Curso Sobre Manipulación de Bienes Culturales

284
Frágil Curso sobre manipulación de bienes culturales Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Transcript of Curso Sobre Manipulación de Bienes Culturales

  • Frgil Curso sobre manipulacin de bienes culturales

    Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

  • Frgil. Curso sobre manipulacin de bienes culturales

    MINISTERIODE EDUCACIN, CULTURAY DEPORTE SUBDIRECCIN GENERAL

    DE MUSEOS ESTATALES

    DIRECCIN GENERALDE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALESY DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

  • Catlogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es Catlogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es

    Edicin 2013

    Frgil. Curso sobre manipulacin de bienes culturales

    OrganizacinSubdireccin General de Museos Estatales

    Museo Nacional de Antropologa

    DireccinAna Toms Hernndez

    CoordinacinPatricia Alonso PajueloAna Lpez PajarnBeln Soguero Mambrilla

    ColaboracinCristina Morilla Chinchilla

    Publicacin coordinacinAna Toms Hernndez

    AgradecimientosLos organizadores del curso agradecen el apoyo tcnico y econmico a Cauri Asociacin de Amigos del Museo del Museo Nacional de Antropologa, SIT, Arte y Memoria, y Archimvil, Sistema de Archivos.

    MINISTERIO DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTE

    Edita: SECRETARA GENERAL TCNICA

    Subdireccin Generalde Documentacin y Publicaciones

    De los textos e imgenes: sus autores

    NIPO: 030-13-179-6

  • Frgil. Curso sobre manipulacin de bienes culturales

  • NDICE Pg.

    Introduccin ............................................................................................................................. 6

    Objetos entre manos: aspectos fundamentales .............................................................. 11

    Introduccin a la manipulacin de los objetos culturales. Profesionales involucrados y su formacin. Jorge Rivas y Marta Plaza ......................... 12

    Importancia de la prevencin de riesgos laborales en la manipulacin de bienes culturales. Pedro Vicente Alepuz...................................... 24

    Materiales, soportes y aspectos tcnicos. Laura Ceballos Enrquez .............................. 32

    Normativa y estandarizacin para la manipulacin de bienes culturales. Guillermo Andrade ..........................................................................................................44

    Objetos que se muestran: colecciones, difusin y exposicin temporal .................. 53

    Trfico (o manipulacin) de bienes culturales: aspectos jurdicos. Inmaculada Gonzlez Galey ........................................................................................... 54

    Planificacin y medios tcnicos para la manipulacin de bienes culturales. Jess Garca Navarro ....................................................................................................... 70

    Gestin de movimientos de la coleccin estable. Manuel Montero Eugenia ................ 88

    Soportes individuales en la exposicin de bienes culturales. Mario Oliva Puertas ..... 106

    La manipulacin de objetos culturales con fines educativos y en pro de la inclusin social. Teresa Daz Daz .......................................................... 120

    Estudio de casos .................................................................................................................. 129

    Objetos de artes decorativas y diseo. Paloma Muoz-Campos ................................... 130

    Grandes formatos en los almacenes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa (MNCARS). Pureza Villaescuerna Ilarraza y Jos Manuel Lara Oliveros ................... 144

    Manipulacin de textiles e indumentaria: de la fibra al plstico, de la bidimensionalidad al volumen. Silvia Montero Redondo ..................................... 166

    Manipulacin, exposicin y almacenamiento de documento grfico: materiales y procedimientos. Mnica Pintado Antnez ............................................... 178

    Riesgos en la manipulacin de colecciones de historia natural. Patricia Prez Dios, Josefina Barreiro Rodrguez y Celia Santos Mazorra ................. 196

    Manipulacin y montaje del material etnogrfico: retos y soluciones. Ana Toms Hernndez ................................................................................................... 216

    Manipulacin de material etnogrfico en el Museo Nacional de Antropologa (MNA): la coleccin de indumentaria de corteza batanada. Cristina Morilla Chinchilla ............................................................................................ 238

    La manipulacin de fotografa y otros registros sonoros y audiovisuales. Ana Lpez Pajarn ......................................................................................................... 250

    CV de los ponentes .............................................................................................................. 279

  • 6Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Introduccin

    Cuando se propuso la realizacin de este curso, y se perfil por primera vez el programa de in-tervenciones, algunas reacciones fueron de sorpresa: cmo se puede hablar durante dos das nicamente sobre manipulacin de bienes culturales? acaso para mover un objeto no basta con ponerse unos guantes? o ni siquiera eso?

    Esta reaccin responde a una curiosa situacin de ambivalencia: por un lado, y sobre el papel, se ha ido poco a poco reconociendo la importancia de la conservacin preventiva en la pre-servacin de bienes culturales, y por otro lado, y de hecho, ocupa un rol todava secundario frente a la ms visible, y atractiva, intervencin directa sobre los objetos.

    A su vez, determinados aspectos de la conservacin, como el acondicionamiento de las salas de reserva o la adecuada manipulacin de los objetos, se mantienen en un segundo plano en com-paracin con, por ejemplo, la preocupacin por las condiciones ambientales. Como consecuencia, ambos temas suelen ocupar un reducido espacio en los manuales, salvo excepciones, y pasan ms desapercibidos en las acciones formativas, tanto regladas como no regladas.

    Es significativo, no obstante, que una inadecuada manipulacin de los objetos sea la prin-cipal causa de daos y alteracin de los objetos en prstamo a exposiciones temporales. Un 60% de las reclamaciones a los seguros tienen que ver con pequeos daos durante el transporte y la manipulacin, siendo el 40% restante repartido entre otras causas.

    En 2004, hace casi diez aos, la aseguradora AXA-Art informaba de que sus pagos alcanzaban los 3 millones de libras anuales para cubrir daos de obras de arte en trnsito. Debe tenerse en cuenta, adems, que la cantidad de accidentes es an mayor si consideramos las alteraciones que se resuelven con una intervencin de restauracin por parte de la institucin prestataria, y no a travs de la prima de seguro, o los accidentes que tienen lugar fruto de la actividad diaria de la institucin, sin que sea necesario un movimiento externo con aseguramiento.

    nicamente por s mismas, estas cifras hacen merecedora de un curso especfico a esta ma-teria, aunque, como veremos a lo largo de los textos, existen muchas otras cuestiones tcnicas que se deben tener en cuenta.

    Teniendo esto en mente, desde el Museo Nacional de Antropologa se opt por un enfoque amplio en cuanto a contenidos, y el planteamiento inicial intent ser ambicioso. El contenido del curso se dise como una nueva cita anual con la conservacin-restauracin en el museo, que pretende ser peridica, tratando de dar un enfoque distinto al de otras instituciones y complemen-tando la oferta formativa ya existente.

    El curso se dirigi a todo el personal que puede estar implicado en la manipulacin de piezas en algn momento de la vida musealizada del objeto. Deba hablarse de movimientos internos, y de todos los riesgos que se derivan del trabajo diario en una institucin cultural. En estas manipula-ciones participan conservadores, conservadores-restauradores o mozos de equipos de movimien-tos, pero tambin investigadores externos, fotgrafos e, incluso en ocasiones, tambin el personal de limpieza y mantenimiento. Tambin se contemplaron los movimientos externos (prstamos y depsitos), en los que participan empresas de transporte y montaje de exposiciones, personal de centros receptores, etc.

  • 7Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    De todo este personal, era posible que no todos poseyeran conocimientos sobre el tema y, difcilmente, estos conocimientos podran acreditarse de algn modo. Las preguntas que el curso quera responder o, al menos, plantear, eran varias a este respecto: es necesario un papel que certifique que una persona sabe cmo manipular colecciones museogrficas? o hablamos de unos conocimientos y unas destrezas que se acreditan con la experiencia, con los aos de trabajo junto a estas colecciones?

    Sea cual sea la respuesta, debemos acordar qu debemos exigir a los profesionales que ma-nipulan nuestro patrimonio, y cmo (y quin) debe formar a las personas en contacto con las piezas. A travs de la enseanza reglada, de los museos, de los institutos de conservacin, de las empresas? Si, como efectivamente as sucede, existe un vaco actualmente, es necesario alcanzar acciones formativas coordinadas entre todos estos agentes, y determinar los requisitos comunes de esta formacin y sus equivalencias internacionales.

    La formacin continua y estandarizada en esta materia, tal y como se reclama por ejemplo desde la Comisin Europea, supondra un factor clave para favorecer los prstamos internacio-nales, tejiendo una red de profesionales a nivel europeo que asegure la perfecta conservacin (y manipulacin) de la piezas en prstamo. Es fundamental dar un primer paso para establecer un perfil profesional con conocimientos y destrezas comunes a todos los pases de la UE1.

    Con estos planteamientos iniciales, el museo se marc dos objetivos principales:

    Determinar la situacin actual sobre la manipulacin de bienes culturales en nuestras ins-tituciones: puntos fuertes, carencias, ejemplos que seguir y hbitos que debemos eliminar.

    Servir como punto de partida para nuevas prcticas en relacin con este aspecto de la conservacin: formacin, metodologa, lmites que se deben establecer.

    Para ello, a lo largo del curso, se adopt un doble punto de vista. Por un lado, profundizar sobre todos aquellos aspectos encaminados a proteger a los objetos (planificacin de los proce-sos, proteccin jurdica y documentos administrativos relacionados, conocimientos de materiales en contacto y equipamientos existentes, estado de conservacin y naturaleza del material); y, por otro, todos aquellos enfocados a proteger al manipulador (riesgos durante la manipulacin: fsi-cos, qumicos, biolgicos; proteccin jurdica).

    Las distintas ponencias pusieron de manifiesto aspectos clave, no solo de la manipulacin de bienes culturales, sino tambin del trabajo diario en instituciones culturales. As por ejemplo, algo tan sencillo (y tan complicado de ver en la prctica) como la planificacin previa de nuestras actuaciones, se revel como un paso fundamental antes de realizar cualquier movimiento.

    Dentro de esa labor de planificacin, queda a nuestra eleccin determinar los recursos ne-cesarios para el movimiento, en funcin de las necesidades detectadas. Desde la importancia del trabajo en equipo (un concepto que parece haber sido sustituido por otros ms sonoros, como el trmino multidisciplinar), al carcter nico de cada objeto; cada manipulacin implicar tcni-cas, materiales o procedimientos concretos en cada caso.

