CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de...

25

Click here to load reader

Transcript of CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de...

Page 1: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

I. DATOS PERSONALES

Apellido y Nombres: Nassif, Silvia Gabriela Fecha y lugar de nacimiento: 12 de agosto de 1983, San Miguel de Tucumán Nacionalidad: ArgentinaEstado Civil: SolteraD.N.I.: 30.442.341Domicilio: Córdoba 152 3º C, San Miguel de Tucumán Teléfono: (0381) 4227479 Dirección electrónica: [email protected]

II. FORMACIÓN ACADÉMICA

Estudios Secundarios- Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento –Universidad Nacional de Tucumán-, San Miguel de Tucumán. Título: Bachiller Superior con intensificación en Humanidades.Estudios Universitarios- Profesora en Historia, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, año 2009.Promedio General: 8.93- Licenciada en Historia, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, año 2011. Promedio General: 8.70Tesis: “Las relaciones entre el movimiento estudiantil y el movimiento obrero en Tucumán (1969-1972)”, Dir. Roberto Pucci, defendida el 18/08/2011, Nota tesis: 10 (diez)Estudios de Posgrado- Doctora en Historia. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Tesis: “Las luchas obreras tucumanas durante la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973)”, Dir. Roberto Pucci, Co-Dir. Alejandro Schneider, defendida el 17/03/2015, Nota tesis: 10 (diez)- Alumna de la Maestría en Psicología Social. Orientación Grupo e Instituciones, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, RES. CONEAU Nº 444/04, Carga horaria: 474 horas de cursado; 160 horas de Investigación; Duración: 2 años. Finalizó el cursado y aprobó todos los cursos. Tesis en elaboración bajo la dirección de Josefina Racedo.

CURSOS DE POSGRADOSeminarios de Doctorado- “Historia del movimiento obrero argentino: 1955-2001”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Profesor a cargo: Dr. Alejandro Schneider. Lugar y Fecha: La Plata, 2013. Calificación: 10 (diez). Cantidad de horas: 40 horas- “Relaciones civiles-militares en Argentina durante la segunda mitad del siglo XX”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Profesor a cargo: Dr. Daniel Horacio Mazzei. En carácter de asistente con trabajo final. Lugar y Fecha: Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012. Calificación: 9 (nueve) Carga horaria: 36 horas

1

Page 2: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- “Cultura y política en América Latina. Las décadas de 1920 y 1960”, Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Profesor a cargo: Dra. Patricia Funes En carácter de asistente con trabajo final. Lugar y Fecha: Buenos Aires, 2011. Calificación: 9 (nueve), Carga horaria: 32 horas - “Estrategias de la clase obrera argentina en la primera mitad de la década de 1930”, Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesor a cargo: Dr. Nicolás Iñigo Carrera. En carácter de asistente con trabajo final. Lugar y Fecha: Buenos Aires, 2010. Calificación: 9 (nueve). Carga horaria: 36 horas - “La economía argentina y la región noroeste. Ciclos y Modelos”, Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesor a cargo: Dr. Daniel Campi. En carácter de asistente con examen escrito final. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, junio de 2009. Calificación: 9 (nueve). Carga horaria: 40 horas cátedras

Seminario de Maestría - “La psicología social. Campo y problemática”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Ana Quiroga. Lugar y Fecha: abril de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas.- “Crisis, subjetividad y procesos sociales”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Ana Quiroga. Lugar y Fecha: abril de 2010, San Miguel de TucumánCalificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Orden social y subjetividad. Determinación social del sujeto”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Ana Quiroga. Lugar y Fecha: mayo de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Grupo, sostén y determinante del psiquismo”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Ana Quiroga. Lugar y Fecha: mayo de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “La psicología social y la crítica de la vida cotidiana”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Josefina Racedo. Lugar y Fecha: junio de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Epistemología de las Ciencias Sociales. Teoría del conocimiento. Nuevos paradigmas”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Ana Quiroga. Lugar y Fecha: agosto de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Fundamentos epistemológicos del método de análisis de la psicología social”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Rosa Nassif. Lugar y Fecha: septiembre de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Curso taller Investigación cualitativa”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Josefina Racedo. Lugar y Fecha: septiembre de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 8 (ocho). Duración: 20 horas.- “Relaciones entre Sociedad y Estado. Análisis de sus particularidades en la Argentina”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Claudio Spiguel. Lugar y Fecha: octubre de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas.- “Metodología de la investigación”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de. Prof. Josefina Racedo. Lugar y Fecha: noviembre, San Miguel de Tucumán. Calificación: 8 (ocho). Duración: 20 horas.- “La construcción de la subjetividad. Sus relaciones con el aprendizaje”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Guillermo Volkind. Lugar y Fecha: noviembre de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas

2

Page 3: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- “La institución educativa argentina”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Guillermo Volkind. Lugar y Fecha: noviembre de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas

- “Seminario de Investigación. Preparación de Tesis I”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Guillermo Volkind. Lugar y Fecha: noviembre de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 8 (ocho). Duración: 20 horas- “El grupo: ¿Espacio de alienación o encuentro?”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Ana Quiroga. Lugar y Fecha: abril de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 9 (nueve). Duración: 20 horas- “Identidad y subjetividad”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Josefina Racedo. Lugar y Fecha: marzo de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas - “Grupo operativo”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Ana Quiroga. Lugar y Fecha: abril de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Seminario de Investigación II- Diseño de Tesis”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Josefina Racedo. Lugar y Fecha: mayo de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Contexto socio-histórico, lenguaje y educación”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Dra. Isabel Requejo. Lugar y Fecha: junio de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 9 (nueve). Duración: 20 horas- “Crisis, subjetividad y procesos sociales”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de. Prof. Ana Quiroga. Lugar y Fecha: agosto de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Contexto social y grupo en el NOA”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Josefina Racedo. Lugar y Fecha: septiembre de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Organización familiar en el NOA. Migraciones”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Josefina Racedo. Lugar y Fecha: septiembre de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Interrelación Sujeto-Instituciones, una perspectiva de análisis institucional”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Ana Correa. Lugar y Fecha: octubre de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 9 (nueve). Duración: 20 horas- “Estructura de las organizaciones. Análisis institucional”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Ana Correa. Lugar y Fecha: noviembre de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 9 (nueve). Duración: 20 horas- “Instituciones de trabajo en el NOA”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Prof. Benito Carlos Aramayo. Duración: 20 horas. Lugar y Fecha: diciembre de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez)- “Taller de recursos técnicos para el trabajo institucional y comunitario”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. Duración: 20 horas. Lugar y Fecha: diciembre de 2010, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez)- “Fundamentos psicológicos sociales en los procesos subjetivos”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. A cargo de Ana Quiroga. Lugar y Fecha: diciembre de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas- “Capacitación en coordinación de grupos operativos”, Maestría en Psicología Social, Fac. Psicología, UNT. Lugar y Fecha: diciembre de 2011, San Miguel de Tucumán. Calificación: 10 (diez). Duración: 20 horas.

Estancia en el extranjero- Chichester College, Chichester – Inglaterra, desde el 12 de enero hasta el 6 de febrero de 2009.

