Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y ... · ¾ Caracterice el clima...

22
Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

Transcript of Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y ... · ¾ Caracterice el clima...

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo práctico N° 1

    1. Escriba su primera respuesta a la pregunta sobre ¿qué es la Educación Ambiental?

    realizada por Mariano en la clase radial N° 1.

    2. Realice una entrevista entre colegas y alumnos, preguntando:

    a- ¿Qué es la educación ambiental?

    b- ¿Cómo define al medio ambiente?

    c- ¿Qué entiende por ecología?

    Analice las respuestas obtenidas distinguiendo aspectos comunes y diferencias entra ellas. Infiera conclusiones sobre el análisis realizado en relación a la edad y la actividad de los entrevistados. Puede utilizar tablas, si lo desea.

    3. Luego de leer la cartilla y de consultar bibliografía (libros, manuales, revistas, diarios, diccionarios), elabore un concepto de educación ambiental. Puede explicarlo brevemente con términos y ejemplos propios.

    4. Busque y cite ejemplos concretos de medios de comunicación, programas de televisión y/o radio, diarios, revistas que a través de artículos o mensajes estén educando ambientalmente.

    A- 1

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo práctico N° 2

    1. Comience a elaborar un glosario con los términos del curso que usted considere

    relevantes. El mismo deberá ser actualizado en el transcurso de las clases y ser presentado con el último trabajo práctico.

    2. Consulte el Diseño Curricular Jurisdiccional de la Provincia. Al hablar del “Contexto” en el “Modelo Pedagógico Didáctico”, Primera Parte, Encuadre General, se describe la escuela como un micro ambiente educativo. Después de leer y reflexionar, indique la relación entre este concepto y el concepto de medio ambiente comentado en el curso.

    3. Confronte las respuestas obtenidas en las entrevistas del T. P. N° 1 con los contenidos teóricos y elabore una breve reflexión.

    4. Explique su interpretación del Esquema N° 1 de la Cartilla de Contenidos Teóricos. Elija una de las cinco fuentes de cambio y dé ejemplos al respecto.

    5. Lea el artículo de la Revista Familia. ¿Será posible alcanzar un verdadero desarrollo sustentable en nuestro país? ¿Cómo cree que podemos comenzar a lograrlo?

    Para pensar…..

    El Desarrollo Sostenible o Sustentable significa que el crecimiento económico a largo plazo sólo puede organizarse en asociación y armonización plenas con la naturaleza, previniendo los impactos ambientales y consiguiendo neutralizar las agresiones al medio ambiente, todo esto en el marco de un proceso de redistribución de la riqueza, de la renta y de la erradicación de la pobreza en el mundo. Por lo tanto el desarrollo sustentable es un concepto económico con fundamento ético y humano que tiene como rasgo el esencial interés por el medio ambiente de la sociedad presente y futura y la conservación de materias primas. Este concepto, entonces, propone:

    ♦ Conocer los problemas del medio ambiente y buscar soluciones realistas y factibles.

    ♦ Legislar conforme a los avances y descubrimientos científicos.

    ♦ Procurar remedios definitivos a problemas medio ambientales.

    ♦ Luchar contra la desigualdad mundial en el ámbito de la pobreza.

    ♦ Promover el desarrollo económico y social sin atentar contra los valores y tradiciones de cada pueblo.

    ♦ Promover el conocimiento y el estudio.

    ♦ Inculcar valores que fomenten la interacción total entre medios naturales y medios humanos, que conllevan al establecimiento de un nuevo modelo económico y ecológico, es decir, social y cultural.

    Rosa Martha Abascal de Arton

    Revista Familia. N°704. Julio de 2002

    A- 2

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo Práctico N°3

    a) Cite algunas problemáticas ambientales concretas a nivel global, regional y local. b) El artículo “El proceso de extinción y sus múltiples causas” fue publicado en la Revista

    VIVA, en el mes de julio de 2002. Léalo atentamente. Luego explíquelo y reflexiones

    acerca del mismo.

    c) Investigue cuáles son las especies en vías de extinción de su región o provincia y las causas y consecuencias de dicha situación.

    d) Investigue sobre las características de los distintos representantes de la fauna mendocina: pichiciego, zorro gris, ñandú, cóndor, tortuga piche.

    e) Mencione las principales adaptaciones a zonas áridas de los siguientes representantes de la flora mendocina: retamo, chañar, retortuño, garabato, aromo.

    f) La flora nativas tiene diferentes aplicaciones en el medio. Averigüe cuáles de las plantas autóctonas son utilizadas como: medicinales, tintóreas aromáticas, ornamentales, forrajeras, artesanales alimenticias

    g) Investigue y enumere los principales problemas ambientales de las áreas protegidas cercanas a su localidad.

    h) Elabore propuestas para revertir el proceso de destrucción de la biodiversidad, que puedan llegar a aplicarse en su medio.

    i) Comience a seleccionar recortes de diarios y revistas en relación con los temas que estamos viendo. Arme con ellos una “Carpeta de Artículos de Interés Ambiental”. Esto le permitirá contar con material muy valioso a la hora de abordar estos temas interdisciplinariamente.

    j) Recuerde continuar con el glosario.

