iniciar y mantener un paso rítmico. Estos

componentes de la marcha son diferentes pero están interrelacionados.

Efectos de la edad en la marcha.

Los cambios experimentados por la edad, modifican las características de la

marcha. Sin embargo, la edad avanzada no debe acompañarse inevitablemente de

alteración de la marcha. La reserva funcional suele ser suficiente como para que no se

produzcan alteraciones del equilibrio y de la marcha. En la edad avanzada pueden

asociarse diferentes factores que contribuyen a incrementar los cambios atribuibles a

la edad o a que aparezca un trastorno de la marcha con determinadas características.

Algunos ancianos mantienen una marcha normal en la novena década de la vida.

Aunque los cambios de la marcha relacionados con la edad, tales como la reducción de

la velocidad y el acortamiento del paso, son más evidentes a partir de los 80 años, la

mayoría de las alteraciones al caminar se relacionan con una enfermedad subyacente y

aparecen de forma más patente cuando ésta progresa. En los ancianos que se produce

un deterioro de la marcha más acusado, que los cambios atribuibles sólo a la edad, los

pasos se hacen más cortos y la fase estática de la marcha aumenta, causando una

importante disminución de la velocidad de la marcha, sobre todo en aquellos que se

caen.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

106

Diferentes estudios han señalado que en relación con la edad avanzada aparece

pérdida de fuerza en los miembros inferiores, deterioro de la sensibilidad vibratoria y

de la visión, especialmente de la periférica. Los cambios musculo-esqueléticos que

ocurren con la edad y el declinar del estado cardiovascular también deben ser tenidos

en cuenta.

El balanceo anteroposterior del tronco se encuentra aumentado en los

ancianos, especialmente en aquellos que se caen. Varios autores han encontrado

correlación entre el balanceo postural y el riesgo de caerse. Estos datos sugieren que el

deterioro de los reflejos posturales parece ser un importante factor en la alteración de

la marcha y de la postura en la vejez.

En un estudio realizado con el objetivo de identificar la prevalencia de signos

neurológicos en personas "normales" mayores de 75 años, se distinguieron dos tipos

de alteración: el componente atáxico y el componente extrapiramidal. El componente

atáxico consistía en aumento de la base de sustentación, incapacidad para realizar la

marcha en "tándem" e inestabilidad troncal. El componente extrapiramidal se

manifestó por disminución del braceo, flexión postural y bradicinesia. La valoración de

estos síndromes apoya la existencia de diferentes tipos de trastornos de la marcha en

el anciano. Se ha considerado que la marcha lenta representa degeneración de

ganglios basales y disfunción extrapiramidal. Los signos asociados con la marcha lenta

han sido descritos como componentes de síndromes extrapiramidales. Esto apoya el

origen extrapiramidal de la marcha lenta, que puede representar un parkinsonismo en

fase precoz. La marcha atáxica se ha considerado debida a una degeneración

cerebelosa de la línea media.

Las causas que conducen a una menor eficiencia del control del equilibrio en el

anciano no están claras. Lo más habitual es que la inestabilidad sea multifactorial. Uno

de estos factores puede ser el sistema músculo-esquelético, que se hace menos rápido

en su respuesta a las instrucciones musculares para limitar el balanceo corporal. La

disminución de la fuerza es otra variable. Por otro lado, la planificación motora es

menos exacta. Esto puede ser debido a ligeros errores en la exactitud de la

información proporcionada por propioceptores, órganos vestibulares u ojos. Asimismo,

Movilización e Inmovilización de Pacientes

107

pueden existir errores en la valoración central de la información sensorial, o del cálculo

de las respuestas motoras apropiadas. No obstante, aunque el deterioro del equilibrio

puede estar directamente relacionado con la edad, la falta de equilibrio clínicamente

significativa suele ser una consecuencia de trastornos neuro-sensoriales añadidos.

Clínica.

Si disponemos de un completo historial sobre el trastorno de la marcha y su

evolución proporciona importantes datos para conseguir un diagnóstico. A pesar de

ello, debe tenerse en cuenta que los trastornos de la marcha suelen ser heterogéneos

y en ocasiones multifactoriales. Por esas razones, una alteración de la marcha

caracterizada por tropiezos y caídas puede deberse a un trastorno piramidal,

extrapiramidal, cerebeloso o neuromuscular. También tener en cuenta,

que los pacientes con alteraciones de la marcha suelen referir, además de la

dificultad para caminar, caídas o miedo a caerse, pocos otros síntomas.

La pérdida de fuerza en los miembros inferiores puede manifestarse de

diferentes formas. Sensaciones de pesadez, rigidez o de falta de la respuesta motora

deseada pueden ser los síntomas iniciales de una lesión piramidal, paraparesia

espástica o de una hemiparesia. La tendencia a los tropiezos puede ser tanto la

consecuencia de una lesión piramidal por la tendencia a pie equinovaro espástico

como de una lesión de nervio periférico que cause un pie caído debido a la debilidad

en la flexión dorsal del tobillo. La asociación de dolor lumbar, irradiado o no hacia los

miembros inferiores, sugiere el origen periférico del trastorno de la marcha. Si los

síntomas son bilaterales y tienen un predominio distal, debe considerarse la

posibilidad de una neuropatía periférica. La debilidad para ciertos movimientos puede

manifestarse en especial dificultad para determinadas acciones. La dificultad para subir

escaleras o para levantarse desde la posición sedente sugiere una debilidad muscular

proximal, y más específicamente una miopatía.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

108

Otras enfermedades extrapiramidales, enfermedad cerebrovascular difusa e

hidrocefalia también pueden presentar un trastorno de la marcha de características

similares.

La inestabilidad y la tendencia a caerse son las principales características de los

síndromes atáxicos causados por afectación cerebelosa de línea media (vermis), o por

alteración de la sensibilidad propioceptiva. El paciente con una marcha atáxica

cerebelosa tiene aumento de la base de sustentación, incapacidad para caminar en

línea recta o tambaleo en los giros. Una ataxia sensorial puede manifestarse

inicialmente por inestabilidad al caminar en la oscuridad, cuando no es posible la

compensación visual de la pérdida de la sensibilidad propioceptiva. Los pacientes con

alteraciones de la sensibilidad propioceptiva presentan sensaciones anormales en los

pies que en ocasiones refieren como la impresión de estar caminando sobre una

superficie esponjosa o algodonosa. Los síndromes atáxicos que se manifiestan con

inestabilidad frecuentemente se acompañan de caídas.

En ocasiones, la distribución de síntomas sensitivos acompañantes puede

proporcionar información útil para localizar la lesión responsable del trastorno de la

marcha. Los pacientes con espondiloartrosis pueden presentar síntomas radiculares en

forma de dolor y parestesias, junto con las manifestaciones clínicas de mielopatía. Las

parestesias distales y simétricas, generalmente predominando en los miembros

inferiores, sugieren una neuropatía periférica.

Es relativamente frecuente que personas mayores que presentan dificultad

para caminar refieran tener dolor en los miembros inferiores. En estos casos es

importante determinar si el dolor y la debilidad comparten la misma causa, o si el

dolor es de origen músculo-esquelético. El dolor articular debido a artrosis, que es

frecuente en las personas mayores, suele aparecer también en reposo y empeora con

el movimiento. La existencia de dolor suele modificar el patrón normal de marcha

evitando la carga completa sobre la extremidad dolorida o limitando la amplitud del

movimiento (marcha antiágica).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

109

Lesiones medulares, lesiones intracraneales de línea media, lesiones frontales e

hidrocefalia pueden causar, además de trastorno de la marcha, incontinencia

esfinteriana. Además, las lesiones intracraneales, también pueden ser causa de

alteraciones mentales.

El examen de la postura y de la marcha incluye la observación del paciente de

pie y caminando, la respuesta a una serie de maniobras, y la valoración específica de

los sistemas muscular, sensorial y articular. Es necesaria también una exploración

cuidadosa de la visión que incluya la agudeza visual y la campimetría por

confrontación. Además, debe efectuarse una valoración física general completa, con

especial atención a la tensión arterial y a la función cardiaca.

El equilibrio se valora en bipedestación estática con base espontánea y con los

pies juntos. Los reflejos posturales se evalúan mediante la maniobra del empujón. El

explorador se coloca detrás del paciente y, después de advertirle de la maniobra que

se va a realizar, tira bruscamente de los hombros hacia atrás (el paciente es empujado

hacia el explorador). Consideramos estable al paciente si permanece de pie sin ayuda e

inestable si se hubiera caído de no habérsela proporcionado. En la marcha deben

tenerse en cuenta la forma de inicio, la longitud del paso, la separación pie-suelo y el

balanceo de miembros superiores.

La valoración de los movimientos del tronco incluye la capacidad de sentarse en

una silla, de levantarse de una silla manteniendo los brazos cruzados y de darse la

vuelta estando tumbado en una camilla.

Tabla 1

Examen de la postura y de la marcha

Postura

Postura de la cabeza, de las extremidades y del tronco

Bipedestación con base espontánea

Movilización e Inmovilización de Pacientes

110

Bipedestación con los pies juntos

Marcha

Inicio

Longitud del paso

Separación pie-suelo

Balanceo de miembros superiores

Marcha en "tandem"

Maniobras especiales

Maniobra de Romberg

Maniobra del empujón

Levantarse de una silla

Examen articular, motor y sensitivo (decúbito)

Movilización articular pasiva

Masa muscular

Tono

Fuerza

Movimientos del tronco (darse la vuelta)

Reflejos profundos

Maniobra talón-rodilla

La aplicación de la escala de Tinetti permite una valoración del equilibrio y de

la marcha. En pacientes con alteración de la marcha, la prueba "Up & Go"

cronometrada proporciona información sobre el equilibrio, la marcha y la capacidad

funcional. Se registra el tiempo transcurrido desde que el paciente se levanta de una

silla provista de apoyabrazos (de una altura aproximada de 46 cm), camina una

distancia de 3 metros, se da la vuelta, vuelve caminando y se sienta nuevamente.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

111

Etiología.

Las alteraciones de la marcha pueden ser debidas a múltiples causas, como

consecuencia de los diversos sistemas anatómicos implicados en la deambulación. En

un estudio de 35 pacientes mayores de 65 años con alteración de la marcha, realizado

en un hospital general, la mayoría consideraban el dolor como la causa más frecuente

de su dificultad para caminar. Otras causas señaladas fueron falta de equilibrio, rigidez,

mareo, acorchamiento y debilidad. En este estudio se encontró que la artrosis fue el

diagnóstico primario en el 35% de los pacientes. No obstante, el 75% de los pacientes

tenían más de un diagnóstico que contribuía a la alteración de la marcha.

Las enfermedades cerebrales focales, miopatías severas, enfermedades

cerebelosas y neuropatías periféricas, producen cambios de la marcha que suelen ser

característicos y que generalmente permiten un diagnóstico clínico fácil. Por el

contrario, las alteraciones de la marcha debidas a enfermedades cerebrales bilaterales

suelen ser de difícil diagnóstico. A menudo, los cambios compensatorios predominan y

enmascaran las características de la alteración simétrica y leve de la marcha. La

dificultad diagnóstica también es debida a que muchas enfermedades degenerativas

lesionan las mismas áreas del cerebro, tronco cerebral y cerebelo, y áreas que no son

afectadas directamente pueden serlo indirectamente a través de interacciones

fisiológicas.

En la tabla 2 se señalan las causas neurológicas de alteración de la marcha.

Tabla 2

Causas neurológicas de alteración de la marcha en el anciano (%)

Diagnóstico Sudarsky Fuh

Mielopatía 16 24

Parkinsonismo 10 12

Movilización e Inmovilización de Pacientes

112

Hidrocefalia 4

Infartos cerebrales múltiples 16 28

Degeneración cerebelosa 8 8

Alteraciones sensoriales 18 4

Encefalopatía tóxica o metabólica 6 2

Otras 8 14

Desconocida 14 6

Aún cuando muchas alteraciones de la marcha en este grupo de edad son

debidas a problemas musculoesqueléticos, con frecuencia, la causa del trastorno es

neurológica. En pacientes mayores de 65 años con alteración de la marcha a los que les

ha sido efectuado un estudio neurológico se ha encontrado una causa responsable en

la mayor parte de los casos. Estos han sido pacientes con parkinsonismo idiopático,

mielopatía cervical espondiloartrósica, infartos cerebrales múltiples, alteraciones de la

sensibilidad propioceptiva o con otras enfermedades identificables. Sin embargo, en el

10-20 % de los pacientes no se ha encontrado una causa. En estos casos se evidencian

alteraciones de la marcha que no pueden ser explicados por los signos acompañantes.

Estos casos se han denominado marcha senil esencial, marcha senil idiopática,

trastorno frontal de la marcha o marcha apráxica. Antes ya se habían utilizado otros

términos para hacer referencia a alteraciones de la marcha similares, tales como ataxia

frontal, marcha a pequeños pasos (marche à petit pas), marcha senil, parkinsonismo

de la mitad inferior del cuerpo y parkinsonismo arteriosclerótico. Estos cuadros clínicos

se han agrupado denominándolos alteraciones de nivel superior de la marcha,

clasificándolos en alteraciones de la marcha de nivel inferior, medio y superior. Las

Movilización e Inmovilización de Pacientes

113

alteraciones de la sensibilidad propioceptiva, de la percepción visual y laberíntica, o la

disfunción del sistema musculoesquelético, causan alteraciones posturales y de la

marcha de nivel inferior. Los pacientes con trastornos de éste tipo, suelen poder

compensarlos y mantener una deambulación independiente si el sistema nervioso

central (SNC) se encuentra intacto. Las alteraciones de nivel medio de la marcha

incluyen la marcha espástica, atáxica, distónica y coreica. La disfunción

sensitivomotora de nivel medio causa distorsión de las sinergias posturales y

locomotoras. El SNC selecciona las respuestas posturales y locomotoras adecuadas,

pero su ejecución es defectuosa. No hay dificultad para iniciar la marcha, pero el paso

es anormal. El parkinsonismo en fase inicial también cae dentro de esta categoría, si

bien en las fases avanzadas se añaden alteraciones del equilibrio e inicio de la marcha,

que son características de las disfunciones de nivel superior. Se ha propuesto una

clasificación de las alteraciones de nivel superior de la marcha entendiendo como tales

las que no pueden ser explicadas por síndromes musculoesqueléticos,

neuromusculares, vestibulares, piramidales, cerebelosos o extrapiramidales. Incluímos

en este grupo se incluyen trastornos conocidos como marcha cautelosa o precavida,

desequilibrio subcortical, desequilibrio frontal, insuficiencia aislada del inicio de la

marcha y trastorno de la marcha frontal.

8.1.3. GENERALIDADES DEL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

Introducción.

Cuando nos falta información sobre muchísimos conceptos, es a veces la causa

de que el individuo no logre el mayor de los rendimientos deseados, por otra parte la

falta de conocimiento sobre conceptos relativos a su cuerpo y a las ciencias encargadas

de éstos.

En el trabajo que se presenta a continuación se expondrán un conjunto de

términos relativos a: Kinesiología, Objetivos de la Kinesiología, Biomecánica,

Aplicaciones de la Biomecánica, Utilidad de la Biomecánica, Aportes de la Biomecánica,

Movilización e Inmovilización de Pacientes

114

Áreas de la Biomecánica, Estructuras de Sostén, Articulaciones, Los Defectos

Posturales, Abdominales, Deformaciones de la Columna, La Escoliosis, Sistemas de

Palancas, Palancas de Primer Grado, Planos del Cuerpo Humano, Amplitud de las

Articulaciones, Ejes del Cuerpo Humano, Movimientos Existentes en los Planos y Ejes

del Cuerpo Humano

Kinesiología.

Etimológicamente, significa estudio del movimiento. Técnicamente, es un

sistema que utiliza el Test Muscular como mecanismo de Bio-información, buscando

en este estudio corregir los posibles desequilibrios que afectan a la persona.

El Test muscular Kinesiológico evalúa el nivel de estrés consciente o

subconsciente que afecta al sistema y las formas de equilibrarlo. En un sentido más

completo la Kinesiología es una forma de Comunicación y estudio de todos los niveles

que "conforman" al ser humano: Físico, Químico, Electromagnético, Emocional y

Factor-X, tanto para saber comprender lo que está pasando, como para conocer de

qué forma se pueden solucionar los diferentes problemas que padecemos.

Todo lo anterior es la base de la kinesiología, pero fue a partir de la utilización

del "test muscular de precisión" que se realiza un salto cualitativo en el trabajo. Este

test requiere una serie de condiciones, entre ellas: que se realiza de forma bilateral,

para activar ambos hemisferios, la persona a quien se le hace el test siempre es

consciente de todo el proceso y de la información que su cuerpo facilita, el test es algo

activo, no un simple estirar brazo pasivo, se realiza en un mínimo de cuatro posiciones

para asegurarnos la correcta información neurológica y además requiere bastante más

practica por parte de quien lo realiza. Es un sistema en el cual se respeta siempre el

ritmo de la persona. Sin embargo este test permite realmente "ajustar la frecuencia"

del trabajo a nivel que la persona precisa y ver en todo momento si aquello a lo que

debemos poner atención está a un nivel consciente, subconsciente o de la memoria

celular-cuerpo.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

115

Generalidades de la Kinesiología.

Objetivos de la Kinesiología.

La Kinesiología busca, desde una actitud de respeto, con deseo de sanar y

crecer como ser humano, por medio de unas técnicas sencillas y suaves, comunicarse

con todos los niveles que conforman a la persona para que nos exprese sus

necesidades. Una vez detectadas, respetando el código de creencias del consultante,

equilibra con conexiones y mensajes positivos, facilitando así que la propia conciencia

cree por sí misma los mecanismos para la recuperación de la salud.

Aparte de este objetivo la kinesiología cuenta con objetivos específicos dentro de los

cuales podemos hacer mención a:

Liberar dolores físicos.

Detectar Hipersensibilidades y Alergias.

Liberar o disminuir tensiones profesionales, personales o familiares.

Como tratamiento complementario en cualquier dolencia física, psíquica o química

(alimenticia, hormonal) de un tratamiento alopático.

En los negocios para lograr más eficacia y mayor rendimiento.

En el campo de la educación para un aprendizaje relajado y eficaz.

En momentos de cambio o transición profesional, personal o familiar.

Como apoyo en los procesos de desarrollo y crecimiento personal.

Biomecánica.

La biomecánica entendida como un conjunto de conocimientos obtenidos a

través del estudio de los sistemas biológicos, centrado en nuestro caso en el cuerpo

humano, como un sistema de naturaleza físico- química, está sometido a la gravedad.

Desde un punto de vista muy simplista a la biomecánica le interesa el movimiento del

cuerpo humano y las cargas mecánicas y energías que se producen en ese movimiento.

La biomecánica deportiva, como disciplina docente, estudia los movimientos

del hombre en el proceso de ejercicios físicos. Además analiza las acciones motoras del

Movilización e Inmovilización de Pacientes

116

deportista como sistemas de movimientos activos recíprocamente relacionados

(objeto del conocimiento). En ese análisis se investigan las causas mecánicas y

biológicas de los movimientos y las particularidades de las acciones motoras que

dependen de ellas en las diferentes condiciones.

Aplicaciones de la Biomecánica.

Las aplicaciones de la biomecánica van, desde el diseño de cinturones de

seguridad para automóviles hasta el diseño y utilización de máquinas de circulación

extracorpórea (utilizadas durante la cirugía cardiaca para sustituir las funciones

cardíacas y pulmonares). Un logro importante fue el pulmón de acero, primer

dispositivo de respiración artificial que salvó la vida a algunos enfermos de

poliomielitis. La biomecánica interviene en el desarrollo de implantes y órganos

artificiales. Se han elaborado prótesis mioeléctricas para extremidades de enfermos

amputados. Están movidas por pequeños motores eléctricos estimulados por sistemas

electrónicos que recogen las señales musculares (no todos los pacientes son capaces

de utilizarlas de forma apropiada). Uno de los avances más importantes de la medicina

de las últimas décadas son las prótesis articulares, que permiten sustituir

articulaciones destruidas por diferentes enfermedades reumáticas mejorando, de

forma radical, la calidad de vida de los pacientes; han obtenido gran éxito clínico las de

cadera y rodilla, y algo menos las de hombro. El desarrollo de implantes artificiales

para tratar fracturas ha revolucionado el mundo de la traumatología: su enorme

variedad incluye tornillos, agujas, placas atornilladas, clavos intramedulares y sistemas

de fijación externa; todos requieren un estudio biomecánico pormenorizado previo a

su ensayo y aplicación clínica. También se están desarrollando corazones artificiales;

desde 1982 muchos pacientes han sido tratados con tales dispositivos con éxito.

