Curso de Iniciacion Futbolsala Salesianos

9
INICIACION A LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE EDUCATIVO FUTBOL SALA TECNICA Definición Son todos los gestos que de forma rapida y precisa, puede realizar un/a jugador/a fundamentalmente con el balón. Objetivos Automatizar los diferentes gestos técnicos para liberar el pensamiento hacia las acciones tácticas. Establecer una progresión en la enseñanza. De lo mas facil a lo mas complejo. Exigir velocidad y precisión en todos los gestos. Partir de la situación global de juego (gesto contextualizado dentro del juego real) para después trabajar en situación analitica.(gesto descontextualizado). Tener creatividad e imaginación para proponer ejercicios en los que las reglas estan modificadas con el fin de poner énfasis en algo concreto que se desea desarrollar. A la hora de proponer una tarea o un gesto técnico deberemos tener en cuenta la siguiente cadena de acciones: explicación – demostración – ejecución – observación - corrección – repetición - observación – aplicación . EXPLICACIÓN Antes de realizar la acción deberemos explicar cómo , cuando y donde debo aplicar el gesto. Durante la ejecución deberemos insistir en los puntos mas importantes. DEMOSTRACION CORRECCIÓN Dar correcciones de manera general en un principio. Establecer el error y ver de donde provienen. Falta de equilibrio o coordinación, falta de atención. Prestaremos atención al pie y pierna de apoyo tanto como al pie y pierna de golpeo. Resumen de los gestos tecnicos. GOLPEO Superficie de golpeo empeine , empeine interior, empeine exterior, empeine total, puntera. Distancia (corta, media , larga) Trayectoria del balón. (rasear, altura constante, elevación, rodeo) Finalidad (tiro, conducción, pase, despeje..) PASE Trayectoria (rectos, con efecto)

Transcript of Curso de Iniciacion Futbolsala Salesianos

Page 1: Curso de Iniciacion Futbolsala Salesianos

INICIACION A LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE EDUCATIVOFUTBOL SALA

TECNICADefiniciónSon todos los gestos que de forma rapida y precisa, puede realizar un/a jugador/a fundamentalmente con el balón.Objetivos Automatizar los diferentes gestos técnicos para liberar el pensamiento hacia las acciones tácticas.Establecer una progresión en la enseñanza. De lo mas facil a lo mas complejo.Exigir velocidad y precisión en todos los gestos.Partir de la situación global de juego (gesto contextualizado dentro del juego real) para después trabajar en situación analitica.(gesto descontextualizado).Tener creatividad e imaginación para proponer ejercicios en los que las reglas estan modificadas con el fin de poner énfasis en algo concreto que se desea desarrollar.A la hora de proponer una tarea o un gesto técnico deberemos tener en cuenta la siguiente cadena de acciones: explicación – demostración – ejecución – observación - corrección – repetición - observación – aplicación .EXPLICACIÓNAntes de realizar la acción deberemos explicar cómo , cuando y donde debo aplicar el gesto.Durante la ejecución deberemos insistir en los puntos mas importantes.DEMOSTRACIONCORRECCIÓNDar correcciones de manera general en un principio. Establecer el error y ver de donde provienen. Falta de equilibrio o coordinación, falta de atención.Prestaremos atención al pie y pierna de apoyo tanto como al pie y pierna de golpeo.

Resumen de los gestos tecnicos.GOLPEO Superficie de golpeo empeine , empeine interior, empeine exterior, empeine total, puntera. Distancia (corta, media , larga) Trayectoria del balón. (rasear, altura constante, elevación, rodeo) Finalidad (tiro, conducción, pase, despeje..) PASE Trayectoria (rectos, con efecto) Dirección ( adelante , atrás, horizontal, diagonal) Superficie (interior, empeine, puntera , tacón, planta)CONDUCCIONREGATE Según situación del contrario (de frente, detrás, al lado) Según su composición (simples, compuestos o de engaño)CONTROLES Clásicos (parada, semiparada y amortiguamiento) OrientadosTIRO

Page 2: Curso de Iniciacion Futbolsala Salesianos

EJERCICIOSCALENTAMIENTO CON BALÓN.Colocados por parejas uno en frente del otro y en desplazamiento (uno de frente y el otro de espaldas) se pasarán el balón recorriendo la distancia de linea de banda a linea de banda o de línea de fondo a línea de fondo.

