Curso de formación Cristiana Semana 2

download Curso de formación Cristiana Semana 2

of 5

Transcript of Curso de formación Cristiana Semana 2

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 2

    1/5

    Semana 2

    LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA SOCIAL

    a) Un conocimiento iluminado por la fe

    72 La doctrina social de la Iglesia no ha sido pensada desde el principio como

    un sistema orgánico, sino que se ha formado en el curso del tiempo, a través

    de las numerosas intervenciones del Magisterio sobre temas sociales. Estagénesis explica el hecho de que hayan podido darse algunas oscilacionesacerca de la naturaleza, el método y la estructura epistemológica de ladoctrina social de la Iglesia. Una clarifcación decisiva en este sentido laencontramos, precedida por una signifcativa indicación en la  « Laboremexercens »,!! en la enc"clica #Sollicitudo rei socialis$% la doctrina social de laIglesia # no pertenece al &m'ito de la ideologa, sino al de la  teologa  yespecialmente de la teolog"a moral $.! (o se puede defnir segn par&metros

    socioeconómicos. (o es un sistema ideológico o pragm&tico, que tiende adefnir y componer las relaciones económicas, pol"ticas y sociales, sino unacategora propia% es # la cuidadosa formulaci!n del resultado de una atentare*exión so're las comple+as realidades de la vida del hom're en la sociedad yen el contexto internacional, a la luz de la e y de la tradición eclesial. -uo'+etivo principal es interpretar esas realidades, examinando su conormidad odierencia con lo que el Evangelio ensea acerca del hom're y su vocaciónterrena y, a la vez, trascendente, para  orientar  en consecuencia la conductacristiana $.!/

    73 La doctrina social, por tanto, es de naturale"a teol!gica, # espec$camenteteol!gico%moral, ya que # se trata de una doctrina que de'e orientar laconducta de las personas  $.!0  # -e sita en el cruce de la vida y de laconciencia cristiana con las situaciones del mundo y se manifesta en losesuerzos que realizan los individuos, las amilias, operadores culturales ysociales, pol"ticos y hom'res de Estado, para darles orma y aplicación en lahistoria $.!1  2a doctrina social re*e+a, de hecho, los tres niveles de laenseanza teológico3moral% el nivel  fundante  de las motivaciones4 el niveldirectivo de las normas de la vida social4 el nivel deliberativo de la conciencia,llamada a mediar las normas o'+etivas y generales en las situaciones socialesconcretas y particulares. Estos tres niveles defnen impl"citamente tam'ién elmétodo propio y la estructura epistemológica espec"fca de la doctrina social dela Iglesia.

    7 La doctrina social halla su fundamento esencial en la &evelaci!n bblica # 

    en la 'radici!n de la Iglesia. 5e esta uente, que viene de lo alto, o'tiene lainspiración y la luz para comprender, +uzgar y orientar la experiencia humana yla historia. En primer lugar y por encima de todo est& el proyecto de 5ios so're

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 2

    2/5

    la creación y, en particular, so're la vida y el destino del hom're, llamado a lacomunión trinitaria.

    La fe, que acoge la palabra divina # la pone en práctica, interacciona

    e$ca"mente con la ra"!n( 2a inteligencia de la e, en particular de la e

    orientada a la praxis, es estructurada por la razón y se sirve de todas lasaportaciones que ésta le orece. 6am'ién la doctrina social, en cuanto sa'eraplicado a la contingencia y a la historicidad de la praxis, con+uga a la vez #$des et ratio $ !7 y es expresión elocuente de su ecunda relación.

    7! La fe # la ra"!n constitu#en las dos vas cognoscitivas de la doctrina social,

    siendo dos las fuentes de las que se nutre) la &evelaci!n # la naturale"a

    humana. El conocimiento de e comprende y dirige la vida del hom're a la luzdel misterio histórico3salv"fco, del revelarse y donarse de 5ios en 8risto pornosotros los hom'res. 2a inteligencia de la e incluye la razón, mediante la cualésta, dentro de sus l"mites, explica y comprende la verdad revelada y la integracon la verdad de la naturaleza humana, segn el proyecto divino expresado porla creación,!9 es decir, la verdad integral de la persona en cuanto ser espiritualy corpóreo, en relación con 5ios, con los dem&s seres humanos y con lasdem&s criaturas.!:

    La centralidad del misterio de *risto, por tanto, no debilita ni exclu#e el papel

    de la ra"!n # por lo mismo no priva a la doctrina social de la Iglesia de

     plausibilidad racional #, por tanto, de su destinaci!n universal. ;a que elmisterio de 8risto ilumina el misterio del hom're, la razón da plenitud desentido a la comprensión de la dignidad humana y de las exigencias morales

    que la tutelan. 2a doctrina social es un conocimiento iluminado por la fe, que <precisamente porque es tal< expresa una mayor capacidad de entendimiento.5a razón a todos de las verdades que afrma y de los de'eres que comporta%puede hallar acogida y ser compartida por todos.

    ') En di"lo#o cordial con todo$ lo$ $a%ere$

    7& La doctrina social de la Iglesia se sirve de todas las aportaciones

    cognoscitivas, provenientes de cualquier saber, # tiene una importante

    dimensi!n interdisciplinar) # =ara encarnar cada vez me+or, en contextossociales económicos y pol"ticos distintos, y continuamente cam'iantes, la nicaverdad so're el hom're, esta doctrina entra en di&logo con las diversasdisciplinas que se ocupan del hom're, >e? incorpora sus aportaciones $. !@  2adoctrina social se vale de las contri'uciones de signifcado de la floso"a eigualmente de las aportaciones descriptivas de las ciencias humanas.

