Curso Hablemos de Competencias

download Curso Hablemos de Competencias

If you can't read please download the document

description

libro

Transcript of Curso Hablemos de Competencias

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACION XVI ETAPA DE LA CARRERA MAGISTERIAL

HABLEMOS DE COMPETENCIAS BSICAS EN EL NIO PREESCOLAR

COORDINADORA : LESBIA MARIN SAMOS

TRABAJO QUE PRESENTA LA PROFESORA:

LUZ JANET POOL INTERIAN

CANCUN QUINTANA ROO A 27 DE ABRIL DEL 2007

INDICE

PRODUCTO NUMERO UNO

HACIA LAS NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJELA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS Mnimo de necesidades bsicas de aprendizaje.

Sentido practico

Conjunto mnimo

mnimo

Los nios y adultos estarn en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas . Herramientas esenciales Necesidades para el aprendizaje Contenidos bsicos de aprendizaje.Amplitud y satisfaccin de las necesidades varan segn : pas y cultura . Transmisin Educacin y enriquecimiento (valores culturales y morales comunes)Educacin bsica Base para el aprendizaje y un desarrollo humano permanenteNuevos niveles y nuevos tipos de educacin

HACIA LAS NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE

LO BASICO DE LAS NECESIDADES BASICAS DE LA EDUCACIONLa necesidad bsica de aprendizaje se divide en dos criterios :1) La capacidad para responder a las necesidades bsicas de lasPersonas.2) la competencia para servir decimiento para la adquisicin de conocimientos mas avanzados

Ofrece a nios y jvenes conocimientos que puedan serle tiles en la vida adulta.

Dotar a las generaciones de capacidades para desempearse en la sociedad.Proporcionar competencias al individuo.Una gran capacidad para afrontar los retos y desafos.

Producto de trabajo numero 2

Visin de la educacin bsica nacional en el aula y la escuela al 2025 La calidad en la educacin bsicaLa educacin bsica nacional busca que el maestro faculte al educando para ser autodidacta.

Es importante que la escuela brinde a los educadores la oportunidad de ejercer plenamente sus capacidades de expresin y tener conocimientos de las situaciones que viven en la actualidad.

Esta orientada al desarrollo de las competencias

Debe formar en los alumnos el inters y la disposicin a continuar aprendiendo a lo largo de su vida de manera autnoma y autodirigida

Proporcionar la capacidad de los alumnos de reconocer plantear y resolver problemas de predecir y generar resultados ; de desarrollar el pensamiento critico , la imaginacin espacial y el pensamiento deductivo

Desarrollo de las competencias bsicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son propsitos centrales.

Producto de trabajo numero 3

PANORAMA INTERNACIONALPOLITICA NACIONAL Lo bsico de las necesidades bsicas.Sentido poltico Necesidades bsicas de aprendizajeLos pases pueden construir sistemticamente nuevos niveles y nuevos tipos de educacin y capacitacin Conocimientos que puedan serles tiles en la vida adulta Conocimientos tericos prcticos valores y las actitudes Aprendizajes continuos Desarrollar sus capacidades Educar para la vida.

La educacin bsica deber proporcionar el desarrollo de las competencias fundamentales del alumno como son : las habilidades comunicativas bsicas el desarrollo del pensamiento lgico y la creatividad , la conciencia de la necesidad del cuidado de su cuerpo y el desarrollo de sus potencialidades fsicas

El alumno continu aprendiendo por su cuenta de manera sistemtica y autodirigida

Desarrolla el deseo de saber

Faculta al alumno para continuar aprendiendo por su cuenta la escuela brinda la oportunidad de ejercer plenamente sus capacidades

Formacin sustentada en valores y respeto

Educacin bsica de buena calidad.

Producto de trabajo numero 4

Qu entiendo por competencias?

Es un conjunto de habilidades, conocimientos valores que los nios van desarrollando durante el proceso de aprendizaje.