    1 En comunicacin personal durante el curso con Ana Schoebel, IPCE, se plantea como una interesante posibilidad de acre-ditacin para aquellos profesionales sin formacin especfica, pero con una larga trayectoria que avala sus competencias tcnicas en la manipulacin de colecciones, la identificacin y definicin de un perfil concreto en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte. A da de hoy, por ejemplo, es posible para los profesionales dedicados al mantenimiento de bienes culturales en textil y piel optar a esta cualificacin (http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/1/RD_1199_2007_TCP.pdf).

  • 8Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Si alguna idea se repiti incansablemente durante las dos jornadas programadas, es que no existen recetas nicas para toda una coleccin. Problemas especficos requieren acciones adapta-das y a medida, y se debe trabajar para lograr un equilibrio entre los beneficios que proporciona la estandarizacin y la importancia de las soluciones individuales.

    En el desarrollo de estas acciones, ser imprescindible distinguir entre los materiales y los procedimientos que intervienen en la manipulacin. Si uno de estos dos puntos falla, el movimiento del objeto no ser adecuado. De nada sirve extremar el celo durante un traslado, si para realizarlo empleamos materiales de baja calidad o no adecuados al tipo de pieza. De la misma forma, invertir en equipamiento costoso no sirve de nada si los movimientos no siguen las normas de prevencin de riesgos, o si aplicamos de forma incorrecta los materiales a un soporte de manipulacin.

    El tipo de institucin en que nos encontremos condicionar todas estas decisiones, por un lado, desde un punto de vista de recursos tcnicos o econmicos, por otro, en cuanto al tipo y naturaleza de la coleccin. Pero, como en todo proceso de planificacin, la evaluacin final ser de vital importancia para detectar el acierto en esta toma de decisiones. Identificar errores, carencias o aspectos positivos del proceso de manipulacin, ser vital de cara a nuevos movimientos.

    Cerradas las jornadas, y teniendo muy presentes los comentarios de los participantes en su evaluacin final del curso, podemos destacar, adems de la necesidad de ahondar en la cuestin del perfil profesional, una serie de aspectos que quedan pendientes para prximos cursos.

    Por un lado, aunque se pretendi que el abanico de ponentes fuera lo ms amplio posible, es necesario dar voz a instituciones que en esta ocasin no estuvieron representadas en las jornadas:

  • 9Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    instituciones privadas (galeras, museos, fundaciones), que juegan un importante papel en este m-bito; escuelas de conservacin-restauracin; profesionales autnomos o pequeas empresas, etc. Mirando al futuro, deber tambin tenerse en cuenta el punto de vista internacional: qu se est haciendo en el resto del mundo en materia de manipulacin de bienes culturales?

    Del mismo modo, se habrn de tratar temas que, por falta de tiempo, quedaron en el tintero o requieren de una mirada ms cercana, como el tratamiento de materiales arqueolgicos, las co-lecciones cientfico-tcnicas o la fotografa, tradicional o en impresin digital, y el resto del material audiovisual.

    Por ltimo, sin duda la mejor manera de dar continuidad a esta iniciativa es contemplar un cambio de modelo, ms ambicioso y participativo, en el que exista una fase prctica, con grupos de trabajo reducidos. De esta manera, se lograr prestar atencin a las dudas de manera ms cercana e individualizada, y familiarizar a los participantes con los pequeos y grandes retos diarios que im-plica la manipulacin de bienes culturales.

    No podemos cerrar estas lneas sin agradecer a todos los ponentes su participacin y su total confianza en este proyecto desde el primer momento. El curso tampoco habra sido posible sin la colaboracin de la Asociacin de Amigos del MNA, Cauri, y la Secretara de Estado de Cultura. No podemos olvidar el valioso patrocinio de SIT-Grupo Empresarial, Archimvil y Arte y Memoria.

    Asimismo, el equipo del Museo encargado de la organizacin de las jornadas, quiere dar las gracias en especial a todos los asistentes, que con su respuesta ante esta convocatoria hicieron po-sible que Frgil! saliera adelante [Fotografa: M. Dolores Hernando Robles].

  • I. Objetos entre manos. Aspectos fundamentales

  • 12

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Introduccin a la manipulacin de los objetos culturales. Profesionales involucrados y su formacin

    Marta Plaza Beltrn [email protected]

    Jorge Rivas Lpez [email protected] Departamento de Pintura-Restauracin Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid C/ Greco 2, C. P. 28040, Madrid

    Resumen: A lo largo del tiempo, nuestro Patrimonio es susceptible de sufrir algn tipo de ma-nipulacin, ya sea para exposiciones temporales, traslados, restauraciones, prstamos o investi-gacin y para ello es necesario crear protocolos especficos de actuacin, contar con un equipo profesional cualificado y tener los medios auxiliares precisos para cada caso.

    El objetivo de este artculo es introducir al lector en el mbito de la manipulacin de los objetos culturales desde el punto de vista de la conservacin preventiva, analizando los tipos de interven-cin y los especialistas involucrados en la misma.

    Palabras clave: manipulacin, conservacin preventiva, formacin.

    Introduccin

    Ante la problemtica de la manipulacin de los objetos culturales debemos plantearnos una serie de cuestiones fundamentales:

    Qu consideramos objetos culturales manipulables?

    Qu objetos son susceptibles de sufrir algn tipo de manipulacin?

    Dnde es posible que se lleve a cabo dicha operacin?

    Cules son los objetivos de la manipulacin?

    Quines son los encargados de manipular los objetos culturales?

  • 13

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Con objeto de dar respuesta a las dos primeras preguntas nos vamos a remitir a la clasifica-cin general del Patrimonio Histrico Espaol, partiendo de la definicin que nos da la RAE del verbo manipular: Operar con las manos o con cualquier instrumento (RAE, 2001). Segn esta definicin, en el cuadro de la figura 1 encontramos varios elementos patrimoniales que son sus-ceptibles de sufrir algn tipo de manipulacin. Entre ellos podemos destacar el conjunto de bie-nes culturales muebles como las pinturas, esculturas, retablos, documentos grficos, colecciones cientficas, etc. y algunos bienes inmuebles como las pinturas murales, mosaicos, etc., todos ellos incluidos dentro del mbito del patrimonio cultural tangible.

    Figura 1. Clasificacin del patrimonio

    mbitos, objetivos y consideraciones previas a la manipulacin

    Una vez definidos cules son los bienes que pueden ser objeto de manipulacin, es necesario de-terminar los mbitos en los que es factible que se lleve a cabo esta operacin. Dada la complejidad y variedad de espacios donde tienen lugar estas manipulaciones, hemos dividido las entidades que albergan estos objetos atendiendo a su titularidad en dos grandes grupos: entidades pblicas y entidades privadas.

    Entre las entidades pblicas donde los bienes culturales son susceptibles de sufrir algn tipo de manipulacin podemos citar: los museos pblicos (salas, talleres, laboratorios, almacenes); los centros de restauracin (talleres, laboratorios, almacenes); Patrimonio Nacional (Palacios, salas, talleres, laboratorios, almacenes), otros organismos como ministerios o embajadas y determina-dos sitios arqueolgicos.

    Dentro del mbito privado, la manipulacin de los objetos culturales puede llevarse a cabo en museos privados (salas, talleres, laboratorios, almacenes), talleres de restauracin, fundaciones, galeras de arte, colecciones particulares, en iglesias y conventos, etc.

    PATRIMONIO

    NATURAL

    TANGIBLE INTANGIBLE

    MUEBLE

    Parques nacionales, Monumentos naturales, Reservas naturales

    Pinturas, esculturas, retablos, textiles, documentos, foto-grafas, colecciones cientficas, restos arqueolgicos

    Monumentos, sitios arqueolgicos, sitios histricos, obras de ingeniera, pintura mural

    Msica, lenguaje, usos y costumbres, leyendas

    INMUEBLE

    CULTURAL

    Introduccin a la manipulacin de los objetos culturales. Profesionales involucrados y su formacin

  • 14

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    En las instituciones anteriormente mencionadas, los objetos culturales se manipulan por diferentes motivos, ya sea dentro de la propia entidad (movimiento interno) o fuera de ella (pero dependiendo de la misma, movimiento externo).

    En el interior de las instituciones existen una serie de actividades que requieren el movi-miento de los objetos, entre las que destaca la documentacin (catalogacin, inventario, estado de conservacin, documentacin grfica y fotogrfica, etc.), la investigacin (estudio de estilos, data-cin, etc.), los cambios de ubicacin dentro de la institucin (salas, almacenes, etc.), los estudios analticos (anlisis de laboratorio para determinar alteraciones, tcnicas artsticas, etc.), la restaura-cin (tratamientos de conservacin curativa y restauracin), el depsito o el embalaje.

    Mucho ms evidente es el movimiento que sufren las obras con motivo del transporte para exposiciones temporales (cambios de ubicacin y entorno) o para prstamos.

    Una vez establecidos los objetivos de la manipulacin y determinada la actuacin sobre las obras, es necesario seguir y respetar las siguientes normas, con el propsito de mantener las piezas en un correcto estado de conservacin:

    a) Reducir al mximo la manipulacin para evitar riesgos innecesarios.

    b) Conocer la naturaleza de los objetos: esculturas (madera, metal, piedra, marfil, etc.); pin-turas (tabla, lienzo, soportes nuevos, tcnicas de ejecucin: leo, temple, acrlico, etc.), documento grfico (dibujos, grabados, fotografas, etc.), nuevas instalaciones (video, in-formticas, elementos variados, etc.).

    c) Determinar las dimensiones, peso y forma de la pieza para disear sistemas individualiza-dos de embalaje, transporte, etc.

    d) Analizar y documentar el estado de conservacin previo a la manipulacin. A partir de este estudio se aprueba o no el movimiento del objeto. De igual modo, queda registrado el estado que presenta antes, durante y despus de un traslado, prstamo, transporte, etc.

    e) Tener en cuenta la procedencia: sala de exposicin, depsito, excavacin arqueolgica, otro pas con diferentes condiciones ambientales, etc.

    f) Estudiar el destino o ubicacin: salas, depsitos, cambios de pas (diferentes condiciones climticas), etc. Acondicionar el entorno en la nueva ubicacin de la obra.

    g) Contar con el equipo de personal e infraestructura necesaria acorde a las caractersticas de la obra (peso, dimensiones, etc.).

    h) Disear previamente el movimiento: recorrido, personal, obstculos, dimensiones de los pasos y puertas, accesos.

    i) Disear la ruta de acceso a la nueva ubicacin: recorrido, personal, obstculos, dimensio-nes, accesos.

    j) Otros aspectos que se deben considerar dentro de un protocolo: mover los objetos de uno en uno, uso de guantes, emplear las dos manos, sujetar las obras por sus partes ms slidas, evitando las zonas salientes o puntos dbiles, etc.