Utilidad de la Biomecánica.

La biomecánica es el área a través de la cual tendremos una mejor comprensión

de las actividades y ejercicios, así mismo interviene en la prevención de lesiones,

mejora del rendimiento, describe y mejora la técnica deportiva, además de desarrollar

nuevos materiales para la rehabilitación.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

117

Aportes de la Biomecánica.

Los aportes a la humanidad que se han logrado a través de la biomecánica

pueden ser dados a través de:

1.- Corrección de ejes.

2.- Evita dolor en tendón de Aquiles.

3.- Evita periostitis.

4.- Evita bursitis plantar.

5- Evita dolores articulares.

6.-Previene lesiones producidas por choque.

7.-Reduce la fatiga.

8.- Aumenta tu rendimiento deportivo a corto y largo plazo.

Áreas de la Biomecánica.

Indistintamente de las clasificaciones que se le han podido dar a la biomecánica

esta engloba tres grandes áreas como los son la biomecánica, medica, encargada del

diseño de sistemas para el mejoramiento de determinados sistemas motores del

hombre, la biomecánica ocupacional, y la biomecánica deportiva, que como disciplina

docente, estudia los movimientos del hombre en el proceso de los ejercicios físicos.

Incluso analiza las acciones motoras del deportista como sistemas de movimientos

activos recíprocamente relacionados. Es aquí donde se investigan las causas mecánicas

y biológicas de los movimientos y las particularidades de las acciones motoras que

dependen de ellas en las diferentes condiciones (campo de estudio).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

118

Estructuras de Sostén.

El cuerpo humano ha sido construido para moverse mediante la utilización y

acción de ciertas estructuras de sostén como huesos, articulaciones y músculos, y este

movimiento puede tomar muy variadas y complicadas formas. Debido a esto se ha

desarrollado una nueva disciplina, la biomecánica, que estudia la mecánica y los rangos

del movimiento humano.

Las acciones que interesan son sobre todo las de caminar y levantar. Los

rangos de movimiento de las articulaciones varían de persona a persona, debido a la

diferencias antropométricas y al resultado de otros factores, como la edad, el sexo, la

raza, la estructura del cuerpo, el ejercicio, la ocupación, la fatiga, la enfermedad, la

posición del cuerpo y la presencia o ausencia de ropa.

Articulaciones.

Las articulaciones son estructuras que tienen como propósito mantener

conectados los huesos y permaneciendo juntos estos por medio de los ligamentos y los

músculos. La dirección y el grado de movimiento dependen de forma de las superficies

de la articulación; por ejemplo, articulaciones con función de bisagra simple con

movimiento en un solo plano (dedos, codo, rodillas); articulaciones que permiten

efectuar movimientos en dos planos (muñeca o tobillo); articulaciones tipo esfera y

cuenca, que permiten un gran rango de movimientos (cadera y hombro).

Los Defectos Posturales.

La mala postura es un desequilibrio del sistema musco-esquelético que produce

un mayor gasto de energía del cuerpo, ya sea cuando éste se encuentra en actividad o

en reposo, provocando cansancio y/o dolor. Las personas al tratar de restablecer el

equilibrio de sus cuerpos, adoptan nuevas posiciones, ocasionando mayores

deformidades, en vez de apaciguar los efectos de una mala postura. Estas

deformidades pueden ser incapacitantes desde el punto de vista estético y de orden

funcional.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

119

La mala postura en las personas es causada generalmente por problemas

congénitos, genéticos, infecciosos, posturales o idiopáticos (originados en sí mismo).

Las deformaciones en la columna también se pueden deber a enfermedades

degenerativas o malos hábitos. Las posturas inadecuadas en las personas debido, por

ejemplo, a cargas en la espalda, pueden causar dolores musculares en cuello, hombros

y espalda, y provocar agotamiento. Por eso es recomendable que el peso máximo de

carga sobre la espalda de una persona no exceda el 10% de su peso corporal.

Abdominales.

Ejercicios Abdominales.

En este tipo de ejercicio, los músculos abdominales y los flexores de cadera se

encuentran comprometidos en una diversa variedad de ejercicios, los cuales son

puestos en práctica generalmente con una vaga o errónea interpretación sobre la

acción biomecánica de aquellos. En estos el tronco se levanta hasta los 30° a su vez,

cuando se flexiona inversamente el tronco puede afirmarse que la participación de la

porción superior del recto mayor del abdomen es mayor con respecto a la inferior,

mientras que la acción de los flexores de cadera es prácticamente nula con la posición

inicial que conlleva luego a la realización del levantamiento del tronco a 30° o

incorporación.

Deformaciones de la Columna Vertebral.

La Cifosis

La Cifosis es conocida como "joroba" y es la curvatura anormalmente

aumentada de la columna vertebral a nivel dorsal, si se observa lateralmente. La

deformidad puede tener un origen traumático, infeccioso inflamatorio (por artritis

reumatoide) o Neoplásico. Hay que resaltar la cifosis juvenil de Schevermann, que

puede aparecer hacia la pubertad y que es causada por una deformidad de una o más

vértebras en forma de cuño.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

120

Cuando la Cifosis es reductible, según el diagnóstico médico, los pacientes son

sometidos a ejercicios correctivos de auto-estiramiento, hombros en retropulsión y

extensión cervical. Además de la recomendable práctica de voleibol, básquet y/o

natación, en algunos casos es necesario el uso del arnés en forma de ocho para

mantener los hombros hacia atrás. En casos más severos se puede recurrir a un corsé o

a una operación quirúrgica.

La Escoliosis.

La escoliosis es otra de las deformaciones de la columna con mayor recurrencia

y se caracteriza por la desviación lateral de la línea vertical de la columna vertebral.

En la Escoliosis Estructurada se presenta la curva permanente acompañada de

rotación de los cuerpos vertebrales. En la No Estructurada, la curva desaparece con los

movimientos de inclinación lateral del tronco. Así tenemos las escoliosis adoptadas por

una mala postura, ya sea al sentarse o pararse, y las escoliosis provocadas por la

Dismetría de miembros inferiores (cuando un miembro inferior es más corto que el

otro).

Sistema de Palancas.

Llamamos palanca a una barra ideal rígida que puede girar en torno a un punto

de apoyo fijo ideal llamado pivote. La longitud de la palanca entre el pivote y el punto

de aplicación de la resistencia se llama brazo de resistencia, y la longitud entre el

pivote y el punto de aplicación de la fuerza se llama brazo de fuerza.

La ventaja mecánica de una palanca es la relación entre la longitud del brazo de

fuerza y la del brazo de resistencia. La función usual de una palanca es obtener una

ventaja mecánica de modo que una pequeña fuerza aplicada en un extremo de una

palanca a gran distancia del pivote, produzca una fuerza mayor que opere a una

distancia más corta del pivote en el otro, o bien que un movimiento aplicado en un

extremo produzca un movimiento mucho más rápido en el otro.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

121

Existen tres tipos de palancas, clasificables según las posiciones relativas de la

fuerza y la resistencia con respecto al pivote. En el cuerpo humano, el punto de apoyo

está ubicado en la articulación que produce el movimiento; la fuerza es generada por

los músculos y la resistencia representa la carga a vencer o a equilibrar.

Palanca de Primer Grado.

El punto de apoyo se halla entre la fuerza y la resistencia. También se la llama

palanca de equilibrio.

Planos del Cuerpo Humano.

El plano es una representación imaginaria que pasa a través del cuerpo en su

posición anatómica. Los planos se pueden clasificar en:

Plano Medio Sagital: Es el plano que divide imaginariamente al cuerpo en sentido

antero posterior a lo largo de la línea media y lo divide en dos partes iguales, derecha e

izquierda.

Plano Frontal: Es un plano vertical que pasa a través del cuerpo formando un ángulo

recto (de 90°) con el plano medio y divide imaginariamente al cuerpo en dos partes, la

anterior o facial y la posterior o dorsal.

Plano Horizontal: Es el plano que divide al cuerpo o cualquier parte de él en dos

mitades, superior o cefálica e inferior o caudal.

Amplitud de las Articulaciones.

La amplitud del movimiento de una articulación está determinada por una serie

de estructuras fibrosas conocidas como ligamentos, que conectan la cápsula de la

articulación con los músculos y tendones vecinos.

Los grados de amplitud de las articulaciones son medidos a través de un

goniómetro y comparando estos datos a tablas de medidas existentes se determinara

Movilización e Inmovilización de Pacientes

122

el grado de la amplitud, las conclusiones a las que se lleguen con estas mediciones

pueden tener un margen de error debido a varios motivos.

Es aconsejable que el uso del goniómetro se haga con una técnica rigurosa y, a

menos que el operador sea avezado y experimentado, los valores obtenidos pueden

no ser correctos aunque se emplee un instrumento adecuado. Si no se tiene en cuenta

el efecto de la gravedad, la posición relativa de las partes contiguas o el hecho de que

el eje de movimiento puede desviarse a medida que el movimiento se realiza, se

puede incurrir en errores. Por otra parte no necesariamente dos tipos distintos de

goniómetro habrán de dar los mismos valores, ni siquiera aunque se mida el mismo

movimiento en la misma articulación con el mismo investigador.

Ejes del Cuerpo Humano.

Los ejes en el ser humano pueden ser conceptualizados como líneas imaginarias

que atraviesan el cuerpo y nos ayudan a describir y a comprender mejor la ejecución

de los movimientos, los mismos pueden se divididos o agrupados en tres secciones:

Eje Cefalopodal: es el mas largo del cuerpo, se representa por una línea imaginaria que

va desde las vértebras cervicales al centro de las superficies de apoyo formadas por los

pies ubicado perpendicularmente al plano horizontal, estando el sujeto de pie con las

extremidades inferiores unidas.

Eje Anteroposterior: Es una línea imaginaria perpendicular al tórax (plano frontal) que

lo atraviesa de adelante hacia atrás.

Eje Transversal: Es una línea imaginaria que atraviesa de lado a lado en forma

perpendicular al plano sagital.

Movimientos Existentes en los Planos y Ejes del Cuerpo Humano.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

123

Plano Eje Movimientos

Medio o Sagital Transversal Flexión y extensión

Frontal Antero posterior Abducción y aducción

Horizontal Cefalopodal Movimiento de rotación

Conclusiones.

En el universo del conocimiento humano podemos destacar dos ciencias que se

encargan del estudio tanto del movimiento como de las fuerzas que inciden sobre el

cuerpo humano como lo son las kinesiología y la biomecánica, la kinesiología es una

forma de Comunicación y estudio de todos los niveles que "conforman" al ser humano:

Físico, Químico, Electromagnético, Emocional y Factor-X, ahora bien la biomecánica,

por otra parte a la biomecánica le interesa el movimiento del cuerpo humano y las

cargas mecánicas y energías que se producen en ese movimiento.

La biomecánica interviene en el desarrollo de implantes y órganos artificiales.

Se han desarrollado prótesis mioeléctricas para extremidades de enfermos amputados.

Así mismo interviene en la prevención de lesiones, mejora del rendimiento, describe y

mejora la técnica deportiva, además de desarrollar nuevos materiales pata la

rehabilitación. Esta ciencia esta compuesta por la biomecánica, medica, ocupacional y

deportiva.

Por otra parte el cuerpo humano logra sostenerse gracias a ciertas estructuras

de sostén como huesos, articulaciones y músculos, logrando un movimiento que

puede tomar muy variadas y complicadas formas.

Para el efecto de caminar intervienen articulaciones que son estructuras que

tienen como propósito mantener conectados los huesos y permaneciendo juntos estos

por medio de los ligamentos y los músculos.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

124

Por otra parte las estructuras que conforman el cuerpo humano pueden sufrir

deformaciones, una de las mas propensas es la columna la cual puede sufrir

deformaciones como la escoliosis y la cifosis.

8.1.4. TRASTORNOS DE LA MARCHA.

INTRODUCCIÓN.

La marcha es un complejo acto que permite el desplazamiento del individuo

como resultado de una elaboración mental en la que participan diversos órganos,

aparatos y sistemas. La alteración de cualquiera de estos elementos originará un

trastorno de la marcha con peculiares características; como se ha señalado, el primer

paso para el estudio de estos pacientes es pensar «este niño no anda bien» y luego

analizar donde reside el trastorno.

PRINCIPALES TIPOS DE MARCHA ANÓMALA.

1. Marcha hemiparética.

Este tipo de marcha se origina por una lesión de la vía piramidal,

recogiéndose en la tabla II las principales situaciones responsables. El paciente camina

lentamente, apoyando el peso del cuerpo sobre el miembro no afectado, desplazando

el parético en arco («marcha del segador»), al tiempo que el brazo afectado

permanece pegado al cuerpo en semiflexión. En la exploración se constatan, en el

hemilado parético los correspondientes signos de afectación piramidal: aumento del

tono muscular (espasticidad), hiperreflexia, signo de Babinski, clonus, etc.

El diagnóstico del tipo de marcha se realiza simplemente con la exploración física. La

valoración de los antecedentes (historia clínica), junto con los estudios

neurorradiológicos sirve para determinar la etiología y establecer la morfología de la

lesión cerebral subyacente.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

125

El paciente con este trastorno puede beneficiarse de la fisioterapia y de la atención por

parte del traumatólogo-ortopeda (ortesis).

2. Marcha en puntillas.

El paciente camina sobre las puntas de los dedos («marcha digitada o en

puntillas»). Se relaciona con situaciones diversas: lesión piramidal, lesiones medulares,

miopatías con retracción del tendón de Aquiles (distrofia muscular tipo Becker, por

ejemplo); en la paraplejia espástica, la contractura de los extensores obliga a caminar

sobre los dedos y, por aproximación de los muslos, al avanzar, las rodillas rozan entre

sí por su cara interna («marcha en tijeras»). También puede observarse en pacientes

con problemas psiquiátricos (sin base orgánica) y puede verse en algunos niños

normales al iniciar la deambulación (en este caso rara vez la mantienen más de 2-3

meses). En la exploración se encuentran los hallazgos correspondientes a la situación

causal, siendo también la etiología la que condiciona el tratamiento: fisioterapia,

tenectomía, psicoterapia, etc.

3. Marcha atáxica.

La ataxia se define como una alteración de la coordinación de los movimientos

voluntarios y del equilibrio. Este tipo de marcha se origina por alteraciones que

pueden asentar a diversos niveles: cerebelo, vías cerebelo-vestíbulo-espinales,

cordones posteriores. En los procesos cerebelosos en los que la afectación reside en

un hemisferio, el paciente se desvía hacia el lado de la lesión; cuando realiza la marcha

hacia adelante y atrás de manera alternativa, hace la «marcha en estrella». En las

lesiones del arquicerebelo camina con aumento de la base de sustentación, con el

hemicuerpo superior hacia atrás y los brazos separados del cuerpo.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

126

4. Marcha parkinsoniana.

El parkinsonismo es un síndrome hipocinético-hipertónico en relación con una

lesión del paleoestriado; en esta marcha, el paciente camina envarado, con el cuerpo

inclinado hacia delante, con pasos cortos y rápidos (como si persiguiera su centro de

gravedad). Es muy rara en la infancia, pudiendo relacionarse con síndrome

postencefalítico o situaciones, como la enfermedad de Hallevorden-Spatz,

desmielinización palidal.

5. Marcha estepante («steppage»).

El paciente muestra una dificultad para realizar la flexión dorsal del pie por lo

que, para no arrastrarlo durante la marcha, levanta exageradamente la rodilla y al

apoyar el pie lo hace tocando primero el suelo con la punta. Se produce por afectación

del grupo muscular inervado por el nervio ciático poplíteo externo (las originadas

postinyección son las más habituales).

6. Marcha miopática, balanceante.

En esta marcha el paciente, por afectación de los músculos de la cintura

pélvica, camina balanceando el cuerpo (hacia uno y otro lado), con exageración de la

lordosis lumbar («marcha de pato»). Puede ser de aparición aguda, con abolición, no

constante, de los reflejos rotulianos, como sucede en una polirraculoneuritis o, sin

abolición de los reflejos, en una polimiositis. Si la marcha es crónica se debe de

relacionar con una miopatía que afecte a la musculatura pélvica en la infancia la

distrofia muscular progresiva tipo Duchenne es la más habitual); el diagnóstico de la

enfermedad responsable se hace con la historia clínica (valorando antecedentes

familiares y evolución del proceso).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

127

ESTRUCTURAS QUE INTERVIENEN EN LA MARCHA.

Estructura Función.

• Apa ato vesti ula

• Re oge las se sa io es ue i fo a de la posi ió del ue po

• Ce e elo

• Coo di a los ovi ie tos

• Regula el tono muscular

• “iste a e t api a idal

• Regula el to o us ula

• Rige las si i esias

• Vías de la se si ilidad p ofu da

• T a s ite la se si ilidad p opio eptiva

• Co teza e e al

• Co t ola la eje u ió de los ovi ie tos

• Mús ulo est iado

• Receptor y ejecutor de las órdenes cerebrales

• Es ueleto: huesos a ti ula io es

• Fu ió de sopo te

PRINCIPALES SITUACIONES RESPONSABLES DE MARCHA HEMIPARÉTICA.

A. Hemiplejía congénita (de origen pre o perinatal, casi siempre de origen isquémico)

Movilización e Inmovilización de Pacientes

128

B. Hemiplejías progresivas (tumor hemisférico o del tronco, absceso cerebral, tumor

medular, enfermedades tipo adrenoleucodistrofia)

C. Hemiplejías agudas

• He ipa esia i fa til aguda idiopáti a

• He ipa esia se u da ia:

- Hemiplejía postconvulsiva

- transitoria

- permanente (tras estado de mal: síndrome HH o HHE

- Hemiplejía de origen vascular

- por oclusión arterial criptogénica

- malformaciones vasculares

- obstrucción vascular por trombosis, embolia (cardiópatas)

- hematoma intracerebral espontáneo (por rotura de un angioma cavernoso, de una

micromalformación vascular, aneurisma disecante de la carótida)

- migraña hemipléjica

- enfermedad de moya-moya

- arteritis, tromboflebitis

- enfermedades metabólicas (homocistinuria, enfermedad de Fabry, mitocondriales)

- Hemiplejias traumáticas (hematoma extradural, subdural, intracerebral)

- Hemiplejía alternante (de etiología desconocida aunque a veces se relacionan con

migraña)

Movilización e Inmovilización de Pacientes

129

- Meningoencefalitis: ración física (la maniobra de Gowers permite explorar los

músculos de la cintura pélvica) y estudios complementarios (enzimas séricos, EMG,

estudio histológico, estudio de la distrofina y estudio genético). El tratamiento es

sintomático con fisioterapia y medidas ortopédicas.

OTROS TIPOS DE MARCHA.

• Marcha coreica, acompañada de movimientos bruscos de gran amplitud.

• Ma ha pa apléji a de i stau a ió us a, ue de e ha e pe sa e u tu o

medular, mielopatía aguda, enfermedad genética progresiva (paraplejías espásticas

familiares).

• Ma has de o igen psicosomático, que no muestran una característica concreta, tal

vez de lejos a una ataxia, una claudicación, un trastorno del equilibrio, una distonía. La

exploración neurológica es normal, lo que ayuda al diagnóstico así como el hecho de

que «no recuerda a nada» y que puede modificarse su semiología con la persuasión. Su

terapéutica debe de abordarse recordando que la somatización es la expresión de

trastornos psicológicos internos.

8.2. CAÍDAS

8.2.1. LAS CAÍDAS Y LAS FRACTURAS ASOCIADAS.

Las caídas son serias a cualquier edad, y la probabilidad de que ocurran roturas

de huesos después de una caída aumenta a medida que la persona envejece. Todos

conocemos a alguien que ha sufrido una caída y se ha roto o fracturado un hueso.

