Curso

2
CURSO: ANÁLISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS ASESOR: LIC. EDER O. CAAMAÑO SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LECTURAS CON FINES DE APRENDIZAJE Y RECREATIVOS INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1. BENITA PÉREZ MARTÍNEZ 2. TERESA LÓPEZ MARCIAL 3. JUDITH CRUZ LÓPEZ 4. TERESITA DE JESÚS MEDINA AGUILAR 5. OLGA LIDIA ZAMORÁN JUAREZ 6. MA. CRISTINA FERNÁNDEZ VÁSQUEZ

Transcript of Curso

Page 1: Curso

CURSO:

ANÁLISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS

ASESOR:

LIC. EDER O. CAAMAÑO

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LECTURAS CON FINES DE APRENDIZAJE Y RECREATIVOS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

1. BENITA PÉREZ MARTÍNEZ2. TERESA LÓPEZ MARCIAL3. JUDITH CRUZ LÓPEZ4. TERESITA DE JESÚS MEDINA AGUILAR5. OLGA LIDIA ZAMORÁN JUAREZ 6. MA. CRISTINA FERNÁNDEZ VÁSQUEZ

Page 2: Curso

BLOQUE 4 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS

Ámbito Literatura. Reescribir cuentos

Sugerir a los chicos seguir con la realización de sus cuentos al tiempo que se prepara la grabación del audiocuento, por medio de las actividades siguientes:Escoger los efectos especiales y a los encargados de producirlos.Escoger los chicos para interpretar a los personajes.Decidir si es posible realizar una grabación o interpretar el cuento frente a un auditorio.Apoyar a los chicos, por medio de la lectura a viva voz, mirar los cortes del texto por páginas y determinar la relación entre el texto y las ilustraciones. Enseñar las portadas para que reconozcan el nombre del autor, el ilustrador y el título del libro. Solicitar a los chicos que editen su cuento utilizando un cuadernillo en blanco anteriormente preparado por el maestro.Propiciar que decidan el fragmento de texto que se ubicará en cada página, para copiarlo o pegarlo en la versión escrita.Guiar a cada equipo para que se ordene a efecto de ilustrar su cuento, completar los datos de la portada e ilustrarla.Reunir los libros editados por el grupo en la biblioteca del aula y propiciar que los chicos los pidan en préstamo a domicilio.Preparar la grabación o interpretación dramatizada de los cuentos inventados por los chicos, ya sea con los compañeros o familiares de otros grupos.Velar por que los chicos conozcan bien el cuento, ensayar la lectura y la producción de los efectos sonoros mediante la lectura y afinar los detalles que sea necesarios.Enseñar los audiocuentos o hacer una lectura dramatizada de los chicos a losinvitados,

Reconoce la trama de cuentos infantiles.

Reconoce las semejanzas y discrepancias en la trama de dos versiones del mismo cuento.

Reconoce las letras apropiadas para escribir frases o palabras establecidas.

Acomoda el lenguaje para ser escrito.

Aclara su punto de vista a otros estudiantes.

Edición de cuentos. Lectura y grabación de cuentos con efectos especiales. Lectura de palabras conocidas.

L. A

Paginas

120-131

RECURSOSDiccionarios. Libro de cuentos de la Biblioteca escolar y del aula. Cuentos infantiles.

PROYECTO:

¿Y si te cuento otro cuento?

PROCEDIMENTALReconoce las letras oportunas para escribir frases o palabras establecidas y vuelve a escribir cuentos.

COMPETENCIASEl uso del lenguaje como forma para comunicarse (en forma escrita y oral).

La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes.

La comunicación afectiva y efectiva.

La utilización del lenguaje como una herramienta para interpretarse y entender la realidad.

ACTITUDINALAclara su punto de vista a otros chicos

Hace convenios acerca de qué hacer.

Oye a otros con atención sostenida.

Oye la lectura a viva voz con atención.

PROPOSITO:

Reconocer algunas características de la edición para reescribir cuentos infantiles.

BLOQUE 1 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS

CONCEPTUAL REFERENCIAS Y

ÁmbitoLiteratura. Realizar una recomendación a los estudiantes por escrito.

