CURSO 2014 3 Elaboracion Ejemplificada

download CURSO 2014 3 Elaboracion Ejemplificada

of 5

Transcript of CURSO 2014 3 Elaboracion Ejemplificada

  • 8/18/2019 CURSO 2014 3 Elaboracion Ejemplificada

    1/5

    Cerveza Artesanal

    Elaboración ejemplificada

    Producción del Mosto

      5 litros de cerveza tipo ALE.

      1,250 Kg de malta pálida

      Si se quiere colorear

      10 - 20% de malta tostada..Molienda de malta

      romper el núcleo del grano haciéndolo trocitos pequeños intentando no

    romper la cáscara.

     La cáscara va a jugar un papel muy importante en la infusión

      Impide la formación de pelotas de harina.

      Actúa de filtrante natural y facilitando la extracción.

    Malteado

      para extraer los azúcares y sustancias solubles presentes en la malta molida

      hacer un amasijo con la malta en agua caliente de unos 67-68 C y mantener

    dicha temperatura de 60 a 90 minutos. A este proceso, los anglosajones le

    llaman ‘mashing’. 

      Control final con test iodo

    filtrado

      drenar el jarabe azucarado obtenido y lavar con más agua caliente hasta

    volver a tener los 5 litros de jarabe azucarado, y en el amasijo prácticamente

    quede solo el salvado y las sustancias no solubles.

      Control densidad 1.010 en el agua de lavado

      Uso de bolsa de maceración

  • 8/18/2019 CURSO 2014 3 Elaboracion Ejemplificada

    2/5

     

    Tratamiento del agua

      Si el agua potable es muy dura con mucho contenido en cal se puede hervir

    el agua durante 15 ó 20 minutos. Después de hervirla (con lo que eliminamos

    el cloro) la dejamos reposar toda la noche.

       A fines de eliminar cloro puede usarse carbón activado.

    Esterilización / Lupulado

      Hervor durante 60 minutos.

      se puede perder un 20% del líquido (1l) por evaporación, por lo que podemos

    aumentar ese volumen durante el lavado de la malta.

      Otra forma, para acelerar el posterior enfriado, es restituir con hielo el agua

    perdida durante el hervor.

    Lupulado

      los lúpulos que van a incorporar el amargor se añaden al principio de la

    cocción y los que van a incorporar el aroma se añaden prácticamente en los

    últimos 5 minutos, a fin de que se evapore la menor cantidad de esencias

    posibles.

      Se agregan unos 1-3g/litro

    Pie de cuba/ Fermentación

      Previo enfriado a menos de 30 °C

       A efectos prácticos se puede hablar de dos tipos de levadura de cerveza, la

    tipo ALE y la tipo LAGER

    Tipo de levadura

      La tipo ALE es una levadura que tiende a fermentar en la parte superior del

    envase de fermentación (los anglosajones le llaman ‘top fermenting yeast’) y

    que trabaja bien a temperatura ambiente de hasta unos 25 C, produciendo

    una cerveza con connotaciones frutales. Debido a estas características esta

  • 8/18/2019 CURSO 2014 3 Elaboracion Ejemplificada

    3/5

    levadura se usa intensivamente en la elaboración de cerveza casera.

      LAGER. es una levadura que fermenta en el fondo del recipiente de

    fermentación (“Bottom fermenting yeast”), a una temperatura cercana a los 10

    C y que por lo general produce una cerveza más suave y con menos carácter

    que la ALE.

    Hidratación de levaduras:

      Remojar en agua previamente hervida y enfriada a 30 °C.

      Luego de 15 minutos agregar igual volumen de mosto

      Verificada la activación, inocular

    Fermentación

      Una vez agregada la levadura, tapamos el fermentador con el tapón, y

    empezamos a agitarlo a fin de que la ‘wort’ se mezcle bien con la levadura y

    esta mezcla se oxigene.

      Colocamos la trampa de aire o ‘airlock’. 

      Inicio de fermentación.

    Control de evolución de la fermentación

      Control de temperatura.

      Peso

      Densidad

      Liberación de burbujas

      Globo

    Control de evolución de fermentación

      densidad del agua pura es 1,

       Al añadir algo mas denso que el agua la disolución resultante tendrá una

    densidad superior a 1. En general valores entre 1,045 y 1,065.

      Luego de fermentar (alcohol menos denso que el agua) tiene una densidad

  • 8/18/2019 CURSO 2014 3 Elaboracion Ejemplificada

    4/5

    de entre 1,010 y 1,020.

    Cálculo teórico de Grado Alcohólico

      por ejemplo, partimos de una densidad inicial de 1,050 y terminamos con una

    densidad final de 1,015 tendremos aproximadamente:

      (1,050-1,015)x105x1.25=4,6 % alc.

    Desborre

      Terminada la fermentación dejar un par de días, separar borras.

    Maduración (2ºC  – 7 días)

      Controles de fin de fermentación:

      alcohol acidez volátil

     pH

     Extracto seco

      Temperatura

      Decantación

      Trasiego

      Envasado

      Carbonatación : artificial

     Mediante segunda fermentación

    Toma de espuma

       Azúcar:

     poco gas…………………….. 5 g/l 

     gas normal……………………6g/l 

     fuerte de gas……..…………. 7 g/l 

      Levaduras activas en cerveza

    Maduración

  • 8/18/2019 CURSO 2014 3 Elaboracion Ejemplificada

    5/5

      Maduración en botella (15 días)

    Guarda

      Posibilidad de pasteurización (60ºC 15 minutos e interior de envase)  Resguardo de luz

      Baja temperatura