3

Page 4: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

Otros estudios realizadosCursos con evaluación final- “Curso de Access: Base de datos”. Realizado en Capacitarte, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 15 al 22 de julio de 2015. Duración: 9 horas reloj.- “Taller de escritura científica”. Realizado a través del sitio Web de CAICYT-CONICET, a cargo de la Dra. Silvia Ramírez Gelbes. Fecha: desde el 24 de agosto al 2 de noviembre de 2012. Calificación: 9 (nueve). Duración: 100 horas reloj.- “Curso sobre discurso Historiográfico. Nivel 1”, (R. R. Nº 302/12), organizado por la Facultad de Historia, Geografía y Turismo Universidad del Salvador. Lugar y Fecha: Buenos Aires, del 4 al 25 de septiembre del 2012. Duración: 8 horas.- “La Historia Oral y las Ciencias Sociales”, dictado por Lic. Rubén Kotler, correspondiente al “Proyecto Maestro”. Organizado por el Departamento de Extensión y el Departamento de Egresados y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Res. Nº 701-126-2008. En carácter de asistente con trabajos prácticos y evaluación final aprobados. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, abril de 2009. Carga horaria: 60 horas cátedras.- “Curso de Bibliotecología”. Organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria, Dirección de Educación No Formal, Universidad Nacional de Tucumán. Resolución Ministerial Nº 494/5 (DGE) del 19/09/2001. Trabajos prácticos y evaluación final aprobados. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, de marzo a diciembre de 2008. Duración: 200 horas cátedra.- “Curso básico de Archivística”. Organizado por la Asesoría en Organización y Métodos As.oM, Facultad de Filosofía y Letras-Biblioteca, U.N.T. En carácter de asistente con trabajos prácticos y evaluación final aprobados. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 1, 2 y 3 de agosto de 2007. Carga Horaria: 24 horas

Idiomas- Certificado de Estudios de Inglés, Laboratorio de Idiomas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Nivel 6. Calificación obtenida: 6,9. Carga Horaria: 51 horas, del 18/08/15 al 12/12/15.- Certificado de Estudios de Inglés, Laboratorio de Idiomas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Nivel 5. Calificación obtenida: 7,85. Carga Horaria: 51 horas, del 20/03/13 al 10/07/13.- Certificado de Estudios de Inglés, Laboratorio de Idiomas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Nivel 4. Calificación obtenida: 6,95. Carga Horaria: 51 horas, del 21/08/12 al 11/12/12.- Certificado de Estudios de Inglés, Laboratorio de Idiomas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Nivel 3. Calificación obtenida: 7, 85. Carga Horaria: 51 horas, del 20/03/12 al 10/07/12.- “Lectura y traducción de textos en inglés”, curso de posgrado. Prof. Marlene Rivero de Lázaro, 11 de marzo de 2012, Facultad de Piscología, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Calificación: 9 (nueve).- Certificado de Estudios de Inglés, Instituto Rush. Intensivo III completo. San Miguel de Tucumán. Año: 2009. Calificación obtenida: 7 (Bueno). Carga Horaria: 225 horas- Certificado de Estudios de Inglés, Instituto Rush. Intensivo III. San Miguel de Tucumán. Año: 2009. Calificación obtenida: 8 (Muy Bueno). Carga Horaria: 113 horas.- Certificate: International Operations, English as a Foreign Language. Otorgado por Chichester College, Lugar: Chichester – Inglaterra. Duración: desde el 12 de enero hasta el 6 de febrero de 2009. Calificación Obtenida: Excelente. Carga Horaria: 130 horas cátedra.- Certificado de Estudios de Inglés, Instituto Rush. Intensivo II completo. San Miguel de Tucumán. Año: 2008. Calificación obtenida: 8 (Muy Bueno). Carga Horaria: 225 horas

4

Page 5: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- Certificado de Estudios de Inglés, Instituto Rush. Intensivo II. San Miguel de Tucumán. Año: 2008. Calificación obtenida: 9 (Distinguido). Carga Horaria: 113 horas. - Certificado de Estudios de Inglés, Instituto Rush. Intensivo I completo. San Miguel de Tucumán. Año: 2007. Calificación obtenida: 9 (Distinguido). Carga Horaria: 225 horas- Certificado de Estudios de Inglés, Instituto Rush. Intensivo I. San Miguel de Tucumán. Año: 2007. Calificación obtenida: 9 (Distinguido). Carga Horaria: 113 horas.

III. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Becas de Investigación- Beca de Excelencia de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Convocatoria 2016, para realización de estancia de investigación en el Colegio de México, financiada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a realizarse desde a septiembre a diciembre de 2016. - Beca Interna de Posdoctoral (2 años), Tema: “Movimiento obrero, conflicto social y proceso político en Tucumán durante el tercer gobierno peronista (1973-1976)”, Dir. Roberto Pucci, Co-Dir. Alejandro Schneider, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), por el término de 24 meses a partir del 1º de abril de 2015, Epte. Nº 002313/14.- Beca Interna de Postgrado Tipo II (2 años), Tema: “Las luchas obreras tucumanas durante la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973)”, Dir. Roberto Pucci, Co-Dir. Alejandro Schneider, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), por el término de 24 meses a partir del 1º de abril de 2013, Epte. Nº 002547/12. - Beca Interna de Postgrado Tipo I (3 años), Tema: “Las luchas obreras tucumanas durante la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973)”, Dir. Roberto Pucci, Co-Dir. Alejandro Schneider, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), por el término de 36 meses a partir del 1º de abril de 2010, Epte. Nº 002325/09. - Beca Estudiantil de Investigación 2009, Tema: “Las relaciones entre el movimiento obrero y el movimiento estudiantil en Tucumán (1969 – 1972)”, Dir.: Lic. Roberto Pucci, otorgada mediante resolución del H.C.S Nº 0899/09, aprobada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT), Junio de 2009 - Mayo de 2010.

Participación en proyectos de investigación- Investigadora en el marco del convenio suscripto por el Área de Economía y Tecnología de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Secretaría de Derechos Humanos y el Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, “Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado”, 2015.- Integrante del proyecto “Colección de Historia de los Municipios de Tucumán”, subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán y que se incluye en el proyecto editorial subsidiado por el Ente Provincial del Bicentenario de Tucumán 2016, proyecto coordinado por la Dra. Gabriela Tío Vallejo, 2015-2016. A cargo de la historia del Municipio de Monteros junto a la Lic. Verónica A. Ovejero.- Integrante del Grupo Colaborador, Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica, PICT 2013, Nº2714, “Una década política para el sindicalismo de base en Argentina (1966-1976)”, administrado por la Dra. Paula Andrea Lenguita, otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), y financiado parcialmente

5

Page 6: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

con fondos provenientes del Contrato de Préstamo BID, firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo. Período 06/04/2015 – 06/04/2018.- Integrante del Instituto de Investigaciones Históricas “Dr. Ramón Leoni Pinto” de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, en carácter de becaria. Resolución Nº 526-138-2013 del Consejo Directivo de la Fac. de Filosofía y Letras, UNT, (27/06/2013).- Integrante del proyecto de investigación histórica “Tucumán en el siglo XX: movimientos sociales, ideas e instituciones en conflicto”, perteneciente al Programa Tucumán en el espacio histórico rioplatense, de la colonia al siglo XXI. Sociedad, educación y poder, ambos dirigidos por Roberto Pucci y financiado por el Consejo de Investigaciones de la (CIUNT) Universidad Nacional de Tucumán. Código H556/2, Programa de Investigación del PIUNT 26H/556.- Integrante del proyecto de investigación histórica “Continuidades y rupturas en la cultura política tucumana, 1912-1983”, dirigido por Roberto Pucci, financiado por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT), código 26/H406. 2010-2014.

