Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

65
¿Para qué?

description

"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental" "Gasto y deuda pública estatal ¿Para qué?" 20 de Septiembre Hotel Fiesta Inn Tepic

Transcript of Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Page 1: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

¿Para  qué?  

Page 2: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Gasto y deuda pública estatal: ¿Para qué?

I. Deuda federal: perspectiva II. Deuda estatal y municipal: tendencias III. Gasto estatal y sus resultados IV. Cambios constitucionales aprobados

en materia de Disciplina Financiera de Estados y Municipios

V. Pendientes y recomendaciones 2  

Page 3: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Complementa el Ingreso Federal y los Ingresos Propios I.Federal + I.Propios + Deuda = recursos totales del estado

Estos recursos permitirían: Realizar proyectos multianuales

é Crecimiento económico é Empleos é Competividad é Calidad de los servicios é El nivel de vida de sus habitantes

Supuestamente la deuda estatal

3  

¿Cuál ha sido la evolución de la deuda pública en México? y ¿cuál ha sido el resultado de estos recursos adicionales?

Page 4: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

I. DEUDA Federal: Perspectiva

4  

Page 5: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

La  deuda  pública  en  México  equivale  a:    

Fuente:  Deuda  del  sector  público  federal    SHCP  Junio  2013.                                    Deuda  pública  de  enEdades  federaEvas  y  municipios    SHCP  Junio  2013.  

Deuda Federal

Deuda Estatal

=  41.2% del PIB +  

6,062,003      

443,039  

Cifras  a  junio  de  2013  en  MDP  

5  

Page 6: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Y  en  comparación  con  la  de  otras  economías…  

Fuente:  IMF, datos de 2012. World Economic Outlook, Abril 2013.  

106.5  %  

43.5%  

EE.UU.  

Deuda  bruta  total  como  %  del  PIB  

México  

84.1  %  

82  %  

España  

43.5%  

India  

Alemania  

68.5%   Brasil  

11.2%   Chile  6  

66.8  %  

Page 7: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Hoy en día la deuda federal es fundamentalmente interna

Fuente:  EsEmaciones  Propias  usando  cifras  de  SHCP.   7  

Page 8: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Deuda  Federal.  Resumen  •  A  diferencia  de  otros  periodos,  la  deuda  federal  es  fundamentalmente  interna.  

•  Su  buen  manejo  ha  permiEdo  incrementar  plazos  y  mejorar  su  perfil.  

•  Esto  ha  sido  resultado,  entre  otras  cosas,  de  bajas  tasas  internacionales  y  mayor  ahorro  interno  (Afores),  no  por  un  esfuerzo  extraordinario.  

•  Sin  embargo,  pensiones  y  compromisos  en  salud  (seguro  popular,  IMSS  e  ISSSTE)  presionarán  las  finanzas  públicas.  

8  

Page 9: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

II. Deuda estatal y municipal: tendencias

9  

Page 10: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

10  

La  deuda  de  las  enEdades  federaEvas  ha  crecido  de  forma  importante  a  parEr  del  2007  

Page 11: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

En  promedio,  los  estados  incrementaron  en  1  punto  de  PIB  su  deuda  entre  2003  y  2013  

11  

Estados que aumentaron más su deuda como % de su PIB: Coahuila   7.1  ptos  

Nayarit   6.1  ptos  

Quintana  Roo   5.6  ptos  

Chiapas   5.5  ptos  

Veracruz   4.9  ptos  

1.8          2.7  

De  0.2%  a  6.4%  del  PIB  estatal  

De  0.1%  a  7.2%  del  PIB  estatal  

PROMEDIO                                  1.8              2.8  

De  1.5%  a  7.1%  del  PIB  estatal  

Page 12: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

El 56.1% de la deuda total se concentra en seis estados

12  

Estos  son:  

Distrito  Federal  

Nuevo  León  

Veracruz    

Estado  de  México  

Coahuila  

Chihuahua  

$  40,682.5  mdp  $  49,057.4  mdp  $  57,056.4  mdp  

Page 13: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Cada  habitante  debe  entre    $19  y  $11,540pesos  

$1,000  

$11,948  

13  

Deuda  por  habitante  en:  

Coahuila   $  11,540.07  

Quintana  Roo   $  11,230.15  

Nuevo  León   $  10,164.62  

Chihuahua   $  7,530.26  

Distrito  Federal   $  6,436.60  

Sonora   $  6,292.27  

Nayarit   $5,548  

Page 14: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

14  

Sobresale  el  incremento  en  cinco  estados  

Fuente:  SHCP.  Unidad  de  Coordinación  con  EnHdades  FederaHvas.  Junio  2013.  

