Curso de ECG

95
CURSO DE ELECTROCARDIOGRAMA POR : MARIA LERENA CARMEN CARBALLIDO ANA ROMANI INMACULADA GIL

description

Mini curso de electrocardiografía

Transcript of Curso de ECG

Page 1: Curso de ECG

CURSO DE ELECTROCARDIOGRAMA POR :

• MARIA LERENA

• CARMEN CARBALLIDO

• ANA ROMANI

• INMACULADA GIL

Page 2: Curso de ECG

Este registro se realizará colocando unos electrodos externos sobre la piel, unidos a un electrocardiógrafo

que consta de un galvanómetro encargado de detectar la corriente

eléctrica, el amplificador de la misma y un sistema de inscripción.

Page 3: Curso de ECG

Dichas células cardiacas poseen las siguientes propiedades:

Automatismo: propiedad de algunas células cardiacas de formar estímulos capaces de propagarseExcitabilidad: propiedad de todas las células cardiacas de responder a un estímulo efectivoConductividad: capacidad de las células cardiacas de conducir los estímulos a las estructuras vecinas.

Page 4: Curso de ECG

Para que estos fenómenos se puedan producir, es necesario que se genere un impulso y que éste sea transmitido a todo el miocardio.

El sistema nervioso autónomo( s.n. simpático y parasimpático), es el responsable de la creación del impulso nervioso.

Page 5: Curso de ECG

Marcapasos fisiológico

fibras nerviosas que favorecen la despolarización de las aurículas (contracción)

retarda unas décimas de segundo el impulso por las células transicionales

anterior

posterior

transmiten el impulso en los ventrículos haciendo que se despolaricen ( contracción)

Page 6: Curso de ECG
Page 7: Curso de ECG

Onda P: activación auricular

Intervalo PR: desde el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS

QRs: La primera deflexión hacia abajo se llama Q, la primera deflexión hacia arriba es R y la segunda deflexión hacia abajo S

Page 8: Curso de ECG

Onda T: repolarización ventricular

Segmento ST: línea curva entre el final del QRS y el pico de la T

Onda U: recuperación auricular que también produce actividad eléctrica. Aparece después de la onda T pero no siempre es visible

Page 9: Curso de ECG

DERIVACIONES EN EL PLANO FRONTAL

Se obtienen colocando los electrodos en:• Brazo derecho:

ROJO• Brazo izquierdo:

AMARILLO • Pierna derecha:

NEGRO• Pierna izquierda:

VERDE

Page 10: Curso de ECG

DERIVACIONES EN EL PLANO FRONTAL

Bipolares

Formadas por un par de electrodos, negativos y positivos:

DERIVACIÓN I : (-)brazo derecho (+) brazo izquierdo

DERIVACIÓN II : (-) brazo derecho (+) pierna izquierda.

DERIVACIÓN III : (-) brazo izquierdo (+) pierna izquierda

Page 11: Curso de ECG

DERIVACIONES EN EL PLANO FRONTAL

• Monopolares d extremidades:

Se Obtienen utilizando el electrodo positivo como explorador comparándose a un polo opuesto formado por los otos electrodos.

-aVR: (+)brazo derecho (Right)

-aVL: (+) brazo izquierdo (Left)

-aVF: (+) pierna izquierda (Foot)

Page 12: Curso de ECG

Derivaciones en plano horizontal

Se emplean habitualmente seis derivaciones monopolares utilizando el electrodo positivo como explorador aplicado en distintos sitios de la superficie torácica.

Page 13: Curso de ECG
Page 14: Curso de ECG

1-Ritmo :Sinusal o no.