- saque de banda- pase de balonmano con brazo derecho- pase de balonmano con brazo izquierdo- pase de pecho- pase de bolos con mano derecha- pase de bolos con mano izquierda- pase a ras de suelo con las dos manos por el centro con piernas

abiertasPase con dos manos el que va de frente y el que va de espaldas devuelve con

- la cabeza- la cabeza saltando- con los dedos como si jugara al voleibol- con el muslo- con el empeine total- con el interior del pie- con el empeine exterior

Pase con el empeine interior del que va de frente. El que va de espaldas- pisa con la suela dejando el balón quieto- pisa con la suela haciendo una pequeña dejada- golpea el balón con el empeine interior.

Pases por parejasEn estático a tres metros. Para aumentar la dificultad manejo las siguientes variables. Balon quieto, balón en movimiento. Ejecutante en movimiento. Aumentar la distancia al objetivo. Poner un oponente que intenta evitar el pase.

Pases por trios.Ejercicio 1. Dos oponente luchan por controlar el balón con la suela y devolver en un mismo espacio. Objetivo pase con empeine interior y control con suela.

Page 3: Curso de Iniciacion Futbolsala Salesianos

Ejercicio 2. Un adversario se coloca en una zona donde debera interceptar el pase.Objetivo pase raso con empeine total. Después pase en elevación con el amortiguamiento de la persona que recibe.

Pases en cuartetosFormado un cuadrado cada jugador/a deberá pasar siempre al mismo sitio. A su izquierda o a su derecha. Con parada o sin ella en función del nivel. Después que cada persona pase donde quiera. Después el pase cruzado es en elevación y el pase a los lados raso con empeine interior o con interior.

Formado un triángulo con una persona en cada vértice y con un espacio delimitado se realizarán pases a dos o tres toques según nivel con una persona en el centro que tratara de interceptar el balón.

Pases en quintetosFormado un cuadrado con una persona en cada vértice salvo en uno donde hay dos que es desde donde se iniciará el ejercicio.1º paso y voy a donde he pasado2º paso y voy al lado contrario donde he pasado3º paso y voy al centro a hacer la pared 2 X 2 mas un comodín que va con el que tiene el balón. Mantener la posesión del balónPasando a dos toques. Comodín a uno.

Pases en sextetos

Page 4: Curso de Iniciacion Futbolsala Salesianos

Existen muchos ejercicios en grupos de seis formando cuadrados. Hicimos uno1º paso y doblo.3 X 34 x 2 Clásico rondo.

Juego de los diez pases1º Dos equipos del mismo numero de jugadores deberán realizar seis pases seguidos sin que el contrario toque el balón. Variantes.

- en toda la cancha- en media cancha- introducir un comodín que origine superioridad- jugar a dos toques- jugar a toque y medio.

CONDUCCIÓN“Tula”Todo el mundo conduce un balón menos una persona que tendrá que perseguir a los que tienen balón para hacerse con uno. La persona que perdió el balón deberá robar a otra persona así sucesivamente. Variantes.

- jugar en toda la cancha- jugar en mitad de cancha- que haya dos perseguidores- que solo haya que tocar al que lleva balón.- Conducción libre o marcamos la superficie.

“ Budog” o “ Araña”Una persona se coloca sin balón en la mitad del espacio. Todos los demas se colocan en una línea y deberán conducir el balón hasta el otro lado sin que la persona que hay en el centro les toque. El que ha sido cazado se colocará como cazador y el que consiguió recuperar el balón ira con el resto de compañeros/as. Variantes

- de linea de fondo a línea de fondo- de línea de banda a línea de banda- la persona del centro deber recuperar un balón.- La persona del centro solo debe tocar.

“Persecución por parejas”Colocados por parejas uno conduce el balón persiguiendo al otro que correrá cambiando de dirección de ritmo constantemente.

Page 5: Curso de Iniciacion Futbolsala Salesianos

“Canta números”Colocados por parejas uno en frente del otro el que corre de espaldas deberá indicar con los dedos distintos numeros que deberán ser cantados por la persona que conduce el balón de frente.

“Relevos”Conducir el balón con las distintas superficies en competición con otros grupos de cuatro a seis jugadores/as. Posibilidades.