0.0  

5,000.0  

10,000.0  

15,000.0  

20,000.0  

25,000.0  

30,000.0  

35,000.0  

40,000.0  

45,000.0  

2003  

2004  

2005  

2006  

2007  

2008  

2009  

2010  

 201

1    

2012  

2013  -­‐  2  

EnHdades  con  mayor  crecimiento  en  su  endeudamiento      (MDP)  A  precios  de  2012  

Coahuila    

Chiapas  

Nayarit      

Quintana  Roo    

Veracruz  

Page 15: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

15  

Fuentes:  INEGI,  Sistema  Estatal  y  Municipal  de  Bases  de  Datos  (SIMBAD).  Todos  los  datos  son  reportados  en  Cuentas  Públicas  

Y  preocupa  que  la  deuda  no  se  haya  uElizado  para  gasto  de  inversión  

Page 16: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

16  

Fuentes:  INEGI,  Sistema  Estatal  y  Municipal  de  Bases  de  Datos  (SIMBAD).  Todos  los  datos  son  reportados  en  Cuentas  Públicas  

Gobiernos estatales más endeudados no son diferentes

Page 17: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

17  

Fuentes: INEGI, Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos (SIMBAD). Todos los datos son reportados en Cuentas Públicas

Page 18: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

18  

Grados  de  calificación  según  las  principales  calificadoras  de  riesgo  a  nivel  mundial    

Moody's   Standard  &  Poor's   Fitch      

Calificaciones  de  crédito  a  largo  plazo   Descripción  Aaa AAA AAA La más alta calidad Aa1 AA+ AA+

Muy alta calidad Aa2 AA AA Aa3 AA- AA- A1 A+ A+

Alta calidad A2 A A A3 A- A-

Baa1 BBB+ BBB+ Calidad adecuada Baa2 BBB+ BBB+

Baa3 BBB- BBB- Ba1 BB+ BB+

Especulativa Ba2 BB BB Ba3 BB- BB- B1 B+ B+

Altamente especulativa B2 B B B3 B- B-

Fuente:  Deuda  pública  de  enEdades  federaEvas  y  municipios.  Transparencia  presupuestaria.  

Page 19: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

19  

Comparativo calificaciones y perspectivas

■ ●     ♦     ▲   ▼

Estable   Observación  negaEva   En  observación   PerspecEva  

posiEva  PerspecEva  negaEva  

Page 20: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

20  

■ ●     ♦     ▲   ▼

Estable   Observación  negaEva   En  observación   PerspecEva  

posiEva  PerspecEva  negaEva  

Page 21: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

21  

■ ●     ♦     ▲   ▼

Estable   Observación  negaEva   En  observación   PerspecEva  

posiEva  PerspecEva  negaEva  

Fuente:  Fitch  RaEngs  México.  Listados  de  Calificaciones  por  sector  Junio  2013  Moody's  investors  service.  Estados  y  municipios  mexicanos  en  breve  SepEembre  2012  Standard  &  Poors.  Reporte  de  calificaciones  (Actuales  e  histórico)  Julio  2013  

Page 22: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Plazo  promedio  de  vencimiento  ponderado    por  el  monto  de  la  deuda  (marzo  2013)  

22  Fuente:  Deuda  pública  de  enEdades  federaEvas  y  municipios.  Transparencia  presupuestaria.  

0  

2  

4  

6  

8  

10  

12  

14  

16  

18  

20  

22  

24  

Tlaxcala  

Campe

che  

Guerrero  

Guanajuato  

Hidalgo  

Que

rétaro  

Baja  Califo

rnia  

Chihuahu

a  Morelos  

Durango  

Nue

vo  Leó

n  Jalisco  

Zacatecas  

Baja  Califo

rnia  Sur  

San  Luis  Po

tosí  

Tabasco  

Prom

edio  

Tamaulipas  

Aguascalientes  

Yucatán  

Micho

acán  

Pueb

la  

Sono

ra  

Quintana  Ro

o  México  

Nayarit  

Oaxaca  

Coahuila  

Chiapas  

Veracruz  

Colim

a  Distrito  Fede

ral  

Sinaloa  

Años  

Page 23: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Deuda Estatal: diagnóstico El incremento de la deuda pública estatal parece responder a algunos factores coyunturales: •  La vulnerabilidad de las participaciones

federales entre 2008 y 2011. •  Aumento de las obligaciones financieras de

los estados. •  L a d i v e r s i f i c a c i ó n d e f u e n t e s d e

financiamiento.