Producto de trabajo numero 5

Concepto de competencia

Semejanzas diferenciasAptitudes

Habilidades

Conocimientos

Destreza

Se desarrolla a lo largo de una vida

Producto de trabajo numero 6

Elaborar un concepto grupal de competencias

Concepto de competencia:Conjunto de habilidades, conocimientos , actitudes y destrezas que permiten realizar ciertas actividades para toda la vida.

Producto de trabajo numero 7

Competencias bsicasimportanciaLenguaje oral

Relaciones interpersonales

Pensamiento matemtico

Promocin de la salud Este campo permite al nio desarrollar su expresin oral, dar a conocer sus sentimientos ideas, emociones y necesidades mas que nada a ser mas expresivos oralmente.

Juega un papel muy importante en el pequeo porque aprenden normas, valores , a convivir y a identificar un intenso repertorio de emociones en ellos mismos y con los dems miembros de la sociedad.

Permite el desarrollo del razonamiento y el anlisis , as como el desarrollo de nociones numricas , espaciales, temporales y las nociones matemticas (muchos pocos , alto chico , mas menos , grande pequeo, etc). Conozcan y aprendan los principales peligros o riesgos a los que estn expuestos en su familia , en la calle y escuela.

Producto de trabajo nmero 8Ficha de lectura Tema : Enfoque de las necesidades bsicas de aprendizaje . Centrar la atencin en el aprendizaje?Nombre del autor: Rosa Mara Torres

En la declaracin de Tailandia se habla de dos tipos de contenidos: Herramientas esenciales para el aprendizaje (lectura y escritura, expresin oral .Clculo y solucin de problemas). Y contenidos bsicos de aprendizaje (conocimientos tericos y prcticos, valores y actitudes). La divisin planteada en estas dos categoras resulta discutible. Cabe al menos las siguientes consideraciones: La categorizacin de la lectura y la escritura sugiere la visin tradicional de una tcnica y destreza y no como conocimiento a ser adquirido. El lenguaje verbal es , en si mismo , un objeto de aprendizaje

El lenguaje verbal y las matemticas tiene un valor formativo y pertenencia por si mismos

Lectura escritura y expresin oral son de una parte de todo que debe ser atendida como competencias lingsticas.

Valores y actitudes pertenecen a ambos bloques e incluso resultan incluidos en las competencias cognitivas entendidos como conocimientos y habilidades.

Se proponen siete dominios de accin considerados bsicos: la supervivencia; el desarrollo pleno de las propias capacidades; una vida y un trabajo dignos; la participacin plena en el desarrollo; el mejoramiento de la calidad de vida; la toma de decisiones informadas y la continuidad del aprendizaje. Lo bsico de las necesidades bsicas de aprendizaje. Qu es una necesidad de aprendizaje? Entendemos la accin de aprender algn conjunto de conocimientos, sea con base en la experiencia repetida o en procedimientos especficos de enseanza y una necesidad de aprendizaje sera una necesidad de cierto tipo de conocimiento y se diferenciaran entre si por el tipo de conocimiento considerado como necesario , la necesidad de conocimiento derivara de otras necesidades , las necesidades bsicas de aprendizaje se derivaran de cmo, en cada cultura y momentos especficos , se puede proceder a avanzar en el logro de a satisfaccin de esas necesidades.En qu sentido son bsicas las necesidades bsicas de aprendizaje? En su capacidad para responder a necesidades bsicas de las personas y su competencia para servir de cimiento para la adquisicin de conocimientos mas avanzados. Lo primero parece vinculado a una visin pragmtica e inmediatita, mientras lo segundo alude a una necesidad de otro orden. Se tratara as de ofrecer a nios y jvenes conocimientos que puedan serles tiles en la vida adulta, considerando sobre todo que para muchos la educacin bsica ser la nica a la que accedan.Quin y cmo define las necesidades bsicas de aprendizaje.