Estancia de Investigación- Aceptación de la Junta de Profesores del Centro de Estudios Históricos del Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como enlace la Dra. María Cecilia Zuleta (COLMEX).Financiada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, correspondiente a la convocatoria de Becas de Excelencia de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

IV. PUBLICACIONES

Libros - Nassif, Silvia, Tucumán en llamas: El cierre de ingenios y las luchas obreras contra la dictadura (1966-1973), Facultad de Filosofía y Letras, UNT, 2016. ISBN 978-987-754-002-4. Publicación aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Expte. Nº74.688-A-2015, San Miguel de Tucumán, 30 de octubre de 2015.- Programa Verdad y Justicia de la Nación, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) (2015), Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado, Tomos I y II, Buenos Aires, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Infojus, 2015. Versión Digital, ISBN en trámite.- Co-Autora, Conociendo la Comunidad Indígena Los Chuschagasta. Tierra, identidad, organización comunitaria, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, 2015 (ISBN Nº978-950-554-954-2).- Nassif, Silvia G., Tucumanazos. Una huella histórica de luchas populares. 1969-1972, Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, UNT, 2012 (ISBN 978-950-554-740-1).- Co-Autora, Conociendo la Comunidad Indígena de La Angostura. Hábitat, memoria e identidad, Tucumán, STILO GRAFICO, enero 2010 (ISBN Nº978-987-05-7611-2).

Capítulo de Libro- Co-Autora, “Huellas y memoria”, Conociendo la Comunidad Indígena Los Chuschagasta. Tierra, identidad, organización comunitaria, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, pp. 27-61 (ISBN Nº978-950-554-954-2).

6

Page 7: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- Co-Autora, “Organización comunitaria”, Conociendo la Comunidad Indígena Los Chuschagasta. Tierra, identidad, organización comunitaria, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, pp. 145-168 (ISBN Nº978-950-554-954-2). - Nassif, Silvia y Rupar, Brenda, “Aproximación al estudio de las luchas de la clase obrera a fines de los ’60 y principios de los ‘70”, Mateu, Cristina, (comp.), Momentos y aspectos de la lucha política y sindical de la clase obrera argentina, Buenos Aires, en prensa.- Co-Autora, “Conociendo la Comunidad Indígena de La Angostura. Hábitat, Memoria e Identidad” en Primer Nivel de Teorización de la Práctica – Sistematización de Proyectos de Voluntariado Universitario, San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2010, pp. 233 a 243 (ISBN: 978-950-554-673-2).- Nassif, Silvia y Nuñez María José, “Desde la historia”, Conociendo la Comunidad Indígena de La Angostura. Hábitat, memoria e identidad, Tucumán, STILO GRAFICO, enero 2010 (ISBN Nº978-987-05-7611-2).

Artículos con referato - Nassif, Silvia, “Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años ’60 y principios de los ‘70”, Revista Estudios, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, Nº34, 2015, pp. 159-176 (ISSN 0328-185X). - Nassif, Silvia, “Condiciones de vida y subjetividad de los obreros de la agro-industria azucarera tucumana hacia la década de 1960”, Revista Nuestro NOA, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Universidad Nacional de Jujuy, en prensa, (ISBN 1852-8287).- Nassif, Silvia, “El aporte de la historia oral al conocimiento científico. Reflexiones a partir de una investigación sobre el movimiento obrero tucumano en los años ’60 y ’70”, Historia, Voces y Memoria, Revista del Programa de Historia Oral, Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina (INDEAL), Filosofía y Letras de la UBA, en prensa, ISBN (1852-5369 ), ISSN-L (2346-9471).- Nassif, Silvia, “Ni trabajo ni diversificación agro-industrial. El impacto del cierre de los ingenios tucumanos durante la dictadura de la ‘Revolución Argentina’ (1966-1973)”, Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, Centro Interdisciplinarios de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, en prensa, (ISSN: 1853-399X)- Nassif, Silvia “La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973)” Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en prensa. (ISSN: 2362-4752).- Nassif, Silvia y Dawyd, Darío, “La revista Estudios Sindicales de Roberto Carri. Un documento para el estudio de la clase obrera de los sesenta”, en Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol 4, Nº2, diciembre de 2014, Revues.org - PPCT del CAICYT-CONICET, Universidad Nacional de la Pampa, CENPAT-CONICET y CONICET-Mendoza, Paris, Francia (e-ISSN 1853-8037), URL: http://corpusarchivos.revues.org/1249- Dawyd Darío y Nassif Silvia, “Fuentes para el estudio del movimiento obrero: El Servicio de Documentación e información Laboral (DIL), dirigido por Leonardo Dimase (1960-1976, 1982-1989)”, en Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol 3, Nº 2, julio / diciembre de 2013, Revues.org - PPCT del CAICYT-CONICET, Universidad Nacional de la Pampa, CENPAT-CONICET y CONICET-Mendoza, Paris, Francia (e-ISSN 1853-8037), http://corpusarchivos.revues.org/604- Nassif, Silvia, “Tucumán en el Mayo Argentino del ‘69”, Historia Regional, Nº 31, Sección de Historia del Instituto Superior del Profesorado Nº 3 “Eduardo Lafferière”, Villa Constitución, Santa Fe, Argentina. Septiembre 2013 (ISSN 0329-8213).

7

Page 8: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- Nassif, Silvia y Ovejero Verónica A., “Mujeres universitarias, militancia y vida cotidiana en Tucumán 1969-1972”, en Revista Internacional Interdisciplinar INTERthesis, vol. 10, Nº 1, Florianópolis, SC, Brasil, julio de 2013, e-ISSN 1807-1384.https://periodicos.ufsc.br/index.php/interthesis/article/view/1807-1384.2013v10n1p109/24896 - Nassif, Silvia, Conflictividad social en la provincia de Tucumán durante la “Revolución Argentina”. El “Quintazo” o “Segundo Tucumanazo” de 1972, en Páginas, Facultad de Humanidades y Artes- Universidad Nacional de Rosario, vol. 4, Nº 7, 2012, (ISBN 1851-992X).- Racedo, J., Boldrini, P., Nassif, S., Torres V., “La investigación interdisciplinaria desde la Psicología Social: conociendo la comunidad de La Angostura”, en Revista Santiago, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Número Especial, Dirección de Informática Científico - Técnica- Ediciones, julio de 2011, (ISSN 0048-9115).- Nassif, Silvia, “Conflictos sociales protagonizados por obreros y estudiantes en Tucumán durante 1970”, en revista Conflicto Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales-UBA, año 4, Nº 5, junio de 2011, p.175-200, (ISSN 1852-2262). http://webiigg.sociales.uba.ar/conflictosocial/revista/05/10_nassif.pdf- Racedo, J., Nassif, S. y otros, “Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán. Intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social”, en Revista Proyección, CIFOT (Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial), Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Nº 5, año 2008, (ISSN 1852-0006).