23  

Page 24: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Entre 2000 y 2010 la deuda estatal se duplicó a la par de sus ingresos por transferencias y participaciones

Fuente:  EsEmaciones  propias  usando  cifras  del  INEGI  

 -­‐        

 50    

 100    

 150    

 200    

 250    

 300    

 350    

 -­‐        

 50    

 100    

 150    

 200    

 250    

 300    

 350    

 400    

 450    

 500    

1993   1994   1995   1996   1997   1998   1999   2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010  

Deuda   ParHcipaciones   Ingresos  Propios   Tranferencias  

237  

Miles  de  millones  de  pesos  de  2010  

Miles  d

e  mdp

 

Miles  d

e  mdp

 

314  

24  

463  

153  

442  

198  

99  123  

Page 25: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Deuda Estatal: focos rojos

•  La alta dependencia de los gobiernos locales de las transferencias federales.

•  La falta de transparencia en los montos reales de endeudamiento.

•  Escasa rendición de cuentas: falta de claridad en el destino de esos recursos adicionales a la par de incrementos sustantivos en gasto corriente.

25  

Page 26: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

26  

Fuentes:  EsHmaciones  propias  usando  cifras  del  INEGI  

La creación del Ramo 33 redujo la importancia relativa de los ingresos propios de los estados

41.5%  

45.5%  

12.9%  

34.5%  

55.5%  

9.9%  

Page 27: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

27  

Subregistro de deuda pública en entidades federativas

Fuente:  Análisis  de  Deuda  Pública.  Informe  Especial  de  Auditoría.  ASF:  Agosto  2012.  *Datos  proporcionados  por  el  Consejo  de  Estabilidad  del  Sistema  Financiero  (CESF).  

0.0  

10,000.0  

20,000.0  

30,000.0  

40,000.0  

50,000.0  

60,000.0  Distrito  Fede

ral  

Estado

 de  México  

Nue

vo  Leó

n  Jalisco  

Veracruz  

Micho

acán  

Chihuahu

a  Quintana  Ro

o  Ba

ja  Califo

rnia  

Pueb

la  

Tamaulipas  

Coahuila  

Chiapas  

Guanajuato  

Oaxaca  

Guerrero  

Hidalgo  

Durango  

Tabasco  

Yucatán  

Morelos  

Colim

a  Zacatecas  

Campe

che  

Registro  

Saldo  no  registrado  

Page 28: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

¿Y qué han logrado los estados con esta mayor bolsa de recursos?

28  

Page 29: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Recordemos que:

29  

La deuda de las entidades federativas y los

municipios, se regula por el artículo 117, fracción

VIII, de la Constitución. El cual establece que la

deuda de los gobiernos estatales y municipales,

únicamente se puede contratar con la finalidad

exclusiva de destinarla a la inversión productiva.

Page 30: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

III. Gasto Estatal y sus resultados

30  

Page 31: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Educación

31  

Page 32: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Gasto  educaEvo  en  algunos  países  de  América  LaEna  (2005  –  2007)  

Fuente: OCDE 2009.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

OCDE América Latina

Brasil Chile Colombia México

Salarios Capital Otro

Page 33: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Gasto público en educación como porcentaje del gasto público total (1995, 2000, 2008)

33  

Países ordenados de forma descendiente de acuerdo con el gasto público total en educación en todos los niveles Educativos como porcentaje del gasto público total en 2008. Fuente: OCDE, 2011

Page 34: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Gasto educativo nacional por fuentes de financiamiento (Millones de pesos 2012=100)

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

1,000,000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Federal Estatal Privado Municipal

Crecimiento real promedio anual: 11.4%

Crecimiento real promedio anual: 3.4%

 Fuente:    Elaboración  propia  con  base  en  el  Sexto  informe  de  gobierno,  Presidencia  de  la  República  (2012)  