    EL PROCESO DE EXTINCIÓN Y SUS MÚLTIPLES CAUSAS

    ¿Por qué se van?

    Las causas y consecuencias de la extinción de especies son complejas y surgen de una red intrincada de interacciones ecológicas, políticas, económicas, sociales y culturales. Las actividades humanas no afectan a todas las especies por igual. Suelen ser más proclives a la extinción las poblaciones pequeñas de animales o plantas que tienen requerimientos muy especializados; los depredadores; los animales de gran tamaño y aquellas especies que dejan pocos descendientes durante su vida. Para estudiarlos en el ámbito de población es necesario establecer las tasas y tendencias actuales de extinción e investigar los principales factores antrópicos (acción humana) que podrían estar involucrados en su disminución: fragmentación y modificación del hábitat (espacio geográfico utilizado por la especie), contaminación ambiental, introducción de especies exóticas, caza furtiva y comercio de fauna silvestre. Al nivel de ecosistemas, para analizar procesos de extinción se proponen manejos integrales para minimizar los impactos negativos sobre éste. Sin embargo, si sólo nos dedicamos a resolver estos aspectos científico - técnicos, no podremos conseguir un resultado alentador. Se necesita que el sistema económico y político lo respalde: leyes que se cumplan

    A- 3

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    e inversiones en programas de desarrollo sustentable a escala local y regional. Por otra parte, el problema de la extinción tiene raíces profundas, afianzadas en aspectos sociales y culturales del ser humano. Constituimos una sociedad dinámica de gran complejidad. Me parece que necesitamos revisar actitudes cotidianas y resolver situaciones problemáticas con enfoques interdisciplinarios. Sólo así tendremos más y mejores oportunidades de proteger la vida en todas sus expresiones.

    • Del grupo de Ecología de Paisajes, Centro de Estudios Avanzados, UBA.

    A- 4

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo práctico N° 4

    1. En la clase N°4 fueron descriptas las etapas en la relación del hombre con la naturaleza. Elabore una línea de tiempo, ubicando estas etapas y caracterizándolas brevemente mediante un gráfico, un concepto o una frase que la resuma.

    2. Investigue cuál es la situación de la cobertura vegetal de la región donde vive. Indique si existen problemas de deforestación y qué consecuencias trae para la región.

    3. Analice el artículo avance de la desertificación en la Argentina y elabore acciones concretas que ayuden a revertir y prevenir el proceso.

    4. Averigüe qué acciones se realizan desde el gobierno para abordar esta problemática en Mendoza.

    5. ¿Cuáles serían sus propuestas concretas desde la educación ambiental? 6. Agregue al glosario los términos que usted considere importantes en relación con la

    problemática abordada en la clase radial.

    Para pensar…

    “Para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomás.

    Nada le dice la pampa, ni el arroyo ni el sauzal.

    Pero la pampa es guitarra que tiene un hondo cantar,

    hay que escucharla de adentro, donde nace el manantial.

    En el silbo de los montes, lecciones toma el zorzal,

    el cardo es como un pañuelo, dice adiós y no se va….

    Un mundo en cada gramilla, adioses en el cardal,

    y pensar que para muchos, la tierra es tierra nomás”.

    ATAHUALPA YUPANQUI

    Elaboración del proyecto integrador.

    A fin de comenzar a elaborar el proyecto final, realice las siguientes actividades:

    Ubique geográficamente su escuela, detallando: Departamento, Municipio, Localidad, vías de acceso (rutas nacionales y provinciales, ferrocarril, caminos de tierra, etc.)

    Elabore un plano o croquis que permita definir claramente la ubicación de la escuela dentro de la localidad en que se encuentra y su posición relativa respecto a distintas instituciones de interés como: municipalidad, hospital, otras escuelas, etc.

    Caracterice el clima (precipitaciones, temperaturas, vientos, de la localidad o de la localidad más cercana), el relieve y los recursos naturales de la zona: suelo, flora, fauna, recursos hídricos (ríos, arroyos, represas, bañados, diques), etc.

    A- 5

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo práctico N° 5

    1. En nuestro país están afectadas por la desertificación las provincias de Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero. Investigue en los medios gráficos de comunicación (diarios, revistas), sobre las áreas afectadas de su provincia, cuáles fueron las causas y qué consecuencias trae para la población.