2-Frecuencia cardiaca:Aplicando la formula donde FC= 300/ N, sabiendo que N= al número de cuadradosgrandes entre dos complejos QRS

Page 15: Curso de ECG

• Fr 50 lat/min 300/6 = 50

• Ritmo sinusal

• Contar QRS que hay en 30 cuadrados grandes (6 sg de registro)X10 = QRS/min

• Arritmico

Page 16: Curso de ECG
Page 17: Curso de ECG

El primer paso del análisis del Ritmo Cardiaco es determinar si es regular o irregular. Para ello debemos medir la distancia entre R y R (Intervalo RR) de los distintos latidos. Si el Ritmo es regular esta distancia es similar de un latido a otro.Normalmente podemos estimar si el ritmo cardiaco es regular con sólo mirarlo, pero, en caso de duda, puedes medirlo con un compás o una regla.

Page 18: Curso de ECG

Ritmo Sinusal

El Ritmo Sinusal es el ritmo normal del corazón. Es producido por la estimulación desde el Nodo Sinusal de ambas Aurículas, pasando por el nodo AV y posterior conducción a ventrículos por el Haz de His y ramas siguientes.

Conducción cardiaca y representación en el EKG1- Estimulación Sinusal y despolarización auricular (Onda P)2- Retraso del estímulo a su paso por el nodo AV (Segmento PR)3- Despolarización Ventricular (QRS)4- Repolarización Ventricular (Onda T)

Page 19: Curso de ECG

Para determinar si un electrocardiograma está en Ritmo Sinusal debe tener las siguientes características:

Onda P positiva en derivaciones inferiores (II, III y aVF) y precordiales de V2 a V6, negativa en aVR, y con frecuencia, isobifásica en V1.

Cada Onda P debe ir seguida de un QRS.El intervalo RR debe ser constante.El intervalo PR debe ser igual o mayor de 0,12 segundos.La Frecuencia Cardiaca debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto..

Page 20: Curso de ECG

00. Número Mágico de la Frecuencia Cardiaca. En un Electrocardiograma normal, por cada segundo, hay cinco cuadros grandes, y en un minuto, 300 cuadros grandes (Ver características del papel de EKG). Sabiendo esto, podemos calcular la Frecuencia Cardiaca midiendo el intervalo RR, siempre que el ritmo sea regular.Localizamos en el EKG una onda R que coincida con una línea gruesa, contamos la cantidad de cuadros grandes que hay hasta la siguiente onda R, y dividimos 300 entre el número de cuadros grandes y ya está

00. Número Mágico de la Frecuencia Cardiaca. En un Electrocardiograma normal, por cada segundo, hay cinco cuadros grandes, y en un minuto, 300 cuadros grandes (Ver características del papel de EKG). Sabiendo esto, podemos calcular la Frecuencia Cardiaca midiendo el intervalo RR, siempre que el ritmo sea regular.Localizamos en el EKG una onda R que coincida con una línea gruesa, contamos la cantidad de cuadros grandes que hay hasta la siguiente onda R, y dividimos 300 entre el número de cuadros grandes y ya está

En un Electrocardiograma normal, por cada segundo, hay cinco cuadros grandes, y en un minuto, 300 cuadros grandes (Ver características del papel de EKG). Sabiendo esto, podemos calcular la Frecuencia Cardiaca midiendo el intervalo RR, siempre que el ritmo sea regular.

Localizamos en el EKG una onda R que coincida con una línea gruesa, contamos la cantidad de cuadros grandes que hay hasta la siguiente onda R, y dividimos 300 entre el número de cuadros grandes y ya está

Page 21: Curso de ECG

.¿Cómo calcular la Frecuencia Cardiaca si el ritmo es irregular? En la Fibrilación Auricular, por ejemplo.

Habitualmente los Electrocardiogramas registran 10 segundos, por lo que sólo hay que contar todos los QRS y multiplicarlos por 6.

Si Electrocardiograma no midiera 10 segundos, o no sabes cuanto mide, cuentas 30 cuadrados grandes, que son 6 segundos, y multiplicas el número de QRS por 10 y ya tienes la Frecuencia Cardiaca (aproximadamente)

Page 22: Curso de ECG

• 3-Determinación del eje eléctrico: utilizando el método de las perpendiculares o del

• mayor voltaje

Page 23: Curso de ECG

• Nos permite saber, mirando dos derivaciones, en que cuadrante está el eje eléctrico. ¿Cómo hacerlo?