    77 +s esencial, ante todo, el aporte de la $losofa , sealado ya al indicar lanaturaleza humana come uente y la razón como v"a cognoscitiva de la misma

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 2

    3/5

    e. Aediante la razón, la doctrina social asume la floso"a en su misma lógicainterna, es decir, en la argumentación que le es propia.

     $rmar que la doctrina social debe encuadrarse en la teologa más que en la

    $losofa, no signi$ca ignorar o subestimar la funci!n # el aporte $los!$co( La

    $losofa, en efecto, es un instrumento id!neo e indispensable para unacorrecta comprensi!n de los conceptos básicos de la doctrina social

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 2

    4/5

    Las aportaciones m.ltiples # multiformes 1que son también expresi!n del «

    sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo » /  < son asumidas,interpretadas # uni$cadas por el Magisterio, que promulga la ense0an"a social

    como doctrina de la Iglesia( El Aagisterio compete, en la Iglesia, a quienesest&n investidos del # munus docendi », es decir, del ministerio de ensear en

    el campo de la e y de la moral con la autoridad reci'ida de 8risto. 2a doctrinasocial no es sólo ruto del pensamiento y de la o'ra de personas cualifcadas,sino que es el pensamiento de la Iglesia, en cuanto o'ra del Aagisterio, queensea con la autoridad que 8risto ha conerido a los Bpóstoles y a sussucesores% el =apa y los 'ispos en comunión con él.0

    '- +n la doctrina social de la Iglesia se pone en acto el Magisterio en todos sus

    componentes # expresiones. -e encuentra, en primer lugar, el Aagisteriouniversal del =apa y del 8oncilio% es este Aagisterio el que determina ladirección y seala el desarrollo de la doctrina social. Fste, a su vez, est&integrado por el Aagisterio episcopal, que espec"fca, traduce y actualiza laenseanza en los aspectos concretos y peculiares de las mltiples y diversassituaciones locales.1 2a enseanza social de los 'ispos orece contri'ucionesv&lidas y est"mulos al magisterio del Gomano =ont"fce. 5e este modo se actauna circularidad, que expresa de hecho la colegialidad de los =astores unidos al=apa en la enseanza social de la Iglesia. El con+unto doctrinal resultantea'arca e integra la enseanza universal de los =apas y la particular de los'ispos.

    +n cuanto parte de la ense0an"a moral de la Iglesia, la doctrina social reviste

    la misma dignidad # tiene la misma autoridad de tal ense0an"a( Es Magisterio

    auténtico, que exige la aceptación y adhesión de los feles.7 El peso doctrinalde las diversas enseanzas y el asenso que requieren depende de sunaturaleza, de su grado de independencia respecto a elementos contingentes yvaria'les, y de la recuencia con la cual son invocados.9

    d) .acia una $ociedad reconciliada en la /u$ticia 0 en el amor

    '1 +l ob/eto de la doctrina social es esencialmente el mismo que constitu#e su

    ra"!n de ser) el hombre llamado a la salvaci!n #, como tal, con$ado por *risto

    al cuidado # a la responsabilidad de la Iglesia .: 8on su doctrina social, laIglesia se preocupa de la vida humana en la sociedad, con la conciencia que dela calidad de la vida social, es decir, de las relaciones de +usticia y de amor quela orman, depende en modo decisivo la tutela y la promoción de las personasque constituyen cada una de las comunidades. En la sociedad, en eecto, est&nen +uego la dignidad y los derechos de la persona y la paz en las relacionesentre las personas y entre las comunidades. Estos 'ienes de'en ser logrados ygarantizados por la comunidad social.

  • 8/17/2019 Curso de formación Cristiana Semana 2

    5/5

    En esta perspectiva, la doctrina social realiza una tarea de  anuncio  y dedenuncia(

     nte todo, el anuncio de lo que la Iglesia posee como propio% # una visiónglo'al del hom're y de la humanidad $,@ no sólo en el nivel teórico, sino

    pr&ctico. 2a doctrina social, en eecto, no orece solamente signifcados,valores y criterios de +uicio, sino tam'ién las normas y las directrices de acciónque de ellos derivan.C  8on esta doctrina, la Iglesia no persigue fnes deestructuración y organización de la sociedad, sino de exigencia, dirección yormación de las conciencias.

    La doctrina social comporta también una tarea de denuncia, en presencia delpecado% es el pecado de in+usticia y de violencia que de diversos modos aectala sociedad y en ella toma cuerpo./! Esta denuncia se hace +uicio y deensa delos derechos ignorados y violados, especialmente de los derechos de lospo'res, de los pequeos, de los dé'iles./  Esta denuncia es tanto m&snecesaria cuanto m&s se extiendan las in+usticias y las violencias, que a'arcancategor"as enteras de personas y amplias &reas geogr&fcas del mundo, y danlugar a cuestiones sociales, es decir, a a'usos y desequili'rios que agitan lassociedades. Dran parte de la enseanza social de la Iglesia, es requerida ydeterminada por las grandes cuestiones sociales, para las que quiere ser unarespuesta de /usticia social(

    '2 La $nalidad de la doctrina social es de orden religioso # moral .// &eligioso,porque la misión evangelizadora y salv"fca de la Iglesia alcanza al hom're # enla plena verdad de su existencia, de su ser personal y a la vez de su ser

    comunitario y social $./0

     Moral, porque la Iglesia mira hacia un # humanismopleno $,/1 es decir, a la # li'eración de todo lo que oprime al hom're $ /7 y al# desarrollo integral de todo el hom're y de todos los hom'res $./9 2a doctrinasocial traza los caminos que hay que recorrer para edifcar una sociedadreconciliada y armonizada en la +usticia y en el amor, que anticipa en lahistoria, de modo incipiente y prefgurado, los # nuevos cielos y nueva tierra,en los que ha'ite la +usticia $ H2 3 0,0).