Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre...

103
0 Curso de Forrajicultura y Praticultura Año 2018 TOMO II M. E. Oyhamburu M. C. Vecchio B. Heguy M. I. Lissarrague V. A. Bolaños F. Fernández J. Delgado Material de circulación interna, elaborado por los docentes del Curso de Forrajicultura y Praticultura

Transcript of Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre...

Page 1: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

0

Curso de Forrajicultura y Praticultura

Año 2018

TOMO II

M. E. Oyhamburu

M. C. Vecchio

B. Heguy

M. I. Lissarrague

V. A. Bolaños

F. Fernández

J. Delgado

Material de circulación interna, elaborado por los docentes del Curso de

Forrajicultura y Praticultura

Page 2: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

1

Índice

Métodos de pastoreo 2

Evolución de la biomasa en gramíneas 7

Interacción pastura-animal 11

Utilización de pasturas perennes 41

Utilización de verdeos de invierno 45

Utilización de verdeos de verano 49

Meteorismo 54

Métodos de conservación de forrajes 59

Semillas forrajeras 84

Page 3: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

2

METODOS DE PASTOREO

Introducción

El manejo del pastoreo implica un grado de control tanto de la pastura como del animal por

lo tanto es necesario considerar:

1. Tipo de animal (bovino, para carne o leche, ovinos, etc.).

2. Carga animal: se refiere a la cantidad de animales presentes en una superficie

considerada (ha) durante un periodo definido, normalmente un año. Se recomienda para

facilitar la descripción de la carga animal y poder hacer comparaciones, emplear unidades

tales como Equivalente Vaca (EV) y expresarlas por mes o año.

3. La cantidad de biomasa aérea por unidad de superficie.

4. La asignación de forraje por animal, determinada por la cantidad de forraje ofrecida a un

animal por día, (considerando lo que el animal consumirá y lo que desperdiciará por pisoteo,

deyecciones, rechazo).

5. Método de pastoreo: define principalmente tres aspectos de la defoliación con animales:

a. el tiempo de ocupación de un potrero, lote o franja,

b. el tiempo de descanso y,

c. el momento del año elegido para la defoliación.

El método de pastoreo y la carga es lo que aplica el productor para cosechar la pastura, por

lo tanto, esto es lo que determina la eficiencia de la cosecha y a su vez la productividad del

sistema, siempre dentro de los límites de la productividad potencial del recurso forrajero.

Se busca la máxima eficiencia de cosecha del forraje disponible por el animal sin afectar

sensiblemente su producción individual. El animal debe consumir y transformar en producto

la mayor cantidad posible del forraje producido y conservar a lo largo del tiempo la

composición botánica deseada de la pastura o pastizal para que no disminuya su

productividad.

Métodos de pastoreo:

A. Pastoreo continuo.

B. Pastoreo rotativo.

C. Pastoreo mecánico.

A. Pastoreo continuo:

Page 4: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

3

Los animales permanecen durante largos periodos sobre una misma área (mínimo 10

meses) y en consecuencia tienen la posibilidad de seleccionar y de pastorear el rebrote ni bien

comienza el mismo. La carga animal es el principal factor que controla la frecuencia e

intensidad de las defoliaciones.

Con carga animal fija: se establece una carga fija para todo el periodo de pastoreo (10

meses o un año), mientras que con carga variable se realizan ajustes estacionales de la carga

aplicada para satisfacer los requerimientos del animal siguiendo la curva de producción del

recurso forrajero. El pastoreo continuo con carga fija ha sido históricamente el más aplicado

y se menciona como el factor determinante de la degradación de los pastizales de la Pampa

Deprimida (Jacobo et al., 2006).

Pastoreo rotativo:

Consiste en dividir el campo, con alambrados fijos y/o electrificados, en lotes que se

utilizarán uno por vez, con un rodeo en forma rotativa. Los animales permanecen en el

potrero el tiempo necesario para pastorear el forraje disponible y luego pasan a otro. Este

tiempo se conoce como tiempo de permanencia u ocupación y, será mayor o menor según la

carga animal instantánea utilizada y la disponibilidad de forraje. Puede durar de medio día a

una semana o meses, dependiendo del recurso forrajero y el sistema de producción.

Al intervalo que pasa entre un pastoreo y otro del mismo recurso forrajero, se lo denomina

tiempo de descanso, frecuencia de defoliación o frecuencia de pastoreo y depende

principalmente de las/s especie/s y de las condiciones ambientales. El objetivo es: dar

descanso a las plantas para que rebroten, alcancen una determinada disponibilidad y en

algunos casos para que semillen o acumulen sustancias hidrocarbonadas.

Nos permite controlar la intensidad de defoliación o remanente, que es la altura de corte a

la cual se someterá la pastura, verdeo o pastizal. Se fija en función de la/s especie/s presentes

sin afectar, en lo posible, el consumo de los animales.

La rigidez o flexibilidad del método, en lo que hace al orden de rotación entre los distintos

lotes, al tiempo de ocupación y al tiempo de descanso en distintas estaciones del año, está

muy ligado a los recursos forrajeros, las condiciones ambientales, tipo de sistema de

producción (invernada, cría, tambo, etc.) y animales bovinos (distintas categorías) u ovinos.

Las modalidades del pastoreo rotativo pueden ser:

- Alternado: los animales rotan entre no más de 4 lotes, generalmente de alambrado fijo, con

tiempos de ocupación largos (más de 15 días hasta meses). La carga animal instantánea es

moderada a baja, 1 a 5 EV/ha. Es característico de campos grandes, de cría y/o zona

Page 5: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

4

semiárida. Existe selección por parte de los animales y en algunas estaciones del año

consumo de los rebrotes.

- Rotacional: los lotes son subdivididos mediante alambrado eléctrico o suspendido, los

tiempos de ocupación son de 5 a 12 días. La carga animal instantánea es mediana a alta de 8 a

25 EV/ha. El cambio de lote se decide en función del forraje remanente. Existe selección, en

los primeros días, por parte de los animales y en algunas estaciones del año, probable

consumo de los rebrotes.

- En franjas: la subdivisión se efectúa casi siempre con alambrado eléctrico (carretel con

hilo). Los tiempos de ocupación son cortos, desde pocas horas a 2-4 días. La carga animal

instantánea es alta a muy alta, 50 o más EV/ha. Se evita el consumo de rebrotes.

En franjas diarias: los cambios de lote se realizan todos los días, se haya o no completado la

defoliación o en franjas ajustadas: se restringe el área de pastoreo a la que proveerá el

forraje necesario para el consumo diario del animal. Se ajusta en función de la disponibilidad

de forraje (kg de materia seca/ha), las perdidas por pisoteo y deyecciones, el remanente

necesario para el rebrote posterior y los requerimientos del animal (kg de materia seca).

Ejemplo: si la disponibilidad del recurso es de 2000 kgMS/ha, que descontando un 50% de

pérdidas y por remanente (eficiencia de cosecha de 0,5), dará una oferta útil de 1000

kgMS/ha. Si el requerimiento de los animales es de 10 kgMS/día y el sistema tiene 100

animales, la demanda diaria será de 1000 kgMS/día, por lo tanto el tamaño de la parcela será

de una hectárea por día.

En el rotacional y en franjas se pueden utilizar las siguientes prácticas de manejo:

Grupos distintos de animales: de cabeza y de cola: Cada lote o franja se pastorea con dos

grupos distintos de animales. El primer grupo, cabeza o punta, es de mayores requerimientos,

selecciona y despunta el forraje, por ejemplo, novillos en terminación o vacas en ordeñe, en

el primer tercio de lactación; el segundo grupo: cola, de menores requerimientos, consume el

forraje sobrante, por ejemplo, novillos de menor peso, recría, vacas en ordeñe, en el último

tercio de lactación o vacas secas.

Encierre nocturno: se encierran los animales durante la noche en otro potrero o en el

callejón, con o sin suplemento (silaje o heno), a los efectos de evitar daños por pisoteo sobre

la pastura o verdeo de invierno, cuando llueve o en época de heladas y/o rocío.

Pastoreo mecánico: consiste en cortar el forraje por medios mecánicos y suministrárselo, en

comederos, al ganado. Los animales permanecen encerrados en un corral o en otro lote, sin

tener acceso a la pastura o verdeo. El forraje es utilizado de manera uniforme, se eliminan los

típicos manchones de sobre o subpastoreo y se evita la contaminación con heces y orina y

Page 6: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

5

como consecuencia aumenta la eficiencia de utilización a 0,7-0,8, a la disponibilidad sólo se

resta el remanente (aproximadamente 20-30%). Es muy útil su implementación con recursos

tales como alfalfa, maíz y sorgo.

- Permanente: el animal es alimentado a lo largo de todo el año con forraje cortado, como el

caso de los feed-lot o tambos estabulados.

- Temporario: el animal recibe forraje cortado durante un periodo limitado del año. Se tiene

que disponer de maquinaria y personal capacitado.

Las dificultades que presenta esta modalidad son:

Costo inicial de la maquinaria y posterior mantenimiento para asegurar las

condiciones de trabajo todos los días de la semana y la distribución de excrementos

que se acumulan en los corrales donde permanecen los animales.

Previsiones de mano de obra.

Mantenimiento de la calidad del forraje, teniendo en cuenta la reducción de la

selección por parte del animal.

No hay devolución de nutrientes por las deyecciones de los animales.

Dado el avance actual de la agricultura sobre la ganadería, esta modalidad se ha

incrementado notablemente.

Pastoreo rotativo vs pastoreo continuo con carga variable

No existe suficiente evidencia como para asegurar que una de las modalidades sea

marcadamente superior a la otra. Las pocas diferencias registradas en performance entre

sistemas podrían explicarse por cambios en comportamiento según las condiciones y/o tipo

de forraje (pastura anual, perenne, mono o polifítica, pastizal).

Recordar que: El pastoreo continuo con carga variable no implica una defoliación

constante de las plantas, sino de la pastura como un todo y que la frecuencia con que el

animal vuelva a pastorear la planta individual dependerá de la carga animal.

Las características morfofisiológicas de las distintas especies forrajeras, hacen que

requieran, diferentes frecuencias de defoliación, para lograr su máxima producción. En

general, especies de porte rastrero, estoloníferas y/o rizomatosas, de crecimiento continuo, se

adaptan o toleran mejor defoliaciones o pastoreos frecuentes (trébol blanco). Especies de

porte erecto, de crecimiento cíclico, como la alfalfa y trébol rojo, se adaptarán a defoliaciones

o pastoreos más espaciados.

La experiencia indicaría que el rotativo con alta carga animal instantánea, es más sencillo

de operar, facilita la evaluación de la disponibilidad y valor nutritivo de la pastura y permite

una mayor eficiencia en la utilización del forraje. Se disminuye la posibilidad de que el

Page 7: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

6

animal seleccione el forraje a consumir, ya sea entre las distintas especies, en diferentes

lugares del lote o entre distintas partes de la planta, mientras que en pastoreo continuo con

carga variable, la selección por parte del animal es mayor.

El pastoreo rotativo, permite que el excedente estacional de forraje (primavera) pueda ser

utilizado en conservación (heno, henolaje o silaje) y facilita el control de malezas, pasando

una desmalezadora, una vez desocupado el lote o franja. La desmalezadora elimina restos de

vegetación, generalmente tallos de bajo valor nutritivo, y mejora la llegada de luz, para el

rebrote posterior.

Este método, exige personal y dedicación y una aplicación correcta de la tecnología, lo

cual lo convierte sensible a errores.

La carga animal es el principal determinante de la producción por unidad de superficie,

independientemente de la modalidad de pastoreo. ¿Cómo establecer la correcta carga

animal?, en general, se puede concluir que cada situación es de por sí un caso particular y se

deberán tener en cuenta una sumatoria de experiencias, datos de los animales y del forraje.

Bibliografia

AACREA. 1985. Forrajes. Utilización eficiente mediante pastoreo directo. Cuaderno de Actualización técnica

Nº 36.

Battro, P. 1995. Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de

Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA.

Brizuela, M. & Cibils, A. 2011. Capítulo 13. Implicancias de la carga animal, distribución de los animales y

métodos de pastoreo en la utilización de pasturas. pp. 349-376. En: Producción Animal en Pastoreo. Editado

por Cangiano, A & Brizuela, M. Ediciones INTA.

Carambula, M. Producción y manejo de pasturas sembradas. Ed. Hemisferio Sur.

Danelón, J. L. 1991. Consumo de rumiantes en pastoreo. Estudio Ledesma & Arocena. Capital Federal.

Gardner, A. 1982. Producción y utilización de pasturas. INTA. E.E.R.A. Balcarce.

Giordani, C. 1974. Métodos de aprovechamiento de pasturas. Rev. CREA. Nº 46. 28-49.

Jacobo, E., Rodríguez, A., Bartoloni, N., & Deregibus, V. 2006. Rotational Grazing Effects on Rangeland

Vegetation at farm scale. Rangeland Ecol. Manage. 59:249-257.

Lundberg, G. A. 1992. Planteos de pastoreo continuo, mecánico y rotativo y racional intensivo: sus diferencias.

Conferencia del Primer Congreso Mundial sobre producción, utilización y conservación de forrajes

empleados en la alimentación de la ganadería vacuna - Forrajes"92. 438-443.

Page 8: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

7

EVOLUCIÓN DE LA BIOMASA EN GRAMINEAS

Evolución de la biomasa durante la fase vegetativa en gramíneas

La producción de biomasa en las especies forrajeras se expresa en kilogramos de

materia seca por unidad de superficie y de tiempo (kgMS/ha). Ésta generalmente no está

constituida por un solo órgano (semillas o granos como los cereales), sino, que es el

resultado de un crecimiento casi continuo de hojas y tallos. Dicha producción,

generalmente se aprovechará mediante cortes o pastoreos.

Es importante entonces conocer cómo se forma y evoluciona la producción o

rendimiento después de una siembra, corte, pastoreo o período de reposo (Figura 1).

Situación inicial (1):

La biomasa de una pastura está constituido por los órganos aéreos: hojas, macollos,

que se encuentran por encima del nivel de un posible corte. Es nulo o muy bajo después

de una siembra, aprovechamiento o reposo estacional (invierno o verano). El

crecimiento después de una siembra estará en función de las sustancias de reserva

situadas en las semillas. Después de un corte o pastoreo dependerá del área foliar

remanente que asegure cierto nivel de fotosíntesis.

Iniciación del rebrote (2):

Al principio, el crecimiento será muy lento porque depende mucho de los órganos

verdes presentes. Si se trata de una siembra, el rendimiento será nulo al iniciarse el

crecimiento ya que hay que esperar la aparición de hojas y macollos. En caso de un

corte o pastoreo, el peso total de la planta, incluidas las raíces, generalmente disminuye

por pérdidas debidas a la respiración, sobre todo si no hay restos de órganos verdes que

mediante su fotosíntesis compense dichas pérdidas. Las sustancias hidrocarbonadas en

este caso son utilizadas como sustrato de respiración.

Page 9: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

8

Figura 1: Crecimiento vegetativo de una gramínea. Gillet, 1984.

Fase en que el crecimiento es cada vez más rápido (3):

Al comienzo la pastura es abierta, no cubre totalmente el suelo. Como la cantidad de

luz interceptada es proporcional al área foliar, cada nueva hoja formada permite captar

mayor cantidad de luz. Así, en este estadio temprano de la curva el aumento de la

biomasa genera incrementos de la fotosíntesis que permite una disponibilidad mayor de

energía que se ve reflejada en la velocidad de crecimiento, cada vez mayor (hay

aceleración positiva). Es decir, a groso modo, en esta etapa el crecimiento es

exponencial.

Por tal razón, la velocidad de crecimiento está relacionada con la cantidad de hojas

presentes y órganos verdes (área foliar) existentes al comienzo del rebrote.

Fase en que el crecimiento es cada vez menos rápido (4):

Al cabo de unas semanas, la pastura se va cerrando, llegando al umbral de máxima

captación de luz (mayor índice de área foliar (IAF) de la especie).

Page 10: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

9

En esta situación a medida que aumenta el crecimiento de órganos verdes (en número

y altura), las zonas más bajas se ven sombreadas, reduciendo su capacidad de

fotosíntesis. La respiración, en conjunto con la masa vegetal, continúa aumentando y la

energía recibida varía en función de las de la iluminación que llega a las hojas; también

disminuye el contenido de proteínas que influye sobre la fotosíntesis y en consecuencia

en el crecimiento. La velocidad de crecimiento es cada vez menor, hay incremento de

biomasa vegetal, pero a menor ritmo.

Generalmente en esta fase se utiliza la pastura (E): en caso de utilizarse antes se

perdería parcialmente el crecimiento exponencial y la pastura iniciaría el rebrote, lo que

implica un debilitamiento; también se afecta el tamaño del bocado del animal.

Fase de estabilización (5):

Si se utiliza en esta fase la pastura acumulará materia seca, lo que afectará su calidad

nutricional. La muerte de órganos se produce tan rápida como su aparición; la cantidad

de biomasa total aumenta, pero ese aumento está formado por material muerto, que poco

a poco se desprende y cae (broza).

Evolución de la biomasa durante la fase reproductiva en gramíneas

Al iniciarse la fase de la diferenciación la biomasa está constituida solo por hojas

(Figura 2). Posteriormente los entrenudos del tallo se alargan por sus meristemas

intercalares (encañazón), elevando el ápice diferenciado. El crecimiento en este estadio

presenta características particulares:

- Los tallos encañan casi todos a la vez.

- La biomasa está constituido por hojas y tallos.

- La velocidad de crecimiento es dos veces más que durante el estado vegetativo.

- El crecimiento es menos sensible a los factores del medio (fertilización,

humedad, etc.).

Page 11: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

10

Figura 2: Formación de la producción durante el encañado de primavera. (1) Curva tipo de

crecimiento vegetativo. Gillet, 1984.

Una vez iniciada la diferenciación del tallo se inicia un periodo de dominancia

apical, en el cual se inhibe la producción de macollos y se ejerce competencia por agua

y nutrientes, desapareciendo los macollos vegetativos. Dicho fenómeno de dominancia

apical puede detenerse al eliminar el ápice del tallo mediante un pastoreo o corte. Si se

permite a la planta continuar con sus fases, el efecto de dominancia apical va

desapareciendo a partir de espigazón o panojamiento. Se redistribuye la asignación de

nutrientes y fotoasimilados en la planta y reinicia el macollaje.

Bibliografía

Gillet, 1984. El rendimiento Pp. 167-188. En Las gramíneas forrajeras. Ed.

ACRIBIA.

Page 12: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

11

INTERACCIÓN PASTURA - ANIMAL

Efecto de la pastura sobre el animal

Introducción

En nuestro país la producción animal (leche, carne, lana) sobre pasturas o pastizales depende

en gran parte de: La cantidad y calidad del forraje producido, de la capacidad del animal para

cosecharlo y utilizarlo eficientemente, y de la capacidad del productor para manejar los recursos

disponibles.

A igualdad de condiciones ambientales, genéticas y sanitarias la cantidad de alimento

consumido es el principal factor que determina la productividad en rumiantes, conjuntamente

con la cantidad de nutrientes digestibles presentes y la eficiencia con que esos nutrientes son

utilizados y transformados en productos.

Existen tres principales limitantes al consumo de forraje:

Metabólicas, digestivas o físicas, e ingestivas (comportamiento ingestivo).

En los rumiantes estabulados o animales con genotipo de alto rendimiento, las principales

limitantes que controlan el consumo de forraje son metabólicas y físicas. El mecanismo de

distensión (limitante física) está relacionado con la capacidad de distensión del tubo digestivo,

por lo tanto se asume un límite de llenado ruminal, que cuando es alcanzado, el consumo es

determinado por el tiempo de retención. Este tiempo de retención depende de las tasas de

digestión y de pasaje del material a través del tracto digestivo y se da principalmente cuando el

forraje es de baja calidad. Asimismo, existen factores inherentes al animal que pueden estar

actuando como la grasa abdominal o la preñez.

El mecanismo metabólico asume un límite superior en el consumo de energía digestible, que

cuando es alcanzado, el consumo es determinado por la concentración de energía digestible de la

dieta. Se asocia con alimentos de alta digestibilidad que proveen una alta tasa de liberación en el

rumen, lo que causa una sobrecarga metabólica que conduce a una reducción del consumo (Illius

& Jessop, 1996).

En condiciones de pastoreo el consumo está controlado por limitantes ingestivas y

digestivas, adquiriendo importancia aquellos factores relacionados con el comportamiento

ingestivo, como son: la capacidad del animal para mantener una alta tasa de consumo o el

incremento del tiempo de pastoreo para compensar los efectos de una tasa de consumo reducida,

cuando las condiciones estructurales de las pasturas sean limitantes.

Page 13: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

12

El animal trata de mantener un nivel de consumo para satisfacer sus requerimientos

energéticos de mantenimiento, crecimiento y producción y está limitado por factores de la

pastura, del animal, del ambiente, del manejo y sus interacciones.

Factores de la pastura

- Factor no nutricional (Estructura de la pastura).

- Factor nutricional (Calidad: contenido de agua o materia seca y composición química).

Factores del animal

En los bovinos, el peso vivo, edad y estado fisiológico (preñez, fase de lactancia, número

de lactancias, nivel de producción, etc.) son los principales factores relacionados con el

consumo. Como secundarios se pueden mencionar la raza, el estado corporal (nivel de

reservas), el potencial genético y la sanidad.

El consumo de materia seca aumenta con el peso vivo y es máximo a los 300-350 kg en

las razas británicas (Aberdeen Angus y Hereford). La edad se relaciona con el desarrollo del

tubo digestivo, el cual se desarrolla hasta los 14-16 meses y el estado fisiológico (engorde o

preñez) actuarían negativamente por disminuir la capacidad abdominal.

Factores del ambiente y de manejo

En condiciones de alta temperatura los rumiantes deprimen su consumo. En el rango de

temperaturas de 15-20ºC estaría la condición de termo neutralidad en ovinos y bovinos. El

genotipo influye en este sentido dado que Bos índicus tolera mejor la temperatura que Bos

taurus y los animales Holando son de clima templado-frío, por lo cual el calor incide

significativamente en el consumo.

Los temporales de viento y lluvia alteran los hábitos y restringen el consumo. Otros

factores pueden ser: la longitud del día, humedad del aire, velocidad del viento.

Agua; accesibilidad; asignación de forraje por animal/día; método de pastoreo; frecuencia

de alimentación; tipo de suplementación; dietas totalmente mezcladas (TMR) stress;

interacciones sociales.

Consumo en pastoreo: El pastoreo involucra las interacciones entre las características del

animal y de la pastura (Prache & Peyraud, 2001) Las características de la pastura pueden

afectar el consumo a través de su efecto en los componentes del comportamiento ingestivo

(CI).

El comportamiento ingestivo comprende tres variables:

1. Peso del bocado (PB): expresado en gramos, del forraje cosechado.

Page 14: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

13

2. Tasa de bocado (TB): la cantidad de bocados que el animal por unidad de tiempo

durante el pastoreo.

3. Tiempo diario de pastoreo (TP): las horas que los animales emplean por día para

pastorear.