    2. Analice atentamente los dos textos que se presentan a continuación y realice una síntesis con los aspectos más importantes destacados por estos autores.

    3. Agregue términos a su glosario. 4. Continúe con la carpeta de recortes.

    Primera Lectura

    Fuente: Reboratti, Carlos (1964) “La Naturaleza y el Hombre en la Puna”.

    Colección “Nuestros Ecosistemas”.

    Ediciones Proyecto GTZ. Sociedad Alemana de Cooperativa Técnica y Proyecto

    Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del NOA Argentino. Salta

    Los conquistadores españoles aparecieron en la Puna hacia principios del siglo XVI, venidos desde el Perú, que había sido conquistado de manera sangrienta por Pizarro y Almagro (…)

    Lo que hoy es la Puna se repartió entre varios encomenderos (las encomiendas eran otorgadas a los españoles para el control de un grupo de población indígena con el propósito de que trabajaran bajo su mando). (…)

    La llegada de los españoles introdujo cambios radicales en la Puna en relación a muchos aspectos. Entre los principales:

    a) Se rompieron los sistemas tribales y comunales (indígenas) anteriores al español.

    b) Apareció la propiedad de la tierra como sistema de tenencia (desplazando a sus primeros pobladores).

    c) Se introdujeron animales exóticos, como la oveja, la cabra y el burro.

    d) Se trajeron nuevos cultivos: la alfalfa, el haba y la cebada.

    e) Se desalentó el cultivo de otros la quinoa y la ulluca (originarios de la Puna).

    f) Se destruyeron y abandonaron los sistemas de riego (…)

    Como no sabemos a ciencia cierta cómo era el ambiente puneño antes de la llegada de los españoles, debemos especular sobre cuál fue el impacto producido por alguno de estos cambios. Evidentemente el mayor fue la introducción de animales nuevos en la región, que vinieron a instalarse en el nicho ecológico que antes ocupaban la llama como animal doméstico y la vicuña como recurso faunístico.

    A- 6

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Estos nuevos animales (ovejas, cabras y mulas) no sólo comían mucho más que los camélidos originales de la Puna, sino que también se comportaban de manera diferente: en primer lugar, por la forma de sus mandíbulas no eran capaces de cortar los pastos y pequeñas ramas, sino que arrancaban las plantas de raíz. En segundo lugar, la forma de las pezuñas, no acolchonadas como las de la vicuñas y la llama, ayudaban a la erosión del suelo y el movimiento de la capa superficial. Por otra parte, de los animales introducidos, sólo la cabra ti3ne un rango de posibilidades de comida tan amplio como el de los camélidos. Es posible que todo eso fuera modificando alguna de las características del ambiente: aumentó la cantidad de las especies vegetales menos conocidas para los nuevos animales y disminuyeron las otras; se aceleró la ya naturalmente fuerte erosión eólica e hídrica por la remoción del suelo y la pérdida de parte de la cubierta vegetal (…)

    Pero los puneños tenían que enfrentar otro tema: la absoluta ignorancia de los conquistadores españoles con respecto a las virtudes de las plantas y animales nativos, que los llevaba a presionar por la introducción de los ganados y los cultivos que sí conocían, aunque algunos, como el trigo o el caballo, definitivamente no sirvieran para la Puna.

    Segunda Lectura Fuente: Extracción y condensación del libro “MEMORIA VERDE”. Historia Ecológica de la Argentina de Antonio Elio Brailovsky y Dina Foguelman. Editorial Sudamericana.

    La historia ambiental de la Argentina se inicia con una de las catástrofes ecológicas más serias que haya ocurrido en el país: la destrucción del sistema incaico de agricultura en terrazas, perpetrada por los conquistadores españoles. Este desequilibrio ecológico fue la principal herramienta utilizada para consolidar una conquista que, de otro modo, hubiera resultado políticamente inestable. Porque la única manera que tenía un puñado de hombres de hacer perdurable su dominio sobre un pueblo entero era destruyendo los medios de subsistencia de esa población. LA AGRICULTURA INCAICA

    El imperio incaico fue un espectacular ejemplo de eficiencia en el manejo de las tierras y el respeto al equilibrio ecológico de la región. Ningún sistema posterior consiguió alimentar a tanta población sin degradar los recursos naturales. Los Incas basaron su civilización en una relación armónica con su ambiente natural, integrado por los frágiles ecosistemas andinos, y desarrollaron complejos y delicados mecanismos tecnológicos y sociales que les permitieron lograr una sólida base económica sin deterioros ecológicos.