    (Alonso, 2010)

    Marta Plaza Beltrn, Jorge Rivas Lpez

  • 15

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    La manipulacin como disciplina dentro del campo de la conservacin

    La manipulacin es una disciplina que debemos incluir dentro del mbito de la conservacin. En muchas ocasiones hemos odo hablar de los trminos de conservacin, restauracin, preven-cin, pero los hemos englobado todos en una misma definicin, sin distinguir las diferencias que existen entre los tres aspectos. A veces hablamos de conservacin preventiva cuando estamos interviniendo directamente en la obra, o nos referimos a una determinada restauracin cuando realmente ha sido un tratamiento preventivo.

    El significado de estas palabras ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, del mismo modo que vara segn las diferentes partes del mundo. Por ejemplo, en los pases anglosajones conser-vacin engloba todos los cuidados que se aplican a una obra de arte con el objeto de alargar su vida, pero deja fuera de esta definicin toda intervencin que suponga un aadido o restitucin. Segn lo mencionado, restauracin sera una reconstruccin de las partes deterioradas devol-viendo la unidad a la obra. En Francia y en los pases latinos, restauracin implica tanto la fase de curacin como el tratamiento de faltas. En los pases anglosajones e hispanoamericanos se deno-mina curador o curator: encargado de museo o exposicin.

    El ICOM (Consejo Internacional de Museos), define el trmino conservacin como todas aquellas medidas o acciones que tengan como objetivo la salvaguarda del patrimonio cultural, asegurando su accesibilidad a generaciones presentes y futuras. La conservacin comprende la conservacin preventiva, la conservacin curativa y la restauracin. Todas estas medidas y accio-nes debern respetar el significado y las propiedades fsicas del bien cultural en cuestin (ICOM, 2008: 1).

    A continuacin vamos a concretar los tres conceptos citados (conservacin preventiva, con-servacin curativa y restauracin), sus objetivos y el campo de actuacin de cada uno de ellos.

    Conservacin preventiva

    Podemos definir la conservacin preventiva como toda intervencin en el entorno de la obra de arte que vaya destinada a retardar y preservar a los materiales de los factores agresivos exteriores que les puedan crear procesos de degradacin y evitar en lo posible reincidencias de esos procesos.

    El ICOM se refiere a la conservacin preventiva como todas aquellas medidas o acciones que de manera indirecta tengan como objetivo evitar o minimizar futuros deterioros o prdidas. Se realizan sobre el contexto o el rea circundante al bien, o ms frecuentemente un grupo de bienes, sin tener en cuenta su edad o condicin. Estas medidas y acciones son indirectas, no interfieren con los materiales y las estructuras de los bienes. No modifican su apariencia. Algunos ejemplos de conservacin preventiva incluyen las medidas y acciones necesarias para el registro, almacena-miento, manipulacin, embalaje y transporte, control de las condiciones ambientales (luz, hume-dad, contaminacin atmosfrica e insectos), planificacin de emergencia, educacin del personal, sensibilizacin del pblico, aprobacin legal (ICOM, 2008: 2).

    El objetivo de la preservacin es anticiparse al dao mediante la anulacin y control de los factores de deterioro de origen extrnseco, degradatorios para la obra de arte en un periodo de tiempo ms o menos lejano. De este modo, la conservacin preventiva pretende dotar a la obra de un medio ambiente acorde a sus exigencias de permanencia y durabilidad por medio de la identi-ficacin de la naturaleza y estructura de los materiales y la determinacin de las causas potenciales de deterioro.

    Introduccin a la manipulacin de los objetos culturales. Profesionales involucrados y su formacin

  • 16

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Toda operacin de conservacin preventiva comienza por el conocimiento de los objetos (catalogacin, inventarios, estudios analtico de la estructura y estado material) y de su entorno (factores de deterioro, internos y externos; influencia de estos sobre la obra; estado material de la misma, etc.) (Fernndez, 2008).

    Podemos decir, por lo tanto, que su campo de actuacin implica: inventario, catalogacin, registro, anlisis de los factores de deterioro, diagnosis, gestin de la exposicin, embalaje, trans-porte, depsito, control de condiciones ambientales, control de plagas, seguridad, etc. pero solo en los tres primeros apartados podramos incluir algn tipo de manipulacin sobre la obra (Thom-som, 1998).

    a) Inventario, catalogacin y registro

    Durante los trabajos de inventariado, catalogacin y registro, las piezas van a ser manipu-ladas dentro de unos lmites mnimos: colocacin de siglado, estudio artstico, registro, etc. A continuacin vamos a diferenciar estos tres trminos, muchas veces unificados:

    El inventario identifica detalladamente cada objeto y supone una inscripcin, una re-daccin de datos: identificacin, localizacin, descripcin, valoracin y clasificacin de los bienes integrantes del patrimonio cultural. Se trata de un instrumento para conocer de forma cualitativa y cuantitativa los bienes integrantes del patrimonio.

    La catalogacin se centra en la documentacin y estudio de los bienes culturales en relacin con su marco artstico, histrico, arqueolgico, cientfico o tcnico.

    El registro es el conjunto de datos relacionados entre s. Se trata del asiento legal y administrativo de los bienes integrantes del patrimonio cultural.

    b) Anlisis de los factores de deterioro y diagnosis del objeto

    Ante cualquier manipulacin que se vaya a realizar sobre un objeto cultural es impres-cindible determinar el estado de conservacin que presenta, analizando los factores de deterioro (fsicos, qumicos, biolgicos, fsico-qumico-biolgicos, antropognicos, etc.) y cmo estos han afectado al conjunto, estableciendo una diagnosis pormenorizada de las alteraciones. Para ello se recurre a los estudios especficos realizados mediante mtodos no invasivos (fotografa visible, UV, IR, estudios radiolgicos RX, gamma, etc., colorime-tra, otros) y/o mtodos invasivos (estratigrafas, anlisis qumicos de aglutinantes, etc.).

    c) Gestin de la exposicin, embalaje, depsito y transporte

    La gestin de una exposicin, el embalaje de los objetos, su transporte y/o el depsito de los mismos, requiere el seguimiento de un protocolo de actuacin muy exhaustivo para evitar daos innecesarios sobre las obras.

    Toda exposicin exige un proyecto expositivo previo (estudio del tipo de coleccin, tamao de las piezas, etc.), as como de un anlisis pormenorizado de los elementos y materiales expositi-vos (vitrinas, paneles, peanas, etc.) (Herrema, 2006: 91-104).

    Por su parte, el embalaje de las obras de arte precisa de una serie de actuaciones previas, como la determinacin de los sistemas de embalaje segn la obra (simple, mltiple, bandejas, pa-neles deslizantes, sistemas de ranuras, sistema de balsa, cuas, doble caja, etc.); el diseo de cajas y contenedores (madera, metal, cartn, plstico, porttiles, maletines); el control de las condiciones

    Marta Plaza Beltrn, Jorge Rivas Lpez

  • 17

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    de humedad y temperatura (control de pre-acondicionamiento, control de pre-acondicionamiento mediante gel de slice, proteccin contra el fuego); el cierre y asas; la identificacin, rotulacin y orientacin de las cajas; estudio de los materiales empleados en el embalaje (propiedades de los materiales plsticos sintticos, materiales ms empleados), etc.

    Por otro lado, los depsitos de las obras deben cumplir con una serie de requisitos: los sis-temas de almacenaje deber ser acordes con la naturaleza y caractersticas de las piezas (cajones, peines, estanteras, etc.), teniendo siempre presente que los almacenes son lugares destinados a albergar los objetos que no se exponen en los museos. Estaramos hablando de espacios divididos en secciones atendiendo a la naturaleza de los objetos que se custodian: esculturas, pinturas, di-bujos, etc., ya que estos materiales requieren unas condiciones climticas diferentes, tanto de luz como de humedad y temperatura. Los depsitos han de proteger los bienes de los agentes exter-nos y minimizar todo lo posible los intrnsecos. Para el diseo de estos espacios se han de tener en cuenta los tipos de objetos, cantidad, tcnicas de ejecucin, etc. Por ejemplo, para las obras pictricas se suele emplear el sistema de peines o estanteras acolchadas a 45% de inclinacin; para obras escultricas, estanteras reforzadas o plataformas sobre el suelo para las obras de gran formato; las obras grficas (papel, fotografa) se almacenan con un sistema de planeros o de peines (si estn enmarcadas las obras) (Rico, 1999).

    En lo que respecta al transporte, debemos tener presente que cualquier movimiento de la obra supone un riesgo potencial para la misma, ya sea en cortas o largas distancias. Es importante el diseo del itinerario, la duracin del viaje, la seguridad, etc. No debemos olvidarnos de la figura del correo, persona encargada de custodiar la obra desde su origen al destino y testigo en todo momento de cualquier manipulacin del contenedor.

    Antes de proceder al transporte de las piezas hemos de estudiar y comprobar que est pre-parado tanto nuestro equipo humano como el propio objeto para su movimiento a la situacin definitiva. Tenemos que saber cul es la mejor manera de trasportarlo: si por medios manuales, en cuyo caso tendremos en cuenta el peso y el volumen y en consecuencia cuntas personas y de qu modo han de sujetarlo; o por medios mecnicos, habiendo comprobado antes que estos lo puedan recibir, mover y depositar sin riesgo.

    El transporte terrestre es el medio ms empleado debido a que solo requiere una carga y una descarga. El inconveniente es el lmite de tamao de las obras, el peso y el exceso de vi-braciones que sufren los objetos durante el recorrido. Actualmente, para corregir los defectos del transporte por carretera se han introducido novedades en los vehculos, como sistemas de suspensin muy sofisticados, importantes sistemas de seguridad, controles de humedad y temperatura, etc.