- ida y vuelta conduciendo el balón al cono que hay en el final- ida conduciendo y doy un pase al siguiente y vuelvo corriendo.- Ida y vuelta conduciendo el balón sorteando en zigzag - Ida conduciendo en zigzag sorteando los distintos conos y doy un

pase para finalizar corriendo.- Hago paredes con el compañero que tengo delante ida y vuelta

pasando el balón entren los conos, después la conducción en zigzag y después las paredes con el compañero que va después que yo.

EJERCICIOS COMBINADOS

“Finalizar al segundo palo” Pase y tiro.Grupos de tres personas. Cada uno va por su carril (ala izquierda, central y ala derecha). Se van realizando pases avanzando hacia la portería hasta que el primero que llegue al área tira. Variantes.

- indicando la superficie de golpeo- con control de balón- de primeras- indicando el numero de pases con el que deben llegar a tirar- no vale pase de ala a ala- si vale pase de ala a ala- conducción del que va por el centro pase a un lado pase al segundo

palo y finalizar.- Poner portero- Poner un defensor- Poner dos defensores.

TIRO1º Control de balón, giro, conducción y tiro2º Control de balón giro, conducción, regate al cono y tiro3º Control de balón, giro, conducción , regate al contrario y tiro.

Page 6: Curso de Iniciacion Futbolsala Salesianos

TACTICADefinición La tática consiste en saber interpretar correctamente lo que sucede ( o lo que puede suceder) ante las distintas acciones del juego, para elegir la mejor solución posible (en función de mis capacidades, las del adversario y el entorno) y poder aplicar así después las destrezas técnicas. Habrá que enseñar a percibira elegira ejecutar.

1º PRINCIPIOS DEFENSIVOS (acciones tácticas sin balón)REPLIEGUES

- (intensivo ½ de cancha propia)- No intensivo ( ½ de cancha o ¾ )- Posicional (la propia establecida)- Aposicional (mas próxima)

TEMPORIZACIONESVIGILANCIASCOBERTURAS

PERMUTASMARCAJES:

Individual (no reciba, no piense, no pase, no tire)ZonaMixtoAlternativo

Por coberturas Por permutasPRESION

- Por su intensidad (presión o semipresión)- Por lugar (en zona o total)- Por objeto (al hombre o al balón)

ANTICIPACIÓNCARGAENTRADA INTERCEPTACIÓN2º PRINCIPIOS OFENSIVOS (acciones tácticas con balón)ATAQUE

- Apertura, conservación.- Elaboración- Finalización

CONTRAATAQUEAPOYOS (bloqueos)ROTACIONES (desdoblamientos, permutas)DESMARQUESESPACIOS LIBRES (creación, ocupación, aprovechamiento)PAREDESJuego a la manoDos equipos del mismo numero de jugadores.Objetivo marcar gol golpeando al balon con la cabeza dentro del area.Para avanzar los pases se realizan con las dos manos.

Page 7: Curso de Iniciacion Futbolsala Salesianos

La persona que tiene el balon no se puede mover, como mucho podrá pivotar.Solo se podrá interceptar el balón por el aire. Si el balón se cae tras un pase habrá cambio de posesión.Si el balón se cae tras interceptación se habrá recuperado.

MatizacionesPaso y apoyo. Si el que pasa no apoya hay cambio de posesión.Defensa en todo el campo.Defensa en toda la cancha.

Pasaríamos a jugar con el pie. Tendriamos los siguientes objetivos.1º Hacer lo mas fácil2º Defensa en cancha propia.3º Asegurar el balón.

PROGRESION DE ENSEÑANZA DE LA DEFENSA ZONAL1º 2 X 2 .Barrera móvil. Atacantes separados dos metros. El que hace cobertura lo hace en diagonal.2º El mismo ejercicio pero separados a 4 metros. Tapar bien el centro.3º El mismo ejercicio pero introducimos un pivote por detrás de línea de defensa que intentará recibir en una zona delimitada. No vale recibir por arriba ni por fuera de la zona.4º El mismo ejercicio de barrera movil pero 3 X 3.5º El mismo que 4º pero con un pivote intentando recibir en una zona delimitada.6º El mismo ejercicio pero 4 x 4. Variantes

- que reciba en su zona- que reciba solo dentro del area- atacante se puede mover (corte) finalizar jugada.- Si hay pase un punto- Si recibe del corte un punto- Si hay gol un punto.