Durante la recuperación, la fractura restringió actividades y en ocasiones fue necesario

recurrir a una cirugía. A menudo, la persona usó un yeso pesado para apoyar el hueso

roto y necesitó terapia física para reanudar las actividades habituales. Las personas no

se dan cuenta que con frecuencia existe una relación entre el hueso roto y la

osteoporosis, una enfermedad silenciosa en donde ocurre una pérdida gradual de

Movilización e Inmovilización de Pacientes

130

tejido óseo o densidad ósea haciendo los huesos tan frágiles que se rompen aun al

torcerlos levemente. Dado que la osteoporosis evoluciona sin presentar síntomas, las

caídas son particularmente peligrosas en las personas que no están conscientes de que

tienen poca densidad ósea. Si el paciente y el médico no asocian el hueso roto con la

osteoporosis, se pierde la oportunidad de formular un diagnóstico con un estudio de

densidad ósea y de comenzar un programa de prevención o tratamiento. La pérdida

ósea continúa hasta que ocurre otra rotura de hueso.

Si bien los huesos no se rompen después de cada caída, la persona que ha

sufrido una caída y se ha roto un hueso casi siempre está temerosa de volverse a caer.

Por consiguiente, es posible que restrinja sus actividades por razones de "seguridad".

Entre los estadounidenses de 65 o más años, las lesiones causadas por caídas son la

causa principal de muertes por lesiones no intencionales1.

El triángulo de una fractura.

El Triángulo de una fractura incluye los tres factores siguientes en donde cada uno de

ellos desempeña un papel en la rotura de un hueso:

CAÍDA

FUERZA

FRAGILIDAD

La Caída misma

Movilización e Inmovilización de Pacientes

131

La Fuerza y dirección de la caída

La Fragilidad de los huesos recibiendo el impacto

¿Sabía usted que...

más del 90% de las fracturas de cadera están asociadas con osteoporosis?

nueve de cada diez fracturas de cadera en los estadounidenses de edad

avanzada ocurren a consecuencia de una caída

las personas que sufren una fractura de cadera tienen una probabilidad de un 5

a un 20% mayor de morir en un plazo de un año a causa de esa lesión, que

otras personas en ese mismo grupo etario

entre las personas que vivían independientemente antes de una fractura de

cadera, un 15 al 25% de ellas estarán todavía en centros de atención a largo

plazo un año después de la fractura

Las mujeres sufren la mayoría de las caídas y éstas ocurren en sus hogares en la

tarde

Al modificar uno de estos factores, las probabilidades de que ocurra una rotura

de hueso se reducen significativamente. Este folleto explora los componentes del

Triángulo de una fractura y ofrece consejos para reducir los riesgos de fracturas

asociadas a caídas que ocurren a consecuencia de baja densidad ósea y osteoporosis.

La caída misma.

Hay diversos factores que conducen a una caída. Perder el pie o la tracción son

causas comunes de caídas. Perder el pie ocurre cuando se reduce el contacto total

entre el pie de la persona y el suelo o piso. La pérdida de la tracción ocurre cuando la

persona se para sobre un suelo mojado o resbaladizo y el pie sale volando debajo de

ella. Otros ejemplos de pérdida de tracción incluyen tropiezos, especialmente en

superficies desniveladas como aceras, bordillos o elevaciones del suelo que ocurren en

alfombras, pisos ascendentes o tapetes. La pérdida del pie ocurre también al usar

objetos domésticos para propósitos diferentes del uso destinado, como intentar

Movilización e Inmovilización de Pacientes

132

alcanzar algo subiéndose a sillas en la cocina o al tratar de mantener el equilibrio sobre

cajas o libros.

Una caída puede ocurrir cuando los reflejos de la persona cambian. A medida

que las personas envejecen, los reflejos se hacen más lentos. Los reflejos son

respuestas automáticas a estímulos en el ambiente. Algunos ejemplos de reflejos

incluyen frenar violentamente cuando un niño corre hacia la calle, o esquivar

rápidamente algo cuando cae accidentalmente. El proceso de envejecimiento retrasa

el tiempo de reacción de una persona y dificulta la recuperación del equilibrio después

de realizar un movimiento o cambio rápido de peso corporal.

Formas de mejorar el equilibrio:

Haga ejercicios para fortalecer los

músculos

Obtenga la corrección máxima de la vista

Practique usando lentes bifocales o

trifocales

Practique ejercicios de equilibrio todos los

días

Los cambios en masa muscular y grasa corporal pueden desempeñar también

un papel en las caídas. A medida que las personas envejecen pierden masa muscular al

disminuir el nivel de actividad con el tiempo. La pérdida de masa muscular,

especialmente en las piernas, reduce la fuerza de una persona hasta el punto en que

no le es posible levantarse de una silla sin ayuda. Incluso van perdiendo grasa corporal

que ha amortiguado y protegido las áreas huesudas, como las caderas. Esta pérdida de

amortiguamiento también afecta la planta de los pies, dificultando la capacidad de la

persona para mantener el equilibrio. La pérdida gradual de fuerza muscular, que

ocurre comúnmente en las personas de edad avanzada pero que no es inevitable,

también desempeña un papel en las caídas. Sin embargo, los ejercicios para desarrollar

Movilización e Inmovilización de Pacientes

133

fuerza muscular pueden ayudar a que la persona recupere el equilibrio, el nivel de

actividad y la listeza sin importar su edad.

Los cambios en la vista también aumentan el riesgo de caídas. La reducción de

la vista puede corregirse con lentes, aunque a menudo estos lentes son bifocales o

trifocales que alteran la percepción de profundidad cuando la persona mira hacia

abajo a través de la mitad inferior de sus lentes. Esto facilita que la persona pierda el

equilibrio y se caiga. Para evitar que esto suceda, las personas que usan lentes

bifocales o trifocales deben practicar mirando directamente enfrente de ellas o

bajando la cabeza. Para muchas otras personas de edad avanzada, no es posible

corregir completamente los cambios en la vista, haciendo peligroso aun el ambiente en

el hogar.

Los medicamentos pueden aumentar el riesgo de caídas:

Las píldoras para la presión arterial

Los medicamentos para el corazón

Los diuréticos o píldoras para reducir la cantidad de líquido

Los relajantes musculares o tranquilizantes

A medida que las personas envejecen, también están más propensas a sufrir

diversas afecciones crónicas médicas que a menudo requieren tomar una variedad de

medicamentos. Las personas con enfermedades crónicas que afectan la circulación,

sensación, movilidad o agudeza mental, así como aquéllas que toman medicamentos

(consulte la tabla) están más propensas a sufrir una caída a consecuencia de los

efectos secundarios asociados con el medicamento, como mareos, confusión,

desorientación o reducción de reflejos.

Beber bebidas alcohólicas aumenta también el riesgo de caídas. El alcohol

retrasa los reflejos y el tiempo de respuesta y causa mareos, somnolencia o

desorientación, altera el equilibrio y estimula realizar conductas arriesgadas que

pueden conducir a una caída.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

134

La fuerza y dirección de la caída.

La fuerza de la caída (qué tan duro cae una persona) desempeña un papel

importante para determinar si ocurrirá o no una fractura. Por ejemplo, cuanto mayor

sea la distancia entre el hueso de la cadera y el suelo, mayor será el riesgo de que

ocurra una fractura de cadera. Por lo tanto, las personas más altas parecen tener un

riesgo mayor de fracturas cuando se caen. También es importante el ángulo en que la

persona cae. Por ejemplo, es más arriesgado caerse de lado o directamente hacia

abajo que hacia atrás.

¿Sa ía usted ue…

ser alto aumenta el riesgo de una fractura de cadera?

la forma en que cae aumenta el riesgo de fractura?

apoyarse de manera que caiga sobre sus manos o agarrar un objeto mientras se

cae puede evitar una fractura de cadera?

Las respuestas protectoras, como los reflejos y cambios en postura que frenan

la caída, pueden reducir el riesgo de una fractura de hueso a consecuencia de una

caída. Las personas que caen sobre sus manos o agarran un objeto a medida que

descienden al suelo están menos propensas a fracturarse la cadera, pero pueden

fracturarse la muñeca o el brazo. Aunque estas fracturas son dolorosas e interfieren

con las actividades habituales, no conllevan los riesgos asociados con una fractura de

cadera. El tipo de superficie en donde uno cae también puede determinar si se

romperá o no un hueso. Es menos probable romperse un hueso al caer sobre una

superficie blanda que sobre una superficie dura.

Los estudios de investigación preliminares han sugerido que las almohadillas

trocantéreas (en la cadera) pueden disminuir la probabilidad de fracturas de cadera

tras una caída. La energía creada por la caída se distribuye a través de la almohadilla,

disminuyendo así el impacto a la cadera. Es necesario realizar más estudios a fin de

Movilización e Inmovilización de Pacientes

135

evaluar detalladamente el papel que desempeñan estos dispositivos para disminuir el

riesgo de fractura después de una caída.

La fragilidad de los huesos.

Aunque la mayoría de las caídas serias ocurren cuando las personas son

mayores, nunca es demasiado temprano para tomar medidas que eviten o traten la

pérdida de hueso y las caídas. Muchas personas comienzan la adultez con menos masa

ósea que la cantidad óptima, por lo tanto, el hecho de que la masa o densidad ósea

disminuya gradualmente con el tiempo los hace más propensos a sufrir fracturas. Los

huesos que antes eran fuertes se ponen tan frágiles y delgados que se rompen con

facilidad. Las actividades que antes se realizaban sin pensar, ahora se evitan por temor

a que conduzcan a otra rotura de hueso.

Pasos para evitar huesos frágiles

Tome una cantidad adecuada de calcio y vitamina D

Haga ejercicios varias veces por semana

Pregúntele a su médico sobre un estudio de densidad ósea

Pregunte sobre los medicamentos que retardan la pérdida de hueso y reducen

el riesgo de fractura

Cómo evitar caídas y fracturas.

Para evitar caídas, la seguridad es lo primero.

A cualquier edad, las personas pueden mejorar sus ambientes de tal forma que

reduzcan su riesgo de sufrir una caída y romperse un hueso.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

136

Consejos de seguridad para el exterior:

Cuando el clima no es bueno, use un andador o bastón para obtener mayor

estabilidad.

Use botas abrigadas con suelas de goma para aumentar la tracción.

Vigile cuidadosamente las superficies de los pisos en edificios públicos. Muchos

pisos están hechos de mármol o baldosa y están altamente pulidos, por lo tanto

pueden ser muy resbalosos. Cuando los pisos tengan camineros de alfombra o

plástico, manténgase sobre ellos siempre que sea posible.

Identifique los servicios comunitarios que pueden ofrecer ayuda, como las

farmacias abiertas las 24 horas que hacen entregas a domicilio o las tiendas de

comestibles que toman pedidos por teléfono, especialmente cuando el tiempo

es inclemente.

Use una cartera colgada del hombro, bolsas atadas en la cintura o una mochila

para dejar las manos libres.

Deténgase frente a los bordillos de aceras y verifique la altura de ellos antes de

subir o bajarlos. Tenga precaución sobre los bordillos que han sido adaptados

para permitir el acceso de bicicletas o sillas de ruedas. Las cuestas hacia arriba

o hacia abajo pueden conducir a una caída.

Consejos de seguridad para el interior:

Mantenga todas las habitaciones sin desorden, especialmente los pisos.

Mantenga la superficie de los pisos lisa pero no resbaladiza. Cuando entre en

una habitación, esté atento por si acaso existen diferentes niveles y umbrales

en el piso.

Use calzado de taco bajo que ofrezca apoyo aun en el hogar. Evite caminar en

calcetines, medias o pantuflas flojas y abiertas en la parte trasera.

Verifique que todas las alfombras y tapetes tengan por debajo una base a

prueba de resbalones o estén adheridos al piso, igual que para las alfombras en

las escaleras.

Mantenga todos los cordones eléctricos y líneas telefónicas alejados de las

áreas de paso.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

137

Compruebe que todas las escaleras estén bien alumbradas y tengan pasamanos

en ambos lados. Considere instalar cinta adhesiva fluorescente en los bordes

superiores e inferiores de los escalones.

Para obtener seguridad optima, instale pasamanos de seguridad en las paredes

de los baños de las bañeras, duchas e inodoros. Si no posee estabilidad en los

pies, considere usar una silla plástica con respaldar y patas con puntas a prueba

de resbalones en la ducha.

Use una alfombra de goma para el baño en la ducha o bañera.

Mantenga una linterna con baterías nuevas al lado de su cama.

Instale luces en el techo en las habitaciones alumbradas sólo con lámparas; o

instale lámparas que puedan encenderse con un interruptor colocado cerca de

la entrada de la habitación. Otra opción es instalar lámparas activadas con voz

o sonido.

Use bombillos de por lo menos 100 vatios en su hogar.

Si tiene que treparse en un taburete para alcanzar áreas inaccesibles, use uno

fuerte con pasamanos y peldaños anchos. La mejor opción sería reorganizar el

trabajo y las áreas de almacenamiento para reducir a un mínimo la necesidad

de subir a taburetes o de extender el cuerpo excesivamente.

Considere adquirir un teléfono portátil que pueda llevar consigo de una

habitación a otra. Este teléfono ofrece seguridad ya que no sólo puede

contestarlo sin tener que correr a donde se encuentra, sino que también puede

usarlo para pedir ayuda si ocurre un accidente.

No permita que le queden pocos medicamentos con receta. Mantenga siempre

por lo menos una semana de medicamentos a la mano en el hogar. Hable con

su médico o farmacéutico sobre sus medicamentos con receta para determinar

si éstos pueden aumentar el riesgo de sufrir una caída. Si toma varios

medicamentos, hable con su médico o farmacéutico sobre las posibles

interacciones entre los distintos medicamentos.

Haga arreglos para comunicarse diariamente con un familiar o amigo. Dígale

siempre a por lo menos una persona dónde está.

Si vive solo, puede que le convenga contratar a una compañía de vigilancia que

responda a su llamada las 24 horas del día.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

138

Mírese en un espejo. ¿Se inclina o tambalea su cuerpo hacia atrás y hacia delante o de

un lado a otro?. Las personas cuya capacidad para mantener el equilibrio está reducida

tienen un nivel mayor de oscilación en el cuerpo y están más propensas a caerse.

Practique ejercicios de equilibrio todos los días.

Mientras sujeta el respaldar de una silla, fregadero o mostrador, practique

parándose en un solo pie a la vez por un minuto. Aumente gradualmente el

tiempo, trate de mantener el equilibrio con los ojos cerrados e inténtelo sin

sujetarse.

Mientras sujeta el respaldar de una silla, fregadero o mostrador, practique

parándose en los dedos de los pies y luego meza los pies hacia atrás para

mantener el equilibrio con los talones. Manténgase en cada posición contando

hasta 10.

Mientras sujeta el respaldar de una silla, fregadero o mostrador con ambas

manos, use las caderas para mover su cuerpo en un círculo grande hacia la

izquierda y hacia la derecha. No mueva los hombros ni los pies. Repita 5 veces.

Cómo reducir la fuerza de una caída.

Tome medidas para reducir sus probabilidades de romperse un hueso si sufre una

caída:

Recuerde que tiene una probabilidad mayor de sufrir una fractura de cadera si

se cae de lado o directamente hacia abajo que en otras direcciones. Siempre

que sea posible, trate de caerse de frente o sobre sus nalgas.

Si es posible, caiga sobre sus manos o use objetos alrededor de usted para

frenar la caída.

Camine con precaución, especialmente sobre superficies duras.

Si es posible, use ropa protectora que sirva de almohadilla.

Hable con su médico para determinar si usted es un candidato para una

almohadilla de cadera.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

139

Cómo reducir la fragilidad de los huesos.

Las personas pueden proteger la salud de sus huesos siguiendo estas

estrategias para evitar y dar tratamiento a la osteoporosis.

Consuma una dieta rica en calcio que proporcione 1200 mg de calcio de una

combinación de alimentos y suplementos.

Obtenga entre 400 y 800 UI de vitamina D todos los días.

Participe en ejercicios de pesos y de entrenamiento de resistencia tres veces

por semana.

Hable con su médico para que le hagan un estudio de densidad ósea (una

radiografía especial para determinar la salud ósea actual y el riesgo de sufrir

una fractura en el futuro).

Hable con su médico para posiblemente comenzar a tomar un medicamento

aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (en inglés, FDA) para

la osteoporosis a fin de detener la pérdida de hueso, mejorar la densidad ósea

y reducir el riesgo de fractura.

Las personas necesitan saber si están bajo riesgo de desarrollar osteoporosis o si

han perdido tanta cantidad de hueso que ya tienen osteoporosis. Aunque los factores

de riesgo pueden avisarle a la persona sobre la posibilidad de tener poca densidad

ósea, sólo un estudio de densidad mineral ósea puede medir la densidad ósea actual,

diagnosticar osteoporosis y determinar el riesgo de fractura. Existen muchas técnicas

diferentes para medir la densidad mineral ósea sin dolor ni riesgos. La mayoría de

estas máquinas usan cantidades sumamente bajas de radiación para realizar las

lecturas mientras que las máquinas de ecografía usan en su lugar ondas sonoras.

Puede que les convenga a las personas realizarse un estudio de densidad ósea para

determinar la salud actual de los huesos.

Actualmente, muchas compañías de seguro privadas cubren los estudios de

densidad ósea para detectar osteoporosis en personas que cumplen con ciertos

criterios. Hable con su médico para determinar si este estudio está indicado para

usted.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

140

Las caídas son peligrosas, pero hay formas sencillas y económicas para reducir el

riesgo de una caída y de sufrir una fractura de hueso si se cae.

8.2.2. PREVENCIÓN DE LAS CAÍDAS.

LISTADO DE COMPROBACION DE FACTORES AMBIENTALES.

FACTOR DE RIESGO INTERVENCION

ILUMINACION:

-Interruptores inaccesibles

-Poca luz

-Demasiado directa, deslumbrante

-Instalarlos en las entradas

-Iluminación amplia en todas las áreas

extra entre dormitorio y cuarto de baño

-Iluminación indirecta, pantallas translúcidas, bombillas

opacas

SUELOS Y PASILLOS:

-Alfombras, felpudos gastados

deslizantes

levantados

-Suelos encerados

-Suelo mojado

-Objetos a nivel bajo

-Repare o sustituya

-Topes antideslizantes, tachuelas

-pegar los bordes, evitar arrugas

-No encere excesivamente, cera antideslizante, brillo

excesivo puede deslumbrar

-Evite andar sobre suelo recién fregado

-Que no obstruyan las vías de paso, evitar objetos a

nivel bajo. No los cambie de lugar salvo por necesidad y

después de advertirlo. No deje obstáculos en el suelo

(juguetes, libros)

Movilización e Inmovilización de Pacientes

141

ESCALERAS Y RAMPAS:

-Ausencia de pasamanos

-Escalones deslizantes

-Escalones estropeados

-Tamaño del escalón

-Pendiente excesiva

-Mala iluminación

-Rampas con excesiva inclinación

-Pasamanos cilíndricos bien anclados, a 2-5 cm. de la

pared, sobrepasando el primer y último escalón

-Tiras no deslizantes

-Repararlos

-Altura <15cm., anchura >30cm.

-Ideal no más de 10 peldaños seguidos, rellanos

intermedios

-Interruptores al inicio y al final

-<8%, sustituir desniveles de un sólo escalón por rampas

MOBILIARIO:

-Sillas, mesas inestables

-Ausencia de reposabrazos

-Sillas bajas

-Sin respaldos

-Bastante estables para soportar el peso al apoyarse

-Colocar reposabrazos para apoyar al levantarse

-Altura que permita postura con rodillas a 90°

-Con respaldo alto, impide que la cabeza caiga hacia

atrás (Parkinson)

COCINA:

-Estantes, armarios

-Sillas para llegar a sitios altos

-Suelo mojado

-Indicadores del gas confusos

-Bien fijos, utensilios más usados a la altura de la cintura

-Usar escalera

-Esteras de goma junto al fregadero

-Señalar claramente el encendido-apagado

PUERTAS: -Con bisagras, de amplitud suficiente

Movilización e Inmovilización de Pacientes

142

-Correderas, giratorias

-Tirador esférico

-Tiradores que no precisen las dos manos

DORMITORIOS:

-Cama demasiado alta o baja

-Colchones blandos

-Mala iluminación

-Desorden

-Calefacción baja

-Altura ideal en postura sentada rodilla a 90° (±45cm.)

