Cuñas

download Cuñas

of 15

description

Reporte Acerca De Los Diferentes Tipos De Cuñas... Espero Les Sirva

Transcript of Cuñas

Nombre: Erubiel Carrada DomnguezMatrcula:

Nombre de la Asignatura: Anlisis y Seleccin de Elementos de Mecnicos

Unidad: III Ensamble Mecnico

Objetivo de la Unidad: El alumno conocer el uso y los tipos de cua, opresores y sujetadores.Nombre del profesor: Ing. Ilhuicamina Gonzlez Hernndez

Unidad:III. Ensamble MecnicoTema:Tipos De CuasOpresoresSujetadores Enroscados

Fecha: 05/12/2014 Grupo: D

Fuentes de Informacin: http://www.nzdl.org/gsdlmod?e=d-00000-00---off-0gtz--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-en-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL1.3&d=HASH01f3c500ad9f4f94716c086c.4 http://ditbutec.es.tl/SUJETADORES.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Cu%C3%B1as/7483102.html

Objetivo: Describir las especificaciones de cuas, opresores y sujetadores roscados.

Procedimiento:Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:1. Investigue y revis bibliografa relacionada con el tema, en las fuentes mencionadas en este trabajo, localizadas en la Biblioteca de la Universidad.2. Investigue y revis fuentes alternas de informacin en internet como complemento del tema, as como apuntes recabados en clases.3. De la explicacin y del caso prctico expuesto en clases por el profesor, me permiti describir y seleccionar bandas y poleas.4. Reflexione y comprend el tema. Esto me permiti contar con la informacin necesaria para realizar el siguiente paso.5. Realice un resumen de lo ms relevante del tema 6. Realice un caso prctico del tema, redacte mis resultados y conclusiones, la experiencia fue satisfactoria y exitosa.

Resultados:

Introduccin

En este reporte se hablara sobre las cuas, opresores y sujetadores roscados con el fin de saber como son, para que sirven y cul es su rea de aplicacin Las clasificaremos en base a su funcin.

TIPOS De Cuas

Cuas encastradasSon cuerpos estirados longitudinalmente, seccionalmente de ngulos rectos con una superficie posterior inclinada y una superficie frontal recta o redondeada.La inclinacin tiene la relacin 1: 100, esto significa:Sobre una longitud de 100 mm varia la altura de la cua 1 mm.- Las cuas encastradas de frente circular se denominan como cuas embutidas - stas se encajan en una ranura de eje de ajuste exacto, sobre la cual se deslizar luego el buje. Su aplicacin se lleva a cabo cuando no se tiene espacio a disposicin para el acunado y expulsin de la cua.- Las cuas encastradas de frente recto se denominan como cuas cnicas - stas se sientan en una ranura de un eje sobresaliente y luego se encunan en las piezas montadas de la mquina. Su aplicacin se lleva a cabo cuando no existe espacio a los dos lados para el acunado y la expulsin.- Las cuas cnicas, cuyo lado ms grueso se aument atravs de una saliente, se denominan como cuas de nariz. Se emplean cuando el acunado y la expulsin solamente son posibles por un lado.- Las chavetas de disco tambin pueden cumplir la funcin de una cua encastrada, ya que a travs de su soporte giratorio en la ranura del eje se pueden ajustar ellas mismas al apriete de una ranura de buje inclinada. Las chavetas de disco empleadas como cua se denominan tambin como cuas de disco.

Cuas cncavas y cuas planasSon cuerpos extendidos longitudinalmente, de seccin rectangular con una superficie posterior inclinada para alturas reducidas de la chaveta, las cuales se emplean solamente para la transmisin de fuerzas de rotacin pequeas.Para estas cuas no es necesario elaborar una ranura de eje:- En la cua cncava la superficie vientre est elaborada de acuerdo a la curvatura del rea superficial de envoltura del eje de tal forma que se ajuste al eje.- Un buen asentamiento de la cua plana sobre el eje es posible solamente cuando se ha aplanado el eje en la superficie de asentamiento al ancho de la cua.