Solicitar a los estudiantes que realicen preguntas en sus hogares para saber si sus familiares han realizado lecturas sobre algún libro, y si tienen conocimiento de en qué lugar pueden consultar libros y que escriban o dibujen la respuesta que les faciliten. También, pedir que lleven una caja de cartón la cual ya no utilicen, de un tamaño apropiado para realizar un fichero en el cual guardarán tarjetas que realicen con dibujos y escrituras, y que utilizarán en el transcurrir del año.Buscar el diccionario frente a los estudiantes para investigar el significado de "biblioteca", leer a viva voz la entrada e interrogar a los estudiantes acerca de si eso es igual a lo que ellos saben que es una biblioteca.Repartir a los estudiantes tarjetas de cartulina para realizar fichas y las referencias adecuadas para decorar la caja que cada estudiante utilizará como fichero.Solicitar primeramente que dibujen el significado de biblioteca y luego, decoren su caja de la forma que ellos escojan. Solicitar que anoten en su caja su nombre, con la ayuda del letrero que está en el registro de asistencia y guarden la ficha.Ordenar la biblioteca del aula, con la participación del grupo para ellos:Ojear libros de cuentos y escoger los que serán leídos a viva voz al transcurrir el bimestre.Ordenar a los estudiantes en pequeños grupos y solicitarles que busquen libros de cuentos para que cada estudiante escoja uno.Pedir que enseñen su cuento a otros y hablen acerca de lo que les agradó.Pedir a los estudiantes que cada uno copie el titulo que escogió, teniendo en cuenta la lista y que realicen un dibujo para acordarse del título.Reconocer el libro escogido para cada día.Seguir el orden del listado de libros escogidos y pedir a los estudiantes que reconozcan el libro que toca leer cada día, con el fin de leerlo a viva voz en el grupo.Apoyar a los estudiantes a que reconozcan claves para interpretar los textos (inicios o finales de palabras, títulos largos o cortos...)Leer los cuentos escogidos Antes de la lectura del cuento escogido: Publicar las ilustraciones y hacer una invitación a los estudiantes a pronosticar quienes serán los personajes y de qué tratará el cuento. Al leer.Revelar las ilustraciones.Cuando el cuento vaya por la mitad, apoyar a los estudiantes a comparar sus predicciones con lo que han leído. Previamente al leer de nuevo la lectura, solicitar a los estudiantes que realicen predicciones acerca de cómo terminará el cuento.Luego de la lectura.Solicitar a los estudiantes que hagan una comparación de sus predicciones con la historia leída y decir lo que más les agrado.

Reconoce los temas que aborda un texto, partiendo de las imágenes que muestra.

Predice el contenido de un texto partiendo de la información que le brindan las ilustraciones y los títulos.

Instituye correspondencias en medio de partes de la escritura y segmentos de la oralidad.

Reconoce las letras oportunas para escribir frases y palabras establecidas.

Comparte y argumenta sus criterios para elegir un libro.

Recobra la trama de un cuento.

Aguarda o pide su turno para hablar.

Investigación acerca de qué y cómo es una biblioteca.Ordenación, investigación y clasificación de las referencias de la biblioteca. Consulta del diccionario. Fabricación de un fichero.

L.APáginas 20 - 33

RECURSOS DiccionariosLibros de cuentos de la Biblioteca del aula.

TEMAS DE REFLEXIÓN

Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. Correspondencia entre unidades grafo-fonéticas. Valor sonoro convencional.Reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia de género y número en un texto.Recursos gráficos de los carteles (tamaño de las letras, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones).

PROYECTO:

Cuentos para recomendar PROCEDIMENTAL

Establececorrespondencia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al tratar de leer frases y oraciones

COMPETENCIAS

La utilización del lenguaje como forma para comunicarse (de manera escrita y oral).La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes.La comunicación afectiva y efectiva.La utilización del lenguaje como una herramienta para interpretarse y entender laRealidad.

ACTITUDINALAguarda su turno para

dialogar.

Dialoga de forma organizada para llegar a acuerdos grupales.

Brinda Colaboración para apoyarse, leer y escribir.

Solicita colaboración a los demás estudiantes y al maestro.

PROPOSITO:

Ordenar la Biblioteca del Aula para hacer una recomendación de cuentos a otros niños y escoger aquellos libros que se leerán en el transcurso del bimestre.