    Se pueden ver aún las terrazas de cultivos, construidas como largos y angostos peldaños en los falderos de las montañas, sostenidas por piedras que retenían la tierra fértil. Las terrazas cumplían la función de retener la humedad. Allí el agua de lluvia iba infiltrándose lentamente desde niveles superiores, utilizándose plenamente la escasa cantidad de líquido disponible. En las áreas más lluviosas y en las de mayor pendiente, las terrazas permitían evitar la erosión, al impedir que el escurrimiento superficial del agua de lluvia arrastrara las partículas de suelo.

    A- 7

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Se practicaba regularmente el barbecho, es decir, el descanso del suelo para permitir

    recuperar su fertilidad en forma natural. Su explotación no hubiera sido posible sin riego, porque la mayor parte de la zona andina es árida o semiárida. Había que buscar el agua en las nacientes de los arroyos y encauzarla mediante una red de canales.

    La ganadería era muy desarrollada, la que combinaban con un manejo racional de la fauna silvestre. Utilizaban llamas y alpacas como bestias de carga y para la producción de lana y carne; de esa última consumían muy poca cantidad. Utilizaban la vicuña y alpacas para producción de la más fina lana destinada al Inca y a su corte. Las vicuñas no pudieron ser domesticadas, por lo que las capturaban, les cortaban la lana y las volvían a soltar. Lo hacían en grandes cacerías anuales, en las que tenían especial cuidado de no lastimar a ningún animal, nunca las esquilaban a fondo, para que no corrieses el riesgo de morir de frío. Es decir que consideraban a los animales salvajes como un recurso que debía ser cuidado y utilizado racionalmente.

    En el imperio incaico cada uno cultivaba la tierra que le habían adjudicado (nadie era propietario), pero además, en forma colectiva, trabajaban las tierras destinadas a mantener a los sacerdotes y al Inca, quien a su vez asignaba el producto al mantenimiento de la nación.

    Poseían poca maquinaria por lo cual la mano de obra tenía una importancia fundamental y era considerada un recurso valioso que al igual que el suelo, el agua, el ganado y el guano, era preciso mantener y conservar. A la época de la llegada de los conquistadores españoles había una población estimada entre 10 y 30 millones de habitantes perfectamente vestidos y alimentados con un sistema de seguridad social que alcanzaba a huérfanos, viudas ancianos y a las familias de aquellos que habían sido convocados a las armas. COLONIZACION Y DESERTIFICACIÖN

    Cuando llegaron los españoles, de todo lo que vieron solo les interesó el oro y la plata para enviar a la corona y para su enriquecimiento personal. Se repartieron las tierras y esclavizaron a sus pobladores. La red de riego quedó paralizada por falta de mantenimiento. Las terrazas y acueductos fueron abandonados. La introducción del arado, tecnología adaptada para condiciones geográficas diferentes, produce un retroceso en cuanto a productividad pues en la región andina se desarticularon los escasos equilibrios ecológicos que sustentaba el sistema de cultivo incaico, en poco tiempo los surcos del arado se transformaron en cárcavas de erosión. La erosión del suelo fue tan acentuada que gran cantidad de áreas de cultivo debieron ser abandonadas completamente.

    Se abandonó la estrategia del manejo de cuencas hídricas y en áreas de escasez de leña se cortaron los árboles que protegían las nacientes de los arroyos. De este modo los arroyos se secaron y disminuyeron las posibilidades de sustentar población en esas tierras.

    Los españoles introdujeron el ganado y nuevos cultivos y trasladaron a los indios sin importarles la despoblación puesto que consideraban que había gente de sobra para compensar ñas perdidas pero sobre todo porque esa era una forma de debilitar el sistema de los pueblos sometidos. Desorganizado el sistema de protección social de los Incas se sucedieron épocas de hambruna y enfermedades.

    A- 8

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    El paso siguiente fue la organización del sistema de explotación en grandes haciendas. sobre lo

    que quedaba de los valles que había alimentado a tanta gente se estructura la producción comercial, no para subsistencia, sino para el mercado. El Nuevo Mundo conoce, por primer vez, la paradoja de una agricultura que provoca hambre en vez de saciarla.

    Elaboración del proyecto integrador. A fin de continuar con la elaboración del proyecto final, realice las siguientes actividades:

    Ubique geográficamente la escuela. Caracterice los recursos naturales de la zona: suelo, agua, aire, flora, fauna. Explique las relaciones de su escuela con las instituciones locales y provinciales, mediante

    un gráfico.

    Identifique y describa una problemática ambiental de la región o localidad donde se encuentra la escuela, para ser abordada como eje transversal en el Proyecto Integrado Final.

    Analice las causas que generan la problemática y las consecuencias ambientales y sociales de la misma. Si lo desea puede realizar consultas a terceros, si lo hace, por favor, deje constancia explícita de la consulta (nombre, profesión, ocupación, etc).

