curriculo matematicas 2012

13
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍN PROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS GRADO SÉPTIMO ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO BLOQUES PROGRAMATICOS BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS NUMERICOS. Resolver y formular problemas aplicando las propiedades de los números enteros. Hacer conjeturas sobre propiedades y NÚMEROS ENTEROS. Adición y sustracción de enteros. Navegación por al blog de matemáticas luisdado.blogspot .com Propiedades de la adición y sustracción. Cadenas de operaciones. Navegación por el blog de juegos matemáticos juegosmatematicos ¿Qué es un número entero? ¿Cómo ingresamos al blog de matemáticas? ¿Conoce bien la forma de bajar documentos del blog? ¿Qué es una ecuación? ¿Cuál es la Resolver ecuaciones en los entero y verificar los resultados. Justifico la expresión de la representaci ón polinomial decimal usual de los números naturales de la representaci ón decimal usual de los números racionales, utilizando las propiedades del sistema de numeración

description

curriculo de matematicas para los grados séptimos de la ENSJ

Transcript of curriculo matematicas 2012

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍNPROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO

BLOQUES PROGRAMATICOS

BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS

PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS NUMERICOS.

Resolver y

formular

problemas

aplicando las

propiedades de

los números

enteros.

Hacer conjeturas

sobre

propiedades y

relaciones de

números enteros

utilizando

estrategias

propias.

NÚMEROS ENTEROS.

Adición y sustracción

de enteros.

Navegación por al blog

de matemáticas

luisdado.blogspot.com

Propiedades de la

adición y sustracción.

Cadenas de

operaciones.

Navegación por el blog

de juegos matemáticos

juegosmatematicosluis

dado.blogspot.com

Ecuaciones aditivas.

Multiplicación y división

de enteros.

Inducción a la

evaluación virtual.

Propiedades de la

multiplicación y

¿Qué es un número

entero?

¿Cómo ingresamos

al blog de

matemáticas?

¿Conoce bien la

forma de bajar

documentos del

blog?

¿Qué es una

ecuación?

¿Cuál es la

diferencia entre las

propiedades de

adición y sustracción

y las de

Resolver

ecuaciones en

los entero y

verificar los

resultados.

Justifico la expresión de la representación polinomial decimal usual de los números naturales de la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las propiedades del sistema de numeración decimal.

Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre los números racionales (simétrica, transitiva…).

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍNPROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO

BLOQUES PROGRAMATICOS

BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS

división.

Potenciación y

radicación.

Creatividad de ingenio.

Prueba a saber.

multiplicación y

división?

¿Los juegos que se

encuentran en blog

cumplen con el

objetivo académico?

¿Qué es base y

exponente?

PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS NUMERICOS.

Utilizar números

en su

representación

como fracciones

para resolver

RACIONALES. Concepto de racional.

Adición y sustracción

de números racionales.

Propiedades de la

adición.

Multiplicación y división

de números racionales.

Propiedades del

¿Cuál es la

diferencia entre un

racional y un

decimal?

¿Qué es fracción

generatriz?

¿Cómo se clasifican

los decimales?

Identificar

formas

equivalentes en

que pueden

representarse

un mismo

número

fraccionario.

Aplicar las

operaciones con

Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de los números, como la de la igualdad la de las distintas formas de la desigualdad y de la adicción,

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍNPROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO

BLOQUES PROGRAMATICOS

BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS

problemas en

contexto de

medidas.

Resolver y

formular

problemas cuya

resolución

requiere de la

potenciación o

radicación de

fracciones.

producto.

Potenciación y

radicación.

Conversiones de

decimales a racionales

y viceversa.

Ecuaciones.

Prueba a saber.

¿Cuál es la

condición que debe

cumplir una

ecuación?

fracciones para

resolver

ecuaciones que

surgen de la

interpretación

de enunciados.

sustracción, división, potenciación y multiplicación

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas

PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS NUMERICOS.

Justifica el uso de

representaciones

y procedimientos

en situaciones de

VARIACIÓN PROPORCIONAL.

Proporcionalidad

directa.

Representación gráfica.

Magnitudes

directamente

proporcionales.

Proporcionalidad

¿Qué es una

magnitud?

¿En qué se

diferencia una

magnitud

directamente e

inversamente

proporcional?

Identificar las

características

comunes de las

graficas

correspondiente

s a las

magnitudes

directa o

inversamente.

Justifico la expresión de la representación polinomial decimal usual de los números naturales de la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍNPROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO

BLOQUES PROGRAMATICOS

BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS

proporcionalidad.

Analiza si dos

magnitudes se

relacionan de

manera directa o

inversa.

inversa.

Representación gráfica.

Proporcionalidad

compuesta.

Prueba a saber.

¿Propone y

desarrolla ejercicios

donde intervienen

las magnitudes?

¿Puede analizar el

problema y ubicar a

que magnitud

corresponde dicho

problema?

propiedades del sistema de numeración

Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas.

PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS NUMERICOS.

Reconocer el

conjunto de

valores de una

variable en

APLICACIONES DE LA

PROPORCIONAL.

Regla de tres simple

directa.

Regla de tres simple

inversa.

Regla de tres

compuesta.