Cuas tangencialesSon dos cuerpos correspondientes de seccin rectangular, con una de sus superficies inclinada, la relacin de inclinacin es de 1: 60 hasta 1: 100.Las cuas tangenciales se emplean cuando se deben transmitir fuerzas de rotacin muy grandes en los dos sentidos. Estas se encunan unas a otras con las superficies inclinadas en las ranuras de ejes y de bujes elaboradas con inclinacin, para ello se instalan siempre dos pares de cuas con un ngulo de 120 a la periferia del eje, para obtener una unin exacta.

Casquillos cnicosEstos son cuerpos troncocnicos con conos interiores y exteriores que se emplean para unir piezas de mquinas directamente. Se emplean principalmente en los husillos de mquinas donde se colocan herramientas con vstago cnico. Para soltar la unin se encunan chavetas transversales en agujeros largos laterales en el casquillo cnico.Un tipo especial de casquillo cnico es el casquillo que se emplea como elemento intermedio en uniones de piezas de mquinas. Los casquillos de tensor sujecin se instalan sobre ejes, donde se van a montar rodamientos, ruedas dentadas o elementos constructivos semejantes.Su tensin anular uniforme, originada atravs de una relacin de inclinacin de 1: 10 hasta 1: 20, consigue una marcha circular exacta. Se fijan con tuercas.

Pasadores cnicosSon cuerpos troncocnicos con una relacin cnica de 1:50. En las uniones con chavetas longitudinales se denominan tambin como cuas redondas.Estas se emplean en uniones que se elaboran muy simplemente, que se sueltan raro vez y solamente deben transmitir fuerzas de rotacin pequeas, por ej: palancas sobre ejes.Las perforaciones se escarian como en las uniones de pasadores cnicos con escariadores cnicos.Para soltar la unin se debe mandrilar el pasador cnico.

Cuas transversalesSon cuerpos rectangulares con una o dos superficies inclinadas, cuyos bordes estn redondeados.Estas se emplean para asegurar espigas y bielas, con el fin de transmitir movimientos longitudinales (hacia all y hacia ac). Las cuas transversales tienen una relacin de inclinacin de 1:10 hasta 1:40 y se aseguran frecuentemente contra un autosoltamiento.Debido a que la elaboracin de las ranuras exige un gasto elevado, se emplean solamente cuando se deben transmitir fuerzas axiales grandes.Para la transmisin de fuerzas pequeas, los pasadores cnicos pueden tomar esta funcin, ya que esta unin es ms fcil de realizar.

Cuas de ajusteSon cuerpos rectangulares con una o dos superficies inclinadas y una perforacin roscada pasante en sentido longitudinal.Las cuas de ajuste no transmiten ninguna fuerza de rotacin sino que se emplean solamente para ajustar el juego en soportes divididos y guas.Su sentido de montaje es transversal al eje de la barra. Con el fin de alcanzar un gran efecto de ajuste con un recorrido de ajuste pequeo en sentido longitudinal, se elabora la inclinacin de las superficies posteriores con la relacin 1:5 hasta 1:10.

Opresores

CHAVETAS

Las chavetas se utilizan como medio para sujetar poleas, volantes, manivelas, etc., a los ejes.Hay muchos tipos y tamaos de chavetas para diversas clases de trabajos.La chaveta de uso ms comn actualmente es la chaveta Woodruff. PASADORES

Sonelementos de fijacin mecnica desmontable, de forma cilndrica o cnica, cuyos extremos pueden variar en funcin de la aplicacin.

REMACHES

Los remaches se utilizan ampliamente en trabajo estructural, particularmente para puentes y para calderas.Sin embargo, el remachado est siendo reemplazado lentamente por la soldadura elctrica, la cual es ms barata debido a que ahorra tiempo y esfuerzo.Las cabezas de los remaches se producen en una variedad de estilos, dependiendo del tipo de trabajo a hacer.

PRESILLAS Y ABRAZADERAS

La presilla es especie de cintas o cordnmetlico o plsticocon que se prende o asegura alguna cosa.La abrazadera es unanillo que abraza cualquier pieza circular de una mquina para sujetarla.