Reseñas - Nassif, Silvia, reseña “Bitacora. La ruta del azúcar, 200 años promoviendo el desarrollo regional”, Malizia, Sebastián, García Moritán, Matilde y Brow, Alejandro, Ediciones del Subtrópico, Yerba Buena-Tucumán, 2014, pp. 168, Población & Sociedad. Revista regional de estudios sociales, volumen 22, Nº2, 2015 (ISSN-L 0328 3445).

Publicaciones con referato en evaluación- Nassif, Silvia, “Resistencia obrera y popular en Tucumán en los inicios de la dictadura de Onganía: asesinato de Hilda Guerrero de Molina y pueblada en Bella Vista”, Revista Trabajo y Sociedad, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Santiago del Estero, en proceso de evaluación.- Boldrini, Paula, Torres, Verónica y Nassif, Silvia, “La disputa por el territorio indígena. Tucumán-Argentina”, Revista invi, Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, en proceso de evaluación.

Publicaciones en revistas sin referato - Nassif, Silvia, “La experiencia de las luchas de los ’60 y ’70 y los desafíos de la actualidad”, en Revista La Marea, Año 20, Nº41, 2014 (ISSN 1851-6130).

Publicaciones en internet - Ovejero, Verónica A. y Nassif, Silvia, “Exploración del material de archivo para una historia de Tucumán a fines de los ’60 y comienzo de los ‘70”, XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 5 de octubre de 2013 (ISBN 978-950-774-250-7) http://jornadas.interescuelashistoria.org/public/ficha/resumenes/ficha.php?idresumen=1282 - Nassif, Silvia, “Levantamientos populares durante la dictadura de la ‘Revolución Argentina’: Los Tucumanazos”, Revista da XX Jornadas de Jovens Pesquisadores AUGM, “Cidadanía e Desenvolvimiento Social”, Curitiba, MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO, UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ, PRÓ‐REITORIA DE PESQUISA E PÓS‐GRADUAÇÃO,

8

Page 9: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

ASSESSORIA DE RELAÇÕES INTERNACIONAIS, 2012, pp. 400-407. http://issuu.com/ufprdigital/docs/xx_jornadas_completo

Publicaciones en soporte magnético y papel - “IV Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el movimiento estudiantil Argentino y Latinoamericano”. Trabajo presentado: “Los levantamientos populares tucumanos y la participación del movimiento estudiantil (1969-1972)”, Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, 6 de septiembre de 2012 (ISBN 978-987-28470-2-9)  http://www.mov-estudiantil.com.ar/cuartas-jornadas.htm.- Napadensky, P. et al. (comp.), Libro de Resúmenes: 5° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNT, San Miguel de Tucumán, EDUNT, 2012 (ISBN: 978-987-1881-02-4) Pg. 224.- X Encuentro Nacional y IV Congreso Internacional de Historia Oral “Esas voces que nos llegan del pasado”. Trabajo presentado: “Manifestaciones sociales en Tucumán a principios de los ‘70”. San Luis, 8 de octubre de 2011 (ISBN 978-987-1852-00-0).- VI Jornadas de Sociología de la UNLP. “Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales” (Res. 518/2010). Trabajo presentado: “Obreros y estudiantes en el Tucumanazo de 1970” La Plata, 9 y 10 de diciembre de 2010 (ISBN 978-950-34-0693-9)- Primeras Jornadas de Historia Reciente del NOA: Memorias, Fuentes Orales y Ciencias Sociales”. Trabajo presentado: “Primera aproximación al estudio de las luchas obreras tucumanas durante la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973)”. San Miguel de Tucumán, 1 y 2 de julio de 2010 (ISBN 978-950-554-658-9)- Primer Congreso de Psicología de Tucumán “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas, Desafíos”. Trabajo presentado: “El trabajo con jóvenes de una comunidad indígena de Tucumán: Nuevas propuestas metodológicas en Ciencias Sociales”. San Miguel de Tucumán, 17, 18 y 19 de septiembre de 2009 (ISBN Nº 978-950-554-623-7)- IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina “Los usos de la Memoria y la Historia Oral”. Trabajo presentado: “Aproximación a nuevas propuestas metodológicas en ciencias sociales: el uso de la historia oral en el trabajo con una Comunidad Indígena de Tucumán”. Buenos Aires, octubre de 2009 (ISBN 978-987-1642-02-1)- Terceras Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT. Organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajo presentado: “Aproximación a nuevas propuestas metodológicas en ciencias sociales: el trabajo con jóvenes de una comunidad indígena de Tucumán”. San Miguel de Tucumán, 25 y 26 de junio de 2009 (ISBN 978-987-1366-38-5)- XII Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia. Organizado por el Departamento de la carrera de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T. Res. Nº 571-126-2008 FyLTrabajo presentado: “La Angostura”. San Miguel de Tucumán, 15, 16 y 17 de octubre de 2008 (ISSN 1669-7715)- XIV Encuentro Red ULACAV (Inserción de las problemáticas habitacionales de áreas urbanas latinoamericanas en la formación universitaria). Organizado por la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Viviendas, AGENCIA Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo U.B.A.). Trabajo Presentado: “Innovación pedagógica en el marco de un proyecto de voluntariado universitario, trabajo con una comunidad indígena”. Buenos Aires, del 1º al 4º de octubre de 2008 (ISBN 978-950-29-1100-7)- XI Jornadas Interescuelas- Departamentos de Historia. Organizada por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T.

9

Page 10: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

Trabajo presentado: “La enseñanza de la Historia de Europa en los establecimientos secundarios durante la última dictadura militar (1973- 1983) en la Argentina”. San Miguel de Tucumán, 19 al 22 de septiembre de 2007 (ISBN 978-950-554-540-7)- 1ª Jornada de Jóvenes Investigadores UNT- AUGM. Organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajo presentado: “Relevamiento y diagnóstico en una comunidad aborigen de Tucumán para el fortalecimiento de la reconstrucción histórica, cultural y social como pueblo originario”. San Miguel de Tucumán, 25 y 26 de junio de 2007 (ISBN 987-1366-05-1)- X Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia. Organizadas por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. Trabajo presentado: “Análisis de la obra de Rodney Hilton: Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y el levantamiento inglés de 1381”. San Miguel de Tucumán, 12, 13 y 14 de noviembre de 2005 (ISSN 1669-7715)

V. EVALUACIÓN

Participación como evaluadora en revistas - Revista Historia para Todos, Nº3, En carácter de árbitro de artículo, 11 de abril de 2016. (ISSN 2451 – 6333) - Revista Mundos do Trabalho, Publicaçao Electrônica Semestral do GT “Mundos do Trabalho – ANPHU, Florianopolis, 28 de setembro de 2015. En carácter de árbitro de artículo, 28 de septiembre de 2015. (ISSNe: 1984-9222)- Revista Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 21, Nº 1, 2016. En carácter de árbitro de artículo, 27 de marzo de 2015. (ISSN 0122-2066)- Revista Historia, Voces y Memorias, del Número 9, 2015. En carácter de Evaluadora anónima, 25 de marzo de 2015. (ISSN 1852-5369)

Participación como coordinadora de mesa- XV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Mesa: “Escenarios de conflicto: clase obrera, revuelta popular, estrategias patronales y rol del Estado en el siglo XX argentino”. Organizado por el Departamento de Historia y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Chubut - Comodoro Rivadavia, 16 de septiembre de 2015. En carácter de coordinadora de mesa junto a Alejandro Jasinski (FFyL-UBA - Instituto Ravignani).