Page 35: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Esfuerzos del financiamiento en educación básica por nivel de gobierno en 2010

35  

27.81 72.18

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Baja CaliforniaNuevo León

ChihuahuaEstado de México

SinaloaSonora

CoahuilaGuanajuato

JaliscoMichoacán

YucatánNacional

PueblaDurangoVeracruzTlaxcala

TamaulipasNayarit

Baja California SurChiapas

ZacatecasTabasco

GuerreroAguascalientes

QuerétaroColima

MorelosHidalgo

San Luis PotosíCampeche

Quintana RooOaxaca

Recursos de las entidades federativasRecursos federales

PROMEDIO NACIONAL: 72.18% Federación27.81% Estados

Fuente:  cálculos  propios  con  base  en  CuesEonario  de  financiamiento  educaEvo  2010  en  SEP  (2012).  hsp://cfee.dgpp.sep.gob.mx/reports/ReportSFF.aspx  (consultado  11  de  febrero,  2012).  

Page 36: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Esfuerzos del financiamiento en educación media superior por nivel de gobierno en 2010

36  

86.22 13.77

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

HidalgoCoahuila

Nuevo LeónTlaxcalaMorelos

AguascalientesPueblaColima

TamaulipasGuerrero

SonoraGuanajuato

SinaloaSan Luis PotosíBaja California

NacionalBaja California Sur

Estado de MéxicoQuintana Roo

MichoacánChihuahua

TabascoCampeche

ChiapasZacatecas

JaliscoQuerétaroDurangoYucatán

Veracruz

Recursos de las entidades federativas

Recursos federales

Promedio nacional:13.77% Federación86.22% Estados

Fuente: cálculos propios con base en Cuestionario de financiamiento educativo 2010 en SEP (2012) http://cfee.dgpp.sep.gob.mx/reports/ReportSFF.aspx (consultado 11 de febrero, 2012).

Page 37: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Esfuerzos del financiamiento en educación superior por nivel de gobierno en 2010

37  

79.48 20.51

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

HidalgoTlaxcalaGuerrero

ZacatecasDurangoMorelosChiapas

AguascalientesColima

Quintana RooNuevo León

ChihuahuaCampeche

Baja CaliforniaJalisco

NacionalMichoacán

San Luis PotosíGuanajuato

Estado de MéxicoTamaulipas

TabascoBaja California Sur

SonoraCoahuila

QuerétaroSinaloa

YucatánPuebla

Veracruz

Recursos de las entidades federativasRecursos federales

Promedio nacional:79.48% Estados20.51% Federación

Fuente: cálculos propios con base en Cuestionario de financiamiento educativo 2010 en SEP (2012) http://cfee.dgpp.sep.gob.mx/reports/ReportSFF.aspx (consultado 11 de febrero, 2012).

Page 38: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Medias de lectura por país de acuerdo a PISA 2009

Fuente:  INEE  2011  

Page 39: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Fuente:  INEE  2011  

Page 40: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Trayectoria  educaEva  -­‐  Generación  1996      

10095 95 92

9088 87

8277

7165

62

47

3938

28

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alumnos

Fuente: Subsecretaría de Educación Media Superior 2011

Page 41: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

SALUD

41  

Page 42: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

El gasto total en salud se ha incrementado sustantivamente en los últimos 15 años

Fuente:  Secretaría  de  Salud.  Sistema  de  Cuentas  en  Salud  a  Nivel  Federal  y  Estatal  (SICUENTAS),  México  2011.   42  

0  

20,000  

40,000  

60,000  

80,000  

100,000  

120,000  

140,000  

160,000  

180,000  1995  

1996  

1997  

1998  

1999  

2000  

2001  

2002  

2003  

2004  

2005  

2006  

2007  

2008  

2009  

Estatal   Ramo  12   IMSS-­‐Oport   Ramo  33  Millones  de  pesos  2010  

30%  

5%  

48%  

17%  

Page 43: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Este gasto público no ha sustituido el gasto privado en el rubro, lo cual sería altamente valorado por las familias

Gasto  en  Salud,  Total,  Público  y  Privado        (Miles  de  Millones  de  pesos  de  2008)      

0  

100  

200  

300  

400  

500  

600  

700  

800  

2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009  

Privado  

Público  

Fuente:  Secretaría  de  Salud.  Dirección  General  de  Información  en  Salud.  Sistema  de  Cuentas  en  Salud  a  Nivel  Federal  y  Estatal  (SICUENTAS),  México  2011.    