PERNOSEs un dispositivo mecnico con cabeza en uno de sus extremos y rosca en el otro. Los pernos hacen juego con tuercas. La tuerca es un dispositivo mecnico de seguridad con rosca que se utilizan en el extremo de un perno.Pernos estndarLos pernos estndar americanos tienen cabezas hexagonales o cuadrados. Los pernos de cabeza cuadrada no estn disponibles en formato mtrico. Las tuercas utilizadas con pernos aparecen con distintas variaciones, dependiendo de la aplicacin o de consideraciones en el diseo. Para especificar pernos se utiliza el ANSI B18.2.2-1972.Pernos de cabeza hexagonalNormalmente, los pernos estndar no se incluyen en los dibujos tcnicos, excepto en los de ensamble. Cuando se dibuja un perno, es necesario conocer su tipo, dimetro nominal, longitud. TUERCASLa tuerca es un dispositivo mecnico con rosca que se emplea en los extremos roscados de un perno o tornillo para metales. Existen varios tipos de tuercas para diferentes aplicaciones. Las tuercas hexagonales y cuadradas son los tipos ms comunes que se conocen en la industria, ya sea en clasificaciones comunes o pesadas. Otros tipos de tuercas son los hexagonales de presin, hexagonales ranuradas, hexagonales encastilladas y de corona. COJINETES DE RODAMIENTOPara sustituir la friccin de rozamiento por la de rodadura, siempre mucho menor, se usaban los cojinetes de rodamiento en lugar de los soportes con cojinetes de deslizamiento. En los cojinetes de rodamiento se obtiene la movilidad de la parte giratoria respecto a la fija, no por deslizamiento relativo, sino por la interposicin de piezas de rodamiento, en forma de bolas o de rodillos (cilndricos o cnicos), piezas que ruedan con pequesima friccin sobre superficies adecuadas.Daremos en primer lugar algunas ideas generales, todas de la mayor importancia, sobre los cojinetes de rodamiento en general.Desde el punto de vista de su funcin cinemtica, pueden dividirse en tres categoras:Cojinetes para cargas radiales:Estn construidos para soportar preferentemente cargas dirigidas en sentido perpendicular al eje de rotacin. La carga radial origina reacciones de los apoyos en sentido tambin radial.Cojinetes para cargas axiales:Pueden soportar nicamente cargas que acten segn el eje de rotacin. Para cargas axiales solo se utilizan cojinetes de bolas.Cojinetes para cargas mixtas:Las cargas tienen dos componentes, una segn el eje de rotacin y otra perpendicular al mismo. Uno de los dos cojinetes a de soportar la carga axial, mientras que los dos soportan la componente radial, dando cada uno su propia reaccin.

Sujetadores Roscados

TIPOS DE SUJETADORES.Hay dos tipos de sujetadores de uso general:Sujetadores removibles, tales como pernos roscados, tornillos, chavetas y pasadores, y sujetadores permanentes, como los remaches.

LOS TORNILLOSUn tornillo es un dispositivo mecnico de fijacin cilndrico o cnico, por lo general metlico, formado esencialmente por un plano inclinado enroscado alrededor.

Tornillos de cabeza.Los tornillos de cabeza son dispositivos sujetadores empleados para sujetar dos piezas de material pasando a travs de un agujero hecho en un miembro y enroscndolo en un agujero roscado hecho en el otro miembro.Las cabezas de tornillo se fabrican en cinco formas bsicas: redonda, plana, cilndrica, hexagonal y cuadrada.Segn la herramienta que se emplea para apretar y aflojar el tornillo, las cabezas ms frecuentes son: los de destornillador y los de llave.Para destornillador

Para llave

Tambin se fabrican tornillos de presin directa o de apretar con la mano; estos reciben el nombre de tornillo mariposa o palomilla.Son muy cmodos para su manejo debido a sus dos orelas; se utilizan en artculos eleElctricos, como lmparas de escritorio o en elementos deportivos, como los palos de golf.

ClasificacinLa American StandardsAssociation clasifica en dos grupos a los tornillos pasantes de cabeza cuadrada y sus tuercas: sin acabar y semiacabados.Los tornillos pasantes de cabeza hexagonal y sus tuercas son clasificados en tres grupos: sin acabar, semiacabados y acabados.Las siguientes definiciones, extractas de la publicacin antes mencionada, se aplican tanto a los tornillos pasantes de cabeza cuadrada y sus tuercas como a los de cabeza hexagonal y sus tuercas.

SIN ACABAR.Los tornillos pasantes sin acabar y sus tuercas no estn maquinados o tratados en superficie alguna excepto en las roscas.