    Por su parte, el transporte ferroviario es un medio muy empleado a principios del siglo xx pero actualmente en desuso por el tiempo necesario para realizar el recorrido, falta de control de las vibraciones, personal que manipula no familiarizado con el manejo de las obras, etc.

    Sin embargo, el transporte martimo es un sistema poco utilizado por constituir un viaje largo, con bodegas muy grandes que presentan cambios muy bruscos de H y T. Se emplea para esculturas de gran tamao realizadas con materiales resistentes a estos cambios: metal o piedra.

    Junto con el transporte terrestre, el transporte areo es una modalidad muy empleada por los diferentes tamaos de bodegas y sistema de colocacin de la carga (contenedores o no); sin embargo existe el inconveniente de la posible manipulacin por personal no cualificado, excepto en los casos en los que existan agentes de carga y descarga en la empresa contratada (VV. AA., 2006).

    Introduccin a la manipulacin de los objetos culturales. Profesionales involucrados y su formacin

  • 18

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    La gestin de un traslado supone el seguimiento de un orden o protocolo de acuerdo a una serie de fases:

    a) Anlisis del estado de conservacin. Recopilacin de informacin.

    b) Realizacin del programa de manipulacin y transporte.

    c) Evaluacin de riesgos.

    d) Diseo de itinerarios. Tipo de transporte por etapa de traslado.

    e) Estudio del embalaje ms adecuado. Embalaje efectivo.

    f) Transporte con la documentacin en regla. Los correos.

    g) Recepcin, aclimatacin y desembalaje.

    h) Evaluacin, anlisis y mejora para futuros traslados.

    El presente curso est orientado a la manipulacin de las obras desde el punto de vista de la conservacin preventiva, pero no podemos dejar de mencionar otras vas como la conserva-cin curativa o la restauracin donde los profesionales manipulan y trabajan directamente con las piezas.

    Conservacin curativa

    El ICOM define la conservacin curativa (anteriormente denominada directa) como todas aque-llas acciones aplicadas de manera directa sobre un bien o un grupo de bienes culturales que tengan como objetivo detener los procesos dainos presentes o reforzar su estructura. Estas acciones solo se realizan cuando los bienes se encuentran en un estado de fragilidad notable o se estn deterio-rando a un ritmo elevado, por lo que podran perderse en un tiempo relativamente breve (ICOM, 2008: 2).

    El objetivo principal de la conservacin curativa es mantener, reforzar y reparar la estructu-ra material de los bienes culturales. Esto implica un tratamiento multidisciplinar que requiere de unos conocimientos histrico-artsticos, cientficos, capacidad tcnica y analtica, conocimiento exhaustivo de las tcnicas y materiales artsticos, de los factores de deterioro y de las tcnicas de conservacin y restauracin. Al contrario de lo que ocurre con la conservacin preventiva o indi-recta, la conservacin curativa solamente debe intervenir cuando, superadas las medidas previso-ras, ha habido un deterioro de la obra de forma natural o accidental. Son, pues, dos posibilidades condicionadas complementarias.

    Segn lo expuesto anteriormente, cada objeto artstico o bien cultural requerir de interven-ciones especficas determinadas por su naturaleza o constitucin material.

    Restauracin

    El ICOM entiende la restauracin como todas aquellas acciones aplicadas de manera directa a un bien individual y estable, que tengan como objetivo facilitar su apreciacin, comprensin y uso.

    Marta Plaza Beltrn, Jorge Rivas Lpez

  • 19

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Estas acciones solo se realizan cuando el bien ha perdido una parte de su significado o funcin a travs de una alteracin o un deterioro pasados (ICOM, 2008: 2).

    Las intervenciones restauradoras sobre la obra de arte tienen como finalidad la restitucin o mejora de la legibilidad de la imagen y el restablecimiento de su unidad potencial, siempre que esto sea posible sin acometer una falsificacin artstica o histrica y sin borrar huella alguna del transcurso de la obra de arte a travs del tiempo.

    Segn lo mencionado, incluiramos en estas intervenciones la reintegracin matrica de lagunas, las limpiezas, la eliminacin de repintes y aadidos, la reintegracin cromtica de faltas, etc.

    Al contrario de lo que ocurre con la prevencin, la restauracin solamente debe intervenir cuando, superadas las medidas previsoras, ha habido un deterioro de la obra de forma natural o accidental. Son, pues, dos posibilidades condicionadas complementarias, donde la accin restau-radora viene determinada por la accin de preservacin. Las intervenciones de restauracin se llevan a cabo siguiendo siempre unos criterios ticos de actuacin, teniendo claro que el valor documental de una obra no puede dividirse en partes independientes.

    Perfiles profesionales del personal vinculado en la manipulacin de los objetos culturales. Formacin y competencias

    El manejo de una coleccin requiere capacitacin, formacin universitaria, tcnica o profesional adecuada y permanente, para entender completamente los aspectos relacionados con las condi-ciones de trabajo, limitaciones y consecuencia de cualquier decisin y/o accin que pueda realizar o recomendar.

    A continuacin vamos a estudiar los perfiles profesionales de aquellas personas que, de una manera u otra, se ven involucradas en la manipulacin de los objetos culturales.

    Debemos decir al respecto que, en muchas ocasiones, dependiendo de las dimensiones de la institucin, algunos de los siguientes puestos de trabajo estarn unificados y reagrupados, siendo tarea de una sola persona las funciones de dos o ms cargos (Ministerio de Cultura, 2011).

    Direccin

    Director

    Responsable ante el Patronato o la Junta. Tambin puede ser un conservador jefe, conserva-dor o conservador director.

    Formacin o cualificacin: titulacin superior (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arqui-tecto o Grado), conocimiento de legislacin musestica y capacidad de gestin y administracin.

    Competencias: planificar, organizar y desarrollar los planes musesticos; gestin financie-ra, relaciones institucionales, etc.

    Introduccin a la manipulacin de los objetos culturales. Profesionales involucrados y su formacin

  • 20

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Conservacin

    a) Conservador Jefe

    Responsable de la gestin de las colecciones en un museo.

    Formacin o cualificacin: titulacin superior (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arqui-tecto o Grado); conocimiento de legislacin musestica; capacidad de gestin y ad-ministracin; conocimiento en tcnicas de evaluacin, preservacin, restauracin, exposicin, mercado del arte, coleccionismo, legislacin sobre importacin y expor-tacin, etc.

    Competencias: desarrollar programas de gestin y elaboracin de planes museolgi-cos (conservacin preventiva, etc.); preservacin y documentacin de las colecciones; estudio de adquisiciones y bajas; ejecutar programas de investigacin; asesorar en ex-posiciones permanentes y temporales; gestin financiera de colecciones; catalogacin y autentificacin de piezas; establecer criterios de intervencin, etc.

    b) Conservador

    Responsable ante el director y el conservador jefe de la gestin de las colecciones. En pa-ses hispanoamericanos se le llama curador, del trmino ingls curator, que significa conservador, encargado de museo o encargado de exposicin. Cuando la exposicin es temporal, a veces coincide con las funciones de comisario.

    Formacin o cualificacin: titulacin superior (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arqui-tecto o Grado); formacin afn a la temtica del museo; conocimiento en tcnicas de evaluacin, preservacin, restauracin, exposicin, mercado del arte, coleccionismo, legislacin sobre importacin y exportacin, etc.

    Competencias: investigacin y documentacin de las colecciones de su disciplina; par-ticipacin en las exposiciones de su disciplina (diseo, programas, catlogos, etc.); comisariado de exposiciones; asesoramiento y realizacin de adquisiciones; registro, inventario y catalogacin de las piezas, etc.

    c) Ayudante de museos

    Responsable ante el conservador.

    Formacin: titulacin media/superior (Diplomado universitario, Ingeniero Tcnico, Arquitecto Tcnico o Grado); formacin vinculada con los museos, las tcnicas de re-gistro y catalogacin; conocimiento bsico en tcnicas de evaluacin, preservacin, restauracin y exposicin, etc.

    Competencias: catalogacin de los objetos, preparacin de las piezas para exposicio-nes, control de los depsitos o almacenes, elaboracin de informes del estado de con-servacin, etc.

    Marta Plaza Beltrn, Jorge Rivas Lpez

  • 21

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    d) Auxiliar de museos

    Formacin: titulacin de Bachiller LOE, Bachiller LOGSE, Bachillerato Unificado Poliva-lente, Bachillerato Superior, Formacin Profesional de 2. grado o equivalente; forma-cin vinculada con los museos y las tcnicas de registro y catalogacin; conocimiento mnimo en tcnicas de evaluacin, preservacin, restauracin y exposicin.

    Competencias: colaborar en los trabajos de catalogacin, preparacin de las piezas para exposiciones, transporte o depsito, etc.

    Restauracin

    a) Restaurador jefe

    Responsable ante el subdirector o el conservador jefe

    Formacin: titulacin superior (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado) o titulacin media (Diplomado universitario, Ingeniero Tcnico, Arquitecto Tcnico o Grado); conocimiento de las tcnicas de preservacin y restauracin.

    Competencias: supervisin y direccin de los trabajos de restauracin; asesoramiento en materia de conservacin preventiva: condiciones ambientales, mtodos de manipu-lacin, embalaje, materiales de exposicin, mtodos de exhibicin, etc.

    b) Restaurador

    Formacin: titulacin superior (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado) o titulacin media (Diplomado universitario, Ingeniero Tcnico, Arquitecto Tcnico o Grado); conocimiento de las tcnicas de preservacin y restauracin.

    Competencias: examen y diagnstico de las obras: identificacin de alteraciones, su naturaleza, repercusin sobre la obra, evaluacin de los daos; propuesta de las inter-venciones a realizar; tratamiento de las obras; elaboracin de informes sobre el estado de conservacin y las intervenciones.

    Inventario, catalogacin y registro

    a) Responsable de inventario, catalogacin y registro

    Formacin: titulacin superior (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado); formacin afn a la temtica del museo o humanidades; conocimiento de tcnicas de documentacin, gestin de archivos, conservacin preventiva, propiedad intelectual, derechos de autor, contratos, reproduccin, etc.

    Competencias: registro y catalogacin de las piezas; almacenaje de las obras; coordinacin de los prstamos de obras; mantenimiento de la base de datos e integracin de esta en las redes nacionales e internacionales; actualizacin de los sistemas de documentacin, etc.

    En algunas ocasiones las funciones del responsable de registro son ejercidas por el conservador o el ayudante de museos.