El consumo diario de materia seca de un animal en pastoreo puede calcularse a partir de:

CD = PB x TB x TP

La tasa de consumo (TC) surge del producto de PB y TB. Por lo tanto:

CD = TC x TP

Si consideramos las dimensiones del bocado, el peso del mismo se puede componer a

través de su volumen (área x profundidad) y de la densidad del forraje en el horizonte de

pastoreo (Figura 1).

Figura 1: Componentes del comportamiento ingestivo (Galli et al., 1996).

1. Peso del bocado

El peso del bocado es la variable del comportamiento ingestivo más importante ya que

explica el mayor porcentaje de la variación en el consumo diario de forraje, mientras que la tasa

de bocado y el tiempo de pastoreo tienen un rol secundario.

CONSUMO DIARIO

TIEMPO DE PASTOREO

TASA DE

CONSUMO

PESO DEL BOCADO

TASA DE BOCADO

VOLUMEN DEL BOCADO

DENSIDAD DEL FORRAJE EN EL HORIZONTE DEL

PASTOREO

PROFUNDIDAD DEL BOCADO

AREA DE BOCADO

Page 15: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

14

Para poder explicar las variaciones en el peso del bocado es necesario conocer las

dimensiones del bocado individual tales como:

I - Área: superficie horizontal que abarca un bocado.

II - Profundidad: diferencia entre la altura superficial de la pastura previa al pastoreo y la

altura remanente del forraje después de un bocado.

III - Volumen: producto del área por la profundidad del bocado.

Dimensiones del bocado:

I- Área del bocado: Está relacionada directamente con las dimensiones de la boca y ésta con

el peso vivo del animal. La aprehensión en los bovinos se realiza con la ayuda de movimientos

circulares de la lengua para introducir el forraje en la cavidad bucal y luego ser cortado por los

incisivos inferiores y el rodete dentario superior, acompañado de un balanceo de la cabeza.

El área de bocado está afectada positivamente por la altura de la pastura y de manera

negativa por la densidad en el horizonte de pastoreo y la dureza de los tallos. Cuando las

pasturas son muy cortas los tallos escapan a la aprehensión y las hojas tienden a “resbalarse”

aunque estén dentro del alcance de la lengua, cuando el animal intenta cortar el bocado. Por eso,

en pasturas foliosas, el área es mayor cuando aumenta la altura y disminuye la densidad foliar.

II- Profundidad del bocado:

Es una fracción más o menos constante de la altura de la pastura disponible y no un valor

determinado por las dimensiones de la boca. La profundidad promedio de bocado es

aproximadamente el 50 % de la altura de la pastura, independientemente de su composición

botánica, de su altura total (Figura 3) y del peso vivo del animal.

Figura 3: Profundidad promedio del bocado (%) en pasturas de altura (Galli, 1998).

Page 16: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

15

Cuando la vaca pastorea en los horizontes más cercanos al suelo, a pesar de que en la

mayoría de los casos la densidad del forraje aumenta, el peso del bocado disminuye debido a una

menor profundidad y área de bocado y, por lo tanto, menor volumen.

El peso del bocado será igual al volumen por la densidad de forraje (Figura 2).

Figura 2: Esquema de las variables que determinan el peso del bocado (Galli, 1996).

El aumento en la densidad del forraje en los horizontes más cercanos al suelo no compensa la

reducción en las dimensiones del bocado, resultando en un bocado más liviano (Figura 4).

Figura 4: Variación del volumen de los bocados en cada horizonte de pastoreo en una defoliación

progresiva.

Page 17: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

16

Factor no nutricional: Efecto de la estructura de la pastura sobre el

comportamiento ingestivo

La estructura de una pastura se puede describir a través de la distribución de la biomasa

aérea, la altura, la cobertura y la densidad del forraje en los distintos horizontes.

Modificaciones en cualquiera de estas variables afectan el área de bocado y la

profundidad, y en consecuencia el peso del mismo y la tasa de consumo, pero la magnitud y

dirección de la respuesta es compleja y difícil de predecir sin la ayuda de un modelo

matemático.

El peso del bocado y la tasa de consumo están directamente relacionados y son muy

sensibles a cambios en la biomasa aérea, altura, cobertura y densidad de la biomasa de la

pastura. Estas características están relacionadas entre sí y la definición de tres de ellas determina

el valor de la cuarta:

Densidad de la biomasa (g.cm3) = Biomasa aérea (g.cm

2)

Altura (cm) x Cobertura (%)

Por lo tanto, la tasa de consumo a una cantidad dada de biomasa de forraje, depende en

gran medida de su organización espacial. Las variaciones en la tasa de consumo ante cambios en

la densidad, cobertura y altura dependen de qué otra variable esté asociada.

En gramíneas templadas, los ensayos bajo pastoreo indican que la variable que determina

el peso del bocado es la altura de la pastura; a partir de los 8 cm de altura se limitaría el

consumo en pasturas consociadas. En pasturas tropicales el peso del bocado estaría más

influenciado por la densidad de la hoja y la relación tallo/hoja más que por la altura, debido a su

mayor altura y menor densidad.

La distribución vertical de la biomasa de las pasturas no es uniforme y, en el horizonte

superficial de pastoreo, las gramíneas tienen una menor densidad (20-30%) que las leguminosas

tipo alfalfa (50%). Esto demuestra la importancia de describir los horizontes inferiores donde el

animal puede, en ciertos casos, concentrar su pastoreo o acceder a través de la defoliación

progresiva (Figura 5).

Page 18: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

17

Figura 5: Distribución vertical de la biomasa en distintas pasturas.

2. Tasa de bocado

La tasa de bocado y la tasa de consumo están conectadas a través del tiempo necesario

que tarda un animal para ingerir un bocado.

Los mecanismos que determinan el tiempo necesario están relacionados con el proceso

de pastoreo que consiste en la:

Búsqueda de los sitios de alimentación: incluye el movimiento del animal y la decisión

de tomar un bocado en un lugar específico de la pastura. El sitio de alimentación es el

lugar donde el animal pastorea sin necesidad de trasladarse (sin mover sus pezuñas)

alcanzando el alimento con movimientos de cabeza.

Manipulación: comprende aprehender (movimientos de la cabeza y boca para colocar el

forraje dentro de la boca), cortar, masticar y tragar el forraje (Figura 6). No todos

estos procesos son exclusivos, por ejemplo un animal puede masticar y buscar (caminar)

a la vez.

Page 19: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

18

Figura 6: El proceso de pastoreo.

El tiempo de manipulación de un bocado es la suma del tiempo de aprehensión (reunir el

forraje dentro de la boca y cortarlo) y el tiempo de masticación (masticar y tragar) que

dependerán de las características de cada bocado.

Los tiempos de búsqueda y manipulación generalmente se superponen, es decir, el

animal se traslada buscando nuevos sitios, mientras mastica los bocados. La tasa de bocado

generalmente tiende a disminuir con el incremento de la altura o biomasa a medida que aumenta

el peso del bocado, principalmente porque la relación entre movimientos de aprehensión y

mandibulares totales aumenta a medida que crece el peso del bocado. Por lo tanto, la

modificación en la tasa de bocado es una respuesta directa a variaciones en la pastura, más que a

un intento del animal por compensar una variación en el peso del bocado.

El tiempo de aprehensión es el tiempo requerido para reunir el forraje dentro de la boca y

cortarlo y, en general, se lo considera constante e independiente del peso del bocado. Cuando el

peso del bocado disminuye, aumenta la tasa del bocado, debido a los menores tiempos de

masticación, pero como existe un “costo fijo” que es el tiempo de aprehensión, la tasa de

consumo se reduce. Este mecanismo explicaría por qué la tasa de bocado no tiene un efecto

Page 20: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

19

compensador capaz de mantener la velocidad de la ingesta frente a una reducción del peso del

bocado.

Para pasturas templadas el rango de valores citados es de 20 a 66 bocados/minuto (1200 a

4000 bocados/hora) y para pasturas tropicales un máximo de 52 a 60 bocados/minuto.

La composición del bocado puede influir en el tiempo necesario por bocado. Los

alimentos más fibrosos requieren mayor tiempo de masticación por unidad de peso y por lo

tanto se puede esperar que la relación hoja/tallo, material vivo/muerto o la madurez de los

tejidos influyan en el tiempo de masticación.

3. Tiempo de pastoreo

Las horas de pastoreo registradas para bovinos son entre 4 a 14 horas diarias, con el mayor

número de observaciones entre 6 y 11 horas. El promedio del tiempo de pastoreo es mayor en

bovinos de carne que en bovinos lecheros, posiblemente por el tipo de pasturas y el nivel de

suplementación que tiene cada sistema.

Jamieson & Hodgson (1979) encontraron que los bovinos y ovinos rara vez toman más de

36.000 bocados por día, independientemente del peso del bocado. Si la disponibilidad es muy

baja el animal toma una cantidad menor de pasto por bocado, aumentando el número de bocados

por unidad de tiempo y también las horas de pastoreo, con lo que trata de compensar el menor

peso de bocado hasta que la compensación tiende a tornarse incompleta y el consumo decae.

Si la biomasa o disponibilidad aumenta, el consumo se incrementa hasta un punto en el cual

éste se mantiene constante (determinado por la edad, el tamaño y el estado fisiológico del

animal).

La zona de inflexión varía de acuerdo a la pastura y tipo de animal; para ganado vacuno en

pastoreo ésta se encuentra entre 1100 - 1200 kgMS/ha para pasturas polifíticas y 1500

kgMS/ha para pasturas monofíticas.

Por otro lado, ese mayor esfuerzo por mantener su nivel de consumo, que implica un mayor

tiempo destinado a pastoreo, hace que el animal aumente sus requerimientos energéticos para

mantenimiento en detrimento de la energía disponible para producir.

A pesar de la importancia del tiempo de pastoreo, no están claros los mecanismos que

determinan su duración y su relación con otras actividades como la rumia, el descanso y la

actividad social.

Selección

Page 21: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

20

La selección también puede afectar el tiempo necesario por bocado y en consecuencia

las variables del comportamiento ingestivo.

Cuando el animal pastorea, busca los sitios de alimentación mientras camina y, del total de

estos sitios, selecciona unos y rechaza otros. Por lo tanto, el tiempo de búsqueda dependerá de la

velocidad de traslado, de la cantidad de sitios de alimentación por unidad de superficie y de la

selectividad.

La selección está muy ligada a la heterogeneidad y a la estructura, ya que para que el animal

consuma un determinado alimento y rechace otro, debe ser capaz de diferenciarlo y cosecharlo

(accesibilidad). La heterogeneidad puede ser percibida por el animal a distintos niveles y

entonces, la selección puede ser:

- a nivel de sitio de alimentación dentro de una pastura,

- de especies dentro de un sitio,

- de órganos dentro de una planta.

Esto depende no sólo de las características del tapiz, sino también de la capacidad de

selección del animal (identificación y aprehensión).

En pasturas que ofrecen bocados pequeños el tiempo de búsqueda sería limitante,

mientras que en aquellas que ofrecen bocados más pesados lo sería el tiempo de

masticación.

El tiempo de búsqueda adquiere importancia en pasturas de baja cobertura y cuando el animal

pastorea selectivamente.

Cuando hay exceso de forraje con respecto a la demanda y heterogeneidad en calidad los

animales tienen oportunidad de seleccionar algunas áreas y rechazar otras. Como resultado, en el

tapiz se desarrollan sitios de alta cantidad y bajo valor nutritivo y sitios de baja cantidad y alto

valor nutritivo y el animal volverá a seleccionar los manchones ya pastoreados. Los lugares de

alto valor nutritivo serán sobrepastoreados y los de alta cantidad subpastoreados. En este caso la

selección es por calidad del forraje y tiende a acentuar el manchoneo.

Una alta selectividad de la dieta por valor nutritivo, cuando por ejemplo se seleccionan

hojas jóvenes, puede producir una caída en el consumo total, si hay una reducción en el peso

del bocado que determine una baja tasa de consumo.

Factor nutricional

Efecto de la calidad de la pastura sobre el comportamiento ingestivo.

Page 22: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

21

1. Composición química

2. Contenido de agua

3. Contaminación externa con tierra o heces

1. Composición química

En condiciones de pastoreo, el aporte de nutrientes para satisfacer la demanda productiva

de carne y/o leche depende de varios factores:

a. El contenido de nutrientes del forraje

b. La capacidad de selección del animal en pastoreo

c. La cantidad consumida de los componentes seleccionados

d. Las modificaciones que sufren los nutrientes como consecuencia de los procesos de digestión

e. La eficiencia de transformación de los nutrientes absorbidos en producto animal

El conocimiento de la composición química (Figura 7) y del valor nutritivo de los

alimentos es indispensable para proponer estrategias de alimentación adaptadas a los

requerimientos de los animales. Los valores analíticos obtenidos constituyen la base para

alimentar correctamente y predecir la respuesta productiva de los animales a partir de una

determinada dieta.

Figura 7: Composición química de los alimentos.

Page 23: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

22

Los diferentes sistemas de evaluación de requerimientos y aportes para rumiantes (ARC,

NRC, INRA, etc.) han propuesto ecuaciones y tablas para cuantificar las cantidades de energía,

proteína, minerales, etc. y satisfacer las funciones productivas (aumento diario de peso vivo,

leche, lana, etc.). La existencia de programas de computación aplicados a la nutrición de

bovinos, facilitan la cuantificación de tales requerimientos.

Clasificación de los alimentos

Se clasifican en base a dos parámetros, el contenido de materia seca y el porcentaje de fibra

(Figura 8).

% MS

90

CONCENTRADOS VOLUMINOSOS

Energéticos y

proteicos Pasturas, verdeos, heno, silaje

35

SUCULENTOS > limita

0 18 30 40 50 % de fibra

Entre 34 y 36 comienza la restricción

Figura 8: Clasificación de los alimentos.

Componentes principales de un forraje:

1. Contenido celular (CC)

2. Pared celular (PC).

1. Contenido celular (disponibilidad nutricional total o muy alta)

Los hidratos de carbono pueden clasificarse en solubles o de reserva. Los solubles

están presentes, generalmente en los forrajes, en no más del 10 % de la MS. Los de reserva

están constituidos por almidones y fundamentalmente se encuentran en granos, subproductos y

tubérculos.

Es importante conocer la contribución de las distintas fracciones que componen el forraje

debido a que las diferentes tasas de disponibilidad de las mismas, afectan la sincronización del

aporte de energía y proteína a nivel de rumen y el crecimiento microbiano.

Page 24: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

23

Los compuestos nitrogenados constituyen de un 5–60 % de la MS y están compuestos por

proteínas solubles, polipéptidos, aminoácidos libres, amidas y nitrógeno no proteico (NNP). Las

proporciones de proteínas solubles y de NNP son variables que están en función de: la especie

forrajera, el estado fenológico y el nivel y momento de aplicación de fertilizantes.

Los lípidos están presentes en cantidades bajas (2-5 %) en los alimentos de origen vegetal y

sólo un 50% de los lípidos están como ácidos grasos. El porcentaje de los ácidos grasos de los

forrajes verdes puede alcanzar un 3 % de la MS en el caso de pastos tiernos. Los granos de

oleaginosas tienen entre 20–40 % de la MS y los granos de cereales entre 2 a 7 %.

El contenido celular incluye también la mayor parte de los minerales y vitaminas

aprovechables para el animal.

Para componer dietas balanceadas en energía y proteína son muy importantes los

hidratos de carbono solubles y los compuestos nitrogenados solubles.

Las condiciones climáticas otoñales (baja intensidad luminosa) reducen el contenido de H de

C solubles e incrementan el contenido de NNP, proteína soluble y agua en el forraje, generando

desbalances a nivel de rumen con un exceso de producción de NH3.

2. Pared celular o fibra (disponibilidad nutricional variable)

Los constituyentes químicos de las paredes celulares vegetales son esencialmente polímeros

de naturaleza glucosídica: celulosa, hemicelulosas y sustancias pécticas o no glucosídicas

como la lignina.

La celulosa es el constituyente más importante de la pared celular de los forrajes (11 - 30%

de la MS) y de los tegumentos de los granos (40 - 50% de la MS). Está poco presente en los

cereales (1 - 5%, salvo en avena: 10% de la MS).

La hemicelulosa constituye de un 10 a un 25% de la MS de los forrajes y subproductos agro-

industriales y del 2 a 12% de la MS de los granos.

La celulosa y la hemicelulosa son las principales fuentes energéticas para los

microorganismos del rumen e indirectamente para el rumiante. Ambas fracciones pueden ser

metabolizadas en el rumen y la disponibilidad nutricional de las mismas disminuye con la

presencia de la lignina.

La lignina es indigestible y altamente resistente a los agentes químicos. Está presente en

pequeña cantidad en los alimentos concentrados y en los forrajes jóvenes (< 5% de la MS). Su

contenido aumenta con la madurez del forraje y puede alcanzar el 15% de la MS.

Page 25: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

24

El contenido de FDN (celulosa, hemicelulosa y lignina) puede afectar el consumo de MS, la

digestibilidad y la energía neta del alimento (Figura 9).

(+) (+)

(-)

(-)

(-) (-)

Figura 9: Pared celular (FDN), consumo y energía neta del forraje (Adaptado de Van Soest, 1982).

Sin embargo, la fibra es necesaria para una adecuada actividad de rumia, lo que garantiza a su

vez un adecuado flujo de saliva y el mantenimiento de la capacidad buffer del rumen

(amortiguación de las oscilaciones de pH). Asimismo, asegura una adecuada relación ácido

acético/ácido propiónico para una eficiente síntesis de grasa butirosa en vacas lecheras.

Existen niveles de FDN en la dieta de los rumiantes considerados óptimos para maximizar la

respuesta productiva. Por debajo de dichos niveles, la producción de ácidos grasos volátiles en

rumen estaría limitando la respuesta productiva de los animales y por encima de un 34-36 % de

FDN el consumo podría estar restringido limitando el potencial de producción.

Dada la importancia que tiene la pared celular y la lignina sobre la digestibilidad del recurso

alimenticio, es importante analizar el efecto del grado de madurez de la planta sobre la relación

contenido/pared celular.

Entre los componentes del alimento se generan interacciones no deseables con la consecuente

disminución de la digestibilidad, ya que aumentan los constituyentes estructurales que no son

PARED CELULAR (FDN)

TIEMPO DE RUMIA TIEMPO DE PASTOREO

LLENADO RUMINAL

DIGESTIBILIDAD

INCREMENTO CALORICO

ENERGIA NETA

CONSUMO

Page 26: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

25

digeridos en el retículo –rumen, con una tasa de pasaje más lenta lo que se traduce en una

reducción del consumo (Tabla 1).

Tabla 1: Estado fisiológico y composición química (%) en alfalfa (Martín, 1994).

ESTADO PROTEINA FDA FDN DMS

Vegetativo > 22 < 25 < 24 > 69

Botón floral 22-20 25-31 34-41 69-65

Inicio de floración 19-18 32-36 42-46 64-61

Floración tardía 17-16 37-40 47-50 60-58

Semillado < 16 > 41 > 50 < 58

Se observa como a medida que el grado de madurez fisiológica aumenta, el material se

enriquece en FDA y FDN.

El contenido de pared celular y de celulosa afecta negativamente a la digestibilidad y al

consumo. La lignina no afecta directamente al consumo, pero disminuye la digestibilidad.

La digestibilidad está positivamente correlacionada con el consumo, a mayor digestibilidad

mayor es el contenido de PB y menor la proporción de FDN del forraje y viceversa. En las

Tablas 2 y 3 se muestra una interpretación práctica de los datos de digestibilidad y del contenido

de pared celular (FDN) de un forraje.

Tabla 2: Interpretación del valor de digestibilidad de un forraje.

Digestibilidad Concepto Comentarios

> 68% Alta No hay limitantes en cuanto al consumo o funcionamiento

ruminal.

En animales de alto potencial de crecimiento (ganancia

de peso) o en vacas lecheras de alta producción, será

necesario suplementar para que puedan expresar su

potencial genético, pues las pasturas, aún las excelentes,

no alcanzan a cubrir sus requerimientos.

60-66% Media Puede haber limitantes al consumo o funcionamiento

del rumen. Dependerá de la PB del forraje, FDN y su

grado de lignificación.

Page 27: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

26

52-58% Baja Limitan la producción. Permiten ganancias de peso

medias o bajas. No aptas para media o altas

producciones de leche.

< 50% Muy baja Sólo permiten el mantenimiento de los animales o una

leve ganancia de peso.

Tabla 3: Interpretación del contenido de pared celular (FDN) de un forraje.

FDN Concepto Comentarios

< 50 % Baja No limita el consumo. Se corresponde con alta

digestibilidad. Apta para cualquier tipo de producción.

50-60 % Moderada Puede limitar el consumo, es importante el grado de

lignificación. Se corresponde con digestibilidad media.

60-70 % Alta Limitan el consumo. Se corresponde con digestibilidad baja.

Posibilitan ganancias de peso medias a bajas. No aptas para

producción de leche.

> 70 % Muy alta Limitan severamente el consumo. Se corresponde con

digestibilidad muy baja. Permiten mantenimiento de los

animales o muy poca ganancia de peso.

Proteína

En el rumiante una correcta alimentación nitrogenada debe satisfacer en primer lugar los

requerimientos de los microorganismos del rumen. Una intensa actividad microbiana permite

una adecuada degradación de la pared celular de los forrajes y una alta eficiencia global de

utilización del alimento.

El valor proteico de los alimentos se puede esquematizar:

a. Contenido de proteína bruta (PB)

b. Degradabilidad

c. Contenido de materia orgánica fermentecible (MOD)

d. Digestibilidad de los aminoácidos en intestino delgado

Una fracción de la proteína del alimento es degradada por los microorganismos (proteolisis)

con la producción de amoníaco (NH3) que será a su vez utilizado para la síntesis microbiana.

Esta proteína microbiana es la principal fuente de aminoácidos para el rumiante los que serán

absorbidos en el intestino con una eficiencia de alrededor de 80 %.

Page 28: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

27

La otra fracción de la proteína del alimento es la no degradable o proteína pasante

(proteína by-pass) en rumen, que llega al intestino delgado sin ser modificada y será absorbida

con una eficiencia variable (0,5-0,9 %). La cantidad de proteína microbiana sintetizada depende

de la cantidad de nitrógeno (NH3) y de la cantidad de energía fermentecible en el rumen. Estas

fracciones son importantes, pues permiten saber si una proteína es adecuada para suplementar al

sistema ruminal o al animal per se (Tabla 4).

Tabla 4: Degradabilidad ruminal de la proteína de diferentes alimentos.

ALIMENTO DEGRADABILIDAD RUMINAL DE LA PROTEINA (%)

Grano de avena 83

Pastura de alfalfa 79

Silaje de raigrás 78

Heno de alfalfa 72

Pastura de gramíneas 60

Grano de maíz 47

Harina de pescado 20

Harina de soja (secada a 140º C). 18

Existe interacción entre la nutrición nitrogenada de los microorganismos del rumen, la

nutrición proteica y la nutrición energética del animal (INRA, 1988).