    Busque información (bibliográfica y/o periodística) referida a la problemática identificada. En el caso de la bibliografía, recuerde citar: el nombre del libro o trabajo, autor, editorial, lugar y fecha de edición.

    Lea el apartado “Desarrollo de un proyecto educativo” en la cartilla de contenidos teóricos.

    A- 9

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo práctico N° 6

    1. Complete el siguiente cuadro de acuerdo a las etapas de la educación ambiental

    comentadas en la clase grabada número siete.

    Etapa Enfoque de la educación ambiental Inserción escolar

    2. Considere y cite dos estrategias didácticas para implementarse desde la escuela en el abordaje de la problemática del efecto invernadero. Pueden considerarse experiencias, debates, mesas redondas u otras que sean posibles de realizar de acuerdo a las posibilidades y las características del grupo. Describan detalladamente las actividades que propongan.

    3. Revise y complete el glosario. 4. Amplíe la carpeta de recortes.

    • Para pensar……

    “La temperatura de la Tierra aumentó medio grado en los últimos diez años y sigue en ascenso. La mutación del clima trae aparejadas epidemias en el ámbito mundial: fiebre del valle, vaca loca, cólera, hantavirus, dengue, son algunas de ellas”; nos dicen infectólogos de Naciones Unidas.

    “El aumento de la temperatura fomenta la proliferación de insectos, bacterias, virus, bacilos y otros microorganismos nunca vistos antes y de costumbres expansivas totalmente desconocidas.(…)

    A- 10

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Enfermedades que se consideraban controladas o en receso surgen con una virulencia acentuada.(…)

    Una amplia serie de dolencias tradicionales comenzaron a impactar a grandes grupos poblacionales a partir de virus mutantes, en especie de tuberculosis, malaria, diarrea, gonorrea y neumonía.” FRAGMENTO DEL ARTÍCULO PUBLICADO EN DIARIO DE LA PROVINCIA DE RÍO

    NEGRO, 31-3-99

    No olvidemos que:

    “La educación ambiental es uno de los ejes fundamentales para impulsar procesos de prevención del deterioro ambiental, de aprovechamiento sustentable de nuestros recursos y de reconocimiento del derecho ciudadano y comunitario a un ambiente de calidad. Esta idea inicial queda reflejada en la Agenda 21, que en su capítulo 36 expresa el consenso internacional que “la educación, la toma de conciencia del público y la capacitación, configuran un proceso que permite que los seres humanos y las sociedades desarrollen plenamente su capacidad latente”. Si consideramos a la educación como un factor fundamental para la adquisición de valores y actitudes, técnicas y comportamientos ecológicos y éticos en consonancia con el desarrollo sustentable, estaremos de acuerdo con el enorme reto de la educación en materia de medio ambiente y desarrollo. La Educación Ambiental debe ocuparse de la dinámica del medio físico – biológico, del medio socio – económico y cultural y del desarrollo humano, integrarse en todas las disciplinas y utilizar tanto métodos académicos y no académicos, como canales efectivos de comunicación. Para esto se requiere de amplias estrategias de educación ambiental, con instrumentos innovadores, cambios de enfoques de políticas específicas, medios alternativos para la resolución de conflictos, formas de evaluación más consistentes y una mayor atención a la dimensión ética de los costos ambientales compartidos. La EA acompañada de masivas e innovadoras acciones de información, capacitación y comunicación, ofrece un enorme potencial de transformación de las políticas públicas que inciden en los sistemas productivos y en los patrones de consumo, así como en los mismos comportamientos y expectativas económicas y de convivencia social de los agentes económicos y de los ciudadanos en general”

    Edgar González Gaudiano

    Elaboración del proyecto integrador.

    Revise si en el diseño de su proyecto están incluidos los siguientes aspectos:

    La situación de la comunidad de acuerdo a los datos consignados en el trabajo práctico N°

    4 y 5.

    A- 11

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    La problemática que se abordará. La justificación de haber elegido este problema, de acuerdo a las características de la

    comunidad.

    Los objetivos generales y específicos. Consulte los contenidos a abordar citados en los diseños curriculares.

    A- 12

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo práctico N° 7

    1. En la clase número ocho se explicaron los principios básicos de la educación ambiental. Realice una red conceptual con ellos citando sus ideas principales.

    2. Analice qué fuentes de contaminación atmosférica existen en su provincia, región o localidad, investigue de qué manera influyen en la pureza del aire, cuáles son los efectos en la salud de los habitantes y elabore alternativas de abordaje para esta situación desde la educación ambiental.

    3. Investigue si en el lugar donde Ud. habita se produce y se emplea energía solar o eólica, mencionando cuáles son las empresas, personas o instituciones que han optado por esta forma de energía.