    Introduccin a la manipulacin de los objetos culturales. Profesionales involucrados y su formacin

  • 22

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    b) Ayudante de inventario, catalogacin y registro

    Trabaja bajo la supervisin del responsable de registro o el conservador.

    Formacin: titulacin media vinculada con las tcnicas de registro y documentacin en los museos.

    Competencias: colaborar en el registro y catalogacin de las piezas; apoyo en la indexa-cin, descripcin y documentacin de las obras.

    Tcnicos de exposicin

    En este grupo podemos incluir a los montadores (encargados de la preparacin, instalacin y mo-vimiento de todos los objetos de la exposicin bajo la supervisin del conservador, mantenimiento de los sistemas electrnicos, etc.); carpinteros, fotgrafos, maquetistas, electricistas, instaladores, informticos, dibujantes, educadores, programadores, relaciones pblicas, consultores (consul-ting, exhibition advisors), etc.

    Formacin: conocimiento bsico de los factores de alteracin y su repercusin sobre la obra; conocimiento en el diseo de exposiciones, embalaje, transporte, iluminacin, se-guridad, electrnica, informtica.

    Competencias:

    Montadores: apoyo en el diseo de exposiciones con embalaje, transporte, almacena-je, iluminacin, exposicin, etc.

    Fotgrafos: documentacin para la investigacin, catalogacin, estudio de alteracio-nes, procesos de intervencin, etc.

    Otros: operarios de control y mantenimiento.

    En la actualidad, las empresas dedicadas al transporte, embalaje, diseo de exposiciones y manipulacin de obras de arte, en general, han de cumplir una serie de requisitos de acuerdo a las normas ISO. De este modo, existe una especfica para el transporte especializado de obras de arte: Norma ISO 9001: 2000. Certificacin en sistemas de gestin aplicados a transporte especializado de obras de arte y exposiciones, montaje de exposiciones, congresos, reuniones, mudanzas nacio-nales e internacionales.

    Personal de laboratorio

    a) Fsico

    Formacin: titulacin superior en Fsica o Grados vinculados; conocimiento bsico de las tcnicas artsticas y de los materiales constitutivos de las obras; conocimiento de los factores de alteracin y su repercusin sobre la obra.

    Competencias: estudio de los materiales vinculados con las obras; anlisis del efecto producido por los agentes de deterioro sobre los materiales constitutivos de las obras; asesoramiento en materia de preservacin y restauracin.

    Marta Plaza Beltrn, Jorge Rivas Lpez

  • 23

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    b) Qumico

    Formacin: titulacin superior en Qumica o Grados vinculados; conocimiento bsico de las tcnicas artsticas y de los materiales constitutivos de las obras; conocimiento de los factores de alteracin y su repercusin sobre la obra.

    Competencias: estudio de los materiales vinculados con las obras; anlisis del efecto producido por los agentes de deterioro sobre los materiales constitutivos de las obras; asesoramiento en material de preservacin y restauracin, etc.

    c) Bilogo

    Formacin: titulacin superior en Biologa o Grados vinculados; conocimiento bsico de las tcnicas artsticas y de los materiales constitutivos de las obras; conocimiento de los factores de alteracin y su repercusin sobre la obra.

    Competencias: estudio de los materiales vinculados con las obras; anlisis del efecto producido por los agentes de deterioro sobre los materiales constitutivos de las obras; asesoramiento en material de preservacin y restauracin.

    d) Auxiliares tcnicos

    Formacin: titulacin media en laboratorio o Grado vinculado; conocimiento bsico de las tcnicas artsticas y de los materiales constitutivos de las obras; conocimiento de los factores de alteracin y su repercusin sobre la obra.

    Competencias: colaborar en el estudio de los materiales vinculados con las obras en el anlisis del efecto producido por los agentes de deterioro sobre los materiales consti-tutivos de las obras.

    Bibliografa

    Alonso Fernndez, Luis; GArcA Fernndez, Isabel (2010): Diseo de exposiciones. Concepto, instalacin y montaje. Madrid: Alianza Forma.

    Fernndez, Charo, y otros (2008): Conservacin preventiva. Exposiciones temporales. Procedimientos. Madrid: Grupo Espaol IIC.

    HerremAn, Yani (2006): Presentaciones, obras expuestas y exposiciones. En BoylAn, Patrick J. (ed.): Cmo administrar un museo: manual prctico. Paris: UNESCO e ICOM, pp. 91-104.

    Icom (2002): Cdigo de Deontologa del ICOM para los Museos. Pars: Consejo Internacional de Mu-seos. Disponible en: http://archives.icom.museum/codigo.html.

    Icom-cc (2008): Terminologa para definir la conservacin del patrimonio cultural tangible. En Actas de la XVa Conferencia Trianual del ICOM-CC, Nueva Delhi, 22-26 de septiembre de 2008. 2 vol. Nueva Delhi: Allied Publishers.

    mInIsterIo de culturA: Disponible en: http://www.mcu.es. Acceso: 15 noviembre 2011.

    reAl AcAdemIA espAolA (2001): Diccionario de la Lengua Espaola. 22. edicin. Disponible en: http://www.rae.es. Acceso: 25 abril 2012.

    rIco, Juan Carlos (1999): Los conocimientos tcnicos. Museos, arquitectura, arte. Madrid: Slex.

    tHomsom, Garry (1998): El Museo y su entorno. Madrid: Akal.

    VV. AA. (2006): Criterios para la elaboracin del Plan Museolgico. Madrid: Ministerio de Cultura.

    Introduccin a la manipulacin de los objetos culturales. Profesionales involucrados y su formacin

  • 24

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Importancia de la prevencin de riesgos laborales en la manipulacin de bienes culturales

    Pedro Vicente Alepuz rea de Prevencin de Riesgos Laborales Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte Plaza del Rey 1, C. P. 28071, Madrid [email protected]

    Resumen: La manipulacin manual de cargas es una actividad que puede ocasionar daos en la salud de los trabajadores.

    Desde la Ergonoma puede hacerse una notable contribucin a la salud laboral de estos trabajado-res, por ello, en el presente tema vamos a exponer una serie de actividades que se llevan a cabo desde el Servicio de Prevencin de Riesgos Laborales y cuya finalidad es reducir al mximo las consecuencias de accidentes de trabajo debidos a la manipulacin manual de cargas, eliminando, o al menos reduciendo, los riesgos que entraa esta manipulacin.

    Palabras clave: manipulacin manual de cargas, cargas, prevencin de riesgos laborales, ergonoma.

    Introduccin

    De una manera general entendemos por manipulacin manual de cargas cualquier operacin que implique el levantamiento, empuje, traccin, transporte o desplazamiento de un objeto.

    Esta actividad puede ocasionar daos en la salud de los trabajadores:

    Trastornos musculoesquelticos por la realizacin continuada de actividades que implique manipulacin manual de cargas.

    Traumatismos agudos: cortes, fracturas, contusiones, golpes.

    Desde el Servicio de Prevencin se realizan una serie de actividades, tales como evaluaciones peridicas, formacin especfica y vigilancia de la salud, con el objetivo fundamental de reducir al mximo las consecuencias de accidentes de trabajo debidos a la manipulacin manual de cargas, eliminando, o al menos reduciendo, los riesgos que entraa esta manipulacin.

  • 25

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Importancia de la evaluacin de riesgos

    Cualquier actividad preventiva debe tener como punto de partida conocer sobre qu debemos prevenirnos.

    La evaluacin de riesgos es un proceso mediante el cual se obtiene la informacin necesaria para saber si se deben adoptar acciones preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de acciones que deben llevarse a cabo.

    La informacin aportada por la evaluacin de riesgos nos permitir, asimismo, priorizar esas acciones, frente aquellos riesgos no tolerables con el fin de controlarlos.

    Conocer estas situaciones y obtener una informacin detallada de ellas, solamente es posi-ble contando con la colaboracin de los responsables y del personal de los departamentos en los que se producen.

    En la metodologa utilizada para la elaboracin de la evaluacin de riesgos y la planificacin de la actividad preventiva podemos distinguir los siguientes apartados:

    Identificacin de peligros

    Utilizacin de productos qumicos.

    Lugares de trabajo.

    Materiales y equipos de trabajo.

    Condiciones medioambientales.

    Organizacin del trabajo.

    Presencia de agentes biolgicos.

    Manipulacin de las obras o de los equipos de trabajo.

    En el tema que nos ocupa hoy, los riesgos que entraa la manipulacin manual de cargas, dependen fundamentalmente de los siguientes factores:

    La carga.

    La tarea.

    El entorno.

    Las personas.

    Los peligros identificados, como ya se ha indicado anteriormente, pueden ocasionar da-os a la salud de los trabajadores que es necesario eliminar o disminuir todo lo que se pueda. Los trastornos musculoesquelticos y traumatismos agudos referidos, no solo se producen en la manipulacin de las cargas, sino tambin en las posturas que, en ocasiones, se mantienen duran-te largos periodos de tiempo en la jornada de trabajo. En este doble aspecto deben ir entendidas las medidas de prevencin.

    Importancia de la prevencin de riesgos laborales en la manipulacin de bienes culturales

  • 26

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Valoracin del riesgo

    Estimacin del valor del riesgo:

    Accin requerida en funcin del nivel del riesgo:

    Normativa de aplicacin:

    Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la manipulacin manual de cargas que entrae riesgo, en particular, dorsolum-bares, para los trabajadores.

    NIVEL DE RIESGO Accin y temporizacin

    Tolerable

    Importante

    Trivial No se requiere accin especfica.

    No se necesita mejorar la accin preventiva. Sin embargo, se deben considerar soluciones ms rentables o mejoras que no supongan una carga econmica importante. Se requieren comprobaciones peridicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

    Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo moderado est asociado con consecuencias extremadamente dainas, se precisar una accin posterior para establecer, con ms precisin, la probabilidad de dao como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

    No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se est realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

    No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

    Moderado

    Intolerable

    ESTIMACIN DEL VALOR DEL RIESGO

    Consecuencias

    Probabilidad Media

    Baja

    Ligeramente daina

    Trivial

    Tolerable

    ModeradoAlta

    Daina

    Moderado

    Tolerable

    Importante

    Extremadamente daina

    Importante

    Moderado

    Intolerable

    Pedro Vicente Alepuz

  • 27

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Criterios tcnicos de aplicacin:

    Gua tcnica de aplicacin del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Mtodo general de evaluacin de riesgos laborales del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Planificacin de la actividad preventiva

    Medidas tcnicas para los riesgos encontrados.