Los documentos de Tailandia definen como primer paso en las pautas de accin identificar las necesidades bsicas de aprendizaje a travs de un proceso participativo que involucre a los grupos y a la comunidad y los sistemas tradicionales de aprendizaje que existen en la sociedad.

Los oferentes / satisfactores de la educacin bsica

Necesidades bsicas de aprendizaje y lo que seria sus satisfactores: las oportunidades educativas ofrecidas los documentos de Tailandia insisten en que la satisfaccin de las necesidades bsicas de aprendizaje no se limitan a la escolarizacin sino que se inicia con el nacimiento y se realiza a lo largo de toda la vida. Se habla de la necesidad de crear un contexto de apoyo para educar al pblico en materia de inters social y para apoyar actividades de la educacin bsica avanza mas all de otras instancias , del papel de la familia y de los medios, as como de lo multisectorial , parece un requerimiento derivado de la propia propuesta.

CONTENIDOS CURRICULARESAl comparar planes y programas de estudio del rea lenguaje del nivel primario de diferentes pases constatamos gran coincidencia en la formulacin de objetivos, contenidos etc., Los nios al completar la primaria debern estar en capacidad de expresarse oralmente y por escrito con correccin y de forma coherente . el lenguaje es uno de los elementos crticos de la enseanza formal . Su problema de concepcin y manejo estn presentes en todo el sistema (mtodos y procedimientos de enseanza. La comunicacin oral como la escrita tienen dos procesos bsicos: la expresin y la comprensin. El sistema escolar asume la existencia y el desarrollo de la expresin, pero niega la comprensin. El lenguaje es reprimido es entendida bsicamente como silencio, como la ausencia de palabra. Se niega la palabra propia del alumno, dejando la expresin oral como reducto marginal.

LECTURA Y ESCRITURALa escuela ha puesto la lengua escrita antes sobre la lengua oral, bajo el argumento de que la primera tiene mayor complejidad y requiere mayor sistematicidad en el aprendizaje. Lectura y escritura en el medio escolar esta formando lectores de probeta, redactores de tareas escolares. La conexin con el mundo real se ha perdido. Algunos estudios muestran que la adquisicin de conocimientos a partir de un texto escrito es producto de potencialidades de ese texto para activar esquemas o marcas conceptales disponibles en la mente de los individuos hay textos mas aptos que otros para ser ledos comprensivamente por un nio, un joven, un adulto. En este sentido, los peores enemigos de la lectura son los textos escolares y en particular, los diseados para la ensear a leer y acompaar a los nios en sus primeras lecturas. La literatura infantil es considerada ajena al mbito escolar, la principal y mejor literatura infantil debera producirse para su uso en el sistema educativo. La recurrente mencionada necesidad de lectura crtica de textos y en particular, del peridico, requiere hacerse usando el propio peridico como objeto de lectura en el aula.

LA EXPRESIN ORAL

La expresin oral corresponde a una de las cuatro destrezas del lenguaje, destrezas que los nios manejan al entrar al sistema escolar que los nios se inician en el aprendizaje de la lengua escrita mucho antes de iniciar su proceso formal de escolarizacin. La expresin oral es entendida y ejercida muy estrechamente, esta burocratizada en el sistema educativo. Se ha ubicado en una asignatura, cuando en verdad atraviesa todo el currculo, como mediador didctico y medio de representacin y expresin de emociones, ideas, estados de nimo. La expresin oral, en definitiva debera centrarse en lo que los alumnos saben , no en lo que deberan saber.

EL LENGUAJE COMO UNIDAD

El lenguaje opera como un todo: el desarrollo de la capacidad de expresin oral incidencia sobre el desarrollo de la capacidad de expresin escrita y a la inversa.