Interés.

¿Cuál es la

diferencia entre

regla de tres simple

y regla de tres

compuesta?

¿Qué es el interés y

como se utiliza en

nuestro entorno?

Analizar la

relación que

puede existir

entre dos o

más

magnitudes, ya

sea esta

directa o

inversa.

Justifico la expresión de la representación polinomial decimal usual de los números naturales de la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍNPROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO

BLOQUES PROGRAMATICOS

BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS

situaciones

concretas de

cambio.

Identificar las

características de

las gráficas

cartesianas que

representan dos

magnitudes.

Repartos

proporcionales.

Prueba a saber.

¿Se puede decir que

la regla de tres es

una ecuación?

¿Qué es porcentaje

y como se aplica a

una cantidad?

propiedades del sistema de numeración decimal.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMA GEOMÉTRICOS.

Aplicar

transformaciones

(traslaciones,

rotaciones,

reflexiones) y la

composición entre

GEOMETRÍA. Conceptos básicos.

Definiciones.

Construcciones

(ángulos con el

compás, división de un

ángulo recto en tres

partes iguales, etc.).

Rectas paralelas y

perpendiculares.

¿Qué es un ángulo?

¿Cuál es la

diferencia entre

rectas paralelas y

perpendiculares?

¿Cómo se clasifican

los triángulos?

¿Cuál es la

Establecer

semejanzas y

diferencias en

las

transformacion

es que pueden

efectuarse

sobre una

figura.

Clasifico polígonos en relación con sus propiedades.

Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones, reflexiones) y homotecias (ampliaciones y

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍNPROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO

BLOQUES PROGRAMATICOS

BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS

ellas, así como

homotecia sobre

figuras

bidimensionales

en situaciones

matemáticas y en

el arte.

Localizar puntos y

figuras en el plano

cartesiano y

utilizar esto para

ubicar lugares

geográficos.

Triángulos,

cuadriláteros y

circunferencias.

Navegación por la Wiki

juegosmatematicos.wiki

spaces.com

Vista de un sólido.

Transformaciones de

sobre el plano.

Congruencia y

semejanza.

Prueba a saber.

diferencia entre

circunferencia y

círculo?

¿Qué es el Plano

Cartesiano y cuál es

su uso?

¿Cómo

determinamos un

punto de giro?

¿Qué son

movimientos

rígidos?

¿A que llamamos

magnitud, sentido y

dirección?

reducciones) sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte.

Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos.

Identifico características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geométrica.

Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyendo al progreso del grupo.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍNPROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO

BLOQUES PROGRAMATICOS

BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS

¿Cuáles son las

características para

reconocer a un

sólido?

PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS.

Calcular área y

volumen a través

de composición y

descomposición

de figuras y

cuerpos.

Identificar

relaciones entre

unidades para

medir diferentes

magnitudes.

MEDICIÓN Longitud, perímetro y

área.

Área de figuras planas.

Inducción a Google

SketchUp.

Teorema de Pitágoras.

Volumen y capacidad.

Unidades de masa y

tiempo.

Prueba a saber.

¿Qué es medir?

¿Cuál es la

diferencia entre

área, perímetro y

volumen?

¿Qué es Google

SketchUp?

¿Cuáles son las

diferentes barras de

herramientas en

Google SketchUp?

¿Qué es masa y

Aplicar el

concepto de

longitud para

solucionar

problemas,

relacionado con

el perímetro de

figuras.

Diseña figuras

geométricas por

medio de

Google

SketchUp y

aplica las

diferentes

fórmulas para

Calculo áreas y volúmenes a través de composición de figuras y cuerpos.

Identifico relaciones entre distintas unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud.

Reconozco que todos los niños y niñas somos personas con el mismo valor.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍNPROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO

BLOQUES PROGRAMATICOS

BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS

peso?

hallar el área,

perímetro y

volumen.

PENSAMIENTO ALEATORIOS Y SISTEMAS DE DATOS.

Comprar e

interpretar datos

de diferentes

fuentes.

Usar

representaciones

gráficas

adecuadas para

representar

diferentes tipos de

datos.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Clases de variables.

Moda, Mediana y

Media.

Permutaciones y

combinaciones.

Fenómenos aleatorios

y probabilidad.

Inducción al Excel.

Construcción de

graficas en Excel.

Prueba a saber.

¿Qué es moda,

media y mediana?

¿Cómo realizamos

combinaciones y

permutaciones?

¿Qué es Excel y

cuáles son las

principales barras de

herramientas?

¿Cuáles son los

tipos de gráficos

más usados en

Excel?

Resolver

problemas que

implique la

recolección,

organización y

análisis de

datos en forma

sistemática.

Interpretar el

significado de la

medida, la

moda, el rango

y la medida en

conjuntos de

datos.

Reconozco la relación entre un conjunto de datos y su representación.

Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos. (Diagramas de barras, diagramas circulares…).

Reconozco el valor de las normas y acuerdos para la convivencia en el

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JUNÍNPROPUESTA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDARES NUCLEO TEMÁTICO

BLOQUES PROGRAMATICOS

BANCO DE PREGUNTAS LOGROS COMPETENCIAS

medio escolar y otras situaciones.