    Entrega a los trabajadores de equipos de proteccin individual.

    Formacin e informacin para los trabajadores.

    Vigilancia de la salud.

    Medidas tcnicas para los riesgos encontrados

    Utilizacin de productos qumicos

    La Higiene Industrial sigue un procedimiento de actuacin basado en una secuencia lgica. Las etapas que se deben seguir son:

    1. Identificacin del contaminante.

    2. Valoracin.

    3. Actuaciones.

    Las actuaciones las podemos clasificar en:

    a) Actuaciones sobre el foco.

    b) Actuaciones sobre el medio.

    c) Actuaciones sobre el individuo.

    Lugar de trabajo

    Las actividades pueden llevarse a cabo en el taller o en el emplazamiento donde se encuentran los bienes culturales, aunque frecuentemente esta situacin supone un cambio del lugar de trabajo donde se debe realizar la actividad. Esto requiere consideraciones especficas en cada caso, direc-tamente relacionadas con las propias del edificio y con el lugar donde se realiza, accesibilidad y ubicacin del puesto.

    A las consideraciones anteriores, es necesario incluir algunos aspectos importantes que en la mayora de los casos llevan implcitas las actividades, ya que se trata de tareas que requieren de una gran minuciosidad, por lo que requieren de esfuerzos visuales importantes.

    El control de los riesgos es ms fcil en el propio taller en todos los aspectos: accesibilidad, ubicacin del puesto, condiciones de temperatura, humedad, etc.

    Importancia de la prevencin de riesgos laborales en la manipulacin de bienes culturales

  • 28

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Materiales y equipos de trabajo

    Aunque los tiles que precisa el personal, dependien-do de la actividad que realice, se pueden considerar como equipos genricos de la actividad, tambin tie-nen la consideracin de equipos de trabajo los an-damios, plataformas elevadoras, escaleras manuales, aparatos que emiten radiaciones, etc. Respecto a los materiales se deben considerar tanto aquellos que pueda generar la propia tarea como los que se pre-cisan para su ejecucin. Tanto los equipos como los materiales son situaciones que deben ser analizadas (fig. 1).

    Condiciones medioambientales

    Estn directamente relacionadas con el emplaza-miento donde se realiza la actividad, interiores o al aire libre, zonas de fcil ventilacin o zonas poco ventiladas, etc. A las condiciones anteriores se deben aadir la generacin de contaminacin del ambiente por los propios productos generados por los mate-riales precisos para la restauracin, como aquellos que la propia actividad genera (polvo, humos, etc.) y aquellos otros que puedan ser generados por otras actividades que se realicen en zonas prximas.

    Organizacin del trabajo

    Las tareas de precisin que el trabajo requiere, las posturas del trabajador para su realizacin, los rit-mos de trabajo, los lugares donde se realiza, perio-dos de descanso etc., son aspectos que tienen una gran influencia sobre los posibles daos a la salud. La organizacin del trabajo en estos casos es una de las posibles soluciones a los problemas planteados.

    Presencia de agentes biolgicos

    El conocimiento sobre los mismos, la utilizacin de equipos de proteccin individual y la vigilancia de la salud son las piezas clave para su control.

    Manipulacin de las obras o de los equipos de trabajo

    El traslado de las piezas o de los equipos necesarios para su tratamiento, ya sea dentro del propio taller o al lugar donde se ubica la obra de arte, lleva implcito un riesgo de lesiones debido a su manipulacin, en algunos casos (fig. 2).

    Figura 1. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Figura 2. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Pedro Vicente Alepuz

  • 29

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    En este caso el apoyo con medios mecni-cos de traslado, conocimiento de las tcnicas de movimiento de cargas y la vigilancia de la salud son importantes elementos para su control (figs. 3 y 4).

    Medidas preventivas:

    Medidas tcnicas.

    Medios mecnicos.

    Tamao de la carga.

    Superficie de la carga.

    Suelos.

    Espacio de trabajo.

    Condiciones termohigromtricas.

    Rfagas de viento.

    Iluminacin.

    Movimientos bruscos.

    Medidas organizativas.

    Ritmo de trabajo.

    Pausas.Figura 3. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Figura 4. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Importancia de la prevencin de riesgos laborales en la manipulacin de bienes culturales

  • 30

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Entrega a los trabajadores de equipos de proteccin individual

    La utilizacin de los equipos de proteccin in-dividual debe entenderse como complemento a las medidas de proteccin colectiva utilizadas (fig. 5).

    La seleccin del tipo de equipo de pro-teccin individual debe ser cometido de los tcnicos de prevencin.

    Los trabajadores deben conocer las limi-taciones, uso correcto, mantenimiento y lim-pieza de los equipos de proteccin individual, de acuerdo con las instrucciones de uso y man-tenimiento del fabricante.

    Formacin e informacin para los trabajadores

    Son dos de las herramientas ms importantes para conseguir una buena proteccin del traba-jador. Se debe dar formacin a los trabajadores sobre las tcnicas de manipulacin correctas.

    Vigilancia de la salud

    Tambin es importante la vigilancia de la salud de los trabajadores, puesto que en su componente preventiva ayudar, por una parte, a los propios trabajadores a conocer su estado de salud y, por otra, a los tcnicos de prevencin a reforzar nuestro conocimiento sobre la adecuacin de las me-didas implantadas.

    Glosario

    Manipulacin Manual de Cargas: cualquier operacin de transporte o sujecin de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocacin, el empuje, la traccin o el desplazamiento, que por sus caractersticas o condiciones ergonmicas inadecuadas entrae riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

    Carga: cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo animales, personas y materiales, por medio de gra u otro medio mecnico, pero que requiere el esfuerzo humano para moverlo o colocarlo en su posicin definitiva.

    Figura 5. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Pedro Vicente Alepuz

  • 31

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Bibliografa

    Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la manipulacin manual de cargas que entrae riesgo, en particular, dorsolumbares, para los traba-jadores. B.O.E. n. 97, de 23 de abril de 1997.

    Gua tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos relativos a la manipulacin manual de car-gas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2003.

    Evaluacin de Riesgos Laborales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1996.

    Importancia de la prevencin de riesgos laborales en la manipulacin de bienes culturales

  • 32

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Materiales, soportes y aspectos tcnicos

    Laura Ceballos EnrquezInstituto del Patrimonio Cultural de Espaa C/ Greco 4, C. P. 28040, Madrid [email protected]

    Resumen: En esta intervencin se pone de manifiesto la importancia de conocer en profundidad todas las variables que intervienen a la hora de evaluar la fragilidad de un objeto o grupo de objetos con el propsito de moverlo, exhibirlo o almacenarlo. Se estudia el papel de los soportes como una herramienta de sujecin que sirve a funciones de transporte, exhibicin y almacenaje. Se enu-meran las caractersticas generales de los diferentes soportes y se cita como ejemplo el reciente trabajo realizado por el Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa (IPCE) en el Museo Arqueo-lgico Provincial de Ourense (MAPOUR) para la adecuacin de piezas de escultura policromada frgiles en las instalaciones del almacn.

    Palabras clave: materiales, conservacin, soporte para transporte, embalaje, soporte de exhibi-cin, soporte de almacenaje, manipulacin, transporte obras de arte, caja de transporte, almacn de museo, informe de estado de conservacin, Plastazote, Ethafoam, polietileno, espuma, ries-gos, deterioro, IPCE, MAPOUR, Polyevart.

    Introduccin

    En estas jornadas nos referimos al hecho de manipular bienes culturales, esto es, al hecho fsico de coger, trasladar, colocar o usar un bien cultural material para su estudio, fotografa o cualquier otro propsito dentro del museo. Nos sorprendera la cantidad de veces que es necesario hacer esto, y las pocas veces que nos hemos planteado si los procedimientos que empleamos son los correctos. Una de las principales causas de dao de los objetos culturales son los daos mecnicos donde hay detrs un uso o manipulacin inadecuada, disfrazado como accidente. En el caso de una cermica fracturada el dao es ya permanente e irreversible, pero estos daos son evitables mediante los procedimientos y los medios de proteccin adecuados.

    Pero los daos derivados de la manipulacin inadecuada no son solamente mecnicos, o de rotura en un instante, pueden se graduales y hay que evaluar ms riesgos. Sobre estos riesgos se han publicado desde hace tiempo conocidas listas1, que en definitiva y de forma prctica depende-rn siempre de la vulnerabilidad del objeto.

    1 https://www.cci-icc.gc.ca/bookstore/viewCategory_e.aspx?id=20&thispubid=398.

  • 33

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    No existe una forma fija de manipulacin, ya que todo estudio debe comenzar desde la pers-pectiva del objeto, y no desde el marco terico de un protocolo publicable que pretendamos hacer extensivo a todos los objetos.

    En esta charla pretendo dar a conocer mediante ejemplos la variabilidad de casos de ma-nipulacin que pueden darse dentro de un mismo grupo de objetos, en este caso la escultura policromada por sus caractersticas de tridimensionalidad y complejidad estructural. Por ello pre-tendo resaltar la importancia del proceso de inspeccin desde el punto de vista de su fragilidad para la manipulacin.

    Conocer nuestras limitaciones

    La reflexin sobre las actitudes que histricamente han provocado daos en objetos: como la falta de limpieza (que afecta a objetos claros, porosos y metales), la falta de espacio (que pone en riesgo de aplastamiento de materiales flexibles y riesgo de rotura de piezas con volmenes salien-tes), pero sobre todo la falta de conocimiento, los vicios heredados del uso tradicional, arraigado en nuestro subconsciente, etc. que influyen en la manera que nosotros nos comportamos con el objeto, an a sabiendas de que ese objeto ya no es el mismo en el momento que se convierte en bien cultural, u objeto de museo.

    Applebaum2 cita un hermoso ejemplo: estamos acostumbrados culturalmente a agarrar una tetera por el asa, pero una vez que forma parte de la coleccin de un museo no debemos tratarla como si fuera una tetera sino como si fuera otra cosa, un objeto ms frgil, lo sea o no. Lo que significa agarrarla siempre por su parte ms resistente, por el galbo.