Participación como comentarista y moderadora- XV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Organizado por el Departamento de Historia y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Chubut - Comodoro Rivadavia, 16 de septiembre de 2015. En carácter de comentarista.- IV Congreso de Estudios sobre el peronismo (1943-2014), Organizado por la Red de Estudios sobre el Peronismo y el Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT – CONICET), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 18, 19 y 20 de septiembre de 2014. En carácter de comentarista.- VII Jornadas Interdisciplinarias de estudios agrarios. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Lugar y Fecha: Buenos Aires, noviembre de 2011. En carácter de moderadora.

10

Page 11: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

VI. DOCENCIA

Docencia Universitaria de Pos-grado- Profesora responsable del curso “Historia del Movimiento Obrero Argentino: 1955-1983” en el marco de la Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales (orientación Historia o Geografía) Facultad de Filosofía y Letras, UNT, a cargo de Silvia Nassif y Alejandro Schneider. Duración: 30 horas; San Miguel de Tucumán, 22 al 24 de junio de 2016. Expte N°77.839-M-2015.

Docencia Universitaria de Grado- Ayudante de Primera con dedicación simple ad-honorem en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Cátedra Historia Económica y Social Argentina a cargo de Prof. Claudio Spiguel y Cristina Mateu, julio de 2011 a la fecha. Exp- UBA 005400/11.- Profesora colaboradora, Seminario de extensión “Introducción a la metodología de Investigación en Ciencias Sociales”, organizado por el Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CER.PA.CU), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 25 de agosto/ 6 de noviembre de 2009, Expte Nº 76.0381-1-2009, Res. Nº 705-128-2009.- Auxiliar docente de segunda categoría - Ayudante Estudiantil, Asignatura Historia Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Período: septiembre de 2006 / mayo de 2009, Cargo obtenido por concurso de oposición y antecedentes, Res. Nº 374-122-2006.

Docencia nivel medioEstablecimiento de enseñanza pública pre-universitaria- Profesora interina, Colegio Gymnasium de la Universidad Nacional de Tucumán, 6 horas cátedra de la asignatura Historia y Formación Social y Cívica, a partir 10 de junio de 2009 hasta el 31 de marzo de 2010, Res. Nº 2503/2009.

Establecimientos de enseñanza privada- Profesora de Historia, Colegio Nueva Concepción, 8 horas cátedra en la materia Historia, primer año de secundaria y segundo año de secundario y Formación Ciudadana en 9º EGB 3 partir de 1 de septiembre hasta 31 de marzo de 2009, San Miguel de Tucumán. - Profesora de Historia, Colegio Nueva Concepción, 4 horas cátedra en la materia Historia, 2º POLIMODAL, a partir de 27 de mayo de 2009 hasta 27 de agosto de 2009, San Miguel de Tucumán.

Participación a cursos de grado como profesora invitada- Profesora invitada, Curso de grado “La Historia Oral: Teoría y Prácticas”, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Dictado en el 2º cuatrimestre 2011 (11 de noviembre de 2011).

VII. PREMIOS Y MENCIONES

- Declaración de INTERES MUNICIPAL, CULTURAL Y EDUCATIVO, la presentación del libro “Tucumanazos” de la autoría de la historiadora tucumana Silvia Nassif, Municipalidad de Monteros, Tucumán, 29 de octubre de 2013. (EXPTE.Nº17076-fol.Nº383/13- Decreto Nº 714).

11

Page 12: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- Trabajo: “Levantamientos populares durante la dictadura de la ‘Revolución Argentina’: Los Tucumanazos”. Seleccionado para presentar en XX Jornada de Jovenes Pesquisadores da Associação de Universidades do Grupo Montevideo en la modalidad de presentación oral, Curitaba, Paraná, Brasil, octubre de 2012.- Mención especial en las V Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNT, Universidad Nacional de Tucumán, Secretaría de Ciencia y Técnica, 4 de julio de 2012.- Mérito al mejor promedio de la carrera de Profesorado en Historia. Obtenido en el período académico 2008. Otorgado por la Federación Argentina de Mujeres Universitarias (FAMU), San Miguel de Tucumán, 10 de mayo de 2010.- Trabajo seleccionado para representar a la UNT en las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Trabajo: “Aproximación a nuevas propuestas metodológicas en ciencias sociales: el trabajo con jóvenes de una comunidad indígena de Tucumán, Universidad Nacional de Entre Ríos, en la ciudad de Concordia, 27, 28 y 29 de octubre de 2009.

VIII. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN ACADÉMICA

- Integrante del proyecto de investigación para la serie documental “Oíd el ruido. La resistencia obrera a la dictadura, 1976-1983”, producida por el Canal Encuentro cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo de la Nación y del Ministerio de Educación de la Nación, bajo la dirección del de David Blaustein y la coordinación del área de investigación de la Dra. Victoria Basualdo, 2014-2016. En carácter de investigadora.- “Comunidad Indígena Chuschagasta de Tucumán. Relevamiento Socio – Cultural, Habitacional e Histórico”. Desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación. Convocatoria 2012 – 2013, con prórroga otorgada 2013 – 2014. En carácter de voluntaria graduada.- “Etapa de planificación y realización de propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de la identidad de la comunidad de La Angostura (Valle de Tafí- Tucumán)”, Organizado por el Programa de Voluntariado Universitario y Pasantías sociales. Secretaría de Extensión Universitaria. U.N.T. Recursos provenientes del Programa de Voluntariado Universitario perteneciente al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias. Dir. Josefina Racedo, Directora del Centro de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CER.PA.CU), Facultad de Filosofía y Letras UNT. Año: 2007-2008. En carácter de Voluntaria Estudiantil.- “Relevamiento y diagnóstico en una comunidad aborigen de Tucumán. Propuestas de mejoramiento urbano- habitacional en un proceso de reconstrucción histórico, cultural y social”, Organizado por el Programa de Voluntariado Universitario y Pasantías sociales. Secretaría de Extensión Universitaria. U.N.T. Recursos provenientes del Programa de Voluntariado Universitario perteneciente al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (hasta diciembre de 2012). Dir. Josefina Racedo, Directora del Centro de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural (CER.PA.CU), Facultad de Filosofía y Letras UNT. Año: 2006 – 2007. En carácter de Voluntaria Estudiantil

