Curso dolor miofascial

6
DOLORES de ORIGEN MIOFASCIAL Diagnóstico y tratamiento Dr. RODOLFO LEISERSON Diagnóstico y Tratamiento del Dolor Miofascial Se denomina míofascia a un músculo rodeado por sus envolturas -fascias. El diagnóstico y tratamiento de los dolores de origen miofascial está basado en la presencia de puntos dolorosos denominados puntos gatillo (trigger points deTravell & Simons) habitualmente múltiples. Un punto gatillo es una pequeña zona con inflamación local, que resulta de una agresión nociceptiva sobre las terminaciones nerviosas dentro de los músculos y/o sus fascias. La información nociceptiva generada en el punto gatillo viaja por vía nerviosa hasta el cerebro. El cerebro responde de manera refleja con: dolor, contracturas- acortamientos musculares, síntomas neurovegetativos, síntomas viscerales, y trastornos de la postura corporal. El dolor local de los puntos gatillo irradia en forma regional y a distancia. El dolor a distancia adopta una representación en áreas cutáneas (dermátomos) y miofasciales (miótomos) bien delimitadas para cada músculo que Travell denominó mapas. Los múltiples puntos gatillo miofasciales, una vez detectados, pueden ser fácilmente eliminados aplicando diferentes técnicas físicas, entre las cuales destacamos la estimulación eléctrica por TENS, y la acupuntura. La eliminación de los puntos gatillo debe ser continuada con elongaciones miofasciales selectivas y pasivas de cada miofascia involucrada. La elongación miofascial recupera la longitud muscular normal, y mejora sus cualidades: flexibilidad, elasticidad, contractilidad, movilidad, y fuerza-resistencia (rendimiento).

Transcript of Curso dolor miofascial

Page 1: Curso dolor miofascial

DOLORES de ORIGEN MIOFASCIAL

Diagnóstico y tratamiento 

Dr. RODOLFO LEISERSON Diagnóstico y Tratamiento del Dolor Miofascial

 Se denomina míofascia a un músculo rodeado por sus envolturas -fascias.

            El diagnóstico y tratamiento de los dolores de origen miofascial está basado en

la presencia de puntos dolorosos denominados  puntos gatillo (trigger points deTravell & Simons) habitualmente múltiples.Un punto gatillo es una pequeña zona con inflamación local, que resulta de una agresión nociceptiva sobre las terminaciones nerviosas dentro de los músculos y/o sus fascias. 

La información nociceptiva generada en el punto gatillo viaja por vía nerviosa hasta el cerebro. El cerebro   responde de manera refleja con: dolor, contracturas-acortamientos musculares, síntomas neurovegetativos, síntomas viscerales, y trastornos de la postura corporal.     

 El dolor local de los puntos gatillo irradia en forma regional y a distancia. El

dolor a distancia adopta  una representación en áreas cutáneas (dermátomos) y miofasciales (miótomos) bien delimitadas para cada músculo que Travell denominó mapas.

 Los múltiples puntos gatillo miofasciales, una vez detectados, pueden ser

fácilmente eliminados aplicando diferentes técnicas físicas, entre las cuales destacamos la estimulación eléctrica por TENS, y la acupuntura. La eliminación de los puntos gatillo debe ser continuada con elongaciones miofasciales selectivas y pasivas de cada miofascia  involucrada.

La elongación miofascial recupera la longitud muscular normal, y mejora sus cualidades: flexibilidad, elasticidad, contractilidad, movilidad, y fuerza-resistencia (rendimiento).                                                               El dolor y las contracturas-acortamientos desaparecen, y la persona puede reiniciar su vida habitual.     

Sin embargo, cuando el dolor miofascial se cronifica en el tiempo, altera la neuromodulación del S.N.C. lo que facilita la disminución del mecanismo de inhibición del dolor; aparece así el denominado “dolor central”. De este modo  se genera un circuito patológico automantenido caracterizado por: dolor, contracturas-acortamientos miofasciales con su conseuencia de desequilibrios posturales a menudo asimétricos, y  más dolor (central y periférico),   que expanden el sufrimiento.

 De modo que en los casos de dolores miofasciales crónicos,  la búsqueda y tratamiento de dolor miofascial debe ser completada con la investigación de dolor central para su tratamiento específico.             

Page 2: Curso dolor miofascial

Conviene destacar que la técnica para eliminación de los puntos gatillo seguida de elongaciones miofasciales es un Método de Medicina Manual Correctivo; constituye el primer eslabón de un tratamiento integral restaurador de la salud. La etapa posterior es de Medicina de reeducación (gimnasias específicas) y para prevención de nuevos dolores (armonización de la postura corporal y consejos ergonómicos).  INDICACIONES:                ♦  Dolores y contracturas-acortamientos miofasciales:     - Cefaleas tensionales.

- Disfunciones masticatorias (bruxismo y dolores de la articulación        témporomandibular).