-Colchones no depresibles

-Llave de luz fácil de alcanzar desde la cama para no

levantarse a oscuras

-Dispositivos de ayuda (gafas, bastones) cerca de la

cama, orinales, botellas de fácil acceso pero en sitio

seguro que impida derrame accidental

-Buen sistema de calefacción a 22° C

CUARTO DE BAÑO:

-Inodoro de asiento bajo

-Falta de apoyos

-Falta de timbre

-Recinto baño-ducha inaccesible

-Suelo resbaladizo

-Puerta del baño con cerrojo

-Puerta abre hacia dentro

-Toalleros

-Inodoro asiento alto, adaptadores

-Al menos un asidero a uno de los lados a 75cm. de

altura

-Timbre de llamada cerca del retrete a 60cm. de altura y

cordón hasta el suelo

-Barras de agarre en la pared, sillón o banco de ducha

para las transferencias

-Bandas antideslizantes o esteras de goma, zapatos de

ducha

-Quitar cerrojo o que se pueda abrir desde ambos lados.

-Debe abrir hacia afuera

-Sustituirlos por barras de apoyo antideslizantes bien

Movilización e Inmovilización de Pacientes

143

anclados

CALZADO:

-Inadecuado

-Talla correcta, suela firme, antideslizante, tacones

bajos, no caminar descalzo

FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS. POSIBLES INTERVENCIONES.

FACTORES DE RIESGO INTERVENCIONES MEDICAS

MULTINIVEL

AMBIENTALES

Reducción de agudeza visual, adaptación a la

oscuridad y percepción.

Lentes, extracción de catarata.

Evaluar seguridad

domicilio

Déficit auditivo. Extracción de cerumen, evaluación audiológica

Prótesis auditiva (con

adiestramiento);reducción

del ruido ambiente

Disfunción vestibular

Evitar fármacos que afecten al sistema

vestibular, evaluación neurológica, del oído,

nariz y cuello, si hay indicación

Ejercicios de habituación

Disfunción propioceptiva, alt. degenerativa

cervical y neuropatía periférica

Niveles de vit. B12, descartar espondilosis

cervical

Ejercicios de equilibrio;

ayuda para caminar,

calzado de tamaño

correcto con suelo duro,

evaluar seguridad en

domicilio

Demencia

Detectar causas reversibles, evitar fármacos

sedantes de acción central

Ejercicios supervisados y

deambulación, evaluar

seguridad en domicilio

Alteraciones músculo- Evaluación diagnóstica apropiada Adiestrar en la marcha y

Movilización e Inmovilización de Pacientes

144

esqueléticas el equilibrio, ejercicios de

fortalecimiento muscular,

ayudas para caminar,

evaluar seguridad en

domicilio

Alt. en los pies (callosidades, bunios,

deformidades)

Cortar callosidades, buniectomía

Recorte de uñas, calzado

adecuado

Hipotensión postural

Evaluar los fármacos, rehidratación, posibles alt.

por factores situacionales (comidas, cambio de

posición)

Ejercicios de dorsiflexión,

medios de presión

graduada, elevación dela

cabecera de la cama, uso

de una mesa inclinada si

la situación es grave

Uso de fármacos (sedantes, antihipertensivos,

antiarrítmicos, otros)

1.Intentar reducir el número total de

medicamentos

2.Valorar el riesgo-beneficio

3.Seleccionar los de menos acción central, de

acción corta y de menos asociación con

hipotensión postural

4.La menor dosis efectiva

5.Reevaluación frecuente de riesgos y beneficios

8.3. AYUDAS TÉCNICAS DE APOYO A LA MOVILIDAD

Movilización e Inmovilización de Pacientes

145

Calzado adecuado

Con la edad, los pies se hacen más sensibles porque la capa grasa que recubre

su planta se reduce. Se recomiendan calzados con suelas gruesas y flexibles. Además,

la goma es preferible al cuero, por ser este último demasiado fino y rígido, y menos

antideslizante. También se pueden colocar plantillas almohadilladas y añadir una suela

de goma antideslizante.

El sistema de cierre debe adaptarse a las capacidades físicas de la persona que

lo va a llevar. De hecho, cada vez hay más sistemas de cierre de correderas o tipo

velero, como en los zapatos de los niños, que son mucho más prácticos que los

cordones. Por último, cabe recordar que existen casas especializadas en calzado de

anchos especiales para personas que sufren algún tipo de deformación de los pies

(juanetes, etc).

Bastones anatómicos

El bastón, un accesorio ostentoso en el pasado, ha perdido en distinción lo que

ha ganado en utilidad. Un bastón anatómico permite transferir eficazmente el peso de

una parte del cuerpo sobre un tercer elemento de apoyo, con lo que se alivia la

articulación de una pierna aquejada por algún tipo de dolencia. Salvo indicación

expresa del terapeuta, el bastón debe llevarse en el lado opuesto al de la pierna débil y

ha de avanzarse al mismo tiempo que ésta para respetar el movimiento natural del

cuerpo. La altura del bastón debe de ser la altura de la cadera. Las características que

debe de cumplir el bastón son las siguientes:

- La empuñadura del bastón tiene que ofrecer una superficie amplia para repartir

mejor la presión, con un grosor adecuado para que los dedos puedan asirla

completamente y se cierre el puño con comodidad y sin forzar la mano.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

146

- El material debe poder resistir hasta 100 kilos de presión sin perder ligereza, lo que

exige que la sección del tubo sea gruesa. La longitud debe de ser regulable para poder

ajustarse a la altura del usuario.

- En el extremo inferior debe situarse un taco de goma que asegure la estabilidad del

bastón cuando se camina. Debe ser objeto de control frecuente para cambiarlo en

cuanto se desgaste y deje de ser antideslizante.

Andadores

Son más estables que los bastones, aunque más engorrosos. Pueden ser

simples o con ruedas y deben estar adaptados al paciente. Su uso requiere que la

persona tenga los brazos fuertes para poder elevar o empujar el andador durante la

marcha. No es recomendable la utilización de un andador por personas enfermas de

Parkinson, a quienes no les va bien el tipo de marcha a tirones que caracteriza el uso

de este elemento ortopédico. Hay andadores que son una combinación de andador y

carrito y que permiten al usuario, por ejemplo, hacer la compra. Existen modelos y

marcas de diferentes características: graduables, plegables, con frenos, con asiento

incorporado, con adaptaciones para subir escaleras, etc. La Seguridad Social

subvenciona la compra de algunos de los modelos de andadores. También los

andadores se pueden alquilar.

La silla de ruedas

Cuando las distancias son demasiado largas o las piernas no dan más de sí, la

silla de ruedas puede representar un extra de libertad para el paciente y para la

familia. Hay una gran variedad de sillas en el mercado: tradicionales, ligeras y

estrechas, eléctricas... La gama de precios es muy variada (desde los 190 euros en los

casos de sillas sencillas hasta más de 6.000 euros en caso de eléctricas).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

147

La Seguridad Social subvenciona también la compra de alguno de los modelos

de sillas de ruedas según el caso. También hay que saber que la silla de ruedas se

encuentra entre los accesorios que pueden alquilarse.

AYUDAS TÉCNICAS PARA FACILITAR LA HIGIENE Y EL VESTIDO

Tabla de baño

Es una ayuda muy útil, tanto para los que no se pueden mover en absoluto

como para los que sufren una dependencia parcial. Colocada en la bañera, permite a la

persona mayor dependiente que la usa ducharse cómodamente en posición de

sentado. Los proveedores de material ortopédico ofrecen diferentes modelos de tablas

de baño. Los más recomendados son los fabricados en plástico resistente y

antideslizante, que se ajustan a la forma y a las dimensiones de la bañera. El plástico

debe tener perforaciones para que el agua circule libremente y no se vierta al exterior.

Grifos prácticos

Cuando se sufre de artrosis, resulta difícil y doloroso manipular los grifos.

Existen soluciones para facilitar este ejercicio, como los grifos monomando de

palancas. Los grifos electrónicos son también muy útiles aunque muy caros.

La colocación de estos productos se puede plantear cuando se tienen que

realizar reformas importantes en la casa y donde el cambio de los grifos es una

reforma más. Hay más ayudas técnicas para facilitar el baño, ya expuestas

previamente en el punto anterior en las adaptaciones en la vivienda. Sólo conviene

recordar que existen asimismo las grúas de traslado o elevadoras para personas

totalmente dependientes y que sirven para trasladar a la persona mayor de la cama a

la silla de ruedas y de la silla de ruedas a la bañera o viceversa.

Vestido

Movilización e Inmovilización de Pacientes

148

Para mayor comodidad de la persona mayor dependiente y de quienes les

cuidan, es conveniente elegir prendas de vestir amplias y con aberturas grandes, son

más agradables de llevar y más fáciles de poner. La ropa abierta por la espalda se pone

fácilmente, ya que no requiere que se hagan grandes movimientos con los brazos, y

con ella se puede vestir a una persona tanto si está de pie como sentada o tumbada. Es

mejor elegir ropa que no se arrugue demasiado, salvo casos de alergia. Antes de

comprar una prenda de algodón, debemos comprobar que lleva al menos un 50% de

fibra y descartar aquellas que tienen más de un 30% de seda, lino, lana o rayón. Si la

persona tiene dificultades para abrochar botones o cremalleras es mejor sustituirlas

por cierres de velcro. Si la persona es incontinente y es necesario el uso de pañales y

sobre todo si es necesario que éstos se los cambie otra persona, debe hacerse todo lo

que esté en nuestra mano para que el cambio de pañales se pueda efectuar de la

forma menos penosa y más rápida posible, usando pantalones amplios, fáciles de

desabrochar (velero o con goma en la cintura), que permiten el cambio sin necesidad

de desvestir a la persona.

Pinzas de alcance

Existen unas pinzas de mango largo que se manejan desde una empuñadura

situada en un extremo. En el otro extremo se ubican las pinzas curvas, recubiertas de

goma antideslizante para evitar que los objetos resbalen. Algunos modelos disponen

de un imán para los objetos metálicos pequeños. Su empleo permite recuperar cosas

que, de otra forma, estarían fuera del alcance de las personas con movilidad reducida.

LA SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LOS PACIENTES

Los trabajadores dedicados a la atención médica realizan esfuerzos extremos y

sufren lesiones de espalda a un índice doble del registrado en otros sectores. Con

frecuencia, estas lesiones se deben a las tareas de manejo de pacientes, tales como la

necesidad de cargarlos para moverlos, los cambios de posición y su soporte durante

procedimientos quirúrgicos, radiológicos y al bañarlos. Estos trabajadores deben estar

Movilización e Inmovilización de Pacientes

149

conscientes de que tienen un mayor riesgo de lesiones de espalda y deben asegurarse

de utilizar equipos levantadores de asistencia, procedimientos apropiados y técnicas

de mecánica corporal adecuadas para manejar con seguridad a los pacientes.

Existen muchos dispositivos que ayudan con el manejo de los pacientes. Las

camas multiusos permiten que los pacientes utilicen una sola cama durante las

diferentes fases de tratamiento y recuperación, reduciendo el número de traslados de

cama necesarios. Cuando se requieran traslados de cama, las sábanas de baja fricción,

las tablas deslizantes y hasta las bolsas de plástico pueden facilitar los movimientos.

Los cinturones de asistencia al caminar, las barras de trapecio y los postes de traslado

permiten que los trabajadores ayuden y controlen a pacientes capaces de usar sus

cuerpos. Dispositivos mecánicos tales como los levantadores de eslinga portátiles y los

levantadores montados fijos pueden mover a los pacientes con poco esfuerzo.

La capacitación teórica y práctica sobre normas y técnicas de manejo de

pacientes, ergonomía y mecánica corporal ayudan a asegurar que los trabajadores de

atención médica sepan cómo levantar y manejar a los pacientes de un modo

apropiado. La capacitación también es necesaria para los diferentes dispositivos de

levantamiento que se utilizan en el trabajo. Algunos hospitales indican que los

trabajadores no utilizan dispositivos levantadores de asistencia debido al tiempo

necesario para su instalación y montaje, etc. Estos dispositivos deben usarse siempre

que resulte posible para facilitar la labor de los trabajadores.

Los trabajadores deben conocer la normativa para levantar pacientes en su

lugar de trabajo. Algunos centros tienen por norma que empleados especialmente

capacitados y con los equipos adecuados sean los únicos que levanten y muevan a los

pacientes. En otros lugares es posible que se obligue a un empleado a que obtenga

ayuda antes de mover a un paciente. NOTA: Los trabajadores que atienden por sí solos

a los pacientes deben sugerir al paciente que consiga y utilice dispositivos levantadores

de asistencia y otros equipos que facilitan el movimiento.

Cuando se les asigne el manejo de pacientes, los trabajadores deben usar

técnicas de levantamiento apropiadas, manteniendo la espalda recta y usando los

Movilización e Inmovilización de Pacientes

150

músculos de las piernas para hacer el esfuerzo. Se recomienda explicar y planear el

movimiento con el paciente. El equipo debe estar listo y los obstáculos eliminados del

camino ANTES del movimiento. Durante el levantamiento, el trabajador debe

mantener al paciente cerca de su cuerpo para facilitar el levantamiento y tener mayor

control. Para evitar torceduras, los trabajadores deben apuntar el pie en la dirección

en la que van a girar.

Si un paciente empieza a caerse, los trabajadores no deben tratar de agarrarlo;

los movimientos repentinos y el peso extra pueden causar graves lesiones. Se debe

tratar de desacelerar la caída, sujetando el peso del paciente en la pierna delantera y

concentrándose en proteger la cabeza del paciente. Los traslados difíciles de un

paciente deben quedar anotados en el expediente del paciente de modo que otros

trabajadores tengan conocimiento de los riesgos potenciales.

Los programas de ejercicio y fortalecimiento pueden preparar a los

trabajadores de atención médica para las tareas de manejo de pacientes que

realizarán en su trabajo. Los músculos abdominales y dorsales fuertes pueden facilitar

la labor de la espalda durante los levantamientos. Los ejercicios de estiramiento antes

de empezar la jornada laboral preparan los músculos para el turno de trabajo. Los

descansos breves y la rotación de tareas durante el turno de trabajo hacen posible que

los músculos descansen y pueden prevenir las lesiones por esfuerzos extremos, tales

como torceduras y distensiones musculares

Movilización e Inmovilización de Pacientes

151

Movilización e Inmovilización de Pacientes

152

TEMA 9

MANEJO, INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE

PACIENTES TRAUMATIZADOS. (PREHOSPITALARIOS Y

HOSPITALARIOS)

Antes de comenzar con este tema daremos un breve repaso anatómico del cuerpo

humano, antes de tratar un traumatismo debemos conocer las partes del cuerpo

traumatizadas y después los mecanismos de lesión que pueden producirle una

fractura.

REPASO ANATOMÍA.

Como ya conocemos, la estructura ósea del cuerpo humano consta de 206 huesos,

estos según su posición o función pueden ser largos, cortos o planos.

Los largos en las extremidades, los cortos en vertebras y articulaciones y los planos en

la pelvis o el cráneo.

Sistema oseo.juntadeandalucia.es/sistema oseo

Movilización e Inmovilización de Pacientes

153

Como en la valoración del paciente empezaremos a recordar el sistema óseo por la

cabeza y terminaremos por las extremidades.

La cabeza está formada por los huesos del cráneo y de la cara, los más importantes

son: En el cráneo (frontal, parietales, temporales y occipital).

En la cara (cigomáticos, maxilares, nasales, lagrimales, vómer, palatinos y cornetes

inferiores)

El tórax está formado por la columna y la caja torácica. La columna está formada por

33 huesos cortos (vertebras. 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, sacro y coxis), y la

caja torácica formada por (vertebras dorsales, costillas y esternón).

Las costillas se unen a las vertebras dorsales constituyendo 12 pares y por delante se

u e pa es al este ó deja do pa es lla adas flota tes .

La pelvis que está formada por dos huesos coxales donde se unen por detrás al sacro y

se articulan al fémur.

Las extremidades superiores se unen al tronco por los hombros donde están, la

clavícula y el omoplato y el brazo está formado por el humero, cubito y radio, la mano

está formada por 27 huesos cortos (carpo, metacarpo y falanges).

Las extremidades inferiores están formadas por el fémur que está unido a la pelvis

formando la articulación de la cadera, la rótula, la tibia, el peroné y los huesos del pie

(tarso, metatarso y falanges).

El sistema óseo no solo está formado por los huesos, también están los cartílagos, que

son los que permiten la movilidad y la acomodación de las superficies articulares de los

huesos y las articulaciones que son zonas de unión entre los huesos y los cartílagos.

Aunque el sistema óseo por sí solo no tiene movilidad, que necesita del sistema

muscular para darle movimiento y del sistema nervioso para ordenar y regular esos

movimientos solo nos centraremos en los traumatismos óseos.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

154

ATENCIÓN AL TRAUMA EN EL ÁMBITO PREHOSPITALARIO.

En la atención prehospitalaria al paciente traumatizado hay unas normas

preestablecidas o principios de oro que debemos tener en cuenta.

- Garantizar la seguridad de los profesionales y de los pacientes.

- Evaluar la situación en el lugar, determinando la posibilidad de activar más

recursos.

- Identificar la fisiopatología que produjo las lesiones.

- Utilizar métodos de evaluación primaria para identificar procesos

potencialmente mortales.

- Manejo de vía aérea y control cervical.

- Aplicar soporte ventilatorio y administrar oxigeno para mantener una

saturación de oxigeno en sangre de al menos el 95%.

- Control de hemorragias externas.

- Tratamiento de shock, restauración y mantenimiento de la temperatura

corporal normal e inmovilización de las lesiones osteomusculares.

- Mantener la estabilización manual de la columna hasta que el paciente este

inmovilizado en la tabla larga.

- En pacientes con lesiones críticas, hay que trasladarlos al hospital útil más

cercano en un tiempo no superior a 10 minutos tras nuestra llegada al lugar del

incidente.

- Reposición de líquidos vía intravenosa.

- Informarnos de los antecedentes médicos del paciente (alergias, patologías,

medicación, etc...), cuando no haya problemas potencialmente mortales hacer

una valoración secundaria.

- POR ENCIMA DE TODO, NO PROVOCAR MAS DAÑO A LA VICTIMA.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

155

PROCESO DE ACTUACIÓN.

En realidad la atención al paciente traumatizado comienza antes de tomar contacto

con él.

Cuando nos aproximamos al lugar debemos tener una visión general de la situación,

localizando el posible mecanismo de lesión, los posibles peligros para los profesionales

y el paciente y calculando las lesiones que el paciente haya podido sufrir dependiendo

de:

-Mecanismo de lesión (vehículo, arma, caída de altura o escaleras, etc..).

-Edad del paciente.

-Ambiente en el que ha sucedido (carretera convencional o autovía, vía publica,

do i ilio, et .… .

Antes de entrar en contacto con el paciente intentaremos hacer indagaciones,

preguntando a los familiares o testigos, todo lo que nos puedan decir de lo sucedido y

la historia clínica del paciente, todo eso debe de ser muy rápido y con preguntas

concretas, para no demorar la atención al paciente.

Una vez asegurada la zona y conociendo la situación comenzamos la atención.

Comenzaremos a valorar a un paciente con un TCE. (Traumatismo cráneo encefálico).

Ante un paciente politraumatizado se sospecha de daño medular hasta que las

pruebas digan lo contrario

La intervención comenzará con el ABC del trauma.

A- Vía aérea con control cervical.

B- Ventilación.

C- Circulación.

La valoración inicial debe de ser rápida, haciendo una valoración global del estado del

aparato respiratorio, circulatorio y neurológico del paciente (el estado neurológico lo

valoraremos en caso de que este consciente haciéndole preguntas simples).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

156

Escala de Glasgow:

-respuesta motora. –respuesta verbal.

6. Obedece órdenes

5. Localiza el dolor 5. Orientado

4. Solo retira 4. Confuso

3. Flexión anormal 3. Palabras inapropiadas

2. Extensión anormal 2. Sonidos incomprensibles

1. No responde 1. No responde

-Respuesta ocular.