QU ES ESTAR ALFABETIZADO EN EL MUNDO DE HOY? Considera analfabeto a quien nunca fue a la escuela y da por alfabeto a quien asisti a ella o aun programa de alfabetizacin de adultos. La alfabetizacin es un aprendizaje continuo que se limita a la escolarizacin, dura toda la vida y pasa por diversos grados de dominio. Qu es estar alfabetizado en el mundo de hoy? segn Wells significa tener un repertorio de procedimientos y la habilidad para seleccionar el procedimiento adecuado cuando nos encontramos con distintos tipos de texto. Tres seran los tipos de textos: funcionales: conectados directamente con la accin; informativos transmiten la informacin factual y de pensamiento letrado: ofrece no slo informacin sino interpretacin. Este ltimo tipo de texto constituye los recursos intelectuales y espirituales de una sociedad, y son vitales para la participacin en una sociedad alfabetizada.

LAS MATEMATICAS

Las matemticas tienen gran importancia en el desarrollo y formacin integral de toda persona pues tienen a la vez un papel informativo (desarrollo de capacidades cognitivas abstractas y formales, de razonamiento ,abstraccin ,deduccin ,reflexin y anlisis) , un papel funcional aplicado a los problemas y situaciones de la vida diaria y un papel instrumental , en tanto armazn formalizador de conocimientos en otras materias . Las matemticas, en definitiva, tienen potencialidades que trascienden los lmites de la asignatura, incidiendo en el desarrollo del pensamiento lgico y la creatividad. Las matemticas se han concebido como una ciencia cerrada y puramente deductiva. Su enseanza ha estado determinada por la estructura interna del conocimiento matemtico as como por objetivos de desarrollo intelectual general, esto ltimo se ha destacado su rol formativo antes que su rol funcional e instrumental. Se plantea, al respecto, la necesidad de reconocer y reforzar su valor funcional en tantos conjuntos de procedimientos tiles para resolver problemas en campos muy diversos. Una de las debilidades centrales de enseanza se destaca la disociacin entre la enseanza de conceptos y la sistematizacin matemticas que estn en su base y que permiten al alumno rebasar el nivel de lo concreto y empezar a construir modelos explicativos.

LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS BSICAS

La enseanza escolar se ha centrado tradicionalmente en el contenido de las asignaturas , descuidando la enseanza de las capacidades y habilidades cognitivas que son indispensables para aprender , incluso de las que se reiteran en planes y programas de estudio , tales como : capacidad de razonamiento , capacidad de auto aprendizaje, pensamiento autnomo , pensamiento critico, solucin de problemas, creatividad etc,.Planes y programas se limitan a nombrar estas competencias , sin explicar lo que se entiende por cada una de ellas ni como se pretende desarrollarlas.APRENDER A PENSAR.: UNA NECESESIDAD BASICA DE APRENDIZAJE

Hace ya mas de una dcada, en 1979 se reclamaba un cambio especfico, vinculado con la necesidad de poseer un mejor conocimiento sobre la habilidad de pensar y como mejorarla. Al respecto se hacia la distincin entre un aprendizaje de mantenimiento basado en la adquisicin de perspectivas , mtodos y reglas fijos, destinados ha hacer frente a situaciones conocidas y constantes , resolver problemas ya existentes, mantener un sistema o un modo de vida establecido. Desarrollar las habilidades de pensamiento es hoy no solo saber muchas cosas , sino habilidad para aplicar esos conocimientos con eficacia mucha capacidad de adaptacin, aprender rpidamente nuevas tcnicas. En resumen: se requiere mas que nunca pensar de un modos crtico .El primero incide en mayores posibilidades para el segundo. Desarrollar y potenciar la educacin

LA TRAMITACIN DEL PROBLEMALa solucin de problemas no limitada a un rea particular ni al conocimiento escolar en su conjunto , sino a la vida misma; por otro lado no solo como el desarrollo de la capacidad de solucionar los problemas, sino de detectarlos, formularlos , identificarlos analizarlos, resolverlos y analizar sus soluciones .La habilidad para solucionar problemas depende no solo de un pensamiento eficaz sino del conocimiento que se tenga acerca del problema en particular, as como de los mtodos generales de operar sobre l.LA CREATIVIDADCuatro componentes parecen centrales en la configuracin de la creatividad: las capacidades, el estilo cognoscitivo, las actitudes y las estrategias entre las capacidades creativas escarian: fluidez, jerarqua asociativa extendida e intuicin . Las actitudes creativas incluyen: la originalidad, la valoracin autnoma y el ejercicio de la crtica y el uso productivo de la crtica de otros. Las estrategias mas comunes serian: la analoga, lluvia de ideas, llevar acabo las transformaciones imaginativas, etc.