    Es difcil cambiar estas costumbres, sobre todo en personas de edad o en profesiones no acostumbradas a lidiar con la conservacin de objetos de museo, que exigen una formacin previa de cmo se cogen los objetos que debe seguirse a rajatabla.

    Existen guas3 sobre procedimientos que nos ayudan a identificar estos vicios y actitudes y sirven como modificadores de conducta, como un planteamiento general son la primera base so-bre la que trabajar. Hay mucho publicado respecto a estndares para mejorar la calidad de los pro-cedimientos, o normativas que cada centro se redacta para su uso interno, e incluso manuales que se difunden para el beneficio de la preservacin de las colecciones. Todo este material bibliogrfico son herramientas tericas muy tiles, pero no debemos olvidar que no todo el mundo relaciona-do con los objetos est en condiciones de acceder a ellos o simplemente de leerse un informe o manual que puede estar en un cajn o la biblioteca antes de mover un objeto. En la mayora de los casos nadie lo hace.

    Para evitar esto, es necesario proteger los objetos ms sensibles mediante protecciones o soportes que prevengan los daos fsicos o de otra ndole. El diseo de los mismos, su sealizacin con instrucciones de manejo y la seleccin de los materiales correctos es esencial para que esta proteccin cumpla su funcin.

    2 Applebaum, B.: Guide to Environmental Protection of Collections. Sound View Press, 1991.3 http://www.gov.mb.ca/chc/hrb/pdf/handling_museum_objects.pdf; http://www.nps.gov/museum/publications/mhi/chap6.pdf.

    Materiales, soportes y aspectos tcnicos

  • 34

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Conocer la fragilidad del objeto: Un estudio de vulnerabilidad no es un estudio de estado de conservacin

    El examen de un objeto individual debe centrarse en el estudio de sus riesgos, que depender de la naturaleza del objeto, su estado de conservacin y el contexto donde este objeto se manipule. Ya no es posible dar reglas generales respecto a esto, puesto que las necesidades de cada objeto son nicas, por ello este estudio debe ser confiado al especialista. Es necesario conocer los aspec-tos relevantes del objeto que puedan sufrir alteraciones en su manipulacin para minimizarlas. Ponemos como ejemplo los siguientes casos, a la hora de estudiar una pieza donde evaluaremos su estructura y su superficie o decoracin.

    Su estructura:

    Si es inestable: referido al equilibrio propio del objeto, ya sea porque el objeto no se sostiene por s mismo, porque puede rodar y puede desgastarse al apoyarse donde no debe, o simplemente caerse por su diseo vertical con base reducida, como en el caso de ciertas esculturas.

    Si tiene partes mviles: porque todo movimiento en piezas articuladas supone una sobretensin y desgaste de sus zonas de unin.

    Si no es una pieza homognea, porque tiene fracturas o est compuesta de materiales fsicamente diferentes: no podemos predecir su comportamiento ni adivinar en mu-chos casos el estado de las juntas a la hora de mover objetos de este tipo, que pueden literalmente colapsarse si se agarran por la zona equivocada.

    Su superficie:

    Si es frgil: nos referimos a la presencia de policroma en mal estado de conservacin que pueda levantarse. En estos casos, la sujecin del objeto representa un problema serio. Nadie sujetara un lienzo por la zona de la policroma, y menos cuando esta se levanta. Puede incluso ser desaconsejable el uso de guantes que puedan engancharse con las lascas de policroma.

    Si absorbe suciedad: en el caso de materiales blancos y porosos (marfiles, escayolas, piedra blanca, etc.), ser obligatorio el uso de guantes para no manchar las obras con la suciedad y sustancias segregadas por nuestras manos. Esto vale tambin para ma-teriales metlicos, sobre todo si tiene la superficie pulida, ya que la grasa y el sudor segregado por las manos son muy corrosivos.

    Si la superficie resbala: en casos como cermica vidriada o vidrio, hay que evitar el uso de guantes de algodn, sustituyndolos por guantes de otro tipo que no resbalen o simplemente con las manos desnudas y limpias.

    Si la superficie es pegajosa o pulverulenta: casos ms raros, como pueden ser las piezas de plstico en proceso de deterioro que exudan plastificantes, o las obras policromadas con pigmento sin aglutinante, representan un reto a la hora de su manipulacin.

    Como vemos, no nos interesan aspectos como daos antiguos, suciedad, presencia de man-chas, grietas estabilizadas, ataques antiguos de insectos y en general daos que no representen un peligro a corto plazo. Distinguir un dao antiguo de un riesgo potencial es misin de profesionales de la conservacin/restauracin competentes en cada especialidad.

    Laura Ceballos Enrquez

  • 35

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    El soporte del objeto como herramienta de conservacin para el transporte, exhibicin o almacenaje de bienes culturales.

    El soporte sujeta e inmoviliza el objeto para cumplir una funcin determinada:

    1. Para su transporte (uso a corto plazo).

    2. Para su exhibicin (uso a largo plazo).

    3. Para su almacn (uso a largo plazo).

    Para cumplir estos objetivos, entran en juego requisitos diferentes, ya que vara el plazo de tiempo en que entra en contacto con el objeto, sus propiedades como amortiguadores de vibra-ciones (para el transporte) y la esttica de su diseo (para su exhibicin).

    No existen diseos estandarizados para soportes, sino que se deben adaptar a las necesida-des de forma individual. El estudio de cada caso es esencial, y se comienza por un estudio particu-lar de cada objeto, para estudiar la distribucin de su peso y qu puntos de contacto son los ms seguros para disear el sistema segn esta premisa.

    Cada funcin requiere una posicin del objeto y unos materiales de construccin diferentes, por ello es difcil que un mismo soporte sirva para varias funciones a la vez (que sirva para trans-portarlo, y a la vez para exhibirlo y para almacenarlo).

    El soporte para el transporte

    La funcin del anclaje es inmovilizar el objeto dentro de su caja, evitar o minimizar los impactos du-rante uno o varios viajes, y evitar o minimizar el desgaste de la obra en su superficie de contacto con el anclaje. Los objetos compuestos por varios elementos que presenten movimiento en sus partes (objetos mviles, piezas sueltas, etc.) deben inmovilizarse o guardarse por separado. De esta forma se evita desgastar las zonas de unin y evitar que rocen entre s con las vibraciones del viaje.

    Las obras pequeas y de poco peso presentarn infinitamente menos inconvenientes que las obras de gran tamao, los objetos pesados, con elementos salientes y los objetos mviles. A mayor peso del objeto, se necesita mejor diseo, mejor sistema de amortiguacin y mayor resistencia o ri-gidez en el anclaje a la caja, ya que las fuerzas generadas durante el movimiento se multiplican. Los elementos salientes son un inconveniente en el movimiento de las obras y su anclaje, son frgiles y tienden a engancharse a los elementos de la caja en su extraccin, por lo que deben trasladarse en cajas desmontables para facilitar su manipulacin y evitar esos riesgos.

    En el transporte de obras de arte se hacen especificaciones muy concretas para el diseo y la seleccin de materiales que componen la caja4. Poco se concreta respecto al anclaje o sistema de amortiguacin que une el objeto a esta caja para inmovilizarlo, como si el procedimiento se estableciera por inspiracin divina del operario de la compaa de transportes que desarrolla ins-tintivamente el sistema en el momento del traslado.

    Los sistemas varan segn el sistema de contacto con la pieza, pero en todos los casos se parte de un informe previo con una foto o esquema que sealice dnde y cmo puede sujetarse el objeto a la caja en el embalaje.

    4 http://www.iaph.es/Patrimonio_Historico/cd/ficheros/8/ph16-60.pdf.

    Materiales, soportes y aspectos tcnicos

  • 36

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    1. El anclaje flotante: una solucin es un anclaje flotante, haciendo una cama de espuma blanda donde descanse la pieza sobre la mayor superficie posible, que es apto para piezas pequeas de poco peso, sin salientes ni formas complejas y que tengan una superficie resistente a la friccin (fig. 1).

    Tienen el inconveniente de la difcil ejecucin precisa del contorno del volumen sobre la espuma, lo que se solventa mediante el uso de materiales de envoltorio que amortiguan el contacto, o registrando la forma del objeto mediante escaneo 3D5. Tambin puede realizarse mediante recorte del contorno de la figura en planchas de espuma rgida (fig. 2).

    5 http://www.sitspain.com/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=71&lang=es; http://www.youtube.com/watch?v=sof_8_H5MsQ.

    Figura 1. Esquema de anclaje flotante, o cama blanda, talla-do en un solo bloque de espuma. Imagen: Laura Ceballos.

    Figura 2. Esquema de anclaje flotante realizado con plan-chas de espuma. Imagen: Laura Ceballos.

    Figura 3. Esquema de anclaje mediante tirantes o barro-tes, forrados de espuma con amortiguacin mecnica, y atornillados a la caja. Imagen: Laura Ceballos.

    Figura 4. Sistema de anclajes mediante guillotinas confor-madas (en este caso realizadas en madera y espuma por SIT Espaa) que se deslizan sobre rales de madera atorni-llados a la caja. El orden de retirada/colocacin de los ele-mentos y su posicin debe estar bien sealizado. Imagen: Laura Ceballos.

    Laura Ceballos Enrquez

  • 37

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    2. Empleo de tirantes o barrotes: para obras ms complejas, como esculturas de mayor tamao, los anclajes ms extendidos son los tirantes o barras forradas de espuma que aprisionan la obra en los puntos necesarios y se atornillan a la caja. Es un sistema ms im-provisado y sencillo, pero mal diseado puede ocasionar daos por un exceso de presin en piezas huecas (fig. 3).

    3. Empleo de guillotinas: el sistema de guillotinas de espuma deslizantes, ms elaborado, junta las ventajas de los dos sistemas anteriores, no presiona tanto el objeto como los barrotes, y libera la superficie del objeto de la friccin de la superficie durante el viaje, por ello es el ms indicado para escultura policromada, donde el contacto con el anclaje debe reducirse tanto como sea posible (fig. 4).

    4. La informacin y sealizacin: todos los sistemas de anclaje para el transporte deben se-alizar el orden de colocacin y la posicin exacta de las piezas, ya que en exposiciones las piezas se embalan por lo menos dos veces, y rara vez los operarios son los mismos en todos los casos. Esta informacin debe estar recogida por un lado mediante la numera-cin clara de los diferentes elementos de la caja y de los anclajes, y por otro mediante una hoja de instrucciones sencillas que debe viajar junto con la caja y leerse antes de abrirla.