Proteína no Aminoácidos

degradable del alimento

Aminoácidos

Proteína microbianos

degradable Microorganismos

Ingestión de forraje

Digestibilidad del forraje

La digestibilidad de la fibra depende de la actividad de los microorganismos del rumen y del

tiempo que el material se encuentre expuesto a dicha acción, el cual estará inversamente

relacionado a la velocidad de pasaje por el rumen. El pH óptimo del líquido ruminal para la

actividad bacteriana está en 6,6 - 6,8. Descensos de pH por debajo de 6 provocan una severa

ANIMAL

Nutrición

proteica

Nutrición

energética

Page 29: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

28

pérdida de la actividad celulolítica, con cese completo de la digestión de la fibra cuando el pH

llega a 4,5 - 5.

La masa bacteriana es muy importante en los bovinos, no solo porque será responsable

de la digestión de la pared celular de los pastos, sino también por la contribución de proteína

bacteriana con que contará el rumiante, para ser absorbida luego en el intestino delgado. La

producción de materia bacteriana se verá afectada a medida que baja el pH, disminuyendo de

esta forma el aporte de proteína bacteriana a nivel de intestino.

El consumo de forraje está limitado con concentraciones menores del 7 % de

proteína, ya que baja la concentración de amoníaco y se afecta la actividad fermentativa del

rumen, se aumenta el tiempo de retención del material fibroso y con ello se restringen los

nuevos consumos.

Utilización de nutrientes

Las pasturas templadas de alto valor nutritivo presentan una gran variación en el

contenido proteico dependiendo éste de las especies y de su estado de crecimiento. En las

leguminosas el contenido proteico es mayor que en las gramíneas, pero con menor variación en

los distintos estados de crecimiento. Las elevadas concentraciones amoniacales registradas con

animales que consumen pasturas, si bien satisfacen los requerimientos bacterianos, afectan la

eficiencia de utilización de los compuestos nitrogenados por parte del animal, ya que

importantes cantidades de NH3 son absorbidas por las paredes del rumen, metabolizadas a urea

en hígado y luego excretadas a través de la orina.

Para que el NH3 liberado en rumen pueda ser utilizado por las bacterias ruminales, es

indispensable que las mismas cuenten simultáneamente con un suministro importante de energía.

La energía proveniente de la digestión de la fibra de los forrajes no satisface el

requerimiento energético de las bacterias, ya que existe un desfasaje en el tiempo de digestión de

la celulosa y hemicelulosa con respecto a la digestión de la proteína de los pastos. Se generan

altas concentraciones de NH3 en forma rápida (1 a 2 hs) y, de no ser aprovechado por las

bacterias, es absorbido por la pared ruminal, parte se reciclará vía saliva y el resto se

metabolizará a urea en hígado.

La eficiencia de utilización de amoníaco ruminal dependerá de la energía rápidamente

disponible, originada en la digestión del forraje, siendo los H de C solubles el principal

componente de las pasturas que permitirán aumentar dicha aptitud.

Page 30: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

29

Esta eficiencia se refleja en la menor concentración amoniacal en rumen durante la

primavera, en aumentos en la síntesis de proteína bruta bacteriana (SPBb) y en las pérdidas de N

a nivel de rumen en otoño-invierno expresado en los bajos % de PB consumida que llega al

intestino delgado (Tabla 5).

Tabla 5: Composición química de la avena en los distintos pastoreos y metabolismo proteico de los

novillos que la pastorean (Elizalde et al, 1992 a, 1992 b).

FECHAS 20 MAYO 25 JUNIO 9 AGOSTO 20

SETIEMBRE

22

OCTUBRE

Digestibilidad in vitro

MO (%)

68 65 70 71 56

Pared celular (%) 46 47 46 43 57

H de C solubles (%) 3,7 8,2 6,8 20,7 10,6

Proteína bruta (%) 23 21 22 12 10

Proteína soluble (%) 13 10 8 6 5

NH ruminal (mg/dl) 33 a 15 b 20 b 5 c 5 c

SPBb g/kg de MO

digerida en rumen

197 b 286 ab 257 ab 228 ab 287 a

PB intest. delg./CPB % 56 a 81 bc 69c 116 a 108 a

Números con idénticas letras no difieren estadísticamente.

Las gramíneas en general, tienden a tener mayor contenido de H de C solubles y de PC,

principalmente celulosa y hemicelulosa. Las leguminosas poseen menor cantidad de

hemicelulosa y mayor cantidad de lignina. La diferencia en la relación H de C: proteína de los

forrajes, definirá en gran medida la eficiencia de utilización del nitrógeno en rumen.

Si bien las leguminosas proveen más proteína a nivel de intestino delgado que las

gramíneas, el proceso digestivo como un todo es ineficiente si se tienen en cuenta las pérdidas

del N consumido (aproximadamente un 25% de la dieta).

El desbalance energía: proteína que se presenta con el pastoreo directo de forraje como

único componente de la dieta, puede ser atenuado con una suplementación estratégica.

b.2. Contenido de agua

Page 31: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

30

Aunque no existan restricciones en la disponibilidad de forraje = o> a 1200-1500 kgMS/ha,

existirían otras causas que podrían disminuir la cantidad cosechada por el animal. El agua

intracelular contenida en los forrajes incrementa el llenado que un forraje es capaz de producir y

con ello afecta negativamente el consumo.

El elevado contenido de agua del forraje puede provocar una reducción en el peso del bocado

o una disminución en el tiempo total del consumo. También podría ocurrir una restricción física

del consumo debido a la presencia de grandes cantidades de agua en el tracto digestivo.

El contenido de materia seca, se obtiene secando el forraje con aire caliente (60ºC) o

utilizando hornos de microondas, lo que requiere repetidas pesadas de las muestras hasta obtener

peso constante y con un mínimo de tiempo para no quemar las muestras (Anexo 3 de la Guía de

elaboración del trabajo de planificación forrajera).

Por debajo de 15-18 % de MS en el forraje, el consumo estaría muy afectado y entre valores

de 13 a 22 % de MS el consumo aumenta en forma lineal a razón de 208 gr/día por cada

incremento porcentual en la materia seca del forraje.

b.3. Contaminación externa con heces y barro

La deposición de heces y la contaminación del forraje con barro en condiciones de mucha

humedad reducen el consumo y la producción. El forraje alrededor de las heces es rechazado

inicialmente debido al olor y posteriormente debido a que el forraje tiene mayor madurez.

Con baja carga animal instantánea, el efecto de la contaminación sobre el consumo de forraje

podría ser despreciable, pero con cargas moderadas a altas, el consumo puede ser un 30% más

bajo sobre pasturas contaminadas sobre todo en bovino lechero.

Resumen. Factores de la pastura

No nutricionales. Estructura:

a) Biomasa aérea o disponibilidad: 1100 a 1200 kg MS/ha (Pasturas polifíticas).

1500 kg MS/ha (Pasturas monofíticas).

b) Altura (cm) No menor a 8 cm.

c) Cobertura (%)

d) Densidad de forraje en los diferentes horizontes: a/b x c.

Afectan la profundidad y el área del bocado, por lo tanto el peso del bocado y la tasa de

consumo.

Nutricionales. Calidad:

Page 32: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

31

a) Materia seca (%)

b) Composición química

c) Contaminación con heces y tierra.

Conclusiones:

El consumo en condiciones de pastoreo directo está controlado por el balance en los

límites físico - metabólicos y el comportamiento ingestivo del animal.

Es importante estimar la densidad del forraje en el horizonte de pastoreo dado que, junto a

la altura, será determinante del área, profundidad y peso del bocado. La cobertura adquiere

importancia cuando los bocados son pequeños y el tiempo de búsqueda limita la tasa de

consumo.

La cantidad de contenido celular en la materia seca del alimento determina la proporción de

nutrientes total e inmediatamente disponibles para los microorganismos del rumen. Los

componentes asociados a la pared celular (FDN) son la principal fuente energética para los

microorganismos del rumen e indirectamente para el animal alimentado a base de forrajes. La

disponibilidad nutricional de la fracción FDN estará dada por el grado de lignificación de la

misma. A mayor contenido de lignina, menor digestibilidad y menor disponibilidad de energía.

A mayor contenido de pared celular, es de esperar un menor consumo de MS.

La producción animal en pastoreo refleja el balance entre los requerimientos de nutrientes

y el consumo de los mismos que el ganado pueda hacer.

Page 33: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

32

INTERACCIÓN PASTURA /ANIMAL

Efecto del animal sobre la pastura

En condiciones de pastoreo directo el animal influye sobre el crecimiento y la utilización

del forraje a través de:

1. Pisoteo

2. Deyecciones

3. Defoliación

1. PISOTEO

Puede disminuir la producción y utilización de las pasturas al afectarlas en forma directa o

bien indirectamente al afectar el suelo, por lo que debemos distinguir el daño sobre la planta

misma del efecto sobre el suelo.

a. Sobre la planta: las especies forrajeras están adaptadas en un grado variable al pisoteo y

sólo cuando éste excede su tolerancia se produce un daño evidente sobre los tallos y coronas;

destrucción de hojas y heridas en raíces superficiales, estolones y ápices de crecimiento,

más notorios en condiciones de alta humedad o heladas y acentuados en zonas de tránsito como

callejones y entrada a la parcela.

En todos los casos el elemento actuante es la pezuña del animal que no solo presenta

bordes filosos, sino que con su pequeña superficie sostiene el peso del animal, por lo que existe

una relación directa con la carga animal (Tabla 6).

Tabla 6: Relación entre el área total de pezuña, peso del animal y presión ejercida por los bovinos.

Área total de pezuña Peso del animal Presión

cm2/animal kg gr/cm

2

Bovinos 350 500-560 1430-1600

250 320-365 1280-1460

La composición botánica puede ser afectada por la diferente tolerancia de las especies

al pisoteo. Edmond, (1964), estableció una escala de susceptibilidad donde el raigrás perenne

es la más tolerante y le siguen trébol blanco, pasto ovillo y trébol rojo.

Page 34: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

33

b. Sobre el suelo: el principal síntoma de daño en la estructura superficial del suelo, es la baja

infiltración de agua, que normalmente está asociado con una disminución del tamaño de los

poros y de la capilaridad del suelo.

La porosidad está estrechamente vinculada con la estructura del suelo. La estabilidad de la

estructura se refiere a la capacidad que posee un suelo para conservar el ordenamiento de sólidos

y espacio poroso, cuando está sujeto a disturbios externos.

El tamaño de los poros del suelo varía desde 0,003 micrones (separación entre láminas de

arcilla) a decenas de cm (grietas). Los poros de diámetro equivalente superior a 100 micrones

son importantes, porque este tamaño coincide, aproximadamente, con el diámetro mínimo que

poseen las raíces de la mayoría de las plantas. Por ello, la presencia de poros, con diámetros

iguales o superiores, es crítico para el crecimiento y la extensión de los sistemas radicales.

El sistema radical crece dentro de los poros preexistentes con diámetros mayores que el

propio. De lo contrario, debe agrandar poros más pequeños o crear poros nuevos, lo cual está

determinado por la resistencia de la masa del suelo.

El pisoteo del ganado constituye un severo disturbio de la estructura edáfica y causa cambios

en la porosidad y en la distribución de tamaño de poros. A medida que el disturbio aumenta los

poros más grandes colapsan.

El contenido de humedad presente en el suelo es el principal factor que controla el

efecto del pisoteo.

En suelos muy secos aparecen poros llenos de aire en la superficie del suelo que lo vuelve a

éste susceptible al daño estructural por pisoteo. Ello sucede debido a la destrucción de agregados

superficiales por el impacto de la pezuña animal sobre suelo seco ("crushing"). Este daño no

genera una compactación excesiva, pues el suelo posee alta capacidad portante, pero da lugar a

la generación de agregados de menor tamaño, y por ende se traduce en descensos de estabilidad

estructural.

Cuando un suelo es transitado con una humedad por encima de la humedad crítica, existe una

leve recuperación de la capacidad portante del suelo, debida a que los poros llenos de agua

resisten mejor la cargas compactantes. Esta teoría explica perfectamente porque los suelos no

muestran daños de la estructura en invierno, con el suelo muy húmedo o encharcado, sino en

verano con el suelo más seco (Taboada & Lavado, 1993).

Otro factor que incide es el método de pastoreo utilizado y la carga animal. En este sentido,

existe coincidencia en que el daño se incrementa con carga animal muy alta y continua todo el

año (pastoreo continuo). Con referencia al pastoreo rotativo (con altas cargas instantáneas),

existen divergencias sobre su efecto sobre el suelo.

Page 35: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

34

En un ensayo, llevado a cabo en un suelo alcalino en Rauch (Bs. As.), no se hallaron

diferencias significativas en densidad aparente entre una situación no pastoreada por varios años

y otra sometida a pastoreo rotativo (alta carga instantánea). En cambio, se observó deterioro

estructural bajo pastoreo continuo, pero únicamente en los períodos en que el suelo estaba

húmedo. Ello permite afirmar que la susceptibilidad de este suelo al daño por pisoteo depende

del efecto del tránsito repetido y continuado de hacienda sobre el suelo y del nivel de humedad.

El otorgamiento de descansos periódicos contribuye a que el suelo recupere su porosidad.

En el sistema, actúa una compleja interacción de factores, dentro de los que se encuentran el

tipo, peso y carga animal, la distancia caminada y recorrida diariamente (que oscila para los

bovinos entre 3 y 6,5 km/día), la cobertura y altura de la pastura, la fertilidad y humedad del

suelo y el clima.

2. DEYECCIONES

La contaminación del forraje con deposiciones es un factor que limita la eficiente cosecha del

pasto por parte del animal.

Las heces destruyen la vegetación por obstrucción y sombreado. La orina llega a provocar

mortandad de plantas debido a la concentración de sales, sobre todo en períodos de sequía.

Por otra parte las deyecciones pueden provocar cambios en la composición botánica de la

pastura, debido al efecto asociado de la respuesta diferencial al cambio de fertilidad y a la

selección del animal por rechazo.

Es conveniente conocer la cantidad de heces producidas, la frecuencia y su distribución en el

campo, el área total cubierta y el área circundante rechazada, para clarificar el efecto de las

deyecciones (Tabla 7).

Tabla 7: Producción de heces, frecuencia de deyecciones, área cubierta y área rechazada.

Producción de Frecuencia Área cubierta (A) Área rechazada

heces/animal de deyecciones por animal

0,4 a 0,7 m2/día 3 a 6 veces A

28 kg/día 10 a 12/día 200-400 m2/año 6 a 12 veces A

La distribución de las deyecciones es desuniforme. Un factor de importancia es el área

rechazada por el animal que guarda generalmente una relación inversa con la carga animal. El

Page 36: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

35

tiempo durante el cual se produce el rechazo es variable, dependiendo principalmente del

ambiente que condiciona la degradación de las deyecciones, variando de 3 a 5 meses.

La degradación se relaciona con las precipitaciones, los invertebrados microbiológicos y con

la actividad de los pájaros.

La reducción del área foliar fotosintéticamente activa de la pastura, causada por las heces y el

incremento de la senescencia en el área rechazada, conduce a una reducción en el nivel de

utilización del forraje. Por otra parte, las deyecciones son positivas, ya que devuelven parte de

los nutrientes del suelo.

La mayor parte del nitrógeno (N) es excretado por la orina (aproximadamente el 70 %),

mientras que el resto procede de las heces. El N de la orina se encuentra en forma de urea (70 %)

y aminoácidos que derivan a amonio y nitratos, formas rápidamente disponibles para los

microorganismos del suelo. Por el contrario el N de las heces está en combinaciones orgánicas,

por lo que primero debe producirse su ruptura física y mineralización por parte de los

microorganismos del suelo.

El fósforo (P) es excretado principalmente en las heces y se reincorpora al suelo en forma

inorgánica, rápidamente asimilable para las plantas (80 %).

3. DEFOLIACION

La defoliación es el proceso de remoción total o parcial de la parte aérea de las plantas, viva o

muerta, por corte mecánico o pastoreo (Hodgson, 1979). Según Harris (1978) caracterizar la

defoliación requiere la definición de tres parámetros:

Intensidad

Frecuencia

Momento

La intensidad o severidad de defoliación representa la cantidad de biomasa que es

removida en relación a la disponible durante un corte o pastoreo y está estrechamente

relacionada con la carga animal y el tiempo de permanencia.

Afecta el rendimiento de cada corte o pastoreo, condiciona el rebrote de las pasturas y

por lo tanto las producciones subsiguientes y la persistencia o longevidad de las mismas.

Considerando que las especies difieren en su capacidad para soportar pastoreos intensos, esta

particularidad puede conducir a cambios en la composición botánica.

La frecuencia de defoliación es el tiempo transcurrido entre defoliaciones sucesivas y puede

influir sobre la productividad y el valor nutritivo del recurso forrajero.

Page 37: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

36

Cuanto más frecuente son las defoliaciones, más baja parece ser la producción de MS luego

de las mismas y para la estación en conjunto.

En la Figura 10 se puede observar la forma en que la frecuencia de defoliación puede afectar

la producción total de MS de una pastura y modificar la curva de crecimiento de la misma.

Figura 10: Efecto de la frecuencia de defoliación sobre la curva de crecimiento estacional de las pasturas.

Pese a que la frecuencia de defoliación se relaciona más con la modalidad de pastoreo que

con la carga animal, la magnitud de sus efectos se halla altamente condicionada por la

intensidad de defoliación.

Si se extraen cantidades muy pequeñas de pasto por vez, la frecuencia pierde importancia,

pero si las proporciones extraídas son considerables las pasturas demorarán más en recuperarse,

de ahí la importancia del momento, que se relaciona con el estado fenológico de las plantas y

época del año cuando se realiza la defoliación.

Receptividad: ver Calculo de receptividad ganadera de Golluscio (2009). A partir de cambios

producidos en la carga animal o en la presión de pastoreo, pueden generarse cambios de distinta

magnitud en la producción por animal y por unidad de superficie. Mott (1960) conjugó tales

relaciones en su clásico modelo teórico (Figura 12).

Page 38: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

37

Figura 12: Modelo que relaciona la carga animal con la producción por hectárea y por animal. Mott, 1960.

Una carga animal baja genera situaciones de subpastoreo y producción por animal

elevada, debido a la reducida competencia entre animales sobre los nutrientes de la pastura. Ello

induce a una tasa de utilización forrajera baja y a una escasa producción animal por hectárea.

Dentro de ciertos límites, a medida que la carga animal aumenta, se produce un

crecimiento lineal de la producción por hectárea, en tanto la producción por animal tiende a

mantenerse estable.

Cargas crecientes deprimen la producción por animal y determinan sucesivos aumentos

en la producción por hectárea hasta un nivel máximo, a partir del cual la producción por animal

se resienta tan drásticamente que induce una caída en la producción por hectárea. Se llega así a

una situación de sobrepastoreo, a una fuerte competencia entre animales por el pasto

disponible, y a una condición subnutricional que afecta la producción individual.

La carga animal, lejos de ser una constante dentro del sistema, pueden experimentar

grandes variaciones, según:

Los cambios de disponibilidad forrajera que se producen dentro de un mismo año y entre

años.

La unidad de tiempo considerada (semana, mes, año, etc.)

El área de referencia (hectárea, hectáreas ganaderas, hectáreas totales del sistema).

El tipo de animal que pastorea (vaca lactante, vaca seca, animales en crecimiento, etc.).

Acción selectiva sobre las plantas

La selección está relacionada y varía con la especie animal, el tamaño, características

intrínsecas y extrínsecas de la planta, carga animal y modalidad de pastoreo.

Las características específicas de los aparatos bucales marcan patrones de pastoreo

distintos para bovinos y ovinos, siendo estos últimos más selectivos.

Page 39: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

38

El animal elige el forraje que consume, selecciona especies o variedades y además partes

de la planta siendo la presión selectiva mayor sobre las partes apicales que sobre las

basales, puesto que aquellas son las de mayor valor nutritivo, dependiendo de la cantidad

ofrecida y de la composición botánica.

Cuando la disponibilidad del forraje es suficiente para permitir la selección del ganado,

las porciones ingeridas son más digestibles, con mayor porcentaje de proteínas, grasas y

azúcares, y pobres en fibras, que el remanente no pastoreado.

El forraje seleccionado tiene una digestibilidad del 3-10 % más alta que el promedio de

lo ofrecido.

Cuando esta selección se centra en una especie, al corto tiempo la especie asociada no

defoliada tiende a dominar en la pastura al favorecerse su capacidad competitiva,

provocando cambios en la composición botánica.

La selección se hace mayor a bajas cargas ya que se impiden situaciones de

competitividad nutricional entre los animales. Al aumentar la carga, se incrementa

también la competencia por las partes valiosas de la planta y se reducen las posibilidades

de seleccionar.

Page 40: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

39

Bibliografía

Aello, M. 1977. Evaluación de los alimentos. Consumo: factores que lo afectan. Curso de Nutrición de

rumiantes. Área investigación en Producción animal. INTA. Fac. Ciencias Agrarias. Balcarce.

Aello, M. & Di Marco, O. 2006, Curso de nutrición animal. Composición y evaluación de alimentos.

Digestión y metabolismo ruminal. Fac. Ciencias Agrarias. UNMdP. pp.1-64.

Benvenutti, M.A. & Cangiano, C.A. 2011. Capítulo 10. Características de las pasturas y su relación con el

comportamiento ingestivo y consumo en pastoreo. pp. 259-290. En: Producción Animal en Pastoreo.

Editado por Cangiano, A & Brizuela, M. Ediciones. INTA.

Bertín, O.D., Borras, F. y Carrete, J.R. 1990. Digestibilidad in vitro, pared celular y nitrógeno en cultivares de

Festuca arundinácea SCHREB., Medicago sativa L. y Dactylis glomerata L. Rev. Arg. Prod. Anim.

Vol.10 Nº 5: 317-329.

Cangiano; C., Corbellini; C., Delpech, E., Gagliostro, G., Kloster, A., Rearte, D. y Santini, F. 1995. Curso de

Nutrición de la vaca lechera. E. E. A. Balcarce. Fac. de Ciencias Agrarias.

Cangiano, C.A. & Brizuela, M.A. 2011. Capìtulo 8. Efectos del animal sobre la pastura. pp. 207-258. En:

Producción Animal en Pastoreo. Editado por Cangiano, A & Brizuela, M. Ediciones INTA.

Carambula, M. Producción y manejo de pasturas sembradas. Ed. Hemisferio Sur.

Chilibroste, P. 1998. Fuentes comunes de error en la alimentación del ganado lechero en pastoreo: I.

Predicción del consumo. XXVI Jornadas Uruguayas de Buiatria. 1-7.

Chilibroste, P. 1998. Fuentes comunes de error en la alimentación del ganado lechero en pastoreo. II. Balance

de nutrientes. XXVI Jornadas Uruguayas de Buiatria. 8-12

Chilibroste, P. 2002. Integración de patrones de consumo y oferta de nutrientes para vacas lecheras en

pastoreo durante el período otoño-invernal. XXX Congreso Latinoamericano de buiatría. XXX Jornadas

Uruguayas De Buiatria. 90-96.

Galli, J.R., Cangiano, C.A. y Fernández, H.H. 1996. Comportamiento ingestivo y consumo de bovinos en

pastoreo. Revisión Bibliográfica. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 16 Nº 2: 119-142.