SEMIACABADOS.Los tornillos pasantes semiacabados y sus tuercas estn provistos con una superficie de contacto tersa para el asiento apropiado de las partes que sujetan.Los tornillos pasantes tienen una cara de arandela o una superficie de contacto sencilla, pero ambas tersas, en la cara inferior de la cabeza.Las tuercas tienen una cara de arandela o una superficie de contacto circular que se produce achaflanando las esquinas del lado inferior de la tuerca.

ACABADOS.Los tornillos pasantes acabados y sus tuercas son iguales que los semiacabados excepto que las superficies que no son de contacto han sido tratadas para proporcionar una apariencia especial.El acabado deseado sobre las superficies que no son de contacto en los tornillos pasantes acabados y sus tuercas debe ser especificado por el comprador.

Cara de arandela.La cara de arandela es una saliente circular torneada o producida de otra forma sobre la superficie de contacto de un tornillo pasante o su tuerca para rebajar las esquinas .Tambin se puede producir una superficie de contacto circular achaflanado las esquinas de la tuerca.

Altura de la cabeza.La altura de la cabeza es la distancia total desde el fondo de la superficie de contacto e incluye el espesor de la cara de arandela, cuando sta existe.

Espesor de la tuerca.El espesor de la tuerca es la distancia total desde la parte superior a la superficie de contacto e incluye el espesor de la cara de arandela, cuando se incluye.

Tornillo pasante americano estndar y su tuerca.La figura siguiente muestra la forma convencional de dibujar varios de estos tornillos pasantes y sus tuercas.Sin embargo, es prctica comn no hacer un dibujo detallado de los tornillos pasantes y sus tuercas cuando son estndar.

Roscas de tornillo

Una Rosca es una arista helicoidal de un tornillo (rosca exterior) o de una tuerca (rosca interior), de seccin triangular, cuadrada o roma, formada sobre un ncleo cilndrico, cuyo dimetro y paso se hallan normalizados.Se denomina rosca al fileteado que presentan los tornillos y los elementos a los que stos van roscados (tuercas o elementos fijos). Las roscas se caracterizan por su perfil y paso, adems de su dimetro.Terminologa

Rosca exterior:Una rosca sobre el exterior de un miembro.Rosca interior:Una rosca sobre el interior de un miembro.Dimetro mayor:El dimetro ms grande de una rosca de tornillo.Este trmino es aplicable tanto a la rosca interior como a la exterior.

Dimetro menor:El dimetro ms pequeo de una rosca de tornillo.Este trmino tambin es aplicable tanto a la rosca interior como a la exterior.Paso (P):La distancia desde cualquier punto de un filete de rosca al punto correspondiente del filete de rosca siguiente medido paralelo al eje del tornillo.Paso (en pulgadas) =1 / nmero de hilos por pulgadaAvance:La distancia que una rosca de tornillo avanza axialmente en una vuelta.En el caso de una rosca de tornillo sencilla, el avance y el paso son iguales.En una rosca de tornillo doble, el avance es el doble del paso, etc.

Cresta:La superficie superior que une los dos lados del filete de rosca.

Fondo:La superficie del fondo que une los lados de dos hilos de rosca adyacentes.

Profundidad de la rosca:La distancia entre la cresta y elfondo de una rosca, medida normal al eje.

Angulo de la rosca:El ngulo influido entre los lados de la rosca, medido en un plano axial.

Rosca a la derecha y a la izquierda.Unarosca a la derechaes la que aprieta cuando se la gira en el sentido de las manecillas del reloj.Este es el tipo de rosca de uso ms comn (Fig. 2).Una rosca que se debe girar en sentido opuesto a la direccin de las manecillas del reloj para que apriete o avance en un agujero roscado es unarosca a la izquierda(Fig. 3).Los dos diagramas de estas roscas muestran que la rosca a la derecha siempre se inclina desde la parte superior izquierda a la parte inferior derecha en tanto que la rosca a la izquierda se inclina desde la parte inferior izquierda, a la parte superior derecha.