4. Espontanea 2. Al dolor

3. A la voz 1. No responde

--------------------------------------------------------------------------------------

Identificando los problemas potencialmente peligrosos, acercándonos al paciente ya

debemos observar la respiración, conciencia y hemorragias o deformidades

importantes, en este caso el paciente ha sufrido un fuerte golpe en la cabeza.

La exploración visual de la cabeza puede revelar contusiones, erosiones, cortes,

asimetría ósea, hemorragia, anomalías oculares, párpados, pabellones auriculares,

mandíbula.

Para hacer una buena exploración de la cabeza debemos:

-Buscar bajo el pelo para detectar posibles partes blandas.

-comprobar el tamaño de las pupilas, su reactividad a luz, simetría y forma.

-Palpar los huesos de la cara y cráneo en busca de crepitaciones, desviación,

hundimiento o movilidad anormal.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

157

Una vez detectada la lesión y teniendo la vía aérea permeable y el control cervical con

inmovilización de la columna vertebral, procederemos a la movilización del paciente a

la camilla de la ambulancia, para su traslado.

Para su inmovilización y posterior movilización utilizaremos el collarín cervical, la dama

de elche y la tabla larga, podremos utilizar otros mecanismos dependiendo del lugar

en y la situación en la que se encuentre el paciente (camilla cuchara, inmovilizador

e vi al, et .… .

El traslado debe comenzar tan pronto como el paciente este preparado y estabilizado.

Una vez en la camilla de la ambulancia el respaldo debe de colocarse a 45º para

intentar evitar la elevación de la presión intracraneal.

La conducción siempre debe ser homogénea, sin aceleraciones ni desaceleraciones

bruscas e intentando ir por el camino más cómodo. Ya que un paciente en la camilla es

como una botella con agua tumbada, si aceleramos bruscamente el agua se depositara

en la parte trasera y si desaceleramos o frenamos bruscamente el agua se acumulará

en la parte delantera, que en el caso que nos ocupa un TCE, eso sería aumentar la

presión intracraneal o en caso de hemorragia externa el volver el sangrado con la

consiguiente caída de la tensión arterial, complicando el estado del paciente.

Durante el traslado el equipo de profesionales irán haciendo la segunda valoración y

reevaluando al paciente continuamente.

Una vez en el hospital se le transferirá el paciente al personal de puertas informándole

de todo lo que hayamos recopilado del paciente, antes, durante y después del traslado

y complicaciones, si las ha habido, durante el mismo.

Colaboraremos con el personal del hospital en la movilización del paciente, ya que

nosotros conocemos la patología y gravedad del paciente, velando por su

confortabilidad. Retiraremos los dispositivos de inmovilización que lleve el paciente y

colaboraremos en la colocación de los dispositivos del hospital.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

158

MANEJO DEL PACIENTE POLITRUMATIZADO A NIVEL HOSPITALARIO (NORMAS GENERALES).

Ante todo lo primero, cuando vayamos a movilizar a un paciente que llega a urgencias

debemos observar todos los dispositivos de inmovilización que trae y saber su uso, si

conocemos su funcionamiento, haremos de forma correcta la movilización del

paciente.

Siempre que vayamos a llevar a un paciente a alguna prueba diagnóstica, ante la duda

tomaremos todas las precauciones posibles para su movilización y utilizaremos los

medios personales y materiales que sean necesarios.

El manejo del paciente politraumatizado debe de ser en bloque tanto en urgencias

como posteriormente en la planta.

Lo movilizaremos de la siguiente manera:

Una persona se encarga de la cabeza y solo de la cabeza además esta es la que da las

órdenes ya que te tiene una visión mejor de la alineación de la cabeza y tronco del

paciente y dará las órdenes cuando vea que todos están preparados.

Una segunda persona maneja el tronco utilizando los huecos naturales del cuerpo

poniendo las manos bajo los hombros y en la cintura.

La tercera persona se encargará de los miembros inferiores cogiendo de muslos y

piernas y la cuarta persona se encargará de colocar cojines o dispositivos de apoyo

para acomodar al paciente en la cama y que no se mueva.

MANEJO DE UN PACIENTE CON TCE EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO.

El personal sanitario colaborará con la auxiliar en movilizar al paciente y a la retirada

de la ropa y posterior colocación de la ropa hospitalaria (pijama o bata).

En el hospital el paciente debe de ser reevaluado para su diagnostico y tratamiento

definitivo que incluso puede ser quirúrgico, por ello el personal sanitario debe de estar

preparado para el traslado del paciente a las dependencias del hospital que el médico

responsable indique, ya sea a RX, TAC o quirófano. El traslado debe de ser tranquilo,

Movilización e Inmovilización de Pacientes

159

sin movimientos bruscos y sin dar golpes con la camilla, cuando tengamos que hacer el

cambio del paciente a la mesa de RX, TAC o Quirúrgica lo haremos como indican los

protocolos generales, que ya hemos explicado en temas anteriores, con ayuda y

utilizando los mecanismos que tengamos a nuestra disposición, como el rulo o sabana

deslizante, siempre tendremos en cuenta los dispositivos que el paciente lleve consigo

(sueros, oxigeno, etc...).Una vez realizada la prueba o ya no se nos necesite volveremos

a nuestras dependencias.

En este caso a urgencias.

Si la evaluación del paciente es favorable será totalmente autónomo para moverse por

las dependencias del hospital o se hará el traslado de un sitio a otro en silla de ruedas

hasta que sea dado de alta.

Si no fuera favorable y la lesión sufrida en el cráneo le impidiera tener movilidad de

forma autónoma debemos actuar como se ha explicado anteriormente en los

pacientes encamados.

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA A UN PACIENTE CON TRAUMATISMO EN EL TÓRAX.

Las indicaciones de seguridad, acercamiento y anamnesis (recopilar información del

paciente y el suceso) son generales para todos los casos.

El tórax puede absorber fuerte traumatismos pues es elástico, distensible y resistente,

siempre que nos encontremos con un trauma torácico debemos pensar que el golpe

ha sido muy violento y quizás haya perjudicado a otras partes del organismo, internas

o externas.

La exploración visual del tórax debe ser atenta para detectar cualquier anomalía, ya

sea deformidades, zonas de movilidad paradójica, contusiones o erosiones que nos

puedan indicar lesiones internas. Otros signos que debemos buscar es la asimetría del

movimiento torácico, abultamiento o hundimiento intercostal.

La exploración al tacto debe de ir encaminada en buscar crepitaciones en el

movimiento respiratorio en la zona de la caja torácica, una fractura costal puede

Movilización e Inmovilización de Pacientes

160

producir un neumotórax, una contusión en el esternón puede ser signo de lesión

cardiaca, una herida punzante cerca del esternón puede ocasionar un taponamiento

cardiaco, una lesión penetrante entre el 4º y 8º espacio intercostal afecta tanto a la

cavidad torácica como a la abdominal.

Para la exploración del tórax, el instrumento más importante, aparte de la vista y las

manos, es el estetoscopio. El paciente esta generalmente en decúbito supino o

sentado, de modo que es fácil auscultar la región anterolateral del tórax. Los sonidos

atenuados pueden indicarnos un posible neumo o hemotorax.

Maravillasdelsistemarespiratorio.blogspot.com

El tratamiento inicial de un traumatismo de tórax consiste en aliviarle el dolor, que

podremos conseguir con la inmovilización y reduciendo la movilidad de las costillas

fracturadas, podemos utilizar los propios brazos del paciente usando un cabestrillo, no

utilizaremos un vendaje rodeando firmemente el tórax, ya que este tipo de

tratamiento reduce la movilidad torácica y limita la ventilación. También debemos

4º espacio intercostal

8º espacio intercostal

Movilización e Inmovilización de Pacientes

161

tranquilizar al paciente para que la respiración no se acelere ya que hay dolor con el

movimiento torácico.

Si la ventilación tiene una alteración importante será necesaria una asistencia

respiratoria.

En el caso de que el paciente tenga síntomas de neumotórax a tensión (esto ocurre

cuando la lesión producida hace que entre aire en el espacio pleural por tanto se

colapsa el pulmón del lado afectado y desplaza el mediastino al lado contrario

colapsando el otro pulmón y aumentando la presión intratorácica, disminuyendo el

riego sanguíneo y desviando la vena cava).

En este caso habría que actuar de urgencia y descomprimir el neumotórax, insertando

una aguja de gran calibre en el espacio pleural del lado afectado, en la línea

medioclavicular del segundo espacio intercostal.

(Esta maniobra, si no está atrapado, se debe hacer en la ambulancia pues debe de ser

lo más aséptica posible)

Después de una buena inmovilización procederemos al traslado del paciente a la

camilla de la ambulancia, utilizando los dispositivos que tengamos a nuestra

disposi ió olla í e vi al, da a de el he, ta la la ga…. .

Una vez en la ambulancia colocaremos al paciente incorporado en la camilla (fowler),

para favorecer la respiración.

La conducción, como en el resto de traslados debe de ser homogénea, sin

brusquedades.

A la llegada al hospital (igual que en los de más casos) haremos la transferencia, con

este tipo de pacientes debemos tener cuidado si lleva consigo la botella de oxigeno

portátil si se le ha descomprimido un neumotórax (en caso de que se le haya

producido un neumotórax a tensión) o si tiene algún objeto penetrante clavado en el

tó a , et …. Todo ello te d e os ue te e lo e ue ta pues el a io de a illa

debe hacerse con ayuda de todas las personas que sean necesarias para no producirle

más lesiones de las que el traumatismo le ha generado.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

162

Siempre tendremos al personal del hospital para hacer el cambio.

MANEJO DE UN PACIENTE CON TRAUMATISMO EN EL TÓRAX EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO.

Como todos los pacientes que movilizamos en el hospital al paciente con traumatismo

en el tórax debemos hacerlo de forma protocolaria al cambiarlo de camilla con ayuda

de personal y materiales específicos para esa función. Estos pacientes deben ir

incorporados y generalmente con oxigeno por eso debemos tener la precaución de no

enganchar los dispositivos que lleven puestos. Los casos más graves de estos pacientes

requieren de cirugía urgente, por ello el personal sanitario llevará al paciente al

quirófano, por supuesto acompañado por el médico responsable.

Una vez allí se pasa a la mesa quirúrgica como ya hemos visto y volvemos a nuestro

puesto.

En los casos que no requieran cirugía, los movilizaremos a cualquier dependencia que

el médico responsable nos indique.

En planta movilizaremos a este tipo de pacientes, dependiendo de su movilidad, con

ayuda.

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO ABDOMINAL.

Ante un paciente con traumatismo abdominal y signos de problemas circulatorios

debemos darle prioridad al traslado urgente a un centro útil donde le den la atención

definitiva a las lesiones.

Cuando el traumatismo abdominal es cerrado y se haya descartado la posible

existencia de un traumatismo raquimedular, el paciente se puede trasladar

semisentado con las piernas flexionadas.

Si tiene algún objeto clavado, este se le fijará bien antes de cualquier movilización y se

le colocará para el traslado en decúbito supino con las piernas flexionadas. Hay que

tener especial cuidado con los traumatismos abdominales en mujeres embarazadas,

Movilización e Inmovilización de Pacientes

163

puesto que el feto está muy expuesto y podría estar afectado, el traslado debe de ser

inminente y la reposición de líquidos inmediata ya que la supervivencia de la madre es

la vida del feto.

MANEJO DE UN PACIENTE CON TRAUMATISMO ABDOMINAL EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO.

Cuando a urgencias llega un paciente de este tipo debemos actuar con rapidez y estar

atentos a las indicaciones del médico responsable por si hay que derivarlo

urgentemente al quirófano.

Las medidas a tomar son las generales para todos los pacientes, es decir:

No hacer movimientos bruscos, movilizar al paciente en bloque, tener mucho cuidado

con los dispositivos que traiga, etc...

Si el trauma abdominal es abierto y tiene un objeto clavado, aunque debe de estar

bien inmovilizado, debemos tener especial cuidado al movilizar al paciente para que el

objeto no se mueva y produzca más daños ya que hasta que hagan una placa no se

sabrá donde está incrustado el objeto y ante el mínimo movimiento podría afectar a

algún órgano o vaso importante, todos los pacientes críticos se movilizarán e irán

acompañados por personal médico y el personal suficiente para una movilización en

bloque y asegurando el objeto clavado.

Si la paciente está embarazada, se deben extremar las precauciones

Emergencymedic.blogspot.com

Movilización e Inmovilización de Pacientes

164

En los casos de que haya un paciente para una cirugía emergente, el personal auxiliar

ayudará al personal de enfermería y a auxiliares a movilizar al paciente, desnudarlo,

limpiarlo y prepararlo para la cirugía, acompañados por personal médico responsable y

se quedarán hasta que no sean útiles sus servicios, volviendo inmediatamente a su

puesto.

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.

Como ya hemos mencionado Ante un paciente politraumatizado se sospecha de daño

medular hasta que las pruebas digan lo contrario.

La atención a este tipo de pacientes comienza teniendo la sospecha de la existencia del

traumatismo medular, extremando las precauciones y utilizando las maniobras y

dispositivos adecuados para la correcta inmovilización y posterior movilización en los

pacientes atrapados, durante la estricación, en la retirada del casco de un motorista o

en el desplazamiento a un lugar seguro donde colocar al paciente y seguir con la

atención, tras realizar medidas de soporte vital o a la vez de estas se inmoviliza la

columna y se extreman las precauciones durante las maniobras que realicemos.

Una lesión por encima de la C4 produce la muerte por parada respiratoria.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

165

Dermatologiapregradoblogspot.com

Los dermatomas muestran la relación de los nervios raquídeos y la zona de sensibilidad

táctil de la piel a la que afectan.

Si percibimos falta de sensibilidad en alguna parte del cuerpo después de un trauma

podremos saber a qué altura tiene el paciente la lesión.

En la columna se pueden producir diversas lesiones:

-Fracturas por compresión de una vértebra.

-Fracturas fragmentadas con fragmentos de hueso cerca de la médula.

-Luxación parcial de una vértebra

-sobreestiramiento o desgarro de los ligamentos y músculos de la columna.

Cualquiera de estas lesiones pueden provocar inmediatamente una sección

irreversible de la medula.

Sin embargo hay pacientes que no tienen una lesión inmediata sino que su lesión

deriva en una columna vertebral inestable.

Por todo ello debemos actuar con la responsabilidad que cualquier movimiento

inadecuado puede costarle la vida o la funcionalidad al paciente, nos dedicaremos a

preservar la inmovilización de la columna en todo momento hasta llegar a hospital y

allí seguir con las mismas normas hasta la recuperación de la lesión medular en caso

que la hubiere.

El paciente una vez sacado del vehículo, retirado el casco o en sitio seguro, con todas

las medidas de inmovilización necesarias, procederemos a colocarlo en decúbito

supino y sobre una superficie dura ya sea la tabla larga o la camilla de tijera,

dependiendo la que la situación nos requiera, sea cual fuere debemos sujetar bien con

cinchas, colocarle la dama de elche y procurar alinear la cabeza, tronco, extremidades

rellenando y almohadillando los huecos naturales del cuerpo como por ejemplo en la

zona cervical y lumbar.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

166

Después, para el traslado, lo pasaremos al colchón de vacío y lo acomodaremos a este,

quitando los dispositivos que no sean necesarios. Este dispositivo se acopla al cuerpo

del paciente envolviéndolo e inmovilizándolo, también absorbe las vibraciones que

durante el traslado se producen es de material radiotransparente para que no se

movilice al paciente más de lo necesario cuando se le hagan las pruebas diagnosticas

en el hospital.

La conducción más que nunca debe de ser homogénea y prima la comodidad del

trayecto a su distancia al hospital.

MANEJO DE UN PACIENTE CON TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO.

Cuando llega al hospital un paciente de estas características debemos estar en perfecta

sincronía con nuestros compañeros y el personal de prehospitalaria que trae al

paciente, pues un error en la manipulación del paciente le puede costar la vida o la

función de algún sistema orgánico.

Se movilizará cuando el médico responsable lo dictamine oportuno y siguiendo sus

órdenes, debemos movilizarlo en bloque con el personal y material que dispongamos

para garantizar la alineación de la cabeza, tronco y piernas, todos los dispositivos que

traiga los vigilaremos para que no se enganche ninguno ni se pille debajo del paciente,

cuando lo pasemos de la camilla de la ambulancia a la camilla de urgencias, o si lo

pasamos directamente a la mesa de RX. A estos pacientes no se les retiran los

dispositivos de inmovilización que trae del equipo de prehospitalaria hasta que el

médico responsable, después de verificar la gravedad de la lesión, no lo indique. En

caso de que la lesión sea grave tendríamos que trasladar al paciente a quirófano,

siempre y cuando el hospital este preparado para ese tipo de intervenciones, en tal

caso ayudaremos al personal de enfermería y auxiliares a la movilización, preparación

y colocación del paciente en la mesa quirúrgica en la posición que el anestesista nos

indique.

En el caso de que el hospital no estuviera preparado para este tipo de intervenciones

se prepara al paciente para un traslado al hospital de referencia para este tipo de

Movilización e Inmovilización de Pacientes

167

lesiones, el manejo por supuesto siempre será inocuo para el paciente hasta que el

equipo de traslado se haga cargo de este, que aunque el paciente está estabilizado y

ya sabemos el alcance de la lesión el traslado a otro hospital no deja de ser de suma

delicadeza, es decir deberemos conducir con homogeneidad y tomando todas las

precauciones necesarias para que el traslado a otro hospital sea lo menos traumático

para el paciente, también cabe la posibilidad de trasladarlo en medios aéreos

(helicóptero), en este caso aparte de la movilización del paciente también debemos

te e e ue ta los dispositivos ue pueda se afe tados po la p esió , sue os, et …

Sea como fuere el traslado siempre se comunicará al hospital al que nos dirigimos el

estado del paciente y la hora aproximada de nuestra llegada (esto también se debe de

hacer cuando se recoge al paciente del incidente y nos dirigimos al hospital útil más

cercano, a través de nuestro centro de coordinación).

Cuando el paciente ya ha salido del peligro y está en planta, debemos movilizarlo como

nos indique el médico responsable y hasta que este no diga lo contrario lo

movilizaremos en bloque.

Después subirán los fisioterapeutas a empezar a movilizarlo a la habitación, tendremos

que ayudar a movilizarlo como estos nos indiquen, o si lo tenemos que bajar nosotros

a la sala de fisioterapia lo haremos con toda precaución.

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO EN PELVIS Y EXTREMIDADES.

El traumatismo en las extremidades de forma aislada, es decir sin que haya ninguna

otra parte del cuerpo afectada, no suele poner en peligro la vida del paciente, por otra

parte las fracturas de pelvis se asocian con una mortalidad del 5 al 20%. Una de las

complicaciones de este tipo de fracturas es la hemorragia ya que el sangrado es

abundante y los signos externos son mínimos, hay que estar muy atentos a la

exploración manual para detectar la fractura e inmovilizar correctamente al paciente y

empezar con las maniobras para impedir el shock. Las fracturas de pelvis se deben a

una fuerza de impacto muy elevada por ello si observamos la cinemática del accidente

y sabemos que el impacto ha sido a gran velocidad, sospecharemos de una fractura de

pelvis, a parte claro esta de otras lesiones.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

168

Debemos de movilizar muy suavemente la pelvis a la hora de la exploración para no

agravar la lesión, la evaluaremos solo una vez y lo haremos con una presión suave en

dirección anterioposterior, nos dará signos de inestabilidad, una vez detectada

canalizaremos una vía intravenosa para contrarrestar la pérdida de sangre sin que ello

nos retrase el traslado.

Las fracturas pélvicas son difíciles de tratar, no solo por el riesgo de la hemorragia sino

también por la dificultad de movilizar al paciente, la mejor forma para inmovilizarlo es

con la tabla larga o la camilla de palas y almohadillado, sino se dispone de un pantalón

anti shock o neumático, es conveniente rodear la pelvis del paciente con una sabana y

anudarla en forma de cabestrillo, con esta maniobra conseguimos mantener las

extremidades inferiores en posición de adducción y rotación interna.