Gardner, A. 1982. Producción y utilización de pasturas. INTA. E. E. R. A. Balcarce.

Gillet, M. 1984. Las gramíneas forrajeras. Ed. ACRIBIA.

Golluscio, R. 2009. Receptividad ganadera : marco teórico

Gonda, H., Rearte, D., Garcia, P., Gallardo, M., Santini, F. Y Garciarena, A. 1992. Efecto de la madurez de la

pastura sobre el consumo de forraje y la producción y composición de la leche. Rev. Arg. Prod. Anim.

Vol. 12 Nº 3: 223-234.

Hernández, O. & Ventura, J. 1981. Sistemas fotosintetizantes en gramíneas forrajeras y sus implicancias

sobre el rendimiento y calidad de los pastos. Univ. Nac. de La Pampa.

Illius AW & Jessop NS. Metabolic constraints on voluntary intake in ruminants. J Anim Sci 1996; 74:3052-

3062

Page 41: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

40

James, B.J. 1974. Utilización intensiva de pasturas. Ed. Hemisferio Sur.

Jamieson, W. S. & Hodgson, J. 1979. The effects of variation in sward characteristics upon the

ingestive behaviour and herbage intake of calves and lambs under a continuous stocking

management. Grass Forage Sci.34:273-282.

Larrea, D. 1981. Producción y utilización de pasturas. Serie didáctica Nº 1. INTA. E. E. A. Bordenave.

Lavado, R. 1992. La fertilidad del suelo y la producción forrajera. Conferencia dictada en el 1er Congreso

Mundial sobre producción, utilización y conservación de forrajes empleados en la alimentación de la

Ganadería Vacuna. FORRAJES’92. 4 al 6 de noviembre. Bs. As.

Leaver, D. 1993. Revisión bibliográfica. Producción de leche sobre pasturas templadas. Traducción de

Castro, H. y Valtorta, S. Publicación Miscelánea Nº 68. INTA. E. E. A. Rafaela.

Marchi, A. 1973. Principios generales para la suplementación del ganado. Información Técnica Nº 100. E. E.

A. San Luis.

Mendez, D., Dini, C., Santini, F. y Aello, M. 1989. Estimación de la degradabilidad proteica de especies

forrajeras. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 9 Nº 6: 415-420.

Muslera Pardo, E. & Ratera García, C. 1984. Praderas y forrajes. Producción y aprovechamiento. Ed. Mundi

- Prensa.

Mott, G.O. 1960. Grazing pressure and mesurement of pasture production. Proc. 8th Int. Grassland Congress.

pp 601-611.

Pearson, C. e Ison, R. 1994. Agronomía De Los Sistemas Pastoriles. Ed. Hemisferio Sur. 157 Pp.

Rearte, D.H. & Santini, F.J. 1989. Digestión ruminal y producción en animales en pastoreo. Rev. Arg. Prod.

Anim. Vol. 9 Nº 2: 93-105.

Rearte, D.H. 1992. Alimentación y composición de la leche en los sistemas pastoriles. CERBAS. INTA.

Balcarce. 94 pp.

Rearte, D.H. 1992. Valor nutritivo de las pasturas templadas. Conferencia dictada en el 1er Congreso

Mundial sobre producción, utilización y conservación de forrajes empleados en la alimentación de la

Ganadería Vacuna. FORRAJES’92. 4 al 6 de Noviembre. Bs. As.

Rearte, D.H. & Elizalde, J.C. 1993. Suplementación de vacunos en pastoreo. Jornadas de Actualización

Técnica en Invernada. Unidad integrada Balcarce. Mar del Plata. 46-58.

Santini, F. 1992. Factores nutricionales que afectan las ganancias de peso otoño-invernales. Jornada de

Actualización Técnica en Invernada. Unidad integrada Balcarce. 38-43.

Taboada M.A. & Lavado R.S., 1993. Influence of trampling on soil porosity under altemate dry and ponded

conditions. Soil Use and Management 9, 139-143.

Viglizzo, E. 1981. Dinámica de los sistemas pastoriles de producción lechera. Ed. Hemisferio Sur.

Page 42: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

41

UTILIZACIÓN DE PASTURAS PERENNES

Introducción

Las pasturas constituidas por especies perennes son la forma más rentable de generar

alimentos para la producción animal en el universo de las pasturas sembradas en nuestro país.

El hecho de que con un solo barbecho, una sola siembra y un solo período de crecimiento

inicial se logre un período de pastoreo de por lo menos de tres a cinco años, determina

rentabilidades insuperables comparadas con pasturas anuales. A estas ventajas debemos

considerar los beneficios de mantener alta cobertura en los suelos y contar con plantas que

presentan una relación baja de parte aérea/raíz que incorporan una buena cantidad de materia

orgánica en el interior del suelo. Todo esto es cierto en la medida que la implantación,

establecimiento y utilización de la pastura se realiza con sumo cuidado. Veremos algunas

prácticas de manejo de pasturas perennes durante el primer año y establecidas.

Utilización Inicial

El Objetivo de la utilización inicial, durante el primer año, de pastura es lograr una pastura

vigorosa y longeva, promoviendo el desarrollo de una población balanceada de plantas en la que

todas las especies incluidas en la mezcla tengan igual oportunidad de crecer. Para

alcanzar este objetivo es necesario que todas las plantas dispongan de buena cantidad de luz. En

general, las especies forrajeras tienen un crecimiento inicial lento y se encuentran expuestas a la

competencia de malezas de germinación otoño-invernal. En la instalación de una pastura

tenemos que tener en cuenta tres etapas:

Germinación (puede tardar de 7 a 15 días, según las condiciones de humedad y temperatura).

Emergencia: es la aparición de la plántula sobre la superficie del suelo.

Establecimiento: es el número de plántulas logradas y se expresa como porcentaje del número

de semillas viables sembradas. En este período se establece la competencia por agua, nutrientes,

luz y es muy crítico entre los 45 y 90 días desde la siembra. La eficiencia de implantación en

nuestro país es baja, oscila entre un 30 a 70%. El efecto de las malezas durante este período

implica:

Page 43: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

42

Reducción del número de plantas logradas.

Establecimiento de Plantas débiles.

Atraso en el primer pastoreo.

Menor producción de forraje en el primer pastoreo.

Menor "calidad" del forraje.

Disminución en la capacidad fijadora de N de las leguminosas.

Existen muchas especies que pueden acompañar a la pastura en el período de implantación, pero

su presencia no siempre causa daños o es difícil saber si causarán mermas en la producción. Para

determinar la necesidad de control, hay que considerar el tipo de especie, la frecuencia de

aparición, la severidad con que la afecta, época del año, fertilidad del lote, etc.

Especies poco importantes: corto ciclo de crecimiento y/o escaso porte y cobertura, y

fructificación temprana: Bowlesia, bolsita de pastor, mastuerzo.

Especies más importantes: capiquí (Stellaria media), ortiga mansa (Lamiun amplexicaule),

mostacilla (Hirschfeldia incana), nabo (Brassica nigra); raigrás anual; en otros casos las

especies invasoras son las mencionadas anteriormente acompañadas por cardos (Carduus

acanthoides, Silybum marianum, Cynara cardunculus, Circium vulgare) y abrepuño amarillo

(Centaurea solstitialis). Canchalagua o verónica (Veronica persica), apio cimarrón (Ammi

majus), manzanilla (Matricaria chamomilla), pensamiento silvestre (Viola arvensis), rama

negra (Conyza spp), y flor morada (Echium plantagineum) entre otras

.

Primer pastoreo

El momento de decidir cuándo y cómo realizar el primer pastoreo es muy importante para

mantener la composición original de la mezcla.

La época o momento depende de factores tales como:

Especie/es, condiciones ambientales desde la siembra, tipo de suelo, humedad del mismo y

grado de enmalezamiento. Las especies con mayor velocidad de crecimiento inicial, en

condiciones ambientales normales, son: raigrás anual, raigrás perenne, cebadilla, alfalfa,

trébol rojo, trébol de olor, trébol blanco. Con valores medios a bajos: pasto ovillo, festuca,

falaris, Lotus tenuis, L. corniculatus, agropiro y pasto llorón.

Las pasturas pueden ser: base alfalfa; base trébol rojo o base gramíneas. La especie base es la

que tiene mayor productividad, generalmente el mejor valor nutritivo y da la persistencia de la

mezcla.

El primer pastoreo en pasturas

Page 44: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

43

en base a gramíneas se define en función a la disponibilidad (kgMS/ha) que se puede

calcular a través de estimaciones visuales o mediante cortes al ras del suelo.

en base a alfalfa esperar el 10% de floración y/o una altura de 3-5 cm de los rebrotes

basales.

en base a trébol rojo el primer pastoreo se realiza considerando la disponibilidad de la

gramíneas (por ser más agresivas), para el segundo pastoreo se deberá observar el estado de

desarrollo del trébol rojo si aún está en estado de roseta será nuevamente en función de la

disponibilidad y sino se realiza siguiendo el mismo criterio que el de las pasturas base alfalfa.

Independientemente del tipo de pastura que se haya implantado, el primer pastoreo debe

realizarse con:

antánea para disminuir la selección.

-10 cm porque las gramíneas necesitan área foliar

fotosintéticamente activa para favorecer un rápido rebrote y la alfalfa y trébol rojo aún no han

tenido oportunidad de acumular sustancias hidrocarbonadas.

Se recomienda no utilizar las pasturas de primer año para la producción de reservas forrajeras, no

solo porque las especies de mayor crecimiento prosperarán más que las otras sino que, además,

habrá poco macollaje y al cortarse su parte aérea, aparecerán espacios libres que pueden ser

ocupados por malezas de ciclo PVO, en general muy agresivas.

Utilización de pasturas establecidas

Cada especie requiere una defoliación particular, pero existen pautas generales que deben ser

consideradas en la utilización de todas las pasturas a lo largo del año.

1. La frecuencia de pastoreo o tiempo de descanso:

Para las gramíneas: es en función de las tasas de crecimiento de las especies, que están

directamente relacionadas con las condiciones ambientales.

Para las leguminosas tipo alfalfa (alfalfa y trébol rojo) que poseen crecimiento cíclico: en

función del 10 % de floración o cuando la altura de los tallos de la nueva onda de crecimiento sea

de entre 3-5 cm.

2. La intensidad de pastoreo:

Page 45: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

44

Es la altura que quedará de remanente luego del pastoreo. Debe dejarse en promedio de 8 a

10 cm de altura de área foliar remanente, y se relaciona con las hojas fotosintéticamente activas

que quedan después de la defoliación. Además se relaciona con la manera en que almacenan y

removilizan el C y el N las diferentes especies de gramíneas y con el consumo por parte de los

animales.

Utilización estacional

El verano y el otoño son las estaciones en que las pasturas necesitan ser utilizadas con más

cuidado porque la producción de materia seca durante todo el año, dependerá de cómo se

realizaron los pastoreos (intensidad y frecuencia) en esas épocas.

Verano

Los pastoreos deben dejar área foliar remanente (8-10 cm) en plena actividad fotosintética

para sobrellevar la deficiencia de agua, mantener la actividad radical, proteger la corona, evitar el

recalentamiento del suelo y lo mencionado anteriormente en intensidad de pastoreo.

Las gramíneas OIP en esta estación disminuyen su crecimiento por efecto de las altas

temperaturas y bajo régimen de lluvia, por lo tanto el tiempo de descanso para que se recuperen

será mayor y en algunos casos se cerrará al pastoreo.

El pasto llorón (PVO), disminuye sus tasas de crecimiento, con respecto a la primavera, por

las condiciones ambientales.

En las leguminosas tipo alfalfa (alfalfa y trébol rojo cv. Quiñequeli) se debe esperar la

floración o rebrote basal (yemas de la corona o de las yemas de las hojas basales).

Otoño

Las condiciones climáticas son apropiadas para el macollaje, las plantas no deben crecer en

exceso porque se reduce la cantidad de luz recibida, produciéndose menos macollos o macollos

más débiles.

La época de utilización dependerá de las especies, pero debe reducir la competencia entre las

mismas, favorecer el rebrote en las invernales y la acumulación de sustancias hidrocarbonadas.

En el caso del género Lotus, es el único momento de acumulación para afrontar la estación

desfavorable para su crecimiento.

En el caso de las leguminosas tipo alfalfa (alfalfa y trébol rojo cv. Quiñequeli), se acortan los

días, por lo tanto ya no habrá floración y la frecuencia estará dada por la presencia del rebrote

basal.

Las refertilizaciones se recomiendan en esta estación, con fertilizantes fosfatados, para

mantener un stand apropiado de leguminosas que sean capaces de efectuar un aporte importante

Page 46: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

45

de nitrógeno, con lo que se favorecerá a las gramíneas y se logrará una mayor productividad

anual de la pastura.

Invierno

Las bajas temperaturas disminuyen el crecimiento de las especies invernales y la

disponibilidad de forraje en esta época dependerá de la intensidad y frecuencia de pastoreo

efectuada durante el otoño.

Los pastoreos deberán ser poco frecuentes porque las tasas de crecimiento son bajas.

Primavera

Se produce un aumento de la tasa de crecimiento (kgMS/día) debido al pasaje al estado

reproductivo, visualizándose los tallos e inflorescencias. En las leguminosas tipo alfalfa se debe

esperar la floración o el rebrote basal para ingresar a pastorear.

En esta época se produce inevitablemente un excedente de forraje que puede destinarse a

reservas (heno-silaje). También es frecuente la presencia de malezas cuyos efectos son:

Reducción del número de plantas de las especies forrajeras.

Menor "calidad" y producción de forraje.

Menor persistencia de la pastura.

Las especies más comunes son: gramón (Cynodon dactylon), cardos, cebollín (Cyperus sp.),

altamisa (Ambrosia tenuifolia), senecio (Senecio sp.), rama negra (Conyza sp.), sorgo de Alepo

(Sorghum halepensis), pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis), quinoa (Chenopodium albus),

abrepuño (Centaurea solstitialis).

El control de las malezas de hoja ancha será preferentemente químico y el de las gramíneas

mecánico o mediante pastoreos.

UTILIZACION DE VERDEOS DE INVIERNO

La implantación de verdeos significa un costo importante por lo que su aprovechamiento debe

ajustarse a pautas estrictas tratando así de obtener la máxima productividad de los mismos. Para

cualquier sistema de producción en que queramos mantener una alta perfomance individual de

carne o leche, los verdeos, sobre todo con altas dotaciones de animales, son imprescindibles.

La utilización incorrecta de un verdeo de invierno tiene no solo una incidencia negativa

desde el punto de vista económico sino que además implica el riesgo de quedarse sin pasto

en una época crítica, donde no existen otras alternativas forrajeras.

Page 47: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

46

A medida que seatrasa la fecha óptima de siembra, se prolonga el período que va desde la

siembra hasta el primer pastoreo, con lo cual se disminuye el período total de utilización del

verdeo lo que contribuye a aumentar el costo del mismo. A menor período de crecimiento, si

todas las demás variables se mantienen constantes (humedad, fertilidad, etc.), se produce una

menor cantidad de MS/ha.

Los verdeos de invierno son utilizados desde el otoño (mediados de abril-mayo) hasta fines de

invierno- primavera (fines de agosto-septiembre-octubre).

La decisión de cuándo un verdeo está en condiciones de ser pastoreado se toma en base

a diversos parámetros:

El más preciso es determinar la disponibilidad: cantidad de materia seca que existe en el

momento de ingresar los animales, expresada en kg/ha.

Se considera que el momento adecuado para el ingreso de los animales es cuando existen

entre 1200 y 1500 kg de MS/ha; la determinación no es engorrosa y, si se la utiliza con cierta

continuidad durante un tiempo, el "ojo" se hace lo suficientemente práctico como para no llegar a

cometer errores importantes en la estimación visual.

Otros métodos visuales o empíricos son:

a- Las líneas de siembra (en siembras a 15-20 cm) pierden su identidad, es decir las hojas se

entrecruzan y no dejan ver el entresurco.

b- Las hojas inferiores comienzan a amarillear (esto en realidad no debería ocurrir ya que

indica senescencia y menor cantidad de material verde).

c- La altura es de unos 20-25 cm y tirando de las hojas se cortan sin desarraigarse.

d- El piso debe estar firme de manera que no haya peligro de que los animales destruyan el

verdeo por efecto del pisoteo.

Es tan conveniente saber cuándo ingresar los animales en el lote como saber el momento

de retirarlos porque el rebrote depende exclusivamente de la cantidad de área foliar remanente

para realizar fotosíntesis y obtener la energía necesaria para desarrollar nuevas hojas y macollos.

En todos los casos se recomienda el uso del pastoreo rotativo, este método permite la

asignación de forraje diaria, con poca permanencia de los animales en el lote, siendo lo ideal un

pastoreo que dure algunas horas o un día a lo sumo; con esto se consume la mayor cantidad y

calidad de forraje con un mínimo de pérdidas (20-25%) por pisoteo, deyecciones, etc. Conviene

recordar que cuanto más tiempo permanezcan los animales en el lote más ineficiente será la

utilización (Figura1).

Page 48: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

47

Figura 1: Porcentaje de eficiencia en la recolección del forraje de acuerdo al número de

días de pastoreo.

El momento de retirar los animales del lote será cuando el remanente que haya quedado

tenga en promedio de 8 a10 cm de altura.

Este área foliar remanente permitirá a la planta rebrotar rápido y de manera eficiente; por otra

parte no afectará el consumo de los animales dado que, con alturas menores, por menor tamaño

de bocado, se afecta el consumo voluntario.

El período de descanso entre pastoreos puede variar según zonas agroecológicas, especie,

cultivar, momento del primer pastoreo, condiciones climáticas y remanente a la salida del

pastoreo en general será de alrededor de 45 días a fin de obtener la disponibilidad adecuada.

En la utilización de los verdeos de invierno existen algunas otras precauciones que deben

considerarse:

*Controlar el arraigue de las plantas antes del primer pastoreo, teniendo la precaución de que

los animales no arranquen las plantas. Se debe controlar que exista "piso" antes del ingreso de

los mismos porque si el suelo está muy blando o encharcado el pisoteo destruirá una cantidad

importante de plantas.

*Evitar que los animales estén sobre el mismo en los momentos de heladas donde el pisoteo

arruina muchas plantas; lo ideal será hacer un encierre nocturno, que se puede realizar (según

zonas y sistemas de producción) sobre un lote vecino de campo natural, pastura degradada, pasto

llorón, o en una "ensenada", calle o corral de encierre donde se le da heno o silaje.

Esta práctica tiene como objetivo dos aspectos:

Preservar el verdeo de daños innecesarios aumentando así la eficiencia de cosecha y la

receptividad de este recurso.

Page 49: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

48

El suministro de un alimento fundamentalmente fibroso (heno, silaje, etc.) con elevado

contenido de materia seca que, compensa el bajo porcentaje de MS (12 -15%) del verdeo

y evita el problema de diarreas, común en verdeos no sazonados. El heno debe ser de

buena calidad para no provocar importantes reducciones en el consumo del verdeo por un

efecto de llenado del rumen con forraje de baja digestibilidad.

Con los verdeos se pueden cubrir las necesidades de mantenimiento y de medianos a altos

niveles de producción (carne o leche) siempre y cuando la utilización sea correcta y sobre todo la

asignación de pasto por animal. Para aumentar la producción se puede recurrir a la

suplementación (heno, silaje, grano); los concentrados energéticos son más efectivos que el heno

para obtener mayores niveles de producción de los animales.

Aplicando la totalidad de las técnicas mencionadas, se lograrán ganancias diarias de

peso promedio de entre 0,6 a 0,9 kg, de lo contrario no superarán los 0,5 kg.

Resumen de utilización de verdeos de invierno

Debemos conciliar:

Aumento diario de peso vivo (ADPV) esperado con la productividad por hectárea. El

ADPV depende de la cantidad y valor nutritivo del forraje ofrecido por animal/día para

el período completo de utilización.

Dependerá de cada empresa utilizar el verdeo para:

Mantener una alta carga invernal, con discretos ADPV o,

Privilegiar altos ADPV.

Primer pastoreo

Pleno estado de macollaje.

Bajo % de MS (12-16%). Que haya piso.

Evaluar previamente si es necesario suministrar heno de calidad o concentrados

energéticos.

Sistema de pastoreo: Debemos controlar:

Momento de pastoreo.

Duración del pastoreo o tiempo de permanencia.

Intensidad de defoliación.

Frecuencia de defoliación o tiempo de descanso.

Requiere: Subdivisión de los potreros y manejo de los rodeos.

El descanso varía según: el tipo de pastura (especie, cultivar), la fertilidad del suelo, el

momento del primer pastoreo, la intensidad de pastoreo y la estación del año.

Page 50: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

49

UTILIZACION DE LOS VERDEOS DE VERANO

Sorgo forrajero

El primer pastoreo debe realizarse cuando las plantas alcancen 60-70 cm de altura. Los

pastoreos con mayor altura hacen que los animales seleccionen solamente las hojas y como

consecuencia queda un rastrojo formado por tallos que inhiben el desarrollo de nuevos macollos,

se pierde biomasa y se retrasa el rebrote. En general, puede efectuarse a los 45-50 días de la

siembra, con valores de alrededor de: 18% de MS; 14 % de PB y 2,15 Mcal de Energía

metabolizable (EM). Estará nuevamente en condiciones de ser pastoreado después de un período

de 20 a 30 días (enero), disminuyendo el valor nutritivo en el último corte (fines de febrero-

marzo) a: 9,7% de PB y 2,0 Mcal de EM con un aumento en el contenido de MS de hasta un 23-

25% o más.

Un manejo correcto implica utilizar alta carga animal instantánea, en superficies limitadas,

de tal forma que el ganado utilice el forraje disponible en el menor tiempo posible (no más de 4-

5 días).

Al finalizar cada pastoreo se dejará un remanente de aproximadamente 10-15 cm, esto

permite un rebrote equilibrado porque no solo se eliminan los ápices terminales de los macollos

más desarrollados, lo que implica favorecer el desarrollo de yemas basales y axilares, sino que

además se permite el desarrollo de macollos cuyos ápices terminales están por debajo del nivel

de defoliación.

Una característica del sorgo es que puede llegar a tener 3 o 4 rebrotes. El pastoreo inicial tiene

una mayor oferta que los sucesivos (aproximadamente 45-50 %, el segundo 25-30 %, el tercero

15 a 20 % y el último alrededor del 10 % de la producción total) por lo tanto, tendremos que

variar la carga animal instantánea, la superficie o el tiempo de pastoreo para no tener variaciones

en las ganancias de peso vivo del animal o en la producción de leche.

En los primeros estadios el sorgo es un forraje apto para animales en crecimiento, engorde o

producción de leche, alcanzando ganancias diarias de 700 a 800 gr; a medida que avanza su ciclo

disminuye el contenido de PB e hidratos de carbono solubles lo cual determina ganancias de 400

a 600 gr/día o menos.