Roscas mltiples.El profano se figura que una rosca es una ranura continuacortada alrededor de una barra o varilla.Esto es cierto slo en el caso de una rosca sencilla en la cual el paso es igual al avance.Algunas veces, ciertos requerimientos hacen necesario tener dos, tres, cuatro, etc., roscas continuas cortadas lado a lado alrededor de la barra o varilla.Estas roscas tienen avances de dos, tres, cuatro, etc., veces el paso, respectivamente.La principal razn para tener roscas mltiples es permitir al tornillo que penetre en una tuerca o agujero roscado con mayor rapidez sin emplear una rosca ms basta.Adems, mientras que la rosca sencilla tiene slo un punto de entrada en la tuerca, una rosca doble tiene dos puntos de entrada separados a 180, una rosca triple tiene tres puntos de entrada separados 120, etc.Un buen ejemplo de una rosca mltiple es la tapa de una pluma fuente.Cuando se desenrosca la tapa y se la gira hacia la izquierda se percibir cierto nmero de sonidos ligeros con slo una revolucin de la tapa. Estos sonidos indican el nmero de puntos en que la rosca engranara si se hiciera girar la tapa en direccin opuesta.Si se perciben cuatro sonidos, por ejemplo, la pluma fuente tiene una rosca cudruple.

Los dibujos en las figuras siguientesmuestran la forma en que vara la inclinacin de las roscas segn aumenta el nmero de hilos de rosca.Debe notarse que en una rosca con nmero impar de hilos la cresta est siempre directamente opuesta a un fondo o raz.En una rosca con mltiplos pares, la cresta se encuentre siempre opuesta a otra cresta.

Empleo de las roscas de tornillo.Las roscas de tornillo se utilizan para tres propsitos generales:(1) se las usa comnmente sobre sujetadores tales como pernos roscados o tornillos pasantes y sus tuercas, tornillos de cabeza y de mquina, etc.(2) se emplean en cierto tipo de tornillos opresores, o prisioneros, diseados con propsito de ajuste, tales como en el ajuste de la entrada de gasolina y aire en el carburador de un automvil; (3) se utilizan tambin para la transmisin de fuerza, como son las roscas que se encuentran en un gato mecnico.

Tipos de roscas para tornillo.Los dibujos en la figura siguiente muestran los perfiles de algunos de los tipos de roscas ms comunes y sus dimensiones.

ROSCA AMERICANA ESTNDAR. Esta rosca es la rosca estndar en los Estados Unidos de Norteamrica.Anteriormente se la conoci como la UnitedStates Standard (USS) o Perfil Sellers.Para designar esta rosca se utiliza la letra N, que significa Nacional.La Americana Estndar incluye cinco series de roscas para tornillo que difieren una de otra en el paso, o nmero de hilos por pulgada, para un dimetro dado.Lasseries se componen de (1) rosca gruesa (NC); (2) rosca fina (NF); (3) rosca paso 8; (4) rosca de paso 12, y (5) rosca de paso 16.Adems de las cinco series de roscas mencionadas hay otra serie de roscas que tienen el mismo perfil que la Americana Estndar.Esta rosca es muy fina y se la denomina rosca de la Society of AutomotiveEngineers (SAE) (Sociedad de Ingenieros Automotrices) clasificada errneamente algunas veces como la rosca Nacional Extra Fina (NEF).

ROSCA EN V AGUDA. La rosca en V aguda es similar a la rosca Americana Estndar, excepto que no se han recortado las crestas ni rellenado los fondos.Esta rosca se emplea comnmente en trabajos de calderas o donde sea necesario tener juntas hermticas.

ROSCA ACME. Esta rosca se utiliza para la transmisin de fuerza.Lafigura muestra un perfil de la rosca y las dimensiones necesarias para su trazado.Es una prctica aceptada utilizar un ngulo de 30 en el dibujo de la rosca acme para representar el ngulo real de 29 de la rosca.Puede hallarse fcilmente el punto de falla de la rosca cuadrada comparando su perfil con el de la rosca acme.La comparacin muestra tambin cmo se ha eliminado este defecto en la rosca acm dejando ms material en el punto crtico, haciendo as mucho ms fuerte la rosca acm.

ROSCA TRAPEZOIDAL. Esta es una rosca especial que permite la transmisin de fuerza slo en una direccin.Se la utiliza en el mecanismo de retroceso de caones y en arrancadores de inercia en motores de aviones.