IX. PRESENTACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS

- Charla: “Conflictividad social en Tucumán y represión contra los trabajadores (décadas de los ’60 y ’70)”, organizado por el Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán, Facultad de Ciencias

12

Page 13: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT, San Miguel de Tucumán, 21 de marzo de 2016. En carácter de expositora. - Debate sobre la responsabilidad empresarial durante el Terrorismo de Estado, organizado por Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (andhes), Fundación Memorias e Identidades de Tucumán y la Secretaria de Estado de Derechos Humanos, San Miguel de Tucumán, 14 de marzo de 2016. En carácter de expositora. - Seminario de estudio sobre la lucha gremial desde la perspectiva fabril, ciclo 2015, organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, Trabajo presentado: “Las formas de organización de la clase obrera tucumana en los años ’60 y ‘70”, Buenos Aires, 25 de noviembre de 2015. En carácter de expositora.- XV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Trabajo presentado, “La lucha del movimiento obrero azucarero durante la primera etapa de la ‘Revolución Argentina’. Un caso de oposición temprana a la dictadura”. Organizado por el Departamento de Historia y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Chubut - Comodoro Rivadavia, 16 de septiembre de 2015. En carácter de expositora. - VII Seminario Internacional de Políticas de la Memoria, “Memoria. Verdad. Justicia. Debates y políticas de memoria en Argentina”. Trabajo presentado: A 50 años del cierre de ingenios azucarero tucumanos. Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Lugar y fecha: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, 26 de septiembre de 2015. En carácter de expositora.- Seminario Anual del Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía (GEACH), coordinado por Dr. Guido Galafassi. Tema: “Conflicto e insurrección. Puebladas y lucha obrera en los años ’60 y ‘70”, Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes-Buenos Aires, 9 de septiembre de 2015. En carácter de expositora. - IV Congreso de Estudios sobre el peronismo (1943-2014), Trabajo presentado: El accionar de dirigentes obreros azucareros peronistas en Tucumán durante la “Revolución Argentina”. Los casos de Atilio Santillán, Benito Romano y Ángel Basualdo. Organizado por la Red de Estudios sobre el Peronismo y el Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT – CONICET), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 18, 19 y 20 de septiembre de 2014. En carácter de expositora.- Séptima reunión del Seminario sobre la lucha gremial desde la perspectiva fabril. CEIL-CONICET, Programa de Estudios Críticos sobre el Movimiento Obrero (PECMO) / Línea Sindicalismo y acción colectiva en el lugar de trabajo. Trabajo presentado: “Cierre de ingenios y pérdida del trabajo. El drama tucumano ante la ‘Revolución Argentina’”. Coordinación: Paula Lenguita. Lugar y Fecha: Buenos Aires, 2 de julio de 2014. En carácter de expositora.- Workshop, “El Estado, lo político, la cuestión social y la cuestión sindical (1850-2014). “El sindicalismo, los movimientos populares en el quiebre de identidades de los setentas”,Trabajo presentado: Las luchas obreras tucumanas durante la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973). Comentarios: Dr. Claudio Panella (UNLP). Universidad Nacional de Lanus, 21 de mayo de 2014. En carácter de expositora.- XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Trabajo presentado con Lic. Verónica A. Ovejero, “Exploración del material de archivo para una historia de Tucumán a fines de los ’60 y comienzo de los ‘70”. Lugar y Fecha: Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 5 de octubre de 2013. En carácter de expositora.- II Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales. Trabajo Presentado con Prof. Brenda Rupar, “Las formas del conflicto social en Córdoba y Tucumán: un análisis comparativo (1968-1972)”. Lugar y Fecha: Universidad Nacional de Quilmes, 7 de junio de 2013. En carácter de expositora.

13

Page 14: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- XX Jornada de Jovens Pesquisadores da Associação de Universidades do Grupo Montevideo. Na modalidades “Apresentação Oral” y madalidade “Poster”. Trabajo presentado: “Levantamientos populares durante la dictadura de la ‘Revolución Argentina’: Los Tucumanazos”. Lugar y Fecha: Curitaba, Paraná, Brasil, octubre de 2012. En carácter de expositora.- Simposio “Militancia y vida cotidiana: Los años ’60 y ’70 en el Cono Sur.” Trabajo presentado con Lic. Verónica A. Ovejero, “Mujeres universitarias, militancia y vida cotidiana en Tucumán, 1962-1972”. Lugar y Fecha: Buenos Aires, 21 de septiembre de 2012. En carácter de expositora.- “IV Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el movimiento estudiantil Argentino y Latinoamericano.” Trabajo presentado: “Los levantamientos populares tucumanos y la participación del movimiento estudiantil (1969-1972). Lugar y Fecha: Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, 6 de septiembre de 2012. En carácter de expositora.- V Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNT. Trabajo presentado: “Levantamientos populares durante la dictadura de la ‘Revolución Argentina’: Los Tucumanazos”. Lugar y Fecha: 2, 3 y 4 de julio de 2012. En carácter de expositora.- X Encuentro Nacional y IV Congreso Internacional de Historia Oral “Esas voces que nos llegan del pasado”. Trabajo presentado: “Manifestaciones sociales en Tucumán a principios de los ‘70”. Lugar y Fecha: San Luis, 8 de octubre de 2011. En carácter de expositora.- XIII Jornadas Interescuelas. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Trabajo presentado: “Conflicto y protesta popular en Tucumán 1969-1972”. Lugar y Fecha: San Fernando del Valle de Catamarca, agosto de 2011. En carácter de expositora.- IV Congreso Internacional de Psicología Bienal en Santiago de Cuba. IX Taller Internacional de Psicología Latinoamericana y del Caribe. Trabajo presentado: “La investigación interdisciplinaria desde la Psicología Social. Conociendo la comunidad indígena de La Angostura”. Lugar y Fecha: Santiago de Cuba, julio de 2011. En carácter de expositora.- VI Jornadas de Sociología de la UNLP. “Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales” (Res. 518/2010). Trabajo presentado: “Obreros y estudiantes en el Tucumanazo de 1970”. Lugar y Fecha: organizadas por el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP), 9 y 10 de diciembre de 2010. En carácter de expositora.- Primeras Jornadas de Historia Reciente del NOA: Memorias, Fuentes Orales y Ciencias Sociales”. Duración: 30 horas cátedras. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 1 y 2 de julio de 2010. En carácter de panelista.- Primer Congreso de Psicología de Tucumán “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas, Desafíos”. Trabajo presentado: “El trabajo con jóvenes de una comunidad indígena de Tucumán: Nuevas propuestas metodológicas en Ciencias Sociales”. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 17, 18 y 19 de septiembre de 2009. En carácter de expositora.- Terceras Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT. Organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajo presentado: “Aproximación a nuevas propuestas metodológicas en ciencias sociales: el trabajo con jóvenes de una comunidad indígena de Tucumán”. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 25 y 26 de junio de 2009. En carácter de expositora.- XII Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia. Organizado por el Departamento de la carrera de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T. Res. Nº 571-126-2008 FyLCarga Horaria: 30 horas. Trabajo presentado: “La Angostura”. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 15, 16 y 17 de octubre de 2008. En carácter de Expositora.