Una de las causas que han sido asociadas a las ganancias de peso relativamente bajas logradas

en sorgos forrajeros, es la presencia de ácido cianhídrico en concentraciones subclínicas

(Wheeler, Hedges&Till. (1975); Said et al., 1977). En el rumiante opera en rumen e hígado un

Page 51: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

50

mecanismo de detoxificación, mediante el cual se transforma el ácido cianhídrico en tiocianato,

proceso que generaría una demanda adicional de azufre.

Una experiencia llevada a cabo en la E. E. A. de Concepción del Uruguay INTA ha logrado

ganancias diarias significativamente superiores suplementando los animales con una mezcla

constituida por un 80 % de ClNa y un 20 % de S elemento con consumo ad-libitum.

Es un cultivo en el cual se debe considerar muy especialmente el porcentaje de pérdidas

durante su utilización, con valores que oscilan entre un 25 a 45 % de la oferta total de cada

aprovechamiento.Otro aspecto importante a tener en cuenta es la capacidad de las aguadas

durante el pastoreo, ya que la alta disponibilidad de forraje, determina una elevada cantidad de

animales en superficies reducidas.

Cultivares: Los sorgos forrajeros más utilizados son híbridos, lo que determina la constante

aparición de nuevos cultivares con características distintas según sea su finalidad de uso o zona

de implantación. La nómina que se detalla a continuación es orientativa y se debe actualizar.

Funk's G191 F y G192 F; Jumbo; NK 308; Trudan 9; Sordan 79; Sucrosorgo 405; Sudax SX

121; Grazer; Novillero, etc.

Maíz

Existen diferentes alternativas de utilización del maíz:

Pastoreo directo (prefloración o granado)

Ensilaje (Guía T.P. Conservación de forrajes en este Tomo)

Rastrojo

Pastoreo directo

Tiene un período de aprovechamiento muy amplio, pudiendo comenzar con alturas de

alrededor de 1 m hasta el estado de grano lechoso-pastoso.

En el primer caso, el animal consume toda la planta y no se deja remanente dado que el maíz

no tiene posibilidad de rebrote. Hasta prefloración la disponibilidad será alrededor de 5000

a8000 kg de MS/ha, con un porcentaje de pérdidas variable, de acuerdo al método de pastoreo

utilizado de entre el 25 y 50 %.

La calidad en este caso es muy buena, con 20 a 25 % de MS, alta digestibilidad (> del 75 %),

EM: 2,4 a 2,5 Mcal/kgMS y 9 % de PB. Se utiliza para vacas en ordeñe o en invernada, con

ganancias de peso de aproximadamente 1 kg/día.

Si se realiza el pastoreo en estado de grano lechoso-pastoso la disponibilidad rondará los

16000 a20000 kg de MS/ha, las pérdidas serán mayores debido a que los animales no consumen

Page 52: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

51

totalmente los tallos.El porcentaje de MS es de 30 a 35 %, la digestibilidad del 70 al 75 %, PB:

7-8 %; EM: 2,6 a 2,7 Mcal/kg MS (por la presencia del grano).

Se debe tener en cuenta que si se utiliza un híbridoes un cultivo muy caro de implantar, al

tener sólo un pastoreo y competir con la agricultura. Actualmente, se están utilizando cultivares

de maíz RR para pastoreo y de esa forma se elimina el gramón.

Método de pastoreo: ídem sorgo, pero teniendo en cuenta que la altura remanente no es tan

importante porque no existe posibilidad de rebrote.

Rastrojo

El rastrojo de maíz se compone básicamente de tallos, chalas, hojas, marlo, grano y malezas.

El volumen del residuo dependerá del híbrido sembrado, condiciones climáticas, fertilidad del

suelo, rendimiento de grano y de la época de siembra. En términos generales se puede asumir

que por cada kilogramo de grano cosechado queda un residuo de 1 a1,5 kg de MS. La cantidad

de grano presente en el rastrojo dependerá de la oportunidad y eficiencia en la cosecha.

Las malezas pueden representar una porción muy variable, a medida que el cultivo se realiza

en mejores condiciones, este componente tiende a desaparecer.

De los tres componentes del rastrojo (residuo, maleza y grano), el orden de calidad sería:

grano, malezas y residuo, dentro de este último, la chala se considera el componente de mayor

digestibilidad seguido por las hojas, tallos y marlo.

De acuerdo al análisis realizado por Borras et al., 1989 en la E. E. A. de Pergamino se pueden

observar los siguientes valores de un rastrojo de maíz: N: 0,66 %, Pared celular: 82,2 %,

Celulosa: 39 %, Lignina: 6,7%, Digestibilidad "in Vitro": 48% y EM: 1,7 Mcal/kgMS.

En caso de utilizarlo, el contenido de grano en el rastrojo influirá sobre la ganancia animal a

obtener y no convendrá extender el tiempo de permanencia de los animales debido a las bajas

ganancias de peso que pueden esperarse y al efecto contraproducente sobre el cultivo posterior.

La carga animal instantánea se debe ajustar a la disponibilidad del rastrojo. La ganancia del

animal en pastoreo puede ser de 300 gr/animal/día durante los primeros 30 días de utilización, ya

que, en este período, el consumo de grano es un fuerte determinante del aumento de peso.

El pastoreo de rastrojo se manifiesta en el suelo con dos efectos: efecto positivo, dado que el

paso del material vegetal por el tracto digestivo del animal reduciría el tiempo que el rastrojo

tarda en descomponerse en humus, calculado entre 3 y 10 meses, además de facilitar el laboreo

posterior. El efecto negativo es provocado por el pisoteo y la extracción del material vegetal que

de no ser extraído por el animal se incorporaría al suelo como parte del componente materia

orgánica.

Page 53: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

52

Ventajas

Posibilidad de contar con una fuente de alimento de gran volumen y alto contenido de

MS.

Permite el mantenimiento de animales de bajos requerimientos.

Desventajas

El pastoreo prolongado y excesivo durante el otoño y el invierno provoca un efecto

negativo sobre las propiedades físicas y químicas del suelo (compactación superficial,

reducción de la porosidad y permeabilidad, menor aireación y drenaje, disminución de la

fertilidad actual)

Efectos negativos sobre el rendimiento del cultivo posterior.

Residuo de difícil descomposición.

Mijo: Es un cultivo poco utilizado bajo pastoreo directo.

Heno (Guía de Conservación de forrajes en este Tomo).

Pastoreo directo:Su crecimiento inicial es rápido, con tasas de crecimiento de noviembre a

enero de hasta 80 kgMS/ha/día. Se lo puede comenzar a pastorear a los 45 días. Si se lo pastorea

antes de la floración (en siembras tempranas) su rebrote es bueno. En floración y aún granado es

palatable, aunque menos que la moha por ser pubescente. Variedades: Tipo amarillo o Xanaes,

Tipo verde cv. Trinidad.

Moha: El aprovechamiento de la moha puede ser: Pastoreo directo (Poco utilizado).

Heno (Guía de T.P. Conservación de forrajes).

Pastoreo directo: Posee un rápido crecimiento inicial; el primer pastoreo (macollaje) puede

realizarse a los 30-35 días de implantada y en este caso se obtiene un rebrote aceptable; el

rendimiento total esperado será del orden de los 3500-4000 kgMS/ha. Si se espera para hacer un

único aprovechamiento en estado de panojamiento el rendimiento puede alcanzar los 4000-6000

kgMS/ha. Variedades: Ñandú INTA, Yaguané INTA, Carapé INTA y Colorada Gigante.

Soja (Glycine max) para pastoreo: Se trata de un cultivo de ciclo estival que constituye un

aporte importante de forraje en los sistemas de producción de leche, principalmente en aquellas

zonas donde no puede ser utilizada la alfalfa.

Page 54: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

53

Conviene utilizar genotipos de ciclo largo (Grupo 7-8) que son los que permiten un mayor

período de utilización. Se siembra en el mes de octubre, a razón de 60-70 kg/ha y a 35 cm

entre surcos para lograr tallos finos y de mayor calidad.

Para lograr alta productividad el pastoreo se debe iniciar a una altura de alrededor de 45

cm, momento en que presenta valores de proteína bruta de aproximadamente 18 %, una

digestibilidad de 70 % y EM: 2,5 Mcal/kgMS. Se debe pastorear dejando área foliar

remanente (10-12 cm) y no desmalezar porque el rebrote se produce de las yemas ubicadas

en las hojas basales del tallo. El número de pastoreos varía entre dos y cuatro, según el

cultivar, época de siembra y condiciones ambientales.

Conclusiones

Los verdeos anuales son recursos estratégicos de alto costo.

Aportan forraje en períodos críticos.

Para implantarlos deben elegirse potreros fértiles y libres de malezas.

Respetar la época de siembra.

Presentan corto tiempo de utilización y alto % de pérdidas.

Verdeos de invierno: Alto contenido de agua. Aportan energía y proteína.

Verdeos de verano: Especies C4, con alta producción de MS/ha. Bajo valor proteico (entre 8

y 13%). El sorgo y maíz aportan energía.

Sin rebrote: maíz. Escaso rebrote: moha y mijo.

Método de pastoreo rotativo, con altas cargas instantáneas para controlar: selección,

intensidad y frecuencia de defoliación.

Page 55: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

54

METEORISMO

Efecto sobre la salud animal

El meteorismo espumoso, timpanismo o empaste es una alteración digestiva que consiste

en la formación de pequeñas burbujas, muy estables, que atrapan los gases producidos durante

la fermentación ruminal (CO2 principalmente y metano), impidiendo su normal eliminación

por eructación. El trébol blanco se encuentra dentro de las leguminosas forrajeras que

producen con más frecuencia meteorismo, junto con la alfalfa y el trébol rojo, en estado tierno

y con altas tasas de crecimiento.

Mecanismo desencadenante (Teoría de la ruptura celular)

Como agentes causales se han propuesto muchos factores, pero para las leguminosas

templadas, se han encontrado como importantes los compuestos proteicos solubles.

Las proteínas solubles son macromoléculas localizadas intracelularmente que necesitan

llegar al medio ruminal, para desarrollar su acción espumógena. Como son incapaces de

atravesar la membrana celular, debe producirse la ruptura de las células foliares, en forma

mecánica durante la masticación o por degradación microbiana de la pared celular en el

rumen.

De acuerdo con la teoría de la ruptura celular, en las leguminosas meteoriozantes (alfalfa,

trébol blanco y trébol rojo), las células del mesófilo parecen ser más susceptibles a la ruptura

y por lo tanto, las proteínas solubles serán liberadas rápidamente al medio ruminal,

alcanzando la concentración necesaria para provocar el timpanismo. En las leguminosas no

meteorizantes (Lotus sp.), las proteínas solubles serán liberadas más lentamente al medio

ruminal sin alcanzar la concentración que provoque el meteorismo.

Sintomatología

La intensidad del proceso puede variar desde una moderada distensión ruminal, hasta un

cuadro severo, con muerte del animal. El primer síntoma: pequeña distensión del lado

izquierdo, mientras el animal sigue pastoreando (puede darse a veces en menos de una hora de

pastoreo). Posteriormente el lado izquierdo adquiere mayor tensión y el animal deja de pastorear.

Page 56: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

55

Luego ambos lados están hinchados, la gran distensión de los compartimientos gástricos (rumen

y retículo) ejercen una gran presión sobre el diafragma, que es el principal músculo de la

respiración, no permitiendo la inspiración de aire a los pulmones, lo que conduce a un shock

cardio-respiratorio con muerte aguda del animal.

¿Qué pérdidas ocasiona?

Directas: por muerte de los animales.

Subclínicas: disminución de la ganancia de peso y la producción de leche en los animales

afectados por un grado moderado de meteorismo.

Costos de prevención del empaste (productos, maquinaria, hs/hombre).

Alto nivel de stress que este problema provoca en el encargado o propietario de los

animales expuestos.

Factores de riesgo

La aparición de meteorismo responde a un origen multifactorial. Es el resultado de la

interacción entre factores de riesgo propios de las pasturas, la susceptibilidad de los animales,

del manejo de los mismos y del ambiente.

Composición de la mezcla forrajera: la consociación de gramíneas con leguminosas

disminuye el riesgo.

Estado fenológico: el potencial meteorizante de las leguminosas disminuye con el

avance del estado fenológico, debido a una disminución de la concentración de los

componentes solubles de la planta y principalmente a una disminución de la relación

hoja: tallo, en el caso de la alfalfa. Sin embargo, no debe ser un estado muy avanzado

porque aparece el riesgo del consumo de los tallos tiernos de la nueva onda de

crecimiento.

Susceptibilidad de los animales: es hereditaria y las diferencias entre razas no son tan

importantes como las que ocurren entre individuos de la misma raza.

El ganado de carne es menos susceptible que el ganado lechero y en este último las vacas

de mayor producción son las más expuestas.

Existen diferencias en ciertos parámetros funcionales entre animales con mayor a menor

susceptibilidad, por ejemplo, animales con mayor susceptibilidad poseen mayor volumen

ruminal, mayor concentración de partículas de forraje en digestión en rumen, menor

producción de saliva, menor pH ruminal (a menor pH, espuma más estable), menor tasa

de pasaje de líquidos, etc.

Page 57: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

56

Manejo de los animales: el ayuno provoca que el animal al ingresar a pastorear lo haga

con alta tasa de consumo y por lo tanto, mayor peligro. Asimismo hay menor actividad

proteolítica microbiana del rumen, lo que permite una mayor vida media de las proteínas

solubles, creando condiciones propicias para el meteorismo.

Ambiente: las condiciones ambientales de suelo, fertilidad y clima podrían afectar la

factibilidad de que un forraje se presente con mayor o menor probabilidad de causarlo.

Por ejemplo:

Períodos de temperaturas moderadas (18ºC

– 26

ºC), alta radiación solar y buena

humedad.

Etapas de sequía, en pasturas mixtas base alfalfa, debido a su mayor capacidad de

crecimiento con respecto a las gramíneas.

Presencia de rocío, las células aumentan su turgencia facilitando su ruptura.

El consumo de forraje inmediatamente después de una helada, esta congela el agua

intracelular ocupando mayor volumen y provocando la ruptura de las paredes celulares.

Prevención

Podemos actuar sobre el manejo de los animales y de la pastura o administrando productos

químicos.

Manejo del ganado y la pastura:

Evitar el pastoreo de pasturas con alta presencia o coberturas de leguminosas cuando se

encuentran en fase de crecimiento rápido y con brotes tiernos (primavera y otoño).

Suministrar a los animales alimentos voluminosos como heno o silaje, previo a la

utilización de la alfalfa u leguminosa meteorizante.

Evitar el pastoreo de la pastura con leguminosas en época de heladas o rocío.

Pastoreo rotativo con alta carga animal instantánea, con asignación diaria u horaria de

forraje. De esta manera se disminuye la selección que el animal realiza de las hojas

tiernas, forzándolo a consumir toda la planta (tallos y hojas); quizás menos apetecible y

de inferior calidad, pero de menor riesgo. Esta práctica no sería muy efectiva en estados

fenológicos tempranos, cuando la alfalfa está muy madura y existen gran cantidad de

rebrotes o cuando la biomasa de trébol blanco es alta.

Marchitamiento del forraje por corte o por la acción de agentes desecantes.

Page 58: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

57

Por corte: el forraje se corta y se deja orear en las andanas entre 48 y 72 hs (dependiendo de

la temperatura y humedad relativa del aire) hasta alcanzar un contenido de agua del 50%,

antes de ser consumido. Con rodillos acondicionadores, el tiempo de oreo puede reducirse a

menos de 24 hs.

Por desecante: con herbicidas, el producto más usado es el paraquat, asperjado sobre la

pastura 48 hs antes de su uso, en dosis entre 150 y 250 ml.ha-1

según se use o no un

humectante, este facilita el contacto del producto con las hojas. El forraje tratado puede perder

hojas y sufrirá una disminución de la digestibilidad por esta pérdida.

Productos químicos

Los productos se clasifican según su modo de acción en:

Tensioactivos sintéticos o carminativos: poloxaleno (Bloker), teric.

Son más efectivos que los antiespumantes, disminuyen el tamaño de la burbuja y la tensión

superficial. En forma de polvo o en bloques para lamer.

Antiespumantes (dimetilpolisiloxano, aceites vegetales, vaselina líquida).

Son los más usados en nuestro país, por cuestiones económicas. Se suministran en el agua de

bebida, con dosificadores automáticos. También puede administrarse en toma individual o con la

ración, en el caso de los tambos.

Antibióticos: monensina (Rumensín).

En cápsulas de liberación lenta que se colocan en el rumen, los bolos disponibles en el

mercado dan 100 días de protección, actuando sobre las bacterias gasificadoras de metano. Una

vez que la cápsula drenó su contenido, se torna quebradiza y es expulsada naturalmente por los

animales.

Animal empastado

Si es leve, deben ser vigilados; si la meteorización avanza deben ser retirados de la pastura en

forma lenta y suministrarles un antiespumante por vía oral o intraruminal. Con animales con

síntomas de asfixia, se debe realizar una incisión con cuchillo o trócar de 3 cm de diámetro para

provocar la salida del gas.

Page 59: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

58

Por último, el problema conjuga múltiples factores en su desarrollo, hay que identificar las

situaciones de riesgo, tomar medidas preventivas y ejecutarlas a tiempo. El mejor control se

obtendrá combinando dos o más medidas.

BIBLIOGRAFÍA

Caloin, M., Clement, B. & Herrmann, S. 1990. Regrowth kinetcs of Dactylis glomerata

following defoliation. Ann. Bot. 66, 397-405.

Castillo, A & Gallardo, M. 1989. Información para Extensión Nro. 89. INTA. Estación

Experimental Agropecuaria. Rafaela.

Kloster, A.M. & Latimori N. J. 1995. Meteorismo bovino: Principales factores de riesgo.

Jornada de Actualización para Productores y Profesionales. INTA. Estación experimental

agropecuaria Marcos Juarez. Córdoba. Argentina.

Latimori, N.J., Kloster, A.M., Descarga, C.O, & Amigone, M.A. Meteorimo espumoso o

empaste. Invernada bovina en zonas mixtas. INTA, C.R. Córboba, Argentina.

Ledesma Arocena, M; Vidart, D.& Carrillo, P. 1994. Suplementación para prevención de la

hipomagnesemia y del empaste.

Lemaire, G. & Chapman, D. 1996. Tissue flow in grazed plant communities. The Ecology and

Management of Grazing Systems. CAB International London. P 3-36.

Ourry, A., Boucaud, J. & Salette, J.1988. Nitrogen mobilization from stubble and roots during

regrowth of ryegrass subjected to nitrogen deficiency. Crop Science 30, 1251-1254.

Richards, J. & Caldwell, M. 1985. Soluble Carbohydrates, concurrent photosynthesis and

efficiency in Regrowth Following Defoliation. A field study with Agropyron species. Journal of

Applied Ecology. Vol. 22, 907-920.

Richards, J. 1993. Physiology of plants recovering from defoliation. Proceedings of the XVII

International Grassland Congress, Palmerston North, Halmilton, Lincoln and Rockhampton, 85-

94.

Thornton, B.; B.; Millard, P. & Bausenwein, U. 1999. Reserve formation and recycling of

Carbon and Nitrogen during regrowth of defoliated plants. Grassland Ecophysiology and

Grazing Ecology. International Symposium. Curitiba. Brasil. 95-108.

Page 60: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

59

Page 61: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

60

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES

Generalidades

La variación de la producción forrajera a través del año y la variación de los requerimientos

de los animales provoca un desajuste que debe corregirse para asegurar que la productividad

secundaria sea creciente o por lo menos constante.

Las grandes diferencias de producción entre años así como las estacionales dentro de un

mismo año, pueden ser solucionadas en parte o totalmente cuando se cuenta con reservas

forrajeras; esto es, forraje que excede en ciertas épocas o que se siembra para ese fin y se

conserva por distintos métodos para ser usado en el momento oportuno. La mecanización de la

cosecha de forrajes se plantea como la herramienta que permite a los sistemas ganaderos ser

estables y previsibles a lo largo del tiempo (Cattani et al., 2008).

La producción de carne o leche no debe depender de las variaciones o inclemencias climáticas

y es por ello que la producción de forrajes conservados de alta calidad se convierte en la

herramienta fundamental en los sistemas ganaderos.

La utilización de reservas deberá incluirse en la planificación forrajera con un objetivo

primordial: lograr reservas de alta calidad nutritiva, minimizando las pérdidas en materia seca

y en valor nutritivo. Si bien en la actualidad existen sistemas de conservación altamente

eficientes, estos no permiten garantizar que la calidad final del producto sea similar al forraje

utilizado directamente por los animales bajo pastoreo.

Es importante transformar lo más rápido posible y con las menores pérdidas, el estado

inestable de un forraje recién cortado en un estado estable para lograr una conservación

prolongada del producto sin degradaciones suplementarias.

La diversidad de recursos utilizados en reservas implica también una gran variabilidad en la

productividad (kg MS/ha) y en la calidad (DMS, PB, FDN, EM, etc.) destacándose que el valor

nutritivo de un forraje conservado está necesariamente relacionado con la composición botánica

de la pastura o verdeo; el momento de corte (fenología y condiciones agroclimáticas); la técnica

empleada; maquinaria utilizada y estado en que se encuentra.

Diferentes tipos de conservación de forrajes

Los forrajes se pueden clasificar, de acuerdo a como se procede para su conservación:

1. Conservación física: se realiza mediante agentes climáticos (luz solar, calor, viento),

Page 62: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

61

favoreciendo la evaporación o eliminación del agua de los tejidos de la planta para que

no sufra procesos de descomposición en el futuro. Una vez seco se lo almacena como

fardos, rollos o parvas.

2. Conservación química: se realiza mediante la acción de microorganismos

(principalmente bacterias), los que en ausencia de oxígeno, producen ácidos que

ayudan a la conservación del forraje ya que se inhiben los procesos de descomposición

por la acidificación del medio.

Para la producción de algunos forrajes conservados se utiliza solamente la

conservación física (henos), para otros la química (silaje de maíz o sorgo granífero) y otros

necesitan procesos físicos y químicos como los silajes de pasturas o el henolaje empaquetado.

Otra clasificación es por su confección si se pica la fibra o no y con conservación

química (CQ) o física (CF) (Figura 1).

Figura 1: Clasificación de los forrajes según el tratamiento de la fibra (Bragachini, et al., 2008).

Diferencias entre reservas y concentrados

Existen algunas diferencias entre el uso de granos y concentrados y el de reservas forrajeras

en la suplementación de animales en pastoreo.

Las reservas forrajeras tienen mayor variación en su composición química comparada con la

de los concentrados. Están afectadas por una serie de factores (momento de corte, condiciones

climáticas durante la confección, etc.) que generan grandes variaciones en su calidad aún dentro

de una misma especie.

Page 63: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

62

Tienen alto contenido de fibra (con respecto a los granos); ésta fibra se degrada lentamente en

el rumen y muchas veces puede limitar su utilización para balancear pasturas. Si la fibra tiene

baja digestibilidad no aporta energía en las proporciones y en el ritmo necesario para acompañar

la degradación de los componentes químicos de las pasturas.

Las fracciones indigestibles son más elevadas que en los concentrados, lo cual puede

comprometer el consumo si este material no digerido no abandona el rumen rápidamente.