ROSCA CUADRADA. Esta rosca se emplea para la transmisin de fuerza; se la encuentra principalmente en gatos mecnicos, tornillos de banco y prensas de mordaza, etc.Es una rosca fcil de cortar en el torno y esto explica su amplia adopcin.Su principal defecto es que se corta en el dimetro del fondo. Esta limitacin trajo como consecuencia una modificacin de la rosca cuadrada que result en el desarrollo de la rosca ame (Fig. C).

ROSCA REDONDEADA. Esta rosca es la nica que puede ser laminada y fundida; aunque muy tosca, tiene muchos usos.Se la emplea, por ejemplo, sobre las bases de los focos o bombillas y en los tapones roscados de los frascos de vidrio

REPRESENTACIN CONVENCIONAL DE ROSCASLa representacin convencional de roscas es el mtodo de dibujar en una rosca las hlices utilizando lneas rectas, de tal forma que su apariencia sea similar a como se vera realmente. Este mtodo pretende reducir el tiempo y esfuerzo en el dibujo de roscas, pues la diferencia entre una representacin real y una convencional es tan ligera que no justifica la gran prdida de tiempo y energa que implica la proyeccin real de las hlices de una rosca.

Smbolos de roscas.Las representaciones de roscas que se han mostrado hasta el momento son para usarse slo cuando aparecen sobre un dibujo con un dimetro de 25 mm (1) o ms.Cuando se las muestra con un dimetro menor de25 mm se recomienda utilizar los smbolos mostrados en la siguiente figura.

La Fig. A se conoce como elsmbolo de rosca regular de la American StandardsAssociatiny se recomienda emplear este smbolo en dibujos de montaje o ensamble.Las lneas delgadas que representan las crestas de las roscas no estn espaciadas de acuerdo con la escala.Se recomienda que el espaciamiento de estas lneas no sea menor de 0.09 mm (3/32).Las lneas que representan los fondos de la rosca se dibujan ms gruesas.Estas lneas se colocan a la mitad entre las lneas de las crestas y deben terminar a una distancia mnima de 1.5 mm (1/16) de las lneas que representan el dimetro mayor de la rosca.

La Fig. B es el smbolo simplificado para roscas de laAmerican StandardsAssociationy se recomienda su empleo para dibujos de detalleSIMBOLOS PARA ROSCAS INTERIORES.La figura muestra los smbolos de la rosca Americana Estndar regular para uso en roscas interiores.

Lafigura muestra los smbolos de la rosca Americana Estndar simplificada para uso en roscas interiores.

Clasificacin de los ajustes para roscas de tornilloLa American StandardsAssociation, al estandarizar los filetes de rosca, estableci una clasificacin del ajuste entre las dos partes de unin para promover la facilidad del montaje.Las cuatro clases de ajuste de uso ms comn son las siguientes:CLASE 1.El ajuste de Clase 1 se recomienda slo para trabajos de filetes de rosca donde el claro entre las partes de unin es esencial para un montaje rpido y donde el huelgo o juego no es objetable.CLASE 2.El ajuste de Clase 2 representa un producto de rocas de tornillo de elevada calidad comercial y se le recomienda para trabajos en gran cantidad de roscas para tornillos intercambiables.CLASE 3.El ajuste de Clase 3 representa un producto roscado de un grado comercial excepcionalmente elevado y se le recomienda slo en casos donde se justifica el costo elevado de las herramientas de precisin y la continua verificacin de las herramientas y productos.Este ajuste se utiliza donde no se desea huelgo o juego.CLASE 4.El ajuste de Clase 4 intenta cubrir requerimientos poco usuales, an ms exactos que aquellos para los cuales se recomienda la Clase 3.Es un ajuste selectivo empleado si se requiere un montaje inicial a mano.No se adapta a la produccin en cantidad.

Conclusin

Por inercia cuando el ser humano tiene un desajuste en una maquinaria busca la manera de componerla, de la misma manera existen diferentes formas de conseguir una mejor precisin en el desajuste como son las cuas que estas diseadas para tener una resistencia y tenacidad mayores a las de las piezas de mquinas que van a unir, de tal forma que no se deformen en el encunado, al igual que los sujetadores y los opresores tiene la misma funcin constituyen un mtodo para conectar o unir dos piezas o ms entre s, ya sean con dispositivos procesos as que por lo consiguiente se determin los tipos de cuas, sujetadores y opresores y para que se utilizan cada uno.