    4. Continúe con la ampliación del glosario para presentarlo con la última clase. 5. Recuerde seguir trabajando en la carpeta de recortes.

    Elaboración del proyecto integrador Lea la parte del proyecto que ha elaborado en el práctico anterior. Analice si en la

    elaboración del mismo ha tenido en cuenta, de manera “intuitiva”, los principios básicos de la educación ambiental. Al decir “intuitiva” nos referimos a una modalidad que permite manejar datos sueltos, define una inteligencia guiada por lo aparente, sin organización de conjunto, ni razonamientos lógicos.

    Indique cuáles de los Principios de la Educación Ambiental fueron aplicados “intuitivamente” en esa primera elaboración.

    En caso de ser necesario, reelabore el proyecto. Anote sus observaciones, sus conclusiones, sus opiniones, sus aciertos. Es importante que al presentar los prácticos, ya se encuentren incorporados en el proyecto los ajustes que va realizando en las diferentes clases.

    A- 13

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo práctico N° 8

    1. Elabore una lista de instituciones del medio, relacionadas con el medio ambiente. Para

    ello:

    a) Averigüe cuáles son las ONG de la ciudad, pueblo o departamento en el que vive. b) Trate de conectarse con ellas para saber cuáles son sus objetivos y las acciones

    concretas de educación ambiental que están realizando.

    c) Consulte con su municipio, con sus representantes comunales y/o sus legislativos y otras entidades para conocer de qué manera trabajan las temáticas ambientales.

    d) Analice si estas instituciones, gubernamentales o no, atienden los Principios de Educación Ambiental mencionados.

    e) Elabore fichas donde pueda organizar la información obtenida, incluyendo: nombre, dirección, objetivos y acciones realizadas.

    f) ¿Qué podría sugerir desde su lugar a algunas de estas instituciones? 2. El cuadro de la página siguiente fue tomado del Módulo N°3, del Curso de Educación

    Ambiental del PRODIA (adaptado del manual metodológico “Fortalecimiento de la Capacidad Interdisciplinaria en Educación Ambiental para Supervisores y docentes del Sistema Educativo Nacional”, Fundación Educambiente, 1995).

    Este cuadro presenta una serie de medidas que deberían tomarse para mitigar las causas que originan el deterioro de la capa de ozono, el efecto invernadero y la lluvia ácida.

    Complete con una cruz cuál o cuáles de las medidas realmente contribuirían a la solución de los problemas o de sus impactos en la población.

    3. Continúe con el glosario y con la carpeta de recortes.

    Medidas a Problemas Tomar

    Deterioro de Capa de Ozono

    Efecto Invernadero Lluvia Ácida Ninguno

    1.Prohibir el uso de Clororofluocarbonados en aerosoles, sistemas de refrigeración y en la producción de espumas plásticas

    2. Reemplazar de la producción de energía termoeléctrica por energía solar, eólica, mareomotriz, etc.

    3. Buscar combustibles alternativos para el transporte automotor

    4. Utilizar catalizadores en automotores

    5. Evitar la sobreexposición de las personas al sol, proveyéndolos además de filtros solares, lentes, etc.

    A- 14

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    6. Reducir la tasa de deforestación anual en todo el mundo, principalmente en las selvas tropicales

    7. Aumentar las tasas de reforestación anual

    8. Instalar procesos industriales que minimicen las emisiones gaseosas

    9. No derrochar energía

    10. Limitar el uso de los fertilizantes químicos, principalmente los nitrogenados

    11. Disminuir la tasa de producción de residuos domésticos e industriales

    12. Participar como ciudadano en las organizaciones no gubernamentales y gubernamentales (educativas)

    Elaboración del proyecto integrador

    Continúe con el proyecto iniciado en el práctico N° 4, agregando:

    Actividades. Para ello, piense y enumere acciones educativas posibles desde la educación formal que podrían aportar soluciones para el problema planteado.

    Las etapas o secuencias de desarrollo a fin de especificar el cronograma de actividades.

    A- 15

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo Práctico N° 9

    1. Relea el cuadro de la clase donde se mencionan las etapas históricas de la educación

    ambiental.

    2. Organice en cuadro o en un mapa conceptual los pasos que indicamos necesarios para integrar la educación ambiental a la currícula.

    3. Analice, considerando los dos ítems anteriores, en qué etapa y en qué paso se encuentra la inserción de la educación ambiental en su institución educativa.

    4. Mencione las debilidades y fortalezas con que cuentan para realizar una inserción en forma interdisciplinaria.

    5. Elabore un cuadro con los contenidos referentes a la problemática del agua. 6. Investigue sobre las fuentes de agua de la región en que vive, si éstas se encuentran

    contaminadas y cómo afecta esa contaminación a la calidad de vida de los habitantes.