La conducción debe de ser como en todo trauma homogénea, sin brusquedades y

teniendo en cuenta siempre que un giro brusco, un frenazo o acelerón puede ser fatal

para el paciente e irá colocado en la camilla en trendelemburg para evitar shock.

Los pacientes con fracturas en las extremidades deben de ser atendidos según los

principios de la valoración inicial pues pueden tener lesiones graves no evidentes a

parte de la evidencia de una fractura en la extremidad. Debemos dar prioridad, como

en todo trauma, al ABCDE, sin que la lesión de la extremidad aunque aparatosa y

llamativa, nos distraiga.

Para tratar una fractura de extremidades, inmovilizaremos la extremidad con férulas o

tracción ligera del miembro, alinearemos la extremidad, que no reduciremos la

fractura, y observaremos la gravedad de las heridas si las hubiese.

Las fracturas pueden ser abiertas (el hueso sale por la piel, rompiendo tejidos y vasos)

es muy aparatosa.

Fracturas cerradas (se aprecia, o no, deformidad del miembro, pero no sale nada al

exterior, aunque si la fractura es desplazada puede igualmente romper tejidos y

vasos).

Movilización e Inmovilización de Pacientes

169

Si la fractura es abierta trataremos la hemorragia y la cubriremos con apósitos estériles

compresivos, a continuación inmovilizaremos correctamente el miembro, en caso de

fractura abierta de Fémur utilizaremos una férula de tracción para alinear la

extremidad y estabilizar la fractura.

No olvidemos nunca tomar el pulso, antes y después de la colocación de la férula.

Tanto las fracturas abiertas como las cerradas se pueden tratar con férulas, rígidas o

neumáticas. Las rígidas son más fáciles de utilizar, las neumáticas tienen el problema

que una vez hinchadas ya no pueden modificarse o deshincharse aparte que no dejan

ver el sangrado de la fractura en el caso de las abiertas.

Las férulas que son mejores por defecto, son las de vacío, ya que se adaptan al

miembro afectado, en caso de no querer movilizarlo.

En el caso de los miembros superiores el paciente puede tener el miembro en posición

antiálgica, es decir la posición de defensa que es donde el paciente siente menos

dolor, que suele ser con el brazo pegado al pecho y sujetándoselo con su otra mano,

podremos hacerle un vendaje para sujetarle el miembro a su pecho y que esté lo más

cómodo posible.

Para inmovilizar extremidades recordemos que También podremos utilizar métodos de

fo tu a ta las, o do es, t apos, sa a as, et .… .

El traslado del paciente en la ambulancia será buscando la comodidad del paciente que

en el caso de las extremidades superiores será semisentado y en el caso de fractura en

las extremidades inferiores debe de ser en decúbito supino o trendelemburg para

evitar shock. Durante el trayecto valoraremos varias veces el pulso pedio, en el caso de

fracturas de miembros inferiores y el pulso radial en las superiores, además del estado

general del paciente y que la vía o vías intravenosas estén bien canalizadas y que no

han sufrido daño al movilizar al paciente hasta la camilla de la ambulancia.

Como norma general siempre informaremos al personal del hospital al que derivamos

al paciente, el estado en el que nos hemos encontrado la fractura, sobre todo en el caso

de fracturas abiertas ya que corren más riesgo de estar contaminadas.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

170

MANEJO DE UN PACIENTE CON TRAUMATISMO EN PELVIS Y EXTREMIDADES EN EL ÁMBITO

HOSPITALARIO.

El manejo de un paciente con fractura de pelvis, será eficaz al cien por cien en cuanto a

movilidad e inocuidad se refiere, este tipo de pacientes suelen requerir de RX o TAC y

después quirófano, debemos movilizarlos siempre con el personal y material

adecuados y bajo supervisión, ya que pudieran entrar en shock en cualquier momento,

ni que decir tiene que debemos de tener cuidado con los dispositivos que este traiga,

(sueros,

etc.) Y debemos actuar rápido para su traslado a quirófano cuando el médico

responsable lo indique, colocándolo sobre la mesa de cirugía en la posición que se nos

indique.

Los pacientes con traumatismos en miembros inferiores, deberemos ayudar a

mantener la tracción, en caso de tener que cambiar la férula de la ambulancia por la

nuestra o en caso de férulas hinchables, ayudar a mantener la alineación de esta para

cambiar la férula o limpiar la herida, si es fractura abierta, en cualquiera de los casos

estaremos prestando nuestra ayuda hasta que se nos indique que se prescinde de

nuestros servicios con ese paciente, volviendo inmediatamente a nuestro puesto.

Si la fractura es de miembros superiores, podrá pasarse a una silla de ruedas, siempre

cuando el médico responsable nos lo indique, si es así, ayudaremos al paciente a

pasarse a la silla de ruedas, sujetándolo e dándole indicaciones de todos los

movimientos, mientras un compañero se encarga del suero o cualquier otro

dispositivo.

Los pacientes con fractura de pelvis y de miembros inferiores, una vez intervenidos y

pasados a planta requerirán de unos dispositivos para su movilización, como (grúas,

férulas de tracción incorporadas a la cama o sistemas de enganche para que el

paciente pueda acomodarse por sus propios medios)

Todo ello deberemos saber montarlo y desmontarlo para cuando ayudemos a la

enfermera o auxiliar a movilizarlo o limpiarlo. Así como deberemos manejar la cama

Movilización e Inmovilización de Pacientes

171

hospitalaria con estos dispositivos cuando llevemos al paciente a algún tipo de prueba

como RX o una nueva intervención.

La satisfacción de un trabajo bien hecho es cuando ayudas a un paciente que ha estado

inmovilizado en la cama a levantarse y andar por los pasillos ayudados por un andador,

después muletas y después es dado de alta y sale del hospital por su propio pie.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

172

Movilización e Inmovilización de Pacientes

173

TEMA 10

MANEJO Y MOVILIZACION DE PACIENTES QUIRÚRGICOS

Y POSTQUIRÚRGICOS

10.1. INTRODUCCIÓN.

E n cualquier situación quirúrgica, ya sea de urgencia o programada, la colocación del

paciente en la mesa quirúrgica es crucial, pues una buena colocación del paciente

forma parte del pre-operatorio, para este cometido es importante la figura del

personal sanitario, que debe conocer las maniobras para la movilización de los

pacientes en estas situaciones.

El personal sanitario serán los encargados de trasladar al paciente desde la parte del

hospital en la que se encuentre, ya sea urgencias o la misma habitación de la planta,

hasta el quirófano. Una vez allí debe pasarlo desde la cama a la mesa quirúrgica y

ayudar al resto del equipo en la correcta colocación en esta, dependiendo de la

intervención a la que va a ser sometido se colocara en una posición determinada. Una

vez terminada la operación hay que volver a movilizar al paciente a su cama, con el

inconveniente que el paciente ahora puede no estar colaborador y la movilización

debe de ser más cuidadosa pues llevará dispositivos que antes no llevaba, como

so das, o as de pe fusió , et .…, si e io a ue la a estesia le e a a la

orientación y la funcionalidad de algún miembro, dependiendo claro de la

intervención.

Una vez en la cama lo llevaremos a la sala de reanimación, donde estará en

observación, para controlar la reanimación postanestésica. Una vez dado de alta en la

sala de reanimación por el anestesista se le pasara a las dependencias que este crea

o ve ie te, a sea la ha ita ió e pla ta, la u i, et ….

Como hemos visto la figura del personal sanitario en estas situaciones es de suma

importancia por eso vamos a desarrollar en este tema las diferentes posiciones

Movilización e Inmovilización de Pacientes

174

quirúrgicas y la forma de movilizar a los pacientes que serán, son o han sido

intervenidos quirúrgicamente.

10.2. TRASLADO DEL PACIENTE AL QUIRÓFANO.

Si la intervención es programada el paciente normalmente se encontrara en la

habitación de la planta, en el caso de ser una intervención de urgencia el paciente

estará en las dependencias de urgencias o la uci, aunque la ubicación del paciente no

varía la forma de trasladarlo.

Cuando lleguemos a la unidad donde este el paciente, nos dirigiremos al personal de

enfermería responsable y preguntaremos por el paciente que debemos trasladar a

quirófano, lo contrastaremos con el listado que el personal sanitario debe de llevar

consigo, donde pone nombre, apellidos y habitación del paciente.

Con el paciente tiene que ir obligatoriamente su historia clínica, pues en ella se refleja

la evolución, el estudio del anestesista (análisis, electrocardiograma, radiografías,

et .… , el o se ti ie to fi ado po el pa ie te el estudio del e uipo de cirugía.

Una vez cerciorados de tener todo en orden trasladaremos al paciente en su propia

cama y dependiendo de los dispositivos que este lleve (sueros, bombas, monitor

desfibrilador, bombona de oxigeno) el personal sanitario podrá hacer el traslado solo o

tendrá que acompañarle una enfermera responsable de la uci o incluso el médico

intensivista.

10.3. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA MESA QUIRÚRGICA.

Antes de la colocación del paciente a la mesa nos aseguraremos de nuevo que el

paciente que hemos traído es el corresponde con la intervención que se le va a

realizar.

Para colocar al paciente en la mesa de operaciones tendremos que:

-colocar la cama paralela a la mesa y asegurarnos de que están frenadas ambas.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

175

-nivelar las dos superficies hasta que estén a la misma altura, una vez hecho esto

procederemos a movilizar al paciente, ha de ser en bloque y sin ocasionarle daño

alguno, en estos casos la sabana deslizante o rulo que ya hemos estudiado

anteriormente es la mejor opción, tendremos en cuenta todos los dispositivos que el

pa ie te tie e sue os, so das, o ige o……. pues e la oviliza ió pode os deja

debajo del paciente o enganchar algún dispositivo dejándolo obstruido o inutilizado.

El paciente debe quedar totalmente cuadrado en la mesa quirúrgica y siempre

preservaremos su intimidad, cubriéndolo con una sabana en todo momento.

10.4. COLOCACIÓN DEL PACIENTE EN LA MESA QUIRÚRGICA.

Todas las operaciones no son iguales al igual que la posición del paciente en la mesa

tampoco lo será.

Por eso una vez más recordamos la importancia de los conocimientos del personal

sanitario sobre estas situaciones son importantísimos.

El personal sanitario debe saber a la perfección la mecánica de la mesa para colocarla

en la posición requerida por el equipo de cirugía así como la colocación o retirada de

todos los accesorios que esta puede llevar, normalmente para administrar anestesia

general el paciente debe de estar de cubito supino, en esta posición también se le

intubará, después se le colocará, siempre bajo supervisión del médico responsable, en

la posición que este nos indique.

A continuación describiremos algunas posiciones que se utilizan en quirófano,

dependiendo claro está de la cirugía a realizar:

Movilización e Inmovilización de Pacientes

176

DECÚBITO SUPINO.

El paciente está tumbado boca arriba, recordemos que el paciente es anestesiado en

esa posición, digamos que es la posición de partida.

También se utiliza para intervenciones como:

-abdominales -de cara y cuello

-urológicas -parte anterior de la espalda

-ginecológicas -parte anterior de las extremidades.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

177

TRENDELENBURG.

Esta es una variante de la anterior con la diferencia que tiene una inclinación con

respecto al eje del suelo de unos 45º, la cabeza más baja que los pies.

Se utiliza en cirugía de:

-órganos pélvicos

También se utiliza para favorecer el drenaje de las secreciones bronquiales y el riego

sanguíneo.

Se suele utilizar para lipotimias, sincopes o pacientes en estado de shock.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

178

ANTI-TRENDELEMBURG.

Esta es la contraria que la anterior es decir la cabeza está por encima de las piernas (los

grados de inclinación son los mismos 45º).

Está indicada para cirugías de: bocio

Es indicada para pacientes con hernias de hiato, favorece la circulación de las

extremidades inferiores y en pacientes con problemas respiratorios.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

179

ROSER.

En esta posición el paciente está en decúbito supino, pero la situación en la camilla es

dejando la cabeza al aire, los hombros en el borde superior de la camilla, de esta

manera se produce una hiperextensión del cuello.

Está indicada para cirugías de:

-faríngeas

-bocio

Se utiliza para intubación traqueal y exploraciones faríngeas.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

180

GINECOLÓGICA.

Esta posición se puede adoptar tanto en la mesa quirúrgica como en la cama o el potro

de la sala de partos.

El paciente se encuentra en decúbito supino con las piernas flexionadas, separadas y

elevadas con respecto al resto del cuerpo, en la cama las plantas de los pies pueden

estar apoyadas en esta.

Para la mesa quirúrgica el personal sanitario tendrá que saber colocar los utensilios

necesarios para facilitar la colocación del paciente en esta posición, suelen ser unos

salientes acolchados para poder apoyar las piernas por la zona de los gemelos. El

paciente tendrá que acercarse lo máximo posible al borde inferior de la mesa.

Esta posición se utiliza para cirugías de:

-ginecológicas

Se utiliza también en exploraciones ginecológicas, rectales, vesicales y de la pelvis.

Para sondajes vesicales en la mujer y no nos olvidemos que es la postura más usual

para el parto.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

181

DECÚBITO PRONO.

Colocar al paciente en esta posición no es fácil, ya que al estar anestesiado no puede

cooperar y los movimientos que le debemos hacer requerirán de personal suficiente

para girarlo completamente sin ocasionarle ningún daño, recordad que partimos

siempre de la posición de decúbito supino, los movimientos deben de ser muy

controlados y siempre con la supervisión del médico anestesista, tendremos en cuenta

todos los dispositivos que el paciente lleva colocados (sueros, sondas y sobre todo

tubo traqueal), una salida de algunos de estos dispositivos podrían ocasionar lesiones

al paciente, en el caso del tubo traqueal, irritación de la tráquea y posiblemente la

dificultad sino la imposibilidad de volver a intubar, por ello la movilización a esta

posición se hará como mínimo con tres personas, dependiendo del paciente.

Se utiliza para cirugías de:

-parte posterior del tórax -sacro y coxis

-cráneo -parte posterior de piernas

-columna

Movilización e Inmovilización de Pacientes

182

GENUPECTORAL.

Parte de la posición anterior aunque el paciente no está en decúbito prono

totalmente, para esta posición el paciente si debe de colaborar pues tiene que

mantener la postura mientras dure la intervención, entendemos con esto que solo

estará con anestesia local o sin anestesia.

El paciente se coloca de rodillas inclinando el cuerpo hacia delante hasta tocar la parte

superior del tórax en la camilla, los brazos flexionados delante de la cabeza que debe

de estar ladeada y apoyada en el dorso de las manos, las rodillas separadas y los

muslos perpendiculares a la camilla formando un ángulo recto.

Se utiliza para cirugías de:

-recto o de colon

También se utiliza para exploraciones o curas.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

183

DECÚBITO LATERAL.

Partiendo de la posición inicial , giramos al paciente hasta colocarlo con el costado

apoyado en la camilla, para mantener la posición, ya que aquí si estará totalmente

anestesiado, utilizaremos dispositivos de apoyo (rulos, rodillos y correas de sujeción),

para ello debemos saber acoplar estos dispositivos a la camilla o mesa quirúrgica.

Esta posición está indicada en cirugías de:

-riñones

-uréteres

-pulmón

Movilización e Inmovilización de Pacientes

184

RAQUÍDEA.

Esta es una variante de la anterior, en esta el paciente sigue de lado pero está

intentando tocar su pecho con las rodillas, haciendo una hiperextensión de la columna

y abriendo espacios vertebrales.

Se utiliza para la administración de la Epidural o para la extracción de líquido

cefalorraquídeo.

Después de la intervención al paciente hay que colocarlo de nuevo a la posición de

partida y cambiarlo a la camilla en la que pasará el postoperatorio, aunque es la misma

operación que al principio tenemos el agravante que la situación del paciente ha

cambiado, acaba de ser intervenido quirúrgicamente, y por tanto su estado es más

delicado y estará menos o nada colaborador, sea como fuere el médico anestesista

dirigirá todos los movimientos y continuara con el proceso de reanimación de la

anestesia y posterior retirada del tubo traqueal, una vez el médico anestesista nos de

la confirmación procederemos al cambio de la mesa quirúrgica a la camilla y posterior

Movilización e Inmovilización de Pacientes

185

traslado a la sala de recuperación postoperatoria. Siempre tendremos en cuenta los

dispositivos que el paciente lleve consigo (sueros, sondas, etc.)

El cambio más seguro se hace con el rulo o sabana deslizante, esta maniobra se hará

como mínimo con dos personas.

Para terminar entregaremos la documentación del paciente en la unidad de

reanimación y colocaremos al paciente en el box que nos indique él o la responsable

de la unidad, después volveremos a nuestro puesto de trabajo, en la unidad a la que

pertenezcamos.

Estas son algunas de las posiciones que se utilizan en el quirófano para desarrollar bien

la labor de personal sanitario hay que ampliar conocimientos y técnicas que nos serán

de utilidad en nuestro puesto de trabajo.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

186

Movilización e Inmovilización de Pacientes

187

BIBLIOGRAFÍA

www.saludcastillayleon.es/AulaPacienteSs

TECNICAS DE INMOVILIZACION MOVILIZACION TRASLADO DEL PACIENTE (2ª

ED) - MANUEL GUNOT.

PHTLS (soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario), quinta

edición.

Manual de formación y consulta para técnico sanitario de emergencias y

primeros intervinientes. Ediciones ARAN sl. (2008).

Protocolos de actuación del técnico en emergencias sanitarias (II).

Asistenciales. Ediciones ARAN sl. (2010).

www.dermatologiapregradoblogspot.com.

www.juntadeandalucia.es/sistema óseo.

www.emergencymedic.blogspot.com.

www.maravillasdelsistemarespiratorio.blogspot.com

www.R.D. 1970/2011 de 16 de Diciembre.

www.mcgraw-hill.es.pdf,proceso de envejecimiento, unidad2.

Movilización e Inmovilización de Pacientes

188

Movilización e Inmovilización de Pacientes

189

PLANTILLA DE EXÁMEN

Nombre del curso: MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA PLANTILLA TEST 1.- Señale la respuesta que crea correcta en la primera fila de la pregunta. Rellene el cuadro

completo (bien coloreado).

Correcto Incorrecto Incorrecto

2.- En caso de equivocarse, señale la respuesta que crea en la segunda fila y anule la primera fila, rellenando todos los cuadrados. Ejemplo: Correcto Incorrecto / Pregunta Nula Incorrecto / Pregunta Nula

Notas aclaratorias:

- Imprimir el examen final completo y encuesta de satisfacción.

- Solo se puede escribir EN BOLÍGRAFO NEGRO en los recuadros de la cabecera (nombre, apellidos…), firma y en los cuadros de las respuestas. No escribir en ningún sitio fuera de éstos, ya que podrían darse como nulas todas las respuestas de la plantilla.

- DEBE FIRMAR la plantilla y las hojas de casos prácticos.

- Las preguntas correctas suman 1 punto.

- Las preguntas incorrectas, nulas o en blanco suman 0 puntos (no restan).

- El alumno debe de tener correcto el 75% del examen test para aprobar y el caso práctico contestado. En caso de no aprobar, el alumno tendrá una segunda oportunidad sin coste adicional.

ENVÍO DE EXAMEN Una vez rellena la plantilla: tests, preguntas cortas y casos prácticos, y encuesta de satisfacción, enviar todo bien:

- Por correo ordinario: FCA. Formación Sanitaria. APTDO. 122. 23100, Mancha Real (Jaén) ó

- Por email escaneado a [email protected]

DATOS A RELLENAR POR EL ALUMNO - Obligatorios Apellidos y Nombre: DNI:

Dirección Completa:

Población y CP:

Email:

Tlfno 1:

Tlfno 2:

Categoría Profesional:

¿Cómo nos ha conocido?