14

Page 15: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- XIV Encuentro Red ULACAV (Inserción de las problemáticas habitacionales de áreas urbanas latinoamericanas en la formación universitaria). Organizado por la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Viviendas, AGENCIA Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo U.B.A.). Trabajo Presentado: “Innovación pedagógica en el marco de un proyecto de voluntariado universitario, trabajo con una comunidad indígena”. Lugar y Fecha: Buenos Aires, del 1º al 4º de octubre de 2008. En carácter de Autor de Ponencia para exposición oral.- 1º Feria del Voluntariado de la Universidad Nacional de Tucumán, Organizado por el Programa de Voluntariado Universitario y Pasantías Sociales- Secretaría de Extensión Universitaria- U.N.T. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 5 de diciembre de 2007. En carácter de Voluntaria Estudiantil- presentadora de posters. - IV Seminario Ordenamiento Territorial, Organizado por CIFOT (Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial). Trabajo presentado: “Lineamientos para el mejoramiento del hábitat de una comunidad indígena de Tucumán. Intervención en un proceso de reconstrucción histórica, cultural y social”. Lugar y Fecha: Mendoza, noviembre de 2007. En carácter de expositora.- VI Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria. Organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.T, la Secretaría de Publicaciones Universitaria y el Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica de la Nación Argentina. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2007. En carácter de expositora.- XI Jornadas Interescuelas- Departamentos de Historia. Organizada por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. Trabajo presentado: “La enseñanza de la Historia de Europa en los establecimientos secundarios durante la última dictadura militar (1973- 1983) en la Argentina”. Carga Horaria: 40 horas. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 19 al 22 de septiembre de 2007. En carácter de expositora.- 1ª Jornada de Jóvenes Investigadores UNT- AUGM. Organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajo presentado: “Relevamiento y diagnóstico en una comunidad aborigen de Tucumán para el fortalecimiento de la reconstrucción histórica, cultural y social como pueblo originario”Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 25 y 26 de junio de 2007. En carácter de expositora.- 1ª Jornadas de estudiantes ‘Identidad Cultural, lenguaje y educación’. Organizada por CERPACU (Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural); Facultad de Filosofía y Letras y de Psicología, U.N.T. Trabajo presentado: “Memoria e identidad en el cierre de los ingenios en la década del ‘60: El caso del Ingenio Santa Lucía”. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 4 de octubre de 2006. En carácter de expositora.- X Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia. Organizadas por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. Trabajo presentado: “Análisis de la obra de Rodney Hilton: Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y el levantamiento inglés de 1381”. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 12, 13 y 14 de noviembre de 2005. En carácter de expositora.

Asistencia a cursos, jornadas y congresos- I Jornada de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, Organizado por el Departamento de Historia, Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Universidad de Buenos Aires, CONICET. En carácter de asistente.- IV Congreso de Estudios sobre el peronismo (1943-2014), Organizado por la Red de Estudios sobre el Peronismo y el Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT – CONICET), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 18, 19 y 20 de septiembre de 2014. En carácter de asistente.

15

Page 16: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- IV Congreso Internacional de Psicología Bienal en Santiago de Cuba. IX Taller Internacional de Psicología Latinoamericana y del Caribe. Lugar y Fecha: Santiago de Cuba, julio de 2011. En carácter de asistente - 3º Feria del Voluntariado de la Universidad Nacional de Tucumán y I Feria del Voluntariado Universitario del NOA, Organizado por el Programa de Voluntariado Universitario y Pasantías Sociales- Secretaría de Extensión Universitaria- Universidad Nacional de Tucumán. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, diciembre de 2009. En carácter de Voluntaria Estudiantil.- 1º Congreso Nacional “Protesta Social Acción Colectiva y Movimientos Sociales”. Organizado por Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Gral Belgrano, AGENCIA Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Comahue, Universidad Nacional del Nordeste. Lugar y Fecha: Buenos Aires, 30 y 31 de marzo de 2009. En carácter de asistente.- I Jornadas de estudiantes, trabajadores de prensa y comunicadores sociales “MEDIO VERDAD”. Organizada por la Secretaría de Extensión del CUEFyL y la Comisión abierta de estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 18 y 19 de octubre de 2007. En carácter de asistente.- “Los Movimientos sociales en Latinoamérica, la experiencia de los sin tierra”. Organizadas por: COBA (Coordinadora de Organizaciones Barriales Autónomas); MUCyT (Movimiento Universitario para el Conocimiento y la Transformación); Cátedra Práctica- Trabajo Social con grupos de la Facultad de Filosofía y Letras U.N.T.; Movimiento de los Trabajadores rurales sin tierra de Brasil. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 7 de noviembre de 2006. En carácter de asistente.- XI Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia. Organizada por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. Res. Nº 176-123-2006. Carga Horaria: 30 horas, Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 18, 19 y 20 de octubre de 2006. En carácter de asistente.- Seminario sobre marxismo. Organizado por MUCyT (Movimiento Universitario para el Conocimiento y la Transformación) Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T., carga Horaria: 14 horas. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 5 de septiembre y 8 de octubre 2006. En carácter de asistente.- “Jornadas académicas para el análisis y discusión de la Ley Nacional de Educación” Organizada por el Departamento de la carrera de Ciencias de la Educación y el Departamento de Formación Pedagógicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Res. Nº 166-123-2006. Carga Horaria: 7 horas, lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 5 de julio de 2006. En carácter de asistente.- X Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia. Organizadas por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 12, 13 y 14 de octubre de 2005. En carácter de asistente.- Xº Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia. Organizado por Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias, Departamento de Historia. Carga Horaria: 40 horas, lugar y Fecha: Rosario, 20 al 23 de septiembre de 2005. En carácter de asistente.- “La Psicología científica, bases teóricas y prácticas para la formación del Psicólogo. Fundamentos desde la Concepción Materialista Dialéctica”. Auspiciadas por el CUEPs, la Cátedra de Psicología Social y la Secretaría de Bienestar Estudiantil y Apoyo Institucional de la Universidad Nacional de Tucumán. Organizada por la Lista Unidad Estudiantil – Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 1, 2, 22 y 23 de octubre de 2004. En carácter de asistente.