LA METACOGNICIN.El conocimiento meta cognitivo se refiere al conocimiento sobre el conocimiento y el saber, e incluye el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano. Es til para la adquisicin, el empleo y el control del conocimiento y de las dems habilidades cognoscitivas. Ayuda a planificar y regular el empleo eficaz de los propios recursos cognoscitivos, permite hacer consiente la sensacin de saber, la sensacin de aprender. Entre las habilidades meta cognitivas mas importantes estudiadas estn: la planificacin de estrategias eficaces, la prediccin, la verificacin, la comprobacin de la realidad, el control y la evaluacin del propio conocimiento y desempeo a realizar tareas exigentes, el reconociendo de la utilidad de una habilidad y la recuperabilidad del conocimiento.

APRENDER A APRENDERSe identifican dos enfoques de aprendizaje: un enfoque profundo y uno superficial. El profundo implica una comprensin personal del significado, mientras el superficial implica la reproduccin del conocimiento de un modo irreflexivo para cumplir con una tarea o una exigencia formal.

APRENDER A ESTUDIAREl sistema educativo ha dado que ensear equivale a aprender y que estudiar equivale a aprender, que la capacidad y la habilidad para estudiar vienen dadas o se adquieren a travs del propio estudio, o que se desarrollan con la edad. Hoy en da se acepta que la capacidad para estudiar no es completamente innata y que se puede ensear para mejorarla. Los Paquetes didcticas para ensear algunas habilidades bsicas de estudio han empezado a cobrar auge en algunos pases desarrollado .

APRENDER A ENSEAR.Ensear es una de las mejores maneras de aprender pues obliga a organizar y sistematizar las propias ideas. La aptitud para ensear puede ser desarrollada expresamente y desde temprana edad. Saber ensear aparece como una necesidad de toda persona no nica ni necesariamente para ejercerla en una situacin formal de enseanza, sino en todo tipo de relacin interpersonal.APRENDER AAPLICAR LO APRENDIDO.Cualquier propuesta respecto de la pertinencia de los contenidos no puede pasar por alto el viejo divorcio que existe entre lo que se aprende en la escuela y su aplicabilidad en el mundo exterior, brecha que caracterizan en trminos de un verdadero bloqueo y que tiene que ver con la pertinencia no solo de los contenidos, sino de los mtodos y las situaciones de aprendizaje. El objetivo ntimo del aprendizaje no es el conocimiento sino la capacidad de usarlo, EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOMas haya del peso que se asigne a est en el currculo se asume la necesidad de poner el conocimiento cientfico al alcance y al servicio de todos los miembros de la sociedad. No se trata de encajonar el conocimiento cientfico en una o mas asignaturas , si no de entenderlo como componente fundamental de todo proceso de enseanza y aprendizaje , como metido de pensamiento y hacino de todos los campos del saber. Tener acceso al conocimiento cientfico es parte consustancial del derecho de toda persona a la educacin desde la infancia.Un programa de educacin bsica debera tener una estrategia de cmo debera ir ascendiendo en el conocimiento y la problematizacin, identificar que habilidades deberan desarrollarse en cada etapa, como deben ir construyndose nociones y conceptos, siguiendo tcticas de rectificacin superacin programada. Los conocimientos disciplinarios deben irse asociando, integrando, cuestionando, debe irse desarrollando el espritu crtico. LOS VALORES Y ACTITUDES Inculcar valores recurre fundamentalmente a la fijacin de un conjunto de normas y patrones que deben cumplirse, recurriendo normalmente ms a la imposicin que a la persuasin. El desarrollo de actitudes ha sido entendido como una insistencia sobre normas que como el desarrollo de la capacidad de comprensin de los alumnos de aquello que se espera de ellos con el fin de que se tomen decisiones responsables.