Centro de estudios donde cursó su titulación:

Fecha aproximada de la obtención de su titulación (o fecha de pago de las tasas de su titulación):

A B C D

P1

A B C D

P1

A B C D

P1

A B C D

P1

A B C D

P1

A B C D

P1

CUESTIONARIO EVALUATIVO FINAL – MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES

PREGUNTAS TESTS

1- El paciente se siujeta para prevenir la aparición de lesiones, en colaboración del personal responsable, respetando la intimidad de los mismo y garantizando su integridad: a) Este criterio de realización corresponde a la RP1 b) Este criterio de realización corresponde a la RP3 c) Ninguna es correcta

2- El paciente es movilizado en colaboración y bajo la supervisión del personal

responsable, cumpliendo el protocolo de la UCI, UVI y de la unidad de grandes quemados, para realizar los cuidados y técnicas sanitarias al paciente, garantizando su seguridad en integridad:

a) Este criterio de realización corresponde a la RP4 b) Este criterio de realización corresponde a la RP5 c) Este criterio de realización corresponde a la RP6

3- Aplicar las técnicas y procedimientos a utilizar en la inmovilización y movilización y sujeción de un paciente, atendiendo a las características del mismo: a) Es un criterio de evaluación b) Es una realización profesional c) Ninguna es correcta

4- Diferenciar la documentación que debe de acompañar a los “éxitus” fetos y

amputaciones, comprobando los datos de identificación de los mismos: a) Es un criterio de realización b) Es un criterio de planteamiento c) Es una capacidad

5- Señala la falsa:

a) Las necesidades del paciente no se deben de tener en cuenta nunca, pues por su estado no es coherente con lo que pide

b) El circuito de traslado del paciente se determina con anterioridad c) El paciente se traslada informándole de manera clara y precisa

6- Según la posición anatómica de referencia, el cuerpo humano está: a) De pie con los miembros inferiores juntos, con la cara y los pies dirigidos hacia

delante b) Con los miembros superiores extendidos y apoyados a los lados del tronco, con las

palmas de las manos mirando hacia delante c) A y b son correctas

7- De las siguientes afirmaciones, señala la falsa:

a) El eje vertical o longitudinal es perpendicular al suelo b) El eje sagital es paralelo al suelo c) El eje transversal o latero-lateral también va paralelo al suelo de derecha a izquierda

8- Algunos de los términos direccionales más utilizados en anatomía son: a) Anterior, distal, ventral y dorsal b) Oseo, muscular y frontal c) Ninguna de las anteriores

9- Algunos de los aparatos y sistemas del cuerpo humano son:

a) Óseo, sagital y craneal b) Óseo, linfático para el hombre y hormonal para la mujer c) Óseo, digestivo y reproductor

10- Señala la falsa:

a) El esqueleto está formado por 206 huesos largos b) El esqueleto está formado por huesos largos, cortos y planos c) El esqueleto es el armazón del cuerpo humano

11- Señala la verdadera:

a) El hueso parietal es uno de los huesos del cráneo b) El cráneo está formado por un solo hueso, pues las uniones entre huesos son más

sensibles a los traumatismos c) La cresta iliaca forma parte de los huesos del hombro

12- Señala la verdadera:

a) La columna vertebral es rígida y muy estable b) La columna vertebral está formada por 33 huesos c) La parte más distal de la columna son las vertebras lumbares

13- Señala la falsa:

a) La columna protege por abajo al cerebelo b) En la columna hay 12 vertebras dorsales c) Una de las funciones de la columna vertebral es proteger a la médula espinal

14- ¿Cuántos pares de costillas tiene el cuerpo humano?

a) 12 más 2 flotantes b) 13 más 2 flotantes c) 12

15- La misión del sistema muscular es:

a) Impulsar el sistema nervioso b) Su misión es muy concreta, los huesos se mueven cuando los impulsan los

músculos c) Proteger al sistema óseo

16- Los músculos que podemos controlar son:

a) Los músculos del sistema digestivo pues nosotros controlamos el momento en el que comemos

b) Los automáticos c) Los voluntarios

17- El aparato cardiocirculatorio está compuesto por:

a) El corazón, sistema vascular (arterias y venas) y sistema vascular linfático b) El corazón, las venas y los pulmones c) El corazón, los ventrículos y las arterias

18- Una de las funciones del aparato cardiocirculatorio es, señala la falsa: a) Transportar oxigeno y nutrientes a los tejidos b) Filtrar impurezas a través de los capilares c) Participar en la regulación de la temperatura corporal

19- Señala la verdadera:

a) El corazón es el único músculo que es voluntario en el sistema circulatorio b) El corazón es el principal órgano del sistema circulatorio c) A y b son verdaderas

20- Estructuralmente el corazón está formado por:

a) Tres capas (Endocardio, Miocardio y septúm) b) Endocardio, Miocardio y arteria Aorta c) Ninguna de las anteriores es correcta

21- El corazón está compuesto por cuatro cavidades, que son:

a) Dos aurículas en la parte derecha y dos ventrículos en la parte izquierda b) Cavidades aórticas y cavidades pulmonares c) Dos aurículas en la parte superior y dos ventrículos en la parte inferior

22- La arteria Aorta sale de…, señala la correcta:

a) La aurícula izquierda b) El ventrículo izquierdo c) Ventrículo derecho, junto a la arteria pulmonar

23- El ciclo cardiaco es:

a) Cuando la sangre se oxigena b) Cuando las válvulas del corazón se cierran c) A y b no son correctas

24- A que denominamos como “El periodo que comprende entre el final de una

contracción hasta el final de la siguiente” a) Fase de diástole b) Ciclo cardiaco c) Fase de sístole

25- A la contracción ventricular también se le denomina como:

a) Sístole ventricular b) Diástole ventricular c) Ciclo cardiaco

26- En el aparato respiratorio, señala la falsa:

a) El aparato respiratorio se compone anatómicamente de, vía respiratoria alta y vía respiratoria baja

b) Las fosas nasales forman parte de la vía respiratoria alta c) La faringe también es utilizada por el aparato digestivo en el momento de la

inspiración

27- El diafragma cuando se contrae……. a) Entra aire en los pulmones (inspiración) b) Sale aire de los pulmones (espiración) c) El diafragma nunca se contrae

28- El objetivo de la ergonomía es: a) Estudiar las lesiones sufridas a consecuencia del trabajo b) Economizar recursos en las empresas c) Adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades el ser humano

29- La mecánica corporal trata de: (señala la verdadera)

a) Utilizar las herramientas adecuadas para cada trabajo b) El correcto funcionamiento del aparato musculoesquelético con el sistema nervioso c) Aumentar el gasto de energía muscular para rendir más en el trabajo

30- Algunos de los beneficios de una adecuada mecánica corporal son:

a) Disminución del gasto de herramientas y máquinas b) Tensión de todos los músculos c) Disminución de fatiga, aumento del bienestar para el paciente y para el profesional

31- La movilización se define como…… a) El conjunto de técnicas destinadas a diagnosticar la patología del paciente b) El conjunto de técnicas destinadas al desplazamiento del paciente desde el lugar en

el que se encuentra, hasta otro sin que ello agrave sus lesiones c) A y b son correctas

32- La inmovilización se define como…..

a) El conjunto de técnicas destinadas a conseguir de modo temporal o permanente la supresión total o parcial de los movimientos del cuerpo o de algunas de sus partes

b) Ordenar al paciente que no se mueva mientras lo subimos a la camilla c) A y b no son correctas

33- Antes de movilizar hay que…

a) Asegurarnos que la camilla tiene sabana b) Inmovilizar correctamente c) Avisar por teléfono de que vamos a movilizar al paciente

34- Son materiales de sujeción:

a) Férulas neumáticas, de vacío, rígidas o de tracción b) Cama hospitalaria, camilla de palas o tabla larga c) Cinturón abdominal, arnés o barandillas

35- Para una correcta sujeción del paciente a la cama podemos utilizar( señala la

falsa) a) Barandillas y arnés abdominal b) Muñequeras, tobilleras y barandillas c) A y b no son correctas

36- Señala la respuesta verdadera

a) B y c no son correctas b) Los materiales de sujeción son muy útiles cuando el paciente tiene alteraciones

físicas o psíquicas c) Los materiales de sujeción son solo de uso hospitalario

37- Los cinturones abdominales…

a) No se usan en personas mayores b) Solo se usan para reducir a pacientes psiquiátricos c) A y b no son correctas

38- Para una correcta inmovilización de las extremidades podemos utilizar: a) Férulas neumáticas, de vacío, rígidas o de tracción b) Dama de elche y camilla de palas c) Solo el colchón de vacio

39- Los collarines cervicales se utilizan para:

a) Aparentar una lesión cervical y estar más días de baja b) Solo, no sirve para nada c) Inmovilizar la columna cervical

40- Se decide la talla del collarín cervical….

a) Los collarines no tienen talla, se aprietan más o menos con el sistema de cierre de velcro que tienen

b) Con los dedos, realizando dos líneas imaginarias, una desde lo más alto del hombro hasta el final del cuello. Esta medida se traslada al collarín, eligiendo el tamaño más adecuado

c) A y b son falsas

41- La dama de elche está diseñada para: a) Acomodar al paciente en la camilla para viajes largos b) A y c son correctas c) Evitar la laterización de la cabeza hacia izquierda y derecha, se debe utilizar con

collarín cervical rígido

42- El colchón de vacio… a) Es el sistema de inmovilización adecuado para el traslado terrestre o aéreo, pues

absorbe gran parte de las vibraciones, aísla al paciente e inmoviliza las lesiones en la posición que se realice el vacio

b) El colchón de vacio es el colchón que traen todas las camillas de las ambulancias

c) Se utiliza para los pacientes encamados, para evitar que sufran ulceras por presión

43- Si nos encontramos un accidente y no disponemos de materiales diseñados para inmovilizar a los heridos…

a) Montaremos como podamos al herido en nuestro vehículo y correremos todo lo que podamos

b) No podemos hacer nada, dejaremos que muera

c) Podemos improvisar materiales de inmovilización con materiales de fortuna y movilizaremos a los heridos en caso de extrema necesidad

44- La camilla de tijera se usa como material de: a) Movilización b) Fortuna c) Inmovilización, junto al collarín

45- Señala la verdadera:

a) Una de las características de la camilla de tijera es que está acolchada b) La camilla de tijera es radiotransparente c) La camilla de tijera no se quita bajo ningún concepto hasta finalizar el traslado

46- Señala la falsa: a) La camilla de tijera y la tabla espinal pueden ser muy útiles para pacientes

confinados en lugares de difícil acceso b) La tabla espinal es un dispositivo complementario a los collarines cervicales,

precisando de inmovilizador lateral de cabeza c) La tabla espinal no se usa nunca en atención prehospitalaria

47- Para la colocación de la tabla espinal podemos utilizar…(señala la falsa)

a) Una sabana deslizante b) La técnica del puente holandés c) La técnica del volteo lateral

48- La sabana deslizante se utiliza para…

a) La colocación de la tabla espinal b) Para evitar al paciente lesiones de ulceras por presión c) Movilizar a los pacientes de la cama a la camilla de la ambulancia o a otra cama

49- Señala la verdadera:

a) Las grúas hospitalarias se utilizan para trasladar a pacientes pesados de una habitación a otra o a otro servicio del hospital

b) El objetivo del uso de la grúa, es hacer que los levantamientos y las transferencias de los pacientes sean más seguros y cómodos

c) El inconveniente del uso de la grúa es que el profesional se puede dañar la espalda

50- Señala la verdadera: a) Las grúas son dispositivos de inmovilización b) En hospitales se usan las grúas para levantar a los pacientes, mientras hacen las

camas c) a y b no son correctas

51- ¿Cuáles son los objetivos principales de las posiciones corporales de los

pacientes? a) Colocar al paciente en la posición idónea para conseguir su comodidad b) Colocar al paciente en la posición idónea para realizarle algún tipo de cuidado o

exploración c) A y b son correctas

52- La definición de “ posiciones corporales” podría ser:

a) Todo cuerpo en posición horizontal tiende a sufrir lesiones por presión b) La colocación de un paciente para darle de comer c) Conjunto de actividades o maniobras que se realizan para movilizar al paciente que

no puede moverse por sí mismo para su propio bienestar

53- Los dispositivos de apoyo…… a) Son los reposabrazos y reposapiés que tienen las sillas de ruedas b) Impiden la fricción y reparten la presión que el propio peso del cuerpo ejerce sobre

las partes en contacto con la cama o la silla c) Ninguna es correcta

54- Para saber si debemos utilizar dispositivos de apoyo tendremos que valorar el

factor de riesgo del paciente atendiendo entre otras cosas a…… a) Edad b) Situación económica c) Alimentación, movilidad, condiciones de la piel, etc.…

55- Los dispositivos de apoyo se deben utilizar en pacientes con un factor de riesgo….

a) No necesitamos saber el factor de riesgo b) Se deben utilizar solo en situaciones especiales c) Factor de riesgo medio-alto

56- Algunos dispositivos de apoyo son….. a) Almohadas, protectores de codos y talones, apósitos especializados, cojines de

espuma b) Cinturones abdominales, muñequeras y tobilleras c) A y b son correctas

57- Señala la verdadera. Algunas de las posiciones básicas del paciente encamado son: a) Decúbito dorsal, decúbito lateral y decúbito prono b) A y c son correctas c) Posición de Roser, Sentada y Fowler o semi-fowler

58- Señala la verdadera. La posición de decúbito supino se utiliza para: a) Cirugías ventrales b) Cambio de ropa de cama cuando el paciente está encamado c) En cirugía abdominal o torácica, entre otras

59- Como colocaremos a un paciente que va ha ser intervenido de una cirugía

abdominal a) Decúbito lateral, con ayuda del cirujano b) Decúbito supino, siempre bajo supervisión c) Decúbito prono

60- Como colocaríamos a un paciente que va a ser intervenido de la parte superior

del cuello a) Posición de Roser b) Decúbito prono c) Posición de semi-fowler

61- De qué manera colocaríamos a un paciente encamado para cambiar la ropa de

cama a) Decúbito supino b) Lo levantaríamos con la grúa c) Decúbito lateral

62- En qué consiste la posición de trendelemburg a) El paciente está colocado en decúbito prono y la cabeza está situada más alta que las

piernas b) El paciente está colocado en decúbito supino, los pies están elevados sobre el plano

de la cabecera de modo que la cabeza y el tronco del paciente se encuentran en una posición más baja que las piernas

c) El paciente está colocado en decúbito lateral izquierdo, con el brazo izquierdo extendido, detrás de la espalda y el brazo derecho flexionado

63- Para que se utiliza la posición antes mencionada (trendelemburg) a) Solo se utiliza para que el paciente descanse b) Para intervenciones craneales c) Lipotimias o sincopes, pues favorece el riego sanguíneo cerebral

64- En qué consiste la posición genupectoral?: a) El paciente se coloca de rodillas sobre el plano de la cama o camilla, con la cabeza

ladeada y apoyada en la cama o camilla, los antebrazos flexionados y las manos situadas delante de la cabeza una encima de la otra

b) Esta posición no existe c) Esta posición también es denominada” posición de navaja”

65- Para que se utiliza la posición antes mencionada(genupectoral) a) Para nada, porque no existe b) Examinar el recto, vagina o próstata c) Para cambios posturales

66- Antes de utilizar cualquier técnica de movilización de pacientes debemos tener

en cuenta… a) Que no haya comido antes, pues podríamos provocarle el vómito b) Que los familiares hayan salido de la habitación c) El principio de ergonomía y la mecánica corporal para la manipulación de pacientes

67- Para movilizar a un paciente encamado no colaborador tendríamos que: a) Nada, si no colabora no podemos movilizarlo b) Con ayuda de otra persona, nos colocaríamos cada uno a un lado de la cama,

después de retirar la ropa de cama y almohada introduciremos un brazo por debajo del hombro de este y el otro debajo del muslo, cuando estemos ambos seguros iniciaremos la movilización

c) Tiraremos de la sabana con fuerza hacia el lado que queremos movilizarlo

68- ¿Por donde accederemos a un paciente para movilizarlo, si solo tenemos libre un lado de la cama?

a) Tendremos que mover la cama, si se puede, hasta generar un espacio suficiente en los dos lados

b) Tiraremos de la sabana con fuerza hasta que esté a nuestro alcance c) Uno de nosotros coloca un brazo por debajo de los hombros y el otro por debajo del

tórax, mientras la otra persona coloca un brazo por debajo de la zona glútea y el otro en la cintura. Cuando esté afianzado y seguro procederemos a movilizar al paciente

69- La manera correcta de colocar una entremetida bajo el paciente, para poder movilizarlo en posteriores ocasiones es:

a) La entremetida no se puede usar en este tipo de pacientes pues puede producirle lesiones por rozamiento

b) Colocaremos al paciente en decúbito lateral, lo más próximo al borde de la cama, y meteremos la entremetida por el lado contrario al que está girado, luego lo volveremos al otro lado y sacaremos la parte de entremetida que falta por colocar

c) A y b no son correctas

70- Señala la falsa. Para movilizar a un paciente hacia un lateral de la cama…. a) Siempre hay que frenar la cama b) Siempre dejaremos la ropa y la almohada del paciente puestas, para que siga

estando cómodo mientras lo movilizamos c) Si el paciente es corpulento debe realizarse entre dos o más personas

71- Señala la falsa. Una de las maniobras para girar a un paciente encamado de

decúbito supino a decúbito lateral es: a) Siempre lo haremos con ayuda de una grúa b) Se desplaza al paciente hacia el lado de la cama contrario al decúbito deseado, para

que al girarlo quede en el centro de la cama c) Se le pide al paciente que estire el brazo del lado que va a girar el cuerpo y que

flexione el otro brazo sobre el pecho, y la rodilla que va a quedar por encima

72- Para sentar a un paciente en la cama, nuestro cuerpo debe estar situado.(señala la verdadera)

a) Nos colocaremos de cara al paciente y de lado con respecto a la cama b) El pie más cercano se coloca delante, para poder hacer más fuerza c) La mano más cercana se pasa por detrás de los hombros del paciente

73- En el caso de querer sentar a un paciente en la cama, y esta no sea articulada

procederemos.. a) Nos colocaremos al lado de la cama del paciente, a la altura de su tórax b) Colocaremos un brazo por debajo de los hombros del paciente y el otro brazo

debemos colocarlo debajo de su axila, sujetando por detrás de esta a la altura del omoplato

c) A y b son correctas

74- Para sentar a un paciente en el borde de la cama colocaremos esta en posición…

a) Totalmente horizontal b) Posición de fowler c) Antitrendelemburg

75- Para movilizar a un paciente hacia el borde de la cama, partiendo de la

posición en decúbito supino debemos hacerlo… a) En varios movimientos ya que hay que hacerlo despacio b) En un solo movimiento, debemos de elevar sus hombros y rotar su cuerpo,

moviendo con nuestro brazo las piernas y rodillas hasta que quede sentado con las piernas colgando de la cama

c) Solo hacen falta dos movimientos, se le giran las piernas hasta que están fuera de la cama y después se tira del tronco

76- La mejor manera para hacer la movilización anterior ( sentar al paciente en el borde de la cama) sería

a) Con un brazo en la parte de atrás del cuello y el otro cogiéndole de las manos y tirar con fuerza

b) Cogiéndole primero de las rodillas y después de las manos c) Adelantaremos un brazo, el más próximo a la cabecera y rodeando los hombros del

paciente y el otro brazo lo colocaremos en la cadera más lejana del paciente, moviendo ambos brazos a la vez, en un solo movimiento el paciente se quedará sentado

77- Para pasar a un paciente de la cama a la camilla, lo primero que debemos hacer es..

a) Colocaremos ambas en posición de fowler b) Colocaremos la camilla paralela a la cama y nos aseguraremos de que ambas estén

frenadas c) A y b son correctas

78- Rellena los puntitos con la palabra adecuada para completar la siguiente

definición - Toda movilización dependerá del grado de…………que disponga el paciente, por

un lado y del número de personas que……….en la misma, por otro. a) (movilidad-intervengan) b) (Patología-intervengan) c) (movilidad-dirijan)

79- Para hacer una movilización de un paciente en bloque se necesita a) Una sola persona y una grúa b) Tres personas mínimo c) Dos personas, una en la parte superior y otra en la parte inferior del paciente

80- Para pasar a un paciente de la cama a la silla de ruedas…. a) Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas, si aún así hay peligro harán falta

dos personas b) Sentaremos al paciente en el borde de la cama utilizando la manera de “forma de

sentar” c) A y b son correcta

81- Con el envejecimiento el cambio que más se pone en evidencia es: a) El Social b) El psicológico c) El físico

82- El envejecimiento físico no es otra cosa que: a) El decaimiento paulatino que sufre nuestro cuerpo a partir de que se alcanza la

madurez física b) Cuando nos hacemos viejos y nos salen arrugas c) Cuando no podemos andar y tenemos que depender de alguien

83- ¿Cuál es el motivo por el cual debemos considerar a nuestros mayores

vulnerables? a) Porque con la edad se vuelven torpes b) Por la dificultad que tienen de recuperarse de cualquier proceso que le afecte c) A y b son correctas

84- El envejecimiento afecta a todos los sentidos. ¿Cómo afecta al sentido de la vista? a) La pupila aumenta de tamaño y el cristalino se vuelve transparente b) Perjudica en primera instancia a la visión cercana c) La pupila disminuye de tamaño y el cristalino se espesa y pierde transparencia

85- ¿Cómo afecta al oído? a) Se pierde agudeza en la frecuencias altas b) Hay que elevar mucho la voz , para que te oigan mejor c) Se pierde agudeza en la frecuencias bajas (por eso es mejor elevar la voz todo lo

posible) 86- ¿Cómo afecta el envejecimiento al sentido del gusto? a) Se intensifica la capacidad de captación de sabores de las pupilas gustativas. b) Se deteriora las pupilas gustativas y se complica la discriminación de los sabores. c) a y b no son correctas.