52%  

48%  

43  

Page 44: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

… pero ha beneficiado de forma importante a la población sin cobertura

Fuente:  Secretaría  de  Salud.  Sistema  de  Cuentas  en  Salud  a  Nivel  Federal  y  Estatal  (SICUENTAS),  México  2011.  

0  

1,000  

2,000  

3,000  

4,000  

5,000  

6,000  

7,000  

Aguascalientes  

Baja  Califo

rnia  

Baja  Califo

rnia  Sur  

Campe

che  

Coahuila  

Colim

a  

Chiapas  

Chihuahu

a  

Distrito  Fede

ral  

Durango  

Guanajuato  

Guerrero  

Hidalgo  

Jalisco  

México  

Micho

acán  

Morelos  

Nayarit  

Nue

vo  Leó

n  

Oaxaca  

Pueb

la  

Que

rétaro  

Quintana  Ro

o  

San  Luis  Po

tosí  

Sinaloa  

Sono

ra  

Tabasco  

Tamaulipas  

Tlaxcala  

Veracruz  

Yucatán  

Zacatecas  

2000  

2009  

Gasto público para la población no asegurada (sin IMSS-O)  

44  

Page 45: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Cobertura Universal de SaludCon cobertura Universal

Sin Cobertura Universal

El ritmo de afiliación al Seguro Popular ha sido a una tasa de 68% anual entre 2002-2010

Fuente:  Secretaría  de  Salud.  Reportes  anuales  de  la  Comisión  Nacional  de  Protección  en  Salud.  2011.  45  

Page 46: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Tenemos avances: La mortalidad infantil promedio se redujo 49% en 15 años

5.75 Prom.  OCDE  Polonia  6.0  

-20 -15 -10 -5 0

ChisGroOaxPueZacHgo

MichGtoDgoSLPYuc

CampVerTabQroNayNALTlaxCol

MorQRoo

MexChih

JalSin

AgsTamps

BCSCoah

BCSonNLDF

Fuente: Estimaciones propias con base en INEGI

Por cada 1000 Habitantes. 2010 - 1995 Reducción de Mortalidad Infantil

46  

Reducción  13%  

Page 47: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

47  

No obstante, la mortalidad materna promedio se redujo sólo 16% en 9 años. ¡En 11 estados aumentó! (Quintana Roo incluido)  

48.3      57.5  2011    2002  

Page 48: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Los recursos son insuficientes para seguir avanzando: tenemos sólo 2.3 médicos por cada 1,000 habitantes

España 1 2

BCGroChis

CoahBCS

QRooMorVer

MexTamps

MichPueYucCol

AgsNALDF

SLPOax

JalDgoQroHgoSin

SonTlaxChihNay

CampZacGtoTabNL

Fuente: Estimaciones propias con base en INEGI

Diferencia 2010 - 1995 Cambio en Doctores por 1000 Habitantes

48  

Page 49: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

El número de camas en el sistema de salud disminuyó en 21 estados y 10% en el promedio nacional

-.6 -.4 -.2 0 .2

BCSDFBC

GroNL

YucMorMexAgsJal

NayCol

CoahChis

TampsNALSLPPueSonQroHgo

QRooMichDgoTlaxVer

CampSin

OaxTabZacChihGto

Fuente: Estimaciones propias con base en INEGI

Diferencia 2010 - 1995 Cambio en Camas por 1000 Habitantes

49  

Page 50: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

De no mejorar la eficiencia de este gasto, se duplicará en 2030 con resultados pobres y generará un mayor gasto privado

2008  

2009  

2010  

2011  

2012  

2013  

2014  

2015  

2016  

2017  

2018  

2019  

2020  

2021  

2022  

2023  

2024  

2025  

2026  

2027  

2028  

2029  

2030  

Público   Seguridad  Social   Privado  

Proyección del gasto en salud al 2030 por tipo de financiamiento (millones de pesos de 2008)

Fuente:  Aguilera  y  Scos  (2011).  