Tienen un tiempo de consumo mucho mayor (40 a 50 minutos/kg MS) que el de los

concentrados (2 a 3 minutos). Este es un factor muy importante cuando se definen el tipo y

suministro de suplementos, el momento del día y el tiempo necesario para consumirlos.

Funciones de la incorporación de los forrajes conservados a los procesos productivos

Estabilizar y/o aumentar la producción

A lo largo del año existen baches en la oferta forrajera constituyen un problema en la

planificación de la carga animal de los establecimientos. Se hace necesario programar los

procesos de conservación de forrajes a los fines de diferir los alimentos para épocas de escasez.

HENIFICACION

La henificación es un método de conservación de forraje seco, producido por una rápida

evaporación del agua contenida en los tejidos de la planta con el objeto de disminuir pérdidas y

lograr máxima calidad del producto final. Este se caracteriza por poseer un bajo contenido de

humedad lo que permite su almacenamiento sin peligro de fermentaciones y desarrollo de

hongos. Esta humedad debe estar siempre por debajo del 20 % y se estabiliza alrededor del 15 %

durante el almacenaje. La calidad potencial del heno está determinada por el material que le da

origen y nunca será superior al material verde en pie. La utilidad de los henos depende de la

interacción de éstos con la dieta base.

Hasta el presente no es fácil obtener un heno de buena calidad esto se debe, en general, a que

el corte se realiza en estados avanzados de desarrollo del cultivo, a excesivas pérdidas de

carbohidratos solubles durante el secado o a la presencia de lluvias que impiden el rápido secado

del material.

Factores que inciden en la calidad del heno

1. Condiciones climáticas.

Page 64: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

63

2. Material apto para henificar.

3. Proceso de confección.

3.1. Corte

3.2. Secado

3.3. Hilerado

3.4. Empaquetado

3.5. Almacenamiento

1. Condiciones climáticas

La calidad del heno está muy vinculada con los factores climáticos:

Variaciones entre regiones o zonas.

La época del año.

Las condiciones durante el momento de corte y el proceso de secado.

2. Material apto para henificar

Para la henificación se emplean especies de gramíneas o leguminosas puras o pasturas

polifíticas de gramíneas y leguminosas.

Para lograr un producto de calidad se debe tener en cuenta la correcta elección del lote de

acuerdo a la composición de la pastura, la presencia de malezas, la sanidad, la densidad de

plantas, el estadío fenológico al momento de corte y la estructura de la planta.

3. Proceso de confección

3.1. Corte

El corte es la primera labor mecánica a realizar y a partir de ese momento la pérdida de

calidad del forraje es inevitable. Los puntos a tener en cuenta son: momento, altura y ancho de

corte, prevención del repicado del forraje, horario del corte, cantidad de forraje a cortar, calidad

de corte y sistemas de corte.

En lo posible el corte se realizará por la mañana (evitando las horas de rocío) para que el

forraje se seque durante las horas de mayor temperatura. Un corte vespertino implica pequeña

tasa de deshidratación durante la noche y muchas pérdidas por respiración.

Se debe lograr un corte lo más neto posible, de tal manera de no retrasar el rebrote posterior y

no permitir por el efecto del deshilachado la entrada de patógenos que producirán enfermedades.

Se destaca la importancia de contar con maquinaria de corte que tenga acondicionadores

Page 65: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

64

mecánicos que permita la reducción en el tiempo del secado, que este sea uniforme y facilite la

compactación del material.

Es conveniente cortar la cantidad de material de acuerdo a la capacidad de henificar en un día,

debido a que el forraje se conserva mejor en planta que en la andana cuando ya ha completado su

secado. De esta forma se disminuye el tiempo de permanencia del forraje cortado en el campo y

por consiguiente el riesgo de ocurrencia de lluvias sobre la andana, así como también el excesivo

secado con pérdida de hojas y/o color, lo que indica una destrucción de proteínas y minerales.

Las pérdidas producidas por lavado de agua de lluvia son mayores cuando el pasto está seco que

cuando éste todavía contiene humedad. Esto se debe a que las células al estar muertas, pierden su

capacidad de permeabilidad selectiva produciéndose una gran pérdida de calidad por lavado de

nutrientes.

Momento óptimo de corte (Estado fisiológico)

El momento adecuado de corte desde el punto de vista de la cantidad y calidad del forraje,

debe coincidir con una estación en la cual se den condiciones favorables para un rápido secado.

Depende exclusivamente de cada cultivo y no es común a todas las especies. Por lo tanto si se

pretende lograr mayor calidad de heno (máximo valor nutritivo), se deberá cosechar el forraje en

un estadío fenológico anticipado; mientras que si el objetivo es obtener cantidad (kg MS/ha), el

corte podrá realizarse en un estado de madurez más avanzado. La planta está constituida

básicamente por tallos y hojas y a medida que avanza en su madurez, aumenta la proporción de

tallos y disminuye la de hojas en detrimento de la digestibilidad, del consumo y por consiguiente

del valor nutritivo del forraje. Por tal motivo se destaca el papel fundamental de las hojas, ya que

es la parte de la planta que sufre menos cambios en su composición química a lo largo del tiempo

(Figura 2).

Page 66: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

65

Figura 2: Relaciones entre digestibilidad de la planta entera de alfalfa y la relación hoja/tallo.

Adaptado de Christian, Jones & Freer (USA). PROPEFO.

Alfalfa

Para compatibilizar calidad y cantidad de alfalfa, se deberá cortar cuando el cultivo presenta

un 10 % de floración. El momento de inicio de corte dependerá de la capacidad de trabajo del

equipo y de la superficie a cortar, como regla práctica conviene comenzar a cortar cuando se

observa la primera flor en el cultivo ya que al terminar la operación de corte, se logrará un buen

promedio entre la cantidad de materia seca digestible (MSD) y alto valor nutritivo.

La digestibilidad de la MS tiende a decrecer al avanzar el ciclo vegetativo (Figura 3). Esta

variación se atribuye a modificaciones en la proporción y digestibilidad de las hojas y tallos en

distintos momentos del ciclo.

Figura 3: Producción de MS, digestibilidad y de MSD de alfalfa en distintos momentos del ciclo

vegetativo.

La alta digestibilidad de la planta entera en estados vegetativos tempranos se debe atribuir a la

alta proporción y digestibilidad de las hojas; la disminución posterior es por el predominio de

tallos que tienen baja digestibilidad en estados avanzados.

Page 67: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

66

Antes de botón floral 10% de floración 100 % de floración

Mayor calidad y menor cantidad Optima cantidad y calidad Mayor cantidad y menor

calidad

Trébol rojo

Cultivo similar a la alfalfa. En el trébol rojo, al poco tiempo del corte (horas) las hojas

expuestas a la luz del sol se ennegrecen, y al tener alta proporción de tallos, provoca un heno de

menor calidad que la alfalfa.

Por otro lado, si se atrasa la henificación, los folíolos se secan rápidamente y se desprenden,

provocando valores de digestibilidad menores.

Para obtener la mayor calidad el momento óptimo de corte deberá realizarse en prefloración.

Si queremos obtener los máximos rendimientos de MS/ha el corte se efectuará al 10 % de

floración o en floración.

Gramíneas perennes

El heno de las gramíneas en general es más rico en carbohidratos y más pobre en proteínas y

minerales que el de las leguminosas. Para confeccionar el heno de gramíneas perennes, como el

raigrás perenne, festuca, pasto ovillo, falaris bulbosa, pasto llorón o gatton panic (Panicum

maximun) es conveniente hacer el corte en prefloración (antes de la emergencia de las flores)

para lograr la máxima materia seca.

Antes de prefloración Prefloración 100 % de floración

Mayor calidad y menor cantidad Optima cantidad y calidad Mayor cantidad y menor calidad

Gramíneas y leguminosas

Cuando se desea henificar forraje proveniente de una pastura consociada se debe tener en

cuenta:

Qué especies y en qué proporción se encuentran en la asociación.

Objetivo del corte: máxima cantidad o buen valor nutritivo.

Las gramíneas tienen menor valor de digestibilidad de la MS que las leguminosas en

estados avanzados del ciclo.

En praderas de alfalfa y gramíneas, con predominio de alfalfa, el corte se efectuará en el

momento óptimo de la alfalfa (10 % de floración). Cuando haya equilibrio entre densidad de

Page 68: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

67

alfalfa y gramínea, también deberá optarse por cortar en función de la leguminosa, ya que ésta

aporta forraje de mayor digestibilidad y mayor porcentaje de proteína. Cuando exista predominio

de gramíneas el corte se efectuará de acuerdo a los objetivos planteados: máxima materia seca o

máximo valor nutritivo.

Avena

Para la confección de heno de avena se recomienda efectuar el corte en el estadío de grano

lechoso, donde se obtiene un considerable volumen de materia seca, ya que este cultivo mantiene

la palatabilidad aún en madurez avanzada mejorando el valor nutritivo por la presencia del

grano.

Si el corte es realizado anticipadamente, se obtendrá mayor calidad de heno y si se realiza en

el estadio de grano pastoso se obtiene mayor cantidad pero de menor calidad (Figura 4).

En este cultivo se debe tener especial cuidado de no atrasar demasiado el corte para evitar el

riesgo de caída de los granos debido a un excesivo secado.

Figura 4: Evolución de la materia seca, materia seca digestible y digestibilidad de la avena.

Adaptado de Meyer et al., (USA). PROPEFO. 1995.

Moha de Hungría

La prefloración es el momento de corte ideal para obtener un heno con alto valor nutritivo.

Contrariamente a lo que se piensa, no es aconsejable henificar moha semillada dado que además

de perder calidad, no se aprovechará la energía de las semillas debido a que éstas se caen del

rollo, o bien terminan pudriéndose dentro de él, además la moha tiene tallos más gruesos que

demoran el secado.

Page 69: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

68

Las variedades a sembrar también ayudan a la obtención de calidad o cantidad. Si el objetivo

es obtener altos volúmenes conviene sembrar mohas tipo Colorada Gigante, mientras que las tipo

Carapé INTA producen menores volúmenes pero de mayor calidad.

3.2. Secado o acondicionado

El proceso de secado es aquel en el cual el forraje cortado pierde agua hasta llegar al 20% de

humedad.

La tasa de deshidratación del forraje depende de:

La especie forrajera.

El estado fenológico.

La relación hoja/tallo.

El microambiente del forraje tendido (radiación, temperatura, humedad, viento).

Por su menor relación hoja/tallo y mayor contenido de humedad, las leguminosas requieren

generalmente mayor tiempo de secado que las gramíneas.

El acondicionado del heno se torna muy importante en dos épocas del año, principios de

primavera y otoño, en las cuales la henificación de calidad se ve dificultada por las condiciones

climáticas. Durante el proceso de henificación el forraje sufre pérdidas provocadas

principalmente por:

Procesos enzimáticos

Respiración: la planta recién cortada continúa viviendo (hasta que su tenor en MS alcance

65-70%). Este proceso fisiológico equivale a una combustión en la que los azúcares son

quemados y esto se traduce en una pérdida de materia seca. La respiración es más activa cuando

la cantidad de agua del forraje y la temperatura exterior son altas (Figura 5).

Page 70: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

69

Figura 5: Efecto de la humedad y la temperatura sobre las pérdidas durante la henificación

(Parke, Dumont & Boyce, 1978).

Proteólisis: durante la henificación, principalmente durante las primeras horas, una parte

de las proteínas insolubles son degradadas en compuestos nitrogenados solubles y la cantidad de

nitrógeno no proteico en estos compuestos solubles, aumenta. Esta proteólisis es más intensa

cuando el período de secado es más lento. Los productos finales son ácidos aminados libres y si

el secado es más lento el resultado final es la formación de amidas. Otra modificación

relacionada a los procesos enzimáticos, que concierne principalmente a las vitaminas, así por

ejemplo, la provitamina A disminuye durante el secado de la planta en la andana y esta actividad

enzimática es estimulada por la acción fotoquímica del sol. En el caso de las gramíneas la

pérdida es prácticamente total, lo mismo ocurre con las vitaminas B1 y C.

Pérdidas mecánicas

Durante el corte, secado, hilerado y empaquetado del forraje, las hojas se desprenden y caen

al suelo (principalmente de las leguminosas). Teniendo en cuenta que en las hojas se encuentra el

70 % de los nutrientes de la planta y que además tienen un contenido de fibra muy inferior a los

tallos, resulta de suma importancia conservar las hojas en la confección del heno que son

también las más ricas en componentes nitrogenados, vitaminas y minerales.

Pérdidas por acción de las lluvias

La lluvia que cae sobre una pastura o verdeo recién cortado tiene varias consecuencias:

aumentan las pérdidas por respiración, acción mecánica, lixiviado o lavado de componentes

Page 71: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

70

hidrosolubles (azúcares, componentes nitrogenados, minerales y cierto tipo de vitaminas). Si el

período lluvioso se prolonga se favorece además, el desarrollo de hongos y bacterias.

3.3. Hilerado

Tiene dos objetivos:

Juntar dos o más hileras en una para lograr una correcta densidad en la andana.

Rápido secado: el dar vuelta las hileras ayuda a un rápido secado, sobre todo en andanas

densas y de secado más lento. En aquellas hileras sobre las cuales ha caído lluvia se

secarán más rápido y uniformemente si se dan vuelta después que la parte superior de la

hilera se ha secado.

El rastrillado o andanado deberá realizarse antes de que el forraje esté totalmente seco para

evitar pérdidas por manipuleo mecánico. Si estuviese excesivamente seco se lo efectuará en las

horas de menor radiación solar. En esta etapa es de suma importancia no incorporar tierra.

3.4. Empaquetado

Consiste en la recolección del material hilerado y su transformación en unidades compactas

que facilitan su transporte y almacenamiento.

Existen en el mercado distintos tipos de empaquetadoras:

a) Enfardadora

b) Enrolladora

c) Megaenfardadora

a)Fardos: medidas aprox. 0,35 x 0,40 x 1 m. Peso: 22 - 28 kg.

Consiste en el prensado y posterior atado con alambre o hilo de polipropileno. El prensado

depende de la regulación a que se somete la enfardadora de acuerdo con el material a enfardar

(a mayor humedad del material, menor tensión para favorecer la aireación).

b) Rollos: medidas aprox. 1,80 x 1,50/1,80 x 1,20. Peso: 500 - 700 kg.

El método consiste en el enrollado del material que es sometido a presión, con dos variantes.

En una de ellas el material es sometido a presión desde el inicio hasta el final, constituyendo los

rollos de núcleo compacto. En la otra, el rollo adquiere cierto volumen antes de comenzar con el

prensado, esta variante se denomina rollo de núcleo flojo y es esta modalidad apta para trabajar

con un material de mayor humedad. En ambos casos los rollos son atados con hilos de

polipropileno.

c) Megafardos: Medidas: 0,8 m ancho x 0,90 m alto x 2,2 m largo. Peso: 350 a 450 kg cada uno.

Page 72: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

71

Características de fardos y rollos

El fardo se adapta mejor a su recolección, almacenaje y comercialización. El costo por kg de

MS es mayor que en el rollo.

La enrolladora es una máquina de mayor capacidad de trabajo, más económica. La

recolección, almacenaje y distribución de los rollos requiere de máquinas especiales. Su

comercialización es más engorrosa.

Las megaenfardadoras son máquinas que tienen gran capacidad de trabajo que puede

superar los 40 tn MS/hora (rotoenfardadoras: 16 tn MS/h), debido a que si bien producen el

llenado de cámara a una velocidad similar al de las rotoenfardadoras, las megas no se detienen

para atar y expulsar cada megafardo. A su vez, su sistema de compactación logra una gran

densidad de compactación cercana 250 kg/m3 (rotoenfardadoras: 160 kg/m

3). A su vez, por su

forma rectangular, poseen mayor eficiencia en el transporte y almacenaje bajo galpón y un

menor costo de cobertura por m3 de heno. Respecto a su uso en formulación de raciones, al

estar confeccionado en panes, permite una mayor facilidad de suministro, dado que solo se

debe cortar los hilos. Si además estos panes están conformados por fibras procesadas con un

sistema cutter, no hay necesidad de utilizar mixer verticales para su desmenuzado como lo es

en el caso de los rollos.

Pérdidas durante el empaquetado

En cualquier proceso de empaquetado se producen pérdidas que pueden llegar hasta el 10 %,

para minimizar estas pérdidas debemos trabajar con la humedad adecuada. Si la humedad es muy

elevada las pérdidas se deberán a procesos de calentamiento, enmohecimiento y ardido, lo que

trae aparejado una disminución en la calidad. Si la humedad es muy baja, las pérdidas serán

sobre todo mecánicas, por desprendimiento de las hojas durante el manipuleo. Esto dará un heno

de menor valor nutritivo. Las pérdidas totales en todo el proceso fluctúan entre 10 y 50 % (sin

incluir las ocurridas durante el suministro del heno a los animales).

3.5. Almacenamiento

Los fardos se los estiba en galpones o tinglados, en cambio los rollos se estiban al aire libre.

Lo importante al elegir el lugar es ver la funcionalidad tanto para la estiba, como para su

posterior uso. Conviene ubicarlos "pegados entre sí, por sus caras planas", para disminuir el

desperdicio durante el almacenamiento.

Page 73: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

72

Ubicar las estibas a favor de los vientos, para lograr un mejor oreado luego de una lluvia.

Tener en cuenta que entre estibas se dejan 1,50 m como mínimo (debe evitarse que se toquen).

Es importante cuando se hacen rollos de distintas calidades, separar correctamente las estibas

para así facilitar su utilización conforme a los requerimientos del rodeo.

Calidad del heno

Características organolépticas

El color verde depende del contenido en caroteno o provitamina A. Este aumenta en la hoja

durante la floración, pero la pérdida progresiva de hojas en la planta adulta disminuye su

proporción en el forraje. El color verde es el que nos garantiza la calidad del heno.

El color amarillento significa que el heno fue expuesto durante demasiado tiempo al sol,

culminando con el color blanco (destrucción de carotenos y provitamina A).

El color castaño, indica la acción de la lluvia durante el período de secado o que el corte se

realizó en un estado de madurez avanzado.

El color oscuro o negro muestra un exceso de fermentación y elevación de la temperatura

por exceso de humedad al almacenar o enfardar.

Aroma - olor: todo heno bien seco tiene un aroma agradable y característico. El que ha sufrido

fermentaciones o enmohecimientos presentará un olor fuerte y será rechazado por los animales.

Cantidad de hojas: si solo se observan tallos y muy pocas hojas, será un heno de poco valor

nutritivo.

Un heno de buena calidad deberá poseer no menos del 50 % de su peso total en hojas.

Porcentaje de malezas: no deben existir, y si existiesen, que sean otras plantas forrajeras que se

hallan como impurezas en el cultivo.

Análisis químicos (Tablas 1 y 2)

- Proteína bruta (PB)

- Digestibilidad "in vitro" de la MS (DIVMS): indica qué porcentaje en peso del forraje es

realmente utilizado por el animal.

- Fibra detergente neutro (FDN): se la utiliza para estimar la calidad del forraje y se

relaciona inversamente con el consumo.

Ensayos biológicos

- Consumo voluntario (a mayor digestibilidad, mayor consumo).

- Producción de leche y de carne.

Page 74: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

73

Índices de calidades de heno

Tabla 1.

Valores

orientativos de

calidad de

heno (Oddino,

1990).

Page 75: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

74

Page 76: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

75

ENSILAJE

Definiciones

Silo: Son depósitos donde se acumula el forraje a ensilar.

Silaje: Es el producto final que se obtiene, alimento con alto contenido de humedad.

Proceso de ensilaje: el vegetal cortado pasa por una sucesión de fenómenos físicos, químicos y

biológicos.

Factores que inciden en la calidad del silaje:

1. La especie forrajera y el momento de corte.

2. Proceso de confección.

3. Almacenamiento.

1. La especie forrajera y el momento de corte.

Cultivos aptos

o Maíz planta entera.

o Sorgo granífero.

o Sorgo silero (2,5 m).

o Sorgo fotosensitivo (4 m), no tienen grano. Alto stay-green (se mantienen verdes).

o Pasturas.

o Cultivos de invierno (cebada, trigo, raigrás).

o Alfalfa.

o Soja.

Maíz: posee buena digestibilidad y palatabilidad, con rendimientos que oscilan entre 8 a 15 tn

/ha, según zonas, capacidad de uso de los suelos y tecnologías empleadas.

Sorgo: tiene como ventaja un alto rendimiento de MS/ha (de 15 a 30 tn), adaptación a

condiciones de suelo y clima muy amplias por lo que suplanta al maíz en zonas marginales.

Momento de corte

Page 77: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

76

El porcentaje de humedad óptimo para realizar el corte se encuentra entre un 65 a 70 %. Estos

valores aseguran que la fermentación se realice en forma correcta, además de facilitar la

eliminación del oxígeno durante el proceso de llenado y compactado.

El estado en que se encuentra el grano es el que determina el momento óptimo de corte; la

línea de leche es la que marca la transición entre el endosperma sólido y líquido del grano.

Cuando la línea se encuentra en “un cuarto de leche” (la cuarta parte del grano está líquida) se

puede afirmar que el cultivo se encuentra en el momento óptimo de picado ya que habrá

alcanzado un alto grado de concentración de almidón en el grano y presenta aún la facilidad de

ser partido por efecto mecánico de la picadora. Los materiales desarrollados para silaje poseen

tallos más finos y permiten que el grano llegue a estadio de grano pastoso duro o ¾ de línea de

leche, con la planta aún verde. Esto es lo que se denomina stay green y es la característica que le

permite a las diferentes variedades permanecer verdes, con buenas condiciones para ser

fermentadas pero con el grano maduro. Esta aptitud se da naturalmente en el sorgo ya que

siempre el grano madura cuando la planta aun cuenta con un buen nivel de humedad para la

fermentación. En maíz y en especial el sorgo, deberían buscarse variedades que presenten granos

grandes para favorecer el quebrado de los mismos al momento del picado.

Con respecto al sorgo hay que tener en cuenta que no se observa una línea de leche en sus

granos, sino el estado de maduración o “secado” de los mismos de la panoja. Dado que ésta

madura de a tercios, debería picarse el cultivo cuando el tercio superior se encuentra duro, el

tercio medio pastoso y el tercio inferior lechoso.

Pasturas: Es un alimento que brinda buen contenido de fibra que se traduce en alto porcentaje

de proteína, alta digestibilidad que complementa el aporte de energía de los concentrados, del

silaje de maíz y de los granos. Las especies más utilizadas son el raigrás y pasturas consociadas

(tréboles y alfalfa con diferentes gramíneas).

Los momentos de corte son variables, la guía serán las gramíneas en estado de floración o

floración temprana. Es necesario trabajar con porcentajes de humedad de alrededor de 70-75 %

como máximo, de lo contrario se recurrirá al premarchitado. En caso de alfalfa, si bien se obtiene

un silaje con alto nivel de proteínas y minerales tiene escasa cantidad de hidratos de carbono

fermentecibles, por lo que se debe cortar y dejar orear hasta alcanzar mayor porcentaje de

materia seca o tratar al material con melazas para favorecer una buena fermentación.

