Curriculo inglés

10

Click here to load reader

Transcript of Curriculo inglés

Page 1: Curriculo inglés

EL APRENDIZAJE

DE LA LENGUA

INGLESA EN

EDADES

TEMPRANAS

Page 2: Curriculo inglés

ÍNDICE 1. EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA INGLESA EN LAS EDADES TEMPRANAS

2. LAS ACTITUDES

3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE LA ENSEÑANZA

4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE ESTA LENGUA

5.ÁREAS QUE PODEMOS TRABAJAR EN NUESTRA AULA

6. LAS ACTIVIDADES EN EL AULA

6.1-CUENTOS

6.2-TPR

6.3-CANCIONES

6.4-LOS POEMAS

6.5-LAS RUTINAS

6.6- LAS DRAMATIZACIONES

6.7-ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

7.WEBGRAFÍA

Page 3: Curriculo inglés

EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA INGLESA EN LAS EDADES

TEMPRANAS

Los estudios sobre cómo podía influir la introducción temprana del inglés

en el desarrollo cognitivo son muy limitados, hay un estudio realizado a

152 niños en la que participan dos grupos, uno que aprendía inglés desde

edad muy temprana y otro que no, de tal manera que se observó que no

existían diferencias significativas en un test de aptitud entre los dos

grupos, después de 3 años de instrucción en ingles. Estos resultados

indican que la enseñanza del inglés como segunda lengua durante un

número de horas limitado (2 horas por semana) no supone ningún tipo de

problema cognitivo (no influye en el desarrollo cognitivo del niño)

LAS ACTITUDES

Los niños pequeños presentan actitudes más positivas hacia el aprendizaje

de la lengua que los niños más mayores. A la hora de enseñar a los niños

pequeños hay que tener en cuenta las capacidades de los mismos según

sus edades.

De 1-2 años:

- Ellos entienden el lenguaje de sus padres

- Pueden pronunciar algunas palabras sencillas

- Empiezan a decir frases gramaticalmente incorrectas

De 2-3 años:

- Entienden prácticamente todo lo que escuchan

- El nuevo vocabulario lo aprenden muy rápido

- Expresan lo que les gusta

- Si no saben nuevas palabras, se las inventan

- Tienen muchos errores gramaticales

De 3-4 años:

- Ellos entienden su lengua materna, y son capaces de darle

significado a palabras y expresiones de un segundo idioma

Page 4: Curriculo inglés

De 4-5 años:

- Entienden todo

- Pueden tener problemas de pronunciación, pero son capaces de

corregirlos

- Tienen curiosidad por palabras nuevas, además aprenden mucho

del exterior

De 5-6 años:

- Tienen una gramática casi correcta

- Empiezan a leer y escribir

ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE LA

ENSEÑANZA

Para garantizar la calidad de la enseñanza de la lengua extranjera, hay que

tener en cuenta estos aspectos:

-Comprender que se trata de un proyecto a largo plazo

-Establecer unos objetivos bien definidos teniendo en cuenta sus

características, su entorno y las horas que vayamos a dedicar

-Aplicar una metodología que motive a los alumnos y que sea adecuada a

su edad

-Respetar los ritmos propios

-Garantizar la formación del profesorado en la materia

Al establecer el inglés como medio de comunicación en el aula tiene sus

dificultades, que se pueden resolver si contamos con la ayuda de dos

figuras: el tutor y el muñeco de peluche.

Es obvio que si la lengua materna del profesor no es el inglés, es difícil que

los niños entiendan porque a veces habla en ingles y otras en español, de

ahí la necesidad del uso de un muñeco “un peluche “u otra figura que

presentamos como procedente de un país anglohablante, el cual nos

Page 5: Curriculo inglés

puede ser muy útil, dependiendo de la facilidad del profesor para cambiar

la voz, el muñeco puede ser mudo o tímido y hablarle al profesor al oído.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE ESTA

LENGUA

Hay un conjunto de factores que influyen a la hora del aprendizaje de una

segunda lengua, estos factores son:

-La inteligencia

-La aptitud

-La personalidad

-la motivación

-La edad

En el aula de infantil, los niños todavía no han formado su personalidad,

ya que tienen que tener una buena autoestima y confianza para poder

adquirir esta lengua.

La motivación es esencial a la hora del aprendizaje de una nueva lengua,

un niño muy motivado puede alcanzar más rápidamente los objetivos

marcados. En cuanto a la edad, se cree que existe un periodo de tiempo

en el desarrollo cognitivo de las personas en el cual el cerebro está

predispuesto para adquirir una o más lenguas, una vez pasado este

periodo que abarca los primeros años de vida el aprendizaje no será

innato sino que se basara en habilidades y capacidades que el niño tenga

para aprenderlo.

ÁREAS QUE PODEMOS TRABAJAR EN NUESTRA AULA

-El cuerpo (las partes)

Page 6: Curriculo inglés

-El aula (la silla, la mesa, la pizarra…)

-Las acciones (sentarse, correr, levantarse, saltar…)

-La ropa

-La familia

-La comida (fruta, pan, agua…)

-Los animales

-Los juguetes (muñeca, cuento, pelota…)

-El tamaño (grande, pequeño, mediano)

-Las formas (redondo, cuadrado)

-Los números (1, 2,3…)

-Los colores (rojo, blanco, negro…)

-La temperatura (calor, frio…)

LAS ACTIVIDADES EN EL AULA

Las actividades que podamos realizar en el aula pueden tener distintas

funciones, por ejemplo un cuento puede servir para introducir vocabulario

o para repasar o consolidar el lenguaje.