200,000  

1,800,000  

1,600,000  

1,400,000  

1,200,000  

1,000,000  

800,000  

600,000  

400,000  

50  

Page 51: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

DEUDA PÚBLICA ¿Para qué?

51  

Si los resultados a nivel estatal en dos áreas torales para el desarrollo del país como salud y educación no han mejorado sustantivamente, es necesario cuestionar la forma en que se está ejerciendo el gasto público en el país.

Page 52: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

IV. Balance preliminar de reforma para la disciplina financiera de estados y municipios ¿Qué se logró con la reforma recientemente aprobada?

52  

Page 53: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

El problema de la deuda estatal no es todavía una amenaza seria a las finanzas públicas pero podría agravarse:

•  Si las condiciones macroeconómicas cambian.

•  Si los estados no comienzan a ejecer sus facultades recaudatorias.

•  Si no existe claridad en el destino final de esa bolsa de recursos adicionales.

•  Si no se transparenta el gasto y se comienzan a utilizar criterios efectivos de evaluación de las políticas públicas para eficientar el gasto público.

53  

Page 54: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

i)   Obligación para el registro transparente y único de todo tipo de deuda contratada por los estados, municipios y D.F. (corto y largo plazo).

ii)   Límites para evitar que la deuda de corto plazo se convierta en una camisa de fuerza para la siguiente administración: no puede contratarse deuda de corto plazo dentro de los 3 últimos meses del gobierno en turno y, la que tiene contratada, debe ser cubierta en este periodo).

iii)   Control legislativo local ha sido fortalecido: dos terceras partes de los diputados locales deben aprobar la deuda.

iv)   Prohibición explícita para que la deuda sea utilizada para cubrir gasto corriente.

Avances logrados con reforma constitucional (arts. 25, 73, 79, 108, 116,117):  

54  

Page 55: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

v) Facultad de la ASF para fiscalizar deuda del gobierno federal, así como las garantías respecto a empréstitos que el Gobierno Federal otorgue a estados y municipios. vi) Facultad de la ASF para fiscalizar el destino y ejercicio de recursos ejercidos por estados y municipios mediante empréstitos con garantía del Gobierno Federal. vii) Avance en establecer la obligación que las constitucionales locales precisen la responsabilidad de servidores públicos por el manejo indebido de recursos públicos y deuda pública. viii) Se establece explícitamente la obligación para que las entidades estatales de fiscalización de las legislaturas locales fiscalicen los fondos, recursos locales y deuda pública.

Avances logrados con reforma constitucional (arts. 25, 73, 79, 108, 116,117):  

55  

Page 56: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

V. Reformas y acciones pendientes: algunas recomendaciones ¿Qué hace falta para asegurar un uso más eficiente de los recursos públicos a nivel estatal y municipal? 56  

Page 57: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

i) Control legislativo: *Fortalecimiento del marco de transparencia de la información

pública para que el IFAI sea en última instancia garante de la transparencia en todos los niveles de gobierno.

*Definición clara de las responsabilidades y sanciones contra todo aquel funcionario público que incurra en un acto de corrupción en el manejo de los recursos y la deuda pública.

*Creación del órgano anticorrupción con capacidad de investigación y sanción contra todo aquel funcionario que incurra en un acto de corrupción.

ii)   Control político: la reelección como un mecanismo para

fortalecer la rendición de cuentas y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Controles al endeudamiento:

57  

Page 58: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Control hacendario:  

58  

•   La  negaEva  de  SHCP  al  rescate  financiero  responde  a  la  necesidad  de  evitar  incenEvos  perversos  (lo  que  se  conoce  en  economía  como  daño  moral).    •   SHCP  aceptó  otorgar  apoyo  y  asesoría  para  que  cada  gobierno  local  reestructure  sus  pasivos.    •   Las  reformas  consEtucionales    en  materia  de  disciplina  financiera  de  estados  y  municipios  busca  atender  este  foco  rojo.  