2. Proceso de confección

Corte

Page 78: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

77

El picado fino es la mejor alternativa, el vegetal es cortado y lacerado, lo que facilita un

rápido contacto de las bacterias con los jugos fermentecibles. Se define como correcto, un picado

aproximado a los 1,5 cm con el grano bien partido, que tenga entre 7 y 12 % de partículas de más

de 2,5 cm pero nunca mayor a 8-10 cm.

Método empleado para la extracción del aire

Para la eliminación del aire se dispone de dos métodos: vacío y compresión mecánica. Las

bombas de vacío tienen mayor eficiencia. Si se usa acción mecánica ya sea ejercida por el

propio peso de las capas superiores o con el uso del tractor, rolo o pata de cabra, la eliminación

del aire no será completa.

Proceso fermentativo

A continuación se describen las fases que ocurren durante el proceso fermentativo:

Fase I: Proceso de respiración aeróbica

La fase aeróbica comienza con el picado y continua hasta que el oxígeno es desplazado del

silo, en un período muy corto posterior a la compactación. Durante este estado, los azúcares de la

planta recién picada se descomponen en dióxido de carbono y agua liberando calor en el proceso

conocido como respiración. Microorganismos aeróbicos como los hongos, levaduras y

bacterias, presentes en el forraje picado, utilizan los hidratos de carbono durante esta fase, como

principal fuente de energía para la respiración.

Esta primera fase es indeseable y debe tratarse que sea lo más corta posible (no más de 2

horas), debido a que las bacterias aeróbicas al respirar, consumen carbohidratos solubles que

contienen energía altamente digestible, que de otra manera deberían estar disponibles para las

bacterias benéficas productoras de ácido láctico y lo que es más importante para el consumo

animal.

Fase II: Fermentación anaeróbica de tipo acética

Una vez que el oxígeno fue desplazado, comienza la fase anaeróbica y se produce el

crecimiento y desarrollo de las bacterias productoras de ácido acético. Estas bacterias fermentan

carbohidratos solubles generando ácido acético como producto final, a pesar de ser este un

proceso indeseable resulta importante dado que es utilizado por los rumiantes como un

catalizador para obtener el pH necesario para el proceso digestión.

Page 79: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

78

Cuando el pH de la masa ensilada cae por debajo de 5, la población de las bacterias acéticas

disminuye porque ese nivel de acidez inhibe su crecimiento. Esto señala la finalización de la

fase, que en condiciones normales ocurre dentro de las 24 a 72 horas de iniciado el proceso. Un

claro indicador de la fermentación acética prolongada es un olor avinagrado fuerte y un color

amorronado oscuro.

Fase III: Etapa de transición

Es una fase de transición donde las bacterias acéticas dan lugar a las productoras de ácido

láctico, las que aumentan su población debido al continuo descenso del pH. La tasa de

fermentación va a depender de la cantidad y tipo de bacterias presentes en el cultivo a ensilar y

del contenido de humedad del silaje. Este período se prolonga hasta los 30 o 40 días de

confeccionado el silo.

En silajes bien conservados la presencia de acido láctico es de por lo menos un 70%.

Fase IV: Incremento de la producción de ácido láctico y estabilización del silo

Esta fase dura hasta que se abre el silo para comenzar el suministro. Es la más larga, ya que

continua hasta que el pH del forraje es lo suficientemente bajo como para inhibir el crecimiento

de todas las bacterias, llegando al punto de conservación y estabilización. Si el silaje es

mantenido en forma anaeróbica, el pH del material ensilado permanece relativamente estable y

existe mínima actividad microbiana o enzimática.

El pH final dependerá del tipo de forraje ensilado y de las condiciones de confección y

almacenaje. Cuando se trabaja con materiales de alto contenido proteico como las pasturas, se

dificulta el descenso del pH, por el efecto buffer ejercido por el Nitrógeno, alcanzando un pH

final de alrededor de 4,5 mientras que en el maíz ese valor puede llegar a 3,8 – 4.

Fase V: Respiración y oxidación secundaria por la apertura del silo

Esta fase comienza una vez que el silo es abierto y finaliza cuando todo el silaje fue

consumido. Una vez que el silaje es re-expuesto al oxígeno, los hongos y levaduras comienzan a

activarse nuevamente, convirtiendo el azúcar residual, los ácidos de la fermentación y otros

nutrientes solubles en dióxido de carbono, agua y calor. Es una fase importante ya que cerca del

40% del total de pérdidas de la materia seca ocurren por descomposición aeróbica secundaria,

durante la extracción y suministro.

Forrajes ensilados con niveles de humedad superiores al 70%, pueden sufrir una versión

diferente a la fase III descripta y en lugar de desarrollarse bacterias lácticas crecerán grandes

Page 80: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

79

poblaciones del género Clostridium presentes en la tierra, que producen ácido dando como

resultado final un silaje de color oscuro y olor rancio, con un pH superior a 5. Este tipo de

fermentación puede ocurrir también cuando, trabajando en forma incorrecta, se agrega tierra al

silo con las ruedas del tractor o carros de acarreo del material, o cuando se agregan restos del

bosteo con el rastrillo, en los silajes de pastura de lotes que fueron previamente pastoreado.

Aditivos para silaje: Los aditivos se pueden dividir en dos grupos: estimulantes e inhibidores.

Estimulantes: promueven el desarrollo de bacterias lácticas. Los más utilizados son los

inoculantes bacterianos que mejoran la velocidad de fermentación y la disminución del pH.

Otros son los sustitutos del sustrato, que incluyen enzimas y azúcares, constituyendo la base

para una buena multiplicación de la colonia bacteriana.

Inhibidores: Retardan el proceso de degradación: actúan en forma selectiva tanto sobre los

procesos indeseables como sobre los microorganismos aeróbicos, impidiendo el desarrollo o

la solubilización de proteínas. Se pueden dividir en los que actúan sobre los procesos

anaeróbicos y los que lo hacen sobre los procesos aeróbicos. Entre los primeros se encuentran

los que restringen a las bacterias indeseables (Clostridium) (Figura 6).

Figura 6: Clasificación de aditivos (Bragachini et al., 2008).

Tipos de silos

A. Temporarios: construidos en forma precaria y sin el empleo de materiales de larga duración.

Pueden ser:

1. Subterráneos:

Largo y poco profundo: TRINCHERA.

Page 81: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

80

Corto y muy profundo: CUBA.

2. Aéreos:

Horizontales: TORTA O PUENTE.

Verticales: COVAS O FRIGERI.

B. Permanentes: Construidos con mampostería, hierro, hormigón, etc. Generalmente con piso

firme.

1. Subterráneos:

Largo y poco profundo: TRINCHERA.

Corto y muy profundo: CUBA.

2. Aéreos:

Horizontales: PUENTE, CUÑA, DOBLE CUÑA.

Verticales: TORRE: Harverstone.

Harverstone: es un silo metálico, hermético y esto permite independizarse en gran medida

de las condiciones de humedad del material a ensilar, ya que no necesita compactado. Este tipo

de silo también nos permite su utilización esporádica, así como el agregado de nuevo material en

cualquier momento. Su desventaja es el alto costo.

El silo más usado en nuestro país es el silo PUENTE, que puede ser temporario o

permanente, en el caso de tener las paredes laterales de mampostería, madera, hormigón, etc. El

material se va acumulando en el centro con caídas hacia ambos lados por donde asciende o

desciende el carro transportador. Al mismo tiempo del llenado se va compactando con los

carros abastecedores y un tractor que lo pisa continuamente. El silo queda finalmente con una

elevación en su centro y caída hacia ambos extremos por lo que también se lo denomina DOBLE

CUÑA. Un silo CUÑA SIMPLE será similar, generalmente son construcciones permanentes,

con dos paredes y un frente de algún material resistente.

Ubicación del silo

La ubicación del silo, si se trata de una instalación permanente deberá ser en un lugar de fácil

acceso, lo más equidistante posible de los lotes que provean el material para su llenado y cerca

de los lugares donde deba distribuirse. Tanto en los temporarios como permanentes deberá

elegirse un lugar alto y seco, teniendo en cuenta que su distribución puede verse dificultada por

tiempo lluvioso. Conviene en lo posible que este ubicado con su eje mayor de S a N para evitar

un excesivo lavado por lluvias.

Extracción y distribución

Page 82: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

81

La extracción y distribución del silaje debe planificarse porque es difícil y engorrosa si no se

tiene la maquinaria necesaria para su realización. Existen diversos tipos de extractores, los más

comunes son aquellos accionados por mordazas hidráulicas que se accionan por la TPP del

tractor. En otras oportunidades se pueden usar palas cargadoras que son útiles, fáciles de manejar

y efectivas. La extracción manual es una tarea muy engorrosa y poco rendidora.

Para la distribución se puede contar con los carros racionadores, que descargan a través de

cintas transportadoras o carros mezcladores (mixer), cuando deseamos mezclar el silaje con

algún otro alimento antes de entregarlo a los animales.

La mejor forma de entregar el silaje a los animales es en bateas de cemento o madera.

También se puede distribuir al costado de un alambrado, sacando uno o dos alambres del mismo

para que los animales puedan comerlo desde el lado opuesto a donde se lo distribuyó. No es

conveniente distribuirlo directamente sobre el suelo porque se producen abundantes pérdidas por

pisoteo y deyecciones.

Ventajas del ensilaje

Altos rindes por hectárea de alimento de alto nivel energético.

Inmediato almacenaje después del corte con bajo nivel de pérdidas a campo y en el

momento de confección, siempre y cuando se trabaje de forma correcta.

Permite independizarse de las condiciones del tiempo durante la construcción del silo. Se

puede ensilar con escasa irradiación, bajas temperaturas, alta humedad relativa o tiempo

lluvioso sin modificar la calidad del forraje a ensilar.

Permite conservar forrajes que serían de difícil henificación.

Una vez terminado el proceso de ensilaje, puede conservarse más tiempo que el heno, en

condiciones óptimas para ambos.

El material cosechado se retira inmediatamente del campo, sin interferir en el rebrote

posterior, en el caso de las pasturas.

Desventajas del ensilaje

Transporta tres veces más material para almacenar la misma cantidad de nutrientes

por el porcentaje de humedad del forraje, aproximadamente 60-70 %.

Se debe controlar el proceso de fermentación mediante la compactación para

mantener la calidad del forraje almacenado.

Page 83: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

82

En caso de estar mal compactado, puede perderse totalmente.

Distribución y racionamiento más engorrosa que el heno.

Difícil de comercializar.

Necesita un período de acostumbramiento al suministrarlo a los animales.

No se recomienda como único alimento.

HENOLAJE

El HENOLAJE se puede definir como el forraje, que luego de cosechado se deja premarchitar

o preorear hasta lograr un contenido de humedad que varía entre 63 - 65 % (henolajes de alta

humedad) o 40 - 45 % (henolajes de baja humedad). En ambos casos se desarrolla una

fermentación controlada (principalmente del tipo láctica), creando de esta manera un ambiente

adecuado para la obtención de un producto de buena calidad nutritiva.

Esta técnica si bien se encuentra en nuestro país y es una alternativa interesante para aquellas

regiones con alto riesgo climático para la elaboración de henos de calidad, no es muy utilizada.

Aspectos de esta técnica a tener en cuenta:

Tipo de forraje utilizado (trébol rojo, alfalfa, raigrás).

Naturaleza de los plásticos (espesor, estiramiento, color y número de capas o bandas).

Tenor en materia seca.

Tipo de maquinarias.

Tiempos operativos.

Los principales puntos que condicionan esta técnica son:

Calidad del forraje cosechado: es imprescindible cosechar un forraje en un estado

fenológico correcto (por ejemplo en gramíneas antes de la aparición de las espigas o

panojas).

Evitar la contaminación con tierra: a fin de limitar todo riesgo de desarrollo clostridial.

Porcentaje de materia seca del forraje cosechado: las recomendaciones varían en un

rango de 35 a 60 %. Porcentajes muy elevados de materia seca provocan restricciones en

la fermentación.

A. Silo prensa - Silo press

Son bolsas de plástico de 2 - 3 m de diámetro y 25 - 40 m de largo. El forraje picado se llena

por presión por medio de una prensa especial transportable. Un topo trasero y unos cables que se

ajustan con la prensa controlan el llenado y compactado. Según el tamaño del tubo de plástico y

Page 84: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

83

la densidad y humedad del material se pueden almacenar 50 - 180 tn en cada bolsa. Una vez

lleno se deben sellar muy bien los extremos. Las bolsas se dejan en el campo hasta su

aprovechamiento.

B. Rollos

El rollo empaquetado es de gran ayuda para el manejo de pasturas en los tambos, donde es

necesario realizar pequeñas cantidades de silaje además del silaje principal, o cuando los silos

están llenos.

Un buen rollo empaquetado requiere cuidados y atención no solo durante la confección, sino

también en el manipuleo y manejo durante la alimentación. Las llaves para realizar rollos

empaquetados de buena calidad son:

Evitar contaminaciones de tierra. La altura de corte debería ser por lo menos 5 cm.

Las maquinarias enrolladoras trabajan mejor con material de mayor longitud.

Velocidades lentas para lograr alta densidad en los rollos.

Preparar un lugar apropiado para el almacenamiento (evitar roedores y otros animales).

Asegurar un sellado bien ajustado en el caso de envolver el rollo. Utilizar 50 % de

superposición y plástico de buena calidad.

Evitar daños en el plástico durante el manipuleo, almacenamiento y movida de los rollos.

Durante el suministro de deben utilizar comederos apropiados para minimizar las

pérdidas.

B1. En bolsas

En este método se realizan rollos de núcleo compacto de la misma manera que para el

henificado. La diferencia radica en el mayor porcentaje de humedad (55 - 65 %) con que se

enrolla el forraje. Una vez terminado el rollo se lo coloca en una bolsa de polietileno y se lo

cierra lo más hermético posible. Dado que es fundamental obtener un medio anaeróbico es muy

importante que el tamaño de la bolsa coincida perfectamente con el diámetro del rollo. Se pueden

colocar uno o dos rollos por bolsa.

Es un sistema que no requiere maquinaria especial (se utiliza la rotoenfardadora común). El

costo se debe al uso del plástico, pero el mayor inconveniente se relaciona con la imposibilidad

de lograr un medio anaeróbico adecuado, por lo que, en la mayoría de los casos se debe agregar

aditivos. Además el forraje no debe tener gran cantidad de tallos porque rompen frecuentemente

la bolsa.

B2. Strech o film de polietileno - sistema "silo pack"

Page 85: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

84

En este sistema el rollo se coloca dentro de un aparato que lo hace girar, envolviéndolo con

una cinta elástica muy delgada de polietileno. La cinta se adhiere al rollo por medio de una

sustancia pegajosa que lleva en su cara interna, lográndose así un hermetismo casi total.

Ventajas de los rollos embolsados o envueltos (silo pack)

Permite utilizar el mismo equipamiento que para hacer rollos secos.

Permite realizar reservas cuando las condiciones climáticas no son favorables (tiempo

húmedo no facilita un buen secado).

El forraje permanece menos tiempo cortado en el campo.

Se evita el desprendimiento de hojas en el caso de las leguminosas, obteniéndose un

material de mejor calidad.

Se obtienen microsilos ideales para transportar y distribuir. Se elimina la necesidad de

extractores, carros distribuidores, piso firme, etc.

Ahorro de energía, se elimina el trabajo de picado, pues la compactación la hace la

arrolladora y no los tractores pisando el silaje.

Ensilaje de grano de maíz húmedo

Se entiende genéricamente por grano de maíz húmedo (GMH) o "high moisture corn"

(HMC), al grano cosechado con 23 a 30 % de humedad, molido o no y conservado en

condiciones de anaerobiosis para su posterior utilización en la alimentación de animales de

carne o leche.

Forma de realización y extracción: con una cosechadora convencional se cosecha el maíz

con la humedad indicada, pudiendo incluir algo de marlo o no. El grano aplastado o quebrado se

ensila por ejemplo en silos torta, cubiertos con polietileno o en bolsas de silopress.

La extracción se efectúa con palas cargadoras o con sinfín.

Características nutricionales: al igual que el maíz seco es una importante fuente de

ENERGIA, con un mayor contenido de proteína debido a la anticipación de la cosecha (10-12 %

vs. 8-9 %). La degrabilidad ruminal del almidón proveniente del GMH es mayor que la del maíz

seco y similar a la de la cebada. Esta mayor digestión ruminal de los H de C en el GMH respecto

del seco, tiene importancia en los sistemas lecheros que apuntan a producciones individuales

superiores a los 20 l/día durante todo el año, con animales que consumen forrajes frescos como

raigrás o leguminosas de gran calidad y alto contenido de nitrógeno no proteico.

Page 86: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

85

Bibliografia

Bragachini, M; Catan, P.; Gallardo, M. & Peiretti, J. 2008. Forrajes conservados de alta

calidad y aspectos relacionados al manejo nutricional. INTA – PRECOP II: Manual

Técnico Nº 6. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Page 87: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

86

SEMILLAS FORRAJERAS

Identificación de semillas de gramíneas

Pasto ovillo (Dactylis glomerata)

La inflorescencia es una panoja de ramificaciones inferiores pedunculadas, con las

espiguillas densamente aglomeradas en las extremidades. Las glumas son persistentes, oval

lanceoladas y mucho más cortas que las semillas.

La semilla está compuesta por la lemma lanceolada con cinco nervaduras, la central

aquillada rígida y ciliada que se prolonga en una arista corta y fuerte, arqueada hacia el lado

ventral (en forma de coma). La palea presenta dos quillas ciliadas y termina en dos dientes.

Festuca (Festuca arundinácea ) y Raigrás ( Lolium sp.)

Festuca: la inflorescencia es una panoja laxa de espiguillas multifloras, pediceladas y

desarticuladas encima de las glumas y entre los antecios. Cada espiguilla contiene 3 a 10

flores.

Lolium: la inflorescencia es una espiga dística de raquis tenaz, con entrenudos gruesos

y acanalados en la base. El raquis posee una espiguilla en cada nudo alternando en lados

opuestos. Las espiguillas son sésiles y multifloras.

Lolium multiflorum: La lemma posee 5 nervaduras y una arista fina y recta. Tiene

una sóla gluma externa y la espiguilla apical las 2 glumas. La raicilla presenta

Page 88: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

87

fluorescencia azul con la luz ultravioleta.

Lolium perenne: La lemma posee 2 nervaduras y no presenta arista. La raicilla no

presenta fluorescencia con luz ultravioleta.

Diferenciación entre festuca y raigrás

Observando las semillas desde la cara ventral con la cara dorsal apoyada sobre una

superficie plana, se visualizan cuatro detalles:

Caracteres Festuca Raigrás

Raquilla o

pedicelo

Más alargada en relación al ancho, con

apariencia cilíndrica, sin diferencia en

ancho entre la parte superior e inferior

Aparece más ancha en relación al

largo y con cierta tendencia a

parecer como un cono invertido

truncado

Lemma y palea En la parte superior de la semilla, las dos

laminillas que la recubren, lemma y palea,

se acompañan en toda su longitud,

formando el borde de la semilla.

Este acompañamiento termina antes

del tercio o cuarto superior viéndose

solamente la lemma formar el ápice

de la semilla.

Transparencia Si se observa, toda la semilla presenta una

opacidad muy característica.

En esta semilla alcanza 2/3 de la

misma, está en el grano.

Punto de apoyo Al apoyar la semilla sobre una superficie

plana y se la mira de costado, presenta una

forma de quilla, apoyando sólo la parte

central.

La semilla apoya perfectamente los

extremos dejando a veces un espacio

libre en la parte central.

Page 89: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

88

Cebadilla criolla (Bromus catharticus)

La inflorescencia es una panoja laxa con espiguillas pediceladas y desarticuladas por

encima de las glumas. Las espiguillas son multifloras (6 a 12 flores) y comprimidas

lateralmente.

Las glumas son persistentes y de menor tamaño que los antecios inferiores. La lemma es

aquillada y posee una arista subapical recta entre los dientes del ápice.

Agropiro (Thynopirum ponticum)

La inflorescencia es una espiga dística con espiguillas solitarias en cada nudo del raquis;

éstas son multifloras, comprimidas lateralmente y de raquilla que se desarticula a la madurez.

Las glumas y lemma son lineal lanceolada y no poseen diente subapical. Cariopse anchamente

acanalado.

Falaris (Phalaris sp.)

La inflorescencia es una panoja compacta densa, de forma regular. Cada espiguilla posee

una flor hermafrodita terminal y dos flores rudimentarias en su base, todas ubicadas sobre una

raquilla corta y articulada arriba de las glumas. El cariopse es ovoide, de aspecto brillante y

Page 90: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

89

piloso, dado por un bello blanquecino, que recubre la lemma, de color pardo oscuro. Presenta

escamas basales.

Para distinguir las semillas de P. minor de P. aquática, es necesario ponerlos a germinar.

En P. minor: las raicillas presentan una tonalidad rosada en toda su extensión, con un ápice

rojizo y P. aquática: las raicillas permanecen blancas.

Moha (Setaria itálica)

La inflorescencia es una panoja densa, especiforme, con raquis piloso. Antecio fértil,

amarillento o castaño dorado que se desprende con facilidad de las glumas. Cariopse blanco-

grisáceo de 2 mm de longitud por 1,5 mm de diámetro.

Mijo (Panicum miliaceum)

La inflorescencia es una panoja con numerosas ramas. Lemma estéril igual a la gluma

superior; palea estéril reducida, antecio fértil elíptico, brillante, amarillo o pardo de 3 mm de

longitud por 2 mm de ancho.

Grama rhodes (Chloris gayana)

La inflorescencia está formada por 12 a 24 espigas en el ápice de las cañas. Espiguillas 4

floras. Glumas desiguales lanceoladas. Antecio fértil con lemma bidentada, con pocas cilias,

prolongada en una arista. El segundo antecio generalmente masculino, aristado, los otros dos

vacíos, rudimentarios.

Page 91: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

90

Pasto llorón (Eragrostis cúrvula)

La inflorescencia es una panoja de hasta 40 cm, que presenta pelos largos y abundantes en

los nudos inferiores. Las espiguillas son multifloras (9 a 12) brevemente pediceladas. Glumas

lanceoladas. Cariopse oblongo, comprimido dorsoventralmente, castaño claro.

Identificación de semillas de Leguminosas

Las semillas de leguminosas son de forma variada, globosas, ovoides, acorazonadas,

reniformes y generalmente más ó menos aplastadas lateralmente. El embrión ocupa casi toda

la semilla con cotiledones grandes, anchos y gruesos.

El tegumento de las semillas por lo común es liso y brillante, aunque son frecuentes los

tonos mates debido a una rugosidad fina sólo visible con una lupa. Las coloraciones más

frecuentes son las amarillas, ocres y verdes, también las tonalidades amoratadas y rojizas.

Dichas coloraciones son variables dentro de una especie, variedad y aún dentro de una

planta.

Para su identificación son importantes ciertos caracteres morfológicos entre los que deben

destacarse: el hilo, la chalaza, la radícula y el surco radicular.

A: Albúmen. C: Cotiledón. Ch: Chalaza. R: Radícula. Sr: Surco radicular. T: Tegumento.