87- ¿Cómo afecta al olfato? Señala la verdadera. a) A diferencia del gusto se va adquiriendo más capacidad para captar olores. b) El olfato es el único sentido que no es afectado por el proceso de envejecimiento c) a y b no son correctas

88- ¿Cómo afecta al sentido del tacto el proceso del envejecimiento? a) Este es, de los temas sistemas sensoriales, el que más se aprecia b) A y c son correctas. c) Se pueden ver las arrugas, manchas, resequedad y flacidez de la piel, que es el

órgano relacionado con la capacidad sensorial del tacto.

89- En referencia a los sistemas orgánicos. ¿Qué cambios sr producen en el sistema musculoesqueletico con el proceso de envejecimiento. Señala la verdadera. a) La fibra musculares aumenta de peso, diámetro y número, por eso tendemos a

engordar conforme nos hacemos mayores. b) Los huesos sufren, por el aumento de minerales que absorben. c) Los factores que más afectan a este sistema son, perdida de calcio, inactividad

física, factores genéticos, tabaco y alcohol, factores hormonales y malos hábitos alimenticios.

90- Siguiendo con los sistemas orgánicos ¿Qué cambios le producen al sistema cardiovascular el envejecimiento?

a) En el corazón se acumula más grasa y aumenta de tamaño el ventrículo izquierdo. b) Las válvulas cardiacas se quedan abiertas dejando paso libre a la sangre, para

aliviar el trabajo a la musculatura cardiaca. c) A y b son correctas.

91- ¿Qué cambios sufre el sistema respiratorio con el proceso del envejecimiento? a) Los músculos intercostales se debilitan, la caja torácica también se ve afectada y

hay deterioro del tejido pulmonar. b) A y c son correctas. c) El rendimiento merma y disminuye la cantidad del oxígeno en sangre entre un 10 y

un 15%.

92- ¿Qué cambios se producen en el sistema digestivo? a) Se empieza a perder piezas dentales. b) Disminuyen los movimientos esofágicos. c) A y b son correctas.

93- ¿Qué cambios se producen en el sistema excretor? a) B y c son correctas. b) El riñón tiene mucha capacidad para eliminar los productos de desecho, por eso

aumenta la frecuencia de micción. c) El sistema excretor se deteriora haciendo frecuente también los episodios

incontinencia.

94- El proceso de envejecimiento también producen cambios psicológicos. Teniendo en cuenta que en esta situación se necesitan apoyos. ¿Cuáles de los siguientes pueden recibir nuestros mayores desde el entorno en el que viven.(señala la correcta).

a) No es necesario apoyarles, tan solo cuidar de que no se lastime. b) Apoyo instrumental, emocional, de estima e informativo. c) Apoyo logístico y dispositivos de apoyo.

95- El envejecimiento también producen cambios sociales, señala la falsa. a) La actividad social en los mayores no se desaparecen repetidamente si no que lo

hace de forma gradual. b) La sexualidad activa en nuestros mayores influyen negativamente en los aspectos

psicológicos de la persona. c) La familia es el pilar fundamental para el bienestar del individuo. 96.- El temblor, se considera como movimiento: a) Movimiento involuntario normal b) Movimiento involuntario anormal c) Movimiento voluntario 97.- La distonía, puede afectar a: a) Cualquier área corporal b) Solo miembros superiores c) Solo miembros inferiores 98.- Los movimientos rápidos, muy breves y de amplitud variable producidos por contracción simultánea de músculos agonistas y antagonistas (mioclonías positivas) o inhibición del tono muscular originadas en el sistema nervioso central, se denomina: a) Tics b) Distonía c) Mioclonías 99.- La aplicación de la escala de Tinetti permite una valoración de: a) Del equilibrio y de la marcha b) De la marcha c) De la postura 100.- El Test muscular Kinesiológico evalúa: a) El tono muscular del paciente b) El nivel de estrés consciente o subconsciente que afecta al sistema y las formas de equilibrarlo. c) Ambas son falsas.

101.- La desviación lateral de la línea vertical de la columna vertebral, se denomina: a) Distonía b) Cifosis c) Escoliosis 102.- El plano que divide al cuerpo en dos mitades, superior e inferior, se denomina: a) Plano medio sagital b) Plano medio horizontal c) Plano vertical 103.-¿ Cómo se denomina la marcha en la que el paciente camina envarado, con el cuerpo inclinado hacia delante, con pasos cortos y rápidos? a) Marcha Parkisoniana b) Marcha Estepante c) Marcha Miopática 104.- Dentro de los objetivos de la Kinesiología, encontramos: a) Aumentar dolores físicos b) Detectar hipersensibilidades y alergias c) Liberar musculatura. 105.- Señala la correcta: a) Las mujeres sufren la mayoría de las caídas y éstas ocurren en sus hogares en la

tarde. b) Los hombres sufren la mayoría de las caídas y ocurren siempre fuera del hogar. c) Ninguna es correcta. 106.- La pérdida de masa muscular: a) Especialmente en las piernas, reduce la fuerza de una persona totalmente. b) Afecta también a los pies, dificultando a la persona mantener el equilibrio. c) No afecta en la marcha.

107.- Los medicamentos que pueden aumentar el riesgo de caídas: a) Medicamentos para el corazón. b) Relajantes musculares o tranquilizantes. c) Ambas son correctas

108.- Dentro de las ayudas técnicas, son más estables: a) Los bastones b) Los andadores c) Los bastones anatómicos.

109.- Señala la incorrecta: a) Cuando se sufre de artrosis, no es complicado manejar los grifos b) La tabla de baño, es una ayuda muy útil. c) Es buena sustituir las cremalleras por velcro.

110.- Señala la correcta: a) Los trabajadores deben conocer la normativa para levantar pacientes en su lugar de

trabajo. b) No es obligación de los trabajadores conocer esa normativa. c) Pueden trasladar a los pacientes con cuidado simplemente.

111- ¿Cómo actuaremos cuando lleguemos a la planta a recoger a un paciente

para quirófano? a) Tan solo entraremos en la habitación y nos lo lleváremos, ya que la orden de

trasladarlo a quirófano ya está confirmada. b) Cuando lleguemos, contractaremos con el personal de enfermería responsable todos

los datos del paciente que vamos a trasladar. c) El traslado del paciente al quirófano es trabajo del personal de enfermería de la

planta.

112- ¿Qué documentación debe ir obligatoriamente con el paciente? a) Su historia clínica, el estudio del anestesista, el consentimiento firmado y el estudio

del equipo de cirugía. b) Ninguna, la documentación ya la tienen en quirófano. c) Tan solo las últimas radiografías y analíticas.

113- Para colocar al paciente en la mesa de operaciones tendremos que: Señala

la correcta. a) Colocar la cama perpendicular a la mesa, siempre asegurándonos de que estén

ambas frenadas. b) Nivelar las dos superficies hasta que estén a la misma altura. c) A y b son falsas.

114- ¿Con que tendremos que tener especial cuidado cuando pasemos a un

paciente de la cama la mesa quirúrgica? a) Nos aseguraremos de que no haya nada en la mesa quirúrgica que se pueda quedar

debajo del paciente cuando lo cambiemos. b) Con la ropa de cama del paciente, que no se le haga un lio. c) Tendremos en cuenta todos los dispositivos que lleva el paciente ¿sueros, sondas,

oxígeno…..? para que no se enganchen o queden debajo del paciente.

115- Para administrar al paciente anestesia general, normalmente la posición de este en la mesa quirúrgica será:

a) De cúbito supino b) De cúbito prono c) De cúbito lateral

116- La posición de Roser está indicada: a) Cirugía abdominales b) Para intubación traqueal y exploraciones o cirugías faríngeas c) A y b son falsas

117- Para la posición ginecológica el personal sanitario tendrá que colocar unos

utensilios en la mesa quirúrgica que son: a) Para esta posición no se utiliza nunca ningún dispositivo b) Unos arneses que le sujetan las piernas c) Unos saliente acorchados para poder apoyar las piernas por la zona de los gemelos

118- La movilización de un paciente quirúrgico en de cúbito supino a cúbito

prono se realizarán: a) Con la grúa del quirófano b) Girándole primero las piernas, después el tronco y por último la cabeza c) Como mínimo con tres personas, dependiendo del paciente.

119- Para las intervenciones en el que, el paciente está en posición genupectoral,

generalmente se utiliza una anestesia…… a) Siempre general b) A y c son incorrectas c) Anestesia local o sin anestesia

120- ¿En qué posición colocaríamos a un paciente para administrarle, la

Epidural? a) De cúbito lateral b) Posición raquídea c) De cúbito supino como para la anestesia general

121- Después de la intervención al paciente lo colocaremos….. a) Siempre que sea posible en decúbito supino b) No se le moverá de la posición en la que se encuentre c) A y b son falsas

122- Para pasar a un paciente de la mesa de operaciones a la cama, ¿Cuál será

la mejor opción? a) No se moviliza al paciente hasta que no se recupere de la anestesia b) A y c son falsas c) Lo cambiaremos a la cama con la grúa de quirófano

123- Donde trasladaremos al paciente después de la intervención a) A su habitación, para que lo vean sus familiares b) A la ala de recuperación postoperatoria c) Lo dejaremos en quirófano hasta su total recuperación de la anestesia

124- ¿Quién dirigirá los movimientos de movilización del paciente en el

quirófano? a) El celador b) La enfermera c) El médico anestesista

125- ¿A quién entregaremos la documentación del paciente, al dejarlo en la sala

de recuperación? a) Entregaremos la documentación en la unidad de reanimación postoperatoria al

personal responsable de dicha unidad b) No entregaremos documentación, pues no llevamos, solo nos encargamos del

paciente c) La documentación se la entregan los jefes de unidad, nosotros no tenemos potestad

en eso 126- ¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano? a) 206 b) 602 c) 106

127- ¿Algunos de los huesos del cráneo son? a) Sacro y coxis b) Huesos cortos c) Frontal, parietales, temporales y occipital

128- ¿Algunos de los huesos de la cara son? a) Huesos largos b) Cigomáticos, maxilares, nasales, lagrimales, vómer, palatinos y cornetes inferiores c) Frontales, occipital y maxilar inferior

129- ¿Cuántos pares de costillas flotantes tiene el cuerpo humano? a) Todas son flotantes b) Ninguna, todas están unidas por delante al esternón y por detrás a las vértebras c) Dos pares

130- ¿Con qué hueso largo se articula la pelvis? a) Con el fémur b) Con el sacro c) Con las falanges

131- De las siguientes respuestas, ¿Cuál no es una norma preestablecida o

principio de oro en atención prehospitalaria? a) Garantizar la seguridad de los profesionales y de los pacientes b) Evaluar la situación en el lugar, determinando la posibilidad de activar más recursos c) Todas son correctas

132- La norma o principio de oro más importante de toda la atención

prehospitalaria al trauma es: Indica la verdadera a) Por encima de todo, no provocar más daño a la victima b) Sobre todo, lo más importante es llegar cuanto antes al hospital útil c) A y b son falsas

133- Cuando nos acercamos al lugar del accidente, ¿Qué debemos tener en cuenta respecto a la seguridad? Indica la verdadera.

a) No tendremos que preocuparnos de nada, pues con los dispositivos luminosos de la ambulancia y la ropa reflectante, seremos vistos a mucha distancia y los vehículos pararán

b) Deberemos localizar posibles peligros para los profesionales, antes de bajarnos de la ambulancia y balizar la zona del accidente

c) Siempre habrá en el lugar del accidente agentes de seguridad, que velarán por nosotros

134- Señala la verdadera a) Ante un paciente politraumatizado se activara siempre el helicóptero b) Ante un paciente politraumatizado, siempre tendremos que transfundirle sangre c) Ante un paciente politraumatizado, se sospecha de daño medular hasta que las

pruebas digan lo contrario

135- La intervención al paciente empezará con el ABC del trauma que seria…. a) A-Vía aérea y control cervical

B-Ventilación C-circulación

b) A-Vía aérea B-Ventilación C-Control cervical

c) A-Vía aérea B-Escala de Glasgow C-Control cervical

136- ¿Cómo realizaremos la valoración neurológica? a) Por el aspecto visual b) Escala de coma de Glasgow c) Haciendo el ABC

137- Según la escala de coma de Glasgow, ¿Cuál es la puntuación máxima que

un paciente puede obtener? a) 13 b) 16 c) 15

138- Según la escala de coma de Glasgow, ¿Cuál es la puntuación mínima que

un paciente puede obtener? a) 5 b) 3 c) 6

139- Qué puntuación según la escala de coma de Glasgow, le correspondería a

un paciente que: Localiza el dolor cuando se le realizan estímulos dolorosos, que su vocabulario es confuso y tiene la respuesta ocular espontanea a) 13 b) 15 c) 12

140- Para hacer una buena exploración secundaria a un paciente, ¿por dónde

empezaremos y como seguiremos? a) Empezaremos por las zonas visiblemente más afectadas b) Exploraremos la zona que el paciente nos indique, como más dolorosa c) Empezaremos por la cabeza, luego el tronco y extremidades

141- Para hacer una buena exploración de la cabeza debemos: a) Buscar bajo el pelo para detectar posibles partes blandes y comprobar pupilas b) A y c son correctas c) Palpar los huesos de la cara y cráneo en busca de crepitaciones, desviación,

hundimiento o movilidad anormal

142- Como realizaremos la conducción en un traslado de un paciente con un TCE grave

a) Muy rápido, ya que puede fallecer b) Siempre en helicóptero c) La conducción debe ser homogénea, sin aceleraciones ni desaceleraciones bruscas

143- Cuando llega al hospital un paciente con personal extrahospitalario con un

TCE grave, ¿Qué deberemos hacer? a) Hay que reevaluarlo para su diagnostico y tratamiento definitivos b) Nada, ya que viene con tratamiento y diagnostico del personal de extrahospitalaria c) Lo derivaremos directamente al tercer escalón(especialista)

144- ¿Qué signos buscaremos a la hora de valorar a un paciente con

traumatismo en el tórax? a) B y c son correctas b) Deformidades, movilidad paradójica, contusiones o erosiones que puedan indicar

lesiones internas

c) Asimetría del movimiento torácico, abultamientos o hundimiento intercostal

145- El instrumento más importante para explorar el tórax, aparte de la vista y las manos es…..

a) Un tensiómetro b) Una mascarilla de oxigeno c) Un estetoscopio

146- ¿Cuál será el tratamiento inicial de un traumatismo de tórax? a) El tratamiento será solo, farmacológico b) El tratamiento inicial consiste en aliviarle el dolor, con la inmovilización y

reduciendo la movilidad de las costillas fracturadas c) A y c son falsas

147- Si la ventilación tiene una alteración importante será necesario… a) Un traslado muy rápido b) Habrá que monitorizarle c) Una asistencia respiratoria

148- En caso de un neumotórax que tengamos que descomprimir, como

deberemos de hacerlo a) Insertaremos una aguja de gran calibre en el segundo espacio intercostal en la línea

media clavicular del lado afectado b) Debemos hacer un traslado muy rápido, pues nosotros no podemos hacer esa

maniobra c) A y b son verdaderas

149- ¿Cómo colocaríamos a un paciente con un traumatismo en el tórax en la

camilla para su traslado? a) En decúbito supino b) Posición de fowler c) Decúbito lateral

150- Un paciente con traumatismo abdominal cerrado sin compromiso de lesión

raquimedular, ¿Cómo ira en la camilla? a) El paciente se puede trasladar semisentado, con las piernas flexionadas b) Siempre en decúbito lateral c) A y b son falsas

151- Si el paciente tiene un objeto clavado en el abdomen, ¿Cómo actuaremos? a) Sacaremos el objeto y taponaríamos la herida b) Cortaríamos el objeto a ras de piel, dejando el trozo dentro del abdomen

Y vendaremos la herida fuertemente c) Fijaremos bien el objeto, impidiendo cualquier movilización involuntaria de este y

colocaremos al paciente en decúbito supino con las piernas flexionadas

152- ¿Cómo actuaremos con un paciente con traumatismo abdominal, cuando llega al hospital, para cambiarlo de camilla?

a) Siempre lo llevaremos directamente a quirófano b) Sin hacer movimientos bruscos, movilizar al paciente en bloque, teniendo especial

cuidado con los dispositivos que traiga. (oxigeno, sueros…..) c) Lo pasaremos a una camilla

153- Ante un traumatismo raquimedular, una lesión por encima de la C4 ¿que produce?

a) La muerte, por parada respiratoria b) Una parálisis temporal c) A y b son falsas

154- ¿Qué nos muestra el mapa de dermatomas? a) Nos indica los puntos dolorosos del traumatismo b) Muestra la relación de los nervios raquídeos y la zona de sensibilidad táctil de la

piel a la que afectan c) A y b son verdaderas

155- Cuando llega al hospital un paciente con traumatismo raquimedular ¿cómo

actuaremos si este hospital no está preparado para intervenir quirúrgicamente a este tipo de pacientes?

a) Se prepara al paciente para trasladarle al hospital de referencia para este tipo de lesiones

b) A y c son falsas c) Se intervendrá en este hospital igualmente

Encuesta de satisfacción del alumno Curso Nombre y apellidos

Califique los siguientes aspectos de FCA. FORMACION SANITARIA según su grado de satisfacción:

¿Deseas colaborar con FCA?

Puedes colaborar con nosotros de las siguientes maneras: 1.- Elaborando temarios. Si es así, mándanos tu propuesta junto con tu CV y estaremos encantados de estudiarla. 2.- Repartiendo publicidad en tu centro de trabajo, ciudad, etc., a cambio de cursos gratuitos o compensación económica.

Valoración del curso: Adecuación denominación/contenidos

Se ajusta a las expectativas creadas

El contenido del curso es compatible y actualizado.

Valoración de la organización

Temporalización para el desarrollo del curso

Eficacia de los servicios postales

Relación calidad/precio de los servicios globales prestados

Valoración de los docentes:

Disponibilidad y accesibilidad de los tutores

Preparación académica

La forma de tutorizar el curso ha facilitado el aprendizaje

Han logrado resolver los problemas y dudas correctamente

Valoración de La metodología docente:

Los materiales recomendados y aportados por el tutor resultan útiles

El test previo de conocimientos y los tests por temas ayudan a autoevaluarte

El test de expectativas permite que el tutor te conozca mejor

Valoración de los recursos on line y plataforma virtual

Calidad y utilidad de los contenidos disponibles en la web Accesibilidad del usuario

Facilidad y rapidez en la navegación

Estoy de acuerdo con la evaluación obtenida en estas pruebas

Las pruebas de autoevaluación me han permitido conocer el nivel de aprendizaje alcanzado

Valoración del personal de las oficinas centrales

Trato recibido

Rapidez y respuesta al alumno

Resolución de dudas adecuadamente

¿Cómo nos conoció? Indique brevemente

Observaciones y Sugerencias (Rogamos cumplimenten este apartado,

nos ayudará a mejorar)