Con las actividades que podamos realizar en el aula, las metas que se

persiguen son las siguientes:

-Que el niño reconozca y relacione el concepto con el objeto

-Que memorice segmentos pequeños (como saludos o despedidas)

-Que reproduzca imitando pequeños fragmentos como canciones

ALGUNAS ACTIVIDADES A REALIZAR SON:

6.1-CUENTOs

Page 7: Curriculo inglés

El cuento es un tipo de texto con el que los niños están muy familiarizados

y que les suele gustar mucho. El lenguaje de estos cuentos tiene que ser

rítmico y repetitivo, el educador puede contarlo con un muñeco, unas

tarjetas, con acciones o gestos para ilustrarlo.

El cuento que suele gustar más a los niños, suele tener estas

características:

-El protagonista es un niño/a de la misma edad o un animalito

-La narración se organiza en torno a una serie de acciones simples en las

que no intervienen muchos personajes.

-El motivo de la acción suele ser el descubrimiento de un entorno nuevo

como puede ser ir al médico, al parque o en algunos casos la pérdida o

búsqueda de algo.

Un ejemplo de cuento puede ser en la que se pierde un peluche (Where´s my teddy?) el niño lo busca por toda su casa (Is he under the bed? Is he in the cupboard?). Cada acción de búsqueda es marcada con una frase rítmica repetidacomo, por ejemplo, Ohdear! Teddy´snot THERE! Es importante lograr atraer la atención de los niños desde el primer momento de contar el cuento, se debe crear un ambiente cálido por ejemplo sentándose en círculo sobre una moqueta o un rincón del aula cómodo. También se puede llamar la atención de los niños: - Dejando los dibujos del cuento en un lugar visible para que los niños se fijen en ellos y se interesen por la historia -Haciendo una pequeña introducción que relacione lo que vamos a contar con algo familiar de los niños Aunque muchos cuentos infantiles publicados empiezan con “Once upon a time...,” a la hora de contarles el cuento a los pequeños es más frecuente el uso de frases como Do you know What happened to....? O One day....

Page 8: Curriculo inglés

La repetición: no les aburre, es esencial en estas edades y sirve para que

se familiaricen con los cuentos y poco a poco vayan soltándose a

pronunciar palabras repetitivas del cuento.

6.2-TPR

La TPR es la respuesta física total, el método consiste en estimular el

aprendizaje por ejemplo diciendo un verbo y acompañándolo con una

acción, para que vayan asociando, de tal manera que podemos hacer

juegos de secuencias o canciones en las que digamos una acción y tengan

que hacerla (por ejemplo: poner música y al pararla decir sit down o

jump…)

6.3-CANCIONES

Las action songs, las canciones dirigidas a practicar los números, los

colores, las partes del cuerpo, etc…

El primer paso en la presentación de una canción es asegurar que

comprenden la letra, el profesor acompaña la letra de la nueva canción

con gestos y acciones para aclarar su significado, la vuelva a poner y anima

a los niños a que repitan los gestos con él. Con el objetivo de familiarizarse

con el contenido de la canción.

6.4-LOS POEMAS

Los poemas constituyen un recurso muy atractivo para introducir a los/as

niños los sonidos del inglés, son textos cortos, de léxico fácil y con mucha

repetición.

Page 9: Curriculo inglés

Porejemplo: “A handle on the window, A handle on the door, A handle on the teapot, NO handle on the floor!”

“Eenymeenymineymo, catch a rabbit by his toe If he wriggles, let him go, eenymeenymineymo”

6.5-LAS RUTINAS

La repetición de las actividades ayuda a crear un ambiente estable y

seguro para el/la niña por lo que es aconsejable comenzar la sesión con las

mismas expresiones, esto les ayudará a reconocerlas y relacionarlas con

las actividades, por ej.

-El saludo:Al entrar en el aula el profesor dice Hi, o Hello

-La despedida: Al terminar una sesión, el profesor se despide con Bye o

bye-bye

-Anunciar una actividad con la misma fórmula: Story time!, Let´s play!

-Dirige las acciones de los/as niños/as con las mismas frases: Ok, sit

down, come here, put…

-Usa las preguntas con What/Where

-Responde a lo que hace con: Thanks, No!, Great!...

6.6- LAS DRAMATIZACIONES

Simular situaciones de los mayores suelen gustar a los niños pequeños

que disfrutan disfrazándose y manipulando objetos ficticios.

Por ejemplo: jugando a ser alguien o representando cuentos

Page 10: Curriculo inglés

6.7-ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

Dibujar, colorear y elaborar máscaras, marionetas, dibujos, etc con los

niños, nos sirve para utilizar la lengua de una forma espontanea en el aula.

Estas actividades comienzan con la explicación por parte del profesor de lo

que van a realizar para orientarles, por ejemplo se les reparte una lámina

con unas frutas dibujadas y se les va diciendo en inglés una serie de

instrucciones como hay que colorearlas de rojo o primero pintamos la

naranja…

6.8. WEBGRAFÍA

www.ub.edu/ice/portaling/eduling/cat/n_1/cenoz-article-n1.pdf

http://www.ideaspropiaseditorial.com/documentos_web/documentos/97

8-84-9839-123-7.pdf

(LIBRO DE RECURSOS PARA ENSEÑAR INGLÉS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL)

http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/ikas/11/11049063.pdf

http://www.doredin.mec.es/documentos/009200120027.pdf