Para establecer las características de las semillas de los distintos géneros, se usa

principalmente la forma, color y tamaño.

1.- Forma arriñonada

Tamaño de 2-2,5 mm de lado por 1,2-1,5 mm de ancho. Tegumento amarillo castaño, a

veces oliváceo. Las semillas viejas se tornan de color rojizo-amarronado. Pueden presentar

otras formas derivadas de la posición de las semillas en el fruto. Surco poco visible.

Medicago sativa n.v: ALFALFA

Page 92: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

91

2.- Forma ovoidal- acorazonada

2.1. No achatadas

2.1.1. Su tamaño no es uniforme 1,7 a 2 mm. La mayoría de las semillas son bicolores,

varían entre el amarillo, amarillo verdoso y violeta; dentro de cada semilla las coloraciones

más oscuras se encuentran en la zona de la radícula, siendo ésta saliente, abultada y recta.

Trifolium pratense n.v: TREBOL ROJO

2.1.2. Su tamaño varía entre 1-1,5 mm de largo por 0,6 a 1 mm de ancho. De coloración

verde oliva claro y en ocasiones amarillo oscuro, brillante. Radícula gruesa, casi tan larga

como la semilla. El surco radicular está dado por una depresión.

T. resupinatum n.v.: TREBOL PERSA

2.2. Achatadas

2.2.1. Tegumento castaño - amarillento, castaño rojizo, sin manchitas violáceas. Surco

entre la radícula y los cotiledones algo más claro.

Melilotus albus n.v: TREBOL de OLOR BLANCO

2.2.2. Tegumento castaño - amarillento, castaño rojizo con alrededor del 25 % de las

semillas con manchitas violáceas (ver con lupa).

M. officinalis n.v: TREBOL de OLOR AMARILLO

3.- Forma acorazonada

Page 93: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

92

3.1. Tamaño de 0,9 - 1,2 mm de largo por 0,8 - 1,1 mm de ancho, algo achatadas,

semillas que ruedan poco, tegumento castaño claro a amarillo dorado; rojizos en semillas

viejas. La radícula por lo general no sobrepasa a los cotiledones. Surco radicular muy visible.

Trifolium repens n.v.: TREBOL BLANCO

3.2. Semilla globosa o aplastada. Su tamaño es variable entre 1,2 - 1,5 mm de largo por 1

a 1,2 mm de ancho. La coloración es amarillento verdosa frecuentemente con puntos de color

violeta oscuro, lo cual le da una coloración oscura opaca atigrada. El surco radicular es bien

marcado.

T. fragiferum o bonanni n.v.: TREBOL FRUTILLA

4.- Formas esféricas

4.1. Esférica achatada, de 3-4 mm de diámetro, de color castaño violáceo, con manchitas

oscuras. Vicia sativa n.v.: VICIA COMUN

4.2.1. Esférica ovoidal o algo irregulares, semillas que ruedan bien. Tamaño muy

variable entre 1 - 1,7 mm de largo por 0,8-1,3 mm de ancho. Superficie lisa más o menos

brillante de color castaño claro - castaño oscuro. No se ve el surco radicular, porque la

radícula está poco o nada visible exteriormente.

Lotus corniculatus n.v.: TREBOL de los CUERNITOS o PATA de PAJARO

4.2.2. Las semillas de L. tenuis y L. corniculatus son difíciles de diferenciar entre sí,

aunque puede distinguírselas morfológicamente a través de la comparación del arilo. Otro

método para identificarlas es el recuento cromosómico, ya que el número de semillas por

unidad de peso es variable.

Page 94: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

93

Calidad de semillas forrajeras

Introducción

La calidad de las semillas es un factor clave que condiciona los logros de la implantación y

producción: la alta calidad de las semillas y en particular su pureza genética permiten

alcanzarlos.

En la Argentina la promulgación de la Ley Nacional de Semillas Nº 20247/73 PEN, con fecha

del 30/3/73 que modifica Ley N°12253, es una herramienta básica para sistematizar el vasto

programa de certificación y control de la producción y comercialización de cultivares superiores.

Con ello se han introducido normas cuyo cumplimiento tiene por meta asegurar la creación,

producción y distribución de material fitogenético de alta calidad, adaptado a diferentes

requerimientos agro-climáticos. Los artículos 9° y 10° de la mencionada Ley son referentes a las

características de las semillas.

Capítulo III - de la semilla Artículo 9º. La semilla expuesta al público entregada a usuarios a cualquier título, deberá

estar debidamente identificada, especificándose en el rótulo del envase, como mínimo, las

siguientes indicaciones:

a) Nombre y dirección del identificador de la semilla y su número de registro.

b) Nombre y dirección del comerciante expendedor de la semilla y su número de registro,

cuando no sea el identificador.

c) Nombre común de la especie y el botánico para aquellas especies que se establezca

reglamentariamente; en el caso de ser un conjunto de dos (2) o más especies se deberá

especificar "Mezcla" y hacer constar nombres y porcentajes de cada uno de los componentes

que, individualmente o en conjunto, supere el porcentaje total que establecerá la reglamentación.

d) Nombre del cultivar y pureza varietal de mismo si correspondiere; en caso contrario

deberá indicarse la mención "Común”.

e) Porcentaje de pureza físico-botánica, en peso, cuando ésta sea inferior a los valores que

reglamentariamente se establezcan.

f) Porcentaje de germinación, en número y fecha del análisis (mes y año), cuando éste sea

inferior a los valores que reglamentariamente se establezcan. g) Porcentaje de malezas, para

aquellas especies que se establezca reglamentariamente. h) Contenido neto. i) Año de cosecha. j)

Procedencia, para la simiente importada. k) "Categoría" de la semilla, si la tuviere. l) "Semilla

Curada - Veneno", con letras rojas, si la semilla ha sido tratada con sustancia tóxica.

Artículo 10. Se establecen las siguientes "Clases" de semillas:

Page 95: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

94

a) "Identificada". Es aquella que cumple con los requisitos del artículo 9º. Rotulada pero

no es sometida a control fiscal durante su ciclo de producción.

b) "Fiscalizada". Es aquella que, además de cumplir con los requisitos exigidos para la

simiente "Identificada" es sometida a control fiscal durante su producción.

Dentro de esta clase se reconocen las "Categorías": "Original" (Básica o Fundación) y

"Certificada" en distintos grados. La reglamentación podrá establecer otras categorías dentro de

las clases citadas. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el asesoramiento de la Comisión

Nacional de Semillas, mantendrá bajo un sistema de producción fiscalizada todas las especies

que a la fecha de la sanción de la presente ley se encontraren en tal situación y podrá incorporar

obligatoriamente al régimen de semilla "Fiscalizada", la producción de las especies que

considere conveniente por motivos agronómicos o de interés general.

Uno de los factores que se requiere conocer para la implantación de un cultivo (pastura,

verdeo, cosecha, etc.) es la identificación y calidad de la semilla que se va a sembrar. Una

buena semilla asegura:

Buena instalación del cultivo.

Buen comportamiento durante su desarrollo.

Mayor producción.

La calidad de una semilla es un concepto basado en la valoración de las distintas

características e implica:

1. Ser la especie o cultivar que se necesite.

2. No contener impurezas (semillas de malezas u otras especies cultivadas que dificulten el

establecimiento del cultivo y/o contaminen el suelo).

3. Poseer buen poder germinativo.

Los puntos 1 y 2 pueden cubrirse comprando a instituciones como el INTA o en casas

comerciales con cierto renombre o antecedentes y con análisis de pureza. El punto 3 con

análisis de germinación.

La semilla es un ser vivo y por consiguiente al contrario de lo que ocurre con la materia inerte

o productos no biológicos, nada puede predecirse acerca de su comportamiento. Los métodos

que se utilizan para estudiar sus características deben basarse, por una parte, en el conocimiento

científico de las semillas y, por otra, en la experiencia de los analistas.

Page 96: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

95

Análisis de calidad

Muestreo

Objetivo: obtener una muestra de tamaño adecuado para el análisis, en la cual estén presentes

los mismos constituyentes y en las mismas proporciones que en el lote de semillas.

Muestra de trabajo: es una muestra reducida en el laboratorio tomada de la muestra

remitida, con un peso mínimo establecido en tablas para las diferentes clases de semillas y para

cada uno de los ensayos.

Obtención de la muestra de trabajo: la muestra remitida debe mezclarse cuidadosamente;

la muestra de trabajo se obtiene por divisiones sucesivas o tomando pequeñas porciones al azar

que se reunirán posteriormente.

Almacenamiento de las muestras: se debe realizar el ensayo en el mismo día de la

recepción; de lo contrario almacenar la muestra en una habitación fría y ventilada.

Análisis de pureza

Objetivo: determinar:

la composición en peso de la muestra que se analiza y por lo tanto del lote de semillas.

la identidad de las distintas especies de semillas y las partículas de materia inerte

presentes en la muestra.

Definiciones:

1) Semilla pura: semilla de la especie y variedad declarada (enteras o cuyo tamaño sea

superior a la mitad de su tamaño original).

2) Semillas de otras plantas cultivadas: esto incluye semillas de otras especies o

variedades sembradas que son diferentes a las semillas puras.

3) Semillas de malezas: incluye las semillas de plantas reconocidas como malezas:

inocuas y nocivas (ej. cuscuta).

4) Materia inerte: incluye trozos de semillas de la mitad de su tamaño original o menor,

ya sea de la especie analizada, otras especies o malezas y todo aquello que sin ser semilla se

encuentra en la muestra: tegumento de semilla, paja, tierra, arena, ramitas, hojas, glumas vacías.

Aparatos: pueden utilizarse cribas y aventadores para separar los componentes de la

muestra.

Page 97: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

96

Metodología y expresión de resultados: una vez identificados los distintos componentes y

separados las cuatro partes, deberán pesarse en gramos y expresarlo en porcentaje (%),

referido al peso de los cuatro componentes y no al de la muestra original. La tolerancia es del

1 % con respecto a la muestra original, si es más o menos se deberá repetir.

Ensayo de germinación

Objetivo: obtener información acerca del valor de las semillas, desde el punto de vista de su

siembra en terreno y proporcionar resultados que permitan comparar el valor de los diferentes

lotes de semillas.

Los ensayos realizados a campo no son, generalmente, satisfactorios ya que sus resultados no

se pueden reproducir fielmente. Esta es la razón por la cual se han desarrollado los métodos de

laboratorio en los que se controlan algunas o todas las condiciones externas, con el fin de obtener

la germinación más regular, rápida y completa posible, para la mayoría de las muestras de una

especie determinada de semillas.

Estas condiciones han sido normalizadas para que los resultados de los ensayos se puedan

reproducir.

Germinación: el ensayo de germinación pone de manifiesto el porcentaje de semilla que

germinan y originan plántulas normales. No se admiten en la evaluación de la capacidad

germinativa de las semillas las plántulas anormales, ni las semillas frescas no germinadas (con

dormición).

Porcentaje de germinación: indica la proporción en número de las semillas que han

producido plántulas clasificadas como normales bajo las condiciones y dentro del período

especificado.

Definiciones:

A. Plántulas normales: para lograr uniformidad en la valoración de las plántulas normales

deberán estar de acuerdo con una de las definiciones siguientes:

a. Plántulas que manifiestan la capacidad para continuar su desarrollo hacia plantas

normales, cuando crecen en suelo de buena calidad y bajo condiciones favorables de

agua, temperatura y luz.

b. Plántulas que poseen todas las estructuras esenciales siguientes cuando se ensayan en

sustrato artificial:

Sistema radical bien desarrollado.

Page 98: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

97

Hipocótilo bien desarrollado e intacto y/o epicótilo sin lesiones y en las dicotiledóneas una

plúmula normal.

En las gramíneas, una hoja primaria bien desarrollada en el interior o emergiendo a través del

coleóptilo.

Un cotiledón para plántulas de monocotiledóneas y dos cotiledones para plántulas de

dicotiledóneas.

c. Plántulas con ligeros defectos, con tal que manifiesten un desarrollo vigoroso y

equilibrado.

d. Plántulas alteradas por hongos o bacterias, pero solamente si es evidente que la semilla de

la cual proceden no es el foco de infección y se puede determinar que todas las

estructuras esenciales están presentes.

B. Plántulas anormales: son aquellas que no manifiestan capacidad para continuar su

desarrollo hacia plantas normales cuando crecen en un suelo de buena calidad y bajo condiciones

favorables de agua, temperatura y luz.

Se clasifican como anormales, las plántulas con los defectos siguientes, cuando se ensayan

sobre un sustrato artificial:

a) plántulas dañadas.

b) plántulas deformadas: desarrollo débil o desequilibrado de las estructuras esenciales.

c) plántulas con signos de podredumbre.

C. Semillas duras: no absorben agua a causa de la impermeabilidad de su tegumento

(firmes al presionarlas).

D. Semillas frescas o hinchadas pero no germinadas: permanecen cerradas y

aparentemente viables, incluso después de un tratamiento apropiado para interrumpir la latencia.

E. Semillas muertas: semillas que no han producido gérmenes al finalizar el período del

ensayo.

Metodología

Los ensayos de germinación deberán efectuarse con semillas puras, procedente del análisis

de pureza. Las semillas no deberán recibir ningún pretratamiento. La semilla pura se mezclará

bien y se contarán 400 semillas al azar en repetición de 100, 50 o 25 semillas.

Las semillas se distribuirán uniformemente sobre el sustrato húmedo; bastante separadas las

unas de las otras para evitar en lo posible que se toquen entre sí antes de que se cuenten y retiren.

Page 99: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

98

Valoración: cada plántula se valorará de acuerdo de acuerdo a las definiciones de los puntos A,

B, C, D, E y para ello el estado de desarrollo de los órganos esenciales deberá ser suficiente

como para detectar cualquier plántula anormal.

Expresión de los resultados: los resultados se expresarán como porcentaje (%) en número,

promedio de todas las repeticiones.

Un bajo poder germinativo puede deberse a:

a. Edad de la semilla.

b. Semillas muertas.

c. Daños mecánicos en la trilla.

d. Fallas del almacenamiento.

e. Condiciones de latencia o dormancia inicial.

f. Semillas duras.

a. Edad de la semilla: podemos clasificar a las semillas como de vida corta: menos de 3

años; vida media: entre 3 y 15 años y de vida larga más de 15 años.

Las semillas forrajeras son de vida corta o media. Las especies mantienen su poder

germinativo durante un período distinto para cada una de ellas, por ejemplo:

Lolium multiflorum: 3 a 4 años. Festuca arundinácea: 1 a 2 años. Phalaris aquática: 1 año.

Medicago sativa: 2 años. Trifolium repens: 3 años. T. pratense: 1 a 2 años. Lotus

corniculatus: 1 año.

Una semilla vieja es de lenta germinación y las plántulas no tienen vigor.

b. Semillas muertas: se hinchan y presentan signos de podredumbre, por ser viejas o por

ataques de hongos.

c. Daños mecánicos en la trilla: estos daños alcanzan tres niveles:

1. Daños leves en forma de roturas microscópicas especialmente del tegumento.

2. Daños graves visibles fácilmente.

3. Daños internos que afectan a menudo el germen o embrión y solo son detectados al

germinar la semilla.

Las consecuencias de los daños mecánicos son básicamente: pérdidas de tejidos y pérdida

de viabilidad, pérdida de capacidad para regular el contenido de agua, incremento en la

susceptibilidad a ataque de microorganismos y/o a efectos fitotóxicos.

d. Fallas del almacenamiento: los factores más importantes que afectan la longevidad de

las semillas son la humedad y la temperatura.

Page 100: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

99

La vida de la semilla se duplica con cada reducción del 1% en el contenido de humedad y

con cada reducción de 5ºC de la temperatura.

Estas reglas dan una idea de la importancia de ambas variables como determinantes de la

viabilidad de las semillas y la necesidad de mantener un ambiente seco y frío para alcanzar las

mejores condiciones de conservación.

Humedad: un alto contenido de humedad de la semilla constituye el principal obstáculo para

lograr una buena conservación. A mayor porcentaje de humedad, mayor será la tasa de

respiración de la semilla y por lo tanto mayores los gastos de reserva, lo que conduce a pérdida

de longevidad.

En condiciones normales de almacenamiento, la semilla no deberá poseer un contenido de

humedad superior al 14 %, preferiblemente del 12 %. Este es el límite de seguridad exigible para

semillas a ser mantenidas hasta por un año en depósitos comunes. Si se pretende conservarla por

períodos más prolongados deberá tener entre 8 y 10 %.

En el rango entre 14 y 18 %, la temperatura puede elevarse por encima de umbrales seguros y

la población de hongos y enfermedades desarrollarse rápidamente provocando la muerte de

muchas semillas y reduciendo la viabilidad. La humedad ambiente no deberá ser superior a 60 –

65 %.

Temperatura: en general es posible afirmar que se alcanza una buena conservación

manteniendo la temperatura entre 0 - 12ºC, ya que se logra un buen balance en el ritmo

metabólico de las semillas y por consiguiente mayores posibilidades de prolongar su vida.

A medida que aumentan las temperaturas y en especial entre 21 - 27ºC, la actividad de los

hongos e insectos se ve muy favorecida.

Aireación: La aireación es el movimiento forzado de aire ambiente adecuado a través de la

masa de granos, con el objetivo específico de disminuir y uniformar la temperatura,

propiciando condiciones favorables para la conservación de la calidad del producto durante un

período de tiempo prolongado.

La aireación de los granos es el método de control ambiental más difundido y usado en la

preservación de la calidad de los granos almacenados. Esta tecnología se usa para modificar el

microclima de la masa de granos provocando ciertas condiciones que son desfavorables para

el crecimiento de organismos perjudiciales. Se recomienda por lo tanto asegurar una buena

ventilación al realizar las estibas.

Control de hongos e insectos: limpieza y desinfección. Insecticidas preventivos en las bolsas

a usar.

Page 101: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

100

e. Condiciones de latencia o dormancia inicial: las semillas no germinan mientras sus

embriones no sufran una serie de cambios fisiológicos y químicos previos. Muchas gramíneas lo

presentan luego de su cosecha y para conocer por adelantado la verdadera viabilidad de las

semillas, es necesario someterlas a diferentes tratamientos.

Entre los métodos para interrumpir la latencia pueden citarse: prerefrigeración, diferentes

combinaciones de temperatura, solución de nitrato de potasio (NO3K) al 0,2%, ácido giberélico,

prelavado y presecado de acuerdo con las instalaciones del ISTA (International Seed Testing

Association) para cada especie. Como normalmente las semillas son sembradas varios meses

después de su cosecha, este factor no afecta seriamente la calidad de las semillas y por lo tanto la

población de las pasturas.

f. Semillas duras: se trata de una característica de muchas leguminosas y del pasto llorón

(Eragrostis cúrvula), cuyas semillas no germinan durante períodos variables, como consecuencia

de que el tegumento de la semilla es impermeable e impide la penetración del agua.

Previo a la cosecha los porcentajes de dureza son elevados, pero decrecen luego de la trilla

debido al efecto escarificador de la maquina o recurriendo a procesos específicos tales como:

mecánico (escarificado o golpes) químico (con abrasivos: ácido sulfúrico); microbiológicos

(ataques de hongos) o físicos (alternancia de temperaturas).

Ensayo para determinar la viabilidad

Objetivo: determinar rápidamente la viabilidad de las muestras de semillas de especies que

germinan normalmente con lentitud o que presentan latencia.

Principio: en un ensayo bioquímico la presencia de los procesos de reducción que tienen

lugar en las células vivas se hacen visibles por la reducción de un indicador. El indicador

empleado es una solución incolora, acuosa al 1% de cloruro o bromuro de tetrazolio, que es

embebida por la semilla. Esta solución penetra en los tejidos de la semilla y en los procesos de

reducción de las células vivas toma el hidrógeno liberado por la deshidrogenasa. Por

hidrogenación del cloruro o bromuro de 2-3-5-trifenil-tetrazolio se forma en las células vivas,

una sustancia roja, estable y no difusible, el trifenil-formazan.

De esta forma se pueden distinguir las partes vivas de las semillas, que se colorean de rojo, de

las muertas no coloreadas. Además pueden aparecer semillas parcialmente coloreadas,

encontrándose diversas proporciones de tejido necrótico en diferentes zonas de estas semillas

parcialmente teñidas.

La localización y el tamaño de las superficies necróticas en el embrión y/o endosperma, y no

la intensidad de la coloración, determinan si tales semillas deben clasificarse como viables o no

Page 102: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

101

viables. Las diferencias de color permiten el reconocimiento y la localización del tejido sano,

débil y muerto. Por estas razones el ensayo se lo conoce como "Ensayo topográfico al tetrazolio".

Determinación: las semillas deberán prepararse para facilitar la penetración de la solución. Las

semillas o embriones se sumergen completamente en la solución de tetrazolio y se mantienen a

una temperatura de 30ºC en la oscuridad durante un período de tiempo que depende de las

especies. Al final del período se decanta la solución, se lavan con agua y las semillas o

embriones se mantienen húmedos durante la valoración. Cada semilla se valora como viable o no

comparándola con el patrón de tinción.

Resultados: se expresan como porcentajes promedio de las repeticiones efectuadas.

Otras determinaciones

Las semillas pueden someterse a otros controles que permiten disponer de una mayor

información sobre los lotes en estudio, estos pueden ser: utilización de radiación ultravioleta y

ácido pícrico para diferenciar especies y cultivares; determinaciones de humedad; presencia de

insectos, microorganismos patógenos; pruebas de vigor; determinación del peso de 1.000

semillas; etc.

Valor cultural (VC)

Con los resultados obtenidos en los análisis de pureza y germinación, es posible fijar el valor

cultural del lote de semillas en estudio mediante la siguiente fórmula:

Valor cultural (%) = pureza física (%) x germinación (%)

100

El valor cultural expresa el porcentaje de semillas puras viables que contiene el lote. Es

necesario conocer el VC de las semillas para realizar el cálculo de densidad de siembra.

Kilogramos/hectárea = Plantas/m2 x Peso 1000 semillas (PMS)

Valor cultural

Page 103: Curso de Forrajicultura y Praticultura - UNLP · Utilización de pasturas. Seminario Taller sobre Producción, nutrición y utilización de Pastizales. FAO.UNESCO. MAB. INTA. Brizuela,

102

Bibliografía

Burkart, A. 1969. Flora ilustrada de Entre Ríos. Parte II: Gramíneas. Colección

Científica del INTA.

Burkart, A. 1943. Las leguminosas argentinas silvestres y cultivadas. Ed. ACME

Agency.

Cabrera, A. 1970. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Parte II: Gramíneas. Colección

Científica del INTA.

Carámbula, M. Producción de semillas forrajeras. Ed. Hemisferio.

ISTA. 1976. Reglas internacionales para ensayos de semillas.

Miles, S.R. 1963. Handbook of tolerances for precision seed testing. Proc. Seed Testing

Ass. 28 (3): 646.

Nieto, J. 1965. (Traducido al español). Manual for testing agricultural and vegetable seeds.

Ed. Herrero S.A.

Peretti, A. & Escuder, C. 1990. Evaluación de la calidad de semillas forrajeras en el sudeste

bonaerense. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 10 Nº 5: 331-344.