Producto de trabajo numero 10

SINTESIS DEL TEMA CURRCULO PARA LA EDUCACIN INFANTIL

La finalidad de la educacin es contribuir al desarrollo fsico ,intelectual ,afectivo, social y moral de los nios y nias de tres a seis aos , ya que es en esta etapa de su vida en que l nio adquiere y amplia sus conocimientos despus de los que obtiene en el hogar y se complementaran con lo que van aprendiendo en la escuela, como es el de desarrollar sus competencias de cada uno , los valores, normas , conocimientos , habilidades y destrezas , as como el desarrollo de su lenguaje ,etc. Por lo que para lograr que estos conocimientos se desarrollen la escuela deber ofrecer un espacio de convivencia y recreacin cultural valorando la educacin como fuente de cultura transformada en conocimientos y saberes que posibiliten y potencien el desarrollo de habilidades, procedimientos para pensar e interpretar el mundo, para convivir y para ser. Para favorecer el proceso de enseanza aprendizaje se tomaran encuesta los conocimientos y experiencias que los nios tienen y proporcionarle un clima afectivo que le ofrezco seguridad y estimule el descubrimiento de si mismo y de su entorno, a travs de diferentes actividades que le permitan al nio la construccin de conocimientos , habilidades sociales , de convivencia , la sensibilizacin esttica y del cuidado de si mismo. El papel de la educadora en este proceso de aprendizaje es de gran importancia ya que ser de enlac para organizar , coordinar y darle seguimiento a las actividades educativas en el grupo, adems es la que ms se percata de los conocimientos que los pequeos van adquiriendo la cual ira registrando a travs de evaluaciones que har en el transcurso del curso escolar para comprobar que tanto sabe l alumno y si necesita modificar sus actividades , as tambin de buscar estrategias que permitan desarrollar conocimientos , con esto se pretende que la educadora no sea una simple espectadora sino que su papel trascienda mas all de lo habitual.La educacin infantil es mas que un lugar en donde el nio solo juega por jugar sino que es donde va adquiriendo un conocimiento por lo que con la nueva reforma educativa se pretende que con el nuevo currculo el nio desarrolle y fomente la observacin la exploracin , la experimentacin , la interpretacin y la expresin de la realidad ; junto con el conocimiento de s mismo, el desarrollo de su autonoma y la construccin de su identidad con esto se procurara formar nios reflexivos, que sean personas seguras, autnomas y creativas , que fomenten el anlisis hacia comportamientos y acciones discriminatorias , cabe sealar que tambin la nueva currcula especifica que los padres de familia juegan un papel importante en el proceso enseanza aprendizaje de sus hijos porque son la parte fundamental en todo desarrollo educativo ya que contribuir a la mejora de la educacin y el desarrollo integral .Con la finalidad de que la Educacin Preescolar favorezca la experiencia educativa de calidad para todos los nios se ha optado por un currculo por competencias cuyos propsitos fundamentales se basan en la diversidad cultural y regional y permite a su vez una aplicacin flexible, de acuerdo con las circunstancias particulares de la regin o la localidad . Estas competencias que hace mencin el currculo y que se dividen en seis campos formativos y que continuacin hago mencin son:Desarrollo Personal y social.Lenguaje y Comunicacin.Pensamiento Matemtico.Exploracin y conocimiento del mundo.Expresin y Apreciacin Artstica.Desarrollo fsico y salud.

Estos campos formativos permitirn a la educadora orientar y organizar su labor educativa ya que estn diseadas para identificar , atender y dar seguimiento al desarrollo de la enseanza aprendizaje de los nios en la etapa preescolar.