• Muy simple. Miramos si el QRS de las derivaciones I y aVF es positivo o negativo, y con ese dato podemos determinar Eje Cardiaco es normal o está desviado:

• .

Page 24: Curso de ECG

En el cálculo del eje cardiaco solamente usaremos las derivaciones periféricas.

Page 25: Curso de ECG

Eje Cardiaco normal y desviacionesEntre -30º y 90º el Eje es normal.Entre -30º y -90º el Eje está desviado a la izquierda.Entre 90º y 180º el Eje está desviado a la derecha. Entre -90º y -180º el Eje tiene desviación extrema.

Page 26: Curso de ECG

Antes de entrar a calcular el Eje 

Page 27: Curso de ECG

Si el QRS en I y aVF es positivo el eje es normal.

Si en I es positivo y en aVF negativo el eje está desviado a la izquierda.

Si en I es negativo y en aVF positivo el eje está desviado a la derecha.

Si en ambas es negativo el eje tiene desviación extrema.

Page 28: Curso de ECG
Page 29: Curso de ECG

• Cálculo de Intervalo PR

• El intervalo PR se mide desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo de la onda Q o la Onda R del complejo QRS.

• Eléctricamente incluye la despolarización auricular y el retraso fisiológico del estímulo a su paso por el nodo Aurículo-Ventricular

Cálculo de Intervalo PREl intervalo PR se mide desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo de la onda Q o la Onda R del complejo QRS. Eléctricamente incluye la despolarización auricular y el retraso fisiológico del estímulo a su paso por el nodo Aurículo-Ventricular

Page 30: Curso de ECG

• Intervalo PR normal: La medida normal del intervalo PR es mayor de 0.12 y menor de 0.20 seg, o lo que es lo mismo 120-200 ms.

Page 31: Curso de ECG

• Intervalo PR corto: Cuando el intervalo PR es menor de 0.12 seg. Significa conducción Aurículo-Ventricular acelerada. El ejemplo más claro es el Síndrome de Wolff-Parkinson-White.

Page 32: Curso de ECG

• Intervalo PR largo: Cuando el intervalo PR es mayor de 0.20 seg. Significa conducción Aurículo-Ventricular enlentecida. Es frecuente en los trastornos del Nodo Aurículo-Ventricular.

Page 33: Curso de ECG

• Cálculo del Intervalo QT

• El intervalo QT representa la sístole eléctrica ventricular o, lo que es lo mismo, el conjunto de la despolarización y la repolarización ventricular. Se mide desde el comienzo del complejo QRS hasta el final de la Onda T.

Page 34: Curso de ECG

• El intervalo QT varía con la frecuencia cardiaca, por lo que para determinar si su valor es normal, debe corregirse de acuerdo con la Frecuencia Cardiaca.

• El intervalo QT corregido, es el que, teóricamente, un paciente tendría a 60 lpm. Para calcularlo se utiliza la fórmula de Bazett.

Page 35: Curso de ECG

• QT Corregido es igual al cociente =QT dividido por la raiz cuadrada de RR

Page 36: Curso de ECG

• Segmento ST normal

• El segmento ST, en condiciones normales, es plano o isoeléctrico, aunque puede presentar pequeña variaciones menores de 0.5 mm.

Page 37: Curso de ECG

• Ascenso del ST dentro de la normalidad: Un ligero ascenso del ST (1 a 1.5 mm), ligeramente convexo, con morfología normal, en precordiales derechas, se puede ver en personas sanas.

• Descenso del ST dentro de la normalidad: Se suele ver durante el esfuerzo físico y suelen presentar un ascenso rápido cruzando la línea isoeléctrica rápidamente (pendiente ascendente).

Page 38: Curso de ECG

• Ascenso del Segmento ST en la Cardiopatía isquémica

• La elevación aguda del Segmento ST en el Electrocardiograma, es uno de los signos más tempranos del infarto agudo del miocardio y generalmente está relacionado con la oclusión aguda y completa de una arteria coronaria.