    5. Los materiales: sin entrar en los materiales de aislamiento para la construccin de cajas, aspectos que vienen recogidos en otras secciones de esta publicacin, la seleccin de materiales de los anclajes se centra en la seleccin de espumas de polmeros que ofrez-can buenas propiedades mecnicas de amortiguacin de golpes. En el mercado hay dos familias de espuma, las derivadas de los poliuretanos (buenas propiedades mecnicas pero pobre estabilidad qumica) y las derivadas del polietileno (buena estabilidad qu-mica pero peor resolucin mecnica)6. Nos decidiremos por las segundas por dar prio-ridad a la estabilidad qumica al tratarse de un contacto directo dentro de un espacio confinado. En caso de remodelaciones de museos, las cajas de transporte se emplean demasiado a menudo como contenedores de almacn, en cuyo caso el diseo debe te-ner en cuenta el largo periodo de contacto de la pieza con el material de transporte, y no emplear nunca materiales inestables en el embalaje.

    En el Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa (IPCE), se est llevando a cabo el proyecto Polyevart, donde se evala la estabilidad de diferentes plsticos y espumas de embalaje, informacin compartida en su pgina web (IPCE, 2012).

    El soporte para exhibicin

    El soporte de un objeto para su exhibicin tiene como finalidad el presentar el objeto en el es-pacio, con una posicin predeterminada que no es necesariamente la ms estable. Adems, debe pasar totalmente desapercibido frente al objeto, lo que presenta inconvenientes en el diseo de un sistema seguro y que a la vez no se vea.

    6 La familia de los poliuretanos son las espumas tradicionales ms cmodas, con estupendas propiedades mecnicas de ajuste, no en vano las empleamos en nuestro bienestar en colchones, asientos, etc. Tienen el inconveniente de su baja es-tabilidad, ya que liberan isocianatos (sustancias que pueden reaccionar con los bienes culturales) al final de su vida til, por lo que se miran con desconfianza en nuestro campo. Ms an si se trata de confinar una obra dentro de una caja durante un tiempo prolongado.

    La familia de los polietilenos son espumas mas limpias, lo que denominamos ms inertes, y no tienen esos inconvenientes qumicos. Sin embargo son menos resolutivas en sus propiedades mecnicas, no son tan flexibles como los poliuretanos y no se adaptan tan bien a los objetos. Tienen menor resiliencia, o capacidad de recuperacin de forma frente a una presin. Mejor comportamiento se obtiene por adicin de plastificantes, aunque estos tienen peor estabilidad qumica y colaboran en el deterioro de la espuma a largo plazo.

    Materiales, soportes y aspectos tcnicos

  • 38

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    La prioridad en el diseo del soporte es siempre la seguridad del objeto, que nunca se debe poner en peligro para obtener una presentacin escnica. El soporte no debe araar ni desgastar la superficie, no mancharla por el uso de adhesivos o migracin de plastificantes o revestimientos, ni deformar la pieza. Teniendo en cuenta que va a permanecer en esa posicin durante mucho tiempo, el objeto debe descansar sobre el soporte, ya que cualquier presin que se ejerza puede dejar huellas o deformar la pieza. Esto es especialmente importante en objetos blandos (orgnicos o etnogrficos).

    El diseo de la exposicin condiciona la seleccin de materiales y sus revestimientos, con lo que las soluciones aplicadas en un caso, as como la seleccin de un determinado material, no valen en el siguiente. Los materiales por ello deben ser evaluados una y otra vez, por lo que los profesionales de exposiciones deben familiarizarse y actualizar sus conocimientos respecto a los sistemas de evaluacin de materiales de exposicin.

    En otros captulos de esta publicacin se desarrolla con profundidad la complejidad del di-seo de soportes para objetos en exposiciones de museos.

    El soporte de piezas para almacenaje. Estudio de la coleccin de escultura policromada en el Museo Arqueolgico Provincial de Ourense (MAPOUR)

    El soporte en el almacenaje de piezas se hace necesario cuando por su fragilidad existe un riesgo en la manipulacin de las mismas. Los primeros soportes de almacn se realizaron para piezas complejas, como las piezas etnogrficas y colecciones de textiles y complementos. Todas ellas pre-sentaban el problema de su deformacin en el almacenaje y su compleja manipulacin, por lo que a partir de los aos 90 proliferaron manuales (Rose y De Torres, 1992) y publicaciones online7 que aportan ideas y soluciones para los diferentes tipos de colecciones.

    Un soporte de almacn viene a ser una prtesis que fija los elementos mviles de los obje-tos, ayudan a evitar y corregir las deformaciones en objetos blandos (ej. cestera, textil) y facilitan la manipulacin de objetos frgiles que presenten complicaciones a la hora de moverse. De esta forma, el objeto no se agarra directamente con las manos, sino a travs del soporte que sirve de cama o bandeja. El objeto permanece en contacto con su prtesis durante mucho tiempo, por lo que su diseo tiene como prioridad la seguridad fsica y qumica de los materiales que se seleccio-nen y el ajuste al objeto sin ejercer presin. Solo se separa de l para la fotografa o la exhibicin. No es preciso ajustarse a una presentacin esttica dictaminada por una exhibicin, por lo que los mismos materiales, una vez evaluados, pueden emplearse en diferentes situaciones.

    La coleccin de escultura de madera policromada de la coleccin de Bellas Artes del Museo Arqueolgico Provincial de Ourense (MAPOUR) presentaba una serie de problemas de estabilidad y fragilidad por el ataque de insectos, oculto en muchos casos por la policroma, que requera una proteccin extra en el almacn para evitar la erosin de su superficie y el peligro de cada acciden-tal por falta de material en la base.

    La fabricacin de soportes con espuma de polietileno (Plastazote) resultaba necesaria para su manipulacin segura por personas que no conocieran el estado real de las esculturas y su orde-nacin espacial dentro de las estanteras del almacn. Por ello, tras su restauracin, se estudiaron las piezas una a una y se decidieron diferentes sistemas de acuerdo a los problemas que presenta-

    7 http://www.mfa.org/collections/conservation-and-collections-care/costume-accessories.

    Laura Ceballos Enrquez

  • 39

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Figura 5. Estudio previo de las piezas para su soporte, se anotan sus caractersticas sobre equilibrio, zonas frgiles y se decide su posicin, zonas de apoyo y zonas de anclaje segn su estado. Foto: IPCE.

    Figura 6. Por el mal estado de las bases de muchas escul-turas y la disposicin exenta de las estanteras del almacn, se decidi que una parte de ellas se conservara en posi-cin horizontal para evitar el riesgo de cada accidental. Foto: Laura Ceballos.

    Figura 7. Las mediciones sobre la pieza se realizan, entre otros medios, mediante un transportador de perfiles, prote-giendo previamente la policroma de la escultura.

    Se puede construir un conformador de perfiles blando si-guiendo las instrucciones de las notas publicadas online del Canadian Conservation Institute, CCI (CCI Notes 18/3: Cons-truction of a Soft Profile Gauge http://www.cci-icc.gc.ca/pu-blications/notes/18-3-eng.aspx) Foto: IPCE.

    Materiales, soportes y aspectos tcnicos

    ban. En el soporte diseado se inclua una sealizacin clara de las zonas frgiles/resistentes de la pieza representada grficamente en forma de ficha fijada al soporte, para ayudar a todo aqul que por cualquier razn deba mover uno de esos objetos en el futuro.

    En la siguiente serie de fotografas se resume a grandes rasgos los pasos seguidos para la elaboracin de soportes de almacn en el MAPOUR para la coleccin de esculturas, una vez termi-nado su proceso de conservacin-restauracin (figs. 5-12):

  • 40

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Figura 8. Las formas curvas se recortan en espu-ma de polietileno (Plastazote) mediante una cu-chilla trmica. Durante este proceso es importan-te trabajar con campana de extraccin de humos y mascarilla homologada para gases. Foto: IPCE.

    Figura 9. Se realiza un ajuste previo de las piezas de espuma de po-lietileno (Plastazote) sobre la escultura, mediante alfileres. Una vez comprobado el ajuste, la unin definitiva entre las piezas de espuma se realiza mediante pistola termoencoladora.

    Estas piezas no se enganchan a la escultura, sino que se adaptan a ella. Un ajuste mediante presin puede ocasionar daos a la poli-croma a la hora de introducir o retirar la obra del soporte. Foto: IPCE.

    Figura 10. Se comprueba la eficacia del soporte para el movimiento. La pieza descansa sobre una bandeja realizada en tablero fenlico de madera laminada, que proporciona rigidez, sobre la que se adhiere una plancha de espuma de polieti-leno (Plastazote).

    Los anclajes se han estudiado para inmovilizar la pieza a esta bandeja, y permitir unas inclinaciones de al menos 45 grados sin que la pieza se desplace. Foto: Laura Ceballos.

    Laura Ceballos Enrquez

  • 41

    Objetos entre manos. Aspectos fundamentales | Pgs. 14-53

    Figura 12. En cada soporte se adjunta una ficha con las incidencias que puede presentar cada pieza a la hora de su movi-miento y manipulacin. Imagen y foto: IPCE.

    Figura 11. Las piezas con policromas ms delica-das tienen menos opciones para la colocacin de anclajes, en este caso ha sido necesario reforzar la unin mediante un cinturn de cinta de algodn para evitar el riesgo de desplazamiento. Foto: IPCE.

    Materiales, soportes y aspectos tcnicos

    Posicin Tumbado.

    Observaciones

    Zona frgil Zona de adhesin (no coger)

    Material embalaje

    Estado conservacin policroma

    Motivos La base es muy pequea, inestable.Ha sufrido prdidas por ataque xilfagos.Apoya en la zona de los omoplatos.

    Al incorporarse tener en cuenta:- Pieza muy pesada.- Levantarla por debajo de los brazos.- No se mantiene verticalmente.

    Elementos salientes:- Picos de las Mitras en la base.- Mano izq. (anagrama Cristo adherida con PVA+espiga).

    - Tablero fenlico: 47x120.- Plastazote 1cm.: 47x120.- Plastazote 4cm.: para los topes.- Proteccin bolsa de polietileno.

    Rueda un poco.V