    - Cérvicocefaleas.    - Cervicobraquialgias.    - Dolores de hombro (omalgia).     - Periartritis de hombro.    - Precordialgia “pseudoanginosa”.    - Lumbalgia y lumbociática.    - Sacroileitis.    - Coxigodinia.    - Puntada de costado.     - Dolores miofasciales de brazo, antebrazo, y mano.    - Dolores miofasciales de la pierna, del tobillo,  y del pie.    - Dolor por cicatrices.                ♦ Trastornos Posturales: 

- Cabeza inclinada o rotada (desarmonía de los ejes cráneo-vértebras        cervicales).

    - Asimetrías de hombros.     - Pecho "cerrado" (agobio).    - Inclinaciones del tronco (adelante, atrás, o a un lado).    - Asimetrías de pelvis.    - "Falsa" pierna más corta.    - Tobillos "bloqueados".    - Mal apoyo de pies.        - Mantenimiento de posturas viciosas (computadora, etc).

 

        ●  ESTRUCTURA DEL CURSO:               * Curso teórico-práctico (en parejas) ejercitando:                         Diagnóstico y tratamiento de CERVICOCEFALEAS  de origen miofascial                        (eliminación de puntos gatillo + elongaciones musculares selectivas).

Page 3: Curso dolor miofascial

             * Mostración de pacientes con cérvicocefaleas                         (diagnóstico y tratamiento de CERVICOCEFALEAS  de origen miofascial                           por: TENS en los puntos gatillo seguido de elongaciones musculares selectivas;                        eventual infiltración con la técnica de PROLOTERAPIA.          ●  MATERIAL  DE ESTUDIO:                  Cada alumno al inscribirse recibe en propiedad un CD con todos los contenidos  teóricos y prácticos del curso para su estudio y consulta.         ●  CARGA HORARIA: 20 horas.     

          

PROGRAMA◆ MÓDULO INTRODUCTORIO:

  ▬   Estructura del Cuerpo Humano     ▬   Aparato Locomotor     ▬    Postura Corporal -Lectura estructural-   ▬  Cadenas Musculares Estáticas   ▬  MIOFASCIAS:           - Anatomía;                - Puntos gatillo (trigger points);               - Síntomas

  - Áreas de dolor reflejo.

                          - Eliminación de puntos gatillo (TENS).                                           - Elongaciones Musculares Selectivas. 

  ▬   Proloterapia (infiltraciones de los puntos gatillo miofasciales).              ▬   Neuromioterapia segmentaria.               ▬   Decompresión vertebral axial.          ▬  Vínculo entre dolor miofascial y dolor neuropático 

◆ REGIÓN DEL POLO SUPERIOR-              - ejercitación en parejas (de a dos):            ▬   Generalidades.

       ▬   Región craneana:            -  Caracteres generales.

                - Músculos: frontales, occipitales y aponeurosis epicránea.                   - Eliminación de puntos gatillo (TENS).                                 - Técnicas de elongación (para cada músculo).

      - Eventual Infiltración de los puntos gatillo miofasciales con PROLOTERAPIA.

     ▬   Región facial:                -  Caracteres generales.                   -  Músculos: orbicular de los ojos, zigomático, cutáneo del  cuello.

Page 4: Curso dolor miofascial

                - Eliminación de puntos gatillo (TENS).                 -  Técnicas de elongación (para cada músculo).

    -  Eventual infiltración de los puntos gatillo miofasciales con PROLOTERAPIA.

     ▬   Región estomatognática:        -  Generalidades.

- Músculos: temporal, digástrico, masetero, pterigoideo externo, - pterigoideo interno.

             -  Disfunciones de Art. Temp. Maxilar.              -  Eliminación de puntos gatillo (TENS).               - Técnicas de elongación (para cada músculo).

  - Eventual Infiltración de los puntos gatillo miofasciales  con PROLOTERAPIA.

      ▬   Biomecánica de la unión cráneocervical y del aparato masticatorio.    ▬   Ejercicios Autoasistidos para músculos masticatorios y para la               Articulación Témporo-Maxilar ). 

◆ REGIÓN DEL CUELLO          - ejercitación en parejas (de a dos): 

▬  Generalidades.▬  Sector posterior del cuello:

    -  Músculos: trapecio, angular,  esplenio, paravertebrales,                           suboccipitales.

          ▬  Sector anterolateral del cuello:                       Músculos: esternocleidomastoideo, escalenos,  prevertebrales.

     - Eliminación de puntos gatillo (TENS).       - Técnicas de elongación (para cada músculo).

            - Eventual Infiltración de los puntos gatillo miofasciales con PROLOTERAPIA.           ▬  Subluxación (osteopática) de atlas y axis                    - Diagnóstico y Corrección-.

   ▬  Ejercicios Autoasistidos para músculos cervicales.   ▬  Ejercicios Autoasistidos para músculos oculares.  

 ◆ BIBLIOGRAFÍA. 

 NOTA: El cursante al inscribirse recibe un CD con todo el material del curso:  audiovisuales, textos, fotos, microvideos del tratamiento manual  así como  audiovisuales de infiltración con proloterapia

    de cada músculo, y ejercicios autoasistidos.