    7. Proponga acciones de educación ambiental orientadas al cuidado y conservación de este recurso.

    8. Analice el artículo extraído de la revista Crónica de los Tiempos.”Carta 2050” y elabore una reflexión personal sobre el mismo.

    9. Ingrese los términos nuevos su glosario. 10. Complete su carpeta de recortes.

    A- 16

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo Práctico N°10

    1. Explique brevemente, con sus palabras, qué entiende por transversalidad y cuáles son los ejes transversales que trabaja con su grupo de alumnos.

    2. Elabore propuestas de trabajo para tratar el tema de la basura en forma interdisciplinaria, mediante actividades integradas en forma vertical u horizontalmente.

    3. Investigue cual es el tratamiento y destino de los residuos sólidos urbanos en su localidad. 4. Desde la escuela, ¿cómo piensa usted, debería abordarse el tema de la basura?

    Para pensar…

    El reciclaje aparece como una de las posibles soluciones frente al problema de la desaparición de recursos no renovables. Pero además es un método educativo para los ciudadanos, quienes deben tomar conciencia de los riesgos que implica la producción indiscriminada de residuos y desechos que dañan el medio ambiente y afectan la salud de todos.

    En los países industrializados, cada ser humano adulto produce casi media tonelada promedio de basura por año. De esta manera, la falta de control individual y colectivo en torno a la producción de desechos plantea serias dificultades al futuro de la humanidad. En la Argentina, los papeles, las botellas y los envases plásticos suelen formar parte de la escenografía cotidiana afectando no sólo la dimensión estética de las ciudades, sino también la salud de sus habitantes.

    Las técnicas de reciclaje surgen como una alternativa ante la desaparición de recursos no renovables como el petróleo y renovables como los bosques, y logran una importante conservación de energía. Por ejemplo, reciclando una lata de aluminio, se ahorra energía para ver tres horas de TV. Para hacer una tonelada de papel reciclado se usa el 60% de la energía que se usaría para hacer papel a partir de la pulpa virgen. En Argentina prácticamente aún no funciona el reciclaje industrial, por eso es inútil la clasificación de residuos. En este tema, como en tantos otros, estamos en la retaguardia, casi en una actitud ideológica de “no innovar”. Mientras tanto, nuestros recursos se agotan y la conciencia de un desarrollo sustentable, no aparece.

    Andrés D’Alessandro.

    Elaboración del proyecto integrador Analice si el proyecto que está elaborando responde a la concepción de educación

    ambiental explicada durante el curso.

    A- 17

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Compruebe si sustenta un concepto de interdisciplinariedad acorde al grupo de alumnos

    para el cual estará dirigido.

    En caso de ser necesario agregue los objetivos, contenidos y actividades necesarios para que sea un proyecto integrado desde las diferentes áreas curriculares.

    A- 18

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo Práctico N°11

    1. Lea en los Diseños Curriculares el tema: “Principios Generales para la definición de

    Contenidos Transversales”

    2. Elabore cinco preguntas orientadas a comprender el concepto de transversalidad. Proponga algunas maneras de abordarlo.

    3. Luego consulte los diseños y cite objetivos de diferentes áreas que consideren la educación ambiental.

    4. Investigue acerca de la pobreza en su región o localidad. Indique cuáles son las posibles causas y las consecuencias para la salud y el bienestar de la población. Elabore un breve informe atendiendo este contenido como eje transversal.

    5. Continúe elaborando el glosario y la carpeta de artículos de interés.

    Para pensar…

    “La economía sólo será viable si es humana, para el hombre y por el hombre

    Aún más, los que tienen posesiones, deben adquirir el espíritu de pobres

    pues si no lo hacen,

    las situaciones injustas no cambiarán.

    Podrá cambiarse la estructura política o el sistema social,

    pero sin cambios en el corazón y en la conciencia,

    no se logrará el orden justo y estable.”

    Karol Wojtyla.

    Hay hambre en la Argentina. Y el hambre es hoy.

    El 53% de los 36 millones de argentinos, es decir, unos 19 millones, vive en la pobreza. Como todo dato estadístico, este guarismo habla de un promedio. Pero en las regiones del norte del país, la pobreza supera el 60% y más bien se aproxima al 70% de la población. Se trata de datos referidos al mes de mayo del año 2002. Es muy posible que los mismos hayan sufrido un incremento.

    Pero la aridez de los números no nos puede mostrar la desesperación que significa la pobreza y, menos aun, la miseria. No nos puede hablar del llanto de los niños que piden comida y de la angustia de un padre o una madre que no tienen para darles. El promedio de pobres incluye también otro elevado porcentaje, cercano al 25%, que abarca cerca de 9 millones de personas que viven en la indigencia: adultos, jóvenes, mayores y niños, que no logran satisfacer su necesidad diaria de calorías, proteínas y vitaminas.