16

Page 17: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- “La actualidad del pensamiento de Gramsci”. Organizado por la revista Herramienta y el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de Tucumán. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2003. En carácter de asistente.- “IX Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia”. Organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T., Res. Nº 76.199-2002, carga Horaria: 40 horas. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 25, 26 y 27 de septiembre de 2002. En carácter de asistente.- Ciclo de conferencias “Historia actual: Desafíos y Debates”. Dictado por los profesores Judith C. de Babot, Luis M. Bonano, María Celia Bravo y Daniel Campi. Organizado por el Departamento de Extensión- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Res. Nº 135-112-2002, carga Horaria: 8 horas. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 4 y el 25 de junio de 2002. En carácter de asistente.- Primer seminario taller sobre Derechos Humanos. Organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento, el Centro de Estudiantes de la Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento (C.E.E.S.) y el Instituto Nacional de Lucha contra la Discriminación (INADI), carga Horaria: 48 horas. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 2001. En carácter de asistente

X. ACTIVIDADES DE DIVULGACION CIENTÍFICAS

Participación en paneles, conferencias y otros eventos- Para Comprender Tucumán, Conferencia: “Los Tucumanazos: Historia, Memoria y Representaciones”, en Fundación Estudios Avanzados, San Miguel de Tucumán, 4 de junio de 2015. En carácter de conferencista.- 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Presentación de libro: Conociendo la Comunidad Indígena Casas Viejas. Territorio, trabajo e identidad, en el Stand de la Librería Universitaria Argentina, (LUA), Buenos Aires, 1 de Mayo de 2014. En carácter de conferencista.- Presentación del libro Tucumanazos. Una huella histórica de luchas populares 1969-1972, Organizado por la Municipalidad de Simoca. Expositores: Josefina Racedo, Aldo Soldatti y Silvia Nassif. Lugar y Fecha: Ciudad de Simoca, Tucumán, 21 de noviembre de 2013. En carácter de panelista. - Presentación del Libro: Tucumanazos. Una huella histórica de luchas populares 1969-1972, Organizado por la Escuela de Psicología Social de Monteros. (Declarado de interés general por la Municipalidad de Monteros). Expositores: Josefina Racedo, Aldo Soldatti y Silvia Nassif. Lugar y Fecha: Monteros, Tucumán, 30 de octubre de 2013. En carácter de panelista.- Charla Debate: “Conocer la historia de la provincia: Los Tucumanazos (1969-1972)”, Instituto 9 de Julio, Nivel Superior. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 24 de octubre de 2013. En carácter de conferencista.

- Panel Debate: “La clase obrera y la revuelta popular en el siglo XX argentino. Una reflexión a partir de dos ciclos de luchas en el interior del país”, Organizado por la Corriente de estudios sociales críticos. Fecha y Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mendoza, 3 de octubre de 2013. En carácter de panelista.- Presentación del libro Tucumanazos. Una huella histórica de luchas populares 1969-1972, Organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas “Dr. Ramón Leoni Pinto” y el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Expositores: Norma Ben Altabef, Claudio Spiguel y Silvia Nassif. Fecha y Lugar: Museo de la UNT (MUNT), San Miguel de Tucumán, 15 de noviembre de 2012. En carácter de panelista.

17

Page 18: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

- 3º Seminario Nacional Interdisciplinario “Universidad, necesidades populares y lucha”, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste. En carácter de conferencista: “La investigación interdisciplinaria en Ciencias Sociales”.Lugar y Fecha: Chaco, octubre de 2010.- 36º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Presentación de libro: Conociendo la Comunidad Indígena de La Angostura. Hábitat Memoria e Identidad, en el Stand de la Provincia de Tucumán. Lugar y Fecha: Buenos Aires, 25 de abril de 2010. En carácter de conferencista.- Primer Congreso de Psicología de Tucumán “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas, Desafíos”. Presentación de libro: Conociendo la Comunidad Indígena de La Angostura. Hábitat Memoria e Identidad. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 17, 18 y 19 de septiembre de 2009. En carácter de panelista.

XI. PARTICIPACIÓN EN COMISIONES CIENTIFICAS Y/OTROS

- Miembro de AHONA (Asociación de Historia Oral del Norte Argentino), año 2009-2010.- Delegada estudiantil de la Comisión Curricular de la Carrera de Historia. Designada por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. EXPTE. 77.629-O-2006.- Período 2006 – 2009.- Delegada de los estudiantes de Historia ante el Departamento de Historia. Designada por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. EXPTE. Nº 77.198-N-2004.- Período 2004 – 2005.- Consejera por el estamento estudiantil del Consejo Asesor Interno de la Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán. Período 2000-2001.

XII. PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS

- Integrante del Comité Organizador de las “Primeras Jornadas de Historia Reciente del NOA. Memoria; Fuentes Orales y Ciencias Sociales”, programadas para el 1º y 2 de julio de 2010. Auspiciadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, EXPTE. Nº 77.084-A-2009. - “Día del Historiador”. Organizado por AHONA (Asociación de Historia Oral del Norte Argentino), Facultad de Filosofía y Letras –UNT. Secretaría General-Archivo Histórico UNT. En carácter de moderadora de mesa panel EXPTE Nº 75.698-K-2009. Lugar y Fecha: Centro Cultural E. Virla, San Miguel de Tucumán, 1 de julio de 2009.- XII Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia. Organizado por el Departamento de la carrera de Historia. Res. Nº 571-126-2008 FyL En carácter de Colaboradora. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 15, 16 y 17 de octubre de 2008.- XI Jornadas Interescuelas- Departamentos de Historia. Organizada por el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. En carácter de colaboradora. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 19 al 21 de septiembre de 2007.- Primer seminario taller sobre Derechos Humanos. Organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento, el Centro de Estudiantes de la Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento (C.E.E.S.) y el Instituto Nacional de Lucha contra la Discriminación (INADI). En carácter de organizadora Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 2001.

18

Page 19: CURRICULUM VITAE - Web view- “La psicología social. Campo y ... Colegio de México para realizar una estancia de investigación de septiembre a diciembre de 2016, fungiendo como

XIII. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

- XXII Encuentro Nacional de Mujeres. Organizado por Comisión Organizadora 2007. Carga Horaria: 15 horas. En carácter de asistente Lugar y Fecha: Córdoba, 13, 14 y 15 de octubre de 2007.- “Violencia y abuso contra las mujeres”. Organizada por La Casa de las Mujeres Norma Nassif. En carácter de asistente Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 5 y 6 de octubre de 2007.- Jornada Pre-Encuentro Nacional de Mujeres: “Violencia impunidad contra las Jóvenes Mujeres”. Organizada por la Casa de las Mujeres Norma Nassif. En carácter de asistente.Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 2006.- “Violencia en las familias. Abordaje desde diferentes teóricas de la Psicología”. Organizado por la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista. Con carácter de asistente. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 11 y 12 de noviembre de 2005- XX Encuentro Nacional de Mujeres. Organizado por Comisión Organizadora 2005.Taller Problemáticas Latinoamericanas. Carga Horaria: 15 horas. En carácter de asistente. Lugar y Fecha: Mar del Plata, 8, 9 y 10 de octubre de 2005- “Jornadas de reflexión y discusión: Problemáticas universitarias actuales”. Dictada por Gabriela Gresores, Ángel Paliza y Roberto Pucci. Organizada por el Departamento de Extensión- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Res. Nº 631-116-04 En carácter de asistente. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 1 y 3 de noviembre de 2004.- Jornadas “Desnutrición Infantil. Un abordaje interdisciplinario para una problemática actual”. Organizada por Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán. Con carácter de asistente. Lugar y Fecha: San Miguel de Tucumán, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2003.

19