Page 59: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Avanzar en la aprobación e implementación de reformas pendientes en el Legislativo federal:

i)   Ley de Reglamentaria en Materia de Responsabilidad Hacendaria Aplicable a las Entidades Federativas y Municipios: creación del Registro Público Único para inscribir todas las obligaciones de pago de los gobiernos locales; reducir los plazos de contratación (debe expedirse dentro de los 90 días naturales a la entrada en vigor de la reforma constitucional).

ii)   Implementación de la Ley de Contabilidad Gubernamental: transparencia y homologación de la información financiera de los tres órdenes de gobierno, incluyendo deuda y pasivos.

iii)   Reformas de transparencia y anticorrupción: aprobar las reformas a la ley de transparencia y acceso a la información, así como la recomposición del órgano anticorrupción para alinear los incentivos para la rendición de cuentas y el control en el desvío de recursos públicos.

Reformas y acciones pendientes:  

59  

Page 60: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

iv) Marco jurídico claro en caso de insolvencia de un estado o municipio que evite negociaciones adhoc (politización innecesaria). v) Indicadores del gasto federalizado que permitan una verdadera evaluación de su distribución y ejercicio. vi) Auditorías de todas las obligaciones del sector público, que de acuerdo a la reforma aprobada tendrán que ser publicadas por las legislaturas locales (dentro de 90 días naturales una vez publicada la reforma constitucional). vii) Calidad de la información del gasto público en formato abierto y dentro de plataformas tecnológicas que permitan su análisis y evaluación.

Reformas y acciones pendientes:  

60  

Page 61: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

ix) En los ajustes del federalismo fiscal se debe evitar la tentación recentralizadora: tener buena memoria que lo centralista no funcionó en el pasado. •  Ejemplo desafío ante la propuesta de desaparecer FAEB y

crear un fondo central para el pago único de nómina magisterial (idea atractiva: el diablo en los detalles).

viii) NO BASTA CON REFORMAS LEGALES, SINO DEBE HACERSE EFECTIVA SU APLICACIÓN •  Impunidad en el mal uso de recursos federalizados pese a la

amplia documentación por parte de la ASF. •  Poca eficacia en órganos de control como la Secretaría de la

Función Pública y sus contrapartes estatales.

Reformas y acciones pendientes:  

61  

Page 62: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

i)  Transformación del federalismo fiscal: resolver el dilema de un sistema fiscal altamente centralizado en la recaudación de ingresos y altamente descentralizado en el gasto.

ii)  Trasladar facultades tributarias a los gobiernos locales para promover un uso más eficiente de los recursos y fortalecer la rendición de cuentas hacia los ciudadanos.

iii)  Evaluar los alcances del sistema de transferencias intergubernamentales vigente (Participaciones y Aportaciones) para asegurar que se distribuyan con reglas claras y transparentes y así cumplan verdaderamente con criterios compensatorios y promueven la equidad regional.

Estados y municipios deben convertirse en “adultos” fiscales y dejar de ser “juniors” tributarios.

Replanteamiento del pacto fiscal en México  

62  

Page 63: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

i)  Controlar los niveles de endeudamiento a nivel local.

ii)  Transparentar el gasto público y sus resultados.

iii)  Vigilar el cumplimiento de las obligaciones vigentes en materia de transparencia presupuestaria y disciplina fiscal.

iv)  Incrementar el costo político al dispendio de los recursos públicos: control social debe robustecerse.

v)  Llamar a cuentas a los gobernantes sobre el uso de los recursos públicos es una obligación de TODOS: el que no actúe, que no se queje si termina por pagar los platos rotos después.

63  

Monitoreo, evaluación y exigencia de cuentas desde la sociedad civil para:  

Page 64: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Contáctanos en:

64  

www.mexicoevalua.org http://twitter.com/mexevalua

http://www.facebook.com/mexicoevalua http://www.youtube.com/mexeval

Page 65: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

i)   Control legislativo: *Contrapeso federal: aprobación de la iniciativa de ley de deuda pública donde se defina el concepto “inversión productiva”. Reglas claras, transparentes y públicas de los acuerdos de coordinación entre la federación y los estados y municipios para la garantía federal de la deuda subnacional y local. Impedir la politización en dicho proceso de aprobación: evitar el SÍ a los aliados políticos y el NO a los contrincantes. *Contrapeso del órgano de fiscalización superior (ASF): fortalecimiento de sus capacidades para fiscalizar la deuda de estados y municipios y garantizar la misma con transferencias federales. *Contrapeso de congresos estatales: al momento de aprobar deuda estableciendo topes de endeudamiento. *Contrapeso de órganos de fiscalización estatal: al auditar ingresos y egresos.

Controles al endeudamiento:

65