    Entre tantas otras consecuencias, cuando estas condiciones de vida se verifican en los primeros meses y años de vida, eso significa personas con un menor coeficiente intelectual, afectadas por taras que serán a su vez transmitidas y perpetuadas, de no mediar una decidida intervención; al tiempo que la indigencia se transformará en un caldo de cultivo de enfermedades, de más miseria y muerte.

    A- 19

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Sabemos además, que la pobreza suele tener otro dramático rostro, el de la exclusión. Legiones de pobres sin empleo, sin cobertura sanitaria, sin asistencia escolar; excluidos del mercado, donde sus demandas no existen porque no tienen dinero para satisfacerlas; excluidos de la ciudadanía, obligados a vivir en un mundo aparte, con otras leyes, otros códigos morales. Ciudadanos de segunda categoría.

    Ante este esta situación, es necesaria una participación responsable todos en búsqueda del bien común, porque lograr una toma de conciencia general acerca del hambre y la pobreza, es otro paso más en dirección de ese camino de transición y de reconstrucción moral del país que, por lo viso, será más largo de lo previsto.

    Editorial de la Revista Ciudad Nueva N° 428

    Diciembre de 2002.

    Elaboración del proyecto integrador

    Para las actividades planteadas en el práctico anterior, defina los recursos materiales y humanos necesarios.

    Elabore un cronograma para el desarrollo del Proyecto Integrado, definiendo: tiempo cronológico (días, meses), duración de las actividades, horarios, frecuencia e intensidad.

    A- 20

  • Curso de Capacitación Docente a Distancia: Educación y Desarrollo Sustentable

    Trabajo Práctico N° 12

    1. En la Cartilla de Orientación, encontrarán material suficiente sobre el tema de la

    Actividad Minera en Mendoza. Les proponemos que lo lean y elaboren un cuadro

    sinóptico con las ideas más importantes.

    2. Consulte en la Cartilla los recursos y estrategias propuestos y seleccione uno de ellos

    para abordar el tema de la minería y los impactos ambientales.

    3. Fundamente su elección y detalle los destinatarios (edad de los alumnos), el objetivo,

    las actividades, materiales, procedimientos.

    4. Finalmente en torno al concepto Educación Ambiental organicen un mapa conceptual

    con los aportes más significativos del curso.

    Elaboración del proyecto integrador Para finalizar la elaboración del proyecto, desarrolle los siguientes aspectos:

    Especifique cómo realizará la evaluación del desarrollo del Proyecto Integrado (evaluación de proceso).

    Defina cómo realizará la evaluación de los resultados obtenidos (evaluación de producto).

    Para terminar...

    El pájaro hermoso

    "Los maestros sueñan con que el pueblo ascienda. Dijo el maestro:

    -Ahí en ese árbol hay un pájaro hermoso, ¿lo ven?

    -Lo vemos -dijeron los hombres.

    -¿Les gustaría tenerlo?

    -¡Nos gustaría, claro que nos gustaría!

    -Vengan, júntense y configuren una montaña, una escalera y yo subiré y les traeré el pájaro.

    Y así hicieron. Y así hizo. Enseñó, entonces, el maestro:

    -Si no fuera por ustedes yo jamás hubiera podido subir. Por ustedes, gracias a ustedes y por

    ser ustedes lo que esperan la devolución, subí. Y les traje este regalo, este pájaro de

    hermosos colores. Es el mensaje.

    Así se encarama el maestro sobre el pueblo, pero con él sube el pueblo y él desciende hacia el

    pueblo y de ese modo comunica el mensaje.

    No quiere que se queden abajo. Sueña con educarlos para que ello, cada uno, puedan hacer

    su propio recorrido a la altura.

    Ese es el auténtico maestro". .

    Jaime Barylko

    A- 21

    Trabajo práctico N° 1Trabajo práctico N° 2EL PROCESO DE EXTINCIÓN Y SUS MÚLTIPLES CAUSAS

    ¿Por qué se van?Trabajo práctico N° 4ATAHUALPA YUPANQUI

    Trabajo práctico N° 5LA AGRICULTURA INCAICACOLONIZACION Y DESERTIFICACIÖN

    Trabajo práctico N° 6FRAGMENTO DEL ARTÍCULO PUBLICADO EN DIARIO DE LA PROVINCIA DEdgar González Gaudiano

    Revise si en el diseño de su proyecto están incluidos los siTrabajo práctico N° 7Elaboración del proyecto integrador

    Trabajo práctico N° 8Trabajo Práctico N° 9Trabajo Práctico N°10Trabajo Práctico N°11Trabajo Práctico N° 12