• Para realizar el diagnóstico de Infarto de Miocardio con Elevación del ST este ascenso debe ser persistente y al menos en dos derivaciones contiguas.

Page 39: Curso de ECG

IMEST

Page 40: Curso de ECG

• Elevacion ST en I, aVL, v4,v5,v6

• Fr 66 l/min

• Ritmo sinusal

• Ondas P, QRS normales

• Onda T fusionadas al ST

Page 41: Curso de ECG

• El descenso del segmento ST de forma aguda, es un signo de daño miocárdico, al igual que la elevación.

• Generalmente se correlaciona con una oclusión incompleta de una arteria coronaria. Al igual que en la elevación, el descenso del segmento ST debe estar presente en al menos dos derivaciones contiguas.

• Puede ser transitorio (en los cuadros de Angina) o persistente, y es un signo de alteración durante la Prueba de Esfuerzo. También aparece como imagen recíproca o especular en las derivaciones no afectadas por un Infarto con elevación del ST.

Page 42: Curso de ECG

DESCENSO ST

Page 43: Curso de ECG

• Descenso ST de v2 a v6 y aVL

• Puede ir acompañado o no de onda T invertida

• Fr 90l/min

• Eje normal

• QRS y onda T normal

Page 44: Curso de ECG

• Onda P

• Crecimiento auricular derecho: Se caracteriza por una Onda P alta (mayor de 2.5mm), picuda y de duración normal (menor de 2.5mm), esta onda se suele llamar P pulmonale. En V1, donde la onda P normalmente es isobifásica, es típico observar un predominio de la parte inicial positiva.

Page 45: Curso de ECG

• Crecimiento auricular izquierdo: Se caracteriza por una onda P ancha (mayor de 2.5mm), es clásico que presente una muesca en la parte superior de la onda, lo que le da a la P una morfología de m, esta onda se le suele llamar P mitrale. En V1 hay un predominio de la parte final negativa.

Page 46: Curso de ECG

Onda P mitral

Page 47: Curso de ECG

• Crecimiento de ambas aurículas: Se caracteriza por una onda P ancha (mayor de 2.5mm) y aumentada de tamaño sobre todo su parte inicial.

Page 48: Curso de ECG

• Una onda Q patológica suele aparecer en la evolución natural de un IAM y se asocia a necrosis de las zonas afectadas.

• Se considera una onda Q patológica cuando:

• En I, II, III, aVF, aVL es mayor de 0.04seg de ancho, mayor de 2mm de profundidad y más de un 25% de la onda R.

• Aparecen en V1-V3 (no suele estar presenta en estas derivaciones).!!!

• En V4-V6 aVF es mayor de 0.04seg de ancho, mayor de 2mm de profundidad y más de un 15% de la onda R.

• Puede haber onda Q en III y aVL en corazones normales

Page 49: Curso de ECG

INFARTO ANTERIOR

Page 50: Curso de ECG

INFARTO INFERIOROnda Q v1 a v5

Page 51: Curso de ECG

Onda Q anteriores profundas v1-v4

elevacion persistente del ST

Page 52: Curso de ECG

• Crecimiento ventricular

• VI

• qR alta+T positiva en v5 y v6=s diastolica

• R sola(ST y T negativaasimetrica = s sistolica

• Eje izdo-30º

Page 53: Curso de ECG

HVI

Page 54: Curso de ECG

• S profundas v2,v3

• R muy altas en v5,v6

• Onda T invertida enaVL,v4,v5,y en II= sobrecarga ventricular izda

• HTA

• ESTENOSIS AORTICA

• RIESGO IAM por sobrecarga

Page 55: Curso de ECG

HVI+ T INVERTIDAS

Page 56: Curso de ECG

• VD

• rsr’ con T negativa en v1= s diastolica

• R sola y St –T negativa S sistolica

Page 57: Curso de ECG

• Onda T

• Cardiopatía isquémica:

Page 58: Curso de ECG

• Infarto Agudo con Elevación del ST (IAMEST):

• En la fase hiperaguda se puede observar una T alta, picuda y simétrica, sobre todo en corazones que no han sufrido isquemia importante previa (Ver Isquemia Subendocárdica).

• Aparece una T negativa poco después de la aparición de la Onda Q, coincidiendo con la desaparición del ascenso del Segmento ST (Ver Isquemia Subepicárdica).

Page 59: Curso de ECG

IAM con elevación STII,III,aVF

Page 60: Curso de ECG

• Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST (SCASEST):

• La aparición de una onda T aplanada o negativa excepto en aVR (aunque puede haber T negativas normales en III, aVF y V1), debe ser considera signo de Cardiopatía Isquémica

Page 61: Curso de ECG

Descenso del ST en v2.v6 y aVL

Page 62: Curso de ECG

• Cardiopatía isquémica crónica:

• Aparece una onda T negativa en la evolución natural de un infarto con onda Q, normalmente aparecen en las mismas derivaciones que la onda Q.

• Puede aparecer una onda T negativa durante la prueba de esfuerzo acompañando al descenso del ST.

Page 63: Curso de ECG

Sindrome coronario agudo sin elevacion ST : SCASEST

Page 64: Curso de ECG

Localización

• Onda T invertida en cara infero-lateral

• II, II,aVF y v5,v6

• Onda T bifásica en v4

• Eje +73

• SCASEST de cara infero lateral

• Según elevación de troponinas y creatinquinasa dco de IAM

Page 65: Curso de ECG

• V1 a V4 ANTERIOR

• I,aVL,V5,V6 LATERAL

• I,avl,v1-v6 ANTEROLATERAL

• V1-v3 ANTEROSEPTAL

• II,III, aVF INFERIOR

• I,aVlV5,V6,II,III,aVFf INFEROLATERAL

Page 66: Curso de ECG

Taquicardia +IAM anteriorQ en v1,v2,v3 .T normales

Page 67: Curso de ECG

• Otras causas de onda T altas:

• Hiperpotasemia

• Repolarización Precoz

• Pericarditis aguda

• Variante de la normalidad (deportistas, vagotonías)

• Accidente cerebrovascula

Page 68: Curso de ECG

Hiperpotasemia grave,no se ven Pse aplana hasta desaparecer

,QRS anchosT grandes y anchas

Page 69: Curso de ECG

Pericarditis con elevacion ST

Page 70: Curso de ECG

• En I,I,II aVf y v2-v6 se ve una elevación del ST en silla de montar

• En una pericarditis la elevación del ST es generalizada, es cóncava , y cuando se estabiliza, vuelven a su línea de base

• La onda T puede ser invertida residual

Page 71: Curso de ECG

• Otras causas de onda T aplanadas o negativas:

• Hipopotasemia

• Cor Pulmonale y Tromboembolismo pulmonar

• Pericarditis aguda fase 2 y 3

• Variante de la normalidad (deportistas, vagotonías)

• Hipertrofia Ventricular izquierda

• Bloqueos de Rama, Marcapasos, Wolff-Parkinson-White

• Postaquicardia

Page 72: Curso de ECG

• Síndrome de Wolff-Parkinson-White

• En el síndrome de Wolff-Parkinson-White existe una vía accesoria de conducción Aurículo-Ventricular que corre paralela al sistema de conducción normal, uniendo eléctricamente la aurícula con el ventrículo.

• Está vía es mucho más rápida que la vía normal ya que no tiene el retraso fisiológico del nodo AV, provocando que el estímulo excite de forma precoz (preexcitación) una parte del ventrículo o, en algunos casos, todo el ventrículo antes que la vía normal.

Page 73: Curso de ECG

• Esto ocaciona las características del electrocardigrama del Wolff-Parkinson-White:

• Onda P normal, pues el estímulo parte del Nodo Sinusal.

• Intervalo PR acortado (menor de 0.12s), al no presentar el retraso fisiológico del nodo AV.

• Onda Delta, producida por la activación de una parte del ventrículo por la vía accesoria.

• QRS ancho, debido a la presencia de la onda Delta.

• Alteraciones de la repolarización, la onda T suele ser opuesta al QRS y el QT está prolongado.

Page 74: Curso de ECG

WPWPr corto,QRS prolongado,onda

delta al inicio del QRS

Page 75: Curso de ECG

BLOQUEOS DE RAMA

Alt. más frecuentes del ECG

Producen un ensanchamiento del QRS (>0,12 mseg)

Page 76: Curso de ECG

BLOQUEO DE RAMA DERECHA

El ventrículo derecho se despolariza tarde (desde la izquierda)

QRS ancho (mayor de 0.12 seg) morfología de rSR' en V1 (“orejas de

conejo”) morfología de qRS en V6 T negativa en V1 y positiva en V6. 

Page 77: Curso de ECG
Page 78: Curso de ECG
Page 79: Curso de ECG
Page 80: Curso de ECG

BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA

La despolarización va de derecha a izquierda, al revés de lo normal:

• QRS ancho (> 0.12 seg)

• Morfología de rS en V1

• R grande y con empastamiento en V6

• T negativa en V5-V6

• Eje desviado a la izquierda.

Page 81: Curso de ECG
Page 82: Curso de ECG
Page 83: Curso de ECG

BRI: R ancha y mellada en V6, con T negativa

Page 84: Curso de ECG

BLOQUEOS INCOMPLETOS

• Morfología de BRD o BRI

• QRS < 0,12 mseg (3 cuadraditos)

• Misma etiología que bloqueos completos

Page 85: Curso de ECG

REGLA NEMOTÉCNICA“WILLIAM MORROW”

BRI: QRS parece una W en V1 y una M en V6 (WilliaM)

BRD: QRS parece una M en V1 y una W en V6 (MorroW)

Page 86: Curso de ECG

BLOQUEOS AV Se interrumpe la conducción del impulso

entre aurículas y ventrículos Frecuencia auricular normal con

frecuencia ventricular enlentecida Clasificados de acuerdo a la gravedad, no

a la localización

Page 87: Curso de ECG

BLOQUEO AV DE PRIMER GRADO

El impulso auricular se retrasa durante la conducción a través del NAV, no está bloqueado

Ritmo sinusal normal con PR prolongado (>0,2 s.)

QRS normal, a veces alargado por bloqueo de rama

Page 88: Curso de ECG
Page 89: Curso de ECG

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO (MOBITZ)TIPO Io WENKEBACH

Cada impulso del nodo sinusal se retrasa un poco más que el anterior, hasta que uno deja de conducirse a los ventrículos (intervalo PR cada vez más largo hasta que una P no genera QRS)

Ritmo auricular regular Ritmo ventricular irregular

Page 90: Curso de ECG
Page 91: Curso de ECG

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO (MOBITZ) TIPO II

Intervalos PR normales Los latidos conducen normalmente hasta que

sin avisar, uno no conduce (onda P no seguida de QRS)

La proporción de latidos que conducen vs latidos que no conducen suele variar de 2:1 a 3:1

Los QRS suelen ser anchos

Page 92: Curso de ECG
Page 93: Curso de ECG

BLOQUEO AV DE TERCER GRADO(BLOQUEO COMPLETO)

El impulso auricular es bloqueado totalmente en el NAV → no se conduce a los ventrículos

Aurículas, controladas por nodo sinusal, laten a su frecuencia normal (60-100 lpm)

Origen ritmo ventricular (ritmo de escape): NAV → QRS normales, a 40-60 lpm

Sistema de Purkinje → QRS anchos, a 20-40 lpm

Page 94: Curso de ECG

BLOQUEO AV TERCER GRADO(BLOQUEO COMPLETO)

Algunas P aparecen enterradas debajo de los QRS o ondas T

Intervalo PR varía totalmente (aurículas y ventrículos laten independientemente unos de otros: disociación AV